BIOQUÍMICA DENTAL. A contin continuac uación ión les describo describo los temas temas que deberá deberán n prepar preparar ar en equipo equipo para para exponer en clase. Recuerden que esta actividad corresponde al 20% de su calificación, prepárenla lo mejor posible. ¡Échenle ganas y mucha suerte!
Equipo 1 – COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS. Matriz orgánica, matriz inorgánica. Esmalte. Dentina. Cemento. Hueso. Sales de calcio amorfo y cristalino. Apatitas, hidroxiapatitas: importancia y estructura. Distribución de los cristales de hidroxiapatitas en hueso, dentina y esmalte. Calcificación del hueso, dentina y esmalte. QUÍM ÍMIC ICA A DE LOS LOS FOSF FOSFAT ATOS OS DE CALC CALCIO IO.. Cara Caract cter erís ístitica cass físi física cass y Equi Equipo po 2 – QU principales representantes: Monetita. Brushita. Withlockite, Fosfato octocálcico. Fosfatos amorfo amorfos. s. Apatit Apatitas: as: Hidox Hidoxiapa iapatit tita, a, fluoroa fluoroapat patita ita,, interc intercamb ambio io isoión isoiónico ico y hetero heteroión iónico ico.. MATRIZ EXTRACELULAR: componentes, colágeno (estructura, síntesis y degradación), glucosaminoglucanos. METABOLI OLISMO SMO DEL DEL CALCI CALCIO O Y FÓSFOR FÓSFORO. O. Absorc Absorción ión y distri distribuc bución. ión. Equi Equipo po 3 – METAB Excreción. Calcemia. Fosfatemia. Regulación de la calcemia y fosfatemia. Hipercalcemia, hipoca hipocalce lcemia mia,, hiperf hiperfosf osfate atemia mia,, hipofa hipofasf sfate atemia mia.. Funció Función n en el metab metaboli olismo smo humano humano.. Hormona paratiroidea. Calcitonina. Vitamina D: estructura química, metabolismo, fuentes naturales, papel en la regulación de la calcemia. SALIVA.. Parcia Parciall y total. total. Funcio Funciones nes,, capaci capacidad dad tampón tampón.. Compon Component entes es Equi Equipo po 4 – SALIVA orgáni orgánicos cos e inorgá inorgánic nicos, os, nivele niveless de calcio calcio y fosfat fosfato. o. Proteí Proteínas nas saliva salivales les:: princi principal pales es características estructurales y funcionales de algunas proteínas de la saliva (mucinas, estaterinas, proteínas ricas en prolina, histatinas, cistatinas, enzimas salivares). Película adherida. Placa bacteriana: mecanismo de formación, proteínas de la matriz de la placa. Sarro Sarro dental dental:: compos composici ición ón químic química, a, mecan mecanism ismo o de forma formació ción. n. Defens Defensa a frente frente a la presencia de microorganismos.
Equipo 5 – CARIES DENTAL. Teorías. Etiología de la caries dental. Aspectos bioquímicos de la caries caries dental dental.. Descr Descripc ipción ión del proces proceso o de caries caries.. Lesión Lesión inicia iniciall en el esmalt esmalte. e. Camb Cambio ioss quím químic icos os en las las lesi lesion ones es de cari caries es.. Pape Papell de las las bact bacter eria ias: s: bact bacter erias ias cariogénicas, propiedad de los microorganismos inductores de la caries. Papel de la dieta
en las caries: efectos dieta y efectos nutricionales, sacarosa. Resistencia a las caries. Efecto de los oligoelementos en las caries. Papel de la saliva.
Equipo 6 – FLÚOR. Fuentes dietarias del flúor. Compuestos orgánicos que contienen flúor. Absorción, distribución, almacenamiento y excreción. Efecto de la ingesta a bajas y altas concentraciones sobre la salud dental. Efecto fisiológico tóxico. Mecanismo de acción de los fluoruros. Incorporación del flúor al esmalte dental, remineralización. Acción antibacteriana del flúor.
Bibliografía de apoyo: Bioquímica Bucodental. José Antonio Ramos Atance. Ed. Síntesis. Madrid,1996.