R O N Y
V É L I Z
Conflicto armado en Guatemala ACERCA DEL CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA El inicio de la década de los años 80 en Guatemala estuvo caracterizado por la continuación de una guerra donde únicamente las poblaciones en conflicto y el ejército gubernamental sabían de eso. El resto del país ignoraba la mayor parte de lo que estaba aconteciendo. La guerra al principio de abarcaba toda la vida del país como ocurrió en El Salvador y Nicaragua. Pero esto no implicaba que de una forma y otra la vida dentro de la nación estuviera determinada de alguna manera por la guerra revolucionaria. La ausencia de información oficial, pero si de mucha desinformación, se debió a una política concebida con el afán de ocultar las acciones del gobierno, que iban dirigidas hacia la supresión del movimiento social que se estaba gestando dentro del seno de la población tradicionalmente explotada y cuyo fin era tomar el poder por la vía armada. El movimiento social tuvo orígenes mediatos en la llamada Revolución de Octubre de 1944 y el levantamiento armado que se llevó a cabo durante la década de los años setenta que propició la formación de las primeras guerrillas modernas en Guatemala. Ambos sentaron el inicio de muchos cambios sociales que beneficiaron a los más desposeídos, haciendo que se incorporaran de una forma más participativa al acontecer de la vida nac ional. Las cifras de la represión hacia el movimiento social tomaron carismas de genocidio cuando los militares se dieron cuenta que tenían que golpear las bases campesinas que sustentaban sus tentaban a la fuerza guerrillera para ganar la guerra. La política de tierra arrasada impuesta impuesta por Efraín Ríos Montt en 1982 y 1983, obligó obligó miles de campesinos a abandonar el país y buscar refugio en México, Estados Unidos y Belice. El efecto de la contraofensiva militar, así como la participación de indígenas en la guerra, originaron cambios sustanciales que modificaron el perfil tradicional de las sociedades indígenas así como se conocían antes del conflicto. El doctor Carlos interiano en su tesis “Los medios de Comunicación durante el conflicto interno dice:
El conflicto armado interno guatemalteco que duro 36 años, dejó una cauda de unos cien mil muertos, un millón de desplazados, miles de torturados y desaparecidos, el gremio periodístico no escapó a esa vorágine de sangre, desesperación y dolor. Por supuesto que la mayor incidencia de muerte en los periodistas se ubica en los comunicadores obreros de la información, reporteros, redactores, redactores, locutores, etc., aunque también la cúpula de dirección fue golpeada, tal es el caso del asesinato del periodista Isidoro Zarco, ocurrido el 28 de enero de 1970. Durante el conflicto armado interno que vivió nuestro país, los medios de comunicación jugaron un papel que debe ser analizado a la luz de una desapasionada visión que permita ubicarlos con mayor objetividad en la urdimbre social que se vivía en esa época, donde la represión del sistema era el común denominador en las instituciones y organizaciones de diversa índole, incluida por supuesto, la prensa. Muchas veces la información que llega a los usuarios no es la versión de lo que realmente sucedió s ucedió sino el resultado de la interpretación, semantización y tratamiento tratamiento periodístico que los medios dan a los hechos El conflicto armado interno, creador de sentido discursivo: el lenguaje de la guerra Durante el conflicto armado interno guatemalteco, los medios de comunicación jugaron en términos generales, un papel muy conservador. Si bien es cierto que a nivel personal los periodistas, especialmente reporteros, reporteros, fueron víctimas del sistema violento que se vivió esos años, a nivel institucional y empresarial, los medios se plegaron a las
directrices que el ejército, actor político-militar político-militar preponderante en esa época, impuso a toda la sociedad. s ociedad. De esta cuenta, el conflicto armado interno fue creando su propio sentido discursivo, impuesto desde la cúp ula militar y algunos sectores conservadores del país. Al respecto vale la pena destacar dos grandes periodos de esta época. El primero que va de 1963, con la caída del general Miguel Idígoras Fuentes, hasta 1982, con la asunción al poder del general Efraín Ríos Montt. El segundo periodo arranca de 1983, con la caída del general Ríos Montt y la asunción al poder del general Oscar Humberto Mejía Víctores, hasta diciembre de 1996, cuando se firma la paz firme y duradera. La muestra fotográfica fueron tomadas en circunstancias especiales y de peligro en las llamadas áreas rojas cuando ningun reporteros viajaba sólo para captar a la guerrilla en acción. Hay fotos de los refugiados. Los desplazamientos internos en la montaña, los kaibiles, organizaciones sociales, exhumaciones, manifestaciones de periodistas, intento de golpe de estado, militares, toma pacifica de Catedral, etc. Los medios de comunicación son empresas diseñadas para producir lucro. De esta cuenta la información constituye la principal mercancía que estas venden. También la pauta publicitaria es un producto comunicacional que las empresas persiguen a diario. Pero la acción de los medios no se queda sólo en lo informativo y mercantil. Por ser instituciones que concentran poder económico e informativo también se convierten en instituciones altamente políticas. En ese sentido, asumen muchas veces el rol de canales de propaganda de los grupos de poder hegemónico, a veces en detrimento de sectores menos favorecidos o débiles. Durante el conflicto armado interno, en términos generales, se aplicó la lógica propagandística, aplicando las conocidas reglas de la propaganda nazi. Estas reglas obedecían a las directrices que, abierta o en forma encubierta, el ejército aplicaba a sus enemigos en la lucha armada. Entre estas reglas de l a propaganda pueden citarse:
Reconocer los temas del adversario.
Atacar los puntos débiles.
Atacar y desdeñar al adversario.
Demostrar que la propaganda del adversario está en contradicción con los hechos.
Ridiculizar al adversario, caricaturizando caricaturizando su estilo y sus argumentaciones o haciéndolo objeto de bromas y de breves historias cómicas.
Hacer que predomine el propio “clima de f uerza”.
CONCLUSIONES 1. La prensa, durante el conflicto c onflicto armado interno, también aportó víctimas, especialmente periodistas reporteros, lo que provocó un clima de autocensura frente al aparato político-militar político-militar que dominaba la sociedad guatemalteca. 2. En los medios de comunicación durante el conflicto armado interno se distinguieron con singular claridad dos estamentos periodísticos: el sector empresarial (cuerpos directivos y propietarios de los medios) y la estructura de redacción (reporteros) (reporteros).. 3. Cohesionados por el aparato político-militar de aquella época, los medios de comunicación muchas veces fueron voceros de la versión “oficial” del c onflicto armado, privilegiando e l discurso militar por sobre otros
discursos de disenso.
4. Un manual militar guiaba el tratamient tratamiento o de la información proveniente de la insurgencia. 5. Durante el conflicto armado interno, los temas sobre reivindicaciones sociales, demandas campesinas, sindicales y especialmente, acciones guerrilleras, se convirtieron en temas tabú, poco cubiertos o bien, tratados con sesgo periodístico, aplicando técnicas propias de la propaganda oficial. 6. No obstante el clima generalizado de censura y autocensura informativa, durante el conflicto armado interno, muchos periodistas no se dejaron intimidar y ejercieron su profesión con vocación de fe. Ello provocó el exilio de algunos y el secuestro, tortura y muerte de otros.
Acerca de Rony Véliz El Lic. Rony Iván Véliz Samayoa es periodista profesional y magíster en Política y Comunicación. Actualmente, es director de Noticias de Bomberos en Guatemala (NBG). Oficial Mayor (ad honorem) del Cuerpo de Bomberos Municipales de Guatemala y La Antigua Guatemala con 30 años de servicio. Fue el segundo comandante del CBM de Totonicapán. Colaborador de la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (Conred) y columnista de la revista Desastres de Perú. Estuvo al frente de la Oficina de Relaciones Públicas del CBM de Guatemala por 24 años. Tiene 25 años de ejercicio periodístico en Guatemala. Medalla de Plata en la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) en el 64 aniversario de la entidad el 28 de abril de 2011.
Veliz, R. (s.f.). (s.f.). Conflicto armado en Guatemala. Sala de Redacción, revista especializada especializada en periodismo. Recuperado de http://saladeredaccion.com/revista/2011/10/conflicto-armado-en-guatemala/