TAREA: CASO PRÁCTICO #1 ANÁLISIS DEL CASO 1: “La compañía X S.A. es una de las cadenas de tiendas de autoservicio más grandes del país. Ante la competencia internacional y la crisis económica, el consejo de administración evalúa la posibilidad de fusionarse con una cadena internacional.” PROBLEMA: El estado económico actual del país en el que se encuentra establecida la compañía impide el crecimiento esperado por parte de los dueños de ésta. Por tal motivo, y con la ambición de obtener mayores ganancias, el consejo determinará la posibilidad de incursionar en el mercado internacional. INFORMACIÓN REQUERIDA Antes de tomar cualquier decisión, es necesario tomar en cuenta:
Estado económico actual de los posibles países a incursionar. Evaluación del comportamiento que ha tenido en los últimos años la empresa con la cual nos deseamos fusionar. Analizar si es conveniente fusionarse con una compañía más grande o pequeña que la nuestra. Forma de organización y políticas de la empresa con la cual se desea fusionar. Visión de la empresa. Estudio de Mercado en el país a incursionar. TÉCNICAS DE TOMA DE DECISIÓN NECESARIAS
Desde mi punto de vista, existen diferentes alternativas que se pueden tomar:
Es posible fusionarse con una empresa internacional, tener en cuenta que se debe tomar el riesgo de la aceptación de la población, para ello es necesario determinar el país y compañía correcta con la cual se pueda realizar esta acción, realizando un correcto estudio de mercado y evaluando las empresas mediante un análisis FODA. Para ello se requiere de un análisis específico de todo por lo cual se requiere de elaborar mesas redondas, Grupos t, o la ejecución del Método Delphi. Crear una mejorada campaña de publicidad, con la cual se den a conocer promociones, productos nuevos, etc. el motivo es llamar la atención de la población, atraer nuevos clientes. Esto es posible con una Tormenta de ideas. Obtener mejores proveedores, aquellos que nos ofrezcan mejores precios y con ello se obtengan mayores ganancias. Un árbol de decisiones podría funcionar.
ANÁLISIS DEL CASO 2:
“Una empresa mediana fabricante de ropa para dama ha sufrido pérdidas financieras desde hace cuatro años. Su planta y equipos son obsoletos, y sus costos, muy elevados. Ante la competencia internacional y la crisis, el dueño desea saber si es conveniente liquidar la empresa o modernizarse.” PROBLEMA: Las pérdidas financieras siguen existiendo, lo cual no es bueno para que la empresa siga funcionando, no en esas condiciones. INFORMACIÓN REQUERIDA
Análisis del costo/beneficio de la modernización de la empresa. Análisis del costo de nuestros productos vs. los precios de la competencia. Materia prima con la cual se desarrollan nuestros productos. TÉCNICAS DE TOMA DE DECISIÓN NECESARIAS
Es muy difícil decidir en este aspecto, estoy en ambos puntos de la decisión, pero lo que dará firmeza a la decisión tomada serán los resultados que arrojen los análisis mencionados anteriormente.
Estoy a favor de la modernización, siempre y cuando el comprar equipos nuevos sea factible, es decir que se puedan amortizar correctamente y que el personal que trabaja actualmente no necesite capacitación para trabajar con ello, ya que lo que se busca es acabar con la propia crisis de la empresa antes de lidiar con la crisis que sufre el país o región donde se encuentre establecida la empresa. El Método Delphi sería la técnica adecuada para la solución de estos problemas. Es necesario cerrar la empresa sólo si el análisis costo/beneficio nos demuestra que no se puede tomar el riesgo de la modernización, ya que no se obtendrán ganancias y solo se volverá al punto de partida nuevamente. Después de realizar el análisis, una mesa redonda con todos los directivos y socios, si es el caso, es adecuada para deliberar esta decisión.
ANÁLISIS DEL CASO 3: “El ingeniero Pérez, presidente del consejo de administración de una fábrica de detergentes, le ha llamado a usted para que lo asesore en el lanzamiento de un nuevo producto al mercado.” PROBLEMA: El presidente del consejo necesita asesoría para lanzar un nuevo producto. INFORMACIÓN REQUERIDA En este caso es necesario conocer las ideas de la compañía y de las personas a las cuales se pretende introducir este artículo. Son indispensables:
Tipo de producto que se desea lanzar. Población a la cual se pretende llegar. Costo del nuevo producto. Estudio de mercado, realizar encuestas sobre lo que necesite la población, cuáles son sus preferencias y el precio por el cual ellos pagarían el nuevo producto. TÉCNICAS DE TOMA DE DECISIÓN NECESARIAS
Siendo el consejero necesito conocer el producto que se desea lanzar y realizar el estudio de mercado. Es posible lanzar un nuevo producto, de eso no hay problema, pero para que tenga el éxito esperado necesita que el producto se dé a conocer a la población, innovar en un nuevo detergente que llame la atención de la gente, que su diseño sea atractivo y que el precio sea competitivo ante la competencia. Este no es un tan difícil de decidir, en definitiva se puede comercializar un nuevo producto, solo hay que cubrir un patrón que la sociedad no encuentre en otro producto. Para ello, es posible determinar el rumbo del nuevo producto mediante el Método Simplex.
ANÁLISIS DEL CASO 4: “Suponga que es el presidente de un país subdesarrollado y tiene que resolver el problema de la pobreza extrema que afecta a un gran porcentaje de la sociedad.” PROBLEMA: Se debe resolver el problema de la pobreza, es un tema difícil que requiere demasiada inversión y una visión muy ambiciosa. INFORMACIÓN REQUERIDA Se necesita conocer obligatoriamente lo siguiente:
Conocer el país del que se está hablando, ubicación geográfica, población afectada, sueldo promedio de las familias, etc. Censo de población, para conocer las condiciones de estudio, vivienda. Análisis de las causas por las que se tiene esa problemática. Revisión de las políticas del país. TÉCNICAS DE TOMA DE DECISIÓN NECESARIAS
Como requisito se necesita un estudio amplio del tema, se necesita el apoyo de mucha gente para lograr resolver ese problema. En lo personal propondría lo siguiente:
Solicitar el apoyo de fundaciones, que nos apoyen económicamente o con víveres, para contrarrestar el impacto de un solo golpe. Crear centros de capacitación para que las familias logren realizar una actividad económica que los ayude a sostenerse económicamente. Ejecutar políticas de cambio.
Como es necesario tener mucha información, es fundamental realizar el método Delphi, mesas redondas, inclusive tomar parte de otras técnicas, como la administración por participación, etc.
ANÁLISIS DEL CASO 5: “La compañía Z S.A. es una de las navieras más grandes del país. Ante la grave crisis económica el consejo evalúa la posibilidad de fusionarse a una empresa extranjera.” PROBLEMA: Al igual que en el caso 1, es necesario conocer las diferentes posibilidades que el exterior ofrece, por lo tanto el fusionarse o no dependerán de los objetivos que desea alcanzar la empresa. INFORMACIÓN REQUERIDA Se debe tomar en cuenta lo siguiente, igual que en el caso 1:
Estado económico actual de los posibles países a incursionar. Evaluación del comportamiento que ha tenido en los últimos años la empresa con la cual nos deseamos fusionar. Analizar si es conveniente fusionarse con una compañía más grande o pequeña que la nuestra. Forma de organización y políticas de la empresa con la cual se desea fusionar. Misión y Visión de la empresa. Conocer las condiciones actuales de la naviera (flota con la que cuenta, personal)
TÉCNICAS DE TOMA DE DECISIÓN NECESARIAS Debido a que lo que ofrece la empresa es un servicio, se debe tomar en cuenta cual es la ambición que pretende lograr la empresa, por lo que si se fusiona o no debe tomar los ideales como la misión y visión y conjuntarlos a una empresa que tenga los mismos objetivos. Saber si es factible que la empresa se alié con una compañía más grande o pequeña determinará el porcentaje de ganancias que pretende obtener. Es posible fusionarse con una empresa internacional, para ello es necesario determinar el país y compañía correcta con la cual se pueda realizar esta acción, realizando un correcto estudio de mercado y evaluando las empresas mediante un análisis FODA. Para ello se requiere de un análisis específico de todo por lo cual se requiere de elaborar mesas redondas, Grupos t, o la ejecución del Método Delphi.
ANÁLISIS DEL CASO 6: “El Sr. Sánchez, dueño de una cadena restaurantera, está considerando elaborar comida congelada estilo mexicano y exportarla. Considere requerimiento de tecnología, equipo e información.” PROBLEMA: La idea del señor Sánchez es muy buena, pero ¿será conveniente ejecutarla? INFORMACIÓN REQUERIDA Para incursionar con un producto extranjero en un país, se debe tener en cuenta:
Estudio de mercado, para conocer que le parecería a la población consumir productos mexicanos. Productos específicos que se pretenden exportar. Precio de comida mexicana en Restaurantes Mexicanos que se encuentren en el extranjero. Análisis costo/beneficio de la exportación de comida mexicana. Análisis del cómo se piensa llevar a cabo todo el proceso. TÉCNICAS DE TOMA DE DECISIÓN NECESARIAS
Es posible que al enfrentarse a un mercado externo, los productos no tengan la aceptación esperada, por ello es indispensable un análisis de mercado, conocer que le gusta a la gente y si ellos están dispuestos a adquirir comida en las condiciones que menciona el enunciado: comida congelada. Un proceso adecuado permitirá que la comida llegue en buen estado a otras partes del mundo, para eso se debe tener la tecnología adecuada que nos ayude a refrigerar y mantener en temperatura la comida hasta sus puntos de venta. Por lo tanto un estudio costo/beneficio permitirá ver los pros y contras que pude tener la idea. Utilizar la técnica Delphi nos puede mostrar con mayor seguridad que pasos deben seguirse.
ANÁLISIS DEL CASO 7: “La empresa llantera Y, S.A., se ha fusionado con una empresa japonesa y han implantado un programa de calidad total; sin embargo, tanto el sindicato como el personal obrero (500) han mostrado gran resistencia a aplicar esta filosofía. Además las ventas han disminuido en 50% debido a la contracción económica y de la industria automotriz.” PROBLEMA: Se ha implementado un nuevo sistema que ayuda a mejorar la calidad de los productos de la empresa, pero el personal se reúsa a aplicar esa metodología. INFORMACIÓN REQUERIDA Aquí veo un problema muy grave, para eso necesito conocer lo siguiente:
Motivo por el cual los trabajadores no quieren aceptar la nueva filosofía que se quiere implementar. Comparativa entre procesos anteriores y actuales. TÉCNICAS DE TOMA DE DECISIÓN NECESARIAS
No es muy difícil discutir esta decisión, sin embargo se requiere de la ejecución de una mesa redonda con los líderes de los trabajadores, puesto que son ellos quienes tienen mayor influencia en todo el personal. El rechazar la nueva filosofía, quizá es un tema de un aumento de sueldo por lo que satisfaciendo lo que los trabajadores piden es posible que ellos trabajen de una mejor manera, se adapten al método y ellos aumenten la calidad de los productos, lo que nos hará aumentar las ventas con mejores productos.