Descripción: Reingeniería, importancia de la Reingeniería, historia de la Reingeniería, cultura corporativa y factores
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Clase de Planeación
grafcet
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
mmmmmmm
Descripción completa
La ciencia y como se elabora
Descripción completa
COMO SE ARRAIGA LA CULTURA CORPORATIVA MEDIANTE LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN Y MENTORÍA. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR de Ciudad Constitución
Especialidad Ing. en Sistemas Computacionales
Asignación Cultura Empresarial
Tema Cultura Corporativa de Calidad
Alumno Edgar Jerónimo Lomas Cárdenas
Maestro Lorenza Teresita Bocanegra
Grupo 8SM
Cd. Constitución, B. C. S., 25 de marzo de 2009
A través del tiempo, las empresas de todo el mundo han peleado por la calidad. Esto se logra con una cultura corporativa o cultura organizacional que corresponde al conjunto de valores, costumbres, hábitos y creencias existentes en una organización. Este conjunto de valores, costumbres, hábitos y creencias no siempre son positivas, en realidad algunos de estos componentes pueden ser negativos. De ahí separamos las culturas actuales y culturas ideales. Dándole otro enfoque, podríamos decir que las culturas se crean día con día con las acciones de todos(dirigentes y dirigidos). Toda empresa tiene su propia cultura y es el recurso humano el que genera la cultura de una organización, con la interacción entre líderes y colaboradores, proveedores y clientes, influenciados por las políticas, cultura, ciudad, región, país. Las principales funciones de la cultura corporativa dentro de una organización empresarial son las siguientes: 1.Brindar una identidad a la organización: la cultura es uno de los elementos clave para conseguir la integración entre los grupos. 2.Generar un compromiso colectivo entre los miembros y proporcionar una estabilidad del sistema social: la comunicación corporativa se utiliza para hacer sentir a todos l os miembros como parte de la organización. Cuando una empresa está muy cohesionada se establece un límite muy claro entre los miembros que están dentro y los que están afuera. 3.Sirve como dispositivo para dar un sentido a la organización: en la medida que un miembro de la organización se siente más cohesionado a la empresa se siente más implicado a ella. Después de hablar sobre las funciones, toca hablar de los tipos de culturas. Cultura del poder: se basa a redes de individuos clave y jerarquizados de acuerdo con la distancia al centro del poder; el equilibrio de básico en la toma de decisiones, se actúa con rapidez y reaccionan eficazmente, suelen ser organizaciones orgullosas y fuertes en la que el organigrama no representa el poder real. Cultura de la función: es una cultura con valores determinados por la lógica y la racionalidad, que se sustenta por funciones profesionales. La posición en el organigrama confiere el poder, con esto se tiene una estabilidad laboral muy alta. Cultura de la tarea: enfatiza el trabajo concreto y la tarea. Es una cultura de equipo, muy flexible, en la que solo se reconoce la experiencia y el conocimiento como fuente de poder. Cultura de la persona: esta cultura es propia de organizaciones que carecen de estructura o que el individuo es el centro de todo. A partir de todo lo anterior se hace la siguiente pregunta. ¿Cómo se arraiga la cultura corporativa? Para asegurar el cambio eficaz se debe motivar al crear una disposición favorable entre empleado y superar la resistencia.
Crear una visión compartida de la situación deseada de la organización y desarrollar respaldo político para los cambios necesarios. Los integrantes de la organización tiene que ser la fuente de energía para el cambio tales como los integrantes claves tienen deben reconocer la necesidad del cambio y sentirse atraídos por los resultados positivos que se desprendes del cambio. Tiene que existir la total disposición para cambiar las normas y procedimientos con el fin de ser más efectivos.
CONCLUSIÒN Al realizar este ensayo concluyo que cada organización tiene su propia cultura corporativa ya sea negativa o positiva. Una buena forma para superar dicha organización es enfocar la cultura que mejor les convenga para así arraigar dicha cultura corporativa a todos los miembros y así fortalecer y desarrollar una mejor organización con la cual se superaran sus visiones y objetivos y poderlos realizarlos.
BIBLIOGRAFÍA Apuntes proporcionados por Lic. Lorenza teresita Bocanegra. http://www.culturacorporativa.com/ http://www.mitecnologico.com/Main/CulturaEmpresarial