Planteamiento de preguntas Explica con tus palabras: a. ¿Qué entiendes por el concepto de cultura? Es el conjunto de creencias, ideologías, pensamientos, costumbres, y tradiciones, que tiene un determinado grupo de personas y que puede estar enfocada en lo económico, social y emocional. b. ¿Cómo caracterizarías los aspectos individuales de la cultura?
Por Por la form formaa de vida vida de las las pers person onas as,, su inte intera racc cció ión n con con los los que que los los rode rodean an y su comportamiento, en base a sus costumbres, tradiciones, ideologías, creenc ias, etc.
enciona cu!les son los "actores determinantes de la cultura# así como los aspectos individuales de la misma. Explica cada uno.
Los principales determinantes de la cultura son la estructura social, el idioma, la religión, la educación, la filosofía política y económica.
Expón tu opinión# con relación a la siguiente aseveración: $%a cultura no es es constante# evoluciona con el tiempo&.
Debido a los factores que determinan una cultura, éstos evolucionan o se modifican y alteran la cultura y los valores de una sociedad, altera su estructura social y su religión. onforme pasa el tiempo, las ideologías y creencias de la población va cambiando.
'naliza lo siguiente: las di"erencias culturales determinan los costos (ue para )acer negocios tiene un país# el posible desarrollo económico# marcar! el "uturo del país * las posibles pr!cticas de los negocios.
ualquier empresa que desee introducirse en un mercado e!tranjero, deber" previamente reali#ar estudios sobre la cultura del país a incursionar, pues en cada país e!isten distintas culturas, por lo tanto, mercado meta va a comportarse de diferente manera en relación con
Ilse Julissa Méndez Rivera 11171-12
la población donde ya se $a establecido el negocio. %e debe de conocer su cultura para evitar malos entendidos o disgustos en el momento de la negociación con los clientes.
+usca argumentar tu respuesta con base a los conocimientos (ue posees sobre el tema# así como con la in"ormación presentada en el caso del estudio.
Para los negocios internacionales ¿Cu!les son las implicaciones del entrenamiento transcultural? E,empli"ica tu respuesta.
&n entrenamiento transcultural ayuda a determinar $asta qué punto los consumidores de dos o m"s naciones son similares o diferentes y de esta manera poder comprender las características psicológicas, sociales y culturales para poder así dise'ar estrategias de mar(eting que sean efectivas para los mercados nacionales específicos implicados. ¿Qué aspectos consideró -isne* en relación a los gustos * pre"erencias de los consumidores europeos? -e estos supuestos analiza# ¿cu!les eran correctos? ¿cu!les incorrectos? /undamenta tu respuesta.
)ealmente Disney no consideró los gustos y preferencias de los consumidores europeos, seg*n lo leído en el caso, llegaron a tener pérdidas significativas porque incursionaron en el mercado europeo sin realmente conocerlo, sus conocimientos eran incorrectos, por ejemplo, no sabían que los europeos sí desayunaban y no se prepararon con el espacio adecuado ni la cantidad de desayunos demandados, tampoco con el men* que ofrecían, así también no se percataron que para los europeos el vino acompa'ado con los alimentos es imprescindible. ¿Cu!les "ueron los principales errores asociados con el lanzamiento de Euro -isne*land en /rancia? enciona los m!s importantes.
Enviar al representante incorrecto para la negociación. El nombre del parque. +o conocer la cultura europea. ¿Cómo )ubiera podido tener -isne* una experiencia inicial m!s "avorable en /rancia? 'naliza los puntos m!s importantes se0alados en el caso de estudio.
Disney pudo $aber tenido una e!periencia inicial m"s favorable sí $ubiera invertido también en conocer previamente la cultura europea, reali#ar un an"lisis transcultural del consumidor, para determinar qué tan similares o diferentes eran la población estadounidense con la europea.
Ilse Julissa Méndez Rivera 11171-12
¿/ue una buena opción para -isne* elegir el desarrollo del par(ue de diversiones en /rancia? ¿Por (ué? Concreta * sustenta tu respuesta.
%í, debido a que París fue elegido por su demografía que representaba para Disney una mayor demanda, y quería darle un giro diferente al dise'o de su parque, pues podía crear un ambiente rom"ntico, pero a la ve# divertido para sus visitantes.
Ilse Julissa Méndez Rivera 11171-12