Modelo de Arnold Configuración Metodología Metodología y didáctica
Aprendizaje por transmisión
Aprendizaje por acción
Aprendizaje por experiencia
Medio de Capacitación Capacitación Competencia en materia técnica (conocimientos técnicos y técnicas laborales) Discurso / Conferencia Dialogo en Clase Uso de Medios Cerrados Superlerning Proyecto Guiado Simulacro Proyecto de Organización Propia Método de texto Guiá Trabajo en equipo Según pregunta guiada Trabajo en individual Según pregunta guiada Metaplan Ejercicios Artísticos Métodos basados en Vivencias
Competencia en materia de Métodos (Técnicas de Aprender y de Trabajar)
Competencia en materia de relaciones sociales y dirección (trabajo en equipo, método de comunicación)
+
-
+
-
+
-
+ + +
+ +
-
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+ +
-
+
+
Modelo de Chiavenato TIPOS
CLASIFICACIÓN FINALIDAD 1. Entrenamiento Transmitir conocimientos o orientado al contenido información 2. Entrenamiento orientado al proceso
En cuanto al Uso
Cambiar actitudes, desarrollar conciencia acerca de sí mismo y desarrollo de habilidades
MEDIOS Técnicas de lectura, recursos individuales, instrucción programada, etc. Role—playing, entrenamiento de grupos, entrenamiento de la sensibilidad, etc.
3. Entrenamiento mixto Transmitir información, cambiar Conferencias, estudios de casos, actitudes y comportamientos simulaciones, juegos, rotación de cargos, etc. 1. Entrenamiento de Adaptación y ambientación inducción o integración inicial del nuevo empleado en la empresa En cuanto al Tiempo 2. Entrenamiento Entrenamiento constante, para después del ingreso del mejorar el desempeño del trabajador empleado 1. Entrenamiento en el sitio de trabajo
Programa de inducción
Entrenamiento en el sitio de trabajo y entrenamiento fuera del sitio de trabajo
Transmitir las enseñanzas necesarias a los empleados
Rotación de cargos, entrenamiento de tareas, etc.
En cuanto al Lugar 2. Entrenamiento fuera Transmitir conocimientos y del lugar de trabajo habilidades de Aplicación
Aulas de exposición, estudios de casos, simulaciones, vídeo conferencia, dramatización, etc.
Por Competencias Las características de la CBC. a) Las competencias han sido cuidadosamente identificadas y estandarizadas. b) En el contenido, la teoría que soporta a la práctica están completamente integradas. El conocimiento que se requiere para comprender y apoyar las acciones y decisiones que deben ejecutarse se entrega con ocasión de la
Por competencias c) Los recursos de aprendizaje – materiales didácticos, materiales audiovisuales, instructivos, etc.- son claves para adquirir el dominio de la competencia y se diseñan tanto para el aprendizaje de conocimientos como para el desarrollo de habilidades. d) Los métodos de enseñanza deben asegurar el dominio de lo aprendido. La premisa es que todos los participantes pueden dominar la habilidad o el conocimiento requerido, siempre que se les dé el tiempo suficiente y se utilicen los métodos didácticos apropiados.
Por Competencias e) Los participantes son evaluados al comienzo del programa y aquellos que tienen un dominio apropiado de conocimientos y destrezas pueden acreditar sus competencias sin requerir participación en el programa. f) En el proceso de enseñanza-aprendizaje, debe respetarse el ritmo que fije el mismo participante.
Por Competencias g) Por lo anterior, un aspecto esencial de la CBC es la disposición de enfoques flexibles de capacitación, incluyendo facilidades para el estudio individual. En este aspecto, disponemos hoy día de la instrucción basada en el computador que responde plenamente a estas condiciones: capacitación “any where, any time”4 h) La capacitación concluye sólo cuando los participantes demuestren – a petición propia - que han adquirido y pueden utilizar las competencias requeridas.