Guía de Campo
ARBUSTOS NATIVOS ORNAM ORN AMEN ENT TALES AL ES DEL DE L CEN TRO CENTRO CENT RO SUR DE CHILE CHI LE
María Paulina Riedemann M., Sebastián Teillier Teillier A., Gustavo Aldunate N.
Paulina Riedemann y Gustavo Aldunate Ambos de profesión médica de la U.Chile, llevan más de 30 años difundiendo la flora nativa y su uso en la jardinería y paisajismo. Esta pasión ha llevado a este “equipo” a recorrer todo el país y a su vez a dictar charlas, cursos y seminarios. Fueron por muchos años colaboradores del diario El Mercurio con artículos en el suplemento Vivienda y Decoración, sus últimos trabajos son la serie Flora Nativa de valor Ornamental en tomos que abarcan las zonas norte, centro, sur y cordillera. Ambos han recibido premios por su labor de conservación y extensión tanto a nivel nacional como en el extranjero.
Paulina Riedemann y Gustavo Aldunate Ambos de profesión médica de la U.Chile, llevan más de 30 años difundiendo la flora nativa y su uso en la jardinería y paisajismo. Esta pasión ha llevado a este “equipo” a recorrer todo el país y a su vez a dictar charlas, cursos y seminarios. Fueron por muchos años colaboradores del diario El Mercurio con artículos en el suplemento Vivienda y Decoración, sus últimos trabajos son la serie Flora Nativa de valor Ornamental en tomos que abarcan las zonas norte, centro, sur y cordillera. Ambos han recibido premios por su labor de conservación y extensión tanto a nivel nacional como en el extranjero.
Guía de Campo
ARBUSTOS AR BUSTOS NA N ATI TIVOS VOS ORNAMEN ORN AMENT TALES DEL CENTRO CEN TRO SUR DE CHILE
María Paulina Riedemann M., Gustavo Gust avo Aldunate N., Sebastián Sebas tián Teillier Teillier A.
Esta es una publicación de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), que cuenta con el patrocinio de las siguientes Empresas Forestales, Instituciones Públicas, Universidades, Jardines Botánicos, Clubes de Jardines, Fundaciones, Consultoras y Organizaciones no Gubernamentales.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Forestal Arauco, Forestal Mininco, Empresas CMPC, Forestal Forestal Tierra Chilena, Masisa División Forestal, Forestal Anchile, Cambium, Procer, Bosques Cautín, Volterra, Ministerio de Medio Ambiente, SEREMI Región del Biobío, CONAF Corporación Nacional Forestal, INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas - Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias - Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales – Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal - Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Instituto de de Ecología y Biodiversidad –
Reserva Nacional Nonguén, bosque caducifolio de Nothofagus obliqua (roble). 4
Edición General y Revisión
Gerente Corma Biobío: Emilio Uribe Coloma Comité de Gestión Ambiental Empresas Forestales (GAEF-CORMA) Departamento Silvicultura y Patrimonio (DSP-CORMA) E-mail:
[email protected]
Documento disponible en el sitio Web www.corma.cl
Diseño Gráfico:
Rossana Mora les P., P., Tels.: Tels.: (02) (02 ) 22418 9157 - 8138 0072 , e-mail:
[email protected]
Impresión:
Ograma impresores
Registro de Propiedad Intelectual Nº 246992 I.S.B.N: 978-956-8398-07-1
Primera Edición 2014
Se imprimieron 3.300 ejemplares.
Contactos:
Paulina Riedemann y Gustavo Aldunate:
[email protected] Sebastián Teillier:
[email protected]
Citar este Documento como:
Riedemann, P., G. Aldunate & S. Teillier. 2014. Arbustos nativos de la zona centro-sur de Chile. Guía de Campo. Ed. Corporación Chilena de la Madera, Concepción, Chile, 308 p.
Todos los derechos de este libro están reservados y se permite la reproducción parcial de la información con fines académicos, citando la fuente. El diseño, tamaño y formato de esta Guía de campo es de propiedad de la Corporación Chilena de la Madera, CORMA, y cualquier uso de éstas debe ser con su exclusiva autorización.
Agradecimientos Los autores agradecen a la Corporación Chilena de la Madera sede regional BíoBío y empresas asociadas el haber hecho posible la publicación de este libro en especial a Emilio Uribe, Juan Andrés Celhay y Jaime Espejo. A todos nuestros amigos que en forma desinteresada aportaron sus fotografías, que embellecen esta obra, encontrarán sus nombres en la lista de fotógrafos. A Roxana Morales por su paciencia en las correcciones de diagramación de texto e imágenes. A nuestras familias por su constante apoyo y aliento.
3