COMO HACER UNA SIERRA CIRCULAR DE BANCO(PLANOS, BANCO(PLANOS, MATERIALES Y PASOS).
La sierra circular es una máquina para aserrar longitudinal o transversalmente maderas, maderas, y también para dividir o seccionarlas. Esta maquina esta dotada de un motor eléctrico que hace girar a gr an velocidaduna hoja de sierra circular(disco de aserrar). Empleando una hoja adecuada (En cuanto a su dureza y al forma de sus dientes), una sierra circularportátil puede cortar cualquier pieza de madera. Se caracteriza por realizar cortes precisos, además posibilitan el corte en ángulo hasta de 45 grados. Ademas con la posibilidad de incorporar incorporar dispositivos de protección contra contra el polvo o serrín que se produce en el corte; algunas están provistas paraconectarse a un extractor externo. ESTRUCTURA DE SIERRA CIRCULAR DE BANCO
Con dos laminas de triplex de 18 mm, y algunos tornillos se puede elaborar de forma rápida y sencilla la estructura de una sierra circular utilizandomateriales fáciles de encontrar en el mercado. LISTADO DE MATERIALES
Para la elaboración de la estructura de la sierra circular, se deben modular las laminas como se indica en los siguientes planos de corte.
Se deben trazar las dimensiones de cada pieza, tratando de optimizar al máximo el espacio de la lamina( triplex de 18 mm).
Según los planos establecidos se realiza el mecanizado de cada una de las piezas que componen la estructura de la sierra circular. (piezas A1, A2, B1, B2, C1, D1, E1 Y G1).Todas las dimensiones están dadas en milímetros.
PIEZAS QUE CONFORMAN EL MARCO QUE VA ENSAMBLADO EN LA PARTE INFERIOR DE LA TAPA
TAPA DE SIERRA CIRCULAR.
BASE DE LA ESTRUCTURA
SOPORTE MOTOR
SOPORTE MOTOR
SOPORTE DEL MOTOR
piezas que componen la guía de la sierra
PROCESO DE ENSAMBLE DE LAS PIEZAS El siguiente paso es armar y ensamblar las piezas para modular las partes con las que armaremos la estructura de la sierra circular.
1. ARMADO DE LAS PARTES QUE COMPONEN LA GUÍA DE LA SIERRA. Hacer las pegas de las piezas A1, C1, D1, E1, G1, S1, S2.
2. ARMADO DE LAS PARTES QUE COMPONEN LA TAPA DE LA SIERRA. Ensamblar a la pieza T1, las piezas R1, R2, R3, R4, con tornillos autoperforantes y pegante P.V.A .
3. ARMADO DE LAS PIEZAS QUE COMPONEN EL SOPORTE DEL MOTOR. Pegar las piezas C1, D1, y E1 con tornillos autoperforantes y pegante P.V.A.
4. ARMADO DE TODAS LAS PIEZAS MODULARES QUE COMPONEN LA ESTRUCTURA DE LA SIERRA CIRCULAR. Con las piezas B1, y B2, ensamblar la base de la sierra con tornillos autoperforantes y pegante P.V.A. ubicando la base para el motor y el mandril en las perforaciones para el eje, asegurándolo con tuercas y arandelas.
MONTAJE DEL SISTEMA MECÁNICO. El objetivo del corte es dar unas dimensiones y características especificas a las piezas de madera con el fin de que cumplan funciones determinadas dentro de un diseño, para optimizar materiales y evitar demasiados procesos de transformación.
LISTADO DE MATERIALES.
Una ves elaborada la estructura de la sierra, instale el motor y el mandril sobre las piezas C1, D1,y E1.
Verifique la alineación de las poleas con el mandril y el motor, que los ejes estén paralelos y que la ubicación de estos facilite la instalación y mantenimiento del disco.
Los rodamientos del mandril deben estar ajustados para evitar vibraciones sobre el disco. La correa debe estar siempre tensa y alineada con la polea del motor y el mandril.
Sobre la tapa T1 instalar las reglas y ubicar el dispositivo para la abertura del disco, la cual se puede elaborar con triplex de 18 mm, asegurándolo a la tapa con tornillos y platina metálica por la parte inferior de la tapa, de forma que se pueda reemplazar las veces que sea necesario.
Instalar el tornillo rapido para la graduación de la altura del disco de manera que una las piezas C1 y B1 y el volante quede a una altura adecuada de manipulación.
A las piezas (S1) una ves ensambladas deben instalarse niveladores para nivelar la tapa T1 respecto a la base de la sierra y así darle firmeza a la tapa. Instalar el arrancador y verificar el voltaje al cual trabaja el motor para hacer los ajustes necesarios. Instalar la tapa de la sierra con el disco en su punto mas bajo, asegurándola con tornillos de manera que queden embebidos en la madera. Una ves armada y asegurada la tapa, prenda la sierra y suba el disco con el volante hata que sobresalga de la tapa de la sierra a una altura optima de trabajo, dejando la abertura para el disco elaborada. VELOCIDAD DE CORTE. Para el calculo de las variables que intervienen en la definición de velocidad de corte en laminas de aglomerado se tiene que:
VD =
VELOCIDAD DEL DISCO.
VM =
VELOCIDAD DEL MOTOR.
DPM =
DIÁMETRO DE POLEA MOTOR.
DPD =
DIÁMETRO POLEA DISCO.
En general la variable a modificar son los diámetros de las poleas, las cuales por costo y facilidad de consecución, facilitan la graduación de la velocidad del corte de la sierra. Para el corte de laminas de aglomerado, se recomienda un disco de sierra de dientes rectos trapezoidales, los cuales deben ser en carburo de tungsteno para mayor calidad del corte y duración del afilado del disco.