“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA HUANCAVELICA Escuela profesional de Derecho y Ciencias Políicas
!"!ULO DEL !RA#A$O %ONO&R'(ICO) % ONO&R'(ICO)
*A!EN!ADOS *A!EN!ADOS CON!RA EL SIS!E%A SIS!E% A CREDI!ICIO+ CREDI!IC IO+
CA!EDRA CA!EDRA
) DERECHO PENAL ECONO%ICO
CA!EDRA!ICO) CA!EDRA!ICO) A#O&, PERE- VILLANUEVA. $o/ $osu0 CICLO
)
I1
SECCI2N
)
*A+
ALU%NOS
) CAS!ELLARES DURAN. Ru/0n Ulises CAS!RO HILARIO. %i3uel 'n3el
HUANCAVELICA 4 5678 [1]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
Contenido ..................................................................................................................................4
DEDICA!ORIA)........................................................................................................5 IN!RODUCCION......................................................................................................6 CAPI!ULO I..............................................................................................................8 A!EN!ADOS CON!RA EL SIS!E%A CREDI!ICIO...............................................8 7,7, DE(INICION,..................................................................................................8 7,5, PRINCIPALES DELI!OS ES!A#LECIDOS EN EL CODI&O PENAL.............8 7,9. AN!ECEDEN!ES ..............................................................................................9 7,:, CONCEP!OS PREVIOS PARA PARA EL AN'LISIS DEL AR!ICULOS 56; AL 579 DEL CODI&O PENAL............................................................................................12 7,:,7, La insol
7,>, $US!I(ICACI2N DE LA L A IN!ERVENCI2N IN!ERVENCI2N PUNI!IVA....................................14 7,8, BIEN JURÍDICO PROTEGIDO .................................................................15 .
a) La econo?ía co?o /ien @urídico,.................... ............................... ..................... ..................... ......................15 ...........15 b) La confiana y la /uena fe co?o /ienes @urídicos,........................................15 cB El *sise?a crediicio+ co?o /ien @urídico penal..................... ............................... ......................16 ............16
7,, SIS!E%AS LE&ISLA!IVOS,..........................................................................16 aB Sistema privatista,.................... ............................... ..................... ..................... ............................................. .................................. 17 /B Sistema publicista,.....................................................................................17 cB Sise?a ?io,..................... ............................... ..................... ..................... ..................... ..................... ............................. ................... 17
7,, CONCURSO PREVEN!IVO............................................................................17 aB El deudor :.......................................................................................................17 /B El síndico :..................... ................................ ..................... ..................... ..................... ..................... ................................ ..................... 18 cB El @ue :.................... ............................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ........................... ................. 18 dB Los acree reedores es : :..................... ................................ ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ............. ...18 18
7,;, 7,;, PROC PROCES ESO O DE DISO DISOLU LUCI CI2N 2N F LIG LIGUI UIDA DACI2 CI2N N..........................................18 aB Disolucin,..................... ................................ ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... .....................18 ...........18 /, Li=uidacin,..................... ............................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..................... ...................... ............1 1
[2]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
7,7 7,76,
!IPIC IPICID IDA AD O#$ O#$E!IV E!IVA A,.............................................................................19
aB Su@eo Aci
7,77, DELI!O DE (RAUDE CONCURSAL DOLOSO,..........................................20 7,75, DELI!O DE OCUL!A%IEN!O DE #IENES..................................................21 7,79, DELI!O DE SI%ULACI2N. ADGUISICI2N O REALI-ACI2N DE DEUDAS. ENA$E NA$ENA NAC CIO ION NES.
&AS! &AS!O OS
O
PRDIDAS DAS
EN
A&RAV RAVIO
DE
LOS
ACREEDORES,......................................................................................................22 7,7:, DELI!O DE (AVORECI%IEN!O IL"CI!O DE ACREEDORES....................23 CAPI!ULO II...........................................................................................................24 5,7, AR!ICULOS DEL CODI&O PENAL CON RELACI2N A LOS A!EN!ADOS ................................................................................................................................24 CON!RA EL SIS!E%A CREDI!ICIO,..................... ............................... ..................... .................................. ....................... 2!
5,7,5 , CO%ISI2N DE DELI!O POR CULPA DEL A&EN!E................................27 Arículo 576,4..................... ................................ ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ........................ .............. 27
5,7,9, SUSPENSI2N IL"CI!A DE LA E1I&I#ILIDAD DE LAS O#LI&ACIONES DEL DEUDOR........................................................................................................28 Arículo 577,4.................... ............................... ..................... ..................... ..................... ..................... .................................... ......................... 28
5,7,:, #ENE(ICIOS POR COLA#ORACI2N........................................................30 Arículo 575,..................... ................................ ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ......................... ............... 3"
5,7,>, DESARROLLO DEL PROCEDI%IEN!O DE COLA#ORA COL A#ORACION CION E(ICAE(IC A-..30 5,7,8, E$ERCICIO DE LA ACCI2N ACCI2N PENAL E IN!ERVENCI2N DEL INDECOPI31 "Arículo 579,.................... ............................... ..................... ..................... ..................... ..................... ...................... ......................... .............. 31
CONCLUSIONES...................................................................................................34 CRI!ICAS...............................................................................................................36 #I#LIO&RA(IA......................................................................................................37 ANE1OS.................................................................................................................38
[3]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
[!]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
DEDICA!ORIA) A
nuestros
padres,
que con su
dedicacin ! trabao nos dieron e# tie$po ! #os $edio necesarios ter$inar este trabao.
[5]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
IN!RODUCCION e# presente trabao $ono%r&'ico titu#ado (A*+A- /-+A * *A /*/-, trata de de#itos desarro##ados en e# cdi%o pena# actua# en e# ttu#o , (e#itos contra #a con'iana ! #a buena 'e en #os ne%ocios ! en #os artcu#os que an de 209 a# 213. os atentados contra e# iste$a /rediticio, es entendida co$o #a conducta incri$inada en #os re'eridos tipos pena#es a aque##as donde e# deudor ocu#ta bienes o si$u#a deudas o inso#encias 'raudu#entas para i$pedir que su acreedor pueda acerse cobro de #a deuda. ero rea#iando un anisis deta##ado de #a conducta encontra$os que este tipo pena# sanciona #as conductas antes indicadas pero no en cua#quier situacin, sino que estas conductas so#o son sancionadas si son co$etidas dentro de un procedi$iento de inso#encia, 'raudu#enta, de quiebra o concursa#. or #a a$p#itud de #os te$as, e# presente trabao $ono%r&'ico ! para su $eor estudio ! co$presin se a diido en dos captu#os, donde en e# pri$er captu#o desarro##a$os te$as co$o: e'inicin, antecedentes de #os atentados contra e# siste$a crediticio, #a inso#encia, #a quiebra, usti'icacin de #a interencin punitia, bien urdico prote%ido, #os siste$as #e%is#atios , concurso preentio, procesos de diso#ucin ! #iquidacin, tipicidad obetia, de#ito de 'raude concursa# do#oso. de#ito de ocu#ta$iento de bienes, de#ito de si$u#acin, adquisicin o rea#iacin de deudas enaenaciones, %astos o p;rdidas en a%raio de #os acreedores ! de#ito de 'aoreci$iento i#cito de acreedores. *n e# se%undo captu#o trata$os #os artcu#os de# cdi%o pena# con re#acin a #os atentados contra e# siste$a crediticio, actos i#citos de# artcu#o 209, #a co$isin de de#ito por cu#pa de# a%ente de# artcu#o 210, suspensin i#cita de #a e
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
sanciona aque##os actos co$etidos por e# deudor diri%ido a recortar su patri$onio ! no dear a# acreedor cobrar su acreencia donde e# deudor ocu#ta bienes o si$u#a deudas o inso#encias 'raudu#entas. para i$pedir que su acreedor pueda acerse cobro de #a deuda. As $is$o no es posib#e que en e# er> se sancione una conducta de'raudatoria rea#iada por e# deudor en contra de# acreedor so#o dentro de un procedi$iento concursa# ! no se sancione #a $is$a conducta en contra de# acreedor pero 'uera de un procedi$iento concursa#, !a que e# dereco pena# sanciona acciones ! por de$&s est& decir#o en a$bos casos #as acciones tienen e# $is$o i$pacto ne%atio en #a sociedad. or e##o debe$os adoptar #as t;cnicas #e%is#atias co$paradas co$o #a ita#iana donde tipi'ican en captu#os separados #os de#itos de quiebra que se co$eten dentro de un procedi$iento concursa# ! #os de#itos de inso#encia 'raudu#enta que son co$etidos 'uera de un procedi$iento concursa#. ?ina#$ente ace$os e
[7]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
CAPI!ULO I A!EN!ADOS CON!RA EL SIS!E%A CREDI!ICIO 7,7,
DE(INICION, *stos atentados o de#itos se encuentran tipi'icados en #os Artcu#os, 209, 210 211, 212 ! 213 de# /di%o ena#, e# bien urdico pena#$ente prote%ido es e# siste$a crediticio, co$o inte%rante de# orden socioecon$ico, esta concepcin es centra# para #a de#i$itacin de #os co$porta$ientos cri$ina#iados por parte de #os encar%ados de ##ear a cabo e# proceso de inso#encia de una sociedad ! caracteriar #as t;cnicas de tipi'icacin instru$entadas. *stos artcu#os %iran en torno a# car&cter patri$onia# o socioecon$ico de estos de#itos, desde una perspectia estricta$ente patri$onia#ista, se sostiene que e# bien urdico es e# dereco de# acreedor a #a satis'accin de su cr;dito con e# patri$onio de# deudor, dereco de %aranta que se reconoce a# acreedor sobre todos #os bienes, presentes ! 'uturos de# deudor.
7,5, PRINCIPALES DELI!OS ES!A#LECIDOS EN EL CODI&O PENAL Arículo 56;. /di%o pena# @e# deudor, #a persona que act>a en su no$bre, e# ad$inistrador o e# #iquidador, que en un procedi$iento de inso#encia, procedi$iento si$p#i'icado o concurso preentio, rea#ia en peruicio de #os acreedores, a#%unas de #as si%uientes conductas: 1) ocu#ta$iento de bienes. 2) i$u#acin, adquisicin o rea#iacin de deudas, enaenaciones, %astos o p;rdidas. 3) ea#iacin de actos de disposicin patri$onia# o %enerador de ob#i%aciones, destinados a pa%ar a uno o arios acreedores, pre'erentes o no, posponiendo e# pa%o de# resto de acreedores. [8]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
Arículo 576, i e# a%ente rea#ia por cu#pa a#%una de #as conductas descritas en e# Artcu#o 209, #os #$ites $&
Arículo 577, *# que en un procedi$iento de inso#encia, procedi$iento si$p#i'icado,
concurso
preentio,
procedi$iento
transitorio
u
otro
procedi$iento de repro%ra$acin de ob#i%aciones cua#esquiera 'uera su deno$inacin, #o%rare #a suspensin de #a e
Arículo 575, odr& reducirse #a pena asta por debao de# $ni$o #e%a# en e# caso de autores ! e
b#ico o en e# desarro##o de un proceso pena# por cua#quiera de #os de#itos sancionados en este /aptu#o, proporcione in'or$acin e'ica que per$ita: 1. *itar #a continuidad o consu$acin de# de#ito. 2. /onocer #as circunstancias en #as que se co$eti e# de#ito e identi'icar a #os autores ! partcipes. 3. /onocer e# paradero o destino de #os bienes obeto $ateria# de# de#ito ! su restitucin a# patri$onio de# deudor. *n ta#es casos #os bienes ser&n destinados a# pa%o de #as ob#i%aciones de# deudor se%>n #a #e! de #a $ateria.
Arículo 579, ,4 *# 'actor 'iduciario o quien eera e# do$inio 'iduciario sobre un patri$onio 'ideico$etido, o e# director, %erente o quien eera #a ad$inistracin de una sociedad de propsito especia# que, en bene'icio propio o de terceros, e'ect>e actos de enaenacin, %raa$en, adquisicin u otros en contraencin de# 'in para e# que 'ue constituido e# patri$onio de propsito e
[]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
7,9. AN!ECEDEN!ES . 1. as $&s re$otas eb#ico de #os bienes, ! as con e# dinero conse%uido, se #o%ra pa%ar #as deudas a 'aor de# acreedor. 3. ue%o, #a quiebra, co$o institucin autno$a de #as instituciones cii#istas, aparece en #as #e%is#aciones renacentistas de corte co$ercia#ista. *n ta#ia tiene aco%ida en #os *statutos de enecia @1435), B;noa @1498) ! Co#oDa @1599).
[1"]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
4. eci;n con e# ereco %er$&nico, #a quiebra ! #a inso#encia @(in'ide#idad, para sus tipos pena#es) aparece con atisbos de#ictios patri$onia#es con #a /onstitucin de #a /aro#ina de 1532, donde e# artcu#o 170E presenta una 'i%ura de $a#ersacin que contena en su estructura a #a apropiacin indebida ! a #a in'ide#idad . 5. e conso#ida #a natura#ea de#ictia de #as inso#encias ! quiebras en #as 'r$u#as pena#es de #as #e%is#aciones $odernas. *n ?rancia, e# /di%o ena# de 1810 #o ubica en su artcu#o 406E ! @en e# artcu#o 408E, con #a re'or$a de 1863). *stos preceptos cuentan co$o antecedentes, ade$&s de #as races cii#istas de# ereco o$ano, a #as ordenanas ! #e!es que #a anteceden: a -rdenana de ?rancisco en 1536, que reto$aba #a 'i%ura de prisin por deudas en #a que se condenaba a rec#usin a# sueto que se encontraba en bancarrota asta que #o%re satis'acer todas sus deudas con #os intereses ! e# pa%o de daDos ! peruicios que ubiese %eneradoF e# *dicto de *nrique en 1609, que sancionaba asta con pena de $uerte a# quebrado 'raudu#ento ! a sus c$p#icesF !, #as -rdenanas de uis de 1763 que sancionaban con pena de $uerte a #os que se estab#ecan 'raudu#enta$ente una situacin de bancarrota, ! pena de $u#ta por un tota# de# dob#e de #o que a!an sustrado a #os partcipes ! pena de %a#eras. 6. *n *spaDa, #os /di%os pena#es de 1822, 1848, 1850 ! 1870 presentan nor$as represias para #os casos de inso#encia ! quiebra 'raudu#enta, bao #a c#&sica no$en (a#a$iento, ! que e# i%ente /di%o ena# de 1995 si%ue $anteniendo. 7. *n nuestra #e%is#acin pena#, e# /di%o de 1863 tienen co$o 'uente #e%is#atia a# /di%o ena# espaDo# de 1850, aco%iendo 'r$u#as sancionadoras para estos de#itos en #a seccin (e #os e#itos contra #a ropiedad particu#ar, espec'ica$ente, (e #os deudores punib#es. *# /di%o ena# de 1924 presenta 'i%uras de#ictias de quiebra bao e# ttu#o (e#itos en #a quiebra ! en #as deudas dentro de #a seccin (e#itos contra e# patri$onio. as 'uentes #e%is#atias para ;ste >#ti$o ttu#o 'ueron #os preceptos de# /di%o ena# ar%entino de 1921 ! de# Antepro!ecto uio de 1918. obre e# desarro##o nor$atio anterior, e# /di%o ena# de 1991 $antiene #as 'r$u#as de#ictias en e# /aptu#o , (Atentados contra e# [11]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
iste$a crediticio, dentro de# tu#o (e#itos contra #a con'iana ! #a buena 'e en #os ne%ocios. urante #a i%encia de# actua# cdi%o se an suscitado tres $odi'icaciones #e%is#atias: #a pri$era $odi'icacin dada por #a d;ci$o pri$era ! se%unda disposicin 'ina# de# ecreto e%is#atio 861, (e! de# ercado de a#ores@)F #a se%unda $odi'icacin, por #a octaa disposicin 'ina# de #a e! 27146 (e! de# ?orta#eci$iento de# iste$a de eestructuracin atri$onia# @?)F ! #a tercera $odi'icacin e'ectuada por #a pri$era disposicin transitoria ! 'ina# de #a e! 27295, e! $odi'icatoria ! co$p#e$entaria de# e
DEL CODI&O PENAL 7,:,7, La insol
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
que debe rea#iar @pasio en #as di$ensiones de #a crisis por #a que est; atraesando. *n estos procesos, #as principa#es decisiones son to$adas ! pro$oidas por #os propios acreedores en coordinacin con #as e$presas, asu$iendo e# *stado, a tra;s de# nstituto +aciona# de e'ensa de #a /o$petencia ! de #a ropiedad nte#ectua# @+*/-), un ro# superisor de #a #e%a#idad de #os procesos.
7,:,5, La =uie/ra *s un estado urdico en #a que se da #a dec#aracin udicia# de #a situacin de inso#encia de #a persona, sea 'sica o urdica. /on #a dec#aracin de #a quiebra, se e
[13]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
inso#encia sin requerirse necesario, que ;sta se a!a dec#arado udicia#$ente. Ia! que distin%uir cu&ndo nos encontra$os 'rente a una inso#encia o 'rente a una insu'iciencia o 'a#ta de #iquide. *n #a insuficiencia, e# pasio es superior que e# actio presente, pero e#ti$as situaciones, se presencia una insu'iciencia, pero que es $o$ent&nea, !a que se dan posibi#idades de en'rentar #as ob#i%aciones.
7,>, $US!I(ICACI2N DE LA IN!ERVENCI2N PUNI!IVA. *n #a actua#idad, #os contratos contribu!en en #a din&$ica co$ercia#, !a sea naciona# o internaciona#, pero ta$bi;n %eneran prob#e$as #os cua#es s#o a# dereco #e es de propia so#ucin. As, e# ereco /ii# ! e# ereco /o$ercia#, entre otros, an p#anteado di'erentes instituciones para dar#es una adecuada so#ucin. *# dereco estab#ece #as re%#as de ue%o en e# deenir de contratos ! acuerdos bas&ndose en #a con'iana ! #a buena 'e de #os indiiduos interinientes, pero sue#e darse situaciones donde una de #as partes no cu$p#e #as re%#as pre'iadas. *n nuestro caso, esas re%#as pueden ser incu$p#idas a tra;s de #a cesacin de pa%os %enerados por #a inso#encia en que se encuentra #a persona. *sta inso#encia puede ser tratada por #os $ecanis$os que nor$as e#tip#es suetos: i e# si$p#e incu$p#i$iento de una ob#i%acin 'unda$entara #a responsabi#idad pena#, se estara instaurando #a prisin por deudas. inadiendo, sin ran, cuestiones de dereco priado ! a su e 'a#tando a #a %aranta de #a interencin $ni$a. #o se debe tener co$o re'erencia o base co$>n a# estado de inso#encia pero nunca co$o ran de punicin. a punicin debe de identi'icar #a 'ina#idad de# indiiduo antes que #os ecos [1!]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
eecutados. a interencin de# ereco ena# se usti'ica por #a actitud do#osa, cu#posa o 'raudu#enta con #a cua# e# indiiduo busca #a inso#encia. e a a sancionar #a conduca fraudulena que causa#$ente a!a ori%inado ta# estado, siendo e# en3aJo e# e#e$ento que quebranta #a con'iana que #os acreedores depositan en #a buena 'e ! capacidad de pa%o de# deudor. a$bi;n es reca#cab#e dica ea en un p#ano de irtud desi%ua#dad 'rente a# acreedor.
7,8, BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
.
e%is#atia$ente, se puede a'ir$ar que e# bien urdico que se pretende prote%er es e# siste$a crediticio pero ta$bi;n cabe seDa#ar a #a buena 'e o #a con'iana co$o bienes urdicos, esto debido a #os ttu#os ! captu#os de #os de#itos concursa#es asi%nados por e# /di%o ena#, aunque esto no i$p#ique de'inir en 'or$a conc#u!ente #a tute#a pena#. or e##o, en #a doctrina se an dado di'erentes teoras para identi'icar e# erdadero obeto de proteccin.
aB La econo?ía co?o /ien @urídico, a econo?ía pK/lica se prote%e 'rente a inso#encia 'raudu#enta o cu#posa, se entiende entonces, co$o un obeto urdico co#ectio a 'aor de #a sociedad. *sta posicin es preconiada por #os $ercanti#istas de #a ;poca. estaca dentro de sus tratadistas /A+A+, quien sostiene que #a quiebra (es un de#ito contra #a econo$a p>b#ica, partiendo de #a idea de que a# a#terarse #os co$pro$isos contrados por e# quebrado, se perturba e# ca#endario de co$pro$isos de sus acreedores ! todo e##o repercute ne%atia$ente dentro de #a econo$a. b) La confiana y la /uena fe co?o /ienes @urídicos,
[15]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
ara /AAA, se aco%e co$o proteccin a #a fe pK/lica, estab#eciendo que (e# cr;dito, o sea #a creencia en #a onrade, se o#i e# a#$a, san%re ! ida de# co$ercio en #os pueb#os cu#tosF de suerte que quien priase de esa con'iana a# co$ercio, #o conertira en una cad&er, en una re$iniscencia istrica. = co$o #a ida de# co$ercio est& #i%ada a #a ida de #as naciones e# $antener e# respeto a esa con'iana no es inter;s tan s#o de unos pocos, sino de toda una sociedadF e# cr;dito es e# obeto de #a 'e p>b#ica. *n #a doctrina naciona#, +-BP*A A- considera que e# bien urdico prote%ido es #a con'iana ! #a buena 'e, de acuerdo a #a #e%is#acin pena#, que a dado ori%en a# ne%ocio crediticio. recisa +-BP*A que todas #as operaciones que rea#ia e# dador crediticio se basan principa#$ente en #a con'iana de que e# deudor cu$p#ir& ! si no es as se u#nera no s#o #a con'iana, sino ta$bi;n #a buena 'e de# acreedor. CA-+ AAMCA-+ AA -* estab#ecen que e# bien urdico es (e# inter;s p>b#ico concerniente a #a inio#abi#idad de #a buena 'e ! #ea#tad en #as re#aciones crediticias, que e# *stado tute#a contra #as acciones que prescinden de# inter;s de #os acreedores a una satis'accin co$p#eta o en e# $&s a#to %rado posib#e de sus pretensiones urdico patri$onia#es.
cB El *sise?a crediicio+ co?o /ien @urídico penal a re'or$a de 1999 a sustituido #a deno$inacin de# /ap. de# t. de# ibro e%undo de# / de 1991, por #a e
para
#a
de#i$itacin
de
#os
co$porta$ientos
cri$ina#iados, caracteriar #as t;cnicas de tipi'icacin instru$entadas ! ea#uar e# sentido de #a re%u#acin pena# pre$ia# preista en e# art. 212 ! #as disposiciones procesa#es de# art. 213 de# / ! #a 9S isposicin ?ina# de #a e! +T 27146 a>n en i%or. eando de #ado #as posturas que concretan e# bien urdico en #a 'e p>b#ica o #a ad$inistracin de usticia , e# debate principa# %ira en
torno a#
car&cter patri$onia#
o
socioecon$ico de estos de#itos. esde una perspectia estricta$ente patri$onia#ista, se sostiene que e# bien urdico es e# dereco de# acreedor a #a [16]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
satis'accin de su cr;dito con e# patri$onio de# deudor, dereco de %aranta que se reconoce a# acreedor sobre todos #os bienes, presentes ! 'uturos de# deudor. *# siste$a de proteccin ! %aranta de# cr;dito en e# ordena$iento cii# est& constituido por cauciones o %arantas, de car&cter persona# o rea#, por $edidas coercitias ! eecutias , a# dereco pena# #e corresponde una interencin secundaria 'rente a #os atentados %raes contra e# dereco de cr;dito de# acreedor,
de $odo que e# contenido de inusto endr&
representado por e# pe#i%ro o daDo que ta# dereco pueda su'rir co$o consecuencia de #a propia inso#encia de# deudor.
7,, SIS!E%AS LE&ISLA!IVOS, A tra;s de #as di'erentes #e%is#aciones, #os de#itos concursa#es se an tipi'icado e tres $aneras:
aB Sistema privatista, us bases residen en #as duras crticas de #os pena#istas iniciados por /AAA ! que ter$inaron re#e%ando #os tipos pena#es en #e!es e
/B Sistema publicista, *ste siste$a reconoce #a autono$a de# ereco ena# en #a tipi'icacin de #os de#itos concursa#es de#i$itando sus a#cances ! estab#eciendo #as penas que #es /orresponda. As, tene$os #os cdi%os pena#es de uia ! Ar%entina, entre otros. a$bi;n nuestro /di%o ena# aco%e este siste$a.
cB Sise?a ?io, #a$ado ta$bi;n siste$a 'rancoLespaDo#, a tra;s de# cua# #as conductas de#ictias concursa#es son aco%idas en #as #e!es cii#es o co$ercia#es, quedando s#o #a #abor de 'iar e# $arco punitio para e# ereco ena#. as #e%is#aciones que asu$en este siste$a contienen erdaderas nor$as pena#es en b#anco. [17]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
7,, CONCURSO PREVEN!IVO *# presupuesto para iniciar e# concurso preentio es #a cesacin de pa%os, esto es, #a i$posibi#idad de cu$p#ir con #os pa%os ordinarios con #os $edios corrientes. A#%unos presupuestos que indican este estado de cesacin de pa%os pueden ser, por ee$p#o entrar en estado de $ora, uti#iacin de $edios 'raudu#entos, 'raude a acreedores, por reconoci$iento udicia#, etc. *# concurso es uti#iado con e# 'in de sa#ar a #a e$presa ! no de #iquidar#a, co$o #a quiebra. as partes que an a interenir son:
aB El deudor : *s e# >nico que puede pedir e# concurso. /ontin>a ad$inistrando sus bienes ! tiene personera para participar en #e uicio actia$ente, cuestionando cr;ditos, presentando propuestas de sa#atae, etc. *n #a quiebra, no tiene #a ad$inistracin de sus bienes, es un actor secundario pues se #i$ita a dar e#e$entos, in'or$acin a #os acreedores, etc., pero queda desapoderado de sus bienes.
/B El síndico : *s desi%nado por e# ue. +o ad$inistra #os bienes de# deudor, co$o en #a quiebra pero s contro#a #as operaciones que a%a aque#, su%iere e in'or$a acerca de# deudor a# ue ! a #os acreedores
cB El @ue : *s e# (director de# proceso. A di'erencia de #os uicios cii#es ! co$ercia#es donde e# principio es e# de #a o#untad de #as partes, aqu e# principio que ri%e es e# de o'iciosidad, es decir que e# ue act>a de o'icio @o debera)
dB Los acreedores : e subdiiden en acreedores quiro%ra'arios ! acreedores prii#e%iados. *n a$bos casos an a pretender cobrar. *n #a quiebra cobran de #o que se #iquida @de #o que queda) ,contro#an e# procedi$iento de #iquidacin. *n e# concurso tienen actia participacin porque deciden si aceptan o no #a propuesta de# deudor.
7,;,
PROCESO DE DISOLUCI2N F LIGUIDACI2N aB Disolucin, [18]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
a diso#ucin es e# acto urdico que abre e# proceso de #iquidacin que dar& #u%ar a #a e
Causas le3ales 1. Acuerdo de #a Uunta Benera# 2. /u$p#i$iento de# t;r$ino de duracin 'iado en #os estatutos 3. ?ina#iacin de #a e$presa que constitu!e su obeto o i$posibi#idad cierta de rea#iar e# 'in socia# o para#iacin de sus r%anos socia#es, de 'or$a que no sea posib#e su 'unciona$iento. 4. /o$o consecuencia de p;rdidas que deen reducido e# patri$onio a una cantidad in'erior a #a $itad de# capita# socia#, sa#o que ;ste se au$ente o se reduca en #a $edida su'iciente 5. educcin de# capita# socia# por debao de# $ni$o #e%a 6. ?usin o escisin tota# de #a sociedad 7. /ua#quier otra causa estab#ecida en #os estatutos *# acuerdo de diso#ucin se inscribe en e# e%istro ercanti# ! se debe pub#icar en e# Co#etn -'icia# de# e%istro ercanti# @C-) ! en uno de #os peridicos de $a!or circu#acin de# do$ici#io de #a sociedad.
/, Li=uidacin, Benera#$ente, una e disue#ta #a sociedad, co$iena e# periodo de #iquidacin ! cesan auto$&tica$ente #os ad$inistradores, asu$iendo #os #iquidadores todas sus 'unciones. os #iquidadores: 1. *#aboran e# ba#ance 'ina#. *ste ba#ance se debe aprobar en #a Uunta Benera# de accionistas ! se a de pub#icar en e# C- ! en uno de #os peridicos de $a!or circu#acin de# do$ici#io socia#. 2. eter$inan #a parte de# patri$onio resu#tante que corresponde por accin bien en #a 'or$a preista en #os estatutos bien en proporcin a# i$porte no$ina# de #as acciones. *n esta $is$a proporcin se su'riran #as posib#es p;rdidas, teniendo en cuenta que #as acciones sin oto no se en a'ectadas en reducciones de capita# por p;rdidas, sa#o que #a reduccin supere e# a#or de# resto de #as acciones. 7,76, !IPICIDAD O#$E!IVA, aB Su@eo Aci
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
ebido de que se trata de un de#ito especia# propio, e# ad$inistrador quien es e#e%ido por #a unta de acreedores acuerda #a ad$inistracin te$pora# que deber& tener #a sociedad en e# proceso de restructuracin patri$onia#, en todo caso #a i$putacin urdico pena# recaer& sobre #a persona 'sica que eerce e# car%o, por su parte e# #iquidador asu$e sus 'unciones cuando e# inso#ente es dec#arado en #iquidacin $ediante reso#ucin, e# cua# ser& no$brado por otacin directa de #os acreedores.
/B Su@eo Pasi
7,77, DELI!O DE (RAUDE CONCURSAL DOLOSO, /on'or$e a #o estab#ecido en e# artcu#o 209 de# /di%o ena#, eidente$ente que se trata de un de#ito de natura#ea do#osa que requiere #a o#untad en #a rea#iacin de #os actos obeto de# cuestiona$iento, en e# presente caso $ateria#iados a tra;s de# $is$o deudor, #a persona que puede act>a en su no$bre o e# #iquidador. *# do#o obedece a un senci##o de #ucrarse no satis'aciendo sus deudas .A# respecto, es i$portante seDa#ar que aunque #a e! Benera# de# iste$a /oncursa# actua#$ente i%ente estab#ece ! deter$ina #os procedi$ientos concursa#es
a
rea#iarse @procedi$iento
concursa#
ordinario
!
procedi$iento concursa# preentio), #os $is$os que no est&n seDa#ados en e# artcu#o de# /di%o ena# que ana#ia$os, #a c#&usu#a indeter$inada a que se re'iere #a tercera disposicin 'ina# de #a citada #e! dea en c#aro que e# (procedi$iento de inso#encia, debe entenderse ! est& re'erido tanto a# procedi$iento concursa# ordinario, a# preentio ! a cua#quier otro procedi$iento de repro%ra$acin de ob#i%aciones cua#quiera que sea su deno$inacin ! que se incorpore. *sta c#&usu#a indeter$inada per$ite, por otra parte, co$o #o $enciona Barca /aero que e# artcu#o 209 de# /di%o ena# pueda ta$bi;n ap#icarse a #os 'raudes concursa#es rea#iados en #os procedi$ientos de inso#encia [2"]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
especia#es, co$o #os re%u#ados para #as ad$inistradoras de 'ondos de pensiones, #as entidades de# siste$a 'inanciero ! de se%uros, entre otras. Pn aspecto particu#ar$ente i$portante ! a# que !a e$os eco re'erencia ! que $arca #a di'erencia con #a nor$atiidad anterior, es que, a di'erencia de #a #e%is#acin pena# anterior que repri$a e# deno$inado (de#ito de quiebra 'raudu#enta con'or$e a# /di%o ena# de 1924, con #a #e%is#acin actua# para que se con'i%ure e# tipo pena# de 'raude concursa# no es necesario que e# deudor a!a sido dec#arado co$o quebrado, sino que basta que est; dentro de cua#quiera de #os procedi$ientos concursa#es que seDa#a #a #e! de #a $ateria. /on'or$e a #o seDa#ado, cua#quier acto o transaccin que se abra rea#iado 'uera de# procedi$iento concursa# respectio, inc#uso de natura#ea 'raudu#enta, para #os 'ines de# tipo pena# que es obeto de anisis no tendra re#eancia pena# por #o $enos co$o de#ito concursa# o de inso#encia 'raudu#enta. rat&ndose de una persona urdica que ubiera sido so$etida a cua#quiera de #os procedi$ientos concursa#es ! que se seDa#an en #a #e! de #a $ateria, en tanto que #os ad$inistradores o representantes de #a persona urdica no tendran #a ca#idad ea en su representacin), pues, con'or$e a #a redaccin de# artcu#o 27 de# /di%o ena#, enica$ente #a teora de #a representacin en %enera#, sin dar pie a inc#uir #os supuestos de #a representacin '&ctica. *s de esta $anera que e# artcu#o 209 seDa#a co$o sueto actio de# de#ito (a #a persona que act>a en su no$bre @...), #o cua# no usti'ica, que se a%a una e
[21]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
ena# $ediante un (parce en e# tipo pena# de #a parte especia#, sino ta$bi;n dando un trato desi%ua# en #a persecucin de #os de#itos.
7,75, DELI!O DE OCUL!A%IEN!O DE #IENES e re'iere a# acto de ocu#tar bienes para #os 'ines de perudicar a #os acreedores, aci;ndose #a sa#edad de que este acto e# de ocu#ta$iento tiene que ##earse a cabo en e# deenir con'or$e a #a #e%is#acin naciona#, en cua#quiera de #os procedi$ientos que seDa#a #a $is$a #e!. o caracterstico es #a (causacin de #a inso#encia, o #a a%raacin de #a $is$a $ediante #a ocu#tacin de #os bienes, i$pidiendo de esta $anera con e##o que #os acreedores puedan rea#iar sus cr;ditos en e# patri$onio de# deudor. /ua#quier $edio que procure este resu#tado es ido, entendi;ndose #os procedi$ientos de ocu#tacin 'sica @esconder obetos a#iosos, o tras#adar#os a #u%ares para que no sean ubicados), co$o #os urdicos @enaenaciones 'icticias, traspaso de cr;ditos, constitucin de ipotecas sobre #os $is$os, donaciones, si$u#acin de deudas, etc;tera). nc#uso #a presentacin de datos o in'or$acin 'a#sa re#atia a# estado de inso#encia. +o cabe #a co$isin por o$isin puesto que #a ocu#tacin so#o se %enera $ediante co$porta$ientos actios. a ocu#tacin de bienes en e# ba#ance es un supuesto de ocu#tacin actia ! no o$isia, puesto que #o i$portante es #a conducta de presentar e# ba#ance ! no que en ;# no 'i%uren a#%unos e#e$entos de# actio. *n i%ua# sentido, #a inso#encia punib#e o 'raudu#enta es #a consecuencia directa de #a ocu#tacin o de #a disposicin 'raudu#enta de bienes. /o$o #o cita Bones us, puede ser tota# @cuando se acen desaparecer todos #os bienes) o parcia# @cuando so#o se ocu#ta una parte de e##osF sie$pre que esta sea su'iciente para i$pedir que #os acreedores consi%an #a e'ectiidad de sus cr;ditos. *n todo caso, #o i$portante es que, co$o consecuencia de ta#es co$porta$ientos, en t;r$inos de causa#idad, e# actio apareca in'erior a# pasio, resu#tando insu'iciente para atender #as ob#i%aciones pendientes. ebe insistirse que no se casti%a #a inso#encia en s $is$a, ni #a situacin de inso#encia, sino #a situacin do#osa que a producido #a $is$a que, co$o !a se a $encionado, supone antes que nada un desequi#ibrio econ$ico entre e# actio ! #a [22]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
prestacin o prestaciones rea#iab#es ! que en este supuesto de#ictio een en 'or$a sincroniada, esto es, que e# cu$p#i$iento de ta#es prestaciones sea consecuencia de #a re'erida actuacin do#osa o 'raudu#enta de# deudor, e
7,79, DELI!O DE SI%ULACI2N. ADGUISICI2N O REALI-ACI2N DE DEUDAS. ENA$ENACIONES. &AS!OS O PRDIDAS EN A&RAVIO DE LOS ACREEDORES, e trata de# au$ento de# pasio de# deudor concursado de una $anera 'raudu#enta ! co$o consecuencia de e##o de una dis$inucin de# pasio. a #e! seDa#a di'erentes conceptos por #os que se puede er dis$inuido e# patri$onio de# deudorF a saber: deudas, enaenaciones, %astos o p;rdidas. Aunque cada uno de estos conceptos tienen di'erentes si%ni'icados ! cada uno de e##os sus propias connotaciones sobre todo en e# terreno urdico, co$o #o seDa#a eDa /abrera, no toda dis$inucin de# patri$onio por cua#quiera de #os conceptos $encionados adquiere re#eancia tpica, sino que es necesario cierto e#e$ento de'raudatorio. e re'iere a cuando e# deudor de una 'or$a 'raudu#enta incre$enta su pasio si$u#ando p;rdidas o %astos que son o an sido ine
7,7:, DELI!O DE (AVORECI%IEN!O IL"CI!O DE ACREEDORES. *n e# presente caso, se trata de# deudor que una e so$etido a tr&$ite cua#quiera de #os procedi$ientos que estab#ece #a #e! de# siste$a concursa#, sin estar autoriado para e##o ni udicia#$ente ni por #os r%anos [23]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
concursa#es, ! 'uera de #os casos per$itidos por #a #e!, rea#ice cua#quier acto de disposicin patri$onia# o %enerador de ob#i%aciones, destinado a pa%ar a uno o a arios acreedores, pre'erentes o no, con posposicin de# resto @a'ectacin de #a co$unidad de p;rdidas a #a que pertenece todos #os acreedores). *n e# presente caso, con'or$e a #o seDa#ado, e# sueto actio de este de#ito en rea#idad no tiene intencin de sustraerse de sus ob#i%aciones, acreencias. *# inusto o acto 'raudu#ento tiene co$o obetio principa# 'aorecer so#o a uno o a arios acreedores con e# pa%o de sus cr;ditos, en des$edro de# resto de acreedores.
[2!]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
CAPITULO II 2.1. ARTICULOS DEL CODIGO PENAL CON RELACIÓN A LOS ATENTADOS CON!RA EL SIS!E%A CREDI!ICIO, AC!OS IL"CI!OS Artcu#o 209.L er& repri$ido con pena priatia de #ibertad no $enor de tres ni $a!or de seis aDos e inabi#itacin de tres a cinco aDos con'or$e a# Artcu#o 36 incisos 2) ! 4), e# deudor, #a persona que act>a en su no$bre, e# ad$inistrador o e# #iquidador, que en un procedi$iento de inso#encia, procedi$iento si$p#i'icado, concurso preentio, procedi$iento transitorio u otro procedi$iento de repro%ra$acin de ob#i%aciones cua#esquiera 'uera su deno$inacin, rea#iara, en peruicio de #os acreedores, a#%una de #as si%uientes conductas: 1. -cu#ta$iento de bienesF 2. i$u#acin, adquisicin o rea#iacin de deudas, enaenaciones, %astos o p;rdidasF !, 3. ea#iacin de actos de disposicin patri$onia# o %enerador de ob#i%aciones, destinados a pa%ar a uno o arios acreedores, pre'erentes o no, posponiendo e# pa%o de# resto de acreedores. i a en e# caso o, e# conenio de #iquidacin o conenio concursa#, #as conductas tipi'icadas en e# inciso 3) s#o ser&n sancionadas si contraienen dica repro%ra$acin o conenio. Asi$is$o, si 'uera e# caos de una #iquidacin dec#arada por #a /o$isin, con'or$e a #o seDa#ado en #a #e! de #a $ateria, #as conductas tipi'icadas en e# inciso 3) s#o ser&n sancionadas si contraienen e# desarro##o de dica #iquidacin. i e# a%ente rea#ia a#%una de #as conductas descritas en #os incisos 1), 2) o 3) cuando se encontrare suspendida #a e
[25]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
$enor de cuatro ni $a!or de oco aDos e inabi#itacin de cuatro a cinco aDos, con'or$e a# Artcu#o 36 incisos 2) ! 4)." A. ANÁLISIS DE LOS INCISOS.
1) -cu#ta$iento de bienes *ste inciso da re'erencia cuando debe e
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
*ste inciso ap#ica a #a #ista de acreedores que se presenta en #a $asa concursa# ! cada uno de e##os cuenta con un ran%o de prestacin de cr;dito, ! se so$eten a ese orden a 'in de er satis'eco sus acreencias, pero si obiando este concepto se 'aorece a cua#quier acreedor se est& u#nerando e# principio de i%ua#dad ante #a $asa de bienes i$p#icando un atentado contra #a inte%ridad de %aranta, pues dis$inu!e e# $onto perudicando a otros acreedores, si este acto no ##e%ara a $ateria#iarse ser& reputado co$o de#ito de tentatia. 4) i e# a%ente rea#ia a#%una de #as conductas descritas en #os incisos 1), 2) 3) cuando se encontrare suspendida #a e#ti$o con'or$e a #a +oena isposicin ?ina# e# cua# [27]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
$enciona *HP- * -/*CA de #a e! +E 27146, pub#icada e# 24L06L99, antes de eercer #a accin pena# en #o re#acionado con #a $ateria de reestructuracin patri$onia#, e# ?isca# deber& so#icitar e# in'or$e t;cnico de# +*/-, e# cua# deber& e$itir#o en e# t;r$ino de 5 @cinco) das &bi#es. ico in'or$e deber& ser a#orado por #os r%anos co$petentes de# inisterio >b#ico ! de# oder Uudicia# en #a 'unda$entacin de #os dict&$enes o reso#uciones respectiasF #a $is$a que a sido reco%ida por e# ecreto upre$o +E 014L99L +/, e
-rdenado de #a e! de eestructuracin atri$onia#,
pub#icado e# 01L11L99.
5,7,5 , CO%ISI2N DE DELI!O POR CULPA DEL A&EN!E Arículo 576,4 i e# a%ente rea#ia por cu#pa a#%una de #as conductas descritas en e# Artcu#o 209, #os #$ites $&
MB De confor?idad con la No cincoB días h/iles, Dicho infor?e de/er ser
[28]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
de una dec#aracin de #a co$isin de #a restructuracin patri$onia#, aceptando #a suspensin que persi%ue e# sueto actio
!EN!A!IVA F CONSU%ACI2N e consu$a e# de#ito cuando e# sueto actio #o%ra #a suspensin de #a e
!IPICIDAD SU#$E!IVA *# a%ente busca con conciencia ! o#untad @do#o), obtener #a dec#aracin ad$inistratia de #a suspensin de e
5,7,9, SUSPENSI2N IL"CI!A DE LA E1I&I#ILIDAD DE LAS O#LI&ACIONES DEL DEUDOR Arículo 577,4 *# que en un procedi$iento de inso#encia, procedi$iento si$p#i'icado, concurso preentio, procedi$iento transitorio u otro procedi$iento de repro%ra$acin de ob#i%aciones cua#esquiera 'uera su deno$inacin, #o%rare #a suspensin de #a e
aB !IPICIDAD O#$E!IVA Su@eo aci
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
#a suspensin de #a ec#eo de posib#es autores. *n ta# sentido, e# sueto actio deber& ser parte actia en e# procedi$iento concursa#, ta#es co$o e# deudor, a quien act>a en su no$bre, ! a# acreedor. *n deter$inados casos #a actuacin 'raudu#enta puede corresponder a# ad$inistrador o #iquidador, ta$bi;n incu#ados a deberes de eracidad.
/B Su@eo pasi
cB %odalidad ípica e da entro de# proceso concursa# en conductas 'raudu#entas orientada a e$p#ear Qin'or$acin, docu$entacin o contabi#idad 'a#sas o #a si$u#acin de ob#i%aciones o pasios, es decir acer constar en ciertos docu$entos un contenido que no re'#ea #a erdadera situacin patri$onia# de #a e$presa. or #o tanto, #a conducta tpica es cuando e# deudor o #os acreedores, en #a so#icitud de dec#aracin de inso#encia presentan una serie de in'or$acin 'a#sa ! as se produca #a suspensin de #a e
dB !enai
eB !ipicidad su/@ei
[3"]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
procedi$iento concursa# es idnea para #o%rar #a suspensin de #a e
5,7,:, #ENE(ICIOS POR COLA#ORACI2N Arículo 575, odr& reducirse #a pena asta por debao de# $ni$o #e%a# en e# caso de autores ! eb#ico o en e# desarro##o de un proceso pena# por cua#quiera de #os de#itos sancionados en este /aptu#o, proporcione in'or$acin e'ica que per$ita: 1. *itar #a continuidad o consu$acin de# de#ito. 2. /onocer #as circunstancias en #as que se co$eti e# de#ito e identi'icar a #os autores ! partcipes. 3. /onocer e# paradero o destino de #os bienes obeto $ateria# de# de#ito ! su restitucin a# patri$onio de# deudor. *n ta#es casos #os bienes ser&n destinados a# pa%o de #as ob#i%aciones de# deudor se%>n #a #e! de #a $ateria. a pena de# autor se reducir& en dos tercios respecto de# $&b#ico o en e# desarro##o de# proceso pena# en e# que estuieran incursos, restitu!e o#untaria$ente #os bienes o entre%a una su$a equia#ente a su a#or, #os $is$os que ser&n destinados a# pa%o de sus ob#i%aciones se%>n #a #e! de #a $ateria. a reduccin o e
5,7,>, DESARROLLO DEL PROCEDI%IEN!O DE COLA#ORACION E(ICAe# precepto $encionado en e# art.212 se deduce que a# procedi$iento podr&n aco%erse tanto e# autor co$o e# participe por tanto podr&n so$eterse a aque##os coautores, cuando se trata de p#ura#idad de i$putados a quienes [31]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
se #es atribu!e e# codo$inio 'unciona# de# eco as co$o e# autor $ediato cuando este uti#ia a un instru$ento no do#oso para #a perpetracin de# inusto. er&n sie$pre aque##as personas 'sicas que eercen en e# son de #a persona urdica #os r%anos $&s representatios de #a sociedad o aque##as que act>an en su no$bre se%>n e# $encionado de# artcu#o 212, cuando de# autor se trata, sea co$o autor in$ediato autor $ediato, o coautores #a pena podr& ser rebaada por debao de# $ni$o #e%a# de i%ua# 'or$a sucede cuando e# i$putado se aco%e a #os bene'icios de #a con'esin sincera. or #o cua# cabe $encionar que e# particip; !a sea pri$ario o secundario a di'erencia de# autor debe recibir sie$pre una pena $enor con arre%#o a #os principios de proporciona#idad ! cu#pabi#idad, !a que e##os a pesar que no tuieron do$inio $ateria# de# eco estos an interenido de $anera decisia para que as se #o%re co$eter e# de#ito *n e# caso de un so#o a%ente que a co$etido de 'or$a indiidua# e# de#ito di'ci#$ente podr& aco%erse a este procedi$iento, a# carecer de datos que pueden ino#ucrar a otro indiiduo por #o tanto e# particip; que a interenido en #a rea#iacin de#ictia per$itiendo e# ocu#ta$iento de #os bines se encuentra en #a posicin de in'or$ar sobre e# paradero de #os bienes buscando as un bene'icio #a enica$ente podr& ser bene'iciado aque# que de 'or$a pri$era se acerque a# $inisterio p>b#ico ! brinde #a in'or$acin e'ica por #o que a# otro coautor no #e quedara otra que so$eterse a #a inesti%acin ! #ue%o a# proceso pena#
5,7,8, E$ERCICIO DE LA ACCI2N PENAL E IN!ERVENCI2N DEL INDECOPI "Arículo 579, *n #os de#itos preistos en este /aptu#o s#o se proceder& por accin priada ante e# inisterio >b#ico. *# nstituto +aciona# de e'ensa de #a /o$petencia ! roteccin de #a ropiedad nte#ectua# @+*/-), a tra;s de sus r%anos correspondientes, podr& denunciar e# eco en de'ecto de# eercicio de #a accin priada ! en todo caso podr& interenir co$o parte interesada en e# proceso pena# que se instaure."
%ane@o ile3al de pari?onio de propsio eclusi
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
"Arículo 5794A,4 *# 'actor 'iduciario o quien eera e# do$inio 'iduciario sobre un patri$onio 'ideico$etido, o e# director, %erente o quien eera #a ad$inistracin de una sociedad de propsito especia# que, en bene'icio propio o de terceros, e'ect>e actos de enaenacin, %raa$en, adquisicin u otros en contraencin de# 'in para e# que 'ue constitudo e# patri$onio de propsito e
MB Arículo aJadido por la D0ci?o Se3unda Disposicin (inal del Decreo Le3islai
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
#e! est& orientada a re%u#ar e# $ercado de a#ores res%uardando #os #e%ti$os derecos que #e pertenecen a #os inersionistas en sus diersas operaciones. or otra parte #os patri$onios 'ideico$iso o #os ##a$ados propsito e
/B !IPICIDAD O#$E!IVA JHui;n es e# sueto actioK *s e# autor de# 'iduciario o quien eera e# do$inio 'iduciario. JHui;n e# sueto pasioK *s e# 'ideico$isario, $&s conocido co$o e# inersionista, ta$bi;n se #es conoce co$o #os accionistas de #a inersiones que respa#da a #as sociedades anni$as.
[3!]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
CONCLUSIONES 1. os atentados contra e# siste$a crediticio, se encuentran ubicados en e# titu#o , dentro de #os de#itos contra #a con'iana ! #a buena 'e en #os ne%ocios, de# /di%o ena# desde e# artcu#o 209 asta e# artcu#o 213. 2. os atentados contra e# siste$a crediticio en nuestro cdi%o pena# est&n re#acionados con actiidades que ienen por parte de #os deudores ! o representantes que para no so#entar sus deudas rea#ian actos co$o ocu#ta$ientos de bienes, si$u#acin, adquisicin o rea#iacin de deudas, enaenaciones %astos o perdidas, actos de disposicin patri$onia# o pa%os a acreedores pre'erentes, que en un proceso de inso#encia, concurso preentio se d; #a suspensin de ob#i%aciones de# deudor $ediante docu$entos o contabi#idad 'a#sas, as co$o de director o %erente quien eerce #a ad$inistracin de un sociedad que en bene'icio propio o de tercero e'ect>a actos de enaenacin %raa$en, adquisicin en contraencin ! peruicio de #a sociedad 'iduciaria. 3. A di'erencia de #os de$&s artcu#os, e# artcu#o 212 de# cdi%o pena# est& re#acionado con #a reduccin de pena por debao de# $ni$o #e%a# en e# caso de autores ! participes que encontr&ndose incurso en una inesti%acin a car%o de# inisterio >b#ico, proporcionen in'or$acin e'ica que per$ita eitar #a continuidad o consu$acin de# de#ito, conocer #as circunstancias en #as que se co$eti e# de#ito e identi'icar a #os autores ! participes ! conocer e# paradero o destino de #os bienes obeto $ateria# de# de#ito. 4. En #$ $%t&$#id$d' #o( %ont)$to( %ont)i*&+en en #$ din,-i%$ %o-e)%i$#' +$ (e$ n$%ion$# o inte)n$%ion$#' e)o t$-*i/n [35]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
0ene)$n )o*#e-$( #o( %&$#e( (#o $# de)e%o #e e( de )oi$ (o#&%in. A(' e# De)e%o Ci4i# + e# De)e%o Co-e)%i$#' ent)e ot)o(' $n #$nte$do die)ente( in(tit&%ione( $)$ d$)#e( &n$ $de%&$d$ (o#&%in. E# de)e%o e(t$*#e%e #$( )e0#$( de &e0o en e# de4eni) de %ont)$to( + $%&e)do( *$(,ndo(e en #$ %on$n$ + #$ *&en$ e de #o( indi4id&o( inte)4iniente(' e)o (&e#e d$)(e (it&$%ione( donde &n$ de #$( $)te( no %&-#e #$( )e0#$( )e$d$( e)&di%$ndo $( $ #o( $%)eedo)e(. 5. No (e t)$t$ de ($n%ion$) $ todo( #o( de&do)e( 9&e (on %$#i%$do( &)di%$-ente %o-o 9&e*)$do(' (ino (o#o (&(%it$) &n$ )e$%%in &niti4$ %ont)$ $9&e##o( 9&e $n )o%edido de &n$ -$ne)$ )e-edit$d$' )$&dent$ + do#o($' %on #$ inten%in de e:i-i)(e o e4$di) e# $0o 9&e #e( %o))e(onde $%e) $ $4o) de (&( $%)eedo)e( + no e)&di%$)#o(. 6. L$ 9&ie*)$ “e( &n de#ito %ont)$ #$ e%ono-$ ;*#i%$' $)tiendo de #$ ide$ de 9&e $# $#te)$)(e #o( %o-)o-i(o( %ont)$do( o) e# 9&e*)$do' (e e)t&)*$ e# %$#end$)io de %o-)o-i(o( de (&( $%)eedo)e( + todo e##o )ee)%&te ne0$ti4$-ente dent)o de #$ e%ono-$”.
[36]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
CRITICAS 1. Entrando en un análisis crítico detallado de la conducta encontramos que este tipo penal sanciona las conductas antes indicadas pero no en cualquier situación, sino que estas conductas solo son sancionadas si son cometidas dentro de un procedimiento concursal. Y es que este tipo penal solo sanciona aquellos actos cometidos por el deudor dirigido a recortar su patrimonio y no dejar al acreedor cobrar su acreencia pero siempre y cuando el deudor esté sometido a un procedimiento concursal. Entonces si el verbo rector de este tipo penal no puede consumarse si no se realiza dentro de un procedimiento concursal, este capítulo de los delitos contra la conianza y la buena e en los negocios denominado atentados contra el sistema crediticio devendría en demasiado amplio, por lo que a mi parecer debe ser modiicado, y es que de continuar así se podría llegar a mal entender que para el derec!o penal el sistema crediticio radica "nicamente en los procedimientos concursales, situación que es por demás equivocada debido a que el sistema crediticio es muc!o más amplio que un procedimiento concursal. #or ello soy de la opinión que es necesaria la modiicación del $apítulo denominado atentados contra el sistema crediticio, siendo la opción más lógica y correcta la de denominar a este capítulo raude concursal o delitos concursales. %. &eguidamente 'odo ello se suma a la idea de que este delito tipiica un !ec!o por demás limitado y que ya es momento de ampliar el ámbito de imputación, y me reiero a que no es posible que en el #er" se sancione una conducta deraudatoria realizada por el deudor en contra del acreedor solo dentro de un procedimiento concursal y no se sancione la misma conducta en contra del acreedor pero uera de
[37]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
un procedimiento concursal, ya que el derec!o penal sanciona acciones y por demás está decirlo en ambos casos las acciones tienen el mismo impacto negativo en la sociedad. #or ello debemos adoptar las técnicas legislativas comparadas como la italiana donde tipiican en capítulos separados los delitos de quiebra que se cometen dentro de un procedimiento concursal y los delitos de insolvencia raudulenta que son cometidos uera de un procedimiento concursal. En Espa(a se utiliza la denominación genérica de insolvencias punibles y dentro de ese capítulo están las insolvencias que se cometen uera y dentro de un procedimiento concursal
#I#LIO&RA(IA 1. *WA /AC*A. ratado de ereco pena#, parte especia#. LC. i$a, 1995. p. 698. 2. B-+OX* P, Uuan Uos;. (e#itos contra e# patri$onio ! contra e# orden socioecon$ico 3. CAU- ?*+X*O, i%ue#. ereco pena# econ$ico ap#icado a #a actiidad e$presaria#. adrid: /iitas, 1978. pp. 169 ! 170. 4. -*, Huintano. ratado de ereco pena#. o$o . adrid, 1966. p. 17. @23) 5. * A GA, Uor%e. os de#itos contra #a con'iana en #os ne%ocios. -p. cit.F p. 55. 8, *AA, Uos; uis ! otros. as inso#encias punib#es. ereco pena# econ$ico. p. 248. , +*-, artn. *# de#ito de quiebra. pp. 14. , Barca /antiano en, (eccin Actua#idad Uurdica +T 68LC, 1999, p. 59 , ;, P A. CA-+ Y AA -*MANA * /A*+ BA/NA /A+OA+-: Manual de derecho penal, Parte especial , 4a. ed., *dit. an arcos, i$a 1998.
[38]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
ANE1OS
[3]
“ATENTADOS CONTRA EL SISTEMA CREDITICIO”
CASO N 67 INSOLVENCIA (RAUDULEN!A /o$o su patri$onio se abra reducido a $enos de #a tercera parte por #as p;rdidas
asu$idas
en
#os
>#ti$os
eercicios
'isca#es, #a
/o$paDa
ndustria# -#ea%inosa .A. @/+-A) so#icit e# 26 de a%osto de 1997 su dec#aracin de inso#encia. *# 2 de septie$bre, A+P .A. ta$bi;n so#icit #a inso#encia de /+-A porque sera acreedora de una ob#i%acin superior a 50 Ps, representada en una #etra de ca$bio por M.146.000,00 en #a que /+-A abra aa#ado a# aceptante. a /o$isin de /a#i'icacin *$presaria# de# /o#e%io de /ontadores >b#icos de i$a reso#i a$bos pedidos si$u#t&nea$ente, so#o a$par #a so#icitud de A+P .A. = /+-A 'ue dec#arada inso#ente. 1. in e$bar%o, e# ribuna# de e'ensa de #a /o$petencia de# ndecopi constat una $aquinacin 'raudu#enta, a$bas e$presas estaban econ$ica$ente incu#adas ! #a #etra de ca$bio se re'era a un cr;dito ineb#ico, pero #os de#itos de quiebra 'raudu#enta de #os arts. 209 ! ss. de# te