INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRATIVAS
SISTEMAS AUTOMATIZADOS LABORATORIO LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y CONTROL PRODUCTO 10 CONCEPTO Y APLICACIONES DE RELÉS, COMPONENTES, CONEXIONES Y NOMENCLATURA ACTIVIDAD INDIVIDUAL PROFESOR: ING.GARCÍA MILLAN ABRAHAM •
ALUMNO: De!"#$ C"%&e&", R$"'#$ C()"&
Se*+e'*":
-IMA
RELÉ El Re( es un interruptor operado magnéticamente. El &e( se activa o desactiva (dependiendo de la conexión) cuando el electroimán (que forma parte del &e() es energizado (le ponemos un voltaje para que funcione). Esta operación causa que exista conexión o no, entre dos o más terminales del dispositivo (el &e(). Esta conexión se logra con la atracción o repulsión de un pequeño razo, llamado armadura, por el electroimán. Este pequeño razo conecta o desconecta los terminales antes mencionados.
Ve'/"") #e Re( ! El Re( permite el control de un dispositivo a distancia. "o se necesita estar junto al dispositivo para #acerlo funcionar. ! El Re( es activado con poca corriente, sin emargo puede activar grandes máquinas que consumen gran cantidad de corriente. ! $on una sola señal de control, puedo controlar varios relés a la vez. %ipos de relés& •
'elés electromecánicos& ) $onvencionales. ) *olarizados. $) 'eed inversores.
•
'elés #+ridos.
•
'elés de estado sólido
E)/&+*/+&" #e +' &e(
Re() ee*/&$e*2'*$). Están formados por una oina unos contactos los cuales pueden conmutar corriente continua o ien corriente alterna. -amos a ver los diferentes tipos de relés electromecánicos. •
'elés de tipo armadura
on los más antiguos tamién los más utilizados. El esquema siguiente nos explica prácticamente su constitución funcionamiento. El electroimán #ace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es "./ ó ".$ (normalmente aierto o normalmente cerrado).
Re() #e N3*e$ M45 Estos tienen un émolo en lugar de la armadura anterior. e utiliza un solenoide para cerrar sus contactos, deido a su maor fuerza atractiva (por ello es 0til para manejar altas corrientes).
Re( /6$ Ree# $ #e Le'!7e/" 1ormados por una ampolla de vidrio, en cuo interior están situados los contactos (pueden se m0ltiples) montados sore delgadas láminas metálicas. 2ic#os contactos se cierran por medio de la excitación de una oina, que está situada alrededor de dic#a ampolla.
Re() P$"&8"#$) 3levan una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior puede girar dentro de los polos de un electroimán el otro lleva una caeza de contacto. i se excita al electroimán, se mueve la armadura cierra los contactos. i la polaridad es la opuesta girará en sentido contrario, ariendo los contactos ó cerrando otro circuito( ó varios)
Re() #e e)/"#$ )4#$ 4n relé de estado sólido ' (olid tate 'ela), es un circuito electrónico que contiene en su interior un circuito disparado por nivel, acoplado a un interruptor semiconductor, un transistor o un tiristor. *or ' se entenderá un producto construido comproado en una fárica, no un dispositivo formado por componentes independientes que se #an montado sore una placa de circuito impreso. Estructura del '& •
$ircuito de Entrada o de $ontrol&
$ontrol por tensión continua& el circuito de entrada suele ser un 3E2 ( 1otodiodo), solo o con una resistencia en serie, tamién podemos
encontrarlo con un diodo en antiparalelo para evitar la inversión de la polaridad por accidente. 3os niveles de entrada son compatiles con %%3, $5/, otros valores normalizados ( 67-, 78-, etc.). $ontrol por tensión lterna& El circuito de entrada suele ser como el anterior incorporando un puente recti9cador integrado una fuente de corriente continua para polarizar el diodo 3E2. •
coplamiento.
El acoplamiento con el circuito se realiza por medio de un optoacoplador o por medio de un transformador que se encuentra acoplado de forma magnética con el circuito de disparo del %riac. •
$ircuito de $onmutación o de salida.
El circuito de salida contiene los dispositivos semiconductores de potencia con su correspondiente circuito excitador. Este circuito será diferente seg0n queramos conmutar $$, $.
A6*"*$'e) #e Re( 3os relés se utilizan para controlar el :ujo de grandes corrientes con una pequeña corriente. En el pasado fueron ampliamente utilizados en centrales telefónicas para pasar las llamadas, pero en gran parte #an sido sustituidos por equipos digitales. e utilizan para camiar los motores para protegerlos de sorecalentamiento. Es de señalar apagar la corriente cuando la temperatura sue por encima de la requerida.
REPRESENTACION DE CONEXIONES DE RELÉS Símbolo
Descripción
Símbolo
Descripción
Relé / mando electromagnético Bobina e interruptor Símbolo genérico
Relé / mando electromagnético Bobina e interruptor
Relé / mando electromagnético Bobina y conmutador
Relé / mando electromagnético Bobina y pulsador
Relé ( Bobina ) Símbolo genérico
Relé ( Bobina ) Símbolo genérico
Relé
Relé doble bobinado
Relé doble bobinado
Relé de dos bobinados operativos en sentido opuesto
Relé doble bobinado
Relé de máxima corriente
Relé de desactivación rápida
Relé de corriente diferencial
Relé lento a la excitación fecto retardado a la conexión
Relé de desactivación lenta
Relé de alta velocidad! tanto a la conexión como a la desconexión
Relé de máxima tensión
Relé rápido
Relé accionamiento por tensión defetuosa
Relé accionado por tar"eta
Relé no afectado por la corriente alterna
Relé diferencial
Relé polari#ado
Relé polari#ado magneticamente
Relé de efecto retardado a la desconexión
Relé electromagnético
$ermo%relé Relé térmico
Relé electrónico
Relé de paso a paso o impulsos
Relé de mando a distancia por radiofrecuencia
Relé de impulsos
Relé de remanencia
Relé intermitente
Relé de remanente
lectroválvula
Relé de corriente alterna
Relé de reposo con funcionamiento retardado
Relé de resonancia mecánica "emplo& '#
$elerruptor Relé de enclavamiento mecánico
Reed Relé de láminas
Símbolos de relés de medida
Relé de máxima tensión
Relé de mínima tensión
Relé de ba"a impedancia
Rele de falta de tensión
Relé de detección de conductor dividido
Relé de ba"a de potencia
Relé detector de cortocircuito entre bobinas
Relé de corriente inversa
Relé detector de fallo en líneas trifásicas
Relé de corriente máxima y minima
Relé de rotor blo*ueado
Relé de frecuencia
Relé de recierre automático
Relé de sobreintensidad con dos elementos de medición y un rango de muestra "emplo& +,,,- rango de muestra
Relé de sobreintensidad de acción retardada
Relé de medida Se sustiuye el asterisco por las letras o símbolos relacionados con el relé
Símbolos de electroimanes / mandos electromagnéticos
lectroimán .ando electromagnético
lectroimán .ando electromagnético
lectroimán .ando electromagnético Simbolo
0ontacto electromagnético con mecanismo de ancla"e
Símbolos de contactos de los relés
0ontactos abiertos
0ontactos cerrados
0ontactos abiertos
0ontactos cerrados
0ontactos abiertos
0ontactos cerrados
0ontactos de traba"o
0ontactos de reposo
0ontactos conmutación
0ontactos del conmutador sucesivo
0onmutador
0onmutador
ACTIVIDAD INDIVIDUAL +, entiendo al relevador como un dispositivo *ue reali#a la función de un interruptor *ue mediante un circuito eléctrico a través de la bobina se acciona y permite abrir o cerrar otros circuitos, ', 1bservando el video ubicado en 2ttp&//333,youtube,com/3atc24 v5+t627c8cnao! enlista las partes *ue componen un relevador y dibu"a su símbolo,
PARTE
SÍMBOLO
n0cleo
oina
culata
muelle "$
"/
;. 'elaciona las columnas tipo de relé con su aplicación. !'elé temporizador
!3lenado de cajas
!$ontactor
!*ausa de secado
!'elé contador
!-oltajes de $
8.
BIBLIOGRAFÍA • • •
#ttp&==>>>.;;?o#ms.com='elevador!!@roveApAB?;.#tml #ttp&==>>>.electronicafacil.net=tutoriales=El!rele.p#p #ttp&==electricidad.utpuela.edu.mx=5anualesC7?deC7?asignatura=8to C7?cuatrimestre=$ontactoresC7?C7?relevadores.pdf