1.6.1. Clasificación por el tipo de obra a ejecutarse (supuesto)..........................................................................................................4 1.6.2. Clasificación de Carreteras por e!anda " Oro#rafía. ............................................................................................................4 1.6.$.
Confi#uración topo#r%fica del terreno.............................5
1.6.&. 'rao " criterios a e!plear para el trao de la ínea de Gradiente........................................................................................5 1.6.*. +econoci!iento de los controles ,ri!arios " -ecundarios.......................................................................................................6 1.6.6. Evaluación realiada para la co!paración " selección de la !ejor ruta........................................................................6
2
UNASAM| Facultad de Ingeniería Civil
MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.
Introducción:
El presente documento corresponde al Informe Final del Trazo de la Línea de Gradiente o Línea de Ceros de la Carretera Huari - Huachis – San Cristóal de Chupan! en conformidad con lo aprendido en clases " estipulado en el re#lamento $%ise&o Geom'trico %G-()*+, Este informe presentara el trazo de la carretera desde $cero, hasta su dise&o final del trazo de la carretera! para esta etapa del informe se aplicara los si#uientes conceptos para lo#rar el me.or trazo de la línea de #radiente/ Clasificación de Carreteras por %emanda " 0ro#rafía Clasificación por el tipo de ora a e.ecutarse Confi#uración topo#r1fica del terreno 2econocimiento de los controles 3rimarios " Secundarios E4aluación realizada para la comparación " selección de la me.or
• • • • •
ruta Trazo " criterios a emplear para el trazo de la Línea de Gradiente
•
1.2.
Objetivo del Etudio:
1.2.1. •
3
Objetivo General:
2ealizar! comparar " seleccionar el me.or trazo de la Línea de Gradiente o Línea de Ceros de la nue4a carretera Huari – Huachis – San Cristóal de Chupan
UNASAM| Facultad de Ingeniería Civil 1.2.2. •
1.!.
Objetivo Específico:
2econocer los diferentes tipos de clasificación de la carretera! topo#rafía del terreno por donde pasara la carretera! controles positi4os " ne#ati4os 5ue presentar1 el pro"ecto " la posterior e4aluación! todo para la me.or selección del trazo de la Línea de Gradientes "bic#ción del Pro$ecto:
El pro"ecto $Carretera 6firmada Huari – Huachis – San Cristóal de Chupan, se encuentra uicado en la 3ro4incia de Huari - %epartamento de 6ncash La Carretera Inicia en/ %istrito de Huari/ 6ltitud/ +*)) msnm Coordenadas/ 78((9):;S <<8*=9*+;0 Haitantes/ *)(*) >I?EI ()*+@ 3asa por/ %istrito de Huachis/ 6ltitud/ +(A) msnm Coordenadas/ 78(=9*);S <<8)<9+B;0 Haitantes/ +7() >I?EI ()*+@ Termina en/ Centro 3olado de San Cristóal de Chupan -%istrito de Huachis/ 6ltitud/ +AA) msnm Coordenadas/ 78((9+B;S <<8)+9*:;0 Haitantes/ (+*) >I?EI ()*+@ 1.%.
Acceibilid#d:
El acceso a la provincia de Huari tiene el siguiente itinerario: Por Vía Terrestre: Lima hasta Pativilca Carretera asfaltada con 205 m! Pativilca hasta Catac Carretera asfaltada con "#5 m! Catac hasta Huari Carretera asfaltada con "0$ m!
Se caracteriza por poseer un clima suhmedo a semi1rido! con fuertes precipitaciones de llu4ias estacionales entre los meses de no4iemre a marzo! siendo m1s intensas en los meses de enero! ferero " marzo! con una 'poca de estia.e de ma"o a a#osto caracterizado por fuerte radiación solar " heladas! con fuertes precipitaciones de llu4ias estacionales entre los meses de no4iemre a marzo! siendo m1s intensas en los meses de enero! ferero " marzo! con una 'poca de estia.e de ma"o a a#osto caracterizado por fuerte radiación solar " heladas Las temperaturas 4arían entre los *) a los *: C >%atos por %efensa Ci4il de Huari@
4
UNASAM| Facultad de Ingeniería Civil 1.(.
Die)o *eo'+trico:
T260 6 En Comn 1.6.1.
LEE?%6
Clasificación por el tipo de obra a ejecutarse (supuesto).
La ineJistencia de cual5uier carretera o trocha! determina 5ue la clasificación por el tipo de ora a e.ecutarse ser1 del tipo e/ $?ue4a Construcción, 1.6.2.
Clasificación de Carreteras por e!anda " Oro#rafía.
a 3or %emanda/ La clasificación por este ruro determina hacer un estudio de Kndice edio %iario 6nual >I%6@ para la zona! pero deido a la ineJistencia de cual5uier camino la clasificación se har1 tomando como referencia cual5uier carretera 5ue ten#a las mismas o similares condiciones de terreno! clima! haitantes! " otros 3or tal moti4o se tomo como referencia la carretera Chacas – Huari! en tal sentido se opto por una Carretera de Tercera Clase sin 3a4imentado con un ancho de calzada de Bm de tipo T+ >CM6%20/ * %el anual de Caminos ?o 3a4imentados de a.o olumen de Transito@ 3or 0ro#rafía/ El terreno presenta di4ersificación #eo#r1fica siendo la m1s predominante el terreno Escarpado >Tipo =@! 6ccidentado >Tipo +@ " 0ndulado >Tipo (@ respecti4amente 1.6.$.
Confi#uración topo#r%fica del terreno.
El terreno " el trazo de la carretera posee di4ersas altitudesN siendo en el primer tramo/ Huari – Huachis predomina la zona Ouechua " en el se#undo tramo/ Huachis – San Cristóal de Chupan! presenta las onas de 3una " Danca 1.6.&.
'rao " criterios a e!plear para el trao de la ínea de Gradiente.
Tipo de 3endientes de acenso " descenso/ Los tramos ondulados ser1n dise&ados con una 4elocidad de <) PQh " 4iendo la tala ?+)+)* de la norma la pendiente ser1 de BR! mientras 5ue en los tramos monta&osos la 4elocidad cera de A) PQh " una pendiente de :R Trazo de Línea de Gradiente/
Tipos de %esarrollos presentes/ -
%esarrollos en i#za#/ Tramo Huari – Huachis:
5
UNASAM| Facultad de Ingeniería Civil
T260 6/ Inicia en el río 3uchca hasta los +*)) msnm! suiendo las laderas del cerro 3una 3uncoN es preciso se&alar 5ue este tramo cumple con todas las recomendaciones " oli#atoriedad de la norma T260 / Inicia en el mar#en este del río Huari >descendiendo el cerro allas Cruz@ " culmina en el mar#en oeste del mismo >ascenso del cerro Llallira.@N es preciso se&alar 5ue la topo#rafía del terreno limita los desarrollos en la zona oeste Esta Línea de #radiente al estar entre dos ríos " sus respecti4as 5ueradas >O 3al#ara#ra " O 3iruru 3ampa@ ori#inaria la construcción de muchos puentes "Qo alcantarillas e incluso el mo4imiento de tierras sería demasiado! para se#uir las recomendaciones " oli#atoriedad de la norma Tramo Huachis – San Cristóbal de Chupan:
T260 6/ 3resenta desarrollos de descenso por las laderas del cerro 3una 3unco hasta el río 3uchca " desarrollos de ascenso por las laderas del cerro Hua"llash 3unta desde el río 3uchca hasta el centro polado de San Cristóal de Chupan -
%esarrollos Contorneantes o en 4uelta aierta/ Tramo Huachis – San Cristóbal de Chupan:
T260 / Este tramo presenta casi en su totalidad desarrollos Contorneantes! ordeando los cerros Hua"llash 3unta " Huanchoc Tipos de Laderas presentes/ Los Cerros 3una 3unco " Hua"llash 3unta presenta laderas monta&osas " semi onduladas! es por estos cerros 5ue tratara de hacerse los trazos de líneas de #radientes Los Cerros allas Cruz " Llallira. presentan laderas mu" empinadas >escarpadas@! el mo4imiento de tierras ser1 #rande " el trazo de línea de #radiente limitado 1.6.*.
+econoci!iento de los controles ,ri!arios " -ecundarios.
Control
Positivo
La imposición del paso de la carretera por ciertas localidades! condicionan al trazo de la carretera 3ara el trazo de la línea de #radiente se otu4o m1s des4enta.as
Pri'#rio
Secund#ri o
6
Negativo
Ouerada HuariN permite un #ran a4ance con poco mo4imiento de tierras 6ra 3uchca/ permite a4anzar el paso de la carretera trans4ersalmente OueradasN el trazo de línea de #radientes tiene 5ue ordearlos " en casi todos realizar un puente Laderas EscarpadasN ale.an el trazo de la línea de #radientes haciendo 5ue la carretera sea mas lar#a
UNASAM| Facultad de Ingeniería Civil 1.6.6.
7
Evaluación realiada para la co!paración " selección de la !ejor ruta.