Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
Facultad de Ciencias de la Administración de Empresas Coordinador: MA. Nelson Estuardo Cifuentes Pivaral Curso: Administración !ocente: "icda. Mirna No#em$ C#ilin M%ndez
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPESAS
& 'ección: ( )
Punteo: *******************
'anta "ucia Cotzumal+uapa& ,- de mao del ,-/0
C!N"ENID!
IN"!D#CCIÓN.......................................................................................................1 .......................... .................. .................. ................................2 .......................2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPESAS................. .......................... .................. .................. ................................2 .......................2 Se$%n s& cons'i'&ci(n )a'ri*onial+................. .......................... .................. .................. ................. ................. ............................................2 ...................................2 Empresa privada................. Empresa pública (estatal) ...................................................................................2 Empresa mixta....................................................................................................2
.......................... .................. .................. ................. ...............................2 .......................2 Empresas de propiedad social ................. Cooperativas.......................................................................................................2
A'endiendo a s& na'&rale,a y )ro)(si'o ...........................................................2 .......................... ................. ................. .................. .................. .................. .......................... .....................................2 ....................2 Lucrativas................. No Lucrativas......................................................................................................2
........................... .................. ................. ................. .................................. .............................3 ....3 A'endiendo a s& Ma$ni'&d.................. La micro empresa ...............................................................................................3 La pequeña empresa..........................................................................................3 La mediana empresa ..........................................................................................3
.......................... .................. .................. ................. ................. ............................................3 ...................................3 La gran empresa................. .......................... .................. ................... ..............................3 ....................3 A'endiendo a s& -&nci(n econ(*ica................. .......................... ................. .................. .................. .................. ..................................3 .........................3 Primarias o extractivas.................. Secundarias o de transformacin.......................................................................0
.......................... .................. .................. .................. ..........................................0 .................................0 Empresas de servicios!.................
Se$%n s& Na'&rale,a .&r/dica0............................................................................0 "ndividuales.........................................................................................................0 Colectivas...........................................................................................................0 #nnimas............................................................................................................4
.......................... .................. ................. ................. ...................................4 ..........................4 $e responsabilidad limitada% ................. ........................... .................. ................. ................. .................. .....................................4 ............................4 En comandita simple .................. .......................... .................. .................. ................. .................................. ...........................4 .4 En comandita por acciones!.................
A'endiendo al ele*en'o *ás i*)or'an'e en s& or$ani,aci(n0 .......................4 Sociedades de personas....................................................................................4
.......................... ................. ................. .................. .......................................... ....................................5 ...5 Sociedades de capital ................. .......................... ................. ..................................5 .........................5 A'endiendo al *(vil de s& e1)lo'aci(n0.................. "ndustriales (Extractivas% fabriles o manufactureras) .........................................5 Comerciales (mercantiles financieras% de transporte & servicio de personas) . .5
C!NCL#SI!NES..................................................................................................../-
EC!MENDACI!NES............................................................................................// "EMIN!L!2IA "ECNICA..................................................................................../, EFEENCIAS 3I3LI!2AFICAS......................................................................./6 ANE4!S................................................................................................................../1
IN"!D#CCIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPESAS Se$%n s& cons'i'&ci(n )a'ri*onial+ Empresa privada Es toda a7uella empresa or+anizada controlada por propietarios particulares cua finalidad es lucrativa mercantil. No tiene relación con el +o8ierno& pero eso no la e9ime de las declaraciones tri8utarias. Empresa pública (estatal) am8i%n conocidas como empresas estatales& estas se encuentran controladas por el Estado u otra corporación de derec#o +u8ernamental cua finalidad es el 8ien p;8lico. Empresa mixta ntervienen el Estado particulares& es decir< Una empresa 7ue reci8e aportes capitales por parte de particulares por parte del estado& ciudad& provincia& etc. Por lo tanto& no es una empresa de titularidad enteramente privada& ni enteramente p;8lica& sino mi9ta. Empresas de propiedad social Cuos propietarios son los tra8a=adores de las mismas el fondo de %stas van al fondo nacional de propiedad social& reci8en apoo de la corporación financiera de desarrollo. Cooperativas Formada por aportaciones de los socios cooperativistas& su función es similar al de las 'ociedades Anónimas.
A'endiendo a s& na'&rale,a y )ro)(si'o Lucrativas "as or+anizaciones lucrativas 8uscan 8eneficios económicos& se crean para producir 8ienes servicios renta8les están constituidas por personas 7ue desean multiplicar su capital o8tener 8eneficios o utilidades 7ue se denominan dividendos. No Lucrativas 'on las 7ue como su nom8re lo indica& no persi+uen fines de lucro& mane=an recursos& pero no o8tienen utilidades& o8tienen 8eneficios& pero& no utilidades. >a 7ue su fin no es económico. "a finalidad de las or+anizaciones no lucrativas es
com;nmente asistencial& educativa& cultural& intelectual& social o recreativa sin fines utilitarios.
A'endiendo a s& Ma$ni'&d !e acuerdo al Ministerio de Econom$a
[email protected] el Acuerdo Gu8ernativo ,// ,-/2& esta clasificación 7ueda de la si+uiente manera. La micro empresa 'us dueBos la8oran en las mismas& es a7uella 7ue tiene de / a /- tra8a=adores ventas anuales má9imas de /5- salarios m$nimos no a+r$colas& entre ,&26-.61 14-&031.3- para el ,-/2. La pequeña empresa El propietario no necesariamente tra8a=a en la empresa& el n;mero de tra8a=adores se encuentra entre // 4-& con ventas anuales de entre /5- a 6&0-salarios m$nimos& e7uivalentes a 146&,51.51 5&63,&,24.-- respectivamente. La mediana empresa El o los propietarios no necesariamente tra8a=an en la empresa& 'e considera Mediana Empresa a a7uella 7ue tiene entre 4/ ,-- tra8a=adores ventas anuales de entre 6&0-/ a /2&1,- salarios m$nimos no a+r$colas& entre 5&631&044.6- 65&-/0&416.--. La gran empresa 'upera todos los parámetros considerados en las cate+or$as anteriores.
A'endiendo a s& -&nci(n econ(*ica Primarias o extractivas 'on todas a7uellas 7ue e9plotan los recursos naturales renova8les como no renova8les& en este tipo tenemos:
[email protected] "as e9tractivas: e9tractivas: ienen ienen como como ;nico fin fin e9plotar e9plotar los diversos diversos recursos recursos naturales& como las mineras& pes7ueras& madereras& petroleras& Etc.
[email protected] Mineras: 'e definen definen como como li+ada li+ada a la e9tracción& e9tracción& producción producción comercialización de los recursos minerales no renova8les con el fin de o8tener 8eneficios económicos.
[email protected] Pes7ueras: Pes7ueras: 'e defines defines como como li+ada li+ada a la e9tracción e9tracción e9plotación e9plotación de las ri7uezas del mar comprenden todas las actividades destinadas a capturar& cazar& se+ar& poseer& recolectar& conservar utilizar todas las especies #idro8ioló+icas 7ue tienen el mar como fuente de vida.
[email protected] "as A+ropecu A+ropecuarias: arias: Este sector sector está constituid constituido o por dos actividades actividades la A+r$cola A+r$cola la Ganadera Ganadera o Pecuaria& Pecuaria& las cuales cuales están están constituidas constituidas por una actividad primaria productora la cual puede llevarse a ca8o en la tierra o no
una actividad secundaria de ela8oración o transformación 7ue puede llevarse a ca8o en cual7uier otro lu+ar& en este sector tiene espacio la producción de #ortalizas& cereales& frutas& viBas +anader$a. "a +anader$a se refiere netamente a la actividad de criar animales para su posterior venta.
[email protected] "as 'ilv$colas: 'ilv$colas: Estas Estas tienen tienen como fin fin e9plotar e9plotar cosec#ar cosec#ar los los 8os7ues 8os7ues nativos como plantaciones& re+enerar prote+er los 8os7ues& tanto como para recolectar sus productos como tam8i%n realizar actividades de forestación& plantación& replante& conservación de 8os7ues zonas forestadas. Secundarias o de transformacin
[email protected] "as Manufacture Manufactureras: ras: !ice de de todas a7uellas a7uellas 7ue tienen tienen como fin ela8orar ela8orar o convertir materias primas& productos semiela8orados productos terminados& con la finalidad de tranzarlos en el mercado nacional o internacional dentro de estas tenemos: Empresas 7ue producen 8ienes de producción& estas tienen como fin satisfacer la demanda de empresas de consumo final& Empresas 7ue producen 8ienes de consumo final& las 7ue se alimentan de las empresas 7ue producen 8ienes de producción.
[email protected] !e Construcció Construcción: n: 'on todas todas a7uellas a7uellas 7ue realizan o8ras p;8licas p;8licas privadas& como la construcción de calles& carreteras& casas& edificios& Etc. Empresas de servicios! 'on todas a7uellas 7ue realizan una actividad comercial& productiva prestadora de servicios con fines de lucro& es decir 7ue estas empresas 8rindan servicios a la comunidad con el fin de recuperar dinero& estos servicios pueden ser< A+ua& "uz& Gas.
Se$%n s& Na'&rale,a .&r/dica0 "ndividuales Pertenecen a una persona %sta la or+aniza& ?no sociedad o +rupo de personas& sino 7ue es cual7uier
[email protected] 7ue realiza actividades mercantiles de forma or+anizada profesional con ánimo de lucro. Colectivas Es a7uella 7ue e9iste 8a=o una razón social en la cual todos los socios responden de modo su8sidiario& ilimitada solidariamente& de las o8li+aciones sociales. Códi+o de Comercio art$culos /- 25. "a razón social se forma con el nom8re apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o más de ellos&
con el a+re+ado o8li+atorio de la leenda< CompaB$a 'ociedad Colectiva& leenda 7ue podrá a8reviarse: C$a '.C. ?Art. 3/@.
#nnimas Es la 7ue tiene el capital dividido representado por acciones. "a responsa8ilidad de cada accionista está limitada al pa+o de las acciones 7ue #u8iere suscrito. Códi+o de Comercio art$culos /- 43. 'e identifica con una denominación& la 7ue podrá formarse li8remente& con el a+re+ado o8li+atorio de la leenda: 'ociedad Anónima& 7ue podrá podrá a8reviarse a8reviarse '.A. '.A. $e responsabilidad limitada% Es la compuesta por varios socios ?no más de ,
[email protected] 7ue sólo están o8li+ados al pa+o de sus aportaciones. Por las o8li+aciones sociales responde ;nicamente el patrimonio de la sociedad& en su caso& la suma 7ue a más de las aportaciones conven+a la escritura social. Códi+o de Comercio art$culos /- 04. El capital estará dividido en aportaciones 7ue no podrán incorporarse a t$tulos de nin+una naturaleza ni denominarse acciones. En comandita simple Es la compuesta por uno o varios socios comanditados 7ue responden en forma su8sidiaria& ilimitada solidaria de las o8li+aciones sociales< por uno o varios socios comanditarios 7ue tienen la responsa8ilidad limitada al monto de su aportación. "as aportaciones no pueden ser representadas por t$tulos o acciones. Códi+o de Comercio art$culos /- 34. En comandita por acciones! Es a7uella en la cual uno o varios socios comanditados responden en forma su8sidiaria& ilimitada solidaria por las o8li+aciones sociales& uno o varios socios comanditados responden en forma su8sidiaria& ilimitada solidaria por las o8li+aciones sociales uno o varios socios comanditarios tienen la responsa8ilidad limitada al monto de las acciones 7ue #an suscrito& en la misma forma 7ue los accionistas de una sociedad anónima. Códi+o de Comercio art$culos /- /52. "as aportaciones de8en estar representadas por acciones ?Art. /
[email protected]
A'endiendo al ele*en'o *ás i*)or'an'e en s& or$ani,aci(n0 Sociedades de personas 'on a7uellas en las 7ue se conocen todos los socios en la cual tanto en la sociedad como en los ne+ocios responden con su patrimonio& solidaria e ilimitadamente con las o8li+aciones& lo 7ue les da derec#o a todos los socios de
administrar la sociedad. Entre este tipo de sociedades se encuentra la sociedad colectiva la comandita simple. Sociedades de capital Es a7uella en 7ue el aporte al capital prevalece so8re cual7uier consideración respecto del socio& a sea en su faceta personal o profesional. Esto es& 7ue en las sociedades de capitales el e=ercicio de los derec#os de socio se ri+e en función a la importancia del aporte en la formación del capital social& siendo irrelevante la situación personal del socio. > as$ como el in+reso& desenvolvimiento posición del socio 7ueda determinada por el valor de sus aportes al capital& de la misma forma su responsa8ilidad por las o8li+aciones asumidas por la sociedad 7ueda limitada a la p%rdida de los referidos aportes& sin alcanzar su patrimonio individual. Estas pueden ser: 'ociedad en comandita por acciones& sociedad anónima sociedad de responsa8ilidad limitada.
A'endiendo al *(vil de s& e1)lo'aci(n0 e1 )lo'aci(n0 "ndustriales (Extractivas% fabriles o manufactureras) 'on las 7ue realizan actividades de transformación& reci8en insumos o materia prima les a+re+an valor& al incorporarles procesos productivos. "a industria tiene numerosas actividades de acuerdo a sus procesos de transformación como los si+uientes: e9til Celulosa Papel Cementera Automotriz Automotriz Dulera Productora de Alimentos El%ctrica Petro7u$mica Minera 'ider;r+ica u$mica a8acalera Calera Maderera ásica Ela8ora 8oraci ción ón de e8id e8idas as Aceites Ela Grasas e+etales Didrocar8uros Azucarera Azucarera idriera Metal;r l;r+ica
Comerciales (mercantiles financieras% de transporte & servicio de personas)
'olo realizan procesos de intercam8io& son esta8lecimientos 7ue se dedican a comprar vender satisfactores. A+re+an el valor de la distri8ución o disponi8ilidad. En esta cate+or$a están los supermercados& las estaciones de +asolina& las tiendas de a8arrotes& farmacias& mue8ler$as& ferreter$as& papeler$as li8rer$as& refaccionarias& a+encias de automóviles& etc.
C!NCL#SI!NES
EC!MENDACI!NES
"EMIN!L!2IA "ECNICA
EFEENCIAS 3I3LI!2AFICAS /@ Códi+o de Comercio de Guatemala. ,@ i8ara Guti%rrez& H. E. ?,
[email protected] mportancia de la nvesti+ación de Mercados en el !esarrollo de las Empresas en Guatemala& Guatemala: Facultad de Ciencias Económicas 'ociales& Universidad del stmo.
ANE4!S