Manual de Autocuración Tántrica La no violencia Lama Caroline
Titulo, créditos y agradecimientos: Manual de Autocuración Tántrica La no violencia Lama Caroline
Enseñanzas impartidas por Lama Caroline durante un retiro en San Lorenzo de El Escorial del 27 al 30 de Junio del 2002
Organizado por:
(logo) Bajo la dirección espiritual de Lama Gangchen Rimpoché, miembro de la Fundación Lama Gangchen para la PAZ en el Mundo, ONG reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas
C/ Santa Isabel, 33-2º ext-28012 Madrid. Tel. Fax 915220165.
E-mail:
[email protected] Web: sondepaz.com.
Elaboradas y editadas por Maria Jesús del Águila, bajo la supervisión de lama Caroline Ilustraciones: Amelia Lamaignere, María Jesús del Águila y lama Caroline Maquetación: Josefa Fernández !
Asociación Lama Gangchen Son de Paz y Lama Caroline
Publicado en noviembre de 2.003 por:
(Logo) C/ Santa Isabel, 33-2º ext-28012 Madrid. Tel. Fax 915220165.
E-mail:
[email protected] Web: sondepaz.com.
ISBN Imprime: Pentados
1
Agradecimientos Esta edición no hubiera sido posible sin la intervención de un gran número de seres que indirecta o directamente han colaborado en este proyecto a los que damos las gracias y en especial a Josemari Arocena que tradujo durante el retiro, y a las personas que trabajaron para organizarlo. A Mercedes San Nicolas, que transcribió gran parte de las cintas. A Miguel Izquierdo, María Corniero, Emilia Tomás, Mercedes Jiménez, Vesles, Fernando y Eduardo por sus colaboraciones en el proceso de edición. Hemos trabajado de forma altruista con la motivación de que pueda ser de beneficio a las personas que lo lean y que contribuya a generar paz interior y mundial. Ojalá que nuestros deseos se logren.
Prólogo La autocuración es un proceso gradual, progresivo, de ir disminuyendo actitudes negativas, esas que son dañinas para nosotros y para los demás e ir aumentando las positivas, aquellas que no nos dañan ni a nosotros ni a los demás, que benefician. El Tántra actúa como un psicodrama para limpiar y sanar el subconsciente, ayudando a transformar los aspectos negativos, enfermos, en positivos, conectándonos con nuestra naturaleza pura, con nuestra mente de luz cristalina. Lama Caroline explica de forma sencilla y accesible, en este manual, las prácticas Ngalso de Autocuración Tántrica transmitidas por Lama Gangchen Rimpoché. Y su aplicación en la vida diaria, para vivir con paz cada situación de nuestra vida, incluso la enfermedad y el proceso de la muerte. Además se presentan en un formato acorde con el ritmo de vida occidental, por lo que no es preciso ser budista o profesar una religión para comprenderlas y beneficiarse de su lectura Ngalso como relajar cuerpo, palabra y mente. La Autocuración Tántrica un método para la paz del mundo interior y universal que conecta este mundo con Shambala. Con métodos directos de purificación de nuestros cinco elementos, y de nuestros cinco venenos mentales en el nivel externo, interno y secreto. Con la disolución de los nudos emocionales que bloquean los cinco chakras, eliminamos las causas raíces de los problemas y sufrimientos físicos y psíquicos. Purificando nuestros cinco elementos internos, también purificamos los cinco grandes elementos externos del mundo. La generación de los cinco Budas Dhiani nos pone en contacto con nuestra naturaleza pura, positiva. Creemos una cultura de paz en todos los ordenes a través de las acciones, los pensamientos y las palabras. Generemos paz interior para lograr la paz mundial.
OM BISHUA SHANTI HUM. PAZ Y FELICIDAD AHORA Y SIEMPRE Lama Gangchen Rimpoche T.Y.S. Lama Gangchen Rimpoché nació en el Tíbet en 1941. A temprana edad fue reconocido como un lama Sanador reencarnado y entronizado en el monasterio de Gangchen Choepeling a los cinco 2
años. Estudió medicina, astrología, meditación y filosofía en las universidades de Sera y Tachi Lhumpo. En 1963 tras exilarse a India, continuó sus estudios en la Universidad de sánscrito de Benarés. En 1970 recibió el título de Gueshe Regram. Tras su graduación trabajó como Lama Sanador en las comunidades tibetanas de Nepal, India y Sikkim, donde salvó la vida de muchas personas y fue nombrado médico privado de la familia real de Sikkim. En 1981 viajó por primera vez a Europa y fundó su primer centro en Lesbos (Grecia), allí plantó el primer árbol de bodhi en el “Jardín de Buda” y consagró la primera de una larga serie de estatuas, tankas e imágenes del Buda de la Paz Mundial. Desde 1982 viaja sanando y enseñando por el mundo entero. Ha dirigido numerosas peregrinaciones a lugares sagrados de la tradición budista en India, Indonesia, Mongolia, Nepal, Sri Lanka y Tíbet, acompañado de amigos y discípulos. En 1992 fundó la Fundación Lama Gangchen para la Paz en el Mundo (F.L.G.P.M.) con sede en Madrid reconocida como ONG en la ONU. Lama Gangchen está desarrollando una intensa actividad para la difusión de los métodos curativos del Himalaya tibetano, la Educación de Paz, el Foro Espiritual para la Paz en el Mundo y el cuidado del Medio Ambiente dentro y fuera del marco de la ONU.
PROLOGO De TYS Lama Gangchen Rimpoché Quiero aprovechar la publicación del comentario de Lama Caroline a la práctica de la Autocuración Ngalso para expresar mis mejores deseos a María Jesús, Amelia y todos los integrantes del grupo Son de Paz de Lama Gangchen. En 2002, Son de Paz organizó en El Escorial, Madrid, un retiro al que envié a Lama Caroline en representación mía ya que no podía asistir personalmente. Este libro es una transcripción de ese retiro. Lama Caroline lleva trabajando conmigo muchos años, durante los que, además de haber escuchado y transcrito mis enseñanzas Ngalso, ha dirigido numerosos retiros. Muchos amigos me han comentado que les encanta cómo enseña el dharma adaptándolo al estilo occidental y que, gracias a sus acertadas interpretaciones, han llegado a sentir mayor confianza en el linaje Ngalso ya comprender más a fondo mis enseñanzas. En 1993 designé a Lama Caroline depositaria de mi linaje y le encomendé la labor de compartir nuestro especial linaje deautocuración Ngalso, que incluye aspectos y planos muydiversos de la cultura de paz, tales como el pratimoksha, el mahayana, el vajrayana, la medicina y la astrología tibetanas. Le estoy agradecido por su habilidad para tender un puente entre la mentalidad occidental moderna y mi mundo del dharma del siglo VIII. Compuse la práctica de Autocuración Ngalso en 1993 ysu comentario en 1999. Ahora mi comentario ha sido, a su vez, comentado, y confío en que esto osfacilite la comprensión de los distintos planos de Ngalso. La publicación de este libro es para mí un gran motivo de alegría. Espero que sea la primera de muchas transcripciones que Son de Paz publique para beneficio de millones de personas, de nuestros días y de los tiempos futuros, afligidas todas ellas porun sinnúmero de sufrimientos. Os ruego que utilicéis este libro para sanaros a vosotros mismos y para comprender mejor la autocuración, la práctica de sanación del medio ambiente ylos métodos de meditación de Guyasamaya 3
y de Heruka. Estoy convencido de que este comentario os resultará muy útil. Tengo la esperanza de que Son de Paz continúe difundiendo buenas noticias por el mundo y de que los retiros que organice con Lama Caroline y conmigo contribuyan a crear una cultura de paz en nuestro atribulado mundo moderno. Mis mejores deseos en el dharma, TYS Lama Gangchen Rimpoc
LAMA CAROLINE Dorje-Khanyen-Lhamo
!"#"$%"&'"()*"+,-"."#/00
Lama Caroline nació en 1965 en Yorkshire (Inglaterra), Se inició en el budismo tibetano en 1986. En 1991 comenzó a trabajar con Lama Gangchen Rimpoche acompañándole en numerosos viajes y peregrinaciones a lo largo de 24 países de todo el mundo. Es editora jefe de la Lama Gangchen Peace Publications (Italia), y ha editado todos los textos y manuales de enseñanza del linaje Ngalso. 4
Actualmente viaja por distintos países realizando cursos y retiros como transmisora de la tradición Ngalso. Lama Gangchen le ha dado la responsabilidad de compartir y dar a conocer su visión espiritual, para difundir las preciosas enseñanzas de su linaje, de una manera moderna y apropiada para el tercer milenio y la mentalidad occidental. Lama Caroline, con humor y claridad nos hace fácilmente abordables las profundas y preciosas enseñanzas del Lama Sanador TYS Gangchen Rimpoche
Puedes encontrar más información acerca de su biografía y actividades en la pagina web http://ahmc.ngalso.net/?lang=en y http://entornodepaz.wordpress.com/
Indice Introducción: - Lama Caroline - Lama T.Y.S. Gangchen Rimpoché Prólogo de T.Y.S. Lama Gangchen - Las 4 verdades - Tántra - Preguntas Práctica Ngalso de Autocuración Tántrica paso a paso - Toma de Refugio - Los 7 pensamientos ilimitados - Mantra de Autocuración - El surgimiento dependiente - Mantra de Vajrasatva - El permiso para realizar la practica - Petición de bendiciones - Purificación de los 5 elementos - Los 5 lotos - Las sílabas semillas - Los 5 símbolos - Los 5 Sanadores Supremos - Estado de completación - Iniciación del Maestro Vajra - Iniciación Secreta - Unión de Gran Gozo y Vacuidad - Mantra de la Paz - Oraciones de dedicación La práctica en la vida diaria - ¿Cómo convertirse en un bodisattva tántrico? - Los votos de los 5 Sanadores Supremos 5
- A tener en cuenta - Compartir experiencias y testimonios El proceso de la muerte y el sueño - El cohete del espacio interior. - La absorción de los elementos - Meditación del proceso de la muerte - Preguntas - Experiencias y testimonios Colofón - Dedicación conjunta
INTRODUCCIÓN Para hablar de Autocuración es importante que primero definamos qué es lo que entendemos por salud. Los asistentes responden: “estar felices, paz, equilibrio personal y del entorno, armonía de mente y cuerpo, bienestar completo”. Puede que pensemos que no es posible lograr ese estado de salud que hemos definido de forma tan amplia. Sin embargo existen muchos métodos antiguos que nos pueden hacer recuperar nuestra esencia vital y también la de las personas que nos rodean, de la sociedad y del entorno, métodos que ayudan a lograr este tipo de salud que hemos definido y a regenerar el medio ambiente. La tradición religiosa es muy antigua en la historia de España y aunque la tradición budista es diferente el objetivo es el mismo buscar esta paz y esta salud, y podemos sentirnos afortunados por esta coincidencia, de hecho las distintas tradiciones espirituales comparten muchas cosas similares como el cuidado del ambiente, del entorno, etc. Vamos a centrar esta búsqueda de autocuración con la palabra Ngalso, un término tibetano que hace referencia a unas enseñanzas muy antiguas. Voy a contar muy brevemente la historia de Buda, por si no la conocéis ni habéis visto la película del pequeño Buda. El Buda histórico era un príncipe llamado Sidharta, el príncipe Sidharta tenía todo resuelto a nivel económico, vivía en un palacio, tenía todos los placeres mundanos que una persona pueda desear, sin embargo le faltaba algo. Esta sensación que tenía Sidharta quizás muchos de vosotros la habéis experimentado, la impresión de que siempre hay algo que falta, una especie de insatisfacción que no se termina de superar, y que no depende de cuantos coches, cuantas casas, cuantos novios o novias tengáis, siempre hay ese “algo” que falta. Quizás seáis conscientes de que la vejez, la enfermedad y la muerte son sufrimientos que todos tenemos que encarar tarde o temprano. Aunque la mayoría de las personas toma conciencia de este hecho cuando ha llegado a 6
unos ciertos años, hay poca gente que a los veinte años tenga conciencia de estos sufrimientos. Y el príncipe Sidharta fue una de estas personas que siendo muy joven fue consciente de estos sufrimientos que acompañan a todo ser humano. Cuando tomó conciencia de ello empezó a buscar distintas soluciones, practicó yoga, técnicas ayurvédicas, buscó aquí y allí, en los centros espirituales que estaban a su alcance, buscando soluciones a esas preguntas que le preocupaban, como hacemos nosotros en la actualidad. Aunque los métodos y consejos que encontró, resultaban de ayuda y eran positivos, llegó un momento en que el príncipe Sidharta comprendió que no eran suficientes, que tenía que buscar una respuesta por sí mismo, que tenía que sanar su mente, porque ésa era la única forma de sanar todo lo demás. Sucedió como se muestra en la película del pequeño Buda. Se fue al árbol Bodhi y dijo: “me sentaré aquí hasta que alcance esa mente iluminada, completa”. Cuando superó los estados mentales de aflicción, las debilidades que nos asaltan a todos, los odios, los apegos, fue cuando alcanzó una mente iluminada, lo que se llama una mente de Buda. Buda es un término sánscrito, que en tibetano se dice Sange significa una mente pura, una mente expansiva, no significa estar en una nube, ni tener que desmaterializarse para alcanzar otro estado de ser. Significa alcanzar el desarrollo máximo de las cualidades humanas, el estado de salud global, que es el estado de equilibrio completo entre mente y cuerpo. Los términos Buda e Iluminado, son términos posteriores que se refieren al estado alcanzado por el príncipe Sidarta, por lo que budeidad significa alcanzar ese desarrollo máximo que él logró. Cuando el príncipe Sidarta alcanza ese estado de mente completa, sentado bajo el árbol de Bodhi, inicia un viaje a Varanasi que es donde se encontraban sus antiguos compañeros de prácticas yóguicas ascéticas. Éstos habían quedado muy molestos cuando el príncipe les comunicó que sus métodos podían ser muy útiles pero que no eran suficientes y que él se marchaba a buscar la respuesta por sí mismo, al abandonarlos se habían sentido molestos y cuando le vieron llegar de nuevo tras su experiencia, estaban incómodos ante su presencia. Sin embargo él había encontrado la forma de superar el sufrimiento, de estar saludables y felices y entonces sus antiguos compañeros de prácticas ascéticas le pidieron que les explicara el método que había descubierto. Y el Buda compartió con ellos cuatro verdades, que se conocen, en el budismo, como las cuatro nobles verdades.
7
Las cuatro verdades La primera enseñanza que dio a sus cinco antiguos compañeros y primeros discípulos se conoce como “Las Cuatro Nobles Verdades”: 1- La verdad de la existencia del sufrimiento. 2- La verdad de la existencia de la causa del sufrimiento. 3- La verdad de la cesación del sufrimiento 4- La verdad de la existencia del sendero que acaba con el sufrimiento La vida es de la naturaleza de la insatisfacción. La primera verdad es la existencia del sufrimiento. Decir esto no significa que el camino budista, el camino de la autocuración, sea un camino de sufrimiento, un camino plagado de desgracias. De hecho es todo lo contrario, es un camino de paz, de satisfacción. Significa que primero tenemos que conocer el problema básico de nuestra realidad, que la vida es insatisfactoria porque tarde o temprano todas las experiencias ofrecen insatisfacción. En budismo se habla de que hay tres formas básicas de insatisfacción 1- La primera forma es la que conocemos como la enfermedad o el dolor. 2- La segunda es la que normalmente llamamos placer. 3- La tercera es la que se denomina el sufrimiento que todo lo impregna. La primera forma de insatisfacción la reconocemos con facilidad. Pero de esta segunda forma de insatisfacción surge enseguida la pregunta, ¿por qué algo que normalmente llamamos placer se entiende en el budismo como una insatisfacción?. La respuesta es que si los placeres fueran la fuente de la felicidad, significaría que con los placeres alcanzaríamos esa felicidad, pero no es cierto, en absoluto. Por poner un ejemplo: cuando veníamos a esta casa de ejercicios espirituales en el coche, hacía mucho calor y hemos parado en una gasolinera para tomar un helado, nos hemos tomado uno cada uno. Con esa experiencia de calor el helado era muy placentero, pero si ese helado fuera la fuente de la felicidad lógicamente se podría pensar que a más helados más felicidad, que cuantos más helados hubiéramos tomado más felices nos encontraríamos, pero todos sabemos que no es así. Sabemos que si bien el primer helado uno puede disfrutarlo, el segundo quizás no tanto, que con el tercero uno ya se siente un poco mal, y quizás a partir del décimo helado uno empieza a vomitar. Es decir que no a más helado se produce más felicidad. Y esto no sólo ocurre con los helados, esto ocurre con cualquier otra experiencia que llamemos agradable o placentera. Otro ejemplo es la playa, parece que a la gente le encanta estar en la playa, y que es una situación de mucho placer, pero cuando uno lleva diez horas en la playa, especialmente yo, empiezo a 8
ponerme roja como una gamba, y empiezo a sufrir muchísimo con las quemaduras del sol, parece que esto es común a cualquier inglés que va a la costa del sol, que quedan colorados como cangrejos. Podemos observar que esa experiencia que en apariencia es placentera, al principio es placentera, luego es un poco menos placentera y al final llega a ser desagradable. Esto ocurre con todo, podíamos poner muchos ejemplos. No penséis que trato de desanimaros al contaros esto, yo estoy tan interesada como vosotros en encontrar esa fuente de felicidad y de bienestar. Pero analizando las experiencias de placer que tengo en la vida, resulta que en todas se produce esta secuencia, que siguen este proceso. Y precisamente esto fue un descubrimiento que hizo el Buda cuando alcanzó la Iluminación, fue el primer punto importante de cuatro descubrimientos, que se conocen como las cuatro verdades. En cuanto a la tercera forma de insatisfacción lo que se denomina el sufrimiento que todo lo impregna, la podemos reconocer en cada una de las experiencias cotidianas. Porque esta forma de sufrimiento está en todas las experiencias de la vida, está en todo, se dice que todo lo impregna, que todo lo invade, porque es la que se puede experimentar en cualquier experiencia de la vida, en cualquier situación. Por ejemplo: uno puede pensar: ¡ah!, si yo tuviera ese Mercedes tan hermoso, me encontraría contento, sería como un objetivo en la vida, pero nos damos cuenta que apenas uno compra ese estupendo Mercedes de lujo ya empieza a sentirse incómodo, preocupado por si se lo roban, por si le dan un arañazo, o un golpe, por cualquier cosa que pueda ir mal, y se empieza a sufrir. Y lo mismo pasa si el deseo es una Harley Davidson, esas motos de los americanos, de los ángeles del infierno, que para mí es más ideal que un mercedes, ocurre lo mismo, se produce el mismo proceso. Y sucede exactamente igual con cualquier deseo u objeto que pensemos que pueda ser la causa de nuestro bienestar o felicidad, porque a la postre podemos comprobar que nos da muchos problemas, que es una fuente de sufrimiento, de preocupaciones. El srcen del sufrimiento La segunda verdad es la existencia de la causa del sufrimiento. Con respecto a esta verdad es esencial que comprendamos que los responsables de nuestra insatisfacción no son los gobiernos, ni los demás, ni nuestros maridos o mujeres, que somos nosotros mismos los causantes de nuestra insatisfacción. Estamos acostumbrados en la vida cotidiana a decir es tu culpa, tú me has hecho esto, por tu culpa estoy en esta situación. No estamos acostumbrados a decir yo tomo la responsabilidad, soy yo el causante de esta situación que estoy viviendo, soy responsable. Nuestra actitud es ¡pero ¿cómo voy a ser yo el responsable si yo no he hecho nada?, no es mi culpa! 9
Tenemos en nuestra mente engaños, emociones problemáticas, perturbadoras, patrones de comportamiento negativo que nos hacen actuar de determinadas formas. Y si tenemos sufrimientos y dificultades, si caemos en ellos, es porque hay en nosotros una inercia, unos patrones de comportamiento que nos llevan a ese tipo de reacciones, a este tipo de experiencias. Es importante comprender en este planteamiento que el budismo no dice que nosotros seamos malos intrínsecamente, todo lo contrario, afirma que somos de naturaleza pura, digamos buenos, pero que hay una serie de pautas de comportamiento que nos hacen actuar de forma dañina tanto para nosotros mismos como para los demás. Lo que dice el budismo es que estos patrones son añadidos a una naturaleza propia pura, que actuamos debido a la ignorancia, debido al desconocimiento de los resultados que van a producir nuestras propias acciones, que sufrimos las consecuencias sin saber realmente que van a ser tales. Porque si supiéramos las consecuencias de una acción determinada no la realizaríamos, pero el hecho de no conocer ese proceso del resultado, de desconocer las consecuencias de nuestras acciones, nos hace cometer errores continuamente que nos llevan a experiencias dolorosas, de sufrimiento. La cesación del sufrimiento La tercera verdad es la existencia de un sendero que acaba con el sufrimiento. El primer punto era que nuestra experiencia es la insatisfacción. El segundo punto era que nosotros somos los responsables de esa insatisfacción, ésta era la mala noticia. Pero el tercer punto es que podemos parar esta realidad de sufrimiento, que podemos estar sanos, estar contentos, resolver esa insatisfacción, ésta es la buena noticia, que ¡el Nirvana es posible!. Seguramente habréis oído la palabra Nirvana, es una palabra en sánscrito que significa una realidad de no sufrimiento, no significa estar en una nube. Significa que podemos estar en Madrid, con nuestra realidad habitual de familia, trabajo, etc., y vivirla sin dificultades, vivirla felizmente, igual que en un día bueno todo sale bien y nos sentimos contentos, si estamos en el Nirvana en un día malo también nos encontramos igualmente contentos. Sería estupendo que todos los días fueran buenos, que fueran un buen día y ese es el significado de Nirvana. Un camino para salir del sufrimiento El cuarto punto es que hay un camino, que hay una forma para salir de esa experiencia de sufrimiento, que hay unos métodos, unas técnicas, que nos pueden ayudar a salir de esa insatisfacción, de ese descontento, de esa realidad de sufrimiento. Estas cuatro verdades son la base de la filosofía budista. Y es un mensaje muy positivo porque permite reconocer que sin bien nuestra realidad no es satisfactoria, no es buena, no es positiva, es 10
posible cambiarla, que podemos cambiarla y experimentar una realidad feliz, y que esto es posible tanto para nosotros como para los demás y el entorno. El Buda Sakiamuni cuando alcanzó ese estado, esa comprensión plena de estos cuatro principios, de estos cuatro aspectos, lo compartió con los demás y empleó el resto de su vida en India enseñando y moviéndose de un sitio a otro compartiendo esta experiencia con todas las personas que encontraba. Aproximadamente el Buda Sakiamuni murió a los 83 años y alcanzó ese estado de Iluminación a los 35, por lo tanto empleó 48 años compartiendo este mensaje. Las enseñanzas fueron trasmitidas por un linaje ininterrumpido de maestros indios y luego pasaron al Tíbet y de maestros tibetanos ha llegado hasta aquí, nos ha llegado a nosotros.
Ngalso Lama Gangchen Tulku Rimpoché nos ha transmitido estas profundas y antiguas enseñanzas budistas en un formato occidental, y no hace falta ser budista para ponerlas en práctica. En Tibet no existía la televisión y los tibetanos por su forma de vida tenían mucho tiempo para dedicarse a determinadas actividades de búsqueda espiritual y desarrollo mientras que en occidente tenemos muchas actividades y tenemos poco tiempo. Por eso el Lama Gangchen ha tratado de sintetizar la esencia de estas enseñanzas para que puedan ser puestas en práctica de forma inmediata. El término Ngalso en tibetano significa relax. Y ésta es una palabra clave, que vamos a repetir en todas las trasmisiones de método que vamos a explicar estos días. Una palabra que nos servirá de guía y de referencia tanto en las cosas más inmediatas como en las que son más a largo plazo. Ngalso tiene dos partículas Ngal y So. La partícula Ngal se refiere a las malas noticias, al aspecto negativo, a aquello que hemos dicho de que la realidad de nuestra vida es de la naturaleza de la insatisfacción y que nosotros somos los responsables de esa insatisfacción. La segunda partícula, So, se refiere a las buenas noticias, al aspecto positivo, a aquello que hemos comentado de que es posible la cesación de esa realidad de insatisfacción, que el Nirvana es posible y que hay un camino que nos puede llevar a realizar esa forma plena de nosotros mismos, sin sufrimiento y en paz. Ngalso significa que vamos a relajar esas causas de insatisfacción y sufrimiento de nuestra vida y vamos a alcanzar ese estado de equilibrio, de salud, de paz. Pero no quiere decir que no vamos a estar enfermos nunca más, que no vamos a tener dolor, que no vamos a sufrir, o que vayamos a lograr la inmortalidad, en absoluto. Sabemos por experiencia que todo se deteriora, por ejemplo cuando compramos un frigorífico o un coche sabemos que en cinco 11
años se va a empezar a deteriorar o, en el caso de un ordenador, aún peor, sabemos que en poco tiempo, se desestabilizan, empiezan a dar problemas y se quedan obsoletos. Igual pasan con nuestros cuerpos, en nuestras vidas, de repente nos damos cuenta de que ha aparecido una arruga más, o que nos salen canas, y sufrimos un shock, porque no deseamos que sea así, pero ésta es la naturaleza, nuestro cuerpo está hecho de esta forma. Ngalso no nos va a evitar que esto suceda sino el modo en cómo vivimos estos sucesos, el sufrimiento que nos provocan. Ngalso no evita toda enfermedad, el envejecimiento y la muerte, pero si lo practicamos nos hará vivir estos procesos de mejor manera, con una actitud relajada, con paz y felicidad, de una forma mejor. Buscamos la autocuración, la autosanación, no sólo para nosotros sino también para los demás. Porque si nosotros estuviéramos en un estado de buena salud y las demás personas que nos rodean, familiares y amigos, estuvieran enfermos y en malas condiciones, ¡qué gozo sería ese!, sería realmente una situación de sufrimiento añadido. La no violencia ¿Cuál sería la primera base después de la salud? La no violencia sería la primera base. Éste es un punto muy, muy, importante sobre el que tenemos que reflexionar. Hay muchas formas de violencia, violencia no significa sólo que vayamos a crear una guerra, o que tengamos armas o que tengamos manifestaciones externas agresivas, hay muchas formas de violencia, violencia emocional, violencia verbal, violencia con el entorno que nos rodea, con el medioambiente. Constantemente nos relacionamos con lo externo de forma inconscientemente agresiva, violenta, y esto es una forma más de violencia. Desgraciadamente vivimos en una sociedad violenta, en una sociedad donde se considera la violencia como un medio para lograr nuestros objetivos. Estamos bombardeados por la prensa, la televisión, las películas de Hollywood, que, constantemente, nos cuentan que la violencia es una forma de alcanzar nuestros objetivos, que es un método correcto para lograr lo que queremos. Y de hecho nos muestran que las personas agresivas o violentas son fuertes, y en realidad las personas más fuertes son las personas pacíficas, las personas completamente en paz, por ejemplo Gandhi que fue capaz de liberar a toda la India del imperio británico sin ningún tipo de armas, sin ningún tipo de violencia. El principio básico sobre el que en budismo se entiende esta violencia dice: no te dañes a ti mismo ni a los demás, como mínimo, además si eres capaz de beneficiar a los demás estupendo, pero como mínimo no te dañes a ti ni dañes a los demás. No hagas cosas dañinas o violentas a los demás porque tarde o temprano te vuelven de alguna forma.
12
Esto no es un principio místico, podríamos decir que el Buda era un pragmático, hoy día sería un científico, porque tenía esa mente de observar y comprobar lo que veía a su alrededor, y este principio básico de violencia fue una ley que observó en la naturaleza. En nuestra sociedad esto tiene una expresión muy clara. Por ejemplo cuando lavamos los platos debemos ser conscientes de que el detergente que utilizamos está contaminando las aguas cuando sale por el fregadero. O cuando sacamos la basura si no es biodegradable produce, a nivel medioambiental, un daño, que es evidente que tarde o temprano nos vuelve, porque nuestro alimento o el agua que bebemos es de la naturaleza, y al contaminar la naturaleza esa contaminación vuelve a nosotros en forma de enfermedad. En este ciclo se evidencia como vuelven a nosotros nuestras acciones negativas. Hay una estadística publicada por las naciones unidas que muestra que hay 50.000 elementos nocivos, contaminantes, que están en la naturaleza puestos por el ser humano y que nosotros estamos consumiendo de una forma u otra. Por ejemplo a raíz de los experimentos nucleares de los años 60, todos los seres humanos tenemos un nivel de radiactividad que permitirá en el futuro estudiando nuestros huesos con esos niveles de radiactividad, conocer exactamente nuestra historia antes de morir. Obviamente después de la revolución industrial han aparecido sobre la tierra muchas enfermedades degenerativas y crónicas, producto de este daño causado a la naturaleza. Uno se puede preguntar ¿y qué puedo hacer yo en todo esto? Quizás si habláramos de hace cien o doscientos años esta pregunta tendría sentido pero hoy en día en la situación en la que estamos actualmente, que estamos en un momento de urgencia, en un momento en el que tenemos que intervenir, y buscar un método que nos haga tanto a nivel personal como colectivo vivir con salud, en una forma de vida plena, ¿qué puedo hacer?. La base de todo este viaje, de toda esta experiencia, de estos tres días de retiro que nos esperan va a ser la no violencia. La salud de nuestro cuerpo y la no violencia crean un estado de mente de paz que es la base para un estado de paz social. Lo que podemos hacer ante los problemas sociales que nos afectan en el planeta es practicar esta paz en cada uno de nosotros y unirnos al colectivo de personas que tienen la paz interior como un objetivo en su interior, y esto realmente es una solución a los problemas que nos afectan. Tenemos que entender quiénes son nuestros verdaderos amigos y quiénes nuestros verdaderos enemigos. Y no hablo de un novio o una novia, o de un amigo que nos hace un regalo, o de aquel enemigo que trata de dañarnos, sino que hablo de los amigos internos y de los enemigos internos que todos tenemos que reconocer en cada uno de nosotros. 13
Los amigos son inestables, aquella que puede ser una buena amiga tuya a lo mejor un día te la encuentras en la cama con tu marido y se convierte en tu peor enemiga, la inestabilidad acompaña a las relaciones humanas, el grado de amistad es totalmente impermanente. Tenemos que encontrar qué actitudes nuestras nos dan equilibrio y salud y qué actitudes de nosotros mismos nos producen daño y sufrimiento. Las que nos dañan son nuestras enemigas, las que nos benefician, las que nos hacen bien, son nuestras amigas. Tenemos que identificarlas, esto es una forma de autocuración el dejar unas actitudes dañinas y practicar otras positivas. Si somos capaces de no reaccionar dañinamente es una forma de autocuración, cada cigarrillo menos, cada gin-tonic menos es una forma de autocuración. La autocuración es un proceso gradual, progresivo, de ir dejando actitudes negativas, dañinas y adoptando actitudes positivas, porque tenemos una tendencia educativa a aceptar lo negativo, a que nos guste lo que es dañino. Es muy importante recordar los cuatro puntos, las cuatro nobles verdades, que he explicado: -
La vida es de naturaleza de la insatisfacción
-
Nosotros somos responsables de esa insatisfacción
-
Hay una cesación de esa insatisfacción
-
Hay un camino que nos lleva a esa cesación.
Si deseamos esa satisfacción plena, entonces basándose en la no violencia debemos reconocer esas actitudes que nos llevan a experiencia negativas y las que nos llevan a experiencias positivas. Esto significa evitar las acciones negativas y acumular acciones positivas. Pero... ¿cuáles son las acciones negativas y cuáles las positivas?. En occidente tenemos muchas ideas de lo que es bueno y lo que es malo. Desde el punto de vista del budismo el planteamiento es muy simple: aquello que es dañino para nosotros o para los demás es negativo y aquello que no nos daña a nosotros ni a los demás, que beneficia, es positivo. Y hay algo más que podemos incorporar a ese principio tan simple: la motivación. A veces queremos ayudar a una persona y nos surgen dudas, no sabemos si lo que estamos haciendo es realmente positivo para la persona, pero en ese mundo de dudas el tener una verdadera motivación, un deseo de querer ayudar a esa persona, ya produce un beneficio a la persona, la motivación ya produce beneficio. Si me lo permitís, vamos a detenernos en estos aspectos para que realmente los entendamos bien, para que los entendamos completamente, porque cuando entremos en la parte más técnica, en la que se habla de chakras, de canales, de mantras, de visualizaciones, donde es todo es muy complejo, aunque al mismo tiempo muy atractivo, si no tenemos clara la base, si no tenemos integrados los 14
principios básicos sobre lo que se asientan todas esas prácticas quizás nos perdamos en esa selva de información, por ello es muy importante tener muy claro estos principios básicos. Este tipo de términos tan excitantes como tantra, mantra, etc., para que funcionen tienen que estar fundamentados en un desarrollo emocional propio, en una profundización personal en nuestra vida sobre lo que esta basado todo esto, si no puede que uno sufra una decepción, cuando uno se involucra en prácticas de tantra, por ejemplo y espera milagros, y ve que no ocurre nada, uno se puede decepcionar y decir me voy a otro grupo porque esto no funciona. Pero realmente la razón por la que no funciona es porque no hay un acompañamiento de nuestro desarrollo emocional, una comprensión en nuestra vida de lo que todos esos términos implican. ¿Y cuales son estas claves emocionales que hacen que todos estos métodos de sanación funcionen?. Hay tres claves, utilizando términos tradicionales: la primera es la renunciación o renuncia, la segunda la mente de la bodichita o la mente que busca la iluminación y la tercera la visión correcta de la realidad. Ahora trataré de expresarlas en una forma más coloquial, más occidental. La renuncia La renuncia es un término que quizás no nos gusta, parece que nos suena a yo no quiero vivir allí en las montañas de el Escorial, sin dinero, sin ambiente, sin gente, parece que la renuncia se refiere a ese tipo de renuncia, uno puede pensar que tres días en el Escorial está bien pero no toda su vida. Pero veamos qué significa renunciación, la renuncia no significa que tenemos que abandonar nuestra forma de vida, nuestros medios, nuestra casa, nuestro coche, nuestro dinero, nuestras familias, nuestras relaciones físicas. Nada de eso. ¡Vaya! parece que ahora el término suena más interesante. ¿Qué significa entonces la renuncia? La renuncia significa que estoy harto de seguir sufriendo, que estoy harto de vivir en esta realidad desgraciada en la que vivo, que quiero salir de esto, que quiero cortar con este sufrimiento, que renuncio a este mundo de insatisfacción, no significa que tengo que raparme la cabeza y dar todo mi dinero a los demás. Lo que tenemos que abandonar son las causas de esa insatisfacción, de ese sufrimiento. Y básicamente la causa del sufrimiento es la violencia por lo que hay que abandonar esa violencia si queremos ser más felices. Por ejemplo si aspiramos a ser presidentes de Europa y empleamos toda nuestra vida en esa carrera política, nos esforzamos en lograr ese objetivo y vemos que no progresamos entonces la causa de nuestro sufrimiento de vida quizás sea esa falla, el no haber logrado ese objetivo que nos habíamos marcado, esa aspiración que no hemos logrado. ¿En este caso estáis de acuerdo en que tenemos que abandonar esa idea de que queremos lograr esa presidencia como causa de sufrimiento?. 15
La renunciación implica que tenemos que abandonar esa actitud de pensar que cuando tenga un trabajo nuevo, o un coche nuevo, o una casa propia, o una nueva novia, mi vida va a ser feliz, que mi nueva realidad me va a dar esa felicidad. Es ese optimismo pertinaz que constantemente nos hace concluir que esta vez sí es la verdadera, aunque las anteriores veces no haya resultado, que esta vez sí lo voy a lograr, que esta vez voy a lograr la felicidad, puede que nunca antes haya funcionado pero esta vez sí va a funcionar, este optimismo infundado es lo que tenemos que abandonar, esa mente, esa actitud mental. Porque somos eternamente optimistas en este sentido. Por ejemplo con las parejas, puede que hayamos tenido problemas con nuestras anteriores cuatro parejas y llega una quinta y nos decimos esta vez sí va a funcionar, va a funcionar para siempre, el amor va a ser eterno, con rosas en la puerta, una buena relación todo el tiempo. El Buda no dijo no lo intentéis, dijo ser realistas. La renunciación es aceptar que la fuente de nuestra felicidad no está en lo exterior, en una buena casa, en un buen trabajo, en una buena compañera o compañero, sino en nosotros, que está en nuestro interior. Es comprender que no tenemos que esperar que nuestra pareja sea perfecta, como una super top model, sino que tenemos que aceptar sus limitaciones, su realidad humana y no esperar que sea lo que nos gustaría teóricamente que fuera. La renuncia es como deshacernos de ese equipaje, de esos fardos innecesarios que nos acompañan en la vida y que nos complican la existencia, significa olvidar esas actitudes negativas que no nos producen más que dolor. Y no tiene que ver con el dinero, hay muchas personas renunciadas, que han renunciado y que son enormemente ricas. Y hay muchas personas pobres, que tienen pocas cosas y sin embargo están enormemente apegadas a esas cosas, es decir no depende de la cantidad de las cosas que tú tengas sino de tu actitud mental hacia lo que poseas. Porque si tenemos una actitud positiva de ayudar a los demás cuantas más cosas tengamos más podemos ofrecer. Y esto nos lleva a la segunda actitud que tenemos que desarrollar para sanarnos, que se llama bodichita o la mente de la iluminación. La bodichita o mente de la iluminación Bodichita es un término sánscrito que se refiere a algo que a un cierto nivel todos tenemos en nuestro ser, en nuestro corazón, amabilidad, amor, ternura. No hay nadie en el mundo que no ame algo, aunque sólo se ame a sí mismo, pero todas las personas tienen algún nivel de amor hacia algo. ¿Estáis de acuerdo con eso?. Porque a veces vemos personas que nos parecen terribles y podemos pensar ¿quién podrá amar a ese ser, a esa persona tan desagradable o tan monstruosa? Y quizás esta persona sienta compasión hacia su perro, hacia su mascota. Es evidente que hay personas que tienen
16
más desarrollada esa capacidad de amor hacia algo o hacia alguien pero todos básicamente tenemos ese principio de amor. Cuando hablamos de la naturaleza de Buda, nos estamos refiriendo a que todos nosotros tenemos una semilla, un principio, de compasión, de amor hacia algo o hacia alguien, y que quizás sea un nivel muy pequeño pero ese principio existe y ese nivel se puede desarrollar. Y precisamente porque existe ese principio, esa semilla, aunque sea pequeño, pues es posible que pueda desarrollarse. Igual que si practicamos determinadas actitudes o actividades negativas se desarrolla en nosotros una forma de ver la vida negativa, igualmente al practicar actitudes positivas se desarrolla ese principio, ese mínimo nivel que tenemos. Básicamente positividad se refiere a que tenemos que abrir nuestro corazón a otras personas, a los demás, lo que tenemos que hacer es ampliar nuestro círculo de atenciones, de cuidados. Porque todos tenemos un ámbito, un círculo de personas a las que atendemos, a las que cuidamos, nuestros padres, nuestros seres queridos, nuestros amigos, nuestro perro, etc., es decir tenemos ese círculo mínimo de personas a las que atendemos y por las que miramos y a las que queremos beneficiar. Pero desafortunadamente nuestro círculo de atención o de cuidado no es demasiado amplio, quizás atendemos a nuestros familiares más directos y no nos ocupamos de nadie más. A veces solamente porque conozcamos a alguien que es de nuestra familia sólo por el hecho de que compartimos el apellido nos sentimos rápidamente cercanos a ayudarle, queremos invitarle a cenar, queremos a ayudarle en algo, solamente el vínculo sanguíneo nos hace sentirnos que queremos ayudarle. E incluso si hay algún miembro en nuestra familia que es especialmente irritante o difícil, a pesar de todo intentamos ser pacientes, y tratamos de ser tolerantes y de ayudarle de alguna forma, de algún modo no lo abandonamos nunca del todo aunque la relación sea difícil. Si ampliamos el círculo de atención, de cuidado, a todos los seres, desaparecerían muchos problemas, no habría problemas de nacionalismos, de conflictos sociales. De los términos yo y mío surgen todos los problemas de nuestra sociedad, porque pensamos yo quiero lograr mi satisfacción a costa tuya, a costa de tu propia libertad o de tu propio bienestar, por tanto esto debemos entenderlo como la raíz de muchos de los problemas sociales. Porque este principio del yo y mío es una tendencia negativa de nuestra mente muy común, muy natural, que nos crea grandes problemas de relación a nosotros mismos, porque los demás no aceptan que tú busques solamente tu bienestar, y surge el conflicto. ¿estáis de acuerdo con esto?. Nuestra sociedad nos está enseñando constantemente que tenemos que lograr nuestros objetivos pisando al de al lado, por encima del de al lado. Hay excepciones, pero básicamente el mensaje de nuestra sociedad es ése. Porque el mensaje es que en la medida en que tú tengas suficiente dinero, 17
suficiente bienestar para ti, te debe dar igual lo que ocurre en otros países, lo que ocurre en otras familias, basta con que tú tengas tus necesidades cubiertas, eso es lo que se nos enseña en nuestra sociedad. Y este sentimiento no es natural, este sentimiento de buscar siempre el yo y el mío no es natural y por ello hay muchas personas incómodas con estos principios que imperan en nuestra cultura. Por eso hay tanta gente que busca formas de solucionar este conflicto que padecen, que les hace sentir incómodos por el mensaje que impera en la sociedad, y buscan en los movimientos espirituales alternativos, en los movimientos de nueva era, en las religiones tradicionales. Esto fue lo que me ocurrió a mí, yo estaba estudiando arquitectura y de hecho empecé a sentirme muy insatisfecha con el objetivo que se me planteaba delante, una vida competitiva en la que yo tenía que lograr una serie de éxitos económicos, vivir en un bonito apartamento en Londres, y dedicarme toda mi vida a consumir como única razón de existir, y luego envejecer y morir. Entonces me planteaba que la vida para mí no tenía ningún sentido con esta perspectiva. Y esto fue lo que me impulsó a hacer este viaje de autocuración. Pensaba que la vida tenía que ser algo más que coches bonitos, éxito profesional, etc. Para lograr la bodichita lo que tenemos que hacer es ampliar este círculo de atención, de cuidados. Y hay varias razones por las que se puede entender que éste es un buen método. La primera es muy pragmática, como decía el Dalai lama: “si tú quieres lograr los objetivos en tu vida, cuida de los demás, atiende a los demás, si quieres ser egoísta inteligentemente cuida a los demás”. Éste es un principio muy lúcido porque en nuestro inconsciente está grabada la idea imperante en nuestra sociedad de que si quieres lograr algo en la vida debes luchar y pelear por conseguirlo y sin importarte lo que los demás sientan, lo que los demás experimenten con tus reacciones, porque sólo tienes que ocuparte de lograr tu objetivo. En realidad lo que tenemos que hacer es experimentar, tener una mente de experimentación, el Buda nunca dijo creed lo que yo os digo y ponedlo en práctica sino que dijo experimentad con lo que yo os digo y si os apetece, si os resulta interesante, incorporadlo a vuestra vida. Con respecto a este segundo punto, la bodichita, lo que tenemos que hacer es ampliar nuestro círculo de cuidados, de atención. Podemos preguntarnos ¿por qué tengo yo que preocuparme de los demás? . La primera respuesta es porque ellos son muchos más que yo y además porque lo que ellos hacen me afecta, me influye enormemente, entonces si yo actúo positivamente y obtengo una respuesta positiva me será beneficiosa. Recientemente se ha descubierto el mapa de las mitocondrias D.N.A, que indica que todos somos parientes, que todo somos de alguna manera primos, que todos estamos relacionados, todos los 18
seres humanos, seamos esquimales, africanos o españoles, estamos relacionados, tenemos un parentesco. Y esto es un descubrimiento importante de la ciencia moderna. Porque esto significa que todos los seres humanos somos de la misma familia. Y a la familia le abrimos los brazos, las puertas de nuestra casa. Este descubrimiento establece que todos los seres somos de la misma familia. Esto es una forma científica de entender que la humanidad es nuestra tribu. Podemos ver la copa mundial de fútbol, que se está jugando ahora, y todos tenemos un club por el que nos sentimos hinchas, o tenemos esa cosa de que primero los míos y luego los demás, nos sentimos como más cercanos a los de nuestro país. Pero podemos empezar a sentir que nuestra tribu es toda la humanidad. Quizás esta idea está lejana, y falte mucho tiempo para que aceptemos esta sensación de sentir a toda la humanidad como nuestra familia. Pero podemos empezar por los que tenemos más cerquita, por los familiares cercanos, los amigos, los vecinos, por la gente que trabaja con nosotros, por aquellos con los que tenemos un contacto más directo. Si tenemos que desarrollar este sentimiento de amor y compasión por todos los seres. ¿De qué tipo de amor estamos hablando?. No estamos hablando de ese tipo de amor del que hablamos en occidente, de decir, bueno, mientras me hagas feliz te querré muchísimo y el día que no me hagas feliz te odiaré. Eso es lo que llamamos amor en occidente. Hay muchas historias de amor que se transforman en odio. A eso que nosotros llamamos amor, los monjes budistas tibetanos le llaman apego. El apego significa un objeto de deseo, algo que nos gusta, que nos atrae. Por ejemplo cuando vemos a alguien que nos atrae, sea hombre o mujer, según nuestras preferencias, y empezamos a sentirnos atraídos por su aspecto, por cómo viste, por cómo habla, por cómo vive, etc., todo se convierte en una historia hermosa hasta que empezamos a conocer verdaderamente a esa persona. Del amor del que estamos hablando en el marco de la compasión, de la bodichita, es de ese amor incondicional que tienen las madres normalmente que dice yo quiero que tú seas feliz. No de algo que tú me debes de devolver a mí, que me debes de dar, no hay ningún tipo de negociación. Hablando de autocuración si somos capaces de distinguir entre amor y apego la mitad de los problemas desaparecen. Diferenciar lo que es apego y lo que es amor verdadero y extender el círculo de afecto. En la filosofía budista Mahayana una persona tiene cuerpo y mente y los animales también tienen cuerpo y mente, por tanto a los animales también se les incluye en ese círculo de compasión, en ese círculo cada vez mayor de sentimiento de amor puro, de buscar la felicidad de los demás seres. Tener piedad y ser compasivo no es exactamente lo mismo. Tener piedad es como sentirse desde fuera y decir pobrecito ése que está sufriendo, pero podemos sentir compasión por alguien que está 19
en mejor situación que nosotros, por ejemplo por alguien a quien le ha tocado la lotería, no sentimos piedad, quizás celos, no podemos sentir piedad pero si compasión, el deseo de que no sufra. Parece natural que si sentimos amor, ese deseo de felicidad por otros, tengamos al mismo tiempo el deseo de que no sufran. La filosofía Mahayana no es una cosa mística, esta ligada a la experiencia, a la observación de las sensaciones, de las relaciones humanas, de la forma de ser de los seres. Es lo que el príncipe Sidarta hizo, observar cómo los seres humanos reaccionan, cómo y por qué sufren y cual podría ser la solución. Si estamos a orillas de un río y vemos que alguien cae al agua, es normal en la mayoría de las personas sentir dolor por esa experiencia de sufrimiento que está padeciendo esa persona que está en un trance difícil de ahogarse, pero sólo algunos, muy pocos, son los que reaccionan y se lanzan al agua a sacar a esa persona. Y por ejemplo los que lo hacen instantáneamente son los familiares directos de esa persona, porque un familiar que lo ve no duda y se lanza al agua para ayudarle. Con este ejemplo volvemos al tema de la familia como srcen de ese amor. Porque si los demás están en una experiencia de sufrimiento, de miseria, de desgracia, de experiencias difíciles, ¿cómo voy a ser feliz?. Y ésta es nuestra realidad en occidente, quizás estamos un poco molestos porque la bolsa baja y está un poco inestable, hay cosas que siempre nos preocupan desde una felicidad más o menos media, pero hay mucha gente en el planeta viviendo dificultades realmente trágicas. Hay una situación dramática en el tercer mundo y debemos sentirnos responsables todos de cómo comportarnos ante ello porque si no se van a producir cada vez más problemas sociales de relación, más conflictos humanos, entre países, etc. Por ejemplo, Naciones Unidas prevé que, en breve, a la mayor parte de la población del planeta le van a faltar cosas básicas como el agua, por ejemplo, y que la carencia de agua va a ser mucho más grave que la carencia de petróleo. La situación de degeneración de las sociedades va a ser mucho más grave que lo que estamos viendo ahora. Esto que he dicho es bastante fuerte, y quiero preguntaros si estáis de acuerdo. Y si estáis de acuerdo con estodebemos hacer algo, debemos poner nuestras creencias en práctica, no sólo hablar de ello, sino hacer algo al respecto. No hay que desesperarse pero sí hay una situación urgente en la que tenemos que tomar medidas. Hay mucha gente haciendo algo, hay muchos proyectos en marcha. Puede que pensemos, bueno, yo estoy como atrapado, porque yo estoy vinculado a toda esta sociedad moderna, a esta sociedad actual y no puedo salirme de esta rueda, y nos sentimos un poco incómodos, sin embargo podemos hacer algo. Yo estoy muy contenta con el trabajo que estamos haciendo los amigos de España y de todo el mundo en la Fundación Lama Gangchen para la Paz en el Mundo, que es una ONG que trabaja en 20
el ámbito de las Naciones Unidas, y desde donde desarrollamos proyectos humanitarios, como la construcción de dispensarios, centros médicos, escuelas, talleres, canalizaciones de agua, reconstrucción de monasterios, ayuda a los huérfanos y desfavorecidos, apadrinamiento de niños, etc. Si queréis podéis colaborar con estos proyectos de la Fundación o con otras ONGS, no es importante desde qué ámbito lo hagamos lo que importa es que hagamos algo en esta dirección Los budistas dicen que estamos en la era de kaliyuga, Kali es la diosa de la destrucción, y esta era de kaliyuga es un tiempo de destrucción. Esta degeneración habla de tiempos de crisis social, de degeneración de salud, medioambiental, de que la capacidad de concentración de las personas se reducirá enormemente, éstas son cosas que estamos viendo que están ocurriendo. Ante esta degeneración es evidente la importancia de que nuestras relaciones con los demás sean de amabilidad, de cooperación, etc. Ante lo que cuentan la televisión y la prensa de las desgracias que ocurren en el planeta, nuestra reacción debe ser, la de decir ok, me quiero sentir responsable de eso, quiero hacer algo, y quiero ser como una pequeña luz, una pequeña llama en la dirección que yo creo que debe circular, que se debe trabajar, por tanto muchas pequeñas llamas, muchas pequeñas luces pueden desafiar a la oscuridad. Tenemos que tomar esta decisión, de ser una persona mejor para ser una persona efectiva y de verdadera ayuda para los demás. Quizás pensamos: “yo no creo ninguna diferencia”, pero de hecho algunos seres individuales excepcionales han creado grandes diferencias, hemos hablado por ejemplo de Gandhi, hay personas que han creado grandes diferencias porque tenían la visión de lo que querían, tenían su sueño presente, tenían la determinación y el esfuerzo para luchar por ello y esto produjo un efecto amplificado. Recapitulando, las actitudes de las que estamos hablando son: primera la actitud de no violencia, la segunda la de renunciar a las causas de sufrimiento y la tercera la de desarrollar la mente de la bodichita, la mente que busca la iluminación. Esta última se refiere a transformar nuestro pequeño corazón centrado en sí mismo, egoísta, en un corazón abierto, que busca el beneficio de los demás, ampliando ese círculo de atención del que hablábamos antes de la familia. Y la cuarta actitud es entender que las cosas no son concretas y objetivas sino que todo está en constante cambio, que todo es interdependiente por tanto todo es posible de cambiar. La interdependencia Normalmente no nos gustan los cambios, los asociamos con el envejecimiento, con la muerte, pero el cambio es la vida, la vida es cambio. A veces encaramos esta idea de cambio de forma negativa sin embargo podemos verla en el aspecto positivo pues si todo es cambiante significa que todo
21
puede mejorar. Y si el mundo está yendo como esta yendo, podemos intervenir y cambiar ese rumbo del planeta. Ser amables y pacíficos, esto ya es un gran cambio. Lama Gangchen enseña una única moralidad la de ser pacíficos, la de reaccionar de forma pacífica en todas las situaciones que se nos presentan. Todo lo que se va a ver durante este fin de semana de tantra, de mantras, de visualización, etc, se podrá entender en el contexto de este esquema que se ha descrito.
Tantra A pesar de lo que dice la publicidad en occidente, el tantra no significa sexo. Hay mucha gente que tiene esta idea errónea y cree que el tantra es un camino de alcanzar la Iluminación a través de las prácticas sexuales pero no es así, en absoluto, si lo fuera muchos ya habrían alcanzado la Iluminación. En realidad lo que significa tantra es continuo, continuidad. El término hace referencia a que nuestra mente y nuestro cuerpo tienen niveles más densos, niveles más sutiles y otros niveles muy, muy sutiles y que están todos interrelacionados en un continuo. Que nuestra mente es como un enorme río, como por ejemplo el Amazonas, que fluye continuamente, que pasa por distintos niveles, cascadas, remansos, que pasa por muchas formas de manifestación del agua. Por ejemplo, ahora estamos en el estado más consciente de la mente en el estado de vigilia, pero cuando vamos a dormir justo antes del sueño nuestra mente entra en un nivel profundo y posteriormente alcanza el nivel del sueño y al día siguiente al despertar la mente vuelve al nivel consciente. En el paralelismo con el río es como el agua que cae por una cascada y cuando llega abajo penetra en la profundidad y luego sale a la superficie y sigue fluyendo. Nuestra mente pasa irremediablemente por un estado consciente, luego por estados sutiles y más sutiles, volviendo de nuevo a la conciencia cada día y cada noche. Por ello no es sólo necesario tener una actitud mahayana en nuestra vida consciente (nuestra mente más consciente) sino también en el nivel subconsciente de la mente. Por eso necesitamos prácticas más sutiles como el tantra que nos permitirá incorporar una actitud mahayana a ese nivel sutil de nuestra mente. Porque, por ejemplo, podemos tener una actitud mahayana a nivel consciente y sin embargo seguir sufriendo con sueños de violencia, de agresividad, etc. que estarían fuera de la actitud mahayana; por tanto, necesitamos limpiar y sanar también ese nivel subconsciente para que se incorpore la actitud mahayana también a ese nivel sutil, para que haya coherencia en toda nuestra continuidad,
22
en nuestro continuo mental. Hay muchas técnicas diferentes que permiten limpiar el subconsciente para tener una mente sutil sana. La Práctica Ngalso de Autocuración Tántrica La técnica que quiero compartir con vosotros hoy se llama la práctica Ngalso de Autocuración, que es una versión moderna de la auto iniciación tradicional que usan en los monasterios tibetanos y que podemos practicar de forma simple en nuestra activa vida moderna. En la tradición tibetana la práctica de la auto iniciación requería cinco o seis horas de práctica. Pero el ritmo de vida de los monasterios tibetanos no es equiparable al que llevamos en occidente, ellos no tienen que acudir al trabajo, ocuparse de los hijos, las facturas, la hipoteca, etc., no tienen ni tele, ni cines, así que disponen de mucho tiempo para hacer estas prácticas, pero la mayoría de nosotros no tenemos ese tiempo. Por ello Lama Gangchen ha extraído los puntos importantes de esta práctica monástica, quitando detalles que no eran capitales y nos ha enseñado la misma práctica sólo que poniendo énfasis en los puntos centrales, de modo que podamos practicarla en nuestras ajetreadas vidas occidentales. Lo que hacemos básicamente en la práctica es volvernos a conectar con nuestra naturaleza de Buda. Todos tenemos básicamente una naturaleza positiva, buena y limpia y lo que hacemos es reconocerla y reconectarnos con esa base, con ese centro.
Preguntas ¿Queréis que responda a alguna pregunta que podáis hacerme sobre aquello que queríais saber y nunca os habéis atrevido a preguntar? .
¿Qué es la absoluta bodichita o vacuidad? Pensamos que nacemos en este mundo, y que hay un mundo sólido en el cual nacemos, y que pasamos por ese mundo como actores hasta que se acaba, pero de hecho no es así, y esto está comprobado, no por mí, sino por la psicología perceptiva. En esta sala, por ejemplo, el 90 por ciento de la percepción que podemos tener está creada por uno, según ha comprobado la psicología perceptiva. Si analizamos esto resulta muy profundo, porque nosotros suponemos que todos estamos aquí percibiendo la sala en la misma situación, y no es así. Y si el 90 por ciento de la percepción del mundo externo es subjetivo, es decir que está creado por nosotros mismos, significa que podemos cambiar la percepción y la experimentación de esa realidad externa que nos parece tan sólida y objetiva.
23
Pondremos el ejemplo que ponía José (el que hace la pregunta). Uno esta trabajando, y llega alguien que le grita y le da caña. Cuando no nos gusta alguien nos interesa mucho comentarlo a los demás para comprobar que están de acuerdo en que ese alguien que no nos gusta tampoco les gusta a ellos porque si a los demás les gusta nos sentimos un poco incómodos, en entredicho. Porque si nadie externamente es la causa intrínseca de lo que experimentamos, de lo que sentimos, la pregunta que surge es ¿de dónde viene esa sensación que estoy experimentando cuando mi jefe me grita? ¿es mi jefe o no es él la causa de esta incomodidad, de este malestar que siento cuando me chilla? ¿es él o no es él?. Todas las experiencias que vamos teniendo en nuestra vida se van grabando en nuestra mente. El lama Gangchen utiliza un ejemplo para ilustrar esta idea, la del disco duro del ordenador, en el que se van grabando todas las experiencias de nuestra vida y se van almacenando ahí. Si nosotros tenemos grabadas en nuestro disco duro experiencias negativas, desagradables, cuando percibimos la realidad esas grabaciones se proyectan en esa realidad concreta que vivimos. Entonces cuando el jefe nos grita, ese acto hace que se manifieste una grabación de nuestra experiencia pasada, que si en nuestra vida fue desagradable se manifiesta de forma desagradable. Entonces ¿cómo podemos evitar que esto se repita?, porque lo que queremos es no volvernos a sentir mal cuando el jefe nos grite, ¿cómo podemos evitar que esa causa produzca un efecto negativo?. Si alguien es agresivo con nosotros es porque tenemos en nuestra mente la huella de la agresividad. Cuando el jefe, nos grita lo peor que podemos hacer es responderle agresivamente, no sólo porque podemos perder el trabajo, sino porque estamos reforzando nuestra huella de agresividad, de violencia, en nuestro continuo mental, en nuestro disco duro. Hay gente que piensa que no debemos reaccionar, y esto no quiere decir que nos convirtamos en un colchón que todo el mundo va a pisotear, no, no se trata de eso, una persona en paz, expresa su paz de muchas maneras. Pensamos que responder agresivamente es la forma de cortar con esa situación, pero no es así. Tenemos un ejemplo en Gandhi que teniendo claro que el hecho de que los ingleses estuvieran en India era un hecho negativo para su país creía en el poder de la no violencia frente al de la violencia y con esa firmeza interior actuaba. Mi punto es si el jefe nos grita, responder desde la razón profunda, no desde la emoción, y si lleva razón él, tendremos que aceptarlo.
24
El yo bueno y el yo malo Hay un yo bueno, y otro yo malo, decimos que es malo porque es la fuente de los problemas (mis problemas y los vuestros son los mismos). Este yo malo, en budismo se llama el yo que se auto aferra, que se aferra a sí mismo y es el yo que se ve a sí mismo como el centro del universo y que cree que todo gira alrededor de él por eso se siente desplazado cuando no se le mira. Este yo que se considera el centro del universo es un yo alienado, que vive engañado y este yo alienado, que se siente separado de los demás es un yo que busca los objetos de deseo, aquello que le gusta desea poseerlo y el deseo nos lleva a desarrollar apegos. E igualmente cuando a ese yo alienado le aparece algo que no le gusta, que le resulta desagradable, automáticamente se siente aversión y se rechaza. Nuestra mente siempre está moviéndose de un lado a otro, pivotando en un desequilibrio permanente entre la atracción hacia lo que nos gusta y el rechazo hacia lo que nos disgusta, pasando de un extremo a otro como una balanza. Y de este hecho surgen cantidad de perturbaciones, de complicaciones, de errores y actitudes mentales que nos hacen daño tanto a nosotros como a los demás. Estas dos actitudes extremas entre las que se mueve nuestra mente, el odio y el apego, están basadas en la ignorancia. La ignorancia nos lleva a pensar que hay un yo permanente que es el centro del universo, y a través de ese conocimiento percibimos cómo funcionan las cosas, la realidad y a nosotros mismos. Este sería el yo malo La sabiduría aparece cuando reconocemos y experimentamos que nosotros existimos de una forma bien diferente, no de una forma permanente y separada alrededor de la cual gira el universo, sino de una forma interrelacionada con todos los fenómenos y que por tanto todo lo que ocurre en cualquier ámbito nos está afectando también constantemente. Éste sería el yo bueno En el budismo y, en la práctica de autocuración en concreto, se considera que esta raíz ignorante de no percibir cómo funciona nuestro yo es la base de todos nuestros problemas, el identificarnos con ese yo que hemos definido como malo. Y que la sabiduría significa identificar esta ignorancia y liberarse de ella. En realidad de lo que nos liberamos es de una percepción alucinada de la realidad es decir, aceptamos que hay un yo bueno que es aquel que depende de causas y condiciones y que nos permite vivir y entramos en contacto con este yo bueno y nos liberamos de esta alucinación, de esa fantasía del yo erróneo.
25
Tenemos que liberarnos de esta sensación del yo, mío y para mí. Es un sentimiento que nos acompaña en todas las experiencias de la vida y que está flotando o entremezclado en todas nuestras experiencias y hay que tratar de reconocerlo. En Tíbet en tiempos antiguos se hacían unas prácticas que consistían en ir a los cementerios a meditar porque cuando uno experimenta la sensación de miedo esta percepción egotísta de la realidad aparece muy fuerte, se hace muy presente. En la vida moderna no hace falta llegar a esos extremos porque la vida diaria está llena de situaciones difíciles o actitudes desafiantes que nos presentan constantemente esta actitud egotísta de la vida. Lama Gangchen sugiere que por ejemplo vayamos a un bar y le pidamos a alguien un beso y cuando nos lo niegue observemos la experiencia, podemos comprobar como aparentemente surge en nosotros esa actitud egoísta de sentirnos heridos, rechazados y ésta actitud es producto de este ego o de este yo negativo, malo. Igualmente si alguien te dice alguna frase del tipo “ya no te amo o estás gordo”, podemos observar como surge esa actitud egotista con mucha intensidad, también cuando nos enfadamos este yo negativo surge con toda intensidad. Cuando el ego se manifiesta con toda su fuerza en vez de seguir esa emoción, tenemos que reconocer que ese ego es nuestro verdadero enemigo a nivel interno, el que genera pensamientos negativos y emociones perturbadas. Por tanto ese es nuestro verdadero enemigo, el que tenemos que destruir, el daño proviene de esa actitud auto centrada, egotista, no del exterior. Porque si este sentimiento que percibimos fuera real, no producido por el ego malo, deberíamos ser capaces de localizarlo, de encontrarlo. La meditación en vacuidad significa hacer una meditación analítica, progresiva, buscando este yo que se aferra, ese yo malo y después de esta meditación llegamos a la conclusión de que no lo podemos encontrar porque realmente no existe porque es una alucinación. A quien piensa que la meditación en vacuidad es como meditar en una habitación en el vacío, como mirar a las paredes sin nada y quedarse en ese vacío total pero no es así. Lo que tratamos de conseguir con la meditación en vacuidad es liberarnos de esa fantasía, de esa alucinación de pensar y sentir: yo soy el centro del universo, soy permanente y existiré para siempre. Imaginaros que al salir de este retiro buscamos el coche y descubrimos que nos lo han robado y no está. Miramos hacia donde estaba el coche y sentimos una enorme emoción viendo ese espacio vacío porque en ese momento para nosotros tiene una gran carga emotiva ya que significa “no está mi coche” Exactamente lo mismo ocurre cuando meditamos en vacuidad. Observamos ese yo, “el mío y el para mí”, que no existe en realidad, que es una alucinación, y al final de la meditación llegamos a la 26
conclusión de que no está, que hemos estado creándonos perturbaciones por una fantasía inexistente que durante mucho tiempo nos ha creado complicaciones una detrás de otra y entonces tenemos una gran reacción emocional al descubrir que realmente este yo que yo creía que estaba ahí no existe. Éste es el verdadero camino hacia la liberación, la mente se libera del sufrimiento al llegar a esa experiencia de que no existe ese yo al que todos nos aferramos. Y si no somos algo separado de los demás significa que somos algo interdependiente, interrelacionados con todos y con todo. Entonces es cuando automáticamente cambia la perspectiva de nuestras acciones porque ya no cabe el que hagamos cosas sin importarnos, ya no cabe el que nos dé igual lo que les pase a los demás porque somos parte de ellos porque estamos conectados con los demás y con el medio ambiente por eso surge una nueva experiencia de las cosas, ya no es aquello de decir ahora yo viviré y me da igual lo que pase luego, porque aunque me muera sé que mis acciones van a tener una continuidad por tanto, la perspectiva de nuestro mundo se transforma con esa percepción de que no somos algo separado e independiente de los demás. Superar esta sensación de separación de los demás no significa que no podemos trabajar o llevar nuestra vida como la estábamos llevando, lo haremos pero mejor aún, pues será una experiencia más completa que contempla la interrelación de todas las cosas, en nuestro día a día y en nuestro trabajo. Porque todos tenemos la enfermedad colectiva de creernos el centro del universo, y aunque somos billones de personas en el mundo todos pensamos que somos el centro. Y esto no puede funcionar. Se podría pensar que podríamos convencer a los demás de que efectivamente yo soy más importante y de que mis necesidades son más importantes que las de todos los demás, que yo soy el centro del universo pero claro esto no es posible de ningún modo porque todos los millones de personas que nos acompañan en el planeta piensan del mismo modo, que ellas son centro, y, por lo tanto, es imposible que logremos ese éxito. Es, por ejemplo, como si en la arena de la playa cada grano pensara “yo soy el más hermoso, el más importante, el mejor de todos los granos de la playa” y el problema surge cuando cada uno de los granos piensa de este modo, porque todos los granos creen ser los más importantes, los únicos, entonces esta idea no puede funcionar. Es mejor si comenzamos a ver las cosas de una forma más colectiva, que somos tan sólo un grano de arena en toda una playa. Hay un ejemplo muy bonito explicado por Shanti Deva, que era un gran maestro Mahayana. Si andamos descalzos por el campo y nos pinchamos con una espina, automáticamente la mano va ayudar para sacar esa espina y la mano no piensa que es un problema del pie. Igual que la mano y el pie están conectados y son miembros de un mismo cuerpo, que no separan el sufrimiento el uno del otro sino que se ayudan porque son parte del mismo sufrimiento, 27
si entendemos que nuestra persona es parte de esa familia, es parte de un cuerpo digamos universal, de muchos seres, cuando alguien sufre sentiremos el sufrimiento como propio y trataremos de aliviarlo, porque el bien ajeno y el bien propio son el mismo. Igual que hablábamos ayer de cómo sentirnos parte de una familia humana, si uno considera que los problemas ajenos son propios, es automático el intentar buscar cómo aliviar esa realidad colectiva. Tenemos que sentirnos parte de la solución y no parte del problema, es decir, sentir que el bienestar de todos los humanos y los animales, de todos los seres que nos acompañan en el planeta, es el mismo que el nuestro, que están absolutamente interrelacionados. Cuando hablamos del camino Mahayana, cuando hablamos del camino del bodisatva estamos tratando de poner en práctica estos 6 aspectos, las 6 percepciones de la lista que hemos visto anteriormente. Estas seis se podrían resumir en dos aptitudes básicas que estamos poniendo en práctica: 1. La actitud de ampliar ese círculo de atención y cuidado hacia todos los seres que nos rodean 2. Y la actitud de liberarnos de la percepción errónea, ilusoria de nuestro yo que piensa que es algo sólido e independiente y al cual nos aferramos. Estas actitudes son como los dos aspectos de la misma moneda: cuando tenemos un problema que realmente para nosotros supone un gran problema, el Lama Gangchen dice que podemos entenderlo como una pequeña dificultad, esto disminuye la importancia que le concedemos y aún se relativiza más cuando tenemos presentes los problemas ajenos. Si observamos a otros individuos y sus problemas como si fueran nuestros, entonces nuestros propios problemas quedan disminuidos y minimizados. Cuando contemplamos nuestros problemas lo hacemos desde nuestra visión centrada en nosotros mismos de la realidad, desde esa percepción egocéntrica de la realidad que ocupa todo nuestro ser y llena nuestro disco mental. Pero en la medida en que disminuyamos esa visión centrada en nosotros mismos de las cosas tendremos más y más espacio para todas las realidades ajenas. Para poner en práctica esta actitud mahayana no sólo necesitamos una comprensión intelectual de todo esto sino también una curación, una sanación a nivel del subconsciente porque nuestra mente es como un iceberg del cual se muestra al exterior nuestra parte consciente, que es un parte mínima de todo el resto. Digamos el 90% de nuestra mente está sumergido, está oculto a nuestra propia percepción, a nuestra propia conciencia. Muchos aceptan a nivel intelectual que hay que ser amables, que hay que ayudar a los demás, pero cuando experimentan emociones como el enfado se comportan descontroladamente y se preguntan
28
de dónde viene esa emoción, en realidad proviene de una parte oculta de nuestra mente que a veces reacciona y de la cual nosotros no somos normalmente conscientes. La razón de que esto ocurra es porque en nuestro subconsciente hay impresas muchas actitudes negativas, muchas experiencias negativas pasadas que continúan estando en nuestra mente y que necesitamos limpiar. Por ello dentro del mahayana utilizamos un camino muy especial, que se llama el camino del tantra o tantrayana o vajrayana que nos ayuda a limpiar toda esa parte sutil y subconsciente de nuestra mente.
Cuando uno hace la práctica de autocuración solo ¿hay que leer todo lo que pone en la sadana? De hecho para comenzar es bueno tener la cinta de audio y seguir la explicación que se da en la cinta, porque leer te desconcentra.
¿Qué es samsara? Samsara es por ejemplo, esos hábitos que nos hacen caer una y otra vez en los mismos patrones de sufrimiento. Samsara es nuestra vida de sufrimiento. Y tenemos que romper con esos hábitos que nos mantienen en el sufrimiento.
AUTOCURACIÓN TÁNTRICA Lama Gangchen Rimpoché nos ha transmitido un método Ngalso de Autocuración Tántrica, un método para la paz interior y universal que conecta este mundo con Shambala, que conocemos como práctica o sadana de Autocuración II . A continuación voy a ir explicando cada uno de los puntos de ésta práctica paso a paso. Empezamos con la toma de refugio: Toma de refugio Recitamos Namo Gurubye
Namo Buddhaya Namo Dharmaya Namo Sanghaya Namo Triratnaya Tomamos refugio en el Guru, Tomamos refugio en el Buda, Tomamos refugio en el Darma, 29
Tomamos refugio en la Sanga. Tomamos refugio en las tres Joyas. Ayer decía que se puede hacer la práctica sin necesidad de ser budista. Todos estos aspectos del Guru, Buda, Dharma y Shanga tienen una parte externa y otra interna. Si seguimos el camino Vajrayana budista uno toma refugio en los aspectos externos e internos de estas cuatro categorías. Si uno no es budista solamente toma refugio en los aspectos internos de estos Guru, Buda, Dharma y Shanga. Tomar refugio en el Guru Cuando tomamos refugio en el Guru, si somos budistas el Guru significa la persona que ha alcanzado esas realizaciones a las que aspiramos. Y nuestra relación con el Guru es que nos sirva de espejo y nos permita desarrollar en nosotros mismos las cualidades que él ha logrado. Pero no se trata de que descarguemos nuestros problemas emocionales y nuestras responsabilidades en alguien espejo diciendo tú eres responsable de lo que nos pasa, no, utilizamos al Guru como un espejo en el sentido de que él es una muestra viviente de lo que queremos lograr en nosotros y utilizamos esa relación para conseguir esa realización a la que aspiramos y que él tiene. Hay distintos aspectos que se manifiestan en lo que es un Guru. En el camino mahayana el Guru es un camino espiritual que nos acompaña, nos ayuda y nos conforta en todo el trayecto. En el Vajrayana, que es una parte del Mahayana, lo que hacemos es proyectar todas las buenas cualidades y aspectos positivos de la mente en el Guru y de alguna forma reconocemos en él a un hombre o una mujer realizada, de modo que al reconocer en él o ella las buenas cualidades podemos desarrollarlas también en nosotros. El Guru nos hace sentir, como mínimo, que compartimos toda la información espiritual con alguien que nos acompaña en todo tipo de situaciones y esto nos hace sentirnos más reconfortados, protegidos, es como una compañía, un amigo espiritual. En la práctica de autocuración Ngalso no es necesario tomar refugio externamente en todos estos aspectos para hacer la práctica y en lo tocante al tema del Guru, no hay ningún inconveniente en tener otro maestro espiritual o Guru diferente de lama Gangchen, esto es perfectamente compatible con hacer la práctica. Además es muy importante que todos aprendamos a respetar a los maestros ajenos sin decir que unos están más realizados que otros. Incluso en el que caso de que se piense así es importante no irlo contando por ahí, eso no hace bien a nadie. Y si vosotros queréis ser vuestro propio Guru y desarrollar más compasión y sabiduría en vosotros mismos también es correcto. Tomar refugio en el Buda 30
Todos tomamos refugio en algo. La mayoría de las personas lo hacen en el poder, el dinero, el sexo, las relaciones, etc. es lo que de alguna forma nos hace sentir protegidos y seguros en la vida. Si fuéramos pájaros tomaríamos refugio en nuestro nido Y dado que todos tomamos refugio en algo es mejor hacerlo en algo que nos pueda otorgar lo que estamos buscando: estabilidad y beneficio permanente. Ayer estábamos de acuerdo en que las cosas externas no nos dan la felicidad permanente y la satisfacción que buscamos. Lo que nos da felicidad, paz y satisfacción son esas actitudes mentales que tiene cada uno consigo mismo de no violencia, de compasión, de contentamiento con lo que poseemos. Podemos hacer la toma de refugio de dos formas diferentes, bien tomar refugio en nuestras propias cualidades positivas y sentir que las desarrollamos o en las futuras cualidades positivas que vamos a desarrollar o podemos visualizar frente a nosotros toda esa asamblea de seres iluminados, de budas, bodisatvas, de seres realizados, de seres santos, que nos mandan energía en forma de luz o néctar. Todos tenemos una naturaleza pura y buena, e igual que la luna que comienza siendo una luna nueva y que va cambiando a cuarto creciente y poco a poco se convierte en luna llena, igualmente nuestras cualidades pueden pasar ese proceso desde un nivel mínimo, que todos ya tenemos, a un nivel máximo que es el objetivo. En la toma del refugio en el Buda, si creemos que tenemos la naturaleza pura de Buda, la
naturaleza pura como de luz de cristal interno, tomar refugio internamente significa que queremos desarrollar ese potencial, tomar contacto con esa naturaleza pura y desarrollar su potencial. Tomar refugio en el Dharma Dharma es un término sánscrito que significa aquello que detiene nuestro sufrimiento. Por ejemplo si nuestro jefe nos está chillando tenemos que desarrollar paciencia; la paciencia se convierte en nuestro Dharma para aliviar el sufrimiento que nos producen esos insultos. Todo lo que detiene el sufrimiento en nosotros o en los demás se llama Dharma. El Dharma sería el antídoto a nuestros sufrimientos concretos en momentos puntuales, aquello que hace que nuestro sufrimiento pueda aliviarse o eliminarse. Por ejemplo, si en vez de enfadarnos desarrollamos la actitud de paciencia que calma la actitud de enfado, eso sería Dharma. O cuando observamos una arruga más o una manifestación más de la vejez en nuestro cuerpo y aceptamos y entendemos que eso es una muestra de la impermanencia, del cambio continuo de las cosas, eso sería un Dharma.
31
La joya del Dharma serían todas las enseñanzas que están recogidas en el camino Teravada, Mahayana o Darmayana que nos ayudan a desarrollar las cualidades positivas como la compasión o la sabiduría. Tomar refugio en la Shanga La Shanga significa la compañía espiritual. Cuando hacemos la práctica de Autocuración o cualquier otra práctica son de mucha ayuda las personas que ya están trabajando en el camino y con las que podemos compartir experiencias. Shanga sería un colectivo de personas que nos dan información y nos ayudan en nuestro desarrollo espiritual pero el objetivo es que nosotros mismos podamos convertirnos en ese colectivo capaz de ayudar a otras personas en sus dudas. Seríamos como una joya de la Shanga que significa alguien que es capaz de convertirse en un modelo para aquellos que están en momentos difíciles, que necesitan ayuda y que podemos aliviar con nuestro ejemplo y sabiduría el sufrimiento ajeno. Y también hay aspectos externos de estas 3 categorías que son personas que ya han alcanzado su nivel de budeidad y que pueden ser modelos de nuestro comportamiento Homenaje a las Tres Joyas Al final decimos Namo Triratnaya, con ello estamos diciendo homenajeo a las tres joyas que serían el Buda, el Dharma y la Shanga, que son tres aspectos preciosos que tenemos que desarrollar en nuestra propia experiencia.
32
Los siete pensamientos ilimitados El siguiente nivel de la práctica son los 7 pensamientos ilimitados, con ellos se trata de desarrollar una motivación positiva para desarrollar esta práctica. Esta meditación es la que hicimos ayer, en la que imaginamos que en torno a nosotros están todos los seres y nosotros les enviamos esta energía positiva de una forma determinada en cada paso. Sólo estos 7 pensamientos ilimitados son suficientes para curar muchos de nuestros problemas emocionales porque en la práctica están separados cada aspecto en párrafos, en niveles, pero cada uno de ellos es una meditación en sí mismo; por tanto si nos parece adecuado podemos hacer una parte sólo o bien la toma de refugio o bien la meditación en estos 7 pensamientos ilimitados. En Milán hay un dispensario médico tibetano en el cual miles de personas se han beneficiado de las distintas terapias que practica la medicina tradicional tibetana en forma de pastillas, masajes, etc., y a los pacientes se les anima a meditar en los 7 pensamientos ilimitados como método y a recitar el mantra de compañía espiritual como forma de completar su mejoría en los niveles más sutiles. Se llaman pensamientos ilimitados porque nos estamos refiriendo a 6.000 millones de personas y hay que contar también a los animales, y a muchos, muchos seres, muchos más de los que podamos nunca imaginar. Nos tenemos que visualizar rodeados por toda una marea de seres humanos y no humanos, de todos los seres que habitan en el planeta y al recitar estos 7 pensamientos debemos sentir que estamos enviando energía a todos estos seres y que ellos la reciben. Cada vez que recitamos uno de ello nos paramos para sentir como enviamos la energía a todos esos seres y que ellos la reciben. Las siete moralidades que desarrollan las realizaciones de amor, compasión, gozo, ecuanimidad, salud, regeneración ecológica y paz, interna y mundial, desde un nivel pequeño hasta uno ilimitado
1. Semchen tamche deua dang deue gyu dang denpar gyur chik. 2. Semchen tamche dunguel dang dunguel gui gyu dang dreluar gyur chik. 3. Semchen tamche dunguel mepe deua dang min dreluar gyur chik. 4. Semchen tamche ñering chak dang ñi dang drelue tangñom la nepar gyur chik. 5.
Semchen tamche lu sem gui du ngal le so ua dang ta yun lu sem de uar dang dem par gyur chik.
6. Semchen tamche ngalso dang lagpa samling chinang gui ngochu koryuk dadang tangshing sangma dagdu ne gyur chik 7. Semchen tamche tan lakpar sambuling gyi kye do tadag chyi nang gui dang dukun dan par gyur chik. 33
1-Puedan todos los seres tener la felicidad y sus causas. 2- Puedan todos los seres estar libres del sufrimiento y sus causas. 3- Puedan todos los seres no separarse nunca de la felicidad que no conoce sufrimiento. 4- Puedan todos los seres vivir en ecuanimidad libres de la parcialidad de apego y odio. 5- Puedan todos los seres recobrarse de las enfermedades de la contaminación de la mente y del cuerpo, y disfrutar de una salud relativa y absoluta ahora y para siempre. 6- Puedan todos los seres relajarse en un medio ambiente externo e interno puro y sano ahora y para siempre. 7- Puedan todos los seres disfrutar de paz interna y mundial ahora y para siempre. Ayer hablábamos de estos dos aspectos de la misma moneda, de extender nuestro círculo de atención y cuidado a los demás y de desarrollar nuestros aspectos positivos para ser de verdadera ayuda y, si era posible, alcanzar ese estado de plenitud, de desarrollo completo de nuestra capacidades, que es la Iluminación. 1-Desarrollo de un amor ilimitado hasta uno ilimitado.
*Puedan todos los seres tener la felicidad y sus causas. El primer pensamiento ilimitado es la definición de un amor verdadero y no aquel que dice “te querré en la medida que me des, o me ayudes o me quieras tú a mí.....” ¿Cual es la causa de la felicidad?. ¿Es tener un Mercedes, una buena casa, un novio o novia hermosos, dinero, fama, éxito...?¿son ésas las causas de la felicidad?. Si creemos esto estamos en un curso equivocado porque esto es lo que precisamente nuestra sociedad nos dice diariamente, nos indica que ésas son las causas de la felicidad y que si las poseemos seremos felices y en definitiva esto es lo que muchos buscan de forma ignorante en el mundo. El Buda fue muy radical acerca de este tema al indicar que éstas no son las causas de la felicidad porque no son cosas duraderas. El Buda dijo que las causas de la felicidad son esas actitudes como la no violencia, esas actitudes positivas de la mente compasiva o esos seis aspectos que hemos nombrado esta mañana de la generosidad, paciencia, esfuerzo, concentración, sabiduría y ética que son las causas que ponemos en nuestra mente para lograr la felicidad duradera para el futuro. El mensaje social sin duda es el contrario “busca éxito social, profesional, busca los bienes materiales y puedes alcanzar la felicidad”. Y no trato de decir que estas cosas son rechazables, pues no hay ningún problema con ellas es tan sólo que no son permanentes sino que son transitorias y, por tanto, debido a su carácter transitorio no pueden ser una causa de felicidad. Buscar la felicidad 34
internamente es algo que no es fácil de explicar, la gente puede pensar que estamos locos haciendo este tipo de afirmaciones y búsquedas. 2- Desarrollo de una compasión limitada hasta una ilimitada.
*Puedan todos los seres estar libres del sufrimiento y sus causas. El segundo pensamiento es la descripción de compasión. A aquellos seres que queremos lógicamente les deseamos que estén libres del sufrimiento pero quizás no nos paramos mucho a pensar en las causas del sufrimiento. No nos paramos a pensar en que esas personas deben estar libres del karma negativo, de los patrones de comportamiento mental que les llevan a reaccionar y a actuar de forma no adecuada y que, consecuentemente, les produce sufrimiento. Por eso hay que hacer énfasis en dos aspectos: El primer aspecto se refiere a que cuando alguien sufre debemos asistir a esa persona, o bien escuchándola al teléfono o bien dándole ayuda material, algo de comer o lo que necesite pero no tenemos que olvidar el segundo aspecto que es el de buscar las causas profundas de su sufrimiento, tratar de entender cuál es la raíz del sufrimiento profundo de esa persona. 3- Desarrollo de un gozo limitado hasta uno ilimitado.
*Puedan todos los seres no separarse nunca de la felicidad que no conoce sufrimiento. El Tercer pensamiento define una felicidad “más allá del sufrimiento” que es lo que se llama Nirvana. El Nirvana es el primer objetivo en el camino espiritual budista y significa básicamente el experimentar que todos los días son positivos, que no hay días malos o buenos, que todos son buenos. La práctica de Autocuración se puede utilizar como Autocuración personal, como sanación para otros o como un camino espiritual, depende de nosotros, de lo que elijamos, del objetivo con el que practiquemos. De hecho es importante recalcar que la práctica de Autocuración no va a evitar que enfermemos, envejezcamos o experimentemos sensaciones de dolor pero lo que sí garantiza es que podamos vivirlos de otra manera. Podemos tener una experiencia de dolor o de desgracia, sin sufrir, podemos evitar el sufrimiento emocional que deriva de la actitud con la que afrontamos la situación que estamos viviendo, porque cada vez que tenemos un problema en la vida además del problema en sí, y de forma añadida, tenemos nuestro problema emocional, esto es lo que podemos ahorrarnos. Si esa actitud es diferente y positiva, la recuperación o la solución del problema en sí va a ser más rápida y más fácil. Por ejemplo, si tenemos un accidente podemos estar en el hospital pensando “que desgraciado soy, ¿por qué me ha ocurrido a mí? ...” y esta actitud obstaculiza nuestra recuperación. Si, por el contrario, somos capaces de observar en torno a nosotros la realidad del 35
sufrimiento ajeno, somos capaces de sentir los enormes sufrimientos de las otras personas, nuestro sufrimiento queda minimizado y disminuido y esto, como efecto colateral, ayuda a la recuperación de nuestra enfermedad. La autocuración es una única práctica completa pero cada parte de la práctica, cada aspecto, es una práctica de Autocuración en sí misma. 4- Desarrollo de una ecuanimidad limitada hasta una ilimitada.
*Puedan todos los seres vivir en ecuanimidad libres de la parcialidad de apego y odio. Este cuarto pensamiento ilimitado habla de la ecuanimidad, porque si queremos realmente lograr niveles de autocuración cada vez mayores tenemos que controlar esa mente que está siempre escorándose de la atracción a aquellas personas por las que nos sentimos atraídos o nos han hecho bien y las personas que nos han hecho algo desagradable y a las que rechazamos. Se trata de no estar siempre pasando de ese aspecto de la atracción al odio. Debemos dar a todo el mundo el beneficio de la duda. Todos tienen la capacidad de ser amigos y de ayudarnos y, por tanto, son buenos para nosotros. Realmente lo que ocurre a menudo en nuestra sociedad es la actitud contraria: todos son enemigos mientras no se demuestre lo contrario. Este método de los cuatro pensamientos ilimitados fue desarrollado por el buda Sakiamuni hace más de 2500 años para desarrollar una gran compasión y la bodichita. Los tres últimos pensamientos ilimitados:
* Puedan todos los seres recobrarse de las enfermedades de la contaminación de la mente y del cuerpo, y disfrutar de una salud relativa y absoluta ahora y para siempre. * Puedan todos los seres disfrutar de paz interna y mundial ahora y para siempre. * Puedan todos los seres relajarse en un medio ambiente externo e interno puro y sano ahora y para siempre. Estos tres últimos pensamientos ilimitados se refieren a la salud, a la regeneración ecológica y la paz interna y mundial y son 3 aspectos añadidos por Lama Gangchen Rimpoché. Son muy importantes en el tiempo en que vivimos, aunque en aquellos tiempos del Buda no eran tan claramente expresados y vividos ya que no tenían armas atómicas, ni coches, ni frigoríficos, etc., en estos momentos son algo que precisa urgente solución. Tener una mente y cuerpo sanos, tener un ambiente puro externo e interno y aspirar a la paz interna y mundial. Es por ello que el Lama Gangchen los ha añadido a los cuatro pensamientos ilimitados tradicionales. Los pensamientos ilimitados ayudan a generar una motivación positiva en la práctica y esto, en cualquier práctica, es la base para tener un éxito seguro. Es como cualquier actividad. Al levantarse 36
por la mañana se puede pensar “que desastre, tengo que ir a trabajar, odio este trabajo...” o pensar “voy a tratar de desarrollar esta mente altruista, ayudar a las personas...” o generar estos siete pensamientos positivos que nos darán y mantendrán un resultado positivo para todo el día. Si os despertáis una mañana con mal humor, el resto del día está constreñido por ese mal humor. Si generamos una motivación positiva al empezar la actividad cotidiana el resto del día estará marcado también por esa actitud positiva. Todo lo que se ha hablado en este curso se puede aplicar en las relaciones cotidianas sin ninguna limitación. Podemos ver como funcionan las relaciones humanas en nuestro trabajo, lo que significa incluir y aceptar a una persona más en nuestro círculo de atención y cuidado, podemos experimentar cada una de estas ideas ilimitadas en nuestra actividad diaria porque son prácticas, útiles. Y no hay que estar cantando mantras en el trabajo pero sí incorporar los aspectos más prácticos en la relación con los demás, con el trabajo y con nosotros mismos. De hecho el objetivo real de hacer las prácticas es la de cargar nuestro corazón de energía positiva y ponerla en circulación utilizándola en nuestra actividad cotidiana. No tendría sentido hacer una meditación profunda y estupenda y luego al levantarse pelearse con la primera persona que se tiene cerca.
37
Mantra de autocuración Mantra de Compañía Espiritual, Autocuración y Autoprotección para lograr Paz Interior Mantra del Buda Sakiamuni
Om Muni Muni Maha Muni Sakia Muni Soha Mantra significa proteger nuestra mente del sufrimiento. Todo mantra tiene un significado en sánscrito. De hecho un mantra es una afirmación positiva y es una frase repetida por millones de personas durante cientos de años a lo largo de la historia y, por tanto, es una frase cargada de energía positiva en el subconsciente colectivo, que tiene una carga histórica y energética acumulada por muchas personas. El sánscrito es una lengua muy pura que se hablaba en India hace miles de años y de la cual proceden todas las lenguas europeas, inglés, español, portugués, etc. Las lenguas europeas vendrían a ser la copia nº 200 del CD srcinal del sánscrito. Y aunque hoy en día también hay mantras modernos como por ejemplo: mirarse al espejo y decirse "cada día me siento mejor...más guapo/a......" no producen el mismo resultado que las afirmaciones positivas en sánscrito, no llevan la misma carga histórica y energética acumulada, porque estas afirmaciones modernas vendrían a ser como copias deterioradas, un poco dañadas, o pirateadas del srcinal. Volver al sánscrito sería como volver al srcinal, al master de donde han salido todas las demás copias. Y dado que es la copia maestra, pura, la lengua srcinal primaria (hasta lo que se conoce hoy en día) volver a ella sería como reciclar en su esencia todas las afirmaciones positivas. Significado Todos los mantras comienzan por la partícula OM que significa muchas cosas como por ejemplo: todos los aspectos de la mente iluminada del cuerpo, palabra y mente; también significa que nada existe por sí, que nada tiene existencia independiente, que todo es dependiente de causas y condiciones. Otro significado de esta partícula es que la realidad está creada conjuntamente. MUNI significa capacidad. De hecho lo que hacemos con las prácticas espirituales es desarrollar nuestras capacidades innatas a una nivel superior, las capacidades de amor, de compasión, de comprensión,... La traducción literal de este mantra sería: OM capacidad, capacidad, gran capacidad, uno de la secta de los Sakias capaz, Soha. Como ya se ha dicho, el príncipe Shidarta era un ser humano normal que con su esfuerzo y trabajo personal logró desarrollar esas capacidades humanas que todos tenemos y luego compartió ese
38
descubrimiento y Sakia sería su linaje, su apellido. Sakia sería como decir el capaz de la familia de los Arocena. (Arocena es el apellido del traductor) La capacidad que él desarrolló es la que nosotros tenemos que desarrollar porque todos tenemos la capacidad de la mente iluminada, ya seamos hombres, mujeres, orientales u occidentales. La 1ª capacidad, Muni, es la de ser capaces de renunciar a las causas del sufrimiento. Esto significa desarrollar la idea de: "yo no quiero mis problemas emocionales, no quiero mis patrones de comportamiento negativo" La 2ª capacidad, Muni,es la de ampliar ese círculo de cuidados y atenciones, lograr esa mente de la bodichita, que hemos comentado. La 3ª capacidad, Maha Muni, es la de reconocer y experimentar, que tenemos que eliminar esa mente que se aferra al yo, esa mente de autocomplacencia, de autoestima, que es la causa de todo. La última capacidad descubierta por el buda Sakiamuni, Sakya muni, sería la capacidad de sanar ese nivel subconsciente, ese nivel más sutil de nuestra mente a través de las prácticas de tantra, porque cuando nuestra mente consciente y la subconsciente están en armonía se acaban nuestros problemas y ya no tenemos reacciones emocionales negativas.
soha significa lo mismo que Amén, es decir, así sea o así es. Practica del mantra Cada vez que estemos abrumados por problemas y dificultades, podemos recitar este mantra, sin pensar demasiado en el significado, sin darle demasiadas razones al pensamiento consciente y veremos como nuestra mente se calma, se apacigua y seremos capaces de acometer la solución del problema que nos abruma de forma más sencilla. Con él estamos afirmando, generando esa convicción de que nosotros somos capaces de desarrollar esas cualidades que nos ayudarán a resolver los problemas de la vida, no que hace 2500 años el buda desarrolló esa capacidad y que nosotros somos unos desgraciados que estamos aquí dando vueltas, ya que todos nosotros somos lo suficientemente buenos como para lograr la iluminación. El mantra nos pone en contacto con nuestras capacidades positivas, con las capacidades del Buda. Esto es una auto iniciación, es decir, yo tengo el poder, la capacidad de desarrollar estos aspectos en mi persona. Solo tenemos que convencernos, creer que esto es así porque tenemos la capacidad. Esto es lo que significa el mantra. Al repetir todos juntos el mantra, podemos visualizar que de nuestro corazón se irradia toda esa energía, todas esas capacidades. Las personas a las que les cuesta sentir sobre sí mismos todas estas potencialidades, pueden preferir visualizar externamente a un ser, por ejemplo, al Buda Sakiamuni,
39
que desde su corazón envía rayos de luz que hacen que en nuestro corazón se desarrollen esas potencialidades.
La esencia del surgimiento dependiente Mantra de Tendrel Ñingpo
Recitamos este mantra, primero en sánscrito OM YE DHARMA HETU PRABHAVA HETUN TESHAN TATHAGATO HYVADAT TESHAN CA YO NIRODHA EVAM VADI MAHA SRAMANAYE SOHA Y luego en tibetano (Om) cho nam tamche guiu le yong te gu de shin sheg pe sung gu la go pa kang ying bar guie yong chenpo de kye sung El mantra significa: “Om, todo fenómeno depende de causas y condiciones. El Tatagata, el ser que
todo lo sabe afirmó que todos los fenómenos que no dependen de causas y condiciones no existen.” El Buda tenía una mente científica, tenía una aproximación científica de la realidad. De hecho, hoy en día estaría del lado de los astrofísicos que han llegado a estas mismas conclusiones: que todos los fenómenos dependen de causas y condiciones. Una cita de Einstein dice: "estoy convencido de que la religión que en el futuro será compatible con el estado de la ciencia será el budismo". De hecho, lo que los budistas describieron hace muchos años acerca del funcionamiento de los fenómenos, de las causas y como esas causas producen un resultado, de las condiciones que afectan a ese proceso, etc., es ahora expuesto por la ciencia moderna. El proceso que fue observado por los seres iluminados es exactamente el mismo proceso que la ciencia ha redescubierto desde otra óptica. La descripción del budismo resulta de observar como funciona nuestra mente mientras que en la ciencia actual se han llegado a esta conclusiones a través de la observación del mundo subatómico, de las subpartículas que hay dentro de los átomos. Uno de los descubrimientos que el budismo estableció hace miles de años fue que la mente está presente en aquello que observa y los científicos modernos han llegado a la misma conclusión 40
estudiando el mundo subatómico. Las partículas subatómicas que están dentro de un átomo solamente se manifiestan cuando hay un observador, un científico que trata de conocerlas y medirlas; por tanto, la mente del científico es parte del experimento en sí, no está separada del experimento. Esto es parte de la física cuántica. Por tanto, si la mente está presente en esa realidad que experimentamos, es una garantía de que esa realidad se puede transformar, que se puede cambiar para bien, que es el sentido hacia donde queremos llegar y, por tanto, la ciencia nos garantiza también que ese cambio es posible, que la realidad es posible de cambiar. Esto es una esperanza porque si la realidad fuera sólida e inmutable no habría nada que cambiar y, por tanto, no habría nada que hacer salvo aceptarla. La mente es de capital importancia en la experiencia de la realidad. Hay un experimento muy famoso que se define como el número crítico. Este número crítico se experimentó al observar un grupo de monos en una isla, en el que uno de ellos comienza a lavar la fruta que come y, por imitación, todos empiezan a lavar la fruta y ocurre que en otras islas donde hay monos similares a éstos pero que no tienen contacto con ellos, comienzan a lavar la fruta incorporando la misma conducta de forma espontánea. Del número crítico se desprende que cuando una práctica es realiza por un número determinado de personas, de forma automática y no se sabe muy bien porqué motivo, porque aparentemente no hay una transmisión oral, se extiende al resto de la población. Por eso, los grupos como éste que estamos en el retiro, son muy importantes, porque el trabajo espiritual consigue una determinada energía que se expande. Y, a veces se piensa que una sola persona no puede cambiar una situación caótica pero el concurso de miles de personas en el mismo camino produce esta mutación. El subtítulo de esta práctica de Autocuración Ngal-So, es: “que conecta este mundo con Shambala”. Shambala es un arquetipo budista, el de una sociedad iluminada, un lugar donde todos los seres están iluminados y lo que se hace con la práctica es conectar nuestra propia experiencia con ese arquetipo. Shambala es una sociedad ideal de seres iluminados donde todos son respetados, todos son aceptados, donde las prácticas espirituales son respetadas, donde hay una armonía con el medio ambiente, donde el trato entre las personas es armonioso, etc. De hecho, se pensaba que Shambala, era un lugar físico de este mundo donde se desarrolló una sociedad que alcanzó este nivel de iluminación colectiva y entonces se desmaterializó y pasó a otro plano de existencia. Y hay una profecía que habla de que Shambala volverá a este mundo para salvar a la humanidad, dentro de 300 años.
41
En la historia de Shambala se explica que hay personas cristianas, musulmana, budistas y de otras tradiciones, que lo único que no es aceptado en esa sociedad es la violencia. Lo que hacemos en la práctica es conectar nuestra sociedad caótica con esa sociedad ideal haciendo que la energía que representa esa sociedad ideal llegue a este mundo en que estamos inmersos haciendo que los aspectos positivos y nuestros logros actúen beneficiando a la sociedad en todos sus aspectos. Porque si queremos una sociedad iluminada tenemos que lograr nosotros ese nivel de iluminación. No se trata de esperar a que los demás alcancen ese nivel y hagan la sociedad en que vivimos perfecta. Y puesto que todo es interdependiente, dado que hay esta interdependencia de todo, esto es posible.
El mantra de Vajrasatva Vajra significa de la naturaleza del diamante, indestructible. Por tanto Vajrasatva significa un ser como el diamante, un ser indestructible. Mantra de Vajrasattva OM VAJRASATTVA SAMAYA/ MANU PALAYA/ VAJRASATTVA TENOPA TISHTA DRIDO ME BAUA/ SUTO KAYO ME BAUA/ SUPO KAYO ME BAUA/ ANURAKTO ME BAUA/ SARVA SIDDHI ME PRAYATSA/ SARVA KARMA SUTSA ME/ TSIT TAM SHRIYAM KURU HUM/ HA HA HA HA HO VAGABAN/ SARVA TATHAGATA VARJA MAME MUTSA/ VAJRA BAUA MAHA
SAMAYA SATTVA/ AH HUM PHET Todas las partículas del mantra de Vajrasatva tienen un significado pero en esencia de forma conjunta significa: "mi mente es pura como un diamante y puedo recuperar mi pureza esencial y las 5 sabidurías de los 5 sanadores supremos, que ya poseo en mí, las puedo desarrollar y poner en práctica". De hecho, uno de nuestros mayores problemas es que no nos creemos que somos puros, que somos realmente buenos en esencia y pensamos "soy un desastre, soy una persona negativa, soy malo, ..." tenemos esa visión negativa de nosotros y nos falta la convicción de nuestra pureza. Esto bloquea e impide constantemente nuestro desarrollo espiritual, la capacidad de desarrollarnos tanto en el mundo profesional y actividades sociales como en nuestro mundo espiritual. Esta falta de convicción en nuestro poder nos está castrando. Tenemos miles de justificaciones en las cuales sintetizamos esta incapacidad personal. Siempre pensamos soy hombre o mujer o inglés o ciego o joven,..., siempre hay alguna excusa que refleja nuestra convicción de que somos incapaces de lograr el objetivo. Por eso es importante la repetición de este mantra que, en esencia, está repitiendo "soy bueno, soy puro, tengo esa capacidad" Hay muchas formas de hacer la recitación de este mantra: 42
Una es visualizar en nuestra coronilla a Buda en la forma de un ser puro como el cristal, de color blanco que manda un rayo de luz que penetra por nuestro corazón y expulsa por todos nuestros orificios o poros todos los aspectos de nuestra vida por las que nos sentimos culpables, todas aquellas experiencias desagradables que hemos tenido en la vida, todo aquello que sentimos que es un fardo que llevamos a la espalda. Expulsamos todas esa negatividad recitando este mantra y visualizando esta luz que llena nuestro corazón. El tantra es como un psicodrama, como una psicoterapia en la cual trabajamos con arquetipos mentales positivos, por ejemplo, todo aquello por lo que nos sentimos mal, culpables, etc., lo visualizamos y visualizamos que sale de nuestro cuerpo en forma desagradable o con la forma de algo que nos produzca desagrado, como culebras, serpientes, escorpiones, etc. Expulsamos todo eso en ese formato. Es como cuando nos duchamos y el sumidero de la ducha se lleva toda la porquería que sale de nuestro cuerpo. Visualizamos que todo lo negativo sale de nuestro cuerpo, se va por el sumidero y ponemos el tapón para que no vuelva. Es una meditación buena para la ducha ya que podemos visualizar que, al mismo tiempo que expulsamos la porquería externa expulsamos también la interna. Incluso si a las personas con quienes convivimos no les gusta que cantemos estas cosas, el canto en la ducha todo el mundo lo acepta. También debemos sentir que desde nuestro corazón, la luz diamantina se expande creando una atmósfera que disuelve toda sombra, toda oscuridad, todo aquello que sentimos negativo en nuestra persona. Idealmente se recita este mantra 21 veces al día para purificar nuestra acciones negativas pero, si no es posible, se puede hacer una sola vez. Incluso la afirmación de "yo soy puro, soy bueno..." es una afirmación positiva. Solo hay que tener cuidado porque este tipo de afirmaciones como la de yo soy puro pueden reafirmar nuestro ego negativo y malo, el que hace que nos sintamos cada vez más importantes en el mundo, el de sentirnos el centro del universo, y el objetivo de las afirmaciones positivas es el de reafirmar el otro aspecto: la capacidad de sabiduría, la de crear causas y condiciones positivas que nos ayuden a evolucionar. La autocuración tántrica funciona óptimamente, es decir su efecto mayor se consigue cuando uno es capaz de entender que ese ego es inexistente. Lo que vamos a hacer es identificarnos con nuestro "Yo superior" con nuestra naturaleza búdica pura como la luz cristalina. Para hacer eso tenemos que reconocer que nuestra identificación con ese yo, que es el centro de todo, no existe, que es inexistente, porque si yo sigo enredado con ese yo que se identifica de una 43
forma independiente, separado de los demás, que tiene emociones de odio, apego, etc., no podemos vivir esa naturaleza pura como la luz cristalina. Si yo soy permanente, estable y no mutable no existiría, estaría muerto y enterrado, porque como afirma el mantra del surgimiento dependiente: lo que no depende de causas y condiciones, no existe. Petición de permiso para hacer la práctica Llamamos al Guru y solicitamos su permiso para practicar los ejercicios tántricos, mantras y mudras para lograr poderosas realizaciones de Autocuración. Empezamos la práctica reconociendo nuestros ancestros espirituales. Esta práctica es la expresión de un linaje ininterrumpido que, desde la antigua India hace más de 2500 años, ha venido transmitiéndose de maestro a discípulo. Esto significa que alguien que logra esta realización y la autocuración la comparte con sus amigos y estos logran ese mismo nivel y lo van compartiendo sucesivamente. Es como pasarse la antorcha de unos a otros, como una antorcha de paz y compasión que ha sido sostenida y transmitida por generaciones ininterrumpidamente. Lo que se hace en esa oración es rezar, reconocer y homenajear a la expresión de este linaje que en muchos de nosotros se personifica en Lama Gangchen como expresión viva de ese linaje y no solo a él sino a todos los maestros anteriores que han practicado y transmitido este linaje hasta el presente. En esta oración se reconocen sus cualidades y su poder pero no estamos tratando de crear una mitología del guru; de hecho este párrafo es el último de una larguísima oración de 12 páginas donde se reza y homenajea a todos los maestros, uno por uno con sus cualidades, etc. desde el tiempo del Buda. Porque muchos de nosotros conocemos personalmente al Lama Gangchen y hemos podido comprobar que estas cualidades son ciertas; lo hemos visto en nuestra propia experiencia con él. Los demás maestros los conocemos sólo por referencia, por los textos, y por las enseñanzas del dharma que hablan sobre sus cualidades. Una explicación del porqué necesitamos conectarnos con estos antepasados o ancestros espirituales lo podemos ver con el símil del ordenador, que necesita un cable de conexión eléctrica para poder funcionar, del mismo modo estas prácticas con todas las visualizaciones, mantras, etc., sin sentir esa conexión con la fuente srcinal de la que emana esa energía, perderían mucho de su poder. De hecho, una explicación muy pragmática del beneficio de esto se obtiene por la experiencia; uno puede realizar las prácticas sin conectarse con el maestro y puede hacerlas sintiendo esa energía que fluye a través de ese linaje y el resultado es muy diferente, esto se ha comprobado en distintos seminarios. 44
La idea de conectarse al guru, al linaje, no es la misma idea que se expresa en las camisetas "mi familia termina aquí" sino que el objetivo fundamental es tratar de generar y desarrollar en nosotros esas cualidades que vemos en los maestros y para ello incorporamos las energías del maestro o guru-buda para sanar nuestros chakras de cuerpo, palabra y mente. En muchas de estas oraciones de homenaje a los maestros se explica el significado de los nombres que tienen los maestros, en concreto el de lama Gangchen. Al igual que en España hay muchas personas que se llaman María o José por conexión con la religión católica, que trata de reflejar en el nombre esa conexión con la espiritualidad, en la tradición tibetana, en los nombres se intenta potenciar en esa persona distintas cualidades y que sean compartidas por los demás y de ahí que se llamen, Paciencia, Sabiduría, Océano de compasión, etc. Así en esta oración se intentan explicar los términos del nombre del lama Gangchen. Oración y Mantra para Pedir la Bendición del Guru Raíz
Lo chok sangpo pel gyur trashi pa thub chen ten pe trinley yar ngo da phel che dro lor tsam pe tse pa chen pal den lama shab la sol ua deb Gloriosa y suprema mente virtuosa de buen auspicio, acción divina de las enseñanzas de Buda, beneficiosa como una luna creciente, que actúa exactamente según la capacidad mental de los seres vivos para su desarrollo y perfección, a los pies de este glorioso Guru, ruego: OM AH GURU VAJRADHARA SUMATI
MUNI SHASANA KARMA UTA VARDANAYE
SHRI BADRA VARSAMANYA SARVA SIDDHI HUM HUM (Repetir 3, y o tantas veces como se quiera) Concédenos los siddhis mundanos y supramundanos de Lama Vajradhara, la mente noble de la doctrina de Buda, que aumenta la actividad de los Nobles y Gloriosos. Vamos a recitar esta oración y podemos visualizar bien la imagen del Lama Gangchen o bien la imagen de un Buda y mientras hacemos el mudra del garuda, visualizamos que de su corazón emanan rayos de luz que penetran en nuestros 3 chakras principales: coronilla garganta y corazón. En la práctica intentamos aunar nuestra concentración en los 3 niveles de nuestra persona: cuerpo, palabra y mente, que normalmente están dispersos. En la recitación no sólo se pretenden repetir los sonidos positivos del mantra sino al mismo tiempo tratar de que nuestro cuerpo esté ahí centrado en esa recitación y que nuestra mente esté visualizando determinados colores, luces, etc., es decir,
45
pretendemos mantener esos 3 aspectos del cuerpo concentrados y evitar que nos perdamos en la vorágine de nuestros pensamientos mundanos. El mudra del garuda: El mudra que realizamos con este mantra se llama el mudra del garuda. El garuda es un pájaro mitológico de la tradición hinduista y budista y se llama el rey de los pájaros. Tiene una cualidad particular y es que se ejercita dentro del huevo. Cuando está todavía dentro del huevo (antes de lo que llamamos nacer) está ejercitándose de forma que cuando sale ya está maduro para volar, vuela al espacio y se mantiene ahí, y ya no baja nunca. En definitiva, nace maduro. Es igual que lo que nosotros vamos a intentar hacer. Quizá creemos que este tipo de cosas no producen un resultado inmediato pero estamos ejercitándonos para que en un momento determinado, bien en esta vida o en el momento de la muerte rompamos este cascarón y salgamos como seres completamente realizados. Éste es el símbolo que se trata de reflejar con este mudra del garuda. Este mudra que es como de volar es como de afirmación, pero no en el sentido de levitar o volar físicamente sino en el sentido de que nuestra mente siempre vaya hacia arriba y al llevar los brazos hacia abajo intentamos aplastar, empujando hacia abajo, toda la negatividad de nuestra vida, dejando ahí todos los aspectos desagradables y sintiendo que nuestra mente siempre va a progresar en el sendero hacia la Iluminación. La práctica se puede hacer haciendo los mudras o no, pero el hacerlos ayuda a la circulación de las energías de nuestro cuerpo y esta ayuda es muy efectiva para la concentración y los logros posteriores. Al principio para los occidentales resulta incluso cómico pero después de experimentarlo uno se da cuenta de que ayuda en la concentración y a centrar las energías, que constituye un apoyo mecánico que ayuda a la mente a centrarse.
46
Petición de bendiciones Continuamos pidiendo bendiciones al Guru Buda para que podamos curar en profundidad nuestros 5 chakras. La palabra bendiciones en este contexto no tiene el significado de la tradición judeo-cristiana sino que se refiere al término en tibetano que significa transformación. Shidi significa logro o realización. Se trata de esos logros de estabilidad, de no miedo, de sabiduría, a los que queremos llegar y también que queremos sanar y superar enfermedades y dificultades con el objetivo último de alcanzar la Iluminación. Mantra: OM AH GURU BUDA SHIDI HUM Visualizamos a nuestro Guru raíz, lama Gangchen, o a otro Buda o a otro Ser que sintamos como nuestro Guru raíz, y lo visualizamos junto con todos los seres iluminados frente a nosotros. Esta visualización produce un arquetipo o modelo positivo. Estos seres iluminados no están muertos en realidad, son seres que han trascendido a otro estado, a un estado de Iluminación y pueden conectar con nosotros. A continuación visualizamos que de nuestro Guru raíz y de todos los seres iluminados, sale luz y néctar que penetran en nuestros 5 chakras principales. Sentimos que esa luz, ese néctar, despierta la energía en cada uno de nuestros chakras, cada chakra con su color: blanco, rojo, azul, amarillo y verde. El mudra que se utiliza es el que se denomina mudra de la oración o de rezo, y se realiza tocando cada uno de los chakras. Con el movimiento que hacemos imaginamos toda la energía de esos seres que penetran en nuestros chakras revitalizándolos y recargándolos. En el tantra se manejan 5 chakras básicos que son, coronilla, garganta, corazón, ombligo y chakra secreto. Hay otros sistemas de ckakras que contemplan 7, o 24, etc. En el tantra se considera que los chakras sexual y del poder están superdesarrollados y no hace falta trabajarlos más; sin embargo, los 3 superiores de coronilla, garganta y corazón están subdesarrollados y tratamos de potenciarlos. Nuestos chakras son como plantas secas que no han sido regadas en muchos años y necesitan mucho cuidado para recuperarse.
47
Purificación de los cinco Elementos Seguimos el sistema ayurvédico de división de los elementos que considera que toda realidad física está compuesta de espacio, agua, viento, fuego y tierra. Estos elementos están tanto en el ambiente externo como en nosotros internamente. Para cualquier cosa que queramos en la vida necesitamos unos elementos purificados y en buen estado porque constituyen la base de la vida. Sin estos 5 elementos es imposible la vida: sin aire moriríamos, sin agua el cuerpo se secaría, etc. Pero desgraciadamente, en este momentos, estos 5 elementos están contaminados porque no hemos prestado atención al cuidado de los elementos y como compartimos esos elementos externos y dependemos de ellos ya que respiramos el aire, bebemos el agua, nos alimentamos de la tierra, etc., y puesto que estamos envenenándolos tenemos también desequilibrados nuestros elementos internos. De hecho, hace 2000 años la gente moría más joven por otro tipo de carencias pero no existían muchas enfermedades nuevas que hoy existen y que son el reflejo del nivel de desequilibrio medioambiental en que vivimos. De hecho el equilibrio entre los 5 elementos constituyentes de nuestro cuerpo es la garantía de nuestra salud. En la tradición médica tibetana se dice que nuestra vida es como 5 serpientes, cada una de las cuales simboliza uno de los elementos, que están metidas en un bote y que están luchando continuamente hasta que una vence y ese es el momento de nuestra muerte, cuando una destruye a las demás. Hay que lograr, por tanto, la armonía entre los 5 elementos de nuestro cuerpo para estar sanos y lograr una vida larga y productiva. Claro que si vamos a tener una mente negativa y nuestra vida va a ser destructiva es mejor tener una vida corta para así no acumular demasiada negatividad, demasiado karma negativo para el futuro. Pero queremos una vida larga y productiva, para beneficiar, porque queremos ayudar a los demás, no sólo por nuestra gratificación personal. Según la medicina tibetana todos estamos enfermos, la diferencia está en que algunos han manifestado ya la enfermedad y otros aún no pero afirma que todos estamos enfermos y si queremos sanarnos, tenemos que limpiar y cargar de energía estos 5 elementos. Los 5 elementos están en todas las partes de nuestro cuerpo y nuestra mente pero en esta práctica de autocuración los localizamos en algunas partes concretas del cuerpo para poder concentrarnos en alcanzar efectos saludables. El elemento espacio lo situamos en el chakra de la coronilla, sería como nuestra mente, como los espacios internos de nuestro cuerpo.
48
El elemento viento, lo situamos en el chakra secreto, sería la capacidad de nuestro cuerpo para moverse. También hay corrientes de vida energéticas que producen las funciones corporales y que también se consideran viento. El elemento fuego, lo situamos en el chakra del ombligo, sería como el sistema digestivo, el sistema de producción de calor que nos mantiene vivos. Esta asociado por ejemplo al sistema digestivo, al hígado, al corazón. El elemento tierra, lo situamos en el chakra del corazón, sería la parte sólida del cuerpo: músculos, huesos, uñas, dientes. El elemento agua, lo situamos en el chakra de la garganta, asociado a los fluidos que circulan por nuestro cuerpo. La razón por la que la autocuración funciona es porque está basada en el sistema médico tibetano que conoce los funcionamientos mentales y corporales. Para estar sanos necesitamos que las 3 actitudes negativas mentales básicas: odio, apego e ignorancia estén en equilibrio y que los 5 elementos también estén en equilibrio. Lo que se hace en esta parte de la práctica es purificar y tratar de reequilibrar los 5 elementos. Los mandalas de los elementos Hacemos la purificación de los elementos visualizando los mandalas o símbolos de los elementos, cada uno de ellos en el chakra correspondiente. Hay que imaginar estos mandalas en nuestro cuerpo, en cada chakra, asociados a una vibración, a un mantra que va a cargar de energía y sanar cada uno de esos centros de energía. Los mandalas de los elementos están formados por unas figuras geométricas cada una con un color que contienen unos símbolos que constituyen la representación tántrica de la sílaba semilla que estamos nombrando. Visualizamos en el chakra de la coronilla una esfera azul celeste con el mantra EH que simboliza el elemento espacio y ahí asociamos el espacio con nuestra mente. En la garganta visualizamos una gota de agua pura con el mantra BAM que simboliza el elemento agua y la colocamos en la garganta porque ensalivando o bebiendo agua tenemos la experiencia del agua cercana a la boca. En el chakra del corazón (no en el corazón como órgano) visualizamos un cuadrado amarillo con el mantra LAM. Este mandala del elemento tierra es cuadrado igual que la representación del tórax en esas técnicas de diseño que se utilizan para pintar el cuerpo humano, que es un cuadrado donde se van pintando los distintos órganos.
49
En correspondencia con el cuerpo humano, en el chakra del ombligo se produce como un triángulo y ese es el símbolo del elemento fuego, un triángulo rojo, aunque visualizado a la inversa, con la sílaba semilla RAM. (hay excepciones en la representación de este mandala por ejemplo en la práctica de Vajrayogini el triángulo para los hombres es hacia abajo y en las mujeres hacia arriba). En el chakra secreto está el elemento viento con la sílaba semilla YAM y la forma es como un semicírculo verde. Al hacer la visualización debemos sentir cada elemento asociado a un color, como en la naturaleza, el espacio es del color de un cielo inmenso sin nubes, el agua pura es de color blanquecino, en realidad el agua no tiene color sólo refleja, la tierra es amarilla como los campos de trigo, el viento es verde como las plantas al moverse. Con la práctica se hace una limpieza interior, limpiando cada chakra con los mantras y los mudras. Realizamos un mudra para eliminar los aspectos impuros y las negatividades asociadas a cada elemento y cada chakra, expulsándolas al espacio donde disuelven. Hacemos el gesto de limpiar, de recoger las impurezas y de arrojarlas fuera donde se desintegran sin contaminar ni perjudicar a nadie.
Purificación de los cinco elementos en los cinco chakras
EH-YAM-RAM-LAM-BAM SHUDDHI SUDDHI SOHA Generación de los lotos Ahora deshacemos los nudos en nuestros canales que constriñen los cinco chakras generando los 5 lotos. No hay que olvidar que ésta es una práctica mahayana que se hace con la intención de desarrollar compasión y ampliar nuestro círculo de atención y cuidado. La intención es la de tratar de mejorarnos y de ayudar a los demás y por ello deseamos despertar nuestras energías más sutiles. Si uno olvida este aspecto de la compasión, los siguientes pasos de la práctica no funcionan. Conocemos nuestro cuerpo más denso pero internamente hay otro más sutil formado por canales, chakras y vientos o corrientes de vida. Los chakras son puntos de intersección, una especie de cruces de caminos donde se encuentran los canales de energía. Se sabe de su existencia desde antiguo y la demostración de que funcionan está en la acupuntura. Existes numerosos chakras pero los más importantes son los que se concentran en la línea central de nuestro cuerpo.
50
También tenemos un canal central de naturaleza sutil que parte de los orificios nasales, hace como un paraguas rodeando el cráneo y baja por la parte de la espalda hasta el perineo. Sería como el tronco central de nuestra vida energética y de él surgen hasta 72.000 canales más. Los chakras principales (coronilla, garganta, corazón, ombligo y secreto) serían como los centros de encuentro de múltiples canales situados en el canal central. De los orificios nasales también surgen dos canales laterales que van paralelos al canal central entrecruzándose con él hasta llegar a la base de la columna . El símbolo de la farmacia, el caduceo con la serpiente, también es el símbolo del canal central entrelazándose con los canales laterales. En todas las tradiciones místicas encontramos prácticas que buscan concentrar todas las energías, las corrientes de vida, en ese canal central, para despertar ese tronco del árbol de la vida. Uno de nuestros problemas básicos consiste en que nuestras energías no están en el canal central sino fuera de él, en los canales laterales. El canal izquierdo está asociado al deseo y el derecho a la repulsión y el odio. Por ese motivo estamos continuamente pasando de estados de rechazo a estados de apego. Hay una película en la cual los científicos se pasan siglos buscando el sentido de la vida hasta que descubren que no existe tal sentido. Y si le preguntáramos a Lama Gangchen cual es el sentido de la vida nos diría que el sentido de la vida es hacer que nuestras energías estén dentro de ese canal central para que no estemos siempre escorados de un lado a otro Volviendo a la generación de los lotos, la energía no circula bien por esos chakras porque están cerrados, bloqueados y lo que se intenta con la práctica es que esas flores en forma de capullos se abran y permitan que la energía circule libremente. El mudra que se hace es el de abrir los lotos, desanudar esos bloqueos con un chasqueo de dedos y un movimiento de abrir. La mano izquierda comienza abriendo por el índice y la mano derecha abre desde el meñique de forma simultánea, como para representar el modo como el capullo del loto se abre lentamente y a continuación se hace el mudra que abre los bloqueos visualizando la apertura del loto Hacemos el mudra como una forma de concentración para olvidar otros pensamientos, y del mismo modo que en el tai-chi, manejamos las energías balanceándolas. Esto funciona realmente y cuando se hace reiteradamente se puede sentir como la energía de nuestros chakras circula y se mueve. También tenemos en cada uno de los dedos un chakra (tenemos 5 chakras en cada mano) y al hacer estos movimientos estamos recargándolos de energía y haciendo que la energía circule por los dedos. Cada flor de loto tiene distinto número de pétalos debido al diferente número de canales que llegan a cada chakra. No es tan importante visualizar el número de pétalos como el de visualizar 5 flores 51
de loto muy hermosas con sus colores correspondientes situada cada una de ellas en un chakra dentro del canal central mirando hacia arriba y más importante aún es sentir la energía de estos lotos cuando se abren. La flor del loto tiene un significado muy profundo dentro de las prácticas espirituales orientales. El significado del loto tiene su correlativo en la tradición cristiana con la Ascensión. La semilla del loto reside en el fango, en zonas muy poco limpias y poco a poco se abre camino por el fango y por el agua hasta que florece y florece con un blanco, con una pureza, conmovedora. Nuestra situación es la misma, esa semilla de naturaleza búdica que todos tenemos reside como enfangada por las emociones negativas que constantemente nos asaltan y llegará un momento en que esas flores de loto se abran con una hermosura especial mostrando el logro de la mente búdica. La concentración es lo que mejora nuestra capacidad de visualizar. Normalmente es muy débil porque está dominada por emociones que le hacen perder la concentración. Por tanto, necesitamos ejercitar nuestra mente entrenándola en la concentración poco a poco y eso es lo que nos va a dar el poder de visualizar. Puede que al intentar visualizar estos lotos no lo logremos pero todos tenemos esa capacidad de visualización tan solo que tenemos que dirigir esa capacidad de visualización hacia esos aspectos que están en la práctica de autocuración y que son diferentes a los usuales. Por ejemplo somos capaces de visualizar a Brad Pitt o a nuestro novio o novia luego la capacidad está, la tenemos. El tema es desarrollar interés por visualizar otro tipo de imagen y el problema es que no estamos familiarizados con este objeto de visualización pero cuando la mente se habitúa a él es fácil. Esta parte de la práctica consiste en visualizar estos lotos con sus colores como un jardín de paz interior. Y simultáneamente con el mudra se recita un mantra. Mantra de Generación de los Cinco Lotos
PAM LE PEMA YANGKU PAM LE PEMA SERPO PAM LE PEMA NGONGPO PAM LE PEMA MARPO PAM LE PEMA KARPO El significado es: de la letra PAM surge una flor de loto de color verde. de la letra PAM surge una flor de loto de color amarillo. de la letra PAM surge una flor de loto de color azul. de la letra PAM surge una flor de loto de color rojo. 52
de la letra PAM surge una flor de loto de color blanco. Las frases las repetimos en tibetano porque la práctica es tibetana y porque Lama Gangchen prefiere usar esta lengua para unificar el idioma con todos sus alumnos de diferentes partes del mundo. El objetivo de pararnos en cada chakra es para compensar, por ejemplo, si somos muy mentales nos concentramos en el corazón y compensamos la energía de la cabeza con la del corazón etc., tratando de reequilibrar la atención que en nuestro cuerpo damos a los distintos chakras para permitir la comunicación energética de los distintos centros de energía. Tenemos que tratar de sentir la energía fluyendo de los distintos chakras y si se mantiene la espalda recta es más fácil. Con esta práctica hemos terminado la apertura de, digamos, 5 cajas de Pandora y en esos contenedores vamos a generar un sonido primordial, una sílaba semilla. Los chakras son tan importantes porque dentro de ellos esta nuestra naturaleza pura de luz cristalina y desgraciadamente por ahora, a pesar de esa naturaleza esencialmente pura, cada uno de los chakras está dominado por su emoción correspondiente: el chakra de la coronilla está dominado por la ignorancia, el de la garganta está dominado por el deseo ilimitado, el del corazón por el odio, el del ombligo por el materialismo y el secreto por la envidia y por el miedo. Cuando estamos dominados por una emoción muy fuerte negativa podemos experimentarlo, al sentir en el chakra una presión. Por ejemplo, si uno está dominado por un fuerte enfado se puede sentir una presión en la zona del corazón y el pecho. Igual que en la película Alien donde la protagonista trata de liberarse de ese alienígena que está dentro de ella y aunque intenta ser amable él le hace mal, igual ocurre con nuestras emociones negativas que aunque intentemos ser amables con ellas siempre nos sorprenden y nos cogen a contrapié y nos dominan. Y de lo que tenemos que liberarnos es de esos 5 alienígenas, de esas cinco emociones que conviven con nosotros y dominan nuestra vida. El resto de la práctica se basa prácticamente en esto. Siempre tendemos a ser amables y encantadores pero hay algo en nuestro subconsciente que siempre sale fuera de control y manifiesta aspectos de nuestra persona y emociones desagradables que no nos gustan. Esto es porque a nivel subconsciente tenemos toda esa grabación de energías o experiencias negativas que hacen que se manifiesten incontroladamente. El tantra persigue, desde el nivel energético, sanar ese nivel sutil de nuestra persona para que no ocurra este descontrol emocional en nuestra vida y no habría que destruir una emoción negativa sino transformarla en algo bello y positivo, porque se trata de una energía distorsionada y perturbada.
53
Las cinco silabas semillas Generación de las cinco sílabas semillas de los cinco Sanadores Supremos
OM - HA - HUM - TRAM – HRI Hay que sentir o imaginar que en estos chakras que hemos conseguido abrir en la fase anterior, se van a manifestar esas 5 sílabas semillas. Estas sílabas semillas son como 5 energías primordiales muy puras, enormemente puras, que con un mínimo de su presencia purifican toda la energía de nuestro ser, cada una es como el desinfectante que se añade a un contenedor con agua y hace que todo el contenido se desinfecte. Esa pureza está de hecho ya dentro de nosotros y hacemos esta práctica para conectarnos con ese aspecto puro de nuestra persona. Hay que visualizar la sílaba en el chakra. Si se puede visualizar en escritura sánscrita sería mejor pero, de lo contrario, visualizamos la sílaba fonética en cada chakra. También se puede visualizar una energía o los colores en cada chakra o bien enviar nuestra mente a cada uno de ellos y sentir la vibración de cada sílaba en su chakra correspondiente. El cero pequeño que hay encima de la sílaba OM es muy importante porque es el símbolo de la no existencia inherente, de la no existencia independiente de las cosas. El cero no quiere decir el vacío sino que quiere decir que las cosas no son independientes. En el tantra todos los símbolos tienen un cero como forma de recordar que nuestra realidad está creada por nosotros y no existe fuera de nuestro ser-observador. El mudra que se utiliza es el de la oración o el rezo tocando cada uno de los chakras. Los canales de cada mano se unen así formando una unidad tocando cada uno de los centros de energía. Visualizamos cada chakra con una flor de loto abierta mirando hacia arriba y dentro de ella visualizamos una luz cristalina sanadora. Lo ideal es hacer toda la práctica pero si no se puede hacer completa se puede hacer esa parte solamente.
Los cinco símbolos Generación de los cinco símbolos de los Sanadores Supremos Ahora visualizamos el cuerpo energético como de luz cristalina. En el canal central en cada chakra está los lotos con sus colores respectivos abiertos y mirando hacia arriba. Dentro de cada uno de estos lotos o contenedores hemos generado unas sílabas semillas; éstas se disuelven y aparecen sobre los lotos los símbolos respectivos. El tantra trata de sanar el subconsciente utilizando arquetipos y estos arquetipos son los mismos que se utilizan en casi todas las tradiciones espirituales. 54
Así, los símbolos de los cinco Sanadores Supremos (que también son los símbolos de la purificación de los cinco chakras) son arquetipos que se repiten en otras tradiciones: como la rueda, la cruz, que en el tantra se corresponde con el doble dorye, la joya, la flor del loto y el símbolo del infinito, que se corresponde con el dorye. Son arquetipos que se repiten en sueños y estados de conciencia alterados que las personas han tenido en todas las culturas. En esta tradición, el tantrayana o mahayana la rueda simboliza al Sanador Supremo Vairochana y, en este caso, simboliza la perpetuación de las enseñanzas de darma. Es el símbolo de la perfección, de la totalidad. La flor de loto es el símbolo de la trascendencia del deseo. Igual que la flor de loto que sale pura del barro igual la semilla pura de nuestro ser, que está cubierta e inmersa en situaciones conflictivas, se desarrolla y surge una flor de naturaleza pura que es el símbolo de trascender las emociones en pureza. Nuestra mente es tridimensional y ,por tanto, se pueden ver las cosas desde distintos ángulos así que la flor de loto se suele visualizar de pie pero también se podría visualizar tumbada. El dorye o símbolo del infinito tiene muchos significados en las tradiciones espirituales. Dorye es la palabra tibetana para designar el vajra sánscrito, que significa naturaleza de diamante, puro como el diamante. Muchos dice que sería como el símbolo de los rayos que se lanzaban los dioses griegos o de las tradiciones hinduistas que expresaban emociones intensas con esos rayos o relámpagos. Cuando uno experimenta y se da cuenta de que no somos como percibimos nuestra existencia. Cuando uno trasciende esa percepción de solidez, de separación con los demás, se dice que uno tiene la experiencia como de un rayo o luz que le hace experimentar una imagen similar a ésta. También es el símbolo del infinito, que sería la trascendencia, la conciencia del no egotismo. En el centro del dorye hay un círculo que significa la no dualidad, la experiencia de no dualidad que surge fuera de esa percepción, cuando experimentamos la separación entre hombres-mujeres, pasado-futuro, etc, es una experiencia que surge fuera de ese círculo de vacío, de no dual. El símbolo de la joya tiene nueve aspectos y simboliza la generosidad en todos sus aspectos o vertientes. Simboliza la riqueza interior máxima. La riqueza de aquel que ha conseguido trascender la dualidad y que tiene la percepción de los fenómenos como únicos, no duales, ésta es una riqueza muy superior a la riqueza material. El doble dorye es similar a una cruz celta y tiene una variada simbología. Una de ellas es la de ser una protección de todo porque es un doble diamante, como una red diamantina y dado que ahora estamos básicamente bloqueados por los miedos, el trascender esa actitud dual del miedo, significa
55
que podemos lograr todo lo que nos propongamos con una energía inagotable que va en todas direcciones. Generación de los Cinco Símbolos de los Sanadores Supremos HRI LE NATSO DORYE YANGKU HRI TRAM LE NORBU SERPO TRAM HUM LE DORYE NGONGPO HUM AH LE PEMA MARPO AH OM LE KORLO KARPO OM La práctica comienza con el chakra asociado a los miedos porque son nuestros miedos los que nos impiden vivir desarrollando todo nuestro potencial y nos limitan. Veamos el significado del primer símbolo: natso significa multicolor o arco iris con diferentes energías y dorye significa diamante, por lo que el significado de la frase natso dorye es: un diamante facetado, que irradia todas las energías de luz y color puro al mismo tiempo, cuando lo precisamos, entonces ya no estamos bloqueados. Visualizamos nuestro cuerpo energético puro de luz cristalina, no el cuerpo denso. En ese cuerpo energético, en el canal central visualizamos esas cinco flores de loto cada una de ellas en su chakra y en su interior tienen esas sílabas semillas. Esas sílabas desaparecen en vacuidad y entonces se manifiesta sobre cada loto el símbolo respectivo. Al mismo tiempo que se repite el mantra cuyo significado es : "de la sílaba Hri surge el doble dorye, de la silaba Tram surge la joya, de la silaba Hum surge el dorye, de la silaba AH surge el loto, de la silaba Om surge la rueda” se hacen unos mudras que son unos gestos para la concentración. La mano izquierda se queda siempre a la altura del ombligo y la derecha va haciendo los diferentes mudras. En occidente se ha populariza los ejercicios de los cinco yogas tibetanos de la juventud eterna, bien, pues en la práctica Ngal-So de Autocuración los cinco yogas son estos cinco mudras. La ciencia ha demostrado que existen dos hemisferios. El izquierdo que está más vinculado al desarrollo intelectual y el derecho asociado con las emociones, con los aspectos artísticos. Todo lo explicado hasta hoy de aumentar el círculo de personas a las que atender, de desarrollar en nuestra mente la bodichita o la renuncia es, de algún modo, un alimento para la parte intelectual de nuestro cerebro. Es un tipo de explicación que nuestro cerebro necesita para entender lo que está haciendo. Pero para ser una persona equilibrada también hay que desarrollar el aspecto del otro lado del cerebro, el aspecto emocional, artístico, intuitivo y eso requiere utilizar estos arquetipos que tratan de equilibrar los dos hemisferios. Puede que no se entienda lo que digo, pero el subconsciente si entiende esa parte, esos arquetipos. Esos arquetipos faltan en nuestro subconsciente para sanarlo de 56
las emociones que lo afligen porque, como diríamos en lenguaje occidental, crean un equilibrio emocional. El primer mudra, el del chakra secreto, es el del no miedo; el segundo, el del ombligo, es el de la generosidad; el del corazón, es el mudra de la estabilidad; el de la garganta es el mudra de la meditación; y el de la coronilla es el mudra del cero, que también conocemos como mudra del ok, que significa la no existencia independiente de ningún fenómeno.
Los cinco Sanadores Supremos Generación de los cinco Sanadores Supremos desde sus propios símbolos Desde los cinco símbolos que hemos visualizado se generan los cinco Sanadores Supremos. Lo que hacemos durante la práctica es construir una visualización de sanación, que nos ayude a curarnos. Sabemos que no existe nada por sí mismo y por eso construimos una visualización progresiva de curación. Todos sabemos que la mente crea la realidad que experimentamos así que si uno repite suficientemente este tipo de ejercicios comienza a sentir que puede que sea verdad que la mente está creando todo eso que está experimentando y esto permite una gran capacidad de vivir este tipo de experiencias de sanación. Hasta este momento estábamos dentro de la práctica de autocuración en la fase de generación y ahora entramos en la fase del estado de complitud de la práctica donde se construye y termina la visualización iniciada y hacemos la sanación completa. En la visualización en este momento de la práctica teníamos cada símbolo respectivo sobre cada flor de loto. Estos arquetipos, los símbolos que han surgido de las silabas semilla, que se ha comentado que aparecen en sueños o en muchas experiencias en la vida, hay personas que prefieren que sean personificados en forma humana en vez de en símbolos porque les parece más fácil relacionarse con un símbolo humano que con uno abstracto; por tanto, ahora se visualiza un arquetipo humanizado de todo lo hablado anteriormente. Por eso en el budismo tibetano se personifican en determinados budas la compasión o la sabiduría porque es más fácil relacionarse con un ser que simboliza la sabiduría que con la sabiduría en abstracto. Por ese motivo se personifican todas las cualidades positivas de los budas, de la mente de buda en forma de seres. Personificamos cinco Budas, uno en cada uno de los chakras, cada uno con su color y su mudra correspondiente: El de la coronilla, es el Buda de la paz, Vairochana, blanco, el superior. 57
El de la garganta el buda Amitaba, rojo, que transforma nuestro deseo ilimitado. El del corazón el buda Aksobia, azul, que transforma el odio en amor incondicional. En el ombligo el buda Ratnasambaba, amarillo, que transforma nuestro apego a lo material por la cualidad de la generosidad Y en el chakra secreto el buda Amogasidhi, verde, que transforma los celos y miedos en su ausencia y en la capacidad de tener éxito en todo aquello que nos propongamos. Los nombres de cada Sanador supremo están en sánscrito y tienen un significado particular. Vairochana significa aquel que crea el mundo de la forma y significa que cuando uno está más allá de la dualidad, en ese nivel, la mente crea las experiencias que uno va teniendo, todos los fenómenos con los que uno se encuentra y es el Buda central o principal de toda esta práctica porque es el Buda de la paz y la paz interior es el fundamento de la paz externa y la paz mundial. Por tanto, todos tenemos que generar esa paz en nosotros mismos. Amitaba significa el iluminador Aksobia significa el inamovible. Cuando estamos dominados por el enfado o el odio sentimos temblar nuestra mente, nuestro corazón e incluso nuestro cuerpo. E incluso podemos sufrir un ataque al corazón. Cuando uno logra el amor, el amor da esa estabilidad que hace que uno no sea vulnerable a las distintas emociones. Ratnasambaba otorga la joya. Es como aquel que da la protección, el amor, etc. Amogasidi sería la acción infalible. Cuando uno está más allá del miedo se puede permitir tener éxito en muchas direcciones en las acciones de su vida. Quizá ahora no podemos lograr ni siquiera uno de los objetivos que nos marcamos en la vida pero cuando uno ha superado ese estado de miedo, los éxitos, las acciones, siempre llevan a buen término. Generación de los cinco Sanadores Supremos
OM KORLO NANGSE DORYE (chakra de la coronilla, Vairochana, blanco)
AH PEMA CHÖ DORYE ( chakra de la garganta, Amitabha, rojo)
HUM DORYE MIKYO DORYE (chakra del corazón Akshobya, azul)
TRAM NORBU RINYUNG DORYE (chakra del ombligo, Ratnasambaba, amarillo)
HRI NATSO DORYE TON YON DORYE (chakra secreto, Amoghasidhi, verde) 58
Se visualiza que en cada loto el símbolo se disuelve y se genera cada uno de esos budas con su color respectivo. Se comienza por el chakra superior. Al principio de la práctica teníamos en cada chakra un monstruo, un ser deleznable que nos llevaba por la calle de la amargura pero ahora hemos generado en cada chakra un ser iluminado, sonriente, sabio, que nos conforta y ayuda. Esto es una forma más positiva de verse a uno mismo, lleno de luz, con esa energía iluminada en cada punto del cuerpo. A veces pensamos, estoy dominado y controlado por un montón de emociones que no puedo controlar, pero ahora podemos visualizar en cada chakra a estos Budas y es una forma mucho más positiva. Buda no significa carente de emociones sino emociones plenamente desarrolladas y positivas.
Estado de complitud. En esta fase de la práctica se sana cada uno de los chakras según la energía que tienen cada uno de los Sanadores Supremos. Esta práctica funciona, una de las razones es porque está basada en los fundamentos de la medicina tibetana que establece claramente como funciona la relación cuerpo-mente. Según la medicina tibetana cualquier enfermedad tiene una componente psicosomática, que no quiere decir que la enfermedad no sea real sino que la mente está involucrada en ella, que la mente tiene que ver con la enfermedad, y que son las emociones perturbadoras las que crean esa enfermedad, esa perturbación. De hecho tenemos enfermedades aún no manifiestas, en estado latente, que se manifiestan cuando las condiciones son adecuadas y, en ese momento, aparecen los síntomas. Por ejemplo, alguien que tiene un tumor; ese tumor es la manifestación de una enfermedad anterior, de un proceso que se ha vivido anteriormente y que cuando aparece el tumor se está manifestando físicamente pero esa enfermedad existía de antes. De hecho, en esta parte de la práctica tratamos con nuestras emociones perturbadoras para sanar la causa de esas enfermedades que pueden surgir o que ya han surgido. Si además practicamos otros métodos o terapias de sanación mucho mejor porque el trabajo será más efectivo e incluso los medicamentos tendrán más efectividad. De hecho cuando tengamos una enfermedad y hagamos esta práctica significará no sólo que tratamos de curar la base emocional que está en esa enfermedad sino que además asumimos la responsabilidad de esa enfermedad, que no la delegamos y que nos responsabilizamos de la curación. Cuando uno practica estos ejercicios a un nivel superior puede sanar las enfermedades pero en el nivel que estamos nosotros hay que combinar lo positivo de la prácticas con el recurrir a un terapeuta. 59
Cada chakra está asociado a una emoción perturbadora y, a su vez a determinados órganos físicos. Por ejemplo, Amogasidi está asociado emocionalmente al miedo y a los celos, y a nivel físico a los riñones, a las piernas, a los órganos sexuales, a los distintos vientos o corrientes de vida como el viento descendente, etc. Según la medicina tibetana, el proceso a través del que enfermamos tienen su base en las emociones perturbadoras como el orgullo, los celos, el odio y el apego ilimitado, que mantenidas durante meses y años bloquean los chakras y produce un desequilibrio energético en nuestro cuerpo que si se mantiene suficiente tiempo produce una enfermedad física y haciendo estas prácticas estamos tratando de reconstruir todo el proceso de deterioro anterior, tratando de abrir los chakras para que las energías circulen y dando salida, limpiando y purificando las enfermedades que se han manifestado o evitando que las que estén por salir lo hagan en forma muy virulenta. Hacerlo una vez no es suficiente porque si repetimos "te odio, te odio, te odio...." durante años, hacer una vez la práctica de autocuración no va a eliminar ese bloqueo. Hay que repetir la práctica con cierta asiduidad. Ocurre, por ejemplo, en nuestra sociedad, que personas ejecutivas o directivos que trabajan en tensión, con mucho estrés llega un momento en el que sufren un ataque al corazón. Esto es una de las primeras nobles verdades. Hay que comprender cual es la causa de la enfermedad, entender que somos responsables y tratar de comprender esa causa para sanarla. Si ya tenemos una enfermedad manifiesta hay que cuidar la dieta, respetar las estaciones climáticas, atender nuestras emociones, seguir terapias favorables, es decir hacer un cúmulo de actividades para sanar. Por ejemplo, el observar las estaciones climáticas significa no tomar helados durante todo el año porque es posible tener perturbaciones estomacales. Hoy estamos desconectados de las estaciones climáticas con las calefacciones y aires acondicionados y olvidamos ese ritmo de los climas. Por ejemplo en el norte de Inglaterra donde nací encuentro a gente con poca ropa, con minifaldas y muchos de ellos tienen que ir al hospital por problemas de enfriamiento pero parece que la moda es más importante que cuidarse. En otro momento se tratará el tema de la medicina tibetana, de cómo funciona y cómo utilizar esa sabiduría en nuestra actividad cotidiana. En la medicina tibetana se estudia cuál es el tipo de persona y una vez entendido el tipo a que se pertenece hay aspectos de la dieta que hay que cuidar, costumbres que hay que evitar o practicar, es decir, se hace una personificación de los medicamentos, dietas, costumbres y hábitos mientras que en occidente las medicinas son generales para todo tipo de persona. Por ejemplo en el tratamiento para el SIDA la medicina occidental prescribe medicamentos similares a todos los que tienen esa enfermedad, sin embargo, en la medicina tibetana el tratamiento 60
dependerá según la persona en concreto y los aspectos que funcionan mal en esa persona, con lo que el tratamiento puede ser diferente para pacientes con la misma enfermedad. En la fase de complitud de la autocuración se explican las emociones asociadas a los chakras, los órganos relacionados, y también determinados samayas o compromisos que se deben respetar. Y es que hay distintos aspectos de nuestra persona asociado a cada centro energético, a cada chakra y eso está basado en la medicina tibetana. En el libro de Autocuración II de Lama Gangchen, editado por La Fundación T.Y.S. Lama Gangchen para la Paz en el Mundo, se explica en detalle cómo cada chakra está asociado a determinados órganos. Si padecemos algún tipo de enfermedad, de desequilibrio, o algo que va mal, se puede saber qué chakra está asociado a ese mal para hacer más énfasis en la práctica en ese chakra y sentir que expulsamos a través de ese chakra el mal. También puede que estén afectados distintos chakras al mismo tiempo; de todas formas, si no estamos seguros habrá que limpiar los cinco a la vez. De hecho, el entender que las enfermedades están asociadas a los chakras permite poner énfasis en la práctica como forma de purificación. Además, esta práctica actúa como medicina preventiva. Con ella no se garantiza que no se vaya a enfermar pero si que estaremos más energéticos y más saludables y cuando llegue la enfermedad también estaremos con más energía. Uno de los problemas que padecemos hoy en día es el envejecimiento prematuro debido a la contaminación medioambiental. Según la medicina tibetana la esperanza de vida es de unos 100 años y deberíamos sentirnos jóvenes hasta los 70. Si antes de esa edad nos sentimos viejos es porque ha habido un envejecimiento prematuro. De hecho, según la medicina tibetana cuando uno nace tiene una energía vital que permite calcular el tiempo de vida. Es como cuando se tiene el coche con el tanque de gasolina lleno que se pueden calcular los kilómetros que va a rodar, igualmente nuestro cuerpo vivirá hasta que nuestra energía vital se agote. Lo que ocurre es que no sabemos el nivel que tenemos, lo que queda todavía en el depósito. El cálculo que se hace al nacer es a través de cálculos astrológicos (muy vinculados a la medicina tibetana) y aunque no son muy populares esos cálculos porque dirán a que edad moriremos se pueden hacer. En cuanto al tema de la muerte sólo indicar que en realidad sólo cuando aceptemos nuestra muerte es cuando podemos vivir plenamente. Resumiendo las fases anteriores de la práctica: primero abrimos el loto, después ponemos la semilla, de la semilla se genera el símbolo y del símbolo se genera el sanador supremo. Estamos en la fase de generarnos como el sanador Supremo repitiendo un mantra y un mudra. Realizamos un mudra que es como una limpieza, con el que simbolizamos que expulsamos todos los bloqueos, todas las enfermedades asociadas a ese chakra, y purificamos también todos los 61
órganos asociados a ese chakra. Después hacemos un gesto como de recibir, e imaginamos que incorporamos, tanto con la respiración como con el gesto, la luz que nos llega de los seres iluminados y el chakra irradia una energía brillante. Todos sabemos cuál es nuestra emoción perturbadora principal, por tanto, podemos concentrarnos en ese chakra y expulsar esa emoción, limpiando una y otra vez, expulsando esa emoción que es nuestro punto débil, el que bloquea nuestra energía y nos puede hacer enfermar en el futuro. Cuando se purifica el chakra correspondiente incorporamos toda la energía de sanación de todos los seres iluminados que le hacen ser un chakra radiante. Por ejemplo, Vairochana que irradia luz blanca. Esa luz refleja en ti un color blanco, en ese momento, con el mudra de Vairochana, y ya purificado el chakra, uno mismo se puede visualizar como Vairochana. Si esto se hace correctamente es muy poderoso porque estamos reconociendo que trascender este tipo de realidades de sufrimiento está en cada uno de nosotros, que es posible trascenderlas y ponernos en contacto con nuestras capacidades de realización. De hecho, es muy difícil que una mente normal acepte esta posibilidad, y por eso se pone énfasis en los preliminares de la renuncia, bodichita, visión correcta de la realidad, etc., como forma de generar una convicción de que lo trascendental está dentro de cada uno de nosotros porque normalmente nos sentimos como víctimas incapaces y con una actitud despreciativa hacia nosotros. No tenemos esa convicción de que lo trascendental está en nosotros mismos. Por ese motivo, si podemos identificarnos con estos Budas es una verdadera experiencia trascendental porque estamos viendo más allá de nuestra propia conciencia. Práctica del estado de complitud. Autocuración real que desarrolla los siddhis de los cinco Sanadores Supremos. Autogeneración de los cinco Sanadores Supremos. -
Iniciación de la campana de Amogasidhi en el chakra secreto.
Al comenzar decimos
Lama Tonyon Dorye Kyen Esto es como un ruego, en el que pedimos: " Por favor, Lama Amogasidi el que todo lo sabe, concédeme los logros...." Lama significa maestro, Tonyon Dorye significa Amogasidi y Kyen es una partícula que se repite al final que quiere decir omnisciente pero no en el sentido occidental del término, ya que el único omnisciente es Dios, sino en el sentido de alguien que está más allá de la dualidad. Al exhalar y realizar los mudras visualizamos todas las negatividades del cuerpo, palabra y mente, en concreto celos y miedos que abandonan nuestro cuerpo en forma de garudas verdes, humo negro 62
y suciedad. En el chakra secreto el Sanador supremo Amogasidi, de color verde muestra el mudra de la protección del miedo y otorga la iniciación de la campana. Un nuevo gozo y vacuidad surge purificando nuestros celos y miedos, el agregado de los factores composicionales, el reino de los asuras, curando todas las enfermedades de las corrientes de vida relacionadas con el chakra secreto tales como riñones, vejiga, órganos sexuales, dificultades sexuales, problemas menstruales, eyaculación excesiva, impotencia, frigidez, estreñimiento, retención de líquidos, dolores de rodilla, ciática, espondilitis e infecciones en general. El Sanador supremo Amogasidi revitaliza la corriente de vida descendente, otorga el regocijo, la sabiduría que todo lo logra, la acción sagrada y el poder iracundo. Los samayas o compromisos de Amogasidi son: hacer ofrecimientos externos, internos y secretos, y mantener correctamente los samayas de los otros 4 Sanadores Supremos. Se repite 5 veces el mantra
OM AH AMOGASIDI HUM -
Iniciación de la corona de Ratnasambhava, en el chakra del ombligo
Al comenzar decimos:
Lama Rinyun Dorye Ken. Al exhalar y realizar los mudras visualizamos todas las negatividades del cuerpo, palabra y mente, en concreto el orgullo y la avaricia que abandonan el cuerpo en forma de caballos amarillos sucios, humo negro y suciedad. En el chakra del ombligo el sanador Supremo Ratnasambaba, de color amarillo, muestra el mudra de la generosidad y otorga la iniciación de la corona. Un nuevo gozo y vacuidad surgen purificando nuestro orgullo, avaricia, el agregado de las sensaciones, el reino de los pretas y curando todas las enfermedades de los humores flema y bilis relacionados con el chakra del ombligo, tales como el estómago, riñones, vejiga, bazo, retención de líquidos, problemas cutáneos, de articulaciones, infecciones generalizadas, tumores y bloqueos sin inflamación. El Sanador Supremo Ratnasambaba revitaliza la corriente de vida que acompaña al fuego y otorga humildad, generosidad, la sabiduría de la ecuanimidad, la cualidad sagrada y el poder del incremento. Los samayas o compromisos de Ratnasambaba son generosidad material, generosidad del darma, dar protección y dar amor Se repite 5 veces el mantra
OM AH RATNASAMBABA HUM - Iniciación del agua de Akshobya, en el chakra del corazón 63
Al comenzar decimos
Lama Mikio Dorye Ken. Al exhalar y realizar los mudras visualizamos todas las negatividades de cuerpo, palabra y mente, en concreto nuestro enfado, abandonando nuestro cuerpo en forma de serpientes azules, humo negro y suciedad. En el chakra del corazón el Sanador Supremo Aksobia de color azul muestra el mudra de la estabilidad y otorga la iniciación del agua. Surge un nuevo gozo y vacuidad que purifica nuestro odio, el agregado de la conciencia, el reino de los infiernos y que cura todas las enfermedades relacionadas con el humor bilis en el chakra del corazón, tales como problemas mentales, nerviosismo y ansiedad, pánico, manías, enfados, estrés, tensión, histeria, hipertensión, anginas, desórdenes en el sistema circulatorio y nervioso, bloqueo de los canales sutiles, desórdenes hepáticos, vesiculares, de corazón, intestinales y de duodeno, ictericia, hepatitis y artritis reumatoide, desórdenes en el plasma sanguíneo, en el suero, en válvulas sanguíneas, retención de líquidos, sudoración excesiva e infecciones en general. El Sanador Supremo Akshobya revitaliza la corriente de vida que todo lo penetra y otorga compasión, la naturaleza de frescura de luna, la sabiduría del darmadatu, la mente sagrada y el poder de la estabilización. Los samayas o compromisos de Akshobya son mantener el vajra, mantener la campana, mantener el mudra y mantener un vínculo puro con el Guru. Se repite 5 veces el mantra
OM AH AKSHOBYA HUM - Iniciación de vajra de Amitabha en el chakra de la garganta Al comenzar decimos
Lama Chö Dorye Ken. Al exhalar y realizar los mudras visualizamos todas las negatividades de cuerpo, palabra y mente en concreto nuestro apego ilimitado abandonando nuestro cuerpo en forma de gallinas rojas, humo negro y suciedad. En el chakra de la garganta el Sanador Supremo Amitaba de color rojo muestra el mudra de la meditación y otorga la iniciación del dorye. Surge un nuevo gozo y vacuidad que purifica nuestro deseo ilimitado, el agregado de la discriminación, el reino humano y cura todas las enfermedades del humor bilis relacionadas con el chakra de la garganta tales como celos, nerviosismo, impaciencia, intolerancia, desórdenes de la memoria, hepatitis, problemas de hígado, de vesícula, sanguíneos, intestinales y de duodeno, alteraciones pulmonares, de colon, circulatorias, de tiroides, de garganta, en la lengua, bucales, nasales, perturbaciones de la palabra, fiebres, infecciones e inflamaciones generalizadas. 64
El Sanador Supremo Amitaba revitaliza la corriente de vida ascendente y otorga la satisfacción, la sabiduría de la consciencia discriminatoria, la palabra sagrada y el poder de control. Los samayas de Amitaba son practicar y enseñar los sutras y los tantras inferiores y superiores. Se repite 5 veces el mantra
OM AH AMITABA HUM - Iniciación de Nombre de Vairochana en el chakra de la coronilla Al comenzar decimos
Lama Nangse Dorye Ken. Al exhalar y realizar los mudras visualizamos todas nuestras negatividades de cuerpo, palabra y mente en concreto nuestra ignorancia abandonando nuestro cuerpo en forma de cerdos negros, humo oscuro y suciedad. En el chakra de la coronilla el Sanador Supremo Vairochana, de color blanco, muestra el mudra Darmachakra y otorga la iniciación del nombre. Surge un nuevo gozo y vacuidad que purifica nuestra ignorancia, el agregado de la forma, el reino de los animales y cura todas las enfermedades relacionadas con el humor flema relacionadas con el chakra de la coronilla, tales como confusión mental, estupidez, cerrazón mental, torpeza, problemas glandulares y linfáticos, enfermedades pulmonares, renales, sanguíneas y de vesícula seminal, infertilidad, problemas cutáneos y digestivos, musculares, de médula ósea, enfermedades del cerebro e infecciones en general. El Sanador Supremo Vairochana revitaliza la corriente de vida que sustenta la vida y otorga inteligencia y sabiduría como un espejo, cuerpo sagrado y poder de pacificación. Los samayas de Vairochana son tomar refugio en el Buda, tomar refugio en el Darma, tomar refugio en la Sanga, evitar acciones negativas, acumular acciones positivas y beneficiar a los demás. Se repite 5 veces el mantra
OM AH VAIROCHANA HUM
Con estas iniciaciones realizamos la limpieza final y definitiva de los chakras. No hay que esperar una sanación milagrosa de los males, lo imposible, lo milagroso, lleva un poco más de tiempo. Hay personas que llevan diez años y han obtenido muy buenos resultados con la práctica. Sienten más equilibrio, más energía, más salud y esto ayuda en el vivir y sanar las enfermedades serias que podamos padecer. De hecho, cuando un karma madura, cuando una enfermedad se manifiesta no se puede hacer nada sino vivirla y no queda otra alternativa. Por tanto, es mejor trabajar antes para que cuando las enfermedades se manifiesten lo hagan de forma minimizada. 65
Esta práctica se puede utilizar para sanar las enfermedades que nos aquejan o para nuestro crecimiento personal o para las dos cosas al mismo tiempo. Iniciación del maestro vajra Recibimos la iniciación del Maestro Vajra. Esta Iniciación se concede mediante el poder la concentración meditativa. El maestro Vajra reconoce al discípulo como potencial profesor y maestro.
Como nuevo/a maestro/a Vajra soy entronizado bajo un parasol de buen auspicio con el dorye y la campana en la mano hago el mudra del abrazo. La unificación del dorye y la campana simboliza y es la causa de la unión Mahamudra de gozo y vacuidad. La unificación del dorye y campana simboliza y es causa de la unión Mahamudra de Gozo y Vacuidad así experimentamos la verdadera Iniciación del Maestro Vajra. Esta es la definitiva Iniciación del Vaso que de forma simultánea purifica todos los engaños, transforma nuestros cinco agregados, manifiesta la sabiduría Mahamudra de Gozo y Vacuidad y las cinco sabidurías exaltadas de los cinco Sanadores Supremos. Esta es la verdadera iniciación del maestro Vajra. Esto viene a ser como el diploma después de haber hecho un curso de sanador o profesor de matemáticas. Para lograrlo tenemos que purificar más y más nuestros chakras y lograr esa condición de que podemos llegar a ser un maestro Vajra. De hecho uno de nuestros mayores problemas es la falta de confianza, la duda permanente de si seremos capaces de ser un profesor, un maestro Vajra, para poder transmitir esto. ¿Qué significa un maestro Vajra, un maestro diamantino?. Significa alguien que ha experimentado con plenitud el amor y la paz; esto sería desde el punto de vista mahayana. En el mahayana generamos compasión, altruismo, sabiduría. En el tantrayana, que es una parte del mahayana, logramos gozo inmenso con estas experiencias. Y este gozo es una energía natural en nosotros mismos con la que tenemos que reconectar. De hecho, éste es uno de los objetivos fundamentales en la vida: la búsqueda del gozo y el placer completo y por eso compramos cosas, nos involucramos en relaciones con los demás y tratamos de satisfacer nuestros deseos. El placer que experimentamos ahora en nuestra vida actual está bien, el problema es que no es duradero. Nuestro coche, nuestro ordenador o nuestra compañera nos proporcionan placer pero es transitorio, en ese sentido es incompleto. Dentro de nosotros está ese nivel de amor y compasión que si lo realizamos nos otorga esa experiencia de gozo. Por ejemplo, hablando de la concentración, si uno empieza a meditar en el 66
Buda y no consigue ninguna experiencia gozosa, es lógico que busque otras meditaciones, que busque meditar en la playa, en su novio o en un aspecto que le de más placer. Sin embargo, si uno meditando en Buda, en la imagen de buda, obtiene gozo interior, la mente se siente satisfecha, por tanto es más fácil que la mente esté ahí, en esa experiencia de gozo porque es más fácil concentrarse en algo que nos da placer. De hecho decíamos antes ¿a qué se dedica el tantra? ¿por qué el tantra funciona?. El tantra trata de sanar nuestro subconsciente, trata de poner la actitud mahayana en nuestro nivel subconsciente. Si logramos desarrollar este aspecto de mente pura que todos tenemos y podemos meditar en ello, quedarnos en ello, la mente se siente gozosa de esa meditación y nos permite proseguir en la práctica hasta desarrollar la vacuidad o aspectos superiores de la práctica. En resumen tenemos que sanar uno por uno nuestros chakras conjuntamente con el maestro Vajra. El tantra, como parte del mahayana, significa incorporar a nuestro subconsciente estos aspectos de la paz y la compasión del camino Mahayana pero a nivel subconsciente, a nivel más sutil. Dentro de nuestro cuerpo hay un nivel natural de gozo con el cual no estamos conectados y buscamos el gozo externo persiguiendo personas, situaciones, etc. Y esto no funciona, puede estar bien pero no dura y, por tanto, no es satisfactorio. Si conseguimos conectar con ese gozo interior que todos tenemos nos facilitará automática y enormemente el permanecer en esa meditación, el profundizar en esa práctica porque cuando nuestra mente cambia el objeto de concentración es porque busca algo más placentero porque siempre va persiguiendo la sensación de placer, entonces si nos conectamos con ese gozo será fácil profundizar en esa práctica. Conectar con este gozo nos permite profundizar en esa meditación en el altruismo, en el no yo, que hará que, a nivel subconsciente se pueda realizar esa mente mahayana. Por tanto, el equilibrio entre ese subconsciente, ya conectado con esa visión mahayana, y el consciente que está en la misma perspectiva es fundamental para un desarrollo completo de la persona. Esto sería la iniciación del maestro Vajra. Igual que Lama Gangchen realiza este mudra del abrazo con dorye y campana como forma de iniciación del maestro Vajra podemos nosotros hacer este mudra simplemente o bien con los implementos: el dorye que sería como el infinito en tres dimensiones y que significa el método, la compasión; y la campana que significa el no yo y la sabiduría y serían los aspectos que se unen en esta iniciación del maestro Vajra. Integramos las dos experiencias en nuestra conciencia y por eso se hace el mudra con los brazos cruzados. Cuando nuestra mente realiza la no dualidad esto se convierte en una experiencia de gozo increíble. Cuando realizamos la no dualidad sentimos que abrazamos a todo el mundo porque ya no hay 67
separación entre tú y yo, ya no hay enemigos, sentimos que todos están cerca de nuestro corazón. Podemos tener un cuerpo separado pero tus necesidades y las mías son las mismas, si tú estás feliz yo también y si vosotros os sentís infelices yo también me sentiré infeliz. Visualizamos que nosotros nos convertimos en ese maestro Vajra, en ese maestro de autocuración en esa posición, bajo esos símbolos de buen auspicio, como el parasol rodeado de dakas y dakinis. Como cuando se corona a un rey, que se le da el cetro y se le otorga el poder temporal de regir, de legislar sobre el país. En nuestra práctica, el maestro Vajra lo que simboliza es: recibo este poder, esta capacidad, la facultad de que tengo sabiduría para ayudar, para legislar, controlar las situaciones que voy a experimentar en mi vida, tengo compasión para ayudar a los demás. La idea es similar, en el cetro real parece que hay como un globo terráqueo como una cruz encima simbolizando que la espiritualidad debe reinar sobre los aspectos mundanos de la vida. Y si bien, sólo puede haber un rey, todos nosotros podemos ser maestros y maestras Vajras. El maestro Vajra significa que uno se reconoce a sí mismo, o es reconocido por su maestro, como potencial maestro Vajra. No hay que olvidar que esto es un arquetipo de sanación que tratar de sanar nuestro nivel subconsciente y la autogeneración, la auto iniciación nos está dando en nuestra mente todos estos poderes y capacidades de sanar. La autocuración tántrica es un nivel muy avanzado en las prácticas mahayana y el hecho de que Lama Gangchen las dé abiertamente no garantiza que las entendamos ni que las aprendamos pero es un gran regalo y una oportunidad muy especial. Si nos parece demasiado complicado no hay ningún problema porque se puede volver a lo anterior, a los aspectos básicos de compasión, a la ausencia de yo independiente, de la no violencia, porque de hecho estos arquetipos son utilizados para que realicemos, para que hagamos parte de nosotros, esos aspectos citados de compasión, de no yo y de no violencia y haciendo ese mudra abrazamos el mundo y deseamos amor y paz para todo el mundo.
68
Iniciación Secreta El despertar de la energía masculina y femenina Todos nosotros, seamos hombre o mujer, tenemos energía masculina y femenina y tenemos que sanar estos dos aspectos, el masculino y el femenino, en nuestro nivel subconsciente. Hoy día ambos arquetipos están dañados y necesitan ser sanados. Tenemos, por tanto que sanar nuestro arquetipo masculino y femenino en nosotros y restablecer unas relaciones positivas tanto con los hombres como con las mujeres. Debemos relacionarnos positivamente con los aspectos masculinos y femeninos de los demás, ya que tenemos un gran problema de relación con los demás porque proyectamos en ellos nuestras propias percepciones, visiones o deseos y nadie podrá nunca satisfacer esas proyecciones, esas ansias que todos tenemos. Todos tenemos esa imagen de hombre o mujer ideal que tenemos que conseguir y nadie, ningún compañero o compañera, podrá nunca satisfacer esa imagen ideal; por tanto, nuestra relaciones siempre fracasarán. Cuando nos enamoramos, o caemos en el apego como lo llaman los tibetanos, cuando nos gusta alguien, exageramos sus cualidades y le vemos como el mejor, el más amable y cuando empezamos a conocer a esa persona con la relación el desengaño surge porque nadie es capaz de satisfacer esa proyección y empezamos a tratar de cambiar a la otra persona, que cambie su forma de vestir o de comer, etc., tratando de que se ajuste a nuestra proyección. Digamos que la primera proyección nos hace idealizar a la persona y cuando entramos en contacto con ella y vemos que la realidad no se ajusta a nuestra idea intentamos cambiar a la persona, intentamos que nuestra proyección permanezca pero esto suele terminar en separación. Si tenemos una relación mejor con lo masculino y lo femenino dentro de cada uno de nosotros también tendremos una relación mejor con las personas que nos rodean y con las que establezcamos vínculos. No hablamos de sexualidad sino de aspectos de nuestro psiquismo. Serían como el principio masculino y el femenino, que es algo diferente a la sexualidad. En nuestra sociedad lo femenino está minusvalorado pero también lo masculino está fuera de moda, en dificultades. En el budismo mahayana se formula la pregunta ¿qué es un hombre verdadero?. La respuesta es que es aquel lleno de compasión y altruismo y que desea ayudar a los demás. ¿Y cual es la esencia de la verdadera energía femenina?. La esencia, según el camino del tantra, es la sabiduría. Esta es una forma distinta a la que clasificamos en occidente estos dos aspectos: lo masculino y lo femenino, porque nosotros nos paramos más en el aspecto externo de la persona. Todos tenemos ambas energías, la masculina y la femenina aunque, por supuesto si somos mujeres tenemos más energía femenina que masculina y viceversa.
69
En el budismo mahayana se entiende que cuando la mente entra en la unión del principio masculino con el espermatozoide y el principio femenino con el óvulo, cuando la mente entra en ese huevo es o da lugar al nuevo ser humano. La energías masculina y femenina unidas durante la fecundación se mantienen unidas energéticamente dentro del chakra del corazón del recién nacido como dentro de un huevo. Es como un huevo kinder, con una sorpresa dentro que es la mente sutil. La energía masculina a nivel sutil se concentra en el chakra de la coronilla y en la espina dorsal mientras que la energía femenina se concentra aproximadamente cuatro dedos por debajo del ombligo, en ese punto está la gota roja de la energía femenina. Y en la práctica de autocuración lo que se hace es trabajar nuestras dos energías, masculina y femenina, compasión y sabiduría, sanarlas y despertarlas. Para ello se utiliza un mantra de sanación especial OM MANI PEME HUNG, que es el mantra más famoso en el budismo tibetano, el mantra de la compasión de Chenresi. Dentro están combinadas la energía masculina y la femenina.
Mani sería joya, la energía masculina Pedme sería loto, la energía femenina De hecho nos está mostrando que todos tenemos que desarrollar estos dos aspectos: la compasión y la sabiduría para ser unas personas completas. Esta parte de la práctica de Autocuración se llama iniciación secreta porque trabaja con las gotas donde se condensa la esencia de la energía de nuestro ser y es algo que normalmente no conocemos ni utilizamos. La energía masculina se concentra en el chakra de la coronilla como una gota blanca y cuando recitamos el mantra tenemos que visualizar que igual que un bote de leche condensada al volcarlo, la gota cae lentamente resbalando. Igual tenemos que sentir que esa energía masculina va resbalando lentamente por el interior del canal central. La sensación es deliciosa como la leche condensada. De hecho, el mudra que acompaña a esa visualización es parecido a tocar las palmas, como tocar la energía en cada uno de los chakras por los que va pasando lentamente esa gota. Normalmente esa energía desciende muy rápidamente por el canal central y no somos conscientes de lo que ocurre a su paso y, de esta forma, visualizando que va descendiendo lentamente, recogemos y sentimos esa experiencia al pasar por cada uno de los chakras. Uno de los mayores placeres de la vida es el orgasmo y el orgasmo significa que las gotas pasan por un conducto, una sección muy corta y eso es una experiencia de placer muy corta. Imaginemos la experiencia que puede suponer cuando esas gotas pasan por todo el canal central. Por eso necesitamos concentrar, meter nuestras energías en el canal central para que circulen y se muevan 70
arriba y abajo por ese canal central y así tener una experiencia de gozo ilimitado. Y que no salgan de ahí porque entonces perdemos nuestra mente. En la iniciación secreta primero trabajamos la energía masculina y sentimos esa gota de gozo que va descendiendo por el canal central deteniéndose en cada chakra y experimentamos ese gozo en cada uno de ellos. Y después del principio masculino trabajamos con el principio femenino, recitando el mismo mantra, sintiendo que esa gota roja que está a cuatro dedos por debajo del ombligo sube por el canal central pasando por cada chakra quemando. Es como un fuego de sabiduría que quema todos los engaños que se encuentran en el canal central. Debemos tratar de sentir un espacio enorme en nuestra mente a medida que esta gota va subiendo por el canal central hasta el corazón. Dentro de nuestra mente tenemos un espacio tan grande como todo el universo, sólo que tenemos que recuperar esa capacidad de sentirlo, de experimentarlo. Y podemos comenzar por sentir un gran espacio en nuestra mente a medida que hacemos esta parte de la práctica. Cuando uno experimenta este nivel sutil es mucho más fácil experimentar que significa la mente sin ego, la mente que no se aferra al ego. Entonces, vamos a experimentar que esa gota gozosa del principio masculino, que desciende por nuestro canal central pasando por cada uno de los chakras porque ésta es la esencia y después experimentamos cómo va subiendo la gota roja del principio femenino por el canal central pasando por cada chakra. La esencia de la energía masculina podía ser definida como el placer, el gozo y la esencia de la energía femenina sería la paz, el espacio. En la práctica tratamos de integrar ambos aspectos. El mudra que se hace cuando se trabaja con el principio femenino es como chasquear los dedos y enseña como se mueve la energía en cada uno de los chakras. En el secreto la energía se mueve de delante hacia atrás; en el chakra del ombligo se mueve en círculo; en el del corazón es como que entra y sale del corazón; en la garganta se mueve horizontalmente y en la coronilla el cráneo es curvo y la energía se mueve en esa secuencia. Mientras se canta el mantra de OM MANI PEDME HUM primero se hace el mudra de dar palmas en cada chakra descendiendo la energía masculina y luego el mudra de chasquear los dedos en cada chakra ascendiendo la energía femenina. Las palmas se comienzan con la mano derecha porque el lado derecho es el masculino y en cambio cuando empezamos con elchasqueo de dedos empezamos con la mano izquierda porque el lado izquierdo es el femenino.
71
Unión de gran gozo y vacuidad Iniciación de la Consorte de Sabiduría. Ngalso meditación de autocuración y relajación en la unión de gran gozo y vacuidad
OM MAHA SUKHA HUM La unión de gran gozo y vacuidad significa integrar en nuestro continuo mental estos dos principios: el masculino y el femenino. El gozo masculino y la vacuidad femenino. Hacemos el mudra del abrazo mientras cantamos el mantra OM MAHA SUKHA HUM comenzando por la coronilla, después en la garganta, en el chakra secreto, el ombligo y se finaliza en el corazón Se trata de concentrar toda la energía en el chakra de la coronilla que luego desciende por el canal central. Toda la energía que está asociada al chakra de la garganta, como pulmones, brazos, hombros se concentran en el chakra de la garganta y todo esto desciende al chakra del corazón. Por otro lado, toda la energía de los pies, zona sexual, bajo vientre se concentra en el chakra secreto, toda la energía de la zona del ombligo, aparato digestivo se concentran en este chakra y éstas dos energías juntas suben al corazón. Se trata de unir las dos energías, bajar la de la parte superior del cuerpo y subir la energía de la parte inferior quedando las dos unidas en el corazón. A continuación se hace el mudra del abrazo a la altura del corazón como para sellar la unión de estas dos energías. Es justo el proceso que se experimenta cuando uno se duerme: el proceso de concentración de las energías de nuestro cuerpo a la altura del corazón y el proceso inverso que se produce al despertar Debemos sanar este aspecto subconsciente de nuestra mente poniendo esta energía de paz, de sanación en nuestro nivel subconsciente. La visualización puede hacerse de formas distinta. Una de ellas es visualizar en cada chakra el Sanador Supremo y su Consorte, como el aspecto de unión de las energías masculina y femenina en cada chakra y luego se van disolviendo y pasando a concentrarse, a unirse, a la altura del corazón. En esta parte de la práctica no se visualizan colores sino que son todas las energías de nuestro cuerpo; las asociadas a la coronilla se concentran en la coronilla; las asociadas a la garganta se concentran allí y así sucesivamente. En resumen, todas las energías se concentran en cada chakra y luego se funden unos con otros hasta quedar unidos en el corazón. Hacer esto plenamente significa que nuestra mente subconsciente se despierta. ¿qué ocurre cuando la mente se despierta?. Que deseamos paz y amor para todos los seres y por eso la continuación es el mantra de paz para todos.
72
Mantra de la Paz Iniciación de la palabra Mantra de la paz:
OM BISHUA SHANTI HUM Dedicamos la poderosa experiencia de nuevo gozo y vacuidad que está más allá de las palabras, para la paz interior y mundial. Tocando con la mano derecha el corazón para recordar que es la paz y el amor lo que estamos practicando. Y después hacemos las oraciones de dedicación.
Oraciones de dedicación Seis Sesiones Abreviadas del Yoga del Guru
LAMA KUN CHOK SUM LA KYAB SU CHI RAN NGYI LAR SEL DOR DIL SUNG NE CHÖ DO NGAK CHÖ SUNG NYE CHÖ TA DAK DOM GUE CHÖ KUN DU YIN SHE DRO DON GUED Tomo refugio en el Guru y en las Tres Joyas visualizándome como Vajrasatva, con dorye y campana, sostengo todos los Dharmas de Sutra y Tantra. Evito toda acción negativa, realizo todos los dharmas virtuosos, y beneficio a todos los transmigrantes con las cuatro generosidades. Dedicatoria para crear la conexión con Shambala
DOR NA DI TSUN NAM KAR GUE UE TSOK YI ÑE SAK PA DE YI GYUR DU DAK NORBU BANG DSO SHAMBALA KYE NE LAME LAM GYI RIMPA TARSHIN SHOK Por la energía de las virtudes aquí acumuladas pueda este mundo transformarse en Shambala, Tesoro de Joyas, y pueda yo completar los estadios del camino del Supremo Yoga Tantra. Versos de Buen Auspicio
ÑIMO DELEK TSEN DELEK ÑIME GUNG YANG DELEK SHIN ÑITSEN TAKTU DELEK PEL KUN CHOG SUM KI YIN GYI LOB KUN CHOG SUM KI NGÖ DRUP TSOL KUN CHOK SUM KI TRA SHI SHOK 73
Al amanecer, al anochecer, por la noche y durante el día puedan las Tres Joyas concedernos sus bendiciones, puedan ayudarnos a obtener todas las realizaciones y colmen el sendero de nuestras vidas con muchos signos de buen auspicio. En inglés: At dawn or dusk, at night or midday, may the Three Jewels grant us their blessings, may they help us to achieve all realisations and sprinkle the path of our lives with various signs of auspiciousness.
Dedicatoria para la larga vida del Guru Raíz YETSUN LAME KUTSE RABTEN CHING NAMKAR TRINLEY CHOK CHUR GYEPA DANG LOBSANG TENPE DRON ME SA SUM KI DROUE MUNSEL TAKTU NE GYUR CHIK Pueda el Santo Maestro tener una larga vida. Que las Actividades Iluminadas sean ampliamente difundidas en las diez direcciones, y pueda el resplandor de las enseñanzas de Lama Tsong Khapa disipar constantemente el velo de la oscuridad que cubre a los seres de las tres esferas de existencia. SHIDE DE PON KUTSE RABTEN CHING NAMKAR TRINLEY CHOK CHUR GYEPA DANG LOBSANG TENPE DRON ME SA SUM KI DROUE MUNSEL TAKTU NE GYUR CHIK Pueda el Gran Capitán de la Paz tener una larga vida. Que las Actividades Iluminadas sean ampliamente difundidas en las diez direcciones, y pueda el resplandor de las enseñanzas de Lama Tsong Khapa disipar constantemente el velo de la oscuridad que cubre a los seres de las tres esferas de existencia. KYE UA KUNTU YANDANG LAMA DANG DREL ME CHO MEN PEL LA LONG CHO CHING SA DANG LAM GYI YONTEN RABSOG NE SHIDE CHENPO GOPANG NIUR TOB CHOG En todas mis vidas pueda no estar separado del perfecto Maestro y así disfrutar del esplendor del Dharma. Que a través de la perfección de las virtudes de los caminos y planos pueda obtener rápidamente el estado de Vajradhara. 74
KYE UA KUNTU SHIDE TEPON DANG DREL ME CHO MEN PEL LA LONG CHO CHING SA DANG LAM GYI YONTEN RABSOG NE SHIDE CHENPO GOPANG NIUR TOB CHOG Que en todas mis vidas no sea nunca separado del Gran Capitán de la Paz y pueda así disfrutar del esplendor de la medicina del Dharma. A través de la perfección de los caminos y las tierras pueda obtener rápidamente la realización de la Paz Suprema. Dedicación YANG CHUB SEM CHOK RINPOCHE
MA KYE PA NAM KYE GYUR CHIK KYEPA ÑAMPA MEPA YANG GON NE GON DU PEL UAR SHOK Pueda la preciosa mente de la Bodichita que aún no ha nacido, surgir y crecer; y que aquella que ya ha nacido no disminuya y aumente siempre. SHIDE SEMCHOK RINPOCHE MA KYE PA NAM KYE GYUR CHIK KYEPA ÑAMPA MEPA YANG GON NE GON TU PEL UAR SHOK Pueda la mente preciosa, pacífica, y feliz, que aún no ha sido generada, salir y crecer. Y la que ya lo ha sido no decline y se desarrolle por siempre. Dedicatoria para nuestra larga vida DU MIN CHIUE TSENMA TONGUA NA
DE YI MÖ LA MIKYO DORYE KU SEL UAR TONGNE CHIDAK PEL CHOMTE CHIME RIGSIN ÑIURDU TOBPAR SHOG Al ver los signos de una muerte inesperada, pueda yo, con la clara visión de Mikyo Dorye, el Vajra Inalterable, derrotar al Señor de la Muerte y obtener rápidamente el Siddhi de la Inmortalidad ORACIÓN DE LARGA VIDA PARA LAMA GANGCHEN La Hiedra del Néctar de la Inmortalidad 75
GYAL KUN TRINLEY TON DA SHON NÜ GAR CHI ME DU TSI TRI SHIN NGON GUE CHI DRO DROL ÑUR KYOB ARYA TA RE MA YI SHIN KOR LÖ TSE YI CHOK YIN DSÖ LO CHOK SANG PÖ PAL GYUR TRA SHI PA THUB CHEN TEN PE TRIN LEY YAR NGO DA PEL GUE DRO LOR TSAM PE DSE PA CHEN PAL DEN LA ME SHAB LA SOL UA DEB LO DE KUN SANG TUB GONG SAB MÖ CHÜ GUE DEN TEN PE ÑING PO SHE DRUP KI DSIN PE TRIN LEY YAR DA PHEL UA LA DREN DSOE DAM PE KIE CHOK SHAB TEN SHOK PAG BO KE PE SHE SHUM GYA TSO CHE GU TAG TSON PE TRU YI LEG GA TE SAB DON NOR BÜ DSO LA UANG YOR PE SHE ÑEN DE PON CHOK TU SHAB TEN SHOK PAK YO RA UA TEN POR KYE SING PE NAM DAK LAB TRIM SA HA KA REI YON SHEN PEN TRI SANG CHOK KI KOR YUK TU TRO KE SEM PA CHEN POR CHAB TEN SHOK KE TSUL SUM GYI O TONG BAR UE SI DRO LO KUN MONG MUN PA YIG CHE CHING GUE DEN LUG ZANG PE KAR DAB GYE TSEL GYE CHE SI PE DRON MER CHAB TEN SHOK KYE TRENG KUN TU DREL UE SUNG MA CHOK PAL DEN MAK SOR GYALMO LA SOK PE TRIN LE NAM SHI YI SEM DRUP PA DANG 76
SUNG CHOK YEL ME TAK TU TROK DSO CHIG YAM PEL PA UO DORYE TU KI DRA SHUG DRAK TREG PE SUG SU DO PE GAR TU DEN SUNG ME TSO UO CHOK NE CHANG YI MON YI SHIN DRUP PE THRIN LEY DSÖ Yongdsin Trisbang Rimpoché La Hiedra del Néctar de la Inmortalidad
Danza de la luna creciente de otoño de todas las Actividades del Buda Conquistador. Primavera del Jardín oriental del prado del Buda, Alegría Manifiesta en su hiedra del Néctar de la Inmortalidad. Al igual que la Princesa Arya Tara libera a los seres transmigrantes en el samsara otorgándoles inmediata protección. Al igual que Yishin Korlo, Rueda Complaciente de Todos los Deseos, tesoro que ofrece la larga vida suprema. En vidas anteriores, se manifestó como SANGPO TASHI, el de Buen Auspicio, Esplendor de la Noble Inteligencia Suprema; ahora se presentan las actividades de las enseñanzas del Gran Sabio LOBSANG THUBTEN TRINLEY YARPEL como una luna creciente, obrando en concordancia minuciosa con la capacidad mental de los seres para su desarrollo y perfección. A los pies de este glorioso y espléndido Lama, ofrezco mis ruegos de plegaria. Quintaesencia de la intención profunda del Buda, más allá de lo imaginable y positiva en todos los sentidos. Que esta plegaria SHABTEN, dirigida a nuestro Maestro Lobsang Thubten Trinley Yarpel - ser puro y supremo que no tiene rival - surta el efecto deseado: que se desarrolle aún más esta luna creciente de las actividades, gracias a este sustentador del estudio y la práctica de la esencia de las enseñanzas Guedem, ¡y que perdure su presencia entre nosotros!. Aquel inmenso océano: las fuentes literarias de las enseñanzas de los sabios del Tíbet, fue cruzado por Él de manera insuperable en la nave de la inmutable de la fe y la perseverancia. A este Maestro y amigo espiritual, a este supremo Capitán Guía que logró dominar la joya del significado profundo, ofrezco esta plegaria SHABTEN para su perdurable presencia entre nosotros.
77
Él sabe como irradiar, dirigiéndolo hacia el horizonte en todas las direcciones, el perfume de beneficiar a los demás, dentro del recinto impecable de la práctica pura de la disciplina moral, como en un jardín de mangos Daharika donde los seres crecen como niños. A este gran ser heroico ofrezco este SHABTEN para su perdurable presencia entre nosotros. Piedra preciosa “Zi” cuyo fulgor resplandece con miles de destellos cuando Él practica las tres maestrías de un sabio: explicar, debatir y componer. Él consigue eliminar las dificultades que causan las emociones conflictivas en las mentes de los seres y logra extender el jardín Punderika de los Lotos Blancos de cien pétalos, los de las maravillosas enseñanzas GANDEN. A esta luz del mundo ofrezco este SHABTEN con el fin de asegurar su perdurable presencia entre nosotros. Suprema Madre Protectora, guirnalda de sus vidas anteriores entrelazada a lo largo de su ciclo de renacimientos, Reina Gloriosa, Palden Lhamo Mangsorma, la de las armas bélicas, puedas tú, junto a los otros protectores, desempeñar los cuatro tipos de Actividades como anhelamos y sirvas, sin titubeo alguno, de bondadosa ayuda y protección Manjushri, como el héroe solitario Vajra Bhairava y enemigo del tiempo, Yamari Rojo, muéstrate en tu danza bajo la forma altiva del poder airado, Jampal Pawo. Señor Supremo que presides a los protectores poderosos, te ruego que promulgues las Actividades para que, por medio de ellas, logremos lo que se desea con esta oración. La práctica en la vida diaria ¿Cómo aplicar la práctica Ngalso de Autocuración en la vida diaria? A continuación se va a dar el permiso y la enseñanza de cómo aplicar la práctica en la vida diaria. En las prácticas mahayanas el permiso se pasa de una persona a otra. Ayer ya terminó de enseñar la práctica completa y hoy va a dar el permiso. Tradicionalmente se hace al revés primero se da el permiso y luego se explica la práctica. Pero Lama Caroline cree que es mejor así, primero ha explicado la práctica, entonces uno ya sabe de qué va la práctica y después obtiene el permiso para poder utilizarla y sanarse con ella Recuerdo cuando José Maria (el traductor) y yo hace ya 20 años, entonces éramos más jóvenes y más guapos, tomábamos iniciaciones de maestros tibetanos, sin que te explicaran nada, te daban la
78
iniciación directamente de unas prácticas tántricas que llevaban asociadas un compromiso de por vida, etc., era otra forma de enseñar. Pero el sistema de Lama Gangchen es diferente y el único compromiso que se exige para hacer esta práctica es ser una persona pacífica y portarse como una persona de paz. En realidad se trata de un gran compromiso porque intentar ser una persona pacífica es quizá mayor compromiso que cualquier otro compromiso porque se trata es de mantenerse pacíficamente en todos y cada uno de los momentos de la vida diaria.
¿Cómo convertirse en un Bodisattva tántrico? Las 19 directrices de la forma de vida de un bodisatva tántrico El tantra es una parte especial del camino mahayana. Para convertirnos en bodisatvas tántricos tomamos votos o compromisos que nos sirven de guía, hay 19 votos de los cinco Sanadores Supremos que son exactamente los samayas o compromisos que están incluidos en la practica tántrica de autocuración y significan la forma como podemos actuar para ser una persona pacífica, que hay 19 conductas que nos guían. ¿Cómo actuar para ser una persona verdaderamente generosa?, ¿cómo actuar para mantener las emociones estables?, etc. ¿Cómo actuar?, recordando estos 19 votos guías que aparecen en la práctica de autocuración, los samayas o compromisos de cada uno de los cinco Sanadores Supremos. Los 19 votos se desglosan en cinco grupos correspondientes a los cinco Sanadores Supremos pues esos votos concretos nos ayudan a desarrollar la energía y las cualidades de ese Sanador Supremo en particular, que personifica la visión purificada de una energía básica que poseemos, es decir de la energía de nuestra ignorancia, la del deseo, la del odio, la del orgullo y la de los celos. En la práctica de autocuración a estos votos se les denomina samayas, que significa compromisos. Lo primero que tenemos que hacer para ser pacíficos es tomar la guía de estos Sanadores Supremos. En vez de estar enfadados podemos estar en paz y en vez de ser avariciosos podemos ser generosos. Los cinco Budas Dhianis o Sanadores Supremos serían como los modelos a seguir, los guías. •
El Sanador Supremo Vairochana purifica nuestra ignorancia, en el chakra de la coronilla. Tiene 6 luces guías o votos guías, que denominamos samayas.
Tomar refugio en el Buda, tomar refugio en el Darma, tomar refugio en la Sangha, evitar acciones negativas, acumular acciones positivas y beneficiar a los demás. Estos votos nos ayudan a desarrollar las energías pacíficas.
79
•
El Sanador Supremo Amitaba es el que purifica nuestra energía del habla, en el chakra de la garganta. Tiene 3 luces guía o votos guías, que denominamos samayas.
Practicar y enseñar los sutras y los tantras inferiores y superiores. ¿Qué podríamos hacer para purificar nuestro habla?. Esto también lo tenemos que hacer desde el punto de vista mahayana que significa utilizar el habla en sentido positivo. Esto significa eliminar el habla negativa como maldecir, hablar mal de los demás, los chismorreos, las palabras dañinas, las mentiras. Quiero aclarar que cuando se dice “no podemos” en el marco de la autocuración, no se quiere decir exactamente que no podamos hacerlo, sino que si lo hacemos tendremos resultados negativos, siempre podemos elegir, es una opción personal, lo que se quiere decir es que por la acción de causa efecto si utilizados el habla de forma negativa obtendremos resultados negativos. No es una cuestión de que yo o el Lama Gangchen os digamos imperativamente no podéis hacer esto, si queréis hacerlo es cosa vuestra, vosotros elegís, es más una cuestión de sabiduría, de comprensión, si comprendéis que algo no es bueno para vosotros entonces elegiréis no hacerlo. Si utilizamos nuestra comunicación en sentido positivo entonces podremos emplearla para sanar y para desarrollar todas las cualidades positivas, como la compasión, el amor, la generosidad. Los tres compromisos del Sanador Supremo Amitaba, dicen que debemos tratar de compartir los sutras y los tantras superiores e inferiores. ¿Qué son los sutras?. Sutras son como el discurso del Buda, es sobre lo que hablábamos ayer, que necesitamos desarrollar la renuncia a las causas de nuestro sufrimiento, que necesitamos ampliar el círculo de nuestras atenciones, que necesitamos entender la naturaleza de la realidad. Sutra literalmente significa los discursos de Buda. ¿Qué son los tantras inferiores y superiores?. Las prácticas tántricas se clasifican en cuatro tipos de tantra. Hay dos clases de Tantra inferior que son los llamados: tantra de la acción y tantra de ejecución. El de la acción esta más relacionado con rituales físicos y de purificación del entorno, mientras que en el de ejecución se enfatiza más en la meditación. Prácticas como Tara Blanca o Chenrezi pertenecen a los tantras inferiores. Los tantras superiores están compuestos por dos tipos de prácticas: las de tantra yoga y las de alto tantra yoga. El tantra yoga es una práctica que combina por igual los aspectos interiores y externos, mientras que el alto tantra yoga está relacionado con yogas que nos ayudan a reunir nuestra energía en el canal central y a purificar y transformar nuestra mente fundamental y su energía. La práctica Ngalso de Autocuración pertenece al alto tantra yoga. No se trata de ir puerta por puerta enseñando, no se trata de ir convirtiendo a los demás, respetamos cualquier opción espiritual o filosófica. Pero si tenemos amigos interesados, que nos preguntan, entonces debemos compartir con ellos lo que sabemos acerca de éstas cosas. Y también podemos 80
usar la sabiduría de éstas enseñanzas para ayudar a los que sufren a que dejen de sufrir, sin tener que hablarles de budismo o de la práctica de autocuración en plan teórico, simplemente compartiendo la sabiduría. Por ejemplo si tenemos un amigo al que le rayan el coche y se enfada muchísimo pues entonces en vez de seguirle el rollo del enfado, pues podemos tratar de calmarle con esta sabiduría, acerca de que las cosas son impermanentes, que ésa es la naturaleza de la realidad, que no se puede esperar que las cosas siempre sean iguales. •
El Sanador Supremo Aksobia representa la estabilidad emocional completa. Tiene 4 luces guía o votos guías, que denominamos samayas.
Mantener el vajra, mantener la campana, mantener el mudra y mantener un vínculo puro con el Guru El compromiso es un poco más complicado, pero sólo un poquito. Hay cuatro cosas que debemos hacer para llegar a ser como el Sanador Supremo Aksobia. La primera es mantener el vajra y la campana. Estaría bien que los tuviéramos como símbolos para recordar, para no olvidarlos. No se trata de ir con ellos todo el tiempo por todo sitios, ni ir tocando constantemente la campana, sino de tenerlos para que nos sirvan de recuerdo, que al mirarlos nos recuerden lo que simbolizan. ¿Y qué simbolizan?. El vajra simboliza la necesidad de desarrollar el amor, la compasión y extender el circulo de nuestras atenciones, el círculo de personas que atendemos, por las que nos preocupamos, las que cuidamos. También significa que no debemos ver el placer sólo en las cosas externas, sino también tratar de encontrarlo dentro de nosotros. Vajra es un término sánscrito, en tibetano se denomina Dorye. La campana simboliza que necesitamos entender la naturaleza de la realidad, que tenemos que traspasar la idea de que somos un yo separado del resto y pensar que todo esta conectado, superar el pensamiento de que estamos separados, que somos el centro del universo. La campana simboliza la interdependencia. Si sonamos la campana podemos preguntarnos dónde esta el sonido, ¿está en la campana, en el badajo, en nuestra mente? ¿dónde?. Sabemos que hay un sonido, pero hay muchas cosas que intervienen a la vez para que se produzca el sonido, la estructura de la campana, el material de que está hecha, el badajo, el aire, nuestro oído, nuestra mente, y en realidad es el conjunto de elementos lo que srcina el sonido. La campana se utiliza para simbolizar la naturaleza de la existencia, porque todo existe de esta misma manera, de forma interdependiente.
81
La forma más sencilla de ver estos símbolos es: al ver la campana recordar que tenemos que desarrollar paz y al ver el vajra o dorye recordar que tenemos que desarrollar amor. O en un sentido más tántrico, cuando vemos la campana recordar la vacuidad y la bodichita (mente iluminada o gran gozo) cuando vemos el vajra o dorye. Mantenemos el dorye y la campana, como símbolos que nos recuerdan estos conceptos en el día a día, en la vida diaria. Estos dos símbolos son muy importantes, podemos comprarlos y tenerlos en nuestro altar. Son símbolos muy importantes porque son la esencia del camino mahayana, extender el circulo de personas por las que nos interesamos y entender la naturaleza de la realidad. Estas son las dos primeras cosas que hay que hacer para ser como Aksobia. La tercera cosa es mantener los mudras. Tenemos que entender que nuestra mente es la que crea nuestra realidad, que vivimos en un mundo de proyecciones. Por eso podemos ir identificándonos con imágenes positivas como Chenresi, el buda de la compasión, o Tara, la madre liberadora, o con los cinco Sanadores Supremos, o con cualquier otra imagen positiva que conozcamos, podemos empezar a abandonar las visiones ordinarias de nosotros mismos y comenzar a identificarnos con nuestra naturaleza pura. Podríamos identificarnos con cualquier persona pero en este caso nos identificamos con lo mejor que podemos ser, y en vez de identificarnos con la envidia, el enfado, el odio, los celos, etc., que es lo que hacemos normalmente, hacemos lo contrario y nos identificamos con el amor, la generosidad, la estabilidad emocional, etc, que está representada en estas imágenes positivas. Hacemos la autocuración y nos identificamos con la energía de los cinco Sanadores Supremos, con lo mejor que podemos ser. El cuarto compromiso de Aksobia, es mantener un relación pura con nuestro maestro, o al menos un tipo de sentimiento agradable o amistoso. Podemos tener muchos maestros, eso no es ningún problema, mientras no nos confundan y nos den enseñanzas opuestas, podemos tener muchos, lo importante es que mantengamos con ellos una buena relación. •
El Sanador Supremo Ratnasambava, representa la generosidad, el compartir. Tiene 4 luces guía o votos guías, que denominamos samayas.
Generosidad material, generosidad del Dharma, dar protección y dar amor. Podemos pensar cómo sería si fuéramos totalmente generosos. Hay cuatro tipos de generosidad. La primera es la generosidad material, ésta no depende de que tengamos mucho, no tenemos que pensar que hay que tener mucho para poder dar sino que depende de lo que tengamos, puede que lo que demos sea algo mínimo y sin embargo que sea significativo para algunas personas que son muy pobres, algo pequeño como un bocadillo, un poco de dinero, o algo así. Dar es muy significativo aunque lo que demos sean pequeñas cosas. 82
La segunda generosidad es dar amor. Dar amor es de una gran generosidad porque todo el mundo está carente de amor, todo el mundo aprecia esto, porque el amor nos hace felices, pero no se trata de ir besando a todo el mundo, sino de ocuparse de los demás, de dar amor incondicional de hacer sentirse bien a alguien que se siente fatal. Por ejemplo como Amma. Amma, Amritanandamayi, es una mujer india santa que da unos abrazos maravillosos, ella es capaz de abrazar a grupos de 20.000 personas con amor incondicional. La tercera generosidad es la de enseñar el Darma. Esto significa compartir la información que has adquirido sobre el Darma, que pueda ayudar de alguna manera a que otros no sufran. Darma en este contexto no significa exclusivamente budismo o la práctica de la autocuración, puede ser una dieta, consejos de salud, ejercicios, información social, puede ser muchas cosas, se trata de compartir tu sabiduría, aquella que pueda ayudar a quitar el sufrimiento de la gente, esto es lo que hay que compartir lo que sabemos que pueda ayudar a alguien a salir del sufrimiento. La cuarta generosidad es la de dar protección. Hay muchos tipos de protección. Por ejemplo si alguien esta pasándolo mal, muy deprimido, triste y necesita que estemos horas al teléfono, debemos hacerlo. O si hay alguien que esta en peligro, o enfermo podemos darle protección. ¿Qué es protección?. Imaginemos un niño de cinco años de edad que va a cruzar la carretera de una forma arriesgada, instantáneamente nos surge, recogerlo, atraerlo, protegerlo, éste es un sentido natural de protección. Y esto se puede aplicar a muchas situaciones distintas, porque todos estamos en determinados peligros, tanto físicos como emocionales. Si podemos, debemos ayudar a otras personas, ésta es una manera de generosidad. ¿Estáis de acuerdo?. La generosidad material está muy bien pero no lo es todo. La generosidad no es sólo compartir los bienes materiales. Incluso si no tenemos mucho dinero podemos dar amor, protección, compartir nuestra información positiva. De hecho hoy día las personas aprecian mucho más la ayuda que proviene de proteger, de ocuparse, de cuidar a alguien, que la ayuda económica. •
El Sanador Supremo Amogasidi, es el de la acción infalible. Tiene 2 luces guía o votos guías, que denominamos samayas.
Hacer ofrecimientos, externos, internos y secretos y mantener correctamente los samayas de los otros 4 Sanadores Supremos. ¿Cómo sería nuestra vida si no tuviéramos miedo en absoluto?. Seriamos capaces de hacer muchas, muchas cosas que ahora no nos atrevemos a hacer. Si uno no tiene miedo, es capaz de hacer cualquier acto que uno se plantee. Uno de los compromisos de Amogasidi es respetar los compromisos de los otros cuatro sanadores supremos.
83
Otro de los compromisos es hacer ofrecimientos externos, internos, secretos y de la vacuidad. Hay dos tipos de seres a los que se pueden hacer ofrendas u ofrecimientos, uno son los seres espirituales y otros los seres ordinarios. Solemos pedir a los seres santos, a los maestros espirituales, a los seres iluminados que nos ayuden, oramos y les rogamos que nos ayuden pero tenemos que entender que todos los seres son importantes no sólo los seres iluminados, porque nos necesitamos unos a otros. Por ejemplo yo no sería capaz de alcanzar la iluminación sin vuestra ayuda, sin vuestra presencia, esto es verdad, porque sin relacionarnos con los demás ¿cómo podemos crecer?. Las ofrendas son aquellas cosas, situaciones o realidades que satisfagan a los seres santos, es cierto que podemos ofrecer frutas, flores, incienso, fragancias, etc, pero lo que más les satisface es nuestro crecimiento espiritual, podemos ofrecerles nuestro desarrollo, nuestros logros de compasión, de sabiduría, etc. El lograr progresos en la realización del amor, de la paz, de la compasión, de la visión correcta de la realidad produce una experiencia placentera, de gozo, y esto se puede considerar un ofrecimiento interno. De hecho cuando realizamos una acción positiva nos sentimos bien, porque proviene de un sentimiento humano natural, el ser amable, generoso, es natural y por eso ocurre de forma natural que al hacer algo positivo nos produzca un sentimiento agradable, de gozo. Dar algo material con apego no produce grandes resultados. Si damos algo a lo que nos sentimos apegados, en nuestro interior es como si esperáramos algo como compensación. El dar algo desprendidamente sí colabora a nuestro crecimiento espiritual, no sólo hace feliz a la persona que recibe el regalo sino que a nosotros nos hace desarrollar la generosidad. Todo por tanto tiene que hacerse con buena motivación. Estas son las diecinueve directrices de la forma de vida de un bodisatva tántrico.
Los votos de los 5 Sanadores Supremos Transmisión de los votos de los 5 Sanadores Supremos. Repetimos tres veces: Todos los Budas y Bodisattvas, escuchadme por favor: •
Desde ahora y hasta que alcance la iluminación, mantendré firmemente los seis compromisos de la familia del Nombre del sanador supremo Vairochana. Tomaré refugio en el Buda, tomaré refugio en el darma, tomaré refugio en la sanga, tanto como pueda, evitaré acciones negativas, acumularé acciones positivas y trataré de beneficiar a los demás tanto como me sea posible.
84
•
De ahora en adelante mantendré firmemente los tres compromisos de la familia del Loto del sanador supremo Amitaba. Intentaré compartir tanto como pueda y realizar en mi propia experiencia los sutras mahayanas y los altos y bajos tantras.
•
De ahora en adelante mantendré firmemente los cuatro compromisos de la familia Vajra del sanador supremo Aksobia, mantendré el vajra, para recordar la gran compasión y el gozo, y mantendré la campana para recordar la naturaleza última de la realidad, me identificaré yo mismo como Buda y mantendré una relación positiva con mis maestros espirituales.
•
De ahora en adelante mantendré firmemente los cuatro compromisos de la familia Joya del Sanador Supremo Ratnasambava. Daré bienes materiales, daré amor, daré darma y daré protección.
•
De ahora en adelante mantendré con firmeza los dos compromisos de la familia de la Acción, del Sanador Supremo Amogasidi. Haré tantos ofrecimientos internos, externos, secretos y de la vacuidad que me sean posibles e intentaré mantener los compromisos de los otros Sanadores Supremos.
•
Intentaré ser capaz de dar respiración a quienes no sean capaces de respirar, intentaré sacar a todos los seres del sufrimiento, intentaré conducir a todos los seres al estado del nirvana, intentaré dirigir a todos los seres al estado del nirvana, intentaré dirigir a todos los seres al estado del Nirvana.
De esta forma habéis recibido los votos de los Sanadores Supremos. Estos votos aparecen de forma resumida en el libreto de la sadana de la autocuración, y debéis intentar ponerlos en práctica en la vida diaria. Dar respiración a aquellos que son incapaces de respirar se refiere a aquellos seres que están abrumados por un intenso sufrimiento o dolores y son incapaces de respirar. Si queréis saber más sobre estos votos hay muchos textos que profundizan en cada uno de ellos, como por ejemplo la forma de vida del bodisattva de Santideva. Los votos son un marco de actuación que en esencia nos llevan a tener una vida más generosa, más gozosa y por tanto una forma positiva de integrar la espiritualidad en nuestra vida diaria.
85
A tener en cuenta Realizamos las oraciones y mantras ante los seres que consideramos importantes, los budas, los seres iluminados, porque si no se convierte en un propósito de fin de año, en el que uno repite “ahora cuando empiece el año voy a dejar de fumar”, y al día siguiente uno empieza a fumar, a escondidas, sin que nadie le vea, y al final se rinde y sigue igual que antes. Sobre la toma de refugio: Se trata de tomar refugio en nuestra naturaleza interna de buda, en nuestra posibilidad de convertirnos en ejemplo para los demás, en el potencial que tenemos. No requiere pertenecer a ninguna religión, sino que basta tener un sentimiento de afinidad o agradable hacia nuestros maestros, o hacia los seres Santos o hacia el Lama Gangchen. Una vez que tenemos ese refugio interior, entonces necesitamos apoyo espiritual por ello el segundo refugio que tenemos es la Sangha, porque en algunos momentos necesitamos ayuda, necesitamos apoyo en los compañeros espirituales en muchos momentos. La Sangha es como “el samsara anónimo” (haciendo un paralelismo con alcohólicos anónimos), porque somos como adictos al sufrimiento. Si queréis ser una persona pacífica como Vairochana tenéis que tomar refugio en el Buda, en el Darma y en la Sangha. Y entonces tratar de evitar hacer acciones negativas y empezar a hacer el mayor número de acciones positivas que podamos, debemos de tratar de ayudar a otros seres, tanto como podamos, con todas nuestras posibilidades. Y esto no es un planteamiento teórico para estar de acuerdo, sino que es un tema que debemos tratar de integrar permanentemente en nuestra vida diaria. No basta sólo con estar de acuerdo con esta idea o de hacer algo una vez a la semana, del tipo voy a algún sitio y hago algo, sino que hay que incorporarlo a la vida diaria, integrarlo en el día a día, así es como se crece. Sólo diciendo unos mantras o haciendo algún tipo de meditación unas pocas horas a la semana o cinco minutos, eso no va a producir grandes diferencias, las diferencias surgirán si lo incorporamos a nuestra vida diaria, si lo llevamos a cada momento de nuestra vida. Porque tal y como hablamos ayer, quizás pasamos 20 años de nuestra vida durmiendo, 10 años aseándonos y arreglándonos, 7 años comiendo, 20 años yendo a trabajar, etc., y si reflexionamos en estos datos podemos observar que no tenemos tantas horas para meditar y hacer cosas de ese tipo, por ello necesitamos hacerlo en nuestra vida diaria, necesitamos incorporar la práctica espiritual en cada momento de nuestra vida. ¿Estáis de acuerdo con esto?, ¿Creéis que es verdad?. En cada momento podemos ser amables, en teoría sabemos lo que es dañino y lo que es positivo y tenemos que tratar de llevarlo a cabo. Por ejemplo, si tomamos el desayuno con unos amigos, 86
sabemos qué clase de cosas les benefician y qué cosas les perturban y podemos llevar a la práctica eso que sabemos en teoría en ese momento del desayuno, en cualquier momento de nuestra vida diaria. Es así como podemos llegar a transformarnos a nosotros mismos, practicando la no violencia, la compasión, el cuidado por los demás, haciendo acciones positivas. Cuando hacemos los votos de los bodisatvas: Lo que hacemos es generar el deseo de convertirnos en seres amables, compasivos, generosos. Imaginamos que ya lo somos, lo pretendemos y poco a poco eso se convierte en una realidad. Es como poner el ejemplo o la meta y seguirla. Se trata de imaginar como reaccionaría una persona amablemente y hacerlo. Eso no significa que a partir de ahora nunca más nos vamos a enfadar o a volvernos irritables, desafortunadamente, sino que poco a poco podremos evitarlo. Sobre la llamada al Guru Cuando invocamos la energía del linaje del lama Gangchen, a los ancestros espirituales del Lama Gangchen, lo que hacemos es visualizar enfrente una imagen de Buda y en cada uno de los cinco chakras principales de ese Buda están los cinco sanadores supremos que representan el tipo de sanación que utilizamos en esta práctica. Con la oración y mantra del Guru lo que hacemos es una petición o ruego al linaje de la práctica y con el permiso que se nos otorga para hacer la práctica, visualizamos al Buda enfrente de nosotros, con los cinco Sanadores Supremos uno en cada chakra del Buda en el mismo orden en el que se muestra en los dibujos del libreto de la sadana. Y entonces sintiendo esa presencia vamos a hacer todo el proceso, recibiendo esas luces, esas energías positivas de sanación. Sobre la purificación Antes de recibir esas energías positivas lógicamente tenemos que purificar y limpiar nuestros chakras de las energías negativas que los inundan. En los cinco chakras se concentraban cinco engaños principales que eran, el miedo, la avaricia, el odio, el apego ilimitado y la ignorancia. Cuando recitamos Lama Tong Yon Dorye Khen lo que estamos diciendo es por favor Guru Buda Amogasidi otórgame esta purificación en mi chakra secreto, y visualizamos que del chakra secreto del Buda que hemos visualizado enfrente de nosotros, que salen sprais y néctares de color verde que penetran en nuestro chakra secreto purificándolo de todas las negatividades. Entonces visualizamos que lo negativo sale en forma de garudas verdes, humo negro, o suciedad por nuestro chakra secreto. Esto sólo es una visualización, no podemos pensar que estamos dañando ningún animal o que contaminamos nuestro entorno o dañamos a los que nos rodean cuando visualizamos a un garuda, humo o suciedad que sale de 87
nuestro chakra secreto, es sólo un símbolo para efectuar la purificación, la limpieza se efectúa sin provocar ningún tipo de perjuicio, ya que las impurezas las tiramos al espacio absoluto donde se disuelven sin dañar a ningún ser . Visualizamos nuestros celos, nuestros miedos, en forma de ese pájaro mitológico que es el garuda, porque se define como el rey de los pájaros y dado su poder como rey siempre esta mirando en su entorno para ver si hay alguien dispuesto a suplantarlo y coger su puesto, es como un símbolo de esa paranoia que sufren los poderosos de ser suplantados. En el chakra del ombligo la avaricia y la competitividad se expresan en forma de un caballo de carreras porque es un caballo que está siempre dispuesto a ganar, que la competición es su razón de ser. En el chakra del corazón el odio está simbolizado por una serpiente porque es un animal que provoca una reacción de rechazo. En el chakra de la garganta el deseo ilimitado se simboliza con un gallo, porque estos animales son como máquinas de sexo, parece que sólo piensan en ese tipo de prácticas. En la coronilla la ignorancia se visualiza como un cerdo de color negro porque el cerdo en casi todas las culturas es un símbolo de ignorancia. Al expulsar nuestras negatividades en cada chakra podemos visualizar uno de estos animales o muchos de ellos, según nos parezca. Los caballos, las serpientes, etc., son arquetipos, símbolos. Eliminación de los cinco defectos mentales principales de nuestros cinco chakras En el chakra secreto: Lama Toyon Dorye Kyen. Expulsamos, arrancamos, nuestro miedo y celos. En forma de garudas verdes.
- GA PHET. Los expulsamos y se disuelven en el espacio En el chakra del ombligo: Lama Rinyung Dorye Kyen. Expulsamos el orgullo y la avaricia en forma de caballos de carreras amarillos.
- TA PHET Los expulsamos y se disuelven en el espacio En el chakra del corazón: Lama Mikyio Dorye Khyen. Expulsamos el odio y la rabia en forma de serpientes, de serpientes larguísimas como las anacondas del Amazonas.
- NAGA PHET Las expulsamos y se disuelven en el espacio 88
En el chakra de la garganta: Lama Chö Dorye Khyen. Expulsamos el deseo ilimitado en forma de un gallo rojo
- CIA PHET Los expulsamos y se disuelven en el espacio En el chakra de la coronilla: Lama Nangse Dorye Khyen. Arrancamos y expulsamos la ignorancia en forma de cerdos negros.
- PAG PHET Los expulsamos y se disuelven en el espacio Y cuando nos sintamos abrumados por estas emociones en vez de proyectarlas y echárselas a alguien es mejor arrancarlas, expulsarlas y quitárnoslas de encima. Visualizaciones Cuando sigamos el proceso de la práctica de autocuración tenemos que visualizar al Buda que es inseparable del Lama Gangchen, con cada uno de los cinco Sanadores Supremos en sus respectivos chakras, que nos van enviando rayos de luz que hacen que esta práctica sea efectiva y poderosa porque viene de esa energía. No olvidéis en los chakras los colores respectivos, blanco en la coronilla, rojo en la garganta, azul oscuro en el corazón, amarillo en el ombligo y verde en el chakra secreto. Tenéis que concentraros en sentir que recibís de esta visualización, del Buda que hay delante de vosotros, los rayos de luz y néctar que van haciendo el trabajo en cada uno de los chakras. Si tenéis una mente abierta ocurrirá esto que estamos intentando hacer, por el poder del linaje Y no es solamente luz, es también amor,compasión, gozo, armonía, energías de sanación, etc., podemos sentir que recibimos un rayo de luz como de arco-iris con todos los colores, con todos estos aspectos positivos, que nos hacen sentir felices, penetrando por cada uno de nuestros chakras. Solamente debéis concentraros en recibir estos rayos, estas luces, estas energías de sanación. Al deshacer los nudos en nuestros canales que constriñen los cinco chakras. Visualizamos que de los chakras de este Buda enfrente de nosotros, salen rayos de luz que abren cada uno de los lotos de nuestros chakras. En el chakra secreto un loto verde, uno amarillo en el ombligo, uno azul en el corazón, uno rojo en la garganta y uno blanco en la coronilla. Las flores de loto se abren una tras otra mirando hacia arriba. Lo que tenéis que hacer es imaginar o tratar de sentir que se abren esos chakras en forma de esas flores de loto. Debéis concentraros en sentir ese rayo de luz que abre cada uno de los lotos de los chakras. Ahora tenemos los cinco chakras abiertos en forma de lotos con sus respectivos colores en el canal central. 89
Al generar las silabas semilla En la siguiente etapa, de los chakras del Buda que tenemos visualizado enfrente salen rayos de luz que establecen en cada uno de los lotos una silaba semilla, una energía. En la coronilla la energía de la Om blanca, en la garganta la energía de la Ah roja, en el corazón la energía de la Hum de color azul, en el ombligo la energía de la Tram de color amarillo, y en el chakra secreto la energía de la Hri de color verde. Esto sería como un tatuaje, no físico, sino energético, de modo que la energía de sanación de cada uno de estos sonidos primordiales se graba en nuestro cuerpo energético, en cada uno de esos centros que son los chakras. Debéis concentraros en recibir estas luces, estas energías de sanación en forma de esencias cristalinas. Empezando por la coronilla. Surgen los símbolos de los Sanadores Supremos El siguiente paso es que esas sílabas semillas se disuelven en cada uno de los chakras y surge el símbolo del Sanador Supremo respectivo en el centro del loto abierto en el chakra. Hacemos los mudras siempre con la mano derecha mientras la mano izquierda permanece siempre extendida con la palma de la mano hacia arriba reposando a unos cuatro dedos por debajo del ombligo con el dedo pulgar ligeramente levantado y hacia dentro. Con la mano derecha hacemos el mudra del no miedo, el gesto de ausencia de miedo de Amogasidhi,. Entonces visualizamos o sentimos que del chakra secreto del Buda que tenemos visualizado enfrente sale un rayo de luz que llega hasta nuestro chakra secreto y la silaba semilla Hri se disuelve en luz y aparece un doble dorye, que es el símbolo de este Sanador Supremo Amogasidhi. Con la mano derecha hacemos el mudra de la generosidad de Ratnasambaba y sentimos o visualizamos que del chakra del ombligo del Buda de enfrente de nosotros un rayo de luz que llega a nuestro chakra del ombligo disolviendo la silaba semilla Tram y convirtiéndola en una joya, símbolo de Ratnasambaba. Con la mano derecha hacemos el mudra de la estabilidad y sentimos o visualizamos que del chakra del corazón del Buda visualizado frente a nosotros sale un rayo de luz azul que llega a nuestro chakra del corazón disolviendo la silaba semilla Hum y convirtiéndola en un dorye, símbolo del Sanador Supremos Aksobya. Con las dos manos juntas a la altura del ombligo en el mudra de la meditación, visualizamos o sentimos que del chakra de la garganta del Buda visualizado frente a nosotros sale un rayo de néctar de color rojo que llega a nuestro chakra del corazón disolviendo la silaba semilla Ah roja y convirtiéndola en una hermosa flor de loto roja, símbolo del Sanador Supremo Amitabha. Ahora que tenemos en la garganta una flor de loto roja y en su centro otra flor de loto. 90
Ponemos la mano derecha en el mudra del Ok o Darmachakra, a nivel de nuestro corazón y visualizamos o sentimos que del chakra de la coronilla del Buda visualizado frente a nosotros sale un rayo de luz y néctar que llega a nuestro chakra de la coronilla disolviendo la silaba semilla Om blanca y convirtiéndola en una rueda de color blanca, marcada con la letra Om blanca en su centro, símbolo del Sanador Supremo Vairochana. De los símbolos surgen los cinco Sanadores Supremos Ahora vamos a visualizar que salen rayos de los chakras del Buda enfrente de nosotros que producen la disolución de estos símbolos transformándolos en los cinco Sanadores Supremos. Comenzamos por la coronilla y vamos bajando. -Imaginamos que de la coronilla del Buda nos llega luz y néctar que disuelven el símbolo de la rueda que hemos generado en el centro del loto blanco de nuestra coronilla y lo convierte en el sanador supremo Vairochana, que es el buda de la paz , de color blanco, que irradia luz blanca y energía de paz, que se refleja en todos los seres.
- OM KORLO NANGSE DORYE. Visualizamos que en el centro del loto blanco del chakra de nuestra coronilla hay un Buda de color blanco con el mudra que estamos haciendo del ok o darmachakra. Y comenzamos a sentir que se personifican en nosotros las cualidades pacíficas de Vairochana, el iluminador, que hace desaparecer la oscuridad de nuestra ignorancia. -Hacemos el mudra de la meditación y visualizamos que de la garganta del Buda nos llega luz y néctar que disuelven el loto rojo que estaba generado dentro del loto rojo de nuestra garganta y la convierte en un Buda rojo, radiante, el Sanador Supremo Amitabha.
- AH PEMA CHÖ DORYE. El Sanador Supremo Amitabha llena todo nuestro cuerpo de la energía de la satisfacción, del contentamiento, que elimina el deseo ilimitado, la insatisfacción. -Ponemos la mano derecha en el mudra de la estabilidad y visualizamos que del chakra del corazón del Buda sale luz azul que toca el dorye que tenemos visualizado en el loto azul del corazón y lo disuelve convirtiéndolo en un Buda de color azul oscuro, que es el Buda Aksobia, que simboliza la estabilidad, que nunca está perturbado por el más mínimo enfado y su característica es la estabilidad.
- HUM DORYE MIKIO DORYE. Nosotros nos llenamos de esta radiación azul imperturbable. -Hacemos el mudra de la generosidad con la mano derecha y visualizamos que un rayo de luz amarilla, néctar y energías de sanación salen del chakra del ombligo del Buda visualizado frente a nosotros disolviendo la joya que tenemos visualizada en el loto amarillo de nuestro chakra del 91
ombligo y convirtiéndola en el Sanador Supremo Ratnasambaba, el Buda de la generosidad, del amor incondicional a todos los seres.
- TRAM NORBU RINYUNG DORYE. Nosotros nos llenamos de estas luces y néctares, de esta radiación amarilla que nos hacen personificar estas cualidades de generosidad del Buda Ratnasambaba. -Hacemos el mudra de la protección del miedo con la mano derecha y visualizamos que un rayo de luz verde, néctares y energías de sanación salen del chakra secreto del Buda frente a nosotros que disuelven el doble dorye que teníamos visualizado en la flor de loto verde de nuestro chakra secreto y lo transforman en el Sanador Supremo Amogasidhi. Amogasidhi es el Buda de la protección del miedo, el de la acción infalible.
- HRI NATSO DORYE TON YON DORYE. Nos llenamos de estas radiaciones verdes que emanan del Buda, que mantienen alejadas todas las energías negativas y que nos confieren las cualidades de Amogasidhi, el que todo lo consigue. Compartir experiencias
Testimonios: - Dra. Charo Carrillo: Siento un agradecimiento inmenso por haber tenido la oportunidad de aprender de Rimpoché la práctica de Autocuración. A mí personalmente me ha cambiado la vida, la vida interior y la relación con la vida cotidiana. Una nota en la relación con la vida cotidiana el efecto de la práctica, se nota en las cosas de las que no se suele hablar, se hace visible frente a las cosas que tenemos miedo, envidia o con las que nos enfadamos, también en si alguien nos cae mejor o peor; entonces, poco a poco, si dejamos que la fuerza de esta práctica impregne estas relaciones humanas entonces el balance es positivo. - Itziar Orube: básicamente me apunto a todo lo que ha dicho Charo porque es lo que realmente se siente y luego ver que de alguna manera tu respuesta a las situaciones mejora muchísimo, porque encuentras soluciones. Mi testimonio puede ser que encuentro soluciones a los problemas. Además, me ha ayudado físicamente muchísimo porque he estado varios meses enferma con diagnóstico de cáncer y la práctica me ha ayudado a llevarlo de una forma muy pacífica y bien, incluso podía decir que muy a gusto y, sobre todo, en momentos muy cruciales incluso a aceptar la muerte de una forma muy natural y eso sé que se lo debo a la práctica y a Lama Gangchen - Miguel Izquierdo: Sólo agradecer al lama Gangchen. Siempre digo que aunque me quedaran 107 vidas por vivir no tendría vida suficientes para agradecer al lama. Quiero animar a todos los nuevos y decirles que la primera vez que llegó el lama con la sadana también me pareció un rollo que no 92
había quien lo entendiese e incluso creía que estaba en un sitio que no me correspondía, con un grupo de chalados. Lo digo como un testimonio para que vean cómo estoy ahora y en principio estaba como los nuevos o mucho peor. - Otra asistente: Hoy he entendido una cosa que me pasó hace 5 años. Tuve una experiencia de respiración holotrópica, parecida al rebirthing pero 3 horas de hiperventilación cerebral. Se produce una tetania te quedas como muerto en el sentido de que parece que tu cuerpo no responde. En ese momento estaba mal a nivel mental, con muchas angustias, ansiedades y después de decidir que eso lo dejaba, que pasaba de respirar lo que me aparece es un buda azul asombroso.
EL PROCESO DE LA MUERTE Y EL SUEÑO Aunque no creamos en la reencarnación, todos vamos a morir. La reencarnación es un teoría o una aproximación un poco exótica al asunto para muchos de nosotros, pero no debemos olvidar que hasta el siglo IV era parte de la doctrina católica, y parece que fue San Agustín en Milán, el que, en un Concilio, rechazó este principio, esta idea, debido a que pensaba que la idea de la reencarnación producía dejadez, un tipo de desentusiasmo, una cierta holgazanería, ya que supuestamente parece que si uno tiene muchas vidas uno siempre tiene muchas oportunidades de seguir su trabajo. Entonces estableció que después de las acciones de esta vida se decide si uno va al cielo o al infierno, de modo que uno sólo tiene esta oportunidad, una sola vida para esforzarse, uno se lo juega todo a una carta. Nuestra sicología hoy día ignora este tema, nuestra mente está absolutamente concentrada en esta vida, con todas las actividades que se producen, es decir, nuestro trabajo profesional, nuestra carrera, el pago de nuestra hipoteca, no tenemos para nada el pensamiento de la trascendencia de la muerte, ni de lo que ocurrirá después de la muerte, es algo ajeno a nuestra cultura actualmente. Mucha gente resuelve el problema ignorándolo, no pensando sobre ello, en una actitud del tipo: “bueno cuando llegue el momento de la muerte ya lo encararé, ya lo afrontaré como pueda”, y esto es como garantizar que va a vivir una experiencia confusa, que se va a enfrentar a ello de forma inesperada, sin preparase, las personas que conozco que han muerto y mantenían esta actitud han tenido experiencias de mucho pánico, de mucho miedo, a la hora de vivir ese momento. Hay mucha gente que piensa: “bueno, aún me falta mucho para la muerte, aún soy joven, falta mucho tiempo para que ocurra”, pero esto no se puede garantizar, de hecho podemos morir próximamente, incluso hoy, nadie puede decir lo contrario. Teníamos un amigo que tenía 35 años, 93
perfectamente sano, aparentemente, con todas las condiciones de vida resueltas, una persona sana que iba a Albagnano al centro de retiros del lama, que iba por Milán, y una noche tuvo un ataque al corazón y murió, sin causa aparente. Imaginemos que tenemos una enfermedad grave y que tenemos una semana de vida. Os pregunto: ¿que harías en esa semana?. Si la muerte no existiera la religión no tendría sentido, y la filosofía sería muy impopular. Cada filosofía ha intentado responder a este interrogante de alguna manera. Por ejemplo en la filosofía cristiana hay una parte permanente que es el alma que es la que continua en la vida, la que permanece. Desde el punto de vista budista no hay nada permanente que continúe, perdemos el cuerpo físico, la parte densa, solamente pasa de vida a vida algo de nosotros, que serían nuestras tendencias, nuestros hábitos, nuestras formas de responder a las situaciones. Por ejemplo si una persona es amable en una vida seguirá siendo amable en la siguiente vida pero quizás en unas condiciones completamente diferentes. ¿Queréis practicar una meditación tibetana para el proceso de la muerte?. Una cosa que podemos aprender de la tradición de los practicantes místicos tibetanos es que se puede morir de una forma consciente. Se puede vivir todo el trance de forma consciente porque el proceso es exactamente igual que el de dormir excepto, claro está, que uno no deja de respirar. En la tradición tibetana, en las prácticas mahayanas o vajrayanas, que surgen de la tradición india antigua de los vedas, se practica el proceso de la muerte de forma consciente o de quedarse dormido de forma consciente y esto se considera interesante porque esto es como una vuelta a nuestra naturaleza srcinal, morir o dormirse es volver a la naturaleza srcinal de cada uno de nosotros. Es por tanto una experiencia muy muy importante Como hemos dicho estos días durante las enseñanzas de autocuración tratábamos de armonizar nuestro subconsciente con el consciente, estos dos elementos deben estar armonizados para que seamos personas equilibradas, esto quedó claro. Ahora lo que tratamos es de intervenir, de armonizar, sobre la parte más sutil, no en la parte densa ni la sutil, sino la parte muy sutil de nuestro ser, que es aquella parte a la que llegamos cuando dormimos profundamente o morimos. Cuando dormimos profundamente no recordamos nada normalmente porque caemos en un sueño muy profundo, pero es en ese momento cuando conectamos con una parte muy sutil de nuestro cuerpo. Cuando nos preguntan qué queremos en esta vida, podemos decir muchas cosas, esto aquello, lo de más allá, pero en el tantra se dice que lo que verdaderamente se desea, aunque no seamos conscientes de ello, es volver a la clara luz, a la naturaleza srcinal de nuestra mente, que es la luz clara, donde tenemos una experiencia de gozo ilimitado. 94
El verdadero objetivo de la práctica de autocuración Ngalso y la de cualquier práctica tántrica es reconocer, experimentar, nuestra naturaleza última, que es la clara luz, que es la parte más esencial de nuestro ser, esto que es lo que experimentaremos en la muerte, y lo que se intenta experimentar de forma consciente, no solamente en ese trance, sino también en meditación, en realidad ese es el verdadero objetivo de las prácticas de tantra. Hay una película que se llama línea mortal, una película en la que unos estudiantes de medicina se inyectaban algo para morir y luego reanimarse, pero ese no es un método muy fiable para experimentar. Debemos experimentar sin tóxicos, de forma sana y además con métodos que puedan ser repetibles, que podamos una y otra vez experimentar, para que si nos equivocamos podamos volver a repetir.
El cohete del espacio interior La letra HUM.
(Incluir como gráfico, la letra Hum) Aquí tenemos un método no tóxico y que se puede repetir, sin efectos secundarios. Esta es una llave de sabiduría, un cohete del espacio interior. En los años 60 se vivía con enorme pasión la carrera espacial, y se gastaron millones y millones de dólares para llegar a la luna para traerse unos pedazos de roca y unos granitos. La grafía de la letra sánscrita Hum, que en la práctica Ngalso de autocuración se coloca en el chakra del corazón, en el chakra de Aksobia, es como un cohete de paz interior tántrico con el que intentamos alcanzar la clara luz. La letra Hum se comporta de algún modo como el cohete saturno V que fue el que llegó a la luna, que era un cohete larguísimo que a medida que iba distanciándose de la Tierra iba quemando partes de fuselaje, y cuando éstas quedan ya inútiles se iban desprendiendo del cohete, y éste iba quedando cada vez más pequeño y al final sólo quedaba del cohete srcinal la cabina espacial que alunizó y luego regresó a la Tierra. Pues igual la letra Hum que es como un cohete de paz interior, que sigue ese mismo proceso de ir perdiendo trozos durante esta ascensión hacia la clara luz, hasta que queda una parte minúscula de la letra srcinal. ¿De donde surge este cohete tántrico? . Surge del tantra de Guyasamaya. Guyasamaya significa Asamblea secreta, por tanto, surge del tantra de la Asamblea secreta, que fue uno de los primeros y más antiguos tantras enseñados por el Buda Sakiamuni. Y además fue el primer tantra donde explicó como alcanzar esta clara luz. Y es tan importante porque si alcanzamos la clara luz podemos sanar los aspectos más sutiles de nuestro ser y podemos así purificar los niveles menos sutiles como 95
la mente menos sutil e incluso el cuerpo como parte más burda. De hecho lo que vamos a hacer es utilizar este cohete para alcanzar la clara luz que reside en nuestro corazón, en un lugar interno del chakra de nuestro corazón y luego volver con un bagaje que no son trozos de roca sino algo a compartir con los demás, más sabiduría, más compasión, más desarrollo personal. No es ningún chiste, uno dice ¡ah! se visualiza esto, y se van disolviendo etapas, parece fácil, es muy simple, pero si verdaderamente funciona sentiréis un cierto miedo, un cierto vértigo, en el proceso, es una práctica muy poderosa, creedme. Para hacer esta práctica primero hacemos la práctica Ngalso de autocuración y en la Hum en nuestro corazón hacemos la absorción de los elementos, la absorción de nuestros sentidos y progresivamente llegamos a esa clara luz. La absorción de los elementos No se si seréis conscientes de que cuando uno se duerme el proceso de absorción de los elementos se manifiesta en el hecho de que los sentidos se van apagando de uno en uno, de forma gráfica, primero dejamos de ver, luego de oír, poco a poco vamos perdiendo los sentidos corporales que nos relacionan con lo externo, es como un ordenador que no se apaga instantáneamente, sino que poco a poco va a apagando un programa, luego otro, se va cerrando poco a poco hasta que al final se desconecta. Los tres primeros niveles de este proceso que vivimos en la muerte, al quedarnos dormidos o en la meditación, son iguales. Quizás todos habréis experimentado, cuando empezamos a quedarnos dormidos una especie de flash de luz que incluso puede llegar a despertarnos, esto se produce cuando el elemento tierra se absorbe en el elemento agua. Ya he comentado que el apagado de nuestra mente sigue un proceso, una secuencia de momentos y a veces en alguno de esos momentos alguna luz nos sobresalta y nos puede llegar a despertar, porque la impresión puede ser fuerte y devolvernos a la vigilia. ¿Habéis tenido esa experiencia?. Lo que debemos intentar ejercitar es no perder la consciencia durante ese proceso y no sólo algún momento, sino seguir la continuidad, asistir a esa secuencia de cosas que van pasando. Cuando las distintas etapas de “apagado” van sucediéndose nuestro subconsciente se va manifestando. Si nos vamos a dormir estresados, enfadados, tensos, con pensamientos negativos, vamos a tener malos sueños, nuestro subconsciente va a reaccionar a ese malhumor y se va a manifestar en forma de mal sueño. Los tibetanos dicen si quieres saber lo que has sido en vidas pasadas observa tu cuerpo actual, porque es la expresión de tu pasado, y si quieres saber lo que serás en tu futuro observa tus sueños. De hecho los sueños nos pueden alertar sobre las experiencias que vamos a tener en el futuro y sobre las vidas que vamos a tener, sobre las existencias futuras. Si 96
tenéis malos sueños tenéis que purificar ese nivel subconsciente de vuestra persona porque quiere decir que hay algo por limpiar. Si no queréis pensar en vidas futuras podéis pensar en vuestra vida actual, en el futuro de esta vida, si vuestros sueños son alterados, si son sueños desagradables, significa que en esta vida tenéis cosas que resolver todavía para que haya un buen resultado. Y esta meditación es importante porque nos permite actuar conscientemente sobre el subconsciente, no solo experimentar las cosas que aparecen en el sueño que a veces son difíciles de entender y de controlar, sino lentamente limpiar el subconsciente, ajustarlo, arreglarlo. Las visiones De hecho cuando las personas mueren tienen lo que se llama una visión, una imagen, de cómo ha sido su vida porque ésta está grabada en el subconsciente y cuando uno accede al subconsciente uno observa ese tipo de imágenes de su vida pasada, están ahí grabadas. En el tantra de Guyasamaya se explican muy bien las visiones últimas que probablemente tengamos al morir. En el tantra de Guyasamaya se explica todo un abanico de posibilidades que uno experimentará en los últimos momentos de su vida según en lo que haya empleado su vida. En el libro podréis encontrar mucha más información de la que se está dando aquí, esto sólo es como una pequeña cucharada de información sobre este proceso que todos tendremos que experimentar de una forma u otra. Hay, hoy en día, psicoterapeutas que indagan, que observan y trabajan con el subconsciente de las personas que sufren, pero el Buda hace 2.500 años ya estableció en esta búsqueda, que la mente humana tiene un lado masculino, un lado femenino y un lado neutro. No importa si se es hombre o mujer todos tenemos un lado masculino y otro femenino en nuestro subconsciente. Y dentro de ese aspecto masculino y de ese aspecto femenino hay a su vez una parte negativa y una parte positiva en cada uno de ellos. Y por supuesto que intentamos que se manifiesten los aspectos positivos de cada una de estas, digamos, categorías de nuestro subconscientes, porque las negativas nos producen sufrimiento. Cuando uno experimenta esa toma de contacto con la visión blanca que en el proceso de la muerte es el aspecto del lado masculino, en el lado masculino hay aspectos negativos como el apego, miedo, ansiedad, dolores físicos, dudas, avaricias, celos, etc., que pueden manifestarse y luego hay aspectos positivos que también pueden manifestarse como la paz interior, el gozo, la estabilidad física y mental, la capacidad discriminatoria, la compasión. Si uno ha tenido mucho apego hacia una persona puede ocurrir que en ese trance de la visión blanca se exprese el apego en esa escena, que esa experiencia de su vida se manifieste y se vea como una película.
97
El miedo preside todo este proceso de disolución, y una parte de este proceso es la visión negra que es el momento en el que uno siente que el ego termina, que el yo ha terminado, y ésta es una experiencia como de un apagón general, en el que uno siente que todo ha acabado y esto produce normalmente una sensación de pánico. Y si uno practica esta meditación le permite aguantar ese momento difícil de apagón porque sabe que después continua otra parte del proceso que es más placentera. Luego viene la visión roja, donde se manifiestan y experimentamos los aspectos del lado femenino. Todos tenemos experiencias en la vida, difíciles o fáciles o placenteras, pero hay algunas que nos producen especial sentido de culpa o malestar y ésas son las que quizás aparezcan en ese trance. Hay muchas historias tibetanas que ilustran este punto. Por ejemplo hay una de un organizador laico que organizaba el gran festival de oración que se celebra cada año nuevo tibetano para el que se reúnen más de 2.000 monjes. Este organizador se dedicaba a robar el té que iban a tomar los monjes, los tibetanos están tan interesados en el té como los ingleses, parece que muchos objetivos de los laicos es ver cuantas tazas de té pueden conseguir en una reunión, y éste laico se dedicaba a sisar los fardos de té que llegaban en grandes cantidades para una reunión de tanta gente. Y parece que en el momento de la muerte tuvo una alucinación con estos fardos de té que le iban cayendo y le aplastaban. Si no queremos tener malas experiencias en el proceso de la muerte, no hagamos nada que nos haga sentirnos culpables, porque lo que suprimimos en nuestro subconsciente o aquello que no queremos resolver en esta vida es aquello que se manifestará en el momento de la muerte. El proceso de la muerte Resumiendo lo que hemos dicho hasta ahora, cuando morimos, cuando nos dormimos o cuando hacemos esta meditación nuestra mente se apaga de forma secuencial, cuando dormimos o meditamos no se apaga completamente pues despertamos después. En budismo la definición de muerte es cuando la mente abandona el cuerpo, o más bien cuando el cuerpo deja a la mente, porque el símil no es que el pajarillo deje el nido, sino que el nido cae y entonces el pajarillo se queda sin nido. No se si habéis visto a alguien morir pero cuando alguien muere, el trance de morir pasa por una serie de estadios, de etapas. Y es el mismo proceso en el sueño, en la meditación y en la muerte, sólo que en la muerte se va más lejos. Lo primero que experimentamos es que el elemento tierra se absorbe, se disuelve en el elemento agua y entonces sentimos el cuerpo muy pesado como si se hundiera por lo pesado. La persona pierde la capacidad de ver y tiene una visión interna una experiencia como de espejismo, hay una 98
visión como de cuando hace mucho calor en verano y sale como una especie de neblina del asfalto, o esa especie de reflejos que se ven en la superficie de las piscinas, claro que no se ven las piscinas, sino ese reflejo, ese centelleo. Lo mismo ocurre en el momento de dormir pero cuando morimos es más intenso porque en la muerte absolutamente todas las energías relacionadas con la tierra se absorben en el agua y entonces se tiene esa visión como de espejismo. Y al hacer la práctica Ngalso de autocuración tántrica uno sana sus energías de los elementos y la absorción se hace de forma pacífica y no violenta. En el librito del Masaje Cristalino de T.Y.S. Lama Gangchen Rimpoché, publicado por la Fundación Lama Gangchen para la Paz en el Mundo se explican cada una de las absorciones. Relato la parte desagradable de esta absorción: Ngal el elemento tierra produce las partes duras de nuestro cuerpo como el hueso, la carne y las uñas, cuando se absorbe y es destruido por el elemento agua, el cuerpo adelgaza, se debilita y afloja y sentimos como si cayéramos, el poder de la vista disminuye y todo se hace borroso y oscurece, cuesta trabajo abrir y cerrar los ojos, y por último nos quedamos ciegos, tenemos terroríficas sensaciones y visiones de ser aplastados en un enorme terremoto o enterrados en arenas movedizas. La gente tiene un pánico enorme a morir sepultada, enterrada, parece que esto es porque muchas veces han experimentado esta primera absorción, la del elemento tierra por el elemento agua, con esta sensación de sentirnos hundidos. A veces habéis sentido cuando estáis muy muy cansados que os hundís en la cama, esto ocurre por la absorción del elemento tierra en el elemento agua, en el trance de morir esta absorción es más intensa, más completa, más drástica, uno queda rígido, no se puede mover en absoluto. Si uno se entrena con esta meditación que vamos a hacer uno no siente miedo al experimentar esta absorción del elemento tierra. Entonces uno a pesar de experimentar esa sensación de hundimiento y esa visión interna de espejismo y reconoce que es una percepción de la mente, que es nuestra propia mente la que lo proyecta y deja de tener miedo. En el libro tibetano de los muertos se explican en detalle estas visiones, lo que tenemos que hacer es practicarlas para familiarizarnos, para experimentarlas conscientemente, para que cuando nos ocurran no asustarnos y relajarnos en el momento en que llegue la experiencia de verdad. La práctica Ngalso significa relax. Si uno se libera de ese miedo lo que realmente experimenta es como una luz amarilla gozosa del elemento tierra que se está absorbiendo, que está desapareciendo. En nuestro cohete espacial que está en el corazón, lo que ocurre es que la parte final de la letra Hum que se llama chabyub desaparece. La letra se va disolviendo de abajo a arriba, de etapa en etapa. Primero nos concentramos en esta visión y luego imaginamos las siguientes.
99
La siguiente absorción es que el elemento agua se absorbe en el elemento fuego. Aquí la visión interior es como de nubes de humo. Si estamos en el proceso de la muerte real lo que pasa es que todo nuestro cuerpo se seca y perdemos el sentido auditivo. Nos sentimos arrastrados por enormes olas, como si una enorme marejada nos llevara de un lado para otro. Esto ocurre porque el elemento agua está desapareciendo, está perdiendo su poder debido al elemento fuego. A veces esto puede ocurrir en sueños en personas que están gravemente enfermas, que sueñan con terremotos, vientos o tempestades. Como no queremos experiencias negativas lo que tenemos que hacer en ese momento es reconocer esa experiencia como parte del proceso, como una proyección mental y relajarnos. Y si conseguimos relajarnos entones obtendremos una experiencia gozosa blanquecina de la energía del agua en todo nuestro ser. La parte inferior de la letra Hum desaparece. El siguiente paso es que el elemento fuego se disuelve en el elemento viento. El elemento fuego es aquél que nos da el calor de la digestión y el calor de nuestro organismo. Las personas que están muriendo en este momento del proceso se quedan frías desde los pies hacia el corazón, pierden el sentido del olfato y exhalan más que inspiran. La visión interior es de fuegos, como cuando uno tiene fiebre muy alta y el elemento fuego está muy desequilibrado también se experimenta esa visión, se sueña con fuego. La visión podría ser como de chisporroteo o de luciérnagas. Como no queremos tener experiencias negativas tenemos que recordar que esa visión de fuego, que esas luciérnagas son el elemento fuego que está perdiendo su poder siendo absorbido por el elemento viento, si uno es capaz de reconocer que el proceso es un proceso mental y no algo real que le asusta, que le sobrepone, entonces si uno es capaz de desarrollar sabiduría en esos momentos deja de tener miedo. No se si habréis leído el libro tibetano de los muertos pero en él se explica que cada una de estas absorciones es la experiencia de cada uno de los Sanadores Supremos correspondientes. En el siguiente paso el elemento viento es absorbido en el elemento espacio. Desaparece el trozo de la Hum que es como un garfio. La visión que tenemos en ese momento es como ese rescoldo naranja que permanece en la mecha cuando apagamos una vela, los tibetanos tienen velas de manteca y esa es la luz que queda cuando se apaga. Si estamos en el proceso de quedarnos dormidos en este momento estamos ya muy dormidos, la mente más densa está ya en reposo y estamos funcionando con la mente subconsciente. En este momento del proceso de la muerte es cuando dejamos de respirar y es cuando se considera médicamente que estamos muertos y vienen los del tanatorio. Pero todavía no estamos 100
completamente muertos, por ello es importante conseguir al menos algunas horas entre este momento en que la respiración se para hasta que los encargados del ataúd manipulan el cuerpo clínicamente muerto, pues no es bueno que la persona sea manipulada hasta que el proceso se haya completado. Cuando a una persona se le para el corazón y le ponemos un espejo debajo de la nariz y comprobamos que no respira consideramos que está muerto, pero según la visión tibetana nuestra energía en ese momento está concentrada en el corazón y todavía hay una actividad sutil de nuestra persona en esos momentos. Por eso es bueno hablarle a la persona que está en ese trance, contarle lo que va a experimentar en cada momento para que no lo olvide, para que no tenga miedo y pueda liberarse. Antes de que la consciencia termine de abandonar el cuerpo sería bueno tener pensamientos positivos, que dejen como la última huella de esta vida en términos positivos. Por eso en culturas como la española antes de morir la persona se confiesa, se siente en paz, ha limpiado sus errores, sus pecados y se siente dispuesta a vivir la experiencia más positivamente. Los budistas toman refugio en ese momento en el Guru o en el Buda, es decir en algo espiritual que consideran que les van a ayudar, o desarrollan compasión hacia todos los seres. Y todo esto garantiza una experiencia positiva cuando el subconsciente se manifieste. Porque cuando el subconsciente se manifiesta ya no hay forma de parar el proceso, lo que esta programado en ese subconsciente, lo que esta grabado, se manifiesta, se muestra automáticamente, aflora y se desarrolla. No es como en el sueño que cuando uno está dormido si tiene una experiencia desagradable, una pesadilla, siempre se puede despertar, durante el sueño tenemos como el recuerdo de que uno puede despertar, pero en el proceso de la muerte ya no hay vuelta atrás ya uno tiene que vivir lo que está grabado. Después de la disolución de los elementos en nuestra mente subconsciente se manifiesta la visión blanca, la visión roja, la visión negra y la clara luz. Después de la clara luz nuestra mente sutil abandona nuestro cuerpo y estamos completamente muertos, ya no hay vuelta a atrás ni por supuesto existe la posibilidad de reanimación. Entonces tenemos que visualizar un cuerpo de energía cristalina, en este momento de la meditación en el chakra del corazón está la sílaba Hum. Esta meditación sólo es una prueba, no creáis que vamos a morir en este momento por hacer la práctica, tenemos un sistema de supervivencia cien por cien en esta meditación. ¿Y por qué hacemos esta meditación?, el objetivo de esta meditación es conectar con nuestra naturaleza de clara luz, que es nuestra naturaleza esencial, la de todos nosotros, por tanto tener esa experiencia de toma de contacto con nuestra naturaleza esencial para volver como personas más 101
desarrolladas, capaces de ayudar mejor, con más compasión, ese es el objetivo, hacemos esta práctica con buena motivación. Todo esto esta explicado en el tantra de Guyasamaya, podéis encontrar más información en el librito Masaje cristalino, al que me he referido anteriormente. Ahondaremos más en el tema del proceso de la muerte en un próximo retiro. Ahora vamos a intentar hacer la meditación. Yo os la leeré y vosotros la seguís.
MEDITACIÓN DEL PROCESO DE LA MUERTE Repetimos: Todo el universo se funde en luz dorada de gozo y vacuidad y se disuelve en mi cuerpo, mi cuerpo gradualmente se disuelve en luz y se absorbe de abajo a arriba en una silaba Hum, llena de color, en el chakra del corazón. La Hum es como una nave espacial interna en la que podemos viajar hacia los lugares más remotos de la consciencia e incluso hasta la clara luz.
LAMA YUNGWA SA CHU TAGME YUM KYE RANGSHIN KYEN Lama Gran madre Tierra y Agua las que todo lo conocen Tierra-Agua
LAM-BAM LAM-BAM HO SUDDHE SHUDDE SOHA Que el miedo que surge de la absorción del elemento tierra en el elemento agua sea purificado. LAM-BAM SHANTI KURUYE SOHA Que las energías agua y tierra se mezclen pacíficamente LAM-BAM ATI KIANA ATI KITI SOHA Por las bendiciones de las madres supremas Tierra y Agua pueda la tierra de puro cristal estabilizarse en el nivel más sutil. En esta meditación la tierra esta en el chakra secreto y el agua en el ombligo, entonces el elemento tierra se absorbe en el ombligo. Primero purificamos la unión, después hacemos la absorción pacífica y después hacemos por medio de las bendiciones que la unión sea estable. Y podemos visualizarlo como la silaba Hum que va perdiendo sus partes o como los elementos que van perdiendo sus símbolos. Agua-Fuego
LAMA YUNGWA CHU ME TAGME YUM KYE RANGSHIN KYEN Lama gran Madre Agua y fuego las que todo lo conocen. BAM-RAM 102
BAM-RAM HO SUDDHE SHUDDE SOHA Que el miedo que surge de la absorción del el elemento agua en el elemento fuego sea purificado. BAM- RAM SHANTI KURUYE SOHA Que las energías agua y fuego se mezclen pacíficamente BAM-RAM ATI KIANA ATI KITI SOHA Que mediante las bendiciones de las supremas madres agua y fuego pueda la energía de agua de puro cristal estabilizarse en el nivel más sutil. En el ombligo esta la Bam que es el agua y en el corazón la Ram, que es el fuego, entonces Bam se absorbe del ombligo al corazón. Fuego-Viento
LAMA YUNGWA ME LUNGYI TAGME YUM KYE RANGSHIN KYEN Lama Gran Madre Fuego y Viento la que todo lo conoce. RAM-YAM RAM-YAM HO SUDDHE SHUDDE SOHA Que el miedo producido en la absorción del elemento fuego en el elemento viento sea purificado. RAM-YAM SHANTI KURUYE SOHA Puedan las energías de fuego y viento mezclarse pacíficamente. RAM -YAM A TI KIANA ATI KITI SOHA Que por las bendiciones de las Supremas Madres fuegos y viento pueda la energía de fuego de puro cristal estabilizarse en el nivel más sutil Viento- Espacio
LAMA YUNGWA LUNGYI NAMKA TAGME YUM KYE RANGSHIN KYEN Lama Gran Madre viento y espacio las que todo lo conocen. El elemento viento es el responsable del crecimiento y movimiento del cuerpo y de todas las funciones corporales cuando es absorbido por el elemento espacio nos quedamos paralizados, la lengua se pone gruesa y se acorta tomando un color azulado en la nariz y perdemos el sentido del gusto, el corazón deja de latir y el corazón se detiene. Ngal. Primero nos sentimos sofocados y después tenemos la destructiva sensación de ser arrastrados por un tornado, en ese momento según la ciencia médica actual estamos clínicamente muertos. So: con las bendiciones y las energías de las Supremas Madres viento y espacio podemos transformar las causas y condiciones negativas del surgimiento dependiente y experimentar la extinción de nuestro cuerpo y mente burdos de forma positiva, transformándolo en la sabiduría que todo lo logra de Amogasidhi. 103
Experimentamos la pacífica visión interna semejante a la luz roja de una vela en medio de una completa oscuridad, como la de una llama que no tiene oxígeno. Sentimos que podemos hacer posible lo imposible. Todas las manifestaciones burdas y sutiles de la energía viento se vuelven pacíficas y amistosas.
Pueda convertirme al morir en la gran madre viento. La Ha verde se disuelve en la línea azul celeste de arriba de la Ha.
YAM-EH YAM-EH HO SUDDHE SHUDDE SOHA Que el miedo producido por la absorción del elemento viento en el elemento espacio sea purificado YAM-EH SHANTI KURUYE SOHA Puedan las energías de espacio y viento unirse pacíficamente YAM-EH A TI KIANA ATI KITI SOHA Con las bendiciones de las Supremas Madres Viento y Espacio pueda el Viento de puro cristal estabilizarse en el nivel muy sutil. El elemento espacio es absorbido y se manifiestan las mentes sutiles. Absorción del Espacio
LAMA YUNGWA NAMKA TAGMA YUMKYE RNAGSHIN KYEN LAMA YINAYIKA KYEN Gran Madre espacio la que todo lo conoce, Lama Yinayika Vairochana el que todo lo conoce. Después de que el cerebro y el corazón dejan de funcionar y el cuerpo es declarado oficialmente muerto, en realidad, todavía estamos vivos, ya que la consciencia está aún dentro del cuerpo. En este punto del proceso de la muerte las energías y las consciencias burdas se disuelven en el espacio interior y se manifiesta la mente sutil experimentando las tres luces interiores. Para verlas claramente necesitamos la bendición de la Gran Madre Espacio. La cabeza de la Ha se disuelve en la luna creciente y experimentamos el vacío de la visión blanca Las Tres visiones de luz de puro cristal. Visión blanca. Luna Visión roja. Sol Visión negra. Visión de la clara luz
LAMA VAJRADHARA YAB YUM KYEN Lama Vajradhara Padre y Madre los que todo lo conocen
104
Nuestro samsara personal está lleno de la infinita clara luz, semejante a la luz inmediatamente anterior al amanecer de Asía en la estación del monzón, o del solsticio de verano en el norte de Europa, cuando la luna y las estrellas se han ido y el sol está en el horizonte. Esta es la luz de la mente iluminada, la naturaleza srcinal de puro cristal de nuestra consciencia. Este claro espacio vacío es de la naturaleza del gran gozo. Este es el verdadero yo, la realización del verdadero Guru interno Vajradara. Lo que se supone que hacemos aquí es meditar en la compasión y la vacuidad, en amor y en paz. Todo el proceso que se hace es para alcanzar este logro de unión de estos aspectos, de amor y paz o compasión y vacuidad. Si logramos esto liberamos nuestra mente para siempre del sufrimiento. La visualización: del vacío nos manifestamos de forma instantánea de un rayo de luz, aparecemos con forma de puro cristal. Igual que en la película startrek que se produce una desmaterialización, el cuerpo se disuelve. Visualizamos que de esa clara luz uno reaparece, se genera en un cuerpo de puro cristal. Nosotros volvemos a nuestro cuerpo pero mejorado por ese desarrollo conseguido en la meditación. Así volvemos de la muerte antes de la cena. Dedicamos los méritos de esta práctica:
OM BISHUA SHANTI HUM. Por el poder de la verdad paz y felicidad por siempre ÑIMO DELEK TSEN DELEK ÑIME GUNG YANG DELEK SHIN ÑITSEN TAKTU DELEK PEL KUN CHOG SUM KI YIN GYI LOB KUN CHOG SUM KI NGÖ DRUP TSOL KUN CHOK SUM KI TRA SHI SHOK Al amanecer, al anochecer, por la noche y durante el día puedan las Tres Joyas concedernos sus bendiciones, puedan ayudarnos a obtener todas las realizaciones y colmen el sendero de nuestras vidas con muchos signos de buen auspicio. Después de la cena hay una puya de fuego y una fiesta.
105
Preguntas El trance de la muerte es un viaje de un solo sentido, sin retorno, ¿cómo sabemos de este proceso si nadie vuelve para contarlo? Hoy día debido a la tecnología médica de reanimación muchas personas han estado en el umbral de la muerte y han vuelto y han contado sus experiencias, y sus datos son muy similares, cuentan cosas muy parecidas. Yo no he muerto, no tengo esta experiencia personal pero he hablado con occidentales que han estado en el umbral de la muerte y curiosamente todos relatan experiencias muy similares y eso que provienen de culturas distintas. Es increíble que teniendo procedencias culturales tan diversas hablan prácticamente de lo mismo, lo que cuentan que experimentan es casi igual que la descripción que hacen del proceso en el budismo tibetano basada en la observación meditativa. Resulta especialmente interesante recoger las experiencias de las mujeres, que se escuchen las experiencias de las mujeres, porque la mayoría de las experiencias recogidas en el Tibet son de monjes, de hombres, y cuentan las visiones que ellos han experimentado en esos trances, en esas experiencias de meditación, las de las mujeres pueden ser distintas.
¿Lo de tener malas experiencias en el proceso de la muerte debido a nuestros actos no es un concepto cristiano de culpa? No, no es un concepto de culpa sino de sicología, porque de hecho lo que nosotros en nuestra vida suprimimos, lo que dejamos sin resolver, permanece en un nivel de nuestra persona subconsciente, y en el momento en que nuestra vida se va apagando, que nuestra mente va poco a poco cerrando aspectos de su capacidad, se manifiesta lo reprimido de forma clara y sorprendente porque ya no tenemos esas excusas que utilizamos para no tratar aquello que debemos tratar, ya sea del trabajo, de las obligaciones sociales, etc., se nos presenta delante lo que no hemos resuelto. El budismo precisamente lo que trata es de limpiar esas culpas, esos procesos, porque sino personas como Milarepa que tuvieron una parte de su vida en la que fueron asesinos, en la que fueron personas muy negativas, no hubieran podido alcanzar la iluminación. Y efectivamente esto es un proceso general porque si uno dedica su vida a ver culebrones en televisión sin preocuparse por resolver aquellos aspectos que realmente tiene pendientes en su vida por resolver con los demás, esto irremediablemente se le manifestará en el momento en que la mente más sutil o la mente subconsciente quede en libertad de salir y no pueda ser ignorada o suprimida. De hecho las religiones tienen como negocio principal la muerte, la muerte es lo que sustenta las distintas religiones. Y estas religiones tienen una amplia experiencia porque en cada uno de sus 106
colectivos a lo largo de la historia han sido millones y millones de personas a las que han tratado de ayudar en ese trance, de darles paz en ese trance, por tanto cada una tiene su percepción, su visión, su teoría y explica y funciona de alguna manera su teoría. Por ejemplo si una persona es católica y en el momento de la muerte se confiesa, se siente en paz con el mundo y recibe el mensaje de que Dios le esta esperando, y esta libre de todo pecado, etc., esa persona muere en paz, por tanto muere de forma positiva, según la visión budista, el método empleado, en este ejemplo el católico, logra el objetivo de vivir bien el trance, ya que esa mente vive el trance de forma pacífica, y cada religión tiene sus técnicas para lograrlo. De hecho si uno se entrena en este proceso puede llegar a tener esas visiones místicas. Porque aquello que creemos que vamos a experimentar es lo que vamos a experimentar. Vamos a experimentar lo que estamos firmemente convencidos que vamos a experimentar, lo que tenemos en nuestra mente. Por ejemplo en los monasterios tibetanos se hacen permanentemente prácticas que se realizan con esqueletos, con partes reales de los esqueletos, como los cráneos, se muestran budas en su forma airada, budas en su forma pacífica, y los monjes se entrenan en que van a tener esas visiones. Incluso a los laicos que no tienen ningún entrenamiento místico a las afueras de los monasterios se les explica por medio de danzas, de rituales, lo que van a vivir, lo que van a ver en ese trance de la muerte y eso es lo que ellos esperan y están convencidos que va a ocurrir y eso es efectivamente lo que luego ven. Si en nuestra cultura estamos adoctrinas, de que vamos a ver a la Virgen, que vamos a ver a Jesús, que vamos a estar rodeados de ángeles, etc., y estamos convencidos de ello, eso es lo que experimentaremos. Porque el subconsciente proyecta aquello en lo que ha sido entrenado, los budistas verán Budas, los hindúes verán dioses hinduistas, los cristianos verán ángeles, Vírgenes, o al Cristo, los laicos verán a su padre o a su madre o algún amigo, o tal vez luces, en definitiva lo que esté en su subconsciente. Porque si hubiera una realidad absoluta todos veríamos lo mismo, todas las personas con una actitud positiva verían el mismo tipo de visiones, pero no es así lo que se manifiesta en esa mente, que es como una gran pantalla, son proyecciones de nuestro subconsciente. Todas las religiones son válidas porque ayudan a las personas en situaciones difíciles, y la muerte es la experiencia más difícil de la vida. Lo que ocurre según la sicología budista es que pasamos a niveles cada vez más sutiles, pasamos de nuestra experiencia subconsciente por distintas capas, cada vez a un nivel más sutil de la mente hasta llegar a la clara luz, que es algo a lo que aspiramos internamente, a lo que aspiramos todos íntimamente, a esa experiencia de gozo. De hecho cuanto más separados estemos de esta clara luz más sufriremos y tendremos más experiencias desastrosas o de insatisfacción, lama Gangchen expresa esto diciendo que nuestra 107
mente sutil está celosa de que no es querida, de que no es atendida, de que no es respetada como tal, que siempre estamos involucrados en un montón de actividades y obviamos esta parte central de nuestro ser, y por tanto esto nos crea obstáculos, nos crea problemas de sufrimiento por no atender esta parte sutil de nuestra mente. Y como decíamos antes el objetivo de las prácticas de tantra es reconectarnos, redescubrir, experimentar esta parte muy sutil de nuestra mente que es la clara luz para a partir de ahí poder ir sanando otros aspectos más densos o más burdos de nuestra persona. Este proceso es un proceso de ida y vuelta, mientras lo hagamos en meditación durante el sueño entramos en ese nivel sutil de nuestra mente, lentamente entramos en conexión con esa clara luz y luego volvemos a nuestro cuerpo consciente y traemos como bagaje un mundo de emociones mucho más saludable. Podemos usar la práctica Ngalso de autocuración para sanar nuestras emociones, para hacer que vivamos de forma más equilibrada, que vivamos nuestras emociones con más equilibrio, pero si queremos utilizarla como un viaje espiritual lo que hacemos es buscar esa experiencia de clara luz que es como la sanación última de todos nuestros problemas. Si entramos en contacto con esa clara luz, cualquier día es un buen día, ya sea un desastre, o suceda lo que suceda será un buen día.
¿Es después de la muerte clínica cuando se produce esa actividad subconsciente, queda aún actividad después de considerarte muerto? Hay personas que han llegado a esa muerte clínica, a encefalograma plano, y las han reanimado y han vuelto a la vida y han podido contar lo que han vivido, porque ahí todavía hay vida, aunque clínicamente en occidente se considera que la persona está muerta cuando ha sido reanimada es porque todavía no estaba muerta. Si se para el corazón pero después de una reanimación pueden traerlo a la vida eso significa que aún quedaba algo de vida, que han podido volver atrás. La experiencia tibetana va más allá de este punto de dejar de respirar y de que el corazón se detenga. No trato de convenceros de lo que cuentan los lamas y los monjes que han estado en monasterios practicando estos procesos, os cuento las experiencias de personas de nuestra cultura que han tenido experiencias similares a las de ellos. Por ejemplo en un retiro sobre la muerte que hicimos con Lama Gangchen Rimpoché en Inglaterra, mucha gente occidental contó experiencias cercanas a la muerte de procesos que habían experimentado, y me llamó en especial a la atención la experiencia de una mujer. Era una señora inglesa, imaginaros, una ama de casa de unos 50 años que había visto la publicidad del retiro y que se decidió a asistir porque ella había tenido una experiencia de muerte. Nos contó que durante una operación de estómago había muerto y que fue reanimada por los doctores. El relato de su 108
experiencia comenzó con la visión de una luz roja como de llamas, después una luz blanca brillante, entonces le sobrevino una luz intensamente negra, negra total y entonces enfrente surgió como una luz brillante, intensa, entonces sintió que si se aproximaba a esa luz ya no habría regreso, que moriría y ya no volvería y huyó de ella como el correcaminos mik mik de los dibujos animados. Tras esta experiencia nunca más tuvo miedo a la muerte. Lo que yo encontré muy interesante de este relato era el hecho de que la descripción del proceso de las visiones era igual al que relatan los textos tibetanos con la diferencia de que en su caso primero fue la visión roja. Eso me hizo reflexionar en el hecho de que quizás en las mujeres primero se produzca la disolución de la bodichita roja en vez de la bodichita blanca tal y como cuentan los textos, que de hecho reflejan las experiencias de los hombres. Esto es algo a considerar e investigar para ello necesitamos recoger también las experiencias de las mujeres.
Cuándo empieza ese proceso en el que se manifiesta el subconsciente, ¿el cerebro ha empezado a degenerar o no? El cerebro es importante pero no lo es todo, porque no somos solamente las reacciones bioquímicas en el ámbito cerebral. Hoy en día hay personas que han sido hibernadas pensando que como su cerebro se ha conservado se va a poder reanimar toda la persona cuando la tecnología lo permita. Yo no creo que la persona sea solamente ese tejido cerebral, esas reacciones bioquímicas en el ámbito de cerebro aunque por supuesto es importante.
¿Cuánto dura el trance de la muerte? Eso depende de la forma de morir. Si uno muere de forma violenta, como Lady Di en un accidente de coche, entonces el proceso es instantáneo, pero si uno muere de forma natural el proceso puede durar hasta tres días. Algunas personas muy evolucionadas espiritualmente pueden permanecer hasta semanas o meses en esa visión de la clara luz, meditando en la clara luz.
En España se entierra a la gente en 24 horas. Eso es demasiado rápido.
Pero por ejemplo la muerte por ataque al corazón es rapidísima. En las muertes rápidas, las muertes por accidente, la mente abandona el cuerpo velozmente. Cuando hablamos de las absorciones en el proceso de la muerte estamos describiendo el proceso en muertes lentas o naturales. Por ejemplo mi abuela murió el año pasado y tardó varios días en morir y se podía ver este proceso de la absorción.
Si alguien muere rápidamente y no es consciente de que ha muerto ¿cómo te das cuenta, qué te pasa? 109
Como en la película del Sexto Sentido cuando alguien te lo dice, o como en la película de Ghost, o cuando los monjes te lo recitan. Si no lo sabes entonces permaneces dando vueltas, errante confuso. En le libro tibetano de los muertos, hay una parte en la que los que le recitan le dicen al moribundo: ahora estas muerto tienes que olvidar las cosas materiales, ese apego hacia tus seres queridos, tienes que tratar de ir cerrando con este mundo y prepararte para el tránsito del bardo. Es igual que en la película de Bruce Willis, el sexto sentido, que trata de una persona que ha muerto, que piensa que no está muerta, ve a todo el mundo y sin embargo le ignoran, la gente pasa sin tenerle en cuenta. Según la tradición tibetana, después de la clara luz si uno no se libera en ese momento pasa a un estado intermedio que se llama el bardo, un estado en el que uno vive con un cuerpo astral y permanece en ese estado hasta que renace de nuevo. El renacimiento se produce cuando esa mente sutil que vaga en ese estado intermedio, en ese digamos cuerpo astral, cuando se siente atraída por un óvulo fecundado por un espermatozoide penetra en ese óvulo, la entrada es una experiencia como de shock y olvida toda su experiencia de la vida pasada.
¿Las donaciones de órganos son negativas para el proceso de la muerte? Depende, si piensas en la enorme alegría que se va a llevar la persona que va a recibir la donación porque está muy gravemente enferma y necesita esa donación para vivir entonces es muy positivo. De hecho si eres una persona con un gran nivel como meditadora no te va a afectar en tu proceso mental que te quiten el órgano, sin embargo si eres una persona ordinaria tu mente no se va a enterar de nada porque tu mente ya estará fuera de control cuando te quiten el órgano. Es decir que si no controlas el proceso de la muerte, entonces estarás a merced de tus visiones interiores y entonces te dará igual que te quiten el órgano. El objetivo es tratar de controlar el proceso y si eres capaz de ello donar el órgano es perfecto.
Pero donar órganos es desapegarse del cuerpo. Efectivamente.
Entonces es mejor morir tranquila, en paz, ya que la donación puede suponer una alteración. Las personas que donan son las personas que mueren en accidente, por muertes rápidas. Las personas que mueren en procesos lentos naturales suelen ser muertes de deterioro, de degeneración física y entonces los órganos no son los más adecuados para la donación.
Se puede dar el caso de una muerte lenta por degeneración del hígado o el páncreas por ejemplo y que la donación sea de ojos. Si eso es correcto, puede ser. En la muerte lenta la donación puede resultar perjudicial para el proceso. 110
Compartir experiencias y testimonios -Interviene una asistente: Por la radio oí a una señora que hablaba de una experiencia de muerte que había tenido, estaba muerta clínicamente y sintió una luz muy grande por la que se sintió muy atraída, y sintió la presencia de alguien que no sabía explicar, y toda su vida le pasó por delante, vio todo lo malo que había hecho, y decía que esa presencia le hacía sentirse muy feliz, que ella era consciente de todo lo que dejaba, dejaba a su marido que estaba muy triste, porque ella lo veía, dejaba a sus hijos, pero que se sentía muy feliz, que fue una experiencia maravillosa, y que a raíz de eso su vida cambió muchísimo, se puso a aprender idiomas para transmitir aquella experiencia, aquella felicidad. Y hace poco he leído un libro. La rueda de la vida de la doctora Kübler-Ross y esta señora ha tenido experiencias de miles de personas y la sensación que me produjeron estas dos cosas es hacerme sentirme mucho mejor y quitarme ese miedo que tenía a la muerte. Yo he perdido a parte de mi familia y me hizo sentir que estaban más cerca de mí.” -Lama Caroline: La vida de las personas que tienen estas experiencias cambia enormemente. Son experiencias de grandísimo gozo si se saben vivir bien. Yo he conocido a un inglés que ha vivido esta experiencia con tal intensidad que ha dedicado su vida a ir contando por ahí y convenciendo a la gente que el trance de la muerte es algo hermoso y placentero y que no tenemos que tener miedo. - Interviene la mujer que habló antes: La mujer de la radio decía que no se había sentido juzgada, que ella era consciente de todo lo que había hecho en la vida y que no se sentía juzgada. Y que ahora para ella todas las religiones eran válidas, Dios, Buda, etc., que había que extender el amor y la paz a través de todas las religiones. - Interviene otra asistente: Quiero explicaros una experiencia que tuve con un medicamento, me encontré una noche muy mal, no podía hablar y conseguí llegar a la cocina puse un cazo a calentar agua y cuando terminé de calentar el agua para ponerla en una bolsa, ya no tenia fuerzas para ir a la habitación, entonces intenté ir por el suelo hasta encontrar la cama, pero cuando ya estaba en la cama me puse la bolsa en los riñones, que era donde creía que me hacía falta, entonces me encontré que me fui para arriba al techo de la habitación, y allí vi a mi padre, que ya estaba muerto, y lo vi perfectamente. - Intervine un asistente Yo quiero contaros que hace diez años empecé a meditar, entonces me arrastró una muerte, me dejé morir, y entonces de pronto sentí que me deshacía tan completamente y que de repente era como un viento, y ese viento lo llenaba todo y ese viento era la vida y de pronto sentí que yo nunca había 111
existido, que ni existía ni existiría, y entonces desde ahí comprendí todo lo que dice el Buda, no sé si será verdad, esto lo experimente y me sentía bien, luego más tarde lo comprendí cuando lo pude ver, entonces sólo lo experimenté, y me sentía vida, la misma que un tomate, la que alimenta todas las cosas, y me sentí que todo es todo y desde entonces no tengo miedo a la muerte, me parece una tontería la muerte. -Lama Caroline Yo también tuve una experiencia de muerte, de hecho morí al poco de nacer y estuve clínicamente muerte y me tuvieron que reanimar pero, claro no recuerda nada.
COLOFÓN Y ahora para terminar el retiro podíamos hacer la dedicación de méritos conjuntamente. La dedicación de méritos significa que cuando hacemos algo positivo en la vida dedicamos o dirigimos esa energía hacia un objetivo bueno, altruista. Podemos dedicar cualquier cosa positiva que queramos. El grupo ofrece un donativo al proyecto del lama Gangchen de Shigatse que le entrega a Josemari como emisario. Josemari Os voy a hablar un poco del proyecto. En la región lombarda del norte de Italia, que sería como la comunidad de Madrid, está el hospital San Rafael que es el más importante de Milán, este hospital junto con la fundación Don Gnocchique que es una fundación de asistencia a personas con discapacidades físicas y la Fundación Lama Gangchen para la Paz en el Mundo, han acordado hacer un proyecto en el hospital de medicina tibetana que hay en el monasterio de Thasi Lumpo, en el sur del Tibet, en Shigatse, que consiste en construir un departamento de rehabilitación de personas con discapacidades físicas y de reinserción laboral, en es decir de terapia ocupacional, para que estas personas que allí no tienen ni sillas de ruedas ni ningún material de tipo ortopédico y que están en condiciones dificilísimas, porque están como si vivieran en la sierra sin ningún tipo de infraestructura, y debido a estas condiciones no pueden moverse, no tienen capacidad ni forma de buscarse la vida, entonces son personas con muchas dificultades, no hay ni caminos. Se va a hacer este centro de rehabilitación, y en la primera fase se van a construir los seminarios para enseñar nuevas profesiones a estas personas. Esto se va a hacer a lo largo de los próximos años.
112
Así que este donativo que acabáis de dar lo ingresaré en la cuenta de este proyecto, como ya ingresé los mil euros que recogí en el encuentro de la Fundación en mayo. Y yo me comprometo a que este dinero que me habéis entregado vaya íntegramente a esa cuenta del proyecto. Muchas gracias a todos los que habéis donado. Si alguien tiene una profesión como fisioterapeuta o rehabilitador en algún sentido y quiere ir un tiempo allí, en los próximos veranos habrá programa de voluntariado, podéis informaros a través de Son de paz o de la Fundación, Charo ya es una de las exponsor que ha dado dinero. En Tibet no hay nada de esto, sólo en Lhasa hay algo en unas condiciones deplorables. La segunda parte de este proyecto prevé la construcción de un hospital en la zona de Gangchen. Lama Caroline Agradezco al grupo de la asociación Lama Ganghen Son de Paz por la perfecta organización de este retiro. Yo estoy muy contenta y he comprobado en las charlas que he tenido con muchos de vosotros que también la gente está muy satisfecha del encuentro. Si hay alguien de aquí, quiero decir que me ha encantado El Escorial y que espero volver alguna vez a esta zona tan hermosa de Madrid. Gracias también a Josemari por traducir. Parece fácil pero es muy difícil, sobre todo con mi inglés británico, es un gran trabajo. Josemari Siempre el traductor se chupa un karma negativo, porque nunca traduce exactamente, se olvidan frases e ideas, pero es inevitable. Lama Caroline ¿Creéis que esto que hemos hablado estos días es demasiado complicado para incorporarlo a vuestras vidas cotidianas, o pensáis que es posible?. -Interviene una asistente: yo creo que las ideas se pueden poner en práctica, las visualizaciones quizás no pero las ideas si. -Lama Caroline: Las ideas como compasión, paz, ecuanimidad de las que se han hablado estos días son fáciles de incorporar, quizás el ritual no. - Interviene otra asistente: Yo pienso todo lo contrario que lo que es fácil es asumir el ritual y la forma externa y lo difícil es poner en práctica la generosidad, la compasión, la ecuanimidad. -Lama Caroline Debemos buscar el camino medio, no estar demasiado escorado hacia la vida social, externa, en la que uno no se preocupa de su mundo interior, ni tampoco estar en ese estado en el que uno sólo 113
piensa en su desarrollo personal, en sus prácticas espirituales olvidando el aspecto práctico, social, de la vida. Es muy importante equilibrar poner estos dos aspectos unificados, conjuntos, ésa es la forma de avanzar correctamente en la vida. Hace dos años el Lama Gangchen me insistió en que fuera de compras, pero yo odiaba eso, no tenía ningún interés en ello, sólo estaba interesada en estudiar, en meditar, en prácticas espirituales, no veía la televisión, había dejado esos aspectos mundanos de mi realidad y poco a poco entendí que Rimpoché me estaba enseñando a que son necesarios los dos aspectos, el aspecto social, habitual, que todos conocemos y el aspecto espiritual, integrar esas dos partes, eso es un verdadero progreso personal. Si uno es muy radical, por ejemplo y no se interesa por los culebrones, la televisión, la música, por todas esas cosas públicas que le interesan a todo el mundo, luego es difícil comunicarse con familiares, con amigos, con la gente, uno está como en un mundo separado. De hecho no hay nada erróneo en el mundo externo, es nuestra mente la que lo vive de forma equivocada, si conseguimos equilibrar nuestra mente, todo lo que vivamos en el mundo externo será un motivo de experiencia positiva. De hecho no podemos abandonar la vida mundana, por llamarla de alguna forma, necesitamos trabajar, estar en el mundo, resolver los problemas que cada persona tiene que encarar, pero debemos integrarlo conjuntamente con la espiritualidad y éste es el camino medio que el Buda enseñó, no estar ni en el lado del samsara ni en el lado del Nirvana, sino integrar estos dos aspectos. Reformulando la idea se podría decir que llegará el día en que experimentemos el Nirvana en la vida cotidiana, en la vida común que tenemos en la sociedad que vivimos, experimentaremos paz, experimentaremos regocijo, experimentaremos armonía en este tipo de experiencias cotidianas. Uno debe aprender a vivir lo cotidiano sin demasiado apego, sin demasiado odio, sin demasiados celos, sin demasiado orgullo, sin demasiada ignorancia, es decir, vivir lo mismo pero con otra perspectiva. Hagamos la dedicación final.
DEDICACIÓN CONJUNTA Lama Caroline: Quiero dedicar la energía positiva generada y los méritos acumulados en este retiro para el aumento de la paz interior en nuestra cultura, en nuestra sociedad, para que seamos capaces de que la sociedad española y europea en general se beneficie de esta energía de paz interior y haya unas relaciones más armoniosas entre todos. ¿Alguien más? Una asistente: Yo quiero dedicar a los niños que son nuestro futuro. 114
Otro asistente: yo quiero un aplauso para lama Gangchen. Otra asistente: que todos los seres puedan alcanzar la liberación. Lama Caroline No seáis tímidos, decid a quién queréis dedicar las energías positivas de este encuentro Un asistente: por la gente que está enferma Una asistente: por Palestina y por todos los judíos para que se resuelva realmente ese conflicto Una asistente: que podamos la gente que hemos hecho este retiro ayudar a muchísimos seres Una asistente: a todas las personas que rodean a las personas que hemos asistido a este encuentro para que sean receptivos a esto. Un asistente: yo quiero dedicarlo a la capacidad de entendimiento de todos los seres humanos para que cada uno pueda desarrollar lo mejor que tiene dentro. Una asistente: para que todos los seres puedan conectar con el guru perfecto Una asistente: para que se acabe la ignorancia en todos los seres humanos. Un asistente: para todos los seres, para que sean auténticos seres de luz Una asistente: Para la madre naturaleza Un asistente: Para que se cumplan los siete pensamientos ilimitados Una asistente: Que la energía positiva vaya para las personas que son muy influyentes en todo lo que pasa en el mundo y que están llenos de energía negativa, como por ejemplo el señor Bush. Una asistente: para que el cristianismo y el budismo se encuentren y al final se hagan uno Una asistente: para la conversión del mundo Una asistente: para que haya más respeto a las mujeres en general. Un asistente: y a los hombres Una asistente: para que el socialismo triunfe sobre el capitalismo. Una asistente: para todos los que bailan alrededor del fuego Una asistente: para todos los marginados Una asistente: para la larga vida de todos los lamas
Hacemos la dedicación Ponemos la mano en el corazón y comenzamos a recordar lo que hemos hablado estos días: la no violencia, y el deseo de superar nuestros patrones psicólogos de comportamiento habitual, la ampliación del círculo de personas de atención y cuidado y la percepción correcta de la realidad, así como la integración de otros aspectos de la autocuración en todos los momentos de nuestra vida diaria, cotidiana. 115
Dedicamos también para la larga vida de Lama Gangchen y para el fortalecimiento y ampliación de los grupos de autocuración que están trabajando en España para que puedan extender este mensaje positivo a todas las personas que tengan interés y a vosotros Dedicamos para la paz interior y para la paz del mundo OM BISHUA SHANTI HUM. Por el poder de la verdad, paz y felicidad por siempre. ÑIMO DELEK TSEN DELEK ÑIME GUNG YANG DELEK SHIN ÑITSEN TAKTU DELEK PEL KUN CHOG SUM KI YIN GYI LOB KUN CHOG SUM KI NGÖ DRUP TSOL KUN CHOK SUM KI TRA SHI SHOK Al amanecer, al anochecer, por la noche y durante el día puedan las Tres Joyas concedernos sus bendiciones, puedan ayudarnos a obtener todas las realizaciones y colmen el sendero de nuestras vidas con muchos signos de buen auspicio.
Despedida Si después de este retiro, en el tiempo que comienza ahora podemos recordar y poner en práctica una de estas ideas positivas de las que se han hablado estos días, si podemos ponerla en práctica, entonces este retiro habrá sido efectivo, habrá sido importante este encuentro. ¿Creéis que podemos recordar al menos una de estas cosas positivas?. Responden los asistentes: si ¿Cuál es la cosa positiva que vamos a recordar? Responden: compasión, paciencia, amor, paz, Así que durante estos meses que comienzan ahora podemos recordar estas dos ideas compasión y paz. Si podemos asistir a los grupos de autocuración que hay en Madrid, en Almería, en Málaga y en Bilbao, estupendo, si no si ponemos en nuestra vida esta idea de paz y compasión en práctica, ésta es la autocuración. Una vez más deciros que he disfrutado mucho en este retiro, que estoy muy contenta y espero volver pronto a España. Gracias a todos.
116
CONTRACUBIERTA La autocuración es un proceso gradual, progresivo, de ir disminuyendo actitudes negativas, esas que son dañinas para nosotros y para los demás e ir aumentando las positivas, aquellas que no nos dañan ni a nosotros ni a los demás, que benefician. Las prácticas y enseñanzas recogidas en este manual, transmitidas por Lama Gangchen y comentadas por Lama Caroline se ajustan a la mentalidad y al estilo de vida occidental por lo que no es preciso ser budista o profesar una religión para comprender y beneficiarse de su lectura. La práctica Ngalso de Autocuración Tántrica actúa como un psicodrama para limpiar y sanar el subconsciente, ayudando a transformar los aspectos negativos, enfermos, en positivos, conectándonos con nuestra naturaleza pura, con nuestra mente de luz cristalina. Contiene métodos directos de purificación de nuestros cinco elementos, y de nuestros cinco venenos mentales en el nivel externo, interno y secreto. Como la disolución de los nudos emocionales que bloquean los cinco chakras, para eliminar las causas raíces de los problemas y sufrimientos físicos y psíquicos. Y pautas para integrar la espiritualidad en la vida cotidiana. Vivir con paz cada situación de nuestra vida, incluso la enfermedad y el proceso de la muerte, crear una cultura de paz en todos los ordenes a través de las acciones, los pensamientos y las palabras, generar paz interior para lograr la paz mundial.
117