FORMATIVO
CONSEJOS METODOLÓGICOS BÁSICOS JOSÉ MARÍA MARTÍN GIMÉNEZ Licenciado en CC. Activ. Físicas y el Deporte D eporte
• Trabajo metodoló ico también influye en el roceso de enseñanzaaprendizaje. • No grandes descubrimientos sólo “trucos”.
EL REFUERZO POSITIVO • Necesidad de “feedback”, tanto interno como externo. • Asumimos que el jugador sabe hacer las cosas. Con lo que los refuerzos siempre son negativos. • Refuerzo ositivo me ora también la autoestima y la predisposición a nuevos a rendiza es • Cuidado con los mensajes no verbales
EL REFUERZO POSITIVO • Se debería reforzar: - la e ecución, no el desenlace - el esfuerzo y no los éxitos - las aptitudes sociales y emocionales, y no sólo el aprendizaje y la ejecución de habilidades - os va ores como e compañerismo y la cohesión del grupo frecuencia al principio - ...
EL REFUERZO POSITIVO Se debería evitar: – No dar recom ensas indiscriminadamente, perderían su valor. – conductas y olvidamos reforzarlas – merecerlo – Recompensar – Intrínsecas en vez de extrínsecas
LA OSCILACIÓN DE LA ATENCIÓN -
o os os entrena ores buscan máxima atención desde el principio. ES ABILIL A Y OSCILACIÓN DE LA ATENCIÓN Depende de la edad ¡Variedad! Lleva al interés. Repetición lleva a la inhibición. También debemos controlar el volumen de entrenamiento. Corto cuando hay calidad.
LA OSCILACIÓN DE LA ATENCIÓN a osc ac n e a atenc n también es normal. No lo mismo al principio de a sesi n que cuan o ya han “calentado motores”. De hecho, va aumentando a medida que entran en el calentamiento, es máxima en la parte pr nc pa y vue ve a decaer al final Son períodos involuntarios “ esconexiones” , pero los podemos controlar.
LA OSCILACIÓN DE LA ATENCIÓN Estrategias: significativos - Aumentar dificultad y duración - Demostraciones - Re uerzo positivo a la atención, a la pregunta, a la duda, ...
LAS INDICACIONES gura e entrena or para corregir, fundamental. El roblema es la excesiva cantidad de órdenes. - Problema 1: no son elevado número. La capacidad de atención es m a a en unc n e volumen - Problema 2: no nos entienden. ¿lo hemos trabajado?
LAS INDICACIONES oca zar nuestras retroalimentacion es para buscar sucesivas aproximaciones a la conducta ideal. Así, la experiencia del entrenador para elegir la corrección. Paciencia. No hay magia, sí trabajo.
LAS “FILAS”
omento i neo para la inhibición de la . Es necesaria, pero en , desmedida. Ba ada de intensidad física, psicológica, de atención, provoca disturbios, ...
LAS “FILAS”
• Sugerencias: - circuitos técnicos on e e entrenador buscado. - sub ru os con rotación de acciones (tipo circuito
LAS “FILAS”
xcepci n: as i as de “descanso” en físicos. Pero ... ¿controlamos ese descanso?. ¿Hay que dejar mucho descanso? ¿Poco?. ¿Lo e pensa o alguna vez?
LOS JUEGOS MODIFICADOS uegos mo ca os como parte del calentamiento Desconexión traba o de la parte principal con la aplicación final del . ¡Utilización del juego modificado dentro de esa ap cac n Necesita transferencia de lo traba ado Puede servir de evaluación
LA INTELIGENCIA MOTRIZ nse amos a o e ecer o a pensar? Cada tarea motriz tiene varias fases: - percepción - an s s - decisión Cuando obedecen, las 3 primeras fases no ex s en para . Importante: ¿”por qué?”, “¿ ara ué?” ex licar ...
LA INTELIGENCIA MOTRIZ -
-
el que la toma de decisiones sea fundamental. Habrá fallos, por supuesto, pero nos iremos acercando refuerzo ositivo . Introducción escalonada Aumentar responsabilidad ense anza me an e a búsqueda), proponer “problemas tácticos”. Corregir ante soluciones erróneas, no siempre ante
A A
T