Lectura N 1 CARA CARACT CTER ERÍST ÍSTIC ICAS AS DE LOS LOS PERÍ PERÍOD ODOS OS DE LA PREH PREHIST ISTOR ORIA IA DEL DEL ISTMO ISTMO DE PANAMÁ:
1 a b c d e % g h
Las investigaciones sobre la prehistoria de Panamá se han realizado desde la década de 1970, 1980, 1990 y en el nuevo milenio !l "stmo se presenta en diversos per#odos $ue se re%ieren a cambios tecnol&gicos trascendentales estos son' Precolombino (10,000 a 8,000 )*+ !sta !stabl blec ecim imie ient nto o de los los pri prime mero ross grup grupos os inm inmig igra rant ntes es pro proce ceden dente tess de or orte team amér éric icaa (9,0 (9,000 00 ac ac++ Las tradiciones culturales se remontan al -ltimo per#odo glacial (10,000 ),*+ .rupos pos n&madas de cazadores y re recole olectore ores /ecno ecnollog#a og#a l#tica tica la %acia aciall (ante antess enco encont ntrrada+ ada+ Patro Patrone ness de de sub subsi sist sten enci ciaa bas basada ada en la cacer cacer#a #a de gran grandes des mam# mam#%e %ero ross et etin ingu guid idos os /ecn ecnolog# og#a l# l#tica Pu Puntas *l *lovis y *ola ola de de pe pez )sentamientos temporales cuevas o conoc noc#an la escritura ura ni la cerámica ca Pre2cerámico (8 (8,000 a 3, 3,000 )*+ a 4e conservan elementos del per#odo paleo indio b 5b6etos l#ticos Punta de %lecha y la piedra de moler c o se hab#a inventado la cerámica d )ctividades de subsistencia basadas en la cacer#a, recolecci&n de semillas y %rutas e )gricultura incipiente y la pesca )sentamientos temporales, temporales, cuevas y caser#os caser#os *erámico te temprano (3,000 000 )* a ,000 000 * *+ a "nician traba6os en cerámica sencilla (al%arer#a+ b )parecen decoraciones en la cerámica $ue consist#an en pinturas y plástico c *on la cerámica se utiliza u tiliza dos colores básicos ro6o y negro d /ecnolog#a /ecnolog#a l#tica' herramienta con piedra pulida como hachas y nava6as e )ctividades de subsistencia' caza )gricultura, )gricultura, recolecci&n de pesca y la cerámica %ase inicial % *ampamentos y caser#os *erámico tard#o (,000 )* 1,330 )*+ a )parece la cerámica paleo india (varios colores+ en la regi&n cen tral y de buen acabado acaba do b La con%ecci&n de ob6etos en piedras (escrituras+ c La con%ecci&n de traba6os en oro (or%ebrer#a+ y en 6oyas (la esmeralda+ d )ctividad de subsistencia la agricultura, caza, pesca y recolecci&n e /ecnolog#a /ecnolog#a l#tica' traba6o en piedra, oro y cerámica % )sentamiento prolongado o permanentes (sedentaria+ aldea
Lectura N2: Evidencia de la Preencia Hu!ana en Pana!" .eol&gicamente el "stmo de Panamá, se %orm& hace unos , 000,000 millones de aos Lo $ue permiti& el desplazamiento de grupos humanos entre )mérica del orte y )mérica del 4ur
1
Los primeros pobladores arribaron al "stmo de Panamá entre once mil y catorce mil aos antes de cristo Los antrop&logos han tomado como re%erencia el ao 9, 000 )* como %echa de re%erencia de la llegada de los primeros grupos migratorios de cazadores y recolectores de orteamérica en el "stmo de Panamá y esto se debe a las evidencias ar$ueol&gicas encontradas en los sitios la :eguada y el Lago )la6uela donde se encontraron dos puntas de piedras de tecnolog#a l#tico bi%ocal d el periodo pleistoceno La poblaci&n del "stmo de Panamá, hacia el ao 3, 000 ) de c se divid#a en tres grandes zonas de poblaci&n' una de origen chibcha establecida en la regi&n del .ran *hiri$u# (sur de *hiri$u# y ;ocas del /oro y norte de costa errera, Los santos, *oclé y Panamá+ 4e caracterizaba por la tecnolog#a l#tica, la %abricaci&n de cerámicas policromada y la agricultura ?n tercer grupo migratorio $ue se estableci& en el "stmo de Panamá, %ueron los grupos *uevas dedicados a la caza y a la recolecci&n y ocuparon la regi&n oriental del pa#s, desde la %rontera de *olombia y Panamá, el @arién, Provincia de Panamá hasta *hame, estos grupos %ueron eterminados por los espaoles en el siglo A=" !ntre los principales asentamientos permanentes en el "stmo de Panamá tenemos' a B *erro Cangote (<#o 4anta Car#a en *oclé+ b 2 !l abrigo de )guadulce (*oclé+ c B La cueva de los Ladrones en )guadulce d B 4itio Conagrillo (>errera+ e B Cula 4arigua (>errera+ % B 4itio >ornito (*hiri$u#+ g B La *asita de Piedra (*hiri$u#+ h B La cueva de ;ustamante (@arién+
Or#ani$aci%n S&cial @urante el periodo paleo indio los grupos humanos en Panamá estaban organizadas en pe$ueos grupos n&madas $ue eran sociedades %ormadas por cazadores y recolectores $ue se desplazaban de un lugar a otro y la autoridad la e6erc#a el gran cazador o rastreador 6e%e del grupo *on el establecimiento de la sociedad agr#cola en Panamá surgen las sociedades sedentarias o permanentes dando origen a un nuevo sistema econ&mico y social comple6o en las )ldeas denominadas cacicazgos (173021330 dc+ !l *acicazgo era la uni&n de varias aldeas o clanes, ba6o el mando de un caci$ue esta nueva organizaci&n pol#tica social y econ&mica manten#a una comple6idad de los etractos sociales y de la eistencia de una alta 6erar$u#a !ntre las principales estructuras 6erár$uicas en la sociedad precolombina tenemos'
El caci'ue (Re) & !&narca* !"+i!a aut&ridad del cacica$#& ten,a -unci&ne .&l,tica ) reli#i&a L& Ca/ra & #uerrer&: 0e-e !ilitare L& ca!ane & Curander& L& c&!erciante L& artean& L& a#ricult&re El .ue/l& L& eclav&
1
?no de los s#mbolos de poder de los cacicazgos eran los ob6etos de oro usados para las ceremonias especiales, religiosas, para ir a la guerra y los mismos eran colocados en los enterramientos de las personas poderosas Los principales cacicazgos más poderosos en Panamá estaban localizados en el .ran *oclé, entre ellos omé, atá, Paris, !scoria, y ?rraca y los cacicazgos cuevas en las provincias del @arién hasta *hame, $uienes hicieron %iera lucha a la invasi&n espaola
Le#ad& Cultural de l& ru.& Prec&l&!/in&: Las culturas precolombinas panameas han de6ado legado y evidencia de su eistencia prueba de ello la evidencia los sitios ar$ueol&gicos donde se han encontrado tecnolog#a l#tica del periodo glacial *omo hachas, lanzas monteros, lascas, metales, etc, la cerámica en contra dan prueba de la eistencia de sociedades agr#colas en Panamá, los ob6etos hecho en oro muestran la eistencia de la práctica de la artesan#a y la or%ebrer#a, La escultura en piedra y la .l#ptica dan evidencia del legado art#stico de las culturas ind#genas !l legado agr#cola de las culturas precolombinas están presente en la alimentaci&n ya $ue %ueron ellos la $ue domestican !l ma#z, la yuca, los tubérculos, el %ri6ol y cultivan las %rutas como' nance, papaya, aguacate, etc+ ;ibliogra%#a recomendada para ampliar los temas 1 ata Prehispánica istoria de Panamá " Luis Fitz.erald
1
1