CONCEPTOS DE DEPRECIACIÓN Deprec Depreciac iación ión es la deducci deducción ón o reducc reducción ión anual del valor de una una propieda propiedad, d, planta planta o equipo que se reporta en los libros contables. Para calcul calcular ar la depre deprecia ciació ción n debemos debemos conocer: 1. El Costo del Activo: este se refere al precio original de compra o de adquisición.
2.
La Vida Vida Útil del Activo: Activo: o sea la duración duración esperada esperada del uncionamiento uncionamiento del equipo, planta o propiedad.
3. El Valo Valo Resid!al "i#al: a este también se le conoce conoce como el valor valor de salvamen salvamento to y es aquella parte del costo original del activo que se espera recuperar recuperar mediante venta o permuta del bien al fnal de su vida útil. $.
El %&todo de De'eciaci(# De'eciaci(# a )tili*a: existen existen varios varios método métodoss para para estimar estimar los gastos por depreciaci depreciación ón de los activos activos fos. fos. !stos !stos se present presentan an con detall detalles es a continuación
%ETODOS DE DEPRECIACIÓN 1. %ETO %ETODO DO LINE LINEA A RECTA !n este método, el valor de los activos se reduce de orma igual durante cada periodo. !l método de l"nea recta es el método m#s usado debido a su simplicidad y $acilidad de c#lculo.
"(+!la: Depreciación %nual & 'osto ( )al o or *esidual )ida +til E,e+'lo: uan Pére- compró una bomba de motor a ps./0,111. a vida útil de dic2a bomba es de 3 a4os y su valor residual es de ps./,111 C-lc!lo:
Ao / 6 5 7 3 Total
/0,111 ( /,11 /,11 1 & ps. ps . 5,111 3 a4os
De'eciaci(# A#!al /L's.0 5,111 5,111 5,111 5,111 5,111 1
)alor Depreciable 2. %ETO %ETODO DO DE LA )NID )NIDAD AD PROD)CIDA !ste !ste mé méto todo do de depr deprec ecia iaci ción ón toma toma como como base el número de unidades que puede producir una planta planta o equipo equipo,, el número número de 2oras que trabaara usualmente o el número de 8ilómetros reco recorr rrid idos os si se trat trata a de un ve2" ve2"cu culo lo o maquinaria.
"(+!la: Depreciación unidad &
por
'ost 'o sto o ( )alor al or *es idua id uall 9nidades Producidas, oras o ;ilómetros
E,e+'lo:
C-lc!lo:
/0,111 ( /, 111 & ps. /.776 /1,711 oras
ps. /3,111 x
Para determinar el costo de depreciación anual, se multiplica el costo por 2ora ?ps. /.776@ por el número de 2oras que trabaara en el periodo, en este caso 2oras que trabaa por a4o.
Ao 4 5oa
5oas De'eciaci(# A#!al
Costo L's.
/
/.776
6,111
6
/.776
6,/11
5
/.776
6,/11
6,AA3 5,16> 5,16A 5,/77 6,>/5 Total
7
/.776
6,/A1
3
/.776
6,161
1
!ste método es m#s compleo que los anteriores pero también es uncional. !l valor de depreciación anual es una cantidad decreciente por cada a4o de vida del equipo, maquinaria o ve2"culo. Para utili-ar este método es necesario calcular un denominador de depreciación de la siguiente orma:
C-lc!lo: &
a cantidad a depreciar cada a4o disminuye a medida que los a4os de vida pendientes disminuyen.
Valo De'eciaci a (# De'eci A#! a al L's L's . . /3,1 11
Ao "acci(#
/ 3,111 6 7,111 5 5,111 7 6,111 3 /,111 Total
3=/3 7=/3
/3,1 11
5=/3
/3,1 1 1
6=/3
/3,1 11
/=/3
/3,1 11
1 )alor Depreciable
1$
)alor Depreciable 3. %ETODO DE LA S)%A DE LOS DI6ITOS DE LOS A7OS
%4o B ?%4o x %4o@ ?denominador@ 6
3=/3 & ps. 7,>>>.>>
3 B ?3 x 3@
& /3
6
!ste denominador de depreciación se utili-a en la
$. %ETODO DECRECIENTE
DEL
DO8LE
SALDO
!n este método no se deduce el valor residual. Para utili-ar este método de depreciación se calcula una tasa o porcentae anual de depreciación de la orma siguiente:
C-lc!lo: /11C anual )ida +til
x 6 & /11C x 6 & 71C 3
!n la órmula anterior siempre se utili-a el número 6 para arribar a la tasa o porcentae anual de depreciación. !l siguiente cuadro muestra el gasto anual por depreciación: Val 6asto Tas Ao De'ecia o 'o Costo a e De'ec ci(# L' # iaci (# s. Ac!+!la Li9 os
L's .
da L's.
L's .
siguiente órmula:
"(+!la: 'osto ( )alor *esidual &
?<%D@ <%D x %4os d e )ida Pend ie ntes & Depreciación Denominador
E,e+'lo: 9tili-ando la inormación en el eemplo usado anteriormente podremos entender este método:
C-lc!lo: ps /0,111 ps. /,111.11 & ps. /3,111
/ /0,111 0,711
71C
/0,111
0,711
6 /1,671
71C
>,011
5,A71
5 /6,377
71C
3,E01
6,517
7 /5,>60
71C
5,730
/,5A6
3 /3,111
71C
6,1E5
/,1E5
'on este método, en el último a4o, no se multiplica el valor en libros por la tasa, ya que 2ay que mantener el valor residual. Para calcular la depreciación en el último a4o, se le resta al valor del activo fo existente en libros el valor residual y el resultado es el valor a depreciar el último a4o.
VIDA )TIL VALOR DE DESEC5O % menudo es di"cil estimar la vida útil y el valor de desec2o o de recuperación de un activo fo, pero es necesario determinarlo antes de poder calcular el gasto de depreciación para un per"odo. Por lo general, una compa4"a estima la vida útil de acuerdo con la experiencia previa obtenida con activos similares propiedad de la empresa. as autoridades fscales y las distintas agrupaciones mercantiles establecen pautas para llegar a estimaciones aceptables.
DEPRECIACION CONTA8LE a depreciación indica el monto del costo o gasto, que corresponde a cada periodo fscal.
I+'ote oi;i#al
a depreciación de un a4o var"a de acuerdo con el método seleccionado pero la depreciación total a lo largo de la vida útil del activo no puede ir m#s all# del valor de recuperación. %lgunos métodos de depreciación dan como resultado un gasto mayor en los primeros a4os de vida del activo, lo cual repercute en las utilidades netas del periodo. Por tanto, el contador debe evaluar con cuidado todos los actores, antes de seleccionar un método para depreciar los activos fos.
Los e
'omo ya sabemos, un 'osto de Fportunidad ?'F@, es un benefcio que puede ser monetario o no, al que se renuncia por 2acer una acción. 9n eecto tributario, que es importante tomar en cuenta cuando el proyecto se encuentra en la etapa de inversión ?momento 1@, tiene que ver cuando se presentan 'F derivados de la utili-ación o no, de activos fos que la empresa o los accionistas, ya poseen.
E,e+'lo L>NEA RECTA !emplo: se adquirió un activo en /31,111 con una vida útil de cinco a4os. Determ"nese el cargo de depreciación anual y el valor en libros cada a4o si: a@
Sol!ci(#: os datos son: p& /31 111G )<& 1G n&3. De acuerdo con la órmula es: 'argo anual ?D@& valor original ?P@ )< )ida útil ?n@ D& P ( )< & /31 111 ( 1 ? 51 111 H 3
A7O
VALOR EN LI8ROS
1 / 6 5 7 3
/31 111 /61 111 >1 111 01 111 51 111 1
CAR6O AN)AL 1 51 111 51 111 51 111 51 111 51 111 ID& /31 111
VALOR REC)PERADO 1 51 111 01 111 >1 111 /61 111 /31 111
Fbsérvese como la depreciación se recupera "ntegramente la inversión inicial. b@
A7O
VALOR EN LI8ROS
CAR6O AN)AL
1 / 6 5
/31 111 /60 111 /16 111 EA 111
1 67 111 67 111 67 111
VALOR REC)PERADO 1 67 111 7A 111 E6 111
7 3
37 111 51 111
67 111 67 111 ID& /61 111
>0 111 /61 111