INTRODUCCION
Un
electrodo es
una parte
un conductor un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con
no metálica de
un un circuito, circuito, por ejemplo un semiconductor, un
electrolito, el vacío (en una válvula una válvula termoiónica), termoiónica), un gas (en una lámpara de neón), neón), etc. La palabra fue acuñada por el científico Michael Faraday y procede de las voces griegas
elektron,
que significa
ámbar y
proviene la palabra electricidad ; y hodos, que significa camino.
1
de la que
CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS Debido a la gran cantidad de electrodos que se fabrican para efectuar trabajos específicos, es necesario saber qué métodos de identificación existe, como se clasifican y para qué trabajo específico fueron diseñados. Hay muchas maneras de clasificar los electrodos. Clasificación por color según norma internacional. El método más sencillo de identificar a un electrodo corriente es por el color de su revestimiento y un código de colores (extremo del electrodo ) que ha sido establecido para los grandes grupos de vla clasificación por normalización internacional.
1. CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS SEGÚN SU REVESTIMIENTO: Se distinguen básicamente los siguientes tipos de revestimientos: – Celulosicos – Rutilicos – Minerales – Básicos – Hierro En Polvo
2. CLASIFICACIÓN CELULOSICOS: Son llamados así por el alto contenido de celulosa que llevan en el revestimiento, siendo sus principales características: – Máxima penetración – Solidificación rápida – Buenas características de resistencia – Elasticidad y ductilidad – Presentación regular
3. CLASIFICACIÓN RUTILICOS: Se denominan así por el alto contenido de rutilo (óxido de titanio) en el revestimiento, y sus principales características son: – Penetración mediana a baja – Arco suave
– Buena presentación – Buena resistencia
4. CLASIFICACIÓN MINERALES: Los principales componentes del revestimiento de estos electrodos son óxidos de hierro y manganeso siendo sus cualidades más relevantes: – Buena penetración – Buena apariencia del depósito – Buenas propiedades mecánicas – Alta velocidad de deposición
5. CLASIFICACIÓN BÁSICOS O BAJO HIDRÓGENO: Su nombre se debe a la ausencia absoluta de humedad ( Hidrógeno ) en su revestimiento, y sus características principales son: – Alta ductibilidad – Máxima resistencia en los depósitos – Alta resistencia a los impactos a baja temperatura – Depósitos de calidad radiográfica – Penetración mediana a alta
6. CLASIFICACIÓN HIERRO EN POLVO: A esta clasificación pertenecen todos los electrodos cuyo revestimiento contiene una cantidad balanceada de hierro en polvo, siendo sus cualidades más importantes: – Se aumenta el rendimiento del electrodo – Suaviza la energía del arco – Se mejora la presentación del cordón – Mejora la dúctilidad
7. CLASIFICACIÓN AWS-ASTM Debido a que hay muchos tipos diferentes de electrodos en el mercado, puede resultar muy confuso escoger los correctos para el trabajo que se va a ejecutar. Como resultado la AWS (American Welding Society ) estableció un sistema numérico aceptado y utilizado por la industria de la soldadura.
8. NOMENCLATURA DE LOS ELECTRODOS PARA ACERO DULCE Se especifican cuatro o cinco dígitos con la letra E al comienzo, detallados a continuación: E XXYZ – 1 HZR donde, E, indica que se trata de un electrodo para soldadura eléctrica manual; XX, son dos dígitos (ó tres si se trata de un número de electrodo de cinco dígitos) que designan la mínima resistencia a la tracción, sin tratamiento térmico post soldadura, del metal depositado, en Ksi (Kilo libras/pulgada2, como se indican en los ejemplos siguientes: E 60XX … 62000 lbs/pulg2 mínimo (62 Ksi) E 70XX … 70000 lbs/pulg2 mínimo (70 Ksi) E110XX … 110000 lbs/pulg2 mínimo (110 Ksi) Y, el tercer dígito indica la posición en la que se puede soldar satisfactoriamente con el electrodo en cuestión. Así si vale 1 (por ejemplo, E6011) significa que el electrodo es apto para soldar en todas posiciones (plana, vertical, techo y horizontal), 2 si sólo es aplicable para posiciones planas y horizontal; y si vale 4 (por ejemplo E 7048) indica que el electrodo es conveniente para posición plana, pero especialmente apto para vertical descendente. Z, el último dígito, que está íntimamente relacionado con el anterior, es indicativo del tipo de corriente eléctrica y polaridad en la que mejor trabaja el electrodo, e identifica a su vez el tipo de revestimiento, el que es calificado según el mayor porcentaje de materia prima contenida en el revestimiento. Por ejemplo, el electrodo E 6010 tiene un alto contenido de celulosa en el revestimiento, aproximadamente un 30% o más, por ello a este electrodo se le califica como un electrodo tipo celulósico.
CC : Corriente contínua CA: Corriente alterna PD : Polaridad Directa (Electrodo negativo) PI : Polaridad invertida (Electrodo positivo) EJEMPLO: Electrodo E.6011 (AWS-ASTM) E- Electrodo para acero dulce
60- 60.000 Lbs/pul2 de resistencia a la tracción 1 Para soldar en toda posición 2 Revestimiento Celulósico Potásico para corriente alterna y corriente continua polaridad invertida
Agrandar Imagen Soldadura Aleacion H13 APLICACIONES: Por su elevada dureza, resistencia al calor y tenacidad se recomienda esta aleación para revestimientos en partes de maquinas y herramientas expuestas a abrasión, presión e impacto, en piezas como punzones, mordazas, válvulas, compuertas, dados, cuchillas, pistones de prensa de extrusión, matrices troqueladas de corte, dados de extrusión, etc. Y recomendado también para aplicaciones de trabajo en caliente. CARACTERÍSTICAS: Especialmente formulado para fácilmente soldar acero AISI D2, A2, S1, H13 Y L16 (templados al aceite, al agua o al aire, trabajados en caliente y frío) suelda en cualquier posición, su escoria se quita con facilidad, sus depósitos son homogéneos, libres de poros y fisuras puede templarse a 500°C manteniendo esta temperatura una hora por pulgada de espesor. Al deposito da una dureza de 58 a 60 Rc. Y resiste calor hasta 500°C manteniendo una dureza de 53 Rc. PROCEDIMIENTO: Efectúe una buena limpieza, desplace material fatigado, elimine grietas, precaliente de 250 – 300 °C use un arco corto o mediano, haga cordones cortos de 1” a 3 pulgadas de largo, martille los cordones inmediatamente después de soldar, efectuar limpieza entre cordón y cordón si necesita reconstruir mas de dos cordones, rellene con ZELECTA 780, después de soldar enfríe bajo colcha térmica. DATOS TÉCNICOS: Presentación: Electrodo (SMAW) Dureza al Deposito: 58-60 Rc Resistencia a la Temperatura: Hasta 500ºC da 53Rc Tipo de Corriente: CA ó CD Electrodo positivo (Polaridad inversa)
DIÁMETROS Y AMPERAJES: 3/32" (2.4 mm)
60 - 90 amperes
1/8" (3.2 mm)
80 - 110 amperes
5/32" (4.0 mm)
125 - 175 amperes
3/16" (4.8 mm)
180 - 225 amperes
Electrodos para Soldaduras. El Electrodo es un dispositivo que conduce Electricidady puede actuar también como Metal de aporte. Características El análisis de este electrodo contiene molibdeno dándole más resistencia a las picaduras por corrosión en presencia de Ácidos sulfurosos en diferentes concentraciones. Este electrodo puede aplicarse a bajos amperajes, lo que ayuda a obtener un mejor depósito. Puede también soldar ventajosamente aceros tipo AISI 308, 310Mo y 309Mo. Aplicaciones Electrodo para soldar acero inoxidables tipo AISI 316, 316L, 318 y donde el equipo está expuesto a altos niveles de corrosión como en la industria petroquímica, papeleras, industria química y siderúrgica. Tipos de Electrodos Según el revestimiento que envuelva al electrodo podemos distinguir los siguientes tipos: • Electrodos con Revestimiento Básico. • Electrodos con Revestimiento Celulósico. • Electrodos con Revestimiento Oxidante. • Electrodos con Revestimiento Ácido.