¿QUIEN MATO EL CAMBIO?
Resumen:
El libro habla de elementos que tienen una empresa omo la ultura! la "isi#n! la responsabilidad responsabilidad entre otros $ omo ellos in%lu$en en todos los proesos de ambio sabiendo que estos los &enera los seres humanos que son el elemento prinipal de ualquier or&ani'ai#n(
Análisis.
En al&)n momento de la historia las empresas eran solo loales $ el merado era su%iien su%iiente! te! e"oluio e"oluionab naban an al *mbito *mbito departa departament mental al $ a medida medida que re+an re+an al *mbi *mbito to nai naion onal al!! pasa pasamo mos s por por el lema lema que que si no amb ambia iaba ban! n! el amb ambio io lo ambi ambiab aba! a! ahora ahora es ambi ambiar ar antes antes porq porque ue sino sino el ambi ambio o te desa desapar pare ee! e! la &lob &lobal ali' i'a ai# i#n n ha lle" lle"ad ado o a las las empr empres esas as a esta estarr en ons onsta tant nte e e"ol e"olu ui# i#n! n! inno"ai#n! $ adaptai#n todo esto implia un onstante ambio al interior de las mismas! la me,ora de sus proesos! la trans%ormai#n de las estrate&ias( -ara que el ambio sea e%iiente debe omprometer a todos $ ada uno de los miembros de la empresa! ellos que son el ma$or reurso reurso de ualquier ualquier empresa no sientan sientan que ese ambio los est* atropellando! pues es mo"erlos de la 'ona donde se sienten #modos( Los ambios en las or&ani'aiones se dan porque tenemos unos ob,eti"os que alan'ar $ omo lo estamos haiendo lo debemos me,orar o porque lo estamos haiendo mal o porque $a estaban pro$etados( -ara que el proeso de ambio sea e.itoso la alta &erenia debe enar&arse de mostrar mostrar al persona personall las bondades bondades del ambio! ambio! omo "a a %ailita %ailitarles rles su traba,o! traba,o! omo a$udara a lo&rar el ob,eti"o de la empresa! $ adiionalmente un ambio nos muestra que la empresa est* teniendo una e"olui#n(
Al implementar implementar los ambios las &erenias &erenias enontraran enontraran aliados $ enemi&os todo depende de #mo sean in"olurados $ direionados teniendo en uenta que el reu reurs rso o prin prini ipa pall de una una empr empres esa a son son las las pers person onas as tamb tambi/ i/n n ha$ ha$ al&u al&uno nos s elementos elementos inherentes a las empresas $ las personas omo0 la ultura! el ompromiso! la responsabilidad! entre otros(
Teniendo en uenta esto hare un bre"e an*lisis de estos elementos $ omo dependiendo de direionamiento pueden ser %ailitadores o entorpeedores de ualquier proeso de ambio o implementai#n de un pro$etos( 1. Cultura1 aquella que se %or,a dentro de las empresas! $o asoio las empron iudades la ual adquiere unas %ormas de omportarse $ de atuar $ estas %ormas son adoptadas por el personal poo a poo(
2esde mi punto de "ista es el elemento m*s ompliado de in"olurar en el ambio pues no siempre enuentra buena disposii#n! adiionalmente en la ultura est* inmersa la ostumbre $ nos uesta entender que la manera de reali'ar los proesos siempre se puede me,orar sin que ello implique que lo que estamos haiendo est* mal( La ultura es tan omple,a porque aunque se ambien las personas siempre quedara al&uien que esta 3ontaminado4 de esa esenia o A2N que tienen las empresas $ que son inuladas desde su onepi#n que si no es bien direionada puede ser un elemento que ,ue&a en ontra de la misma &erenia! por el ontrario si desde la alta &erenia se irradian las buenas maneras! es oherente el disurso on el atuar! uando ese atuar es oherente on los "alores instituionales entones se lo&ra que sean interiori'adas por todos! en ese momento la ultura puede ser un aliado estrat/&io $ %ailitador para ualquier proeso(
2. La "isi#n1 es importante que sea lara $ oherente on lo que es la empresa! sus lientes $ sus produtos!debe ser oherente e in"olurar a todos porque de lo ontrario no se sentiran identi%iados! por lo tanto no la interiori'aran! entones no se omprometeran 3. Desempeño, Compromiso y responsabilidad 1 en los proesos de ambio son elementos importantes porque ellos nos permiten "er la apaidad que tienen las personas de umplir on lo que se les asi&na! de saar adelante lo que se proponen $ haerlo bien0 en un proeso de ambio siempre se debe tener una etapa de obser"ai#n $ esta obser"ai#n me debe permitir identi%iar las personas que tienen estas apaidad! tenerlas del lado me permitir* tener unos l+deres que ser*n el apo$o! pero si la alta &erenia no lo&ra identi%iar las personas on estas apaidades se di%iultara muho lo&rar ualquier plan que se propon&a porque le har*n %alta quien moti"e a un &rupo a lo&rar lo que se quiere $ que lo ha&an de una manera e%eti"a $ e%iiente
Los tres elementos se podr+an mirar de %orma independiente $ podr*s enontrar personas que uenten on al&unos o tienen muho de uno $ %alta de otro pero esas personas me permitir*n traba,ar porque ellos in"oluraran a otros! pero si no
identi%io estas personas sean muhas o poas tendr/ que deir que ualquier proeso %raasara( Las personas omprometidas $5o responsables har*n todo para tener un buen desempe6o(
4.
Trabajo en euipo y lidera!"o 1 el traba,o en equipo es indispensable en las empresas para implementar ualquier pro$eto! lo&rar un buen %unionamiento de los equipos de traba,o siempre ser* responsabilidad del l+der de ada proeso! la unidad en el desarrollo de las ati"idades permite que el proeso %lu$a de manera natural pero si el l+der no in"olura a las personas de su equipo de traba,o! las moti"a! los pone a partiipar en el #mo! por qu/ $ el paraqu/! en la planeai#n de las ati"idades entones el lo&ro del ob,eti"o no ser* nada %*il(
un buen l+der siempre tendr* un equipo de traba,o omprometido! por esta ra'#n la alta &erenia debe ser uidadosa al seleionar los l+deres de ada *rea! $ ada l+der de *rea tener un l+der en su equipo de traba,o para que siempre se ten&a un apo$o! una &u+a! no tener este tipo de ,e%es de *rea o no tener un l+der di%erente al ,e%e de *rea en ada equipo de traba,o que este omprometido on ualquier pro$eto puede haer que la reai#n al ambio no sea la esperada $ &enere entones retroesos o pasos lentos en lo que quiere lo&rar o en el peor de los asos un %raaso( Muhos pro$etos %raasan en el intento por no tener las personas orretas omo aliados(
#.
$resupuesto1 de los elementos de la empresas el m*s ompliado de todos pues de /l depende que los pro$etos se realien o no(
2esde mi punto de "ista es elemento m*s importante para iniiar ualquier pro$eto sin los reursos neesarios no se podr* umplir! es un &ran error pretender iniiar ualquier pro$eto sin tenerlo en uenta es el presupuesto quien nos mantiene en el merado! si no se uidan las %inan'as no se podr* permaneer en el tiempo! el presupuesto me &aranti'a el reurso %inaniero! si no se tiene en uenta ualquier pro$eto %raasara o simplemente no podr* iniiar(
%.
Comuni&a&i'n, %undamentales( Comunicación 1
moti(a&i'n
y
re&ono&imiento1
elementos
de
apo$o
enar&ada que las personas sepan que est* pasando $ as+ e"itar que se ha&an omentarios sueltos que tienen a &enerar un ambiente de inertidumbre! $ esta lle"a a la desmoti"ai#n! la omuniai#n al interior de la
empresa debe de%inir unos anales para entre&ar in%ormai#n $ ase&urarse que esos anales sean de %*il aeso a todos los ni"eles de la or&ani'ai#n( La omuniai#n deben ser aserti"a $ moti"aional! debe transmitir el mensa,e de tal %orma que este sea interiori'ado por todos( La omuniai#n debe ser honesta $ transparente no debe &enerar e.petati"as ni desin%ormai#n! tambi/n debe omuniar lo que no es tan bueno( 7i la alta &erenia no &enera una buena omuniai#n entones estar e.puesta al hisme! la suposii#n $ el omentario que terminara desmoti"ando o &enerando resistenia( Moti"ai#n1 depende en &ran medida de la omuniai#n que se da entre la alta &erenia $ el resto de la empresa( La moti"ai#n a$uda a la empresa a entender las bondades del ambio0 si no se &enera moti"ai#n entones el ambio ser* entendido en el d+a a d+a $ se di%iultara "er el resultado! se sentir* o se entender* omo la e.lusi#n de las deisiones de la empresa $ esto podr* &enerar una apat+a por el proeso( •
•
8eonoimiento1 es mostrar los a"anes en ada %ase de proeso $ omo todos aportan al lo&ro de ada ob,eti"o espe+%io! el reonoimiento no siempre tiene que ser monetario solo %eliitar por haer al&o bien a "ees hae &ran di%erenia(
-uedo onluir que ha$ "arias opiones omo estrate&ia para para implementar el ambio en las empresas0 una es tener en uenta muhas "ariables di%erentes que in%lu$en en la empresa adem*s de la neesidad de haer al&o! disponer de los reursos para haerlo es tener en uenta #mo "a a a%etar esto a las personas de la empresa! si tienen el personal su%iiente para a%rontar el ambio! si tienen los elementos neesarios para responder a las neesidades de ellos! si la %orma omo lo est*n planeando es la adeuada( Estrate&ia 9 -ara iniiar un proeso de ambio es importante la sensibili'ai#n! la obser"ai#n! %ailitar espaios para la disusi#n $ la propuesta de ideas Estrate&ia :; los ambios tendr*n que ser impuestos( No siempre se haen las osas en las empresas por on"ii#n se debe haer por neesidad o ambiamos o desapareemos Estrate&ia <; habr* un proeso intermedio entre ellos(
Cu*l es el m*s adeuado? 2epender* siempre de las din*mias de las or&ani'aiones $ del estilo en que se &erenia(
-ara reali'ar un ambio la alta &erenia deber* haer un an*lisis a todos aquellos puntos que son importantes omo la "isi#n! los "alores !la %iloso%+a! deber* entender que los ambios a%etan a toda la empresa $ que las deisiones que se toman en una o%iina le,os del quehaer diario $ la realidad no siempre son buenos! se debe onoer $ entender la empresa en su unidad para ser aserti"o en las desiiones(