CASO PRÁCTICO 1: SEGURIDAD EN CONSTRUCCIÓN La pr prom omot otor oraa Ga Gavi viot otaa Az Azul ul,, S. S.A A ha de deci cidi dido do ll llev evar ar a ca cabo bo un com compl plej ejo o de 25 250 0 viviendas de 35 m2 cada una para posteriormente explotarlas en régimen de alquiler. Para ello contacta con un estudio de arquitectura e ingeniería, cuyos proyectistas le realizan el proyecto y le facilitan los trámites para disponer de la preceptiva licencia de obras. En una primera aproximación se estima que van a intervenir a la vez un número máx má xim imo o de 35 tr trab abaj ajad ador ores es y qu quee el pla lazo zo de ej ejec ecuc ució ión n será será de 15 me messes aproximadamente. El promotor adjudica la obra a:
Un contratista (Tododeza, S.L) que a su vez subcontratará diferentes empresas para llevar lle var a cab cabo o dis distin tintas tas uni unidad dades es de la obr obraa (de (desbr sbroce, oce, cime cimenta ntació ción, n, est estruc ructur tura, a, ferrallado, etc).
El es estu tudi dio o de arq arqui uitec tectu tura ra e in inge geni nier ería ía co cont ntrat ratad ado o po porr la pr prom omot otor oraa pa para ra la elaboración del proyecto, deciden contratar directamente las instalaciones a varias empresas empre sas para realizar las instalaciones instalaciones de las viviendas. viviendas. La instalación instalación eléctrica la reali re alizar zaráá un tr trab abaj ajad ador or au autó tóno nomo mo qu quee tie tiene ne a su car cargo go 2 tra traba baja jado dores res.. La Lass instalaciones de agua y calefacción la realizará una empresa con 10 trabajadores, la instalación del aire acondicionado la realiza un solo trabajador autónomo.
El pro promot motor or os pid pidee ase aseso sorami ramient ento o a vos vosotr otros os com como o técn técnico icoss de pre preven venció ción n so sobre bre diferentes aspectos de la obra sobre los cuales desconoce como influye la normativa de prevención de riesgos laborales:
ESTUDIO O ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD a) ¿Qué documento está obligado a elaborar en este caso? En este caso el promotor está obligado a elaborar un Estudio de Seguridad y Salud debi de bido do a qu quee se en encu cuen entr tran an tr trab abaj ajan ando do má máss de 20 pe pers rson onas as y la du durac ració ión n de la construcción es superior a 30 días laborales.
b)¿Quién se lo puede elaborar? El Estudio de Seguridad y Salud debe ser elaborado por un Técnico competente.
c) Le han entregado un proyecto de obra donde figura un Estudio de Seguridad y Salud que viene firmado por un arquitecto y visado por el Colegio profesional del mismo, el arquitecto no tiene ninguno de los niveles que establece el R.S.P. Nos pregunta si esto es admisible o si por el contrario requiere de alguna acreditación específica. Si si que es admisible.
COORDINADORES: a)¿Es necesario que se designe coordinador en fase de proyecto? SI b) ¿Es necesario que se designe coordinador en fase de ejecución de la obra? SI c) En caso afirmativo de las preguntas anteriores, ¿Puede ser la misma persona? SI d) ¿Es necesaria su presencia continua en la obra? No, no es necesaria. PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS EN LA OBRA a) ¿A quién le corresponde la presencia de recursos preventivos en obras? Al propio empresario
b) ¿Cuántos recursos preventivos habrá en la obra? Depende de cada contratista, y estos deben colaborar entre sí.
c) ¿Cuándo será necesaria dicha presencia? Cuando durante la realización de a obra se desarrollen trabajos con riesgos especiales.
d) ¿Pueden ser sustituidos por el coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución? Si, si es necesario si que pueden ser sustituidos por el coordinador en la fase de ejecución.
e) La constructora ofrece a sus encargados de obra la posibilidad de realizar el curso de nivel básico en PRL ¿Podrán ejercer como recursos preventivos? Si, pero siempre y cuando tengan tanto los conocimientos, como cualificaciones y la experiencia necesarios en los procesos/actividades correspondientes.
PLANES DE SEGURIDAD a) ¿Cuántos planes de seguridad habrá en su obra? Un plan de seguridad.
b) ¿Quién lo realiza? El contratista.
c)¿Han de estar visados por el colegio oficial? NO d) ¿Quién los debe aprobar? El coordinador en materia de seguridad y salud. ¿Qué suceder sucedería ía en este caso si se tratase tratase de una obra para la administrac administración ión pública? Pues en este caso, los planes junto con el informe del coordinador deben ser elevados para su aprobación a la Administración pública que haya adjudicado la obra.
e) Aprobado el plan de seguridad y antes del inicio de los trabajos por parte de los subcon sub contra tratis tistas tas se les ha hace ce en entre trega ga de la par parte te co corr rres espon pondie diente nte del pla plann de seguridad (unidad a realizar) y una hoja (que se anexa) para firmar donde se refl flej ejaa su co conf nfor ormi mida dadd y ad adhe hesi sión ón a pl plan an de se segu guri rida dadd el elab abor orad adoo po porr el cont co ntra rati tist sta. a. Si Sinn em emba barg rgoo un unoo de lo loss su subc bcon ontr trat atis ista tass se ni nieg egaa a fir firma marr es este te
documento de adhesión diciendo que ellos tienen un plan de seguridad para los trabajos que realizan que es mucha mejora. Se nos pregunta ¿Cómo debemos proceder? ¿Tendremos que obligar a firmar la hoja de adhesión? No, no podemos obligar a firmar la hoja de adhesión.
AVISO PREVIO a)¿Quién lo debe realizar y donde lo ha de efectuar? Será la promotora quién deberá realizar el aviso a la autoridad laboral competente antes del comienzo de los trabajos.
b) Durante la visita a la obra encuentra el aviso en el interior de la caseta del encargado. ¿Es correcta esta ubicación? No, ya que debe estar en un sitio visible.
COMUNICACIÓN DE APERTURA DE CENTRO DE TRABAJO a) ¿Quién lo debe realizar y donde lo ha de efectuar? La comunicación de apertura del centro de trabajo lo debe realizar el contratista a la autoridad laboral competente.
b) ¿Qué documentación se debe aportar para hacer la apertura? El plan de seguridad y salud
TRABAJADORES AUTÓNOMOS a) No han presentado ninguna documentación relativa a riesgos laborales, ¿Qué deberían presentar? Deberían Debería n pre presen sentar tar la doc docume umentac ntación ión per perten tenecie eciente nte a ries riesgos gos lab labora orales les com como o es la evaluación de riesgos, planificación…etc.
b) El pr prom omot otor or no noss co come ment ntaa qu quee le ha hann di dich choo qu quee le less ha de ex exig igir ir a lo loss trabajadores autónomos autónomos la evaluación de riesgos como mínimo, m ínimo, ¿Eso es cierto? Si, es cierto que como mínimo debe exigir la evaluación de riesgos.
c) ¿Les afecta el deber de cooperación? cooperación? Si
LIBRO DE VISITAS Y LIBRO DE INCIDENCIAS La inspección de trabajo se presenta en la obra, realizada una visita en el transcurso de la misma, apunta el nombre de las personas y de la empresa a la que pertenecen, se reúne reúne con el jefe de obra en la oficina y le requiere el libro de visitas y el libro de incidencias. El inspector hace un requerimiento citando tanto al contratista principal como subcontratistas y les requiere, entre otras cosas, el libro l ibro de visita y el libro de incidencias. El jefe de obra nos llama alarmado preguntando dónde puede conseguir un libro de visitas y un libro de incidencias.
a) ¿Cómo debemos asesorarle? Debemos decirle que estos libros deberá pedirlos al Colegio profesional al que pertenezca el técnico el cual haya aprobado el plan de seguridad y salud.
b) Un de dele lega gado do de Pr Prev even enci ción ón ef efec ectú túaa un unas as an anot otac acio ione ness en el li libr broo de incidencias referentes referentes a unos incumplimientos de la normativa: b.1)) ¿Qu b.1 ¿Quéé ins instru trucci ccione oness deb deberí eríaa ten tener er el jef jefee de obr obraa par paraa ac actua tuarr correctamente? Después de escribir en el libro de incidencias el incumpliendo/os de la normativa, debe enviar una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en la que se encuentre la obra.
b.2) ¿Quién más puede efectuar efectuar anotaciones en en el libro de incidencias? Tamb ambién ién pod podrán rán efec efectua tuarr ano anotaci tacione oness en el lib libro ro de inc incide idenci ncias, as, la dir direcci ección ón facultat facu ltativa iva de la obr obra, a, los con contrat tratist istas as y su subco bcontra ntratis tistas tas,, los tra trabaj bajado adores res con responsabilidad en materia de prevención en las empresas que intervienen en la obra, y los trabajadores autónomos.
DEBER DE VIGILANCIA DEL EMPRESARIO PRINCIPAL a) El pr prom omot otor or no noss pr preg egun unta ta en qu quee co cons nsis iste te el de debe berr de vi vigi gila lanc ncia ia de dell empresario principal y si le corresponde a él este deber: Le cor corres respon ponde de al pro promot motor or ejer ejercer cer est estee deb deber er,, con consis sistien tiendo do est estee deb deber er en la vigilancia por parte del empresario principal del cumplimiento de la normativa de pre preve venc nció ión n de ri ries esgo goss la labo bora rale less po porr pa part rtee de la lass em empr pres esas as co cont ntra rati tist stas as y subcontratistas de obras y servicios correspondientes a la actividad.