VII
Área Finanzas
VII
Contenido Informe financiero
Análisis Horizontal Horizontal y vertical de estados estados financieros
VII-1
Análisis horizontal y vertical de estados financieros 3. Análisis vertical Ficha Técnica Fuente Autor :
: Actualidad Empresaria Empresariall N.º 32 ! "rimera "rimera
- Sirve de base base para para el el análisis análisis mediante mediante fuentes y usos del efectivo efectivo de capital de trabajo en la elaboración del estado de cambios en la situación financiera. - En términos términos conceptuale conceptuales, s, halla halla el crecrecimiento si mpleoponderadodecada
Adrián #anuel Coello #art$nez
Título : Análisis Análisis &orizontal &orizontal y vertical vertical de estados estados financieros
)uincena de #ayo 2*+,
1. Introducción El análisis de los estados financieros para
la -erencia de una empresa es muy im! portante y es por ello 0ue en este art$culo 0ueremos presentar los m1todos de análi! sis &orizontal y vertical de dic&os estados financieros. 2no mostrará la evoluci%n de cada cada parti partida da mien mientra tras s 0ue el otro otro dará dará a conocer la evoluci%n de t ales partidas dentro de cada (alance. Cada m1todo tie! ne su propia utilizaci%n y re0uerimiento' pero am(os son muy (uenos para llevar a ca(o un vistazo inicial de las finanzas de una empresa.
. Análisis horizontal Este análisis permite comparar cuentas de estados financieros de varios periodos conta(les' permitiendo calificar la -esti%n de un periodo respecto a otro mostrando los incrementos y decrementos de las
cuentas de los estados financieros compa! rativos. Este análisis de(e centrarse en los cam(ios si-nificativos de cada una de las cuentas. 3os cam(ios se pueden re-istrar en valores a(solutos y valores relativos' los primeros se &allan por la diferencia de un a4o (ase y el inmediatamente anterior' y los se-undos por la relaci%n porcentual del a4o (ase con el de comparaci%n. El análisis &orizontal muestra los si-uien! tes resultados: - )naliza el crecimiento crecimiento o disminución de cada cuenta o grupo de cuentas de un
estado financiero de un periodo a otro.
N° 326
"rimera )uincena ! Mayo 2015
cuenta o grupo de cuentas, que se conoce como la tendencia generalizada de las cuentas sin pretender ser ideal. - uestra uestra los resultad resultados os de una gestión gestión porque las decisiones se ven reflejadas
en los cambios de las cuentas.
El análisis vertical consiste en determinar la participaci%n de cada una de las cuen! tas del estado financiero' con referencia so(re el total de los activos o total de pasivos y patrimonio para el (alance -eneral' o so(re el total de ventas para el estado de resultados' permitiendo el
análisis financiero de las si-uientes apre! ciaciones o(etivas:
/er$a muy conveniente 0ue el asesor
- !isión !isión panorámi panorámica ca de la estruc estructura tura del del
recolecte las estructuras financieras de las empresas relevantes del sector' del mismo tipo y naturaleza' para disponer de un paráme parámetro tro de de compar comparaci aci%n. %n.
estado financiero. - uestra la relevancia relevancia de cuentas o grugru-
a) Cond Condic icio ione ness - Sele Selecc ccio iona narr un un a"o a"o base base en el cual cual los los re re sultados no fueron ni muy buenos ni muy malo malos, s, en efec efecto to,, no no es es con conve veni nien ente te ele elegi girr un a"o pésimo para la empresa, pues en comp compar arac ació ión n cual cualqu quie ierr peri period odo o apar aparec ecer er$a $a como muy bueno, lo que distorsionar$a el a ná ná lilisis d e la gestión emp re re sa sarial. - &os &os perio eriodo doss sel seleeccion cionad ados os deben eben ser simiimilares con el fin de considerar la estacionali -
dad, lo razonable es comparar, trimestre trimestre a trimestre, asi como también trimestre (( del año actual con trimestre II del año anterior.
!) Anális Análisis is de variac variacion iones es
po de cuentas dentro dentro del estado. Si el
analista, lector o asesor conoce bien la empresa, puede mostrar las relaciones de inversión y financiamiento entre activos y pasivos que ha generado las decisiones financieras. - Eval Eval#a #a las las dec decis isio ione ness ger geren enci cial ales es,, que que han operado esos cambios, los cuales se pued pueden en comp compro roba barr más más tar tarde de con con el el estudio de los estados de cambios. - %erm %ermit iten en pla plant ntea earr nuev nuevas as pol$ pol$ti tica cass de racionalización de costos, gastos y precios co mo mo ta mb mb ié ién fina nc nciamie nt nto. - %ermite seleccionar seleccionar la estructura estructura óptima, óptima, sobre la cual cual e'iste la mayor rentabilidad rentabilidad y que sirva como medio de control para
obtener la máxima rentabilidad.
El análisis de porcentaes tam(i1n puede
utilizarse para mostrar la relaci%n de cada uno de los componentes con el total den! tro de un solo estado. Este tipo de análisis se denomina análisis vertical. /e (asa en c) Anál Anális isis is de tend tenden enci cias as la comparaci%n de dos o más cuentas de En primer lu-ar se determina el porcentae un mismo periodo. 5am(i1n una cuenta de variaci%n de un periodo con respecto al se puede comparar con su e0uivalente periodo (ase. En se-undo lu-ar' se calcula en otra empresa del sector. "or lo -eneral la tendencia' para lo cual es conveniente se otor-a al total del activo un valor de seleccionar un periodo de , a4os con el fin +**6' o(teni1ndose as$ una estructura de asumir una tendencia válida para tomar del activo. Esta metodolo-$a se usa del decisiones estrat1-icas' en caso contrario' si mismo modo para tener una estructura se toma un periodo (ianual' las decisiones del pasivo' del patrimonio o del estado serán 7n 7nicamente co correctivas. de -a -anancias y p1rdidas. Constata la variaci%n del monto de una cuenta de un periodo a otro.
Actualia !"#re$arial
VII!1
o r e i c n a n i F e m r o f n I
VII Informe Financiero a) Análisis de "orcenta#es "ara determinar 0u1 porcentae representa una cuenta con respecto a un total' se utiliza la si-uiente metodolo-$a:
- *uando se calcula qué porcentaje representa una partida del Estado de +esultados el ../ serán las ventas netas totales o asumir como ../ el total de ingresos o el total de gastos, para de esta manera obtener el peso relativo de cada cuenta individual.
- *uando se calcula qué porcentaje representa una cuenta del activo, el 1! será el total activo.
- *uando se calcula qué porcentaje representa una cuenta del pasivo y
$. %#em"los
patrimonio" el 1! será el total pasivo más patrimonio.
Análisis horizontal Cuentas 1*
Activo Activo corriente Caa Cuentas 9 co(rar Inventarios 5otal activo corriente Activo no corriente Inm. ma0. y e0uipo 5otal activo no corriente
,otal activo asivo "asivo corriente Cuentas por pa-ar =ocumentos por pa-ar 5ri(utos por pa-ar 5otal pasivo corriente "asivo no corriente =euda de lar-o plazo 5otal pasivo no corriente
,otal "asivo atrimonio
Valor en &illones de soles 1$
Variación A!soluta 1*+1$ 1$+13
13
Variación 'elativa ( 1*+1$ 1$+13
,* ,** 8** +2,*
2* ,* ** +*8*
8* 3** 2* 8<*
3* ,* +** +;*
!,* +,* +;* 2;*
+,*6 ++6 +86 +86
!8+6 ,*6 36 3,6
+3** +3**
+*** +***
<** <**
3** 3**
+** +**
3*6 3*6
++6 ++6
**
-
1/
$0
30
3.(
.*(
8* +2* +** 2<*
,* * <* 2**
* ,* +* +**
2* * +* <*
+* +* ;* +**
*6 +**6 ++6 ,6
2,6 2*6 ;**6 +**6
<,* <,*
8,* 8,*
,* ,*
2** 2**
+** +**
286 286
+,6 +,6
1$
/*
-*
/
31(
-(
Acciones preferentes >**'***? Acciones comunes >,*@***'***? tilidades retenidas 5otal capital y patrimonio
,*
,*
,*
*
*
*6
*6
2,* +*+* +3+*
2,* ;2* ++2*
2,* * <*
* +<* +<*
* +;* +;*
*6 236 +86
*6 2;6 +<6
,otal "asivo y "atrimonio
**
-
1/
$0
30
3.(
.*(
5eniendo en cuenta el valor en cada partida se intentará mostrar la evoluci%n de estas cuentas durante los a4os 2*+3 y 2*+. En el a4o 2*+ los activos de la empresa aumentaron en 3;* millones de soles' lo 0ue represent% un aumento del 22.,6
mientras 0ue en el a4o 2*+, aument% el activo en ;* millones de soles representando 23.26. /e o(serva un crecimiento de la mayor$a de cuentas entre ellas el activo y el pasivo' mientras 0ue el patrimonio se mantiene casi constante.
Análisis vertical Cuentas 1*
Activo Activo Corriente Caa Cuentas 9 Co(rar Inventarios 5otal Activo Corriente Inm. #a0. B E0uipo 5otal Activo No corriente
,otal activo asivo "asivo Corriente Cuentas por pa-ar =ocumentos por pa-ar 5ri(utos por pa-ar 5otal "asivo Corriente =euda de ar-o "lazo 5otal "asivo No corriente
,otal "asivo atrimonio
Valor en &illones de soles 1$ (
(
(
,* ,** 8** +2,* +3** +3**
2.*6 +<.6 28.,6 <.*6 ,+.*6 ,+.*6
2* ,* ** +*8* +*** +***
+.*6 2+.86 2<.*6 ,+.86 ;.36 ;.36
8* 3** 2* 8<* <** <**
6 +;6 2,6 86 ,36 ,36
**
1.(
-
1.(
1/
1(
8* +2* +** 2<* <,* <,*
2.86 .86 3.<6 ++.6 38.36 38.36
,* * <* 2** 8,* 8,*
2.6 2.<6 .36 <.86 3.26 3.26
* ,* +* +** ,* ,*
2.6 3.*6 *.6 ,.<6 3;.,6 3;.,6
1$
$0.(
/*
$*./(
-*
$$.$(
Acciones "referentes >**'***? Acciones Comunes >,*@***'***? tilidades etenidas 5otal Capital y "atrimonio
,*
2.*6
,*
2.6
,*
3.*6
2,* +*+* +3+*
<.;6 3<.6 ,+.6
2,* ;2* ++2*
+2.+6 3<.6 ,.+6
2,* * <*
+.;6 38.<6 ,,.6
,otal "asivo y "atrimonio
**
1(
-
1(
1/
1(
El activo no corriente y el pasivo corriente son las cuentas de mayor alza de forma relativa. as demás cuentas se mantie ! nen casi constante. A pesar de 0ue el patrimonio mantiene
VII!
13
In$tituto %ací&ico
un -ran porcentae se o(serv% 0ue en el a4o 2*+, tuvo una ca$da considera(le 0ue si mantuviera esa tendencia' ser$a preocupante. N° 326
"rimera )uincena ! Mayo 2015