1. ¿Considera importante la medida de pH durante la preparación de un medio de cultivo? Sí, porque la concentración de iones hidrógeno es muy importante para el crecimiento de los microorganismos. La mayoría de ellos se desarrollan mejor en medios con un pH neutro, aunque los hay que requieren medios más o menos ácidos. No se debe olvidar que la presencia de ácidos ácidos o bases bases en cantidades cantidades que no impiden impiden el crecimiento crecimiento bacteriano bacteriano pueden sin embargo inhibirlo o incluso alterar sus procesos metabólicos normales.
2. ¿Mencione y describa los procedimientos proce dimientos de esterilización? Todos los medios de cultivo han de estar perfectamente estériles para evitar la aparición de formas de vida que puedan alterar, enmascarar o incluso impedir el crecimiento microbiano normal del o de los especímenes inoculados en dichos medios. Se clasifican en: 1) Agentes físicos: El calor se puede aplicar como agente esterilizante de dos formas: el calor húmedo el cual destruye a los microorganismos por desnaturalización de las proteínas y el calor seco seco que destruye a los microorganismos microorganismos por oxidación de sus componentes celulares. El calor es considerado como el método de esterilización por excelencia siempre y cuando el material a esterilizar soporte altas temperaturas sin sufrir ningún tipo de daño. La radiación, o emisión y propagación de la energía a través de un medio, puede ser utilizada como agente para la eliminación de microorganismos. Así tenemos que las radiaciones ionizantes se pueden utilizar para la esterilización de materiales termolábiles, como por ejemplo materiales plásticos, y las radiaciones no ionizantes, como la luz ultravioleta, puede ser empleada en el control de áreas cerradas 2) Agentes mecánicos: La filtración permite la remoción de todos los microorganismos presentes en un líquido líquido o un gas gas reteniéndolos reteniéndolos sobre la superficie superficie de un un material. material. Filtración: Las células microbianas pueden retirarse de los líquidos o gases por filtración. La filtración es lenta y cara (debe usarse un filtro nuevo cada vez); por esta razón, se utiliza sólo para los líquidos termolábiles, que no se pueden esterilizar en el autoclave. Los sólidos termolábiles también se pueden esterilizar por filtración, si previamente previamente se disuelven disuelven en en un líquido. líquido. Técnicamente Técnicamente,, la filtración filtración no esteriliza esteriliza porque los virus pueden pasar a través de los filtros, pero el proceso es suficiente para la mayoría de los estudios de rutina que se llevan a cabo en el laboratorio. Los filtros utilizados se denominan filtros de membrana. Estas membranas están compuestas de nitrocelulosa, con un poro de diámetro constante. La nitrocelulosa es un derivado químico de la celulosa, que también se utiliza como explosivo. El diámetro de poro es aproximadamente 0,45 µm; este tamaño es lo suficientemente pequeño como para eliminar todos los microorganismos, con excepción de los virus y algunas bacterias muy pequeñas. Un líquido se filtra haciéndolo pasar a través de un filtro de membrana acoplado a un matraz especial. Para hacer pasar el líquido por el filtro se utiliza una bomba de vacío; los microorganismos microorganismos quedan quedan en la superficie de la membrana. membrana. La
filtración es el método de elección para esterilizar soluciones de vitaminas, antibióticos v otros compuestos termolábiles, que son añadidos a los medios. 3) Agentes químicos: Algunas sustancias químicas pueden ser usadas como agentes esterilizantes porque tienen la capacidad de promover una o más reacciones químicas capaces de dañar los componentes celulares de los microorganismos (proteínas, membranas, etc.) Esterilización por gas óxido de etileno: Este es un gas incoloro, soluble en agua y en solventes comunes, se emplea para esterilizar objetos sensibles al calor, este proceso es relativamente lento. El poder bactericida depende de la concentración del mismo gas, temperatura, humedad y tiempo de exposición. La actividad esporicida se produce por aniquilación de los grupos terminales hidroxilo, carboxilo, amino y sulfhídrico.
3. En qué caso debe usarse la filtración como medio de esterilizar un producto: FILTRACIÓN: Se usan membranas filtrantes con poros de un tamaño determinado. El tamaño del poro dependerá del uso al que se va a someter la muestra. Los filtros que se utilizan no retienen virus ni micoplasmas, estos últimos están en el límite de separación según el diámetro de poro que se utilice. La filtración se utiliza para emulsiones oleosas o soluciones termolábiles. Su usa para esterilizar aceites, algunos tipos de pomadas, soluciones oftálmicas, soluciones intravenosas, drogas diagnósticas, radiofármacos, medios para cultivos celulares, y soluciones de antibióticos y vitaminas.
Existen tres tipos básicos de filtros: Filtros profundos o Filtros de profundidad: Consisten de un material fibroso o granular prensado, plegado, activado, o pegado dentro de los canales de flujo. En este tipo de filtros la retención de las partículas se produce por una combinación de absorción y de retención mecánica en la matriz.
Membranas filtrantes: Tienen una estructura continua, y la retención se debe principalmente al tamaño de la partícula. Partículas más pequeñas al tamaño del poro quedan retenidas en la matriza del filtro debido a efectos electrostáticos.
Filtros de huella de nucleación (Nucleoporo): Son películas muy delgadas de policarbonato que son perforadas por un tratamiento conjunto con radiación y sustancias químicas. Son filtros con orificios muy regulares que atraviesan la membrana verticalmente. Funcionan como tamices, evitando el paso de toda partícula con un tamaño mayor al del poro.
4. De usted 5 ejemplos de productos que pueden ser esterilizados al calor seco.
AGENTE ESTERILIZANTE: Aire caliente MECANISMO DE ACCIÓN La muerte microbiana se produce como consecuencia de mecanismos de transferencia de energía, además de la oxidación.
Materiales que pueden esterilizarse con calor seco - Instrumental Quirúrgico cromado - Materiales de vidrio, aluminio o porcelana - Aceites, parafina, sustancias grasas, vaselina - Polvos (talco)
Materiales que no pueden esterilizarse con calor seco - Material textil (algodón, sedas, lino, etc.) - Gomas - Materiales sintéticos - Todo material que se altere a la temperatura de trabajo
5. Diga uste cual es el tiempo, temperatura y presión que suele utilizarse para esterilizar, haciendo uso del autoclave. Fundamente: ¿Por qué se utilizan estos parámetros? Las autoclaves por lo general se operan a 121 °C, temperatura que se logra con una presión de 15 libras por pulgada cuadrada (6.8 kg por 6.4 cm2). En estas condiciones, las esporas expuestas directamente se eliminan en menos de 5 minutos, aunque el tiempo normal de esterilización es de 10 a 15 minutos para tomar en cuenta la variación en la capacidad del vapor para penetrar diferentes materiales y permitir un margen más amplio de seguridad.
6. Mencione que tipo de bacterias pueden crecer en:
AGAR SANGRE: Contiene sangre de mamíferos (generalmente oveja, conejo, humanos) a una concentración de 5 a 10%. Es un medio enriquecido, diferencial, usado para aislar microorganismos fastidiosos y detectar actividad hemolítica. Se usa para cultivo de Streptococcus dentro de los más comunes Streptococcus pyogenes responsable de amigdalitis e impétigo, Streptococcus agalactiae responsable de meningitis, Streptococcus pneumoniae responsable de neumonía, Streptococcus viridans responsable de endocarditis y Streptococcus mutans causa importante de caries dental.
AGAR CHOCOLATE: Es un tipo de agar sangre, donde las células sanguíneas han sido lisadas por calentamiento a 56 °C. Se usa para cultivo de bacterias respiratorias como por ejemplo Haemophilus influenzae causante de la gripe común y también es responsable de un amplio rango de enfermedades como meningitis, epiglotitis, neumonía, sepsis, entre otras.
AGAR TCBS: (Tiosulfato-Citrato-Bilis-Sacarosa,) agar enriquecido, permite el crecimiento de todos las especies patógenas de bacterias del género Vibrio spp (en especial V. cholerae causante del cólera,V. parahaemolyticus causante de diarrea inflamatoria autolimitada, V. parahaemolyticus que se transmite mediante la ingesta de mariscos.
AGAR MAC CONKEY: Este medio se utiliza para el aislamiento de bacilos Gramnegativos de fácil desarrollo, aerobios y anaerobios facultativos. Use usa para cultivo de todas las especies de la familia Enterobacteriaceae las cuales forman parte de la microbiota del intestino (llamados coliformes) y algunas especies pueden vivir en tierra, en plantas o en animales acuáticos. En las más comunes tenemos Salmonella typhi, responsable de la fiebre tifoidea, Shigella dysenteriae, responsable de la disentería bacilar, Escherichia coli, responsable de la gastroenteritis infantil, Yersinia pestis responsable de la peste, Serratia marcescens usualmente causa infecciones nosocomiales.
AGAR MANITOL SALADO: Medio de cultivo selectivo y diferencial, utilizado para el aislamiento y diferenciación de estafilococos. También puede utilizarse para el cultivo de especies halófilas de Vibrio.
7. En qué casos sugeriría usted realizar un cultivo, utilizando el medio Ruiz Castañeda Generalmente es de uso pediátrico para el cultivo de bacterias como Brucella, Estafilococos, Pseudomonas, E. coli, Salmonella, Neumococo, a partir de muestras sanguíneas y líquido céfalo raquídeo.