Discurso de Metafisica - G.W. Leibniz Editorial alianzaDescripción completa
Resumo: Pretendo desenvolver nesse trabalho a concepção de Kant acerca da noção de conceito, de acordo com a Lógica e a Crítica da Razão Pura, mostrando como é possível distinguir objetos da…Descrição completa
Descrição: Nesse trabalho pretendo expor os tópicos que penso ser de fundamental importância para a elucidação e melhor entendimento dos conceitos que envolvem a estética transcendental de Immanuel Kant, ou s...
Descrição completa
Antropologia Filosofica de Kant
kjhlFull description
Benoist, Jocelyn: L´impensé de la répresentation: De Leibniz á Kant.
El autor sostendrá la tesis de que el aporta de la “Crítica de la razón pura” es la eluc elucid idac ació ión n del del co conc ncep epto to de repr epresen esenta taci ción ón,, que que habí había a sido sido deja dejado do en la indeterminación por las tradiciones anteriores de las cuales Kant lo ha tomado. En esa tradición anterior la representación no estaba ligada a lo subjetio, mientras que Kant hace aparecer lo subjetio en ella. !arece que Kant saca la consecuencia de dos siglos de meta"ísica con la prueba de la relación #del sujeto$ con el objeto. % &a' algunas tesis #presupuestos$ como el “nosotros”, las “representaciones” que ponen ponen en jaque la radicalidad radicalidad de la crítica (antian (antiana. a. Kant Kant toma el concepto concepto de representación de la tradición ' parece entenderlo como un concepto que no es posible analizar, tendría un carácter anterior al juicio. )uego se cita en *+% una tabla de especias de representación por la que aparecen la sensación, la percepción ' demás, a partir del trmino genrico. En la )ógica trascendental se e-plicaría la representación como la relación a un objeto ' la conciencia como la relación al sujeto, cuando antes #en la tradición$ era de manera contraria. El grado in"erior de conocimiento sería representarse algo. Kant tomaría las nociones de “sujeto” ' “objeto” del dogmatismo, pero inentaría el problema del objeto o la “objetiidad. El problema de la representación para Kant endría tomado de )eibniz. El sentido original del trmino para )eibniz es lógico ' dice/ “correspondencia “correspondencia recíproca recíproca de los elementos de las multiplicidades”. Cita incluso la de0nición que le da a 1rnauld con ele eje ejemp mplo lo ma matem temáti ático co de la geomet geometrí ría a pro'e pro'ecti ctia. a. &abría &abría en partic particula ularr un problema con esta teoría de )eibniz en lo que concierne a la representación de la sustancia ' sus estados, la cual 'a tiene unidad, la “representación centralizada”. )a representación pide sólo dos trminos, pero sólo uno nos es dado #la mónada$. 21 qu qu se re0er e0ere e lo “"uer "uera a de ella ellas” s” #la #la móna mónada da de )eibn eibniz iz$$ en la teor teoría ía de la representación de l3 )o que "unda la e-terioridad es 4ios con su punto de ista de la totalidad, la armonía pre5establecida que Kant "ustiga.
* )a base subjetia es la que hace problemática a la objetiidad. )eibniz habla de sujeto como sustrato aristotlico #h'po(eimenon$. El que inenta un sentido más moderno para sujeto sería 6aumgarten #quien era leibniziano$ ' es quien le pasa a Kant la meta"ísica post5cartesiana con el prisma leibniziano. )a equialencia del pensamie pensamiento nto ' la represen representaci tación ón aleja alejarían rían el problem problema a del objeto. objeto. 6aumgarte 6aumgarten, n, buscando el lugar propio de la esttica, encontraría un concepto de lo sensible
#sensitio por oposición a sensual, irreductible al intelecto$ ' de aquí tomaría Kant la autonomización de lo sensible para su Disertación. )a subjetidad aparecería ligada a la sensibilidad.
7 8e obsera en 9%: de Prolegómenos la separación entre lo subjetio ' lo objetio #cuando Kant habla de los gneros de juicios$. !ara la meta"ísica de la representación lo objetio no se puede mani"estar de otra "orma que como representado. El sujeto es dado ' no causa problema. Kant pensaría a la representación en su niel trascendental, rechazando “lo dado”. ;l parte del objeto. < =oliendo a la lógica, la representación es inde0nible, ' por eso la reduce a “lo dado”.