ANÁLISIS DEL CASO DORA: MOTIVO DE CONSUL C ONSULT TA: El padre la lleva por descubrir una noa de suicidio !"# a$os%&' S(no)as: Tos nerviosa* ron+uera* leve asco a los ali)enos* a,on(a&' # a$os: Diarrea con incapacidad para respirar per)anene despu-s de una e.cursi/n a la )ona$a !a,ecci/n nerviosa%* dolor abdo)inal* arrasre de los pies* sue$os&' El 0er)ano conra(a pri)ero* 1 de ,or)a leve* la en,er)edad 1 lue2o ella 2rave)ene&' "3 a$os: Ten(a ,recuenes 4a+uecas 1 aa+ues de os nerviosa&' 5li)os a$os: a,on(a co)plea !neur/ica%&' "6 a$os: Aa+ue supueso de apendiciis&' "7 a$os: Consane depresi/n de 8ni)o 1 aleraci/n del car8cer&' car8cer&' ENEL CASO DORA: Ac8 las represenaciones represenaciones Inconscienes: A)or al padre* A)or al Sr 9* A)or a la Sra de 9* el saber de la se.ualidad& Las ,anas(as se.uales 0is-ricas* sosienen a los s(no)as* los cu8les represenan una siuaci/n ,anaseada de la vida se.ual& ESCENAS: " a$os:; Escena del beso en la ienda !la repu2nancia < conduca 0is-rica%* la repu2nancia corresponde corresponde al s(no)a de represi/n represi/n de la =ona er/2ena oral viciada por el c0upeeo&* c0upeeo&* el Sr 9* espera a Dora en la ienda 1 la besa* cu8ndo la besa sur2e la repu2nancia repu2nancia por pare de ella&' >?u- es ser una )u4er@ De los # a los "7 a$os& !s(no)as por idenicaci/n al padre 1 la )adre%& La escena del beso a los "7 a$os: En la ienda del Sr B& La represenaci/n ac8 ser(a la i)a2en )enal de la presi/n del )ie)bro en erecci/n conra su propio cuerpo* desaparece de la consciencia&El a,eco* esar(a li2ada con la e.ciaci/n 2enial* se despla=a a las )ucosas del ubo di2esivo !sais,acci/n de la pulsi/n oral : s(no)a pri)ario%&'Dora sospec0aba de relaciones er/icas enre el padre 1 la Sr 9&* supuso +ue el padre inven/ el cueno del suicidio para 4usicar su cia con la Sr 9* con la cu8l ,ue sorprendida en el os+ue* Dora se 0ace 0ace c/)plica c/)plica de las relaciones a)orosas a)orosas de su padre&Con respeco respeco a la Insiuri= +ue raba4aba* Dora 0ace despedirla* por+ue se da cuena +ue es8 ena)orada del padre 1 la pone en conra de la Sr 9&'or pare de Dora* sur2en reproc0es del encuenro del padre con la SRA SRA 9* dic0os reproc0es del encuenro del padre con la SRA SRA 9 correspond(an a los reproc0es de su encuenro en el La2o con el SR 9&Dora* se co)poraba i2ual +ue su insiuri=* con los 0i4os del Mari)inio 9* su)ada a la olerancia silenciosa de las relaciones de su padre con la SRA 9 !durane odos a+uellos a$os* ella 0ab(a esado ena)orado del Sr 9%&'Los dolores eso)acales +ue en(a Dora* cesaron al descubrirle +ue se idenicaba con su pri)o* se conduc(a conduc(a al rev-s de la esposa de 9* 9* en,er)ando en,er)ando cu8ndo esaba esaba ausene 1 sanando cu8ndo lle2aba&' La 0iseria de Dora* deriva 0acia lo so)8ico los procesos ps(+uicos inconscienes&'La 0iseria de Dora* si)ula esar en,er)a por no separar al padre de la Sra 9&'&En la curaci/n rope=a)os rope=a)os con la resisencia !la inenci/n de curar de Dora no es odo sincero%* en ano oda en,er)edad es inencionada* inencionada* en ano la en,er)edad iene un car8cer ob4eivo e involunario&Es involunario&Es preciso convecerlas por )edio del an8lisis de la e.isencia de su prop/sio de en,er)ar&uede en,er)ar&uede cesar espon8nea)ene en apariencia por )odicaci/n de la siuaci/n por sucesos e.eriores * -so es por la desaparici/n del Moivo +ue 0ac(a il en la vida del su4eo&'& su4eo&'&
En dora* se relaciona con la consecuencia de un FGN EHTERIOR +ue es obli2ar al ADRE a ro)per su a)isad con la )u4er 9&Un nico proceso )enal o nica ,anas(a no basan para producir un s(no)a& Las Fanas(as is-ricas: Fanas(a del Co)ercio Se.ual enre el adre 1 la Sra 9 !TOS%& Fanas(a de DesJoraci/n DesJora ci/n !los 3 sue$os% < LA FANTASGA FANTASGA DEL ARTO ARTO SIENDO VIRKEN!Apendiciis* VIRKEN!Apendi ciis* dolor Abdo)inal* Arrasrar el pie%&'En ano el a,eco* se rans,or)a r ans,or)a en repu2nancia repu2nancia a los ali)enos& El a,eco esar(a acuando* provocando una sensaci/n del )ie)bro de 9* se despla=a a la pare superior del cuerpo 1 se conviere convier e en la sensaci/n de presi/n presi/n en el TORAH !S(no)a Conversivo%&T Convers ivo%&Tras ras odo -so* el )8.i)o conenido conenido oculo es el ori2en del conoci)ieno conoci)ieno se.ual 1 sus derivados derivados !inclu1e ,anas(a%& La e)er2encia de la represi/n repri)ida a la consciencia* 0ace +ue Dora evie acercarse a los 0o)bres con di8lo2os a)orosos por lo +ue -so se convirir(a 1 es produco de la Fobia is-rica !s(no)a co)o reorno de lo repri)ido%:'Tras odo -so* el )8.i)o conenido oculo es el ori2en del conoci)ieno conoci)ieno se.ual 1 sus derivados !inclu1e !inclu1e ,anasia%&Esa escena es pri)aria pri)aria en el ie)po* pero 3daria en cuano a su co)unicaci/n co)unicaci/n en la Cura& ara Freud* la conduca de Dora* es oal)ene 0is-rica* el co)pora)ieno de repu2nancia a los ali)enos +ue iene Dora* ser(a una conduca oal)ene 0is-rica& La escena del la2o: Los s(no)as: Es la inensicaci/n de la os !asociada a los reproc0es% 1 la ron+uera&' Le cuena a su padre +ue el Sr 9* se 0ab(a arevido a 0acerle proposiciones a)orosas durane un paseo +ue dieron a solas&' El aa+ue de apendiciis 1 el arrasre del pie&' LA TOS: En la os* !las represenaciones: represenaciones: en las represenaciones* represenaciones* las idenicaciones idenicaciones con la Sra 9* 1 el padre* el 0ec0o 0ec0o de +ue con la Sra 9 le(a 1 ve(a sobre la se.ualidad* se.ualidad* en ano no es8n en la consciencia&' El a,eco ac8 se despla=a a la boca 1 la 2ar2ana
La)ena en el Inconsciene* no 0aber correspondido a)orosa)ene al Sr 9 !la ,anas(a del aro%&' FANTASMA: DORA LA CUETEADORA: Dora* recuerda* de sus -pocas in,aniles* 0asa los 1 a$os* ener la cosu)bre del C0upeeo& Dora se ve(a senada en el suelo* en un rinc/n* c0up8ndose el dedo 2ordo o pul2ar de la )ano i=+uierda* )ienras con la derec0a pelli=caba el l/bulo de la ore4a de su 0er)ano* ran+uila)ene senado 4uno a ella !3 a$os%' AEL ACTIVO&'& Esa escena re)ie a una anerior* d/nde la nodri=a la ali)enaba )ienras le acariciaba la ore4a& AEL ASIVO !FANTASMA%&' CASTRACIN: EL ADRE EN LA NEUROSIS: Dora se encuenra en el conJico ed(pico* enra casrada pero no puede salir por+ue el padre* co)o donador* no le dona el 0i4o !pene< 0i4o%& El padre de DORA es e,eciva)ene !i)poene%& Dora per)anece li2ada a la ilusi/n de +ue recibir8 al2n d(a* el ,alo +ue el padre le ne2/& Dora* no sabe posicionarse en el lu2ar de )u4er* por lo +ue su pre2una es >?ue es ser una )u4er@ 1* por lo ano* no sabe +u- es ser el ob4eo de deseo de un 0o)bre* su padre no le dona el ,alo* ella lo ideali=a* 1 se +ueda en la espera& Vacila enre ser 1 ener* se +ueda en la envidia ,8lica&' To)a as(* co)o ob4eo de deseo* a la Sra 9* en ano ella responde su pre2una de >?u- es ser una )u4er@ 1 +u- espera un 0o)bre de una )u4er& La sra 9 es re+uerida por el padre* lo +ue supone +ue sabe +u- es ser una )u4er 1 c/)o 0acer 2o=ar a un 0o)bre& FANTASGA SEHUAL: FELLATIO* el padre es el ideal* seducor* ob4eo de a)or&' El desencadena)ieno en DORA: Cu8ndo Dora* debe posicionarse co)o ob4eo de deseo* para oro 0o)bre* no puede * no sabe 0acerlo por+ue no conoce acerca de la posici/n ,e)enina& El SR 9* es en la escena 1 en la del La2o la posiciona co)o ob4eo de deseo* pero co)o no sabe +u- es ser )u4er* +u- es lo +ue espera un 0o)bre de una )u4er* desencadena su neurosis& Cu8ndo el SR 9* le e.presa )i )u4er no es nada para )(* desencadena la neurosis de DORA en ano la ,rase represena la ne2aiva a su inerro2ane: La SRA 9 no sabe +u- es ser una )u4er&' Su posici/n ,rene a la se.ualidad es la INIICIN SEHUAL&' NARCISISMO: La Sra 9* es el e)ble)a de lo +ue es ser una )u4er para DORA por lo +ue* cu8ndo el se$or 9* dice )i )u4er no es nada para )(* esa i)a2en ilusoria se +uiebra* no produce una ,racura narcis(sica* por lo +ue Dora lo abo,eea& A+u( riun,a el iner-s narcisisa* 1a +ue Dora* para vivir* necesia una i)a2en de unidad* si -so se ,racura* aparece el s(no)a* busca ine2ridad 1oica* por+ue no sabe de la consciencia* +uiere elucidarlo& IDENTIFICACIN: AL CATARRO VAKINAL DE LA MADRE&' AL SGNTOMA TUERCULOSO DE LA TOS DEL ADRE*!SATISFACCIN SEHUAL DE UNA FANTASIA DORA SAE DE LA FELLATIO COMERCIO SEHUAL ORAL&&' P'AL DOLOR ADOMINAL DE LA RIMA ENVIDIOSA !SE SUSTENTA EN LA FANTASGA DE ARTO%&' P' AL QVEN RETENDIENTE INKENIERO !SEK5N FREUD%&' P' A LA MADONNA SIHTINA !VIRKEN MADRE''''INIICIN SEHUAL%&'
LA FANTASGA DE LA FELLATIO ORIKINA UNA TRILE IDENTIFICACIN: AL OQETO DESEANTE: ADRE IMOTENTE* DESEANTE* CON UNA FALTA !TOS%&' AL OQETO DESEALE: SRA 9* OQETO SEHUALMENTE DESEALE !AFONGA%&' A LA EMOCIN DEL ORKASMO: FANTASGA DE LA FELLATIO* LA ONA ERKENA DE LA CUÁL SE LOKRA LA SATISFACCIN SEHUAL EN LA OCA* LA KARKANTA EN LA OCA&' DESEO: El deseo* en la 0iseria* es el deseo insais,ec0o* ve)os oro vira4e desde el padre 0acia la Sra 9* co)o ob4eo de deseo Dora diri2e a su padre la de)anda por+ue ella iene un deseo insais,ec0o& El padre de Dora* es 2enial)ene i)poene* 1 Dora lo sabe* por lo +ue su deseo por la SR 9 es un deseo barrado& Del )is)o )odo* el ob4eo de deseo de Dora es la Sra 9* por+ue es el deseo del padre* el deseo barrado del padre& Dora se idenica as( al deseo barrado del padre* al padre en su i)poencia* en su ,ala* para diri2irle la pre2una 0is-rica a la sra 9& La ,anas(a de DeJoraci/n: A)bos sue$os de Dora* reJe4an 1 )uesran una ,anas(a de deJoraci/n: En el pri)er sue$o* el co,recillo +ue la )adre +uiere poner a salvo re)ie al 2enial ,e)enino ! El Sr 9* le re2al/ un co,recillo% la an(esis ,ue2o'a2ua re)ie al )o4arse en la ca)a !)o4ado< cona)inado%& Las 4o1as de la )adre re)ien a las 2oas de perlas !s-)en% * )o4arse en la ca)a es por la orina 1 por el or2as)o&En el se2undo sue$o* esaci/n* susiu1e a una ca4a 1 a los 2eniales ,e)eninos !ren%* la llave es la conraparida )asculina de la ca4a o del co,recillo* 1 +ui=8s el ce)enerio&!enierro%&'El bos+ue recuerda a unos cuadros +ue a)bi-n represenaban nin,as en el ,ondo de un espeso bos+ue & NINFAS< labios de la va2ina espeso bos+ue: vello se.ual%& El ves(bulo se e)plea a)bi-n para re,erir a los 2eniales ,e)eninos&La ,anas(a de deJoraci/n consise en c/)o un 0o)bre se es,uer=a en penerar el 2enial ,e)enino& De -sa ,anas(a de deJoraci/n* pare el s(no)a del dolor abdo)inal* la ,anas(a de paro !apendiciis%* 1 el s(no)a de arrasrar el pie derec0o&' Ta)bi-n Dora 0ac(a lo si2uiene: La en,er)a e.plica sus precauciones nocurnas ale2ando +ue para dor)ir bien iene la necesidad de un silencio absoluo* pri)ero el relo4 de pared +ue 0a1 en su cuaro 1 raslada odos los de)8s relo4es& Se2undo* rene sobre su escriorio odos los Joreros 1 4arrones de )anera +ue nin2una pudiera caer 1 ro)perse durane la noc0e&' E.i2e +ue la puera de su 0abiaci/n de la de sus padres +uede enreabiera por lo +ue in)ovili=a con a1uda de ob4eos&' La pare )8s i)porane del cere)onial se reere al lec0o: la al)o0ada no debe ocar a la cabecera +ue el pe+ue$o al)o0ad/n superior 0a de +uedar dispueso en ro)bo sobre dic0a al)o0ada& or li)o 0a de sacudir el edred/n de )anera +ue odo su conenido va1a a acu)ularse en su pare in,erior* ,or)ando un pro)onorio pero in)ediaa)ene* des0ace su labor i2ual)ene de nuevo& El 4arr/n es s()bolo de lo ,e)enino* dora se cor/ con un vaso el dedo de la c0ica& M8s arde +ued/ obsesionado por el e)or an2usioso de no san2rar en la noc0e de odas +ue 0ar(a dudar a su )arido de su vir2inidad&'
Su precauci/n conra la rupura&' TEORGA DE DORA: Su padre 1 la Se$ora 9* )anen(an relaciones se.uales* 1 su padre la enre2aba a la se$ora 9* co)o co)pensaci/n de su olerancia de las relaciones con su )u4er&' Los ,en/)enos sicopaol/2icos: S(no)a is-rico: La repu2nancia a los ali)enos se produce por la sais,acci/n susiuiva de la pulsi/n oral* soporada por la ,anas(a del beso& A los "3 a$os: La os* +ue en(a Dora* 0ace re,erencia al adre* 1a +ue se 0ab(a en,er)ado de s(lis anes de casarse 1 ella consru1/ la ,anas(a de +ue su )adre se 0ab(a cona2iado 1 +ue por eso su,r(a de caarro va2inal& Un caarro nor)al es el ori2en de la os en Dora* el padre de Dora* cu8ndo ella en(a 7 a$os* se en,er)/ de uberculosis& A los " * Dora* supuso* co)ien=a a ener Dolor Abdo)inal* +ue se supuso +ue era apendiciis* cu8ndo en(a " a$os* co)en=/ a ener dolores abdo)inales* es llevada a an8lisis* re)ien a una idenicaci/n con una pri)a +ue su,r(a de a2udos dolores en el es/)a2o ! era por la envidia +ue Dora en(a a su 0er)ana* por+ue su 0er)ana iba a casarse%& Se apo1a en la ,anas(a de un e)bara=o* en d/nde i)iaba el dolor en el vienre 1 ebre ala & El arrasrar el pie Derec0o: Es residuo del supueso aa+ue de apendiciis* por+ue se le 0ab(a 0ec0o di,(cil avan=ar* por lo +ue eviaba las escaleras ! )e veo subiendo las escaleras en el se2undo sue$o%& El supueso aa+ue de apendiciis ocurri/ a los )eses* despu-s de la escena del la2o* con dolores 1 0e)orra2ia )ensra& Esa ,anas(a de e)bara=o re)ie a dar un )al paso a un paso en ,also& or oro lado* cu8ndo era ni$a* se 0ab(a ca(do por las escalera 1 se 0ab(a lasi)ado el pie derec0o !# a$os%&' 33 con,erencia: Al2unas perspecivas sobre el desarrollo 1 la re2resi/n& La ,unci/n libidinal recorre un lar2o ca)ino de desarrollo 0asa poder enrar al servicio de la reproducci/n& Los dos 2randes peli2ros son la inhibición 1 la regresión. Dada la enencia de los procesos biol/2icos a la variaci/n* no odas las ,ases preparaorias ranscurren de i2ual )anera& ares +uedar8n rerasadas o in0ibidas& Respeco de cada aspiraci/n se.ual separada* pares de ellas +uedan rerasadas en esadios aneriores de desarrollo* por )8s +ue oras puedan 0aber alcan=ado la )ea li)a& Una de)ora de una aspiraci/n parcial en una eapa anerior se lla)a fjación !de la pulsi/n%& Ta)bi-n pares +ue 1a 0an avan=ado pueden reverir* en un )ovi)ieno de reroceso* 0asa una de las eapas aneriores& Eso es la regresión. La aspiraci/n se ver8 i)pelida a la re2resi/n cuando el e4ercicio de su ,unci/n !el lo2ro de la )ea% ropiece con ,ueres obs8culos e.ernos en el nivel superior& Mienras )8s ,ueres sean las 4aciones en la v(a evoluiva* )8s la ,unci/n es+uivar8 las diculades e.ernas )ediane la re2resi/n 0asa a+uellas 4aciones* 1 la ,unci/n )osrar8 una resisencia )enor ,rene a los obs8culos e.ernos& La re2resi/n puede ser de dos ipos: reroceso a los pri)eros ob4eos invesidos por la libido* !incesuosa% 1 reroceso de oda la or2ani=aci/n se.ual a esadios aneriores& La re2resi/n no iene nada +ue ver con la represi/n !+ue es un concepo /pico din8)ico: un aco rcc se vuelve Icc* o uno Icc no se le ad)ie el paso al rcc 1a +ue es rec0a=ado por la censura%& La re2resi/n es un concepo descripivo& Es un ,acor ps(+uico'or28nico& En la 0iseria se produce una represi/n& Las pulsiones se 0an unicado* pero c0ocan con resisencias del sise)a rcc& La or2ani=aci/n 2enial ri2e para el Icc pero no para el rcc& En ca)bio en la neurosis obsesiva se ve una clara re2resi/n al esadio s8dico anal 1 en cuano al ob4eo& Ta)bi-n la
represi/n paricipa en el )ecanis)o de esas neurosis* 1a +ue de no ser as( dar(a una perversi/n& La neurosis sur2e cuando se les +uia la posibilidad de sais,acer la libido 1 los s(no)as son 4usa)ene el susiuo de la sais,acci/n ,rusrada& Sin e)bar2o 0a1 una proclividad al despla=a)ieno de la necesidad* de )odo +ue las )ociones pulsionales se pueden ree)pla=ar unas a oras* o)ando sobre s( la inensidad& Eso conrarresra el e,eco pa/2eno de la ,rusraci/n& Uno de los procesos es +ue la aspiraci/n se.ual abandona su )ea 1 adopa ora +ue se relaciona con la resi2nada* pero es de car8cer social& Eso es la subli)aci/n& Si las )edidas no son sucienes* conserva su poder pa/2eno* el 2rado de libido insais,ec0a se 4a* las resricciones caen sobre la )ovilidad de la libido* 1 de4a 4aciones a ,ases aneriores de la or2ani=aci/n 1 del 0alla=2o de ob4eo& La 4aci/n libidinal es el ,acor inerno !predisponere% 1 la ,rusraci/n el ,acor e.erno !accidenal%& Esas series son co)ple)enarias: ano el ,acor consiucional co)o las circunsancias son i)poranes para la causaci/n de la neurosis& or la ,rusraci/n de los deseos la libido se ve obli2ada a buscar sais,acci/n en oros ob4eos 1 ca)inos* pero -sos despieran eno4o en una pare del o* de )odo +ue se produce un conJico ps(+uico& Los rodeos son los ca)inos de la ,or)aci/n de s(no)as* los s(no)as son la sais,acci/n nueva o susiuiva +ue se 0i=o necesaria por la ,rusraci/n& Las aspiraciones rec0a=adas se vieron obli2adas a sorear el veo a rav-s de cieras des2uraciones& La ora pare en el conJico pa/2eno son las pulsiones yoicas. A)bas pulsiones son 0eredadas lo2en-ica)ene* 1 es vuelo a ad+uirir en el desarrollo ono2en-ico& Donde la libido ,ue 4ada* puede ad)iirla 1 volverse in,anil o rec0a=arla 1 repri)irla& El poder +ue 0a ,or=ado su desarrollo es la ,rusraci/n de la realidad o el apremio de la vida. Las pulsiones 1oicas aprenden e)prano a ple2arse a -l* 1 endere=ar su evoluci/n se2n los se$ala)ienos de la realidad& Las pulsiones se.uales son )8s di,(ciles de educar& El placer se li2a con la reducci/n de los vol)enes de es()ulo +ue obran en el inerior del aparao& El )a1or placer +ue e.peri)ena el 0o)bre es en la consu)aci/n del aco se.ual& En ales procesos es8n en 4ue2o los desinos de canidades de e.ciaci/n !,acores econ/)icos%& Tano pulsiones se.uales co)o 1oicas aspiran a la 2anancia de placer* pero -sas li)as susiu1en el principio de placer por el de realidad* ba4o el inJu4o del apre)io de la vida& ospone la 2anancia de placer* sopora un poco de displacer 1 resi2na por co)pleo deer)inadas ,uenes de placer& El 1o es educado* 1 aspira a 2anar un placer ase2urado por el )ira)ieno a la realidad& Las pulsiones se.uales se su)an ard(a)ene a ese ra)o del desarrollo& 3 con,erencia: Los ca)inos de la ,or)aci/n de s(no)a Los s(no)as consu)en )uc0a ener2(a& Son el resulado de un conJico en orno de una nueva )odalidad de la sais,acci/n pulsional& El s(no)a es una ,or)aci/n de co)pro)iso enre las dos ,uer=as& Una de -sas es la libido insais,ec0a rec0a=ada por la realidad +ue iene +ue buscar nuevos ca)inos para su sais,acci/n& Si la realidad per)anece ine.orable* se ve precisada a e)prender el ca)ino de la re2resi/n 1 aspirar a sais,acerse denro de una de las or2ani=aciones 1a superadas o )ediane uno de los ob4eos +ue 1a resi2n/& La libido es cauivada por la 4aci/n +ue ella 0a de4ado ras s( en esos lu2ares de desarrollo& ero si el 1o no presa acuerdo a esas re2resiones la libido es aa4ada* 1 escapa donde 0alle un drena4e para su invesidura& Tiene +ue susraerse del 1o& Le per)ien al escapaoria 4aciones de las cuales el 1o en su )o)eno se 0ab(a proe2ido )ediane represi/n& Al susraerse del 1o* renuncia a la educaci/n ad+uirida& a4o la doble presi/n de la ,rusraci/n inerna 1 e.erna se vuelve rebelde& Las represenaciones +ue invise son Icc 1 se susraen a las le1es de -se !condensaci/n 1 despla=a)ieno%& Se ,or)an conselaciones si)ilares al sue$o& La subro2aci/n !el represenane ps(+uico de la libido% iene +ue conar con el poder del 1o rcc& La conradicci/n +ue se 0ab(a levanado con el o Cc la persi2ue 1 co)o contrainvestidura !,uer=a +ue aca en el senido conrario a la ener2(a pulsional% 1 la ,uer=a a esco2er una e.presi/n +ue a)bi-n sea e.presi/n de ella& El s(no)a se en2endra co)o reo$o de cu)pli)ieno de deseo libidinoso
inconsciene des2urado de )liples ,or)as& Es una a)bi2Wedad cu1os dos si2nicados se conradicen& El rcc se a,ana por opon-rsele a la )oci/n de deseo Icc& La escapaoria de la libido ba4o las condiciones del conJico es posibiliada por la pree.isencia de 4aciones& La invesidura re2resiva lleva a sorear la represi/n 1 a una descar2a +ue respee las condiciones de co)pro)iso& or los rodeos la libido 0a lo2rado una sais,acci/n real& En la neurosis 0is-rica la libido 0alla las 4aciones en las pr8cicas 1 vivencias de la se.ualidad in,anil* en los a,anes parciales abandonados* 1 en los ob4eos resi2nados de la ni$e=& En -l se )ani,esaron por pri)era ve= las orienaciones pulsionales +ue el ni$o ra(a consi2o en su disposici/n innaa en virud de las inJuencias e.ernas se le desperaron oras pulsiones& El 0ec0o de +ue sobreven2an en una eapa de in)adure= conere 2ravedad 1 posibilia el e,eco rau)8ico& La 4aci/n libidinal del adulo iene dos ,acores: la disposici/n 0eredada innaa 1 la predisposici/n ad+uirida en la pri)era in,ancia& ero las vivencias in,aniles cobran i)porancia por la re2resi/n& Ta)bi-n las vivencias in,aniles ienen un e,eco de aracci/n sobre la libido* 1a +ue +ued/ ad0erida con cieros )onos en ellas& Causa de neurosis
=
Constitución sexual (vivenciar prehistórico)
Predisposición por fijación libidinal
+
Vivenciar accidental traumático adulto
Vivenciar Infantil
EN EL CASO DORA: con respeco al vivenciar pre0is/rico* o en lo 0eredado* endr(a +ue ver con la nodri=a* +ue a)a)ana a Dora* )ienras le acaricia la ore4a !+ue es de car8cer asivo%&' En cuano a las vivencias se.uales in,aniles* vivencias in,aniles: DORA LA CUETEADORA: Dora* recuerda* de sus -pocas in,aniles* 0asa los 1 a$os* ener la cosu)bre del C0upeeo& Dora se ve(a senada en el suelo* en un rinc/n* c0up8ndose el dedo 2ordo o pul2ar de la )ano i=+uierda* )ienras con la derec0a pelli=caba el l/bulo de la ore4a de su 0er)ano* ran+uila)ene senado 4uno a ella !3 a$os%' AEL ACTIVO&'&LA REDISOSICIN OR FIQACIN DE LA LGIDO !ES EL REDOMINIO DE LA ULSIN ORAL* LA FASE FÁLICA CON RIMACIA EN LO ORAL&' LOS SUCESOS ACTUALES: LAS DOS ESCENAS& LA ESCENA DEL ESO L A ESCENA DEL LAKO&' ESCENAS: ESCENA I:" a$os:; Escena del beso en la ienda !la repu2nancia < conduca 0is-rica%* la repu2nancia corresponde al s(no)a de represi/n de la =ona er/2ena oral viciada por el c0upeeo&* el Sr 9* espera a Dora en la ienda 1 la besa* cu8ndo la besa sur2e la repu2nancia por pare de ella&' La escena del la2o: Los s(no)as: Es la inensicaci/n de la os !asociada a los reproc0es% 1 la ron+uera&' Le cuena a su padre +ue el Sr 9* se 0ab(a arevido a 0acerle proposiciones a)orosas durane un paseo +ue LA TOS: En la os* !las represenaciones: en las represenaciones* las idenicaciones con la Sra 9* 1 el padre* el 0ec0o de +ue con la Sra 9 le(a 1 ve(a sobre la se.ualidad* en ano no es8n en la consciencia&El a,eco ac8 se despla=a a la boca 1 la 2ar2ana
Tos peri/dica ori2inada por un cos+uilleo en la 2ar2ana* e.presaba una siuaci/n de sais,acci/n se.ual enre las dos personas cu1as relaciones a)orosas la ocupaban de coninuo&Su inclinaci/n 0acia el padre ad+uiere car8cer de ena)ora)ieno dieron a solas&'El aa+ue de apendiciis 1 el arrasre del pie&
Los s(no)as crean enonces un susiuo para la sais,acci/n ,rusrada por )edio de una re2resi/n de la libido a esadios aneriores de la elecci/n de ob4eo u or2ani=aci/n& En ese per(odo la libido no ec0aba de )enos la sais,acci/n& El s(no)a repie de al2n )odo a+uella )odalidad de sais,acci/n des2urada por la censura +ue nace del conJico 1 )e=clada con ele)enos +ue provienen de la ocasi/n +ue llev/ a conraer la en,er)edad& La persona siene la sais,acci/n co)o un su,ri)ieno* provoca su resisencia& Ade)8s casi sie)pre prescinden del ob4eo 1 resi2nan el v(nculo con la realidad& Ree)pla=a una )odicaci/n del )undo por una )odicaci/n del cuerpo& Ade)8s cooperaron la condensaci/n 1 el despla=a)ieno& No sie)pre las escenas in,aniles en las +ue se 4an la libido son verdaderas& Eso es por+ue los recuerdos in,aniles poseen realidad ps(+uica por oposici/n a la realidad )aerial& En el mundo de la neurosis la realidad psíquica es la decisiva. El ni$o )uc0as veces se co)pone la ,anas(a sobre la base de indicios* o sobre una insais,acci/n de la pulsi/n de ver o saber +ue se represena en ora observaci/n an8lo2a& or la ,anas(a de seducci/n )uc0as veces el ni$o encubre el per(odo auoer/ico de su +ue0acer se.ual& El resulado es el )is)o corresponda )a1or o )enor paricipaci/n de la ,anas(a o la realidad& La necesidad de crear ales ,anas(as proviene de las pulsiones& a1 antasías primordiales +ue son un le2ado lo2en-ico& El 1o es educado para obedecer al principio de realidad por inJuencia del apre)io de la vida& Tiene +ue renunciar ransioria o per)anene)ene a cieros ob4eos 1 )eas& ero se reserva una acividad +ue se concede odas esas ,uenes de placer resi2nadas +ue se e)ancipan al examen de la realidad !4u=2ar si al2o es real o no%& Las aspiraciones alcan=an as( la ,or)a de represenaci/n de cu)pli)ieno& En la ,anas(a el 0o)bre si2ue 2o=ando de la liberad respeco de la co)pulsi/n e.erior& Esos sue$os diurnos son el )odelo 1 ncleo de los sue$os nocurnos* +ue son des2urados 1 e.peri)enan liberad plena por la liberaci/n +ue las )ociones pulsionales& Muc0as veces las ,anas(as diurnas son Icc& Son reo$os de a+uellas escenas +ue la libido invise re2resiva)ene& Los ob4eos 1 orienaciones +ue la libido 0ab(a resi2nado son reenidos an en las ,anas(as& Esas son oleradas por el o )ienras cu)plan una condici/n cuantitativa. ero se elevan 1 desarrollan un es,uer=o orienado 0acia la realidad& Enonces son so)eidas a la represi/n por pare del o 1 ara(das por el Icc& Desde las ,anas(as Icc la libido vuelve a )i2rar 0asa sus or(2enes* en sus punos de 4aci/n& La reirada de la libido a la ,anas(a es un esado iner)edio de ,or)aci/n de s(no)as& Se lo deno)ina introversión. Si2nica un e.ra$a)ieno de la libido respeco a las posibilidades de sais,acci/n real 1 la sobreinvesidura de las ,anas(as& El car8cer cualiaivo de las condiciones eiol/2icas !din8)ico% no alcan=a* 0a1 +ue incluir el económico. El conJico esalla cuando se alcan=/ cieras inensidades de invesiduras* por )8s +ue pree.isieran las condiciones de conenido& Ineresa el )ono de libido no aplicada +ue una persona pueda conservar 1 la cuan(a de la ,racci/n de su libido +ue es capa= de subli)ar& Con,erencia "6: El senido de los s(no)as !""6%: La neurosis obsesiva se caracteriza por pensamientos que ocupan la vida del enermo pero que este los vive como extraos y por el impulso de realizar ciertos actos que no les deparan ning!n contento pero no pueden evitar.. El contenido de los pensamientos puede ser variado" disparatadas" necios o indierentes# los impulsos tambien pero casi siempre se caracterizan por ser tentaciones a cometer graves crímenes que horrorizan al enermo y lo obligan a protegerse de ellos mediante prohibiciones" renuncias y restricciones de su libertad.$on el tiempo desarrollan ceremoniales que deben realizar in%exiblemente.
El obsesivo es capaz de desplazar su obsesión pero no de suprimirla. &dem's salta a la vista que las oposiciones (polaridades) se han incrementado notablemente" al igual que la duda que poco a poco abarca todo los 'mbitos del sujeto.Los neuróticos obsesivos suelen poseer ciertos rasgos de car'cter" tales como dotes intelectuales superiores a lo normal" loable elevación *tica" y uerte conciencia moral En los s(no)as obsesivos se e.presan ,anas(as* en los cere)oniales* se con4u2an a nivel
inconciene una serie de ,anas(as unidas por un puno nodal& Ta)bi-n reJe4an deseos posiivos 1 ne2aivos* en pare co)o subro2aci/n de ellos 1 en pare co)o de,ensa conra ellos&El senido de los s(no)as reside en un vinculo con el vivenciar del en,er)o* la area psicoanal(ica es enconrar para una idea sin senido 1 a una acci/n carene de n* a+uella siuaci/n del pasado en +ue esa acci/n 1 esa idea esaban 4usicadas 1 respond(an a un n& Ade)8s de los s(no)as nea)ene individuales* 0a1 s(no)as (picos +ue se re)onan a vivencias (picas de odos los 0o)bres& Con,erencia "#: La 4aci/n al rau)a* lo inconciene !""6%:Los s(no)as de odas las a,ecciones neur/icas ienen un senido desconocido para el en,er)o 1 consiu1en reo$os de los procesos inconscienes&Los s(no)as son susiuos de al2o +ue esa inercepado& Cieros procesos an()icos 0abr(an debido desple2arse nor)al)ene 0acia la conciencia* pero eso no sucedi/* pues ,ueron ,or=ados a per)anecer inconscienes* sur2iendo el s(no)a co)o una per)uaci/n +ue la erapia debe des0acer&Sin e)bar2o cuando el )-dico le co)unica el en,er)o el conenido inconsciene* ese no cancela los s(no)as sino +ue solo pone en )arc0a el an8lisis& El conoci)ieno de la naurale=a de los s(no)as debe descansar en un ca)bio inerior en el en,er)o&A di,erencia de la 0iseria* en la neurosis obsesiva* no 0a1 una a)nesia sino +ue se 0a inerru)pido la cone.i/n +ue deber(a lla)ar el recuerdo&En el senido de un s(no)a con4u2a)os 3 cosas: Pdesde donde 1 P0acia donde !o para +ue%* es decir las i)presiones 1 vivencias de las +ue arranca 1 los prop/sios a +ue sirve& El Pdesde donde* se resuelve en i)presiones venidas del )undo e.erno +ue ,ueron concienes 1 despu-s pasaron al inconsciene* 1 el Ppara +ue* puede o no 0aber sido consciene& La disposici/n a la neurosis:Las disposiciones a la en,er)edad son in0ibiciones en la evoluci/n* all( donde una pare de las ,unciones ps(+uicas 0a per)anecido rerasada* se ,or)a un lu2ar de 4aci/n* al +ue se rerocede en caso de en,er)edad por perurbaci/n e.erior&En la neurosis obsesiva +ueda 4ada a la or2ani=aci/n pre2enial s8dico'anal& La anicipaci/n e)poral en la evoluci/n del 1o a la evoluci/n de la libido 0a de ine2rarse a)bi-n enre los ,acores dela disposici/n* pues ,uer=an al 1o a ele2ir un ob4eo en un periodo en +ue la or2ani=aci/n se.ual no se 0a co)pleado&Se ve en el obsesivo el es,uer=o por deener la re2resi/n* ,or)aci/n de producos de reacci/n conra la )is)a 1 de s(no)as por ransacci/n enre a)bas pares 1 disociaci/n de las acividades ps(+uicas en concienes e inconcienes& Mecanis)o de ,or)aci/n de s(no)as +ue Inerviene en la 0iseria 1* )8s espec(ca)ene* en la 0iseria de conversi/n. Consise en una ransposici/n de un conJico ps(+uico 1 una enaiva de resoluci/n del )is)o en s(no)as so)8icos* )oores !por e4e)plo* par8lisis% o sensiivos !por e4e)plo* anesesias o dolores locali=ados%& La palabra conversi/n corresponde en Freud a una concepci/n económica+ la libido desli2ada de la represenaci/n repri)ida se rans,or)a en ener2(a de Inervaci/n& ero lo +ue caraceri=a los s(no)as de conversi/n es su si2nicaci/n si)b/lica: ales s(no)as e.presan* a rav-s del cuerpo* represenaciones repri)idas& El -r)ino Xconversi/nY ,ue inroducido por Freud en psicopaolo2(a para desi2nar ese Xsalo de lo ps(+uico a la inervaci/n so)8icaY* +ue -l )is)o consideraba di,(cil de concebir& Esa idea* nueva a nales del si2lo .i.* ad+uiri/* co)o es sabido* una 2ran di,usi/n* especial)ene con el desarrollo de las invesi2aciones psicoso)8icas& or ello es necesario deli)iar* en ese ca)po acual)ene an e.enso* lo +ue puede adscribirse )8s espec(ca)ene a la conversi/n por lo de)8s* 0a2a)os observar +ue al preocupaci/n 1a la sini/ Freud* sobre odo en la disinci/n enre s(no)as 0is-ricos 1 s(no)as so)8icos de las neurosis acuales& La noci/n de conversi/n sur2i/ con )oivo de las pri)eras
invesi2aciones de Freud sobre la 0iseria: donde pri)era)ene se encuenra es en el caso de Frau E))1 von N&&& de los Estudios sobre la histeria (,tudien -ber ysterie" "#% 1 en Las. psiconeurosis de deensa (/ie &b0ehr12europsychosen" "#%& Su senido pri)ario es econ/)ico: se raa de una ener2(a libidinal +ue se rans,or)a* se convierte" en inervaci/n so)8ica& La conversi/n es correlaiva al desprendi)ieno de la libido de la represenaci/n* en el proceso de la represi/n la ener2(a libidinal desprendida es enonces XZ&&&[ ranspuesa a lo corporalY& Esa inerpreaci/n econ/)ica de la conversi/n es inseparable* en Freud* de una concepci/n si)b/lica en los s(no)as corporales* X0ablanY las represenaciones repri)ida* de,or)adas por los )ecanis)os de la condensaci/n 1 del despla=a)ieno& Freud se$ala +ue la relaci/n si)b/lica +ue une el s(no)a a la si2nicaci/n es al +ue un )is)o s(no)a no sola)ene e.presa varias si2nicaciones a la vez" sino a)bi-n sucesivamente+ XCon los a$os puede ca)biar una de las si2nicaciones o la si2nicaci/n do)inane de un deer)inado s(no)a Z&&&[& La producci/n de un s(no)a de ese ipo es an di,(cil* la rans,or)aci/n de una e.ciaci/n pura)ene ps(+uica al 8)bio corporal !proceso +ue 0e lla)ado conversi/n% depende de la concurrencia de anas condiciones ,avorables* la co)placencia so)8ica necesaria para la conversi/n es an raba4osa)ene obenida +ue el i)pulso a la descar2a de la e.ciaci/n proveniene del inconsciene conduce a conenarse* en lo posible* con la v(a de descar2a +ue 1a se 0a vuelo pracicableY& Respeco a los )oivos +ue 0ace +ue se produ=can predo)inane)ene s(no)as de conversi/n en lu2ar de s(no)as de oro ipo !por e4e)plo* ,/bicos u obsesivos%* Freud invoca ane odo la e.isencia de una Xcapacidad de conversi/nY* idea +ue reco2er8 de nuevo en la e.presi/n Xco)placencia so)8icaY* ,acor consiucional o ad+uirido +ue predispondr(a* de un )odo 2eneral* a un deer)inado individuo a la conversi/n o* )8s espec(ca)ene* a un deer)inado /r2ano o aparao a ser uili=ado para ese proceso& Ese proble)a se relaciona* pues* con el de la Xelecci/n de la neurosisY 1 el de la especicidad de las esrucuras neur/icas& >C/)o debe siuarse la conversi/n* desde el puno de visa noso2r8co@ Lo En el 8)bio de la histeria+ pri)era)ene la conversi/n ,ue considerada por Freud co)o un )ecanis)o +ue* en diversos 2rados* inervendr(a sie)pre en los casos de 0iseria& M8s arde* al pro,undi=ar en la esrucura 0is-rica* Freud se vio inducido a relacionar con -sa una ,or)a de neurosis +ue no co)pora s(no)as de conversi/n* sino esencial)ene un s(ndro)e ,/bico +ue aisl/ co)o 0iseria de an2usia* lo +ue a su ve= per)ie deli)iar una 0iseria de conversi/n& Esa endencia a no considerar co)o coe.ensivas la 0iseria 1 la conversi/n odav(a se encuenra 0o1 cuando se 0abla de 0iseria* de esrucura 0is-rica* sin +ue e.isan s(no)as de conversi/n& 3& En el 8)bio )8s 2eneral de las neurosis en oras neurosis disinas de la 0iseria se encuenran s(no)as corporales +ue )uesran una relaci/n si)b/lica con las ,anas(as inconscienes del su4eo !por e4e)plo* los rasornos inesinales del caso de istoria de una neurosis inantil). >Debe concebirse enonces la conversi/n co)o un )ecanis)o an ,unda)enal en la ,or)aci/n de s(no)as +ue podr(a enconrarse* en 2rados diversos* en di,erenes ipos de neurosis@ >O bien se debe se2uir consider8ndola co)o espec(ca de la 0iseria 1* cuando se encuenra en oras a,ecciones* pensar en la e.isencia de un Xncleo 0is-ricoY o 0ablar incluso de Xneurosis )i.aY@ Se raa de un proble)a +ue no es )era)ene er)inol/2ico* por cuano conduce a di,erenciar las neurosis desde un puno de visa de las esrucuras 1 no sola)ene de los s(no)as& & En el ca)po acual)ene lla)ado psicosom'tico" sin preender =an4ar una discusi/n +ue odav(a conina* parece +ue 0o1 se iende a di,erenciar la conversi/n 0is-rica de oros procesos de ,or)aci/n de s(no)as* para los cuales se 0a propueso* por e4e)plo* el no)bre de somatización+ el s(no)a de conversi/n 0is-rica 2uardar(a una relaci/n si)b/lica )8s precisa con la 0isoria del su4eo* seda )8s di,(cil de aislar en una enidad noso2r8ca so)8ica !e4e)plo: ulcus 28srico* 0iperensi/n%* )enos esable* ec& A0ora bien* aun cuando en )uc0os casos la disinci/n cl(nica se i)pone* la disinci/n e/rica si2ue resulando di,(cil de elaborar& Teor(as 2enerales de la ,or)aci/n de s(no)a:El )odelo ener2-ico de la ,or)aci/n de s(no)a da paso a ora elaboraci/n ,reudiana: la ,unci/n si)b/lica del s(no)a& a1 un raba4o elaboraivo* de
procesa)ieno* an8lo2o a lo +ue ocurre en el raba4o del sue$o& Se ponen en 4ue2o las nociones de 4aci/n 1 re2resi/n& Los s(no)as son un susiuo de una sais,acci/n pulsional vedada +ue es ransaccional enre los sise)as +ue es8n en 4ue2o 1 en conJico& En el s(no)a los sise)as en conJico +uedan conciliados 1 represenados& Los )ecanis)os de ransacci/n son la condensaci/n 1 el despla=a)ieno* +ue crean )odalidades de sais,acci/n +ue se ornan acepables para el 1o& Esa ,or)a susiuiva +ueda e)ancipada del principio de realidad 1 2obernada por el principio de placer& Los s(no)as no solo se anudan a vivencias reales sino a)bi-n a ,anas(as de deseo 1 para las neurosis vale )as la realidad ps(+uica +ue la realidad )aerial& La inerpreaci/n 0is/rica re)ie a la propia 0isoria del su4eo* lo paricular de sus ,anas(as& Ta)bi-n se iene en cuena lo (pico* +ue aparece en ,or)a de las ,anas(as ori2inarias: seducci/n* casraci/n* escena pri)aria& ara las psiconeurosis de rans,erencia: la 0iseria* la neurosis obsesiva* se idenican dos )odalidades disinas de re2resi/n& En el caso de la 0iseria* la libido re2resa a los pri)eros ob4eos +ue 0ab(a invesido& En la neurosis obsesiva* se produce una re2resi/n de oda la or2ani=aci/n se.ual a la ,ase anal's8dica& La neurosis nacer(a de la incapacidad de ra)iar el vivenciar in,anil& Toda neurosis para Freud coniene una 4aci/n* pero no oda 4aci/n da neurosis& causaci/n de la neurosis < predisposici/n por 4aci/n libidinal \ vivenciar accidenal rau)8ico del adulo consiuci/n se.ual!vivenciar pre0is/rico%vivenciar in,anil esas son las deno)inadas series co)ple)enarias Los s(no)as no i)plican sie)pre el reorno de una vivencia sino a)bi-n de una ,anas(a* a)bi-n las ,anas(as poseen realidad ps(+uica 1 esa es )as i)porane +ue la realidad e.erior en la con2uraci/n de la neurosis& E.isen cieras ,anas(as pri)ordiales* se)e4anes para odos los su4eos: Pobservaci/n de la escena pri)aria P seducci/n por un adulo 1 Pla a)ena=a de casraci/n& Mediane esas el su4eo rebasa el vivenciar propio 0acia el vivenciar de la pre0isoria* odo lo +ue 0o1 se con2ura co)o ,anas(a puede 0aber sido realidad en los co)ien=os de la especie& Las ,anas(as inconcienes son la ,uene de los s(no)as neur/icos& La inroversi/n desi2na el e.ra$a)ieno de la libido con respeco de las posibilidades de sais,acci/n real 1 la sobreinvesidura de las ,anas(as +ue 0asa ese )o)eno se oleraron por ino,ensivas& La inroversi/n es el paso previo a la ,or)aci/n de s(no)a& SGNTOMA CONVERSIVO:Se raa de un 1o capa= de aco2er la represenaci/n inconciliable +ue el 1o 0is-rico repri)e 1 de neurali=ar as( la sobrecar2a )/rbida* disribu1-ndola enre el con4uno de sus propias represenaciones& La escuc0a del analisa ine2ra 1 disipa lo +ue el 0is-rico repri)e 1 concenra& De ese )odo* el su4eo se cura de lo inconciliable 1 el s(no)a de conversi/n podr8 desaparecer& Esa)os ,or)ulando esrica)ene* en los -r)inos del vocabulario ener2-ico* a+uel principio 2eneral se2n el cual un s(no)a conversivo se desvanece si cobra el valor si)b/lico +ue la escuc0a 1 la inerpreaci/n del psicoanalisa le coneren& ?ue un s(no)a cobre un valor si)b/lico 1 en2a la posibilidad de desaparecer* si2nica +ue la represenaci/n inconciliable a la +ue el s(no)a 0ab(a venido a susiuir pudo ser ine2rada en el sise)a de represenaciones de la escuc0a anal(ica* 1 +ue su sobrecar2a pudo ser dise)inada& Esa)os ,or)ulando lo )is)o )ediane dos e.presiones di,erenes* una ener2-ica 1 ora si)b/lica& Decir +ue la represenaci/n inconciliable se ine2ra en el seno del 1o de la escuc0a* e+uivale a decir +ue la escuc0a del analisa oor2a un senido si)b/lico al s(no)a conversivo 1 lo 0ace desaparecer& La escuc0a anal(ica aca* pues* ano en el re2isro
ener2-ico co)o en el si)b/lico& A0ora bien* co)o es evidene* para +ue un s(no)a conversivo ad+uiera si2nicaci/n si)b/lica 1 desapare=ca* endr8 +ue cu)plirse una nica condici/n: +ue sea dic0o por el paciene 1 reco2ido por una escuc0a* no una escuc0a +ue revele un senido oculo 1 1a e.isene* sino una escuc0a 2eneradora de senido nuevo& Una escuc0a endr8 el poder de en2endrar un senido nuevo si es la escuc0a de un psicoanalisa 0abiado por un deseo en 0ueco* preparado para recibir el i)paco de un dic0o sino)8ico& Enend8)onos: para +ue el s(no)a conversivo cobre senido* no basa con +ue el paciene lo no)bre 1 0able del -l a oro& An es preciso +ue la escuc0a +ue recibe ese decir sea una escuc0a rans,erencial* eso es* la escuc0a de un erapeua +ue desea enrar en la psi+ue del paciene 0asa el puno de encarnar en ella el e.ceso irreducible* de consiuirse en ella co)o el ncleo del su,ri)ieno& Si lo consi2ue* es decir* si su deseo de analisa esa presene* idenicado con la causa del su,ri)ieno* enonces el psicoanalisa sera llevado a decir la inerpreaci/n o a 0acerla sur2ir indireca)ene en la palabra del anali=ado& ara +ue el analisa sea llevado a decir la inerpreaci/n* 0abr8 0ec0o ,ala* ane odo* +ue se ideni+ue con el e.ceso inasi)ilable* eso es* +ue pase a ser la ener2(a )is)a& ara enconrar la buena inerpreaci/n no 0a1 nin2una necesidad de buscarla en los libros ni en el raba4o del pensa)ieno sur2ir8 de i)proviso si el analisa supo colocarse anes en el cenro del ,oco ps(+uico del e.ceso& Ideni,(+uense con el ncleo del su,ri)ieno 1 la inerpreaci/n broar8: 1 cuando apare=ca* se o,recer8 co)o un susiuo de la represenaci/n inolerable* radical)ene disino de ese oro susiuo +ue era el s(no)a de conversi/n Keneralidades sobre el aa+ue is-rico:l so)eer al psicoan8lisis a una 0is-rica cu1a en,er)edad se e.eriori=a en aa+ues* lle2a)os ,8cil)ene a la convicci/n de +ue ales aa+ues no son sino ,anas(as* raducidas en acos )oores* pro1ecadas sobre la )oilidad 1 )()ica)ene represenadas& Esas ,anas(as son* desde lue2o* inconscienes pero* ,uera de eso* de naurale=a id-nica a a+uellas +ue pode)os apre0ender in)ediaa)ene en los ensue$os diurnos o desenra$ar por )edio de la inerpreaci/n anal(ica en los sue$os propia)ene dic0os& Un sue$o susiu1e )uc0as veces a un aa+ue o* )8s ,recuene)ene an* lo e.plica* presenando una disina )ani,esaci/n de la )is)a ,anas(a represenada en el aa+ue& udiera as( esperarse +ue la observaci/n del aa+ue revelara la ,anas(a en -l represenada* pero es )u1 raro +ue as( suceda& or lo 2eneral* la represenaci/n )()ica de la ,anas(a 0a su,rido ba4o la inJuencia de la censura de,or)aciones an8lo2as a la alucinaoria del sue$o* ocul8ndose as( ano a la consciencia del su4eo co)o a la co)prensi/n del observador& El aa+ue 0is-rico re+uiere* por ano* una elaboraci/n inerpreadora* co)o la +ue e)prende)os con los sue$os& ero ano los nes a +ue iende esa de,or)aci/n co)o los poderes +ue la i)ponen 1 la -cnica +ue desarrolla son los )is)os +ue 0e)os conocido en la inerpreaci/n on(rica& "% El aa+ue se 0ace inco)prensible por represenar si)ul8nea)ene con un )is)o )aerial varias ,anas(as* o sea por condensaci/n& Los ele)enos co)unes de las disinas ,anas(as ,or)an* co)o en el sue$o* el n/dulo de la represenaci/n& Las ,anas(as as( encubieras son ,recuene)ene de )u1 disino 2-nero por e4e)plo* un deseo reciene 1 la reviviscencia de una i)presi/n in,anil las )is)as inervaciones sirven enonces a a)bas inenciones* con ,recuencia en ,or)a 0abil(si)a& A+uellos 0is-ricos +ue 0acen un a)plio uso de la condensaci/n lle2an a ener suciene con una nica ,or)a de aa+ue& Oros* en ca)bio* e.presan una )uliplicidad de ,anas(as pa/2enas por una )uliplicaci/n correlaiva de las ,or)as del aa+ue& 3% El aa+ue se 0ace inineli2ible por encar2arse el en,er)o de desarrollar las acividades de las dos personas e)er2enes en la ,anas(a* o sea por idenicaci/n )liple& Recu-rdese* por e4e)plo* el caso ciado en nuesro anerior ensa1o sobre XLas ,anas(as 0is-ricas 1 su relaci/n con la bise.ualidadY caso en el cual la en,er)a raaba de desnudarse con una )ano !co)o 0o)bre% 1 su4eaba sus vesidos con la ora !co)o )u4er%&
% La inversi/n ana2/nica de las inervaciones* proceso an8lo2o a la rans,or)aci/n de un ele)eno en su conrario* 0abiual en la elaboraci/n de los sue$os* produce a)bi-n )8.i)a de,or)aci/n& As(* el su4eo represenar8 en sus aa+ues el aco de abra=ar e.endiendo sus bra=os convulsiva)ene 0acia ar8s* 0asa anudar sus )anos sobre la colu)na verebral& El conocido Xarco de c(rculoY del 2ran aa+ue 0is-rico no es* probable)ene* sino al ne2aci/n por inervaci/n ana2/nica de una posici/n apropiada al co)ercio se.ual& % or li)o* a)bi-n coad1uva a desorienar al observador la inversi/n del orden e)poral de la ,anas(a represenada proceso co)probable a)bi-n en al2unos sue$os* +ue co)ien=an con el nal de la acci/n para er)inar por su principio& E4e)plo: una 0is-rica ,anasea la si2uiene escena de seducci/n: es8 senada en un par+ue* le1endo* 1 su ,alda* un poco levanada* de4a ver el pie* pe+ue$o 1 bien ,or)ado& Un caballero se acerca a ella* enabla conversaci/n 1 se rasladan a oro lu2ar* donde se enre2an a iernos ranspores& Al represenar la su4eo en el aa+ue esa ,anas(a co)ien=a por una ,ase de convulsiones correspondienes al coio* 1 a coninuaci/n se levana* se raslada a oro cuaro* se siena* se pone a leer 1 responde lue2o a un inerlocuor i)a2inario& Las dos de,or)aciones li)a)ene descrias nos de4an enrever la inensidad de las resisencias +ue an se oponen a lo repri)ido en su e)er2encia en el aa+ue 0is-rico& LA e)er2encia de los aa+ues 0is-ricos si2ue nor)as ,8cil)ene co)prensibles& Dado +ue el co)ple4o repri)ido es8 ,or)ado por una car2a de libido 1 un conenido ideol/2ico !,anas(a%* el aa+ue puede ser provocado co)o si2ue: "]& Asociaiva)ene* cuando el conenido del co)ple4o !suciene)ene car2ado% es aludido por un suceso de la vida consciene& 3]& Or28nica)ene* cuando* por causas inernas so)8icas 1 por al2n inJu4o ps(+uico e.erno* sobrepasa la car2a de libido deer)inado nivel& ]& En servicio de prop/sios pri)arios* co)o e.presi/n del Xre,u2io en la en,er)edadY* cuando la realidad se 0ace penosa o e)ible* o sea co)o consuelo 1 ]& En servicio de prop/sios secundarios* con los +ue se 0a aliado la en,er)edad* en cuano la producci/n del aa+ue ,acilia el lo2ro de un n conveniene al en,er)o& En ese li)o caso* en cieros individuos* el aa+ue da la i)presi/n de una si)ulaci/n consciene puede pre4arse el )o)eno de su aparici/n e incluso apla=arse su e)er2encia& C LA invesi2aci/n de la in,ancia de los 0is-ricos )uesra +ue el aa+ue 0is-rico es8 desinado a consiuir la susiuci/n de una sais,acci/n auoer/ica* 0abiual en dic0a -poca de su vida 1 abandonada despu-s& En )uc0os casos esa sais,acci/n !)asurbaci/n )anual o por presi/n de los )uslos* )ovi)ienos de la len2ua* ec&% reorna en el aa+ue )is)o* sin +ue el su4eo en2a consciencia de ello& La e)er2encia del aa+ue por incre)eno de la libido 1 en servicio de la endencia pri)aria co)o consuelo repie a)bi-n e.aca)ene las condiciones en las cuales era inencionada)ene buscada en su ie)po por el su4eo la ciada sais,acci/n auoer/ica& La ana)nesis del en,er)o descubre los esadios si2uienes: a% Sais,acci/n auoer/ica* no aco)pa$ada de represenaci/n al2una& b% Sais,acci/n auoer/ica +ue unida a una ,anas(a conduce al aco sais,aciene& c% Renunciaci/n del aco conservando la ,anas(a& d% Represi/n de esa ,anas(a* la cual se i)pone lue2o* inaca o )odicada* 1 adapada a nuevas i)presiones de la vida* en el aa+ue 0is-rico* provocando evenual)ene el reorno del aco sais,aciene* anes li2ado a ella* 1 al +ue parece 0aber renunciado 1a el su4eo& e% La ,anas(a puede an reinsalar el aco sais,aciene +ue le perenece 1 +ue 0ab(a sido osensible)ene descarado& Un ciclo (pico de acividad se.ual in,anil 'represi/n'* ,racaso de la represi/n 1 reorno de lo repri)ido& La inconinencia de orina en el )o)eno del aa+ue no es inconciliable con el dia2n/sico de una 0iseria* pues no 0ace sino repeir la ,or)a in,anil de la poluci/n& No es a)poco raro enconrar* en
casos indudables de 0iseria* la )ordedura de la len2ua& Ese aco* an co)paible con la 0iseria co)o con los 4ue2os er/icos* sur2e sobre odo en los aa+ues cuando el )-dico 0a lla)ado la aenci/n del en,er)o sobre las diculades del dia2n/sico di,erencial& or li)o* a+uellos aa+ues en los +ue el en,er)o aena conra su propia ine2ridad personal !)8s ,recuenes en su4eos )asculinos% son los +ue reproducen un accidene de la vida in,anil del su4eo !por e4e)plo* el resulado de una pelea%& La p-rdida de consciencia* la XausenciaY del aa+ue 0is-rico* proviene de a+uella p-rdida de consciencia ,u2a=* pero inne2able* conco)iane al 2rado )8.i)o de oda sais,acci/n se.ual inensa !incluso de la auoer/ica%& En las ausencias 0is-ricas conco)ianes al or2as)o en al2unas )u4eres 4/venes es donde )8s clara)ene puede co)probarse ese proceso& Los lla)ados esados 0ipnoides* o sea las ausencias durane la enso$aci/n* an ,recuenes enre los 0is-ricos* descubren i2ual ori2en* pero su )ecanis)o es relaiva)ene )8s sencillo& En un principio +ueda concenrada oda la aenci/n del su4eo sobre el curso del proceso sais,aciene* 1 al cul)inar la sais,acci/n* oda esa car2a de aenci/n se resuelve de repene* produci-ndose un )o)en8neo vac(o en la consciencia& Esa la2una siol/2ica de la consciencia es a)pliada enonces en ,avor de la represi/n 0asa +ue puede aco2er odo lo +ue la insancia represora rec0a=a de s(&EL )ecanis)o reJe4o del coio* prono a desarrollarse en odo su4eo* )asculino o ,e)enino* es el +ue )uesra en el aa+ue 0is-rico a la libido repri)ida el ca)ino conducene a la descar2a )oora& a los ani2uos dec(an +ue el coio era una Xpe+ue$a epilepsiaY& Nosoros pode)os )odicar ese asero diciendo +ue el aa+ue convulsivo 0is-rico es un e+uivalene al coio& La analo2(a con el aa+ue epil-pico nos es de )enos au.ilio* pueso +ue la 2-nesis del )is)o nos es an )8s desconocida +ue la del aa+ue 0is-rico&En deniiva* el aa+ue 0is-rico* co)o la 0iseria en 2eneral* resablece con la )u4er una pare de acividad se.ual +ue 1a 0ubo de e.isir en ella durane los a$os in,aniles* de4ando vislu)brar por enonces un car8cer esrica)ene )asculino& uede observarse con ,recuencia +ue precisa)ene a+uellas )uc0ac0as +ue 0asa los a$os in)ediaos a la puberad )osraron naurale=a e inclinaciones al2o )asculinas co)ien=an a en,er)ar de 0iseria a parir de la puberad& En oda una serie de casos* la neurosis 0is-rica no corresponde sino a una inensidad e.cesiva de a+uel (pico i)pulso represivo +ue* supri)iendo la se.ualidad )asculina* 0ace sur2ir la )u4er& Cap& VIII& La 0iseria !L& au)2ar% Los s(no)as so)8icos sie)pre ienen una apo1aura or28nica real +ue lue2o es ob4eo de una elaboraci/n adapable a los nes de la neurosis& El dolor so)8ico no sie)pre es creado por la neurosis* a veces es si)ple)ene uili=ado por la neurosis* inensicado 1 conservado por ella& Se crea* por si)boli=aci/n* una e.presi/n so)8ica para un pensa)ieno saurado de a,eco* +ue o)a las e.presiones )ea,/ricas& El s(no)a 0is-rico* la )a1or pare de las veces es: "&s()bolo )ne)ico de cieras i)presiones de e.periencias ecaces +ue resulan rau)8icas para el su4eo 3& siuaci/n creada por conversi/n para el reorno asociaivo de e.periencias rau)8icas& & e.presi/n de una reali=aci/n de deseos & reali=aci/n de ,anas(as inconcienes al servicio del deseo& &sirve para la sais,acci/n se.ual& 7&resula de un conJico 6&puede ine2rar disinas si2nicaciones pero no puede carecer de una si2nicaci/n se.ual& #&resula de una ransacci/n de un i)pulso libidinal 1 oro represor&
iene si2nicaci/n bise.ual: es e.presi/n* por un lado* dela ,anas(a )asculina 1 por oro de la ,e)enina& !Freud* ,anas(as 0is-ricas 1 su relaci/n con la bise.ualidad ,e)enina% En la 0iseria se subra1a la ariculaci/n del conJico siuado en la ,ase ,8lica* con lo cual el su4eo 0is-rico +ue iene diculades en su se.uacion si)b/lica: persise en la proble)8ica de la eapa ,8lica* +ue es la oposici/n ,alico'casrado& La perdurabilidad de esa proble)8ica )uesra la ausencia de un lu2ar si)b/lico para la idenicaci/n ,e)enina& Co)pensa su ,ala a rav-s del ^ser a)ada por sus aracivos_ odo su cuerpo consiu1e un e)ble)a ,alico* se propone co)o ob4eo de a)or& Es una co)pensaci/n +ue se vive co)o in,erioridad* la an2usia de casraci/n aparece en la )u4er ,or)ulada co)o la an2usia ,rene a la perdida del a)or de ob4eo* por lo +ue la )u4er busca recuperar su ine2ridad narcisisa& El posiciona)ieno ,alico* uno de los conJicos +ue aparece en la 0iseria 1 lu2ar donde se incenivan los conJicos en relaci/n con la )adre i)plica +ue* )uc0as veces* se considera a la )adre co)o co)plea* oda poderosa& La 0iseria* +ue presena per)anene diculad en la denici/n de su se.o 1 por lo ano en la denici/n de su ob4eo* persevera en las cuesiones relaivas a su ser 1 iene diculades para denir su tener & La idenicaci/n con relaci/n al s(no)a neur/ico puede ser la )is)a del co)ple4o de Edipo* la 0is-rica puede idenicarse con la )adre 1 as( e.presar la inclinaci/n er/ica 0acia el padre& Al 0acerlo puede producir el )is)o s(no)a +ue ella* en el su,ri)ieno del s(no)a* )uesra a)bi-n la vea de culpa +ue supone la idenicaci/n edipica& El s(no)a puede ser a)bi-n el )is)o +ue el de la persona a)ada: el del padre& En ese caso la idenicaci/n ocupa re2resiva)ene el lu2ar de la elecci/n de ob4eo !ser < ener% En la ,or)aci/n de s(no)as a)bi-n puede paricipar la idenicaci/n* +ue se )aniesa independiene)ene al vinculo libidinal con un ob4eo* eso es lo +ue se lla)a ^idenicaci/n 0is-rica_& No es sie)pre i)iaci/n* sino +ue responde a un silo2is)o inconciene +ue )uesra el deseo de ocupar una )is)a posici/n& Uno de los 1oes adviere en el oro una noable analo2(a* la idenicaci/n al s(no)a se$ala el puno de conaco enre esos dos 1oes& En Dora* esa a veces se idenica con el ob4eo +ue suscia su 0osilidad 1 a veces con el ob4eo de su a)or& Con,erencia 3 Los ca)inos de la ,or)aci/n de s(no)a !""6% para 0iseria@ Cuando a la libido se le nie2a la sais,acci/n se.ual* 1 a pesar de +ue esa dispuesa a acepar oro ob4eo en lu2ar del dene2ado* la realidad per)anece ine.orable* a+uella se vera precisada de e)prender el ca)ino de la re2resi/n 1 a aspirar a sais,acerse denro de una de las or2ani=aciones 1a superadas o por )edio de los ob4eos +ue resi2no anes& En el ca)ino de la re2resi/n la libido es cauivada por la 4aci/n +ue ella 0a de4ado ras s( en esos lu2ares de su desarrollo& Las 4aciones vienen de las pracicas 1 vivencias de la se.ualidad in,anil* en los a,anes parciales abandonados 1 los ob4eos resi2nados en la ni$e=& La 4aci/n es un polo de aracci/n* por+ue ciera canidad de libido 0a per)anecido en ella )ienras el reso coninuaba su evoluci/n& Si el 1o no presa su acuerdo a las re2resiones !di,erencia con la perversi/n% la libido es aa4ada 1 iene +ue inenar escapar all( donde 0alle un drena4e para su invesidura ener2-ica& Tiene +ue susraerse del 1o& Le per)ien al escapaoria las 4aciones de4adas en la v(a de su desarrollo* +ue
a0ora ella recorre en senido re2resivo 1 de las cuales 1o* en su )o)eno se 0ab(a proe2ido por )edio de represiones& Las ` sobre las cuales la libido ransere a0ora la libido en calidad de invesidura* perenecen al sise)a inconciene* 1 es8n so)eidas a los procesos all( posibles* en paricular el despla=a)ieno 1 la condensaci/n& La conradicci/n +ue 0ab(a enconrado la libido en el 1o a0ora la persi2ue en ,or)a de conrainvesidura& A rav-s del s(no)a* las ani2uas 4aciones inconcienes se abren paso 0asa una sais,acci/n real pero e.raordinaria)ene resrin2idas e irreconocible& causaci/n de la neurosis < predisposici/n por 4aci/n libidinal \ vivenciar accidenal rau)8ico del adulo consiuci/n se.ual!vivenciar pre0is/rico% vivenciar in,anil esas son las deno)inadas series co)ple)enarias Los s(no)as no i)plican sie)pre el reorno de una vivencia sino a)bi-n de una ,anas(a* a)bi-n las ,anas(as poseen realidad ps(+uica 1 esa es )as i)porane +ue la realidad e.erior en la con2uraci/n de la neurosis& E.isen cieras ,anas(as pri)ordiales* se)e4anes para odos los su4eos: Pobservaci/n de la escena pri)aria P seducci/n por un adulo 1 Pla a)ena=a de casraci/n& Mediane esas el su4eo rebasa el vivenciar propio 0acia el vivenciar de la pre0isoria* odo lo +ue 0o1 se con2ura co)o ,anas(a puede 0aber sido realidad en los co)ien=os de la especie& Las ,anas(as inconcienes son la ,uene de los s(no)as neur/icos& La inroversi/n desi2na el e.ra$a)ieno de la libido con respeco de las posibilidades de sais,acci/n real 1 la sobreinvesidura de las ,anas(as +ue 0asa ese )o)eno se oleraron por ino,ensivas& La inroversi/n es el paso previo a la ,or)aci/n de s(no)a& EL OMRE DE LAS RATAS: !"&"%: MOTIVO DE LA CONSULTA: !Cericado de)anda consciene%: aul acude a Freud* pidi-ndole un cericado d/nde conse +ue para +ue el recupere su salud ps(+uica* le era necesario llevar a cabo* con el Teniene A 1 el Teniene * una serie de acos +ue 0ab(a pro1ecado* con el prop/sio de +ue el ocial !El eniene A%* acepe las *# coronas&' LOS SGNTOMAS FENMENOS: A%' Te)or obsesivo* +ue consis(a en +ue al2o )alo le pasara a su padre 1 a su a)ada* las personas +ue -l )8s +uer(a&' %' Represenaciones Obsesivas&' C%' Los riuales Obsesivos&' D%' Las pro0ibiciones&'
A -sos s(no)as anal(ico se le a2re2a la in0ibici/n de esudio&' CONSTELACIN FAMILIAR: P' ADRE: Muero& Anes del casa)ieno* esaba ena)orado de una 4oven 0er)osa pero pobre* 1 se le presena la posibilidad de casarse con la ,uura )adre del R& aul enonces duda enre casarse con la )uc0ac0a rica !deuda de a)or%& Ta)bi-n por -sa -poca* anes del casa)ieno* 1 siendo an )iliar* el E4-rcio le con,(a una su)a i)porane de dinero +ue el lue2o 4ue2a 1 pierde en un 4ue2o de caras& Ane la posibilidad de ser e.pulsado* un superior le presa dinero para saldar la deuda& Lue2o de la boda vena4osa* el padre del R busca a -se superior para devolverle el dinero* pero no lo encuenra nunca !deuda de 4ue2o%&' MADRE: ES IQA ADOTIVA DE LA ADINERADA RUENS9* SIEMRE SE SINTI DESLAADA&' ERMANOS: oco i)poranes en el 0isorial&' ENTRADA EN ANÁLISIS: En -se caso* el an8lisis co)ien=a desde la pri)era reuni/n* 1a +ue aul en(a una rans,erencia previa insalada 1 esablecida en la persona de Freud& Recorde)os +ue el )oivo de consula es para pedir el cericado& Freud se lo nie2a pero le o,rece a1udarlo en an8lisis& Eso es i)porane por+ue 0a1 +ue lrar 1 di,erenciar enre la de)anda consciene !pedido del cericado% 1 la de)anda inconsciene !pedido de an8lisis%& Eso se co)prueba en la sesi/n d/nde aul co)ien=a a 0ablar de su se.ualidad in,anil* e)a e.ra$o para raar an prono en el an8lisis por cuesiones de la -poca* +ue sorprende a Freud* +ui-n lo inerro2a sobre el por +u- co)ien=a a 0ablar de eso* a lo +ue aul responde +ue 1a 0ab(a le(do un libro de Freud !sicopaolo2(a de la Vida Coidiana de "&"%:
LA SEHUALIDAD INFANTIL: o a$os: A causa de 0aber )ordido en las nal2as a una insiuri=* el padre lo casi2a severa)ene* desperando en aul un acceso de c/lera* debai-ndose e insulando !l8)para* oalla* ec&%&El padre se ale4a sorprendido 1 dice& ^ Este nio ser' un gran hombre o un gran criminal3. Esa escena aparece poserior)ene en el caso&' o a$os: Se )ee deba4o de la ,alda de FraWlen eer* oc8ndole los 2eniales& Desde ese )o)eno +ueda en aul una ardiene curiosidad por el cuerpo ,e)enino& Ta)bi-n recuerda +ue se ba$aba 4uno con la insiuri= 1 sus 0er)anas& 7 a$os: Onanis)o violena)ene casi2ado 1 penienciado por el padre& Ve(a co)o FraWlen Lina curaba sus abscesos !2ranos% en las nal2as& Ta)bi-n se ba$aba con la insiuri=& Ten(a consanes erecciones 1 e)(a +ue sus padres conocieran sus pensa)ienos !ver )u4eres desnudas% por 0aberlos dic0o en vo= ala !pensa)ieno )82ico%&'El pensa)ieno )82ico base de la supersici/n* es una ,or)a de pensar 1 ra=onar +ue 2enera opiniones carenes de ,unda)enaci/n l/2ica robusa o esrica& Creencias carenes de l/2ica& Suele esar basado en percepciones ps(+uicas sub4eivas del individuocolecivo* pudiendo 0aber sido condicionado por oras personas +ue 0a1a conocido o acepando de al2n )odo las eor(as de dic0os individuos con esas creencias&En psi+uiar(a* varias en,er)edades )enales 1 rasornos de personalidad se caraceri=an por diversos 2rados de pensa)ieno )82ico& Se uili=a el lla)ado )-odo cien(co para re)arcar lo endeble 1 arbirario de las convicciones basadas en lo sobrenaural&ruce ood* pro,esor de sicolo2(a del Desarrollo en la Universidad de risol* llev/ a cabo un e.peri)eno para de)osrar la inuilidad de los es,uer=os por co)bair las creencias irracionales* 1a +ue sosiene +ue el cerebro 0u)ano iende a ,uncionar de
)anera supersiciosa& ara de)osrar su eor(a* el pro,esor ood les pre2un/ a los )ie)bros del pblico de un ,esival de ciencias* si esaban dispuesos a probarse una c0a+uea a=ul a ca)bio de una 2raicaci/n de " libras eserlinas& Despu-s de +ue no pocos volunarios levanasen la )ano* di4o enonces +ue la c0a+uea 0ab(a perenecido a Fred es* un asesino )liple& Al o(r eso* la )a1or(a de los volunarios ba4aron la )ano co)o aco aporopaico o de de,ensa o rec0a=o del a2Wero& En realidad* la c0a+uea no 0ab(a perenecido a Fred es& El e.peri)eno )osr/ +ue esa creencia* a personas +ue se consideran racionales !1a +ue asisen a un ,esival de ciencias%* les 0ac(a senirse inc/)odas& Escrpulos si)ilares 1 creencias co)parables* e.plican* por e4e)plo* por +u- pocas personas esar(an dispuesas a ca)biar su anillo de boda por una r-plica id-nica& La di,erencia enre conceder i)porancia seni)enal a los ob4eos 1 creer en la reli2i/n* la )a2ia o lo paranor)al* es s/lo de 2rado* se2n el pro,esor ood& El supersicioso cree +ue cieras acciones !volunarias o no% ales co)o re=os* ensal)os* con4uros* 0ec0i=os* )aldiciones u oros riuales* pueden inJuir de )anera rascendenal en su vida& Se consideran supersiciones a+uellas disciplinas +ue la co)unidad cien(ca lla)a pseudociencias&' 6 a$os: Escuc0a +ue FraWlen Lina co)ena: ^Con el pe+ue$o si se podr(a 0acer* pero aul es )u1 orpe 1 se2ura)ene no acepar(a__& Desapaba a FraWlen Lina 1 la ocaba&' "3 a$os: Esaba ena)orado de una ni$a* 0er)ana de un a)i2o* +ue no le daba i)porancia& Se le ocurre la idea de +ue si su padre )uriera* la ni$a lo raar(a con ernura* es decir sur2e la idea de la )uere del padre por pare de aul&
LOS FENMENOS SICOATOLKICOS: La a)bivalencia se encuenra en la base de los s(no)as 1 araviesan odo el caso& ] CORTARSE EL CUELLO CON UNA NAVAQA: Kisela via4a para esar con su abuela en,er)a* aul* )ienras esudia* piensa ^No es di,(cil cu)plir el )andao de presenarse bien preparado a los pr/.i)os e.8)enes* >pero +u- suceder(a si se e i)pusiera la decisi/n o la deer)inaci/n de corare el cuello con una nava4a de a,eiar@& Fue a buscar enonces su nava4a* pero pens/: ^No es an sencillo& Tienes +ue asesinar pri)ero a la vie4a +ue e 0a separado de u a)ada_* 1 se des)a1a* se desplo)a& LA RERESENTACIN RERIMIDA ES: ^?uisiera ir a asesinar a esa vie4a +ue )e priva de la visa de la )u4er +ue a)o_* pero sur2e el )andao puniivo* ^)8ae u para casi2are de ales i)pulsos col-ricos 1 asesinos_&' Todo ese proceso penera en la consciencia con violeno a,eco 1 en sucesi/n inversa& El des)a1o es produco de la aparici/n de la represenaci/n repri)ida& La abuela de Kisela es susiuo del adre de aul en ano privador del 2oce se.ual 1 de ob4eo a)oroso&' CURA DE ADELKAAMIENTO: En una esaci/n veranie2a* sur2e la idea en aul de +ue esaba de)asiado ^2rueso_ 1 +ue en(a +ue adel2a=ar& As(* co)ien=a a co)er )enos* corre ba4o el sol sin so)brero 1 s/lo se deiene cu8ndo es8 ba$ado en sudor& Cerca del precipicio aparece la idea de suicidio& La e.plicaci/n de eso la 0alla)os en el 0ec0o de +ue aul se encuenra all( con Kisela* +ue esaba e)bara=ada por un pri)o +ue la preend(a* lla)ado DicB& Los i)pulsos 0o)icidas se diri2en enonces a DicB* 1 sur2e co)o auocasi2o la cura de adel2a=a)ieno !DIC9< OESO%& DicB es a)bi-n susiuo del padre privador un obs8culo&
ONER LA IEDRA* SACAR LA IEDRA: El d(a +ue su a)ada par(a de via4e* aul ropie=a con una piedra en la calle 1 la apara al pensar +ue* al cabo de pocas 0oras* pasar(a por all( el coc0e +ue llevar(a a su a)ada 1 podr(a rope=ar 1 volcar con a+uellas piedras& Lue2o* pens/ +ue era un disparae 1 volvi/ a poner la piedra en su lu2ar* para lue2o volver a repeir la serie* eso es ora poserior* preendiendo +ue la pri)era no 0ubiera ocurrido& Eso represena el conJico a)or'odio& ROIICIN: Durane la liberad* aul no se )asurb/* pero s( a parir de los 3" a$os* lue2o de la )uere del padre& Lue2o de alcan=ar el or2as)o*aul se aver2on=aba* por lo +ue abandon/ casi co)plea)ene el onanis)o* salvo en sin2ulares ocasiones* 1a sean )o)enos ,elices o en pasa4es bellos* co)o o(r ocar una ro)pea* 0asa +ue un 2uardia lo pro0(be* o la lecura de cu8ndo Fauso !de Koe0e%* ro)pe la )aldici/n 1 besa a su a)ada& La pro0ibici/n reere a la a)bivalencia 0acia el padre&' •
RITUAL DE MEDIANOCE: aul se las arre2laba para esudiar a alas 0oras de la noc0e* pero enre las "3 1 la una de la )adru2ada inerru)p(a el esudio* se levanaba 1 abr(a la puera +ue daba al pasillo* co)o si su padre esuviera der8s de ella* 1 lue2o se paraba ,rene al espe4o 1 cone)plaba su pene desnudo& La e.plicaci/n de -se riual reere a +ue* enre las "3 1 la " de la )adru2ada* los esp(rius reornan a la ierra* se2n la creencia ale)ana* 1 buscaba darle una sais,acci/n al padre al enconrarlo esudiando* pero a)bi-n lo desaaba con la li)a pare del riual& e a0( nueva)ene la a)bivalencia* 1a +ue el desa,(o re)ie a la escena del casi2o por el onanis)o 1 por la )ordedura en las nal2as de la insiuri=&
EL MODELO DE LAS SERIES COMLEMENTARIAS: 'FACTOR EREDITARIO FILOKENTICO: DEUDA DE AMOR DEUDA DE QUEKO ATERNOS&' 'FACTOR DE LAS VIVENCIAS SEHUALES INFANTILES: LA FIQACIN A LA FASE SÁDICO'''ANAL:La Fase anal o Fase anal's8dica desi2na un concepo elaborado por Si2)und Freud& XSe2n Freud* se2unda ,ase de la evoluci/n libidinal* +ue puede siuarse apro.i)ada)ene enre dos 1 cuaro a$os se caraceri=a por una or2ani=aci/n de la libido ba4o la pri)acia de la =ona er/2ena anal la relaci/n de ob4eo es8 i)pre2nada de si2nicaciones li2adas a la ,unci/n de de,ecaci/n !e.pulsi/n'reenci/n% 1 al valor si)b/lico de las 0eces& En ella se ve ar)arse el sado)aso+uis)o en relaci/n con el desarrollo del do)inio )uscularY&La ,ase anal en psicolo2(a es el desarrollo in,anil durane el se2undo a$o de vida* en donde el ni$o siene placer 1 el conJico se cenra en el 8rea anal& Esa eapa es e4e)plicada en el placer del ni$o de conrolar sus inesinos& Esa es la se2unda pulsi/n )encionada por Freud& Se2n la eor(a de Freud* la incapacidad de resolver los conJicos +ue se presenan durane esa eapa pueden causar una 4aci/n reenivo anal o e.pulsivo anal& Cuando la 0abilidad de conrolar el es,(ner anal )adura !3' a$os de edad%* la aenci/n del ni$o pasa de la =ona oral a la anal& El concepo de 4aci/n ocurre cuando 0a1 un e.ceso de 2raicaci/n en esa eapa* lo +ue desarrolla una personalidad en e.re)o desor2ani=ada* o por el conrario* cuando la 2raicaci/n no ocurre* dando ori2en a un individuo su)a)ene or2ani=ado& EL FACTOR ACTUAL: LAN MATRIMONIAL OR LA MADRE& RELATO DEL TORMENTO DE LAS RATAS&'
SGNTOMAS: LAS RERESENTACIONES OSESIVAS ACCIONES OSESIVAS LOS RITUALES OSESIVOS* TEMORES OSESIVOS ROIICIONES&'
COMLEQO DE EDIO CASTRACIN& EL ADRE EN LA NEUROSIS: En la neurosis obsesiva* la ,unci/n paerna ,alla en el )o)eno de la pro0ibici/n * 1a +ue en el )is)o )o)eno en +ue se inscribe la pro0ibici/n del inceso 1 parricidio* se inscribe a)bi-n la enaci/n* posicionando al su4eo en el an0elo por el ob4eo perdido 1 rivali=ando con el padre& De a0(* la a)bivalencia* en ano sosiene al padre co)o un ideal !salida del Co)ple4o de Edipo% pero a)bi-n co)o un eerno rival !por+ue posee el ob4eo de deseo%& El obsesivo per)anece coninua)ene preso del e)or a la casraci/n& A parir de las represenaciones* las acciones 1 los pensa)ienos obsesivos* inenar8 ra)iar la a)bivalencia 0acia el padre 1 el seni)ieno de culpa por desear el ob4eo incesuoso& La 4aci/n es en la ,ase s8dico !a2resividad%* anal !rivalidad%* en ano por pare de aul desperaba una a)bivalencia 0acia el padre* aul a su padre lo consideraba co)o ideal 1 por ora pare lo o)aba 1 consideraba co)o un rival& I)a2inaria)ene* el padre del obsesivo* aparece co)o 2o=ador* cruel* on)ipoene 1 rival& NARCISISMO: El deseo de la )adre de aul de casarlo con una pri)a cercana* adinerada* 0i4a de un pri)o de ella* esconde el prop/sio de le2ii)ar su propia posici/n ,a)iliar* 1a +ue ella era adopada por la ,a)ilia RubensB1& Ade)8s* el deseo del padre 0ab(a sido +ue sus 0i4os* al casarse*oben2an una )u1 buena posici/n econ/)ica& Eso provoca* produce as( una rupura del ideal de aul* +ue consis(a en casarse con Kiselda* 1 a)bi-n un a rupura de la i)a2en narcis(sica* 1a +ue 0a1 un des,alleci)ieno de la palabra paerna 1 la del ob4eo incesuoso no se er)ina de pro0ibir* por lo +ue avan=a sobre aul* desen)ascar8ndose* provocando el desencadenane de los s(no)as del su4eo& El plan )ari)onial de aul* apuna a un ob4eo e.o28)ico* por ,uera de la ,a)ilia !su pri)a le4ana* Kisela%* pero el plan )ari)onial )aerno* reere a un ob4eo endo28)ico* incesuoso* por denro de la ,a)ilia !su pri)a en pri)er 2rado%&ara aul* casarse con la pri)a RubensB1* es casarse con su )adre* RubensB1& LAN MATRIMONIAL DE AUL''''''''''''''KISELA''''''''''AMADA''''''''''''EHOKAMIA LAN MATRIMONIAL MATERNO''''''''RIMA RUENS9'''''''''NO AMADA'''''ENDOKAMIA !INCESTUOSO%&'
LA IDENTIFICACIN: P' AL ADRE EN LA DISUNTIVA MUQER AMADA ORE'''MUQER NO AMADA RICA: P' AL ADRE* EN EL SERVICIO MILITAR&' P' AL ADRE* EN TANTO MUERTO !AUL NO ACE NADA USCA NO DESEAR%&' P' A LA RATA* EN TANTO ROE MUERDE* TAL COMO L LO IO EN SU INFANCIA&& DESEO: En la neurosis Obsesiva* el deseo o)a la paricularidad del deseo i)posible* eso es* i)posibilidad por pre2unarse por su deseo& El deseo se orna i)posible en ano el ob4eo de deseo es i)posible: EL OQETO INCESTUOSO&'
Recorde)os el e)or obsesivo: cu8ndo sur2e el ardiene deseo de ver )u4eres desnudas* -se es aco)pa$ado del e)or de +ue al pensar en a+uellas cosas* ocurr(a al2o 2rave 1 el endr(a +ue 0acer odo lo posible para eviarlo& El e)or 0ace re,erencia a +ue su padre 1 su a)ada su,ran el or)eno de las raas&' Ve)os en -se caso* +ue sie)pre +ue en aul se vislu)bra al2o de su deseo* sur2e en -l el e)or de +ue al2o errible suceder8& EL TEMOR OSESIVO : EL TORMENTO DE LAS RATAS LA ^DELIRIA_: Reali=ando una )arc0a )iliar en ora ciudad* en un descanso* aul pierde sus lenes 1 ele2ra,(a a su oculisa para +ue le )ande oros& Ese d(a* el capi8n Cruel relaa el si2uiene casi2o: ^El condenado es aado* se le adapa a las nal2as un recipiene en el +ue se ec0aban unas raas +ue* al inenar salir* se inroduc(an por el ano del prisionero&' Enonces sur2e en aul la idea de +ue ese or)eno le pod(a pasar a una persona +uerida* !su padre o su a)ada%* a lo +ue se le ocurre: ?u- ideas +ue ienesf_& Al oro d(a* el capi8n Cruel le enre2a los lenes dici-ndose +ue el Teniene A pa2/ el ree)bolso 1 +ue debe devolverle el dinero& A+u( sur2e en aul la si2uiene idea: ^No devolver- el dinero* si lo 0a2o* suceder8 a+uello_ !el or)eno de las raas%* pero para co)bair al sanci/n* roca la idea por un 4ura)ene : ^ienes +ue pa2arle el dinero al eniene A_ !*# coronas%&' Cu8ndo por ,(n encuenra al Teniene A* -se le dice +ue el encar2ado del correo es el Teniene & Ane -sa nueva diculad* i)a2in/ esa co)plicada ra)a: Ir(a a Correos con el Teniene A* 1 con el Teniene & El pri)ero le dar(a el dinero a la encar2ada del Servicio osal para +ue -sa se lo enre2ue al Teniene * 1 as( cu)plir(a su 4ura)eno_& ero no pudo reali=ar eso por+ue no enconr/ al Teniene A&Lue2o volvi/ a Viena 1 le con/ a su a)i2o su idea* +ui-n lo ran+uili=/ 1 lo convenci/ de +ue era una idea obsesiva& Al oro d(a* el a)i2o aco)pa$a a aul a Correos para 2irar el dinero a la e)ba4ada posal* 1a +ue ,ue ella +ui-n 0ab(a abonado el ree)bolso* aul* por supueso* sab(a eso& >?u- pas/ enonces@& La e.plicaci/n es8 deer)inada por )liples represenaciones Inconscienes: Su padre* en la 4uvenud* core4aba a una )uc0ac0a pobre* pero se casa con la )adre de aul por iner-s& or oro lado* su padre a)bi-n 0ab(a servido en el e4-rcio& De esa -poca daa el episodio del 4ue2o de caras 1 el dinero del e4-rcio perdido& De esas series resulan la deuda de a)or 1 la deuda de 4ue2o& Las palabras del capi8n Cruel* re,erenes a la devoluci/n del dinero del Teniene A* re)ien a las deudas del padre& Ve)os a)bi-n su )adre 0ab(a arre2lado un )ari)onio conveniene con una pri)a acaudalada* suceso +ue deber(a aconecer lue2o de +ue aul se reciba& Eso es lo +ue se 4ue2a en la ^DELIRIA_: +ue es la i)posibilidad de ele2ir una )u4er* de ele2ir enre Kisela* !pri)a a)ada%* 1 la pri)a RubensB1 !pri)a acaudalada%* ele2ir enre la )uc0ac0a de la Esa,ea osal 1 la 0i4a del Fondisa* ele2ir enre darle el dinero al Teniene A o al Teniene *ec& Eso recuerda la deuda de A)or del padre: ele2ir enre la )u4er pobre 1 la )u4er rica& En oro senido* el relao de la orura de las raas desper/ en aul las pusliones vinculadas al erois)o anal !prurio anal por los par8sios%& Las raas !raen% se relacionan con el dinero* con los pla=os !raen% 1 con la deuda de 4ue2o !spielrae%& Ade)8s la raa es poradora de in,ecciones* lo +ue se relaciona con una posible in,ecci/n de s(lis 1 a dudas sobre la conduca de su padre durane el servicio )iliar& El pene es a)bi-n porador de s(lis* de a0(* el pene'''raa''''/r2ano 2enial& El pene de un ni$o puede represenarse co)o un ^KUSANO_* por lo +ue el relao del capi8n re)e)ora sus par8sios inesinales& Ade)8s* la raa co)e los e.cre)enos 1 se desli=a por los neles&' El relao del Capi8n provoc/* produ4o la idea de una relaci/n se.ual ^per anu)_ re,erida a su padre 1 a su a)ada* causando la repulsi/n de aul& Todo eso se inerpol/ a la represenaci/n del )ari)onio
!IRATEN%& or oro lado* las raas a)bi-n ienen la si2nicaci/n de ^ni$os_ ! a los ni$os pe+ue$os se les lla)a ^raas_ en Ale)ania%& Eso se enla=a con el recuerdo de 0aber viso una raa salir de la u)ba de su padre* 1 +ue* se2ura)ene* se 0ab(a esado ali)enando* nuriendo de su cad8ver& La raa es 2loona* )uerde 1 roe 1 es a2resiva por lo +ue sie)pre se la casi2a !)aa%* lo +ue le recuerda la )ordedura de las nal2as& Las raas* eran pu-s* los ni$os& Eso recordaba +ue Kisela 0ab(a su,rido la e.irpaci/n de los ovarios* por lo +ue no se decid(a a casarse con ella* 1a +ue no podr(an ener 0i4os& Ade)8s* por -se ra=/n* el relao del capi8n reaciv/ reedi/ la escena in,anil de la )ordedura* susiu1-ndose el padre por el Capian* 0aciendo recaer en -se li)o pare de su rencor& La idea ,ue: ^ A i deber(a sucedere al2o se)e4ane_ orienada al Capi8nadre&' Cu8ndo el oro d(a* el capi8n* le enre2/ los lenes 1 le dio la in,or)aci/n err/nea del pa2o* -l reuvo una respuesa burlona 1 a2resiva: ^Se las devolver- cu8ndo las ranas cr(en pelo_* pero in)ediaa)ene se ,or)/ la respuesa: ^Devolver- el dinero al Teniene A* cu8ndo )i padre 1 )i a)ada en2as 0i4os_3& Ese cri)en* la burla 0acia su padre 1 su a)ada* e.i2i/ un casi2o: El 4ura)eno i)posible de cu)plir* rans,or)ando la in,or)aci/n del Capi8n en un IMERATIVO: ^Tienes +ue devolver al Teniene A el dinero* co)o e lo )and/ el capi8n* +ue represena a u padre& Tu padre no puede e+uivocarse&' As(* la rebeli/n conra el )andao del Capi8n 1 su rans,or)aci/n en lo conrario !4ura)eno se 0a1an represenado a+u(%&' TEORGA SEHUAL INFANTIL: Los ni$os son paridos por el ano !Teor(a de la Cloaca%* 1 ^los 0o)bres a)bi-n pueden ener 0i4os* co)o las )u4eres_&' EL DESLIAMIENTO SIKNIFICANTE: P' RATTEN: Raa* re)ie a las raas del suplicio 1 a)bi-n a los 0i4os de Krisela !en Ale)ania se lla)a cari$osa)ene ^raas_ a los ni$os%&' P' RATEN: Cuoas& Re)ie al padre +ue decid(a cu8nos 0i4os iba a ener calculando el coso +ue -sos deparar(an&' SIELRATTE: Que2o de caras& Re)ie al padre 4u2ador* a la deuda de 4ue2o&' EIRATEN: Mari)onio& Re)ie a la i)posibilidad de decidirse enre la )u4er a)ada !Kisela% 1 la )u4er rica !ri)a RubensB1%* as( co)o a la deuda de A)or del adre& ERNEST: No)bre verdadero de aul& Sus leras con,or)an* inco)plea)ene* la palabra ^RATTEN_&' EL NEOLOKISMO NEURTICO: Un neolo2is)o es ,or)ar una palabra nueva !^auodidasBer_% o o)ar una palabra usual 1 ca)biarle el senido& aul*al )asurbarse* iene la idea de +ue puede lle2ar a da$ar a su a)ada* por eso recia una ,/r)ula de proecci/n* con,or)ada por e.racos de ple2arias breves a lo +ue se le su)a el ^a)-n_&La palabra es: ^Kle4ise)en_& De la libre Asociaci/n de aul* obene)os lo si2uiene: ^KL_: KlWcBlic0e !,eli=%* o sea* ^col)a de dic0a a L_ !LOREN%& Ta)bi-n ^ a odos_&' ^E_: Olvidado&' ^Q_: Qe= und I))er !A0ora 1 sie)pre%& ^I_: Su presencia a+u( es inse2ura& ^S_: Olvidado&' Final)ene* pode)os decir la palabra a nacido de:
KISELA !ri)a% S !AMN% !Se)en% Es decir* -l se )asurba con la represenaci/n de su a)ada*&La ,/r)ula* a veces* aparec(a co)o ^KISELAMEN_&' LA FORMACIN DEL CARÁCTER EN AUL EQEMLO: El suceso de los 7 a$os* le ,ue conado por la )adre* 1a +ue aul no lo recuerda* 0aci-ndo re,erencia a un severo casi2o e4ecuado por el padre ane al2una ,ala de aul& La represenaci/n en el caso de aul !El 0o)bre de las raas%* con respeco a la represenaci/n* ac8 el padre aparece co)o perurbador del Koce Se.ual al cu8l aul diri2i/ odo su odio 1 rencor !ine.in2uible%* en ano desaparece de la consciencia& En su lu2ar* aparecer8 lue2o ^LA RERESENTACIN OSESIVA_* de +ue si piensa o desea ver )u4eres desnudas al2o )ala suceder8 1 deber8 eviarlo& La represenaci/n obsesiva es una represenaci/n despo4ada de su a,eco ori2inal* produco de la de,ensa* de all( +ue Freud di2a +ue los obsesivos no conocen el e.o verbal de sus represenaciones obsesivas de a0( +ue lo inerpreen en ,or)a err/nea& El e.o ori2inal es ^ si en2o el deseo de ver una )u4er desnuda )i padre )orir8* en ano lo +ue inerpreaba consciene)ene es: ^e)or de +ue cada ve= +ue piense en al2o relacionado a su deseo pasar8 al2o errible&' El a,eco: con respeco al AFECTO en el caso de aul* ac8 el a,eco acuar(a 1 endr(a +ue ver con la c/lera +ue aul le en(a a su padre* dic0a colera 0acia su padre se rans,or)a* se orna en el a,eco Opueso: La ,or)aci/n de susiuos crea el e)or a los casi2os* no volvi/ a e.peri)enar el odio consciene 1 e)or a pensar en las )u4eres&' EL CONFLICTO OR LA AMIVALENCIA AFECTIVA* MOVILIA MOTORIA UNA NUEVA RERESIN ANTE CADA RETORNO CONSTANTE DE LO RERIMIDO: LA OSTILIDAD A ?UINES AMA& R< RERESENTACIN A< AFECTO&' R: EL KRAN TEMOR OSESIVO: La idea de +ue a+uel or)eno de las raas le pod(a pasar a Kisella* 1 su padre& Ac8 la represenaci/n aparecer(a ba4o la ,or)a del KRAN TEMOR OSESIVO: La idea de +ue a+uel or)eno de las raas le pod(a pasar a Kisela 1 a su padre& Ese aparece en la consciencia* el relao aciv/ la escena de los 7 a$os: El padre aparece co)o perurbador del Koce Se.ual* la 2ura del Capi8n evoca la del padre en ano a)bos ^casi2an_ A: AFECTO: El rencor al padre reorna* pero se despla=a a la 2ura del capi8n ^Cruel_* dir8 : a i !capi8n'padre%* deber(a sucedere al2o se)e4ane&' Eso recordaba +ue Kisela 0ab(a su,rido la e.irpaci/n de los ovarios* por lo +ue no se decid(a a casarse con ella* 1a +ue no podr(an ener 0i4os& Ade)8s* por -se ra=/n* el relao del capi8n reaciv/ reedi/ la escena in,anil de la )ordedura* susiu1-ndose el padre por el Capian* 0aciendo recaer en -se li)o pare de su rencor& La idea ,ue: ^ A i deber(a sucedere al2o se)e4ane_ orienada al Capi8nadre&' Cu8ndo el oro d(a* el capi8n* le enre2/ los lenes 1 le dio la in,or)aci/n err/nea del pa2o* -l reuvo una respuesa burlona 1 a2resiva: ^Se las devolver- cu8ndo las ranas cr(en pelo_* pero in)ediaa)ene
se ,or)/ la respuesa: ^Devolver- el dinero al Teniene A* cu8ndo )i padre 1 )i a)ada en2as 0i4os_3& Ese cri)en* la burla 0acia su padre 1 su a)ada* e.i2i/ un casi2o: El 4ura)eno i)posible de cu)plir* rans,or)ando la in,or)aci/n del Capi8n en un IMERATIVO: ^Tienes +ue devolver al Teniene A el dinero* co)o e lo )and/ el capi8n* +ue represena a u padre& Tu padre no puede e+uivocarse&' As(* la rebeli/n conra el )andao del Capi8n 1 su rans,or)aci/n en lo conrario !4ura)eno se 0a1an represenado a+u(%&' La devoluci/n del dinero* 1a +ue en el 4ura)eno de devolver las *# coronas* aparece en ano la conduca de eviaci/n para +ue el e)or !deseo% no suceda&' Lo +ue ene)os ac8 son dos ,uer=as en pu2na: "%' La rebeli/n conra el )andao del capi8n de devolver al Teniene A & P' Si* se las devolver-* cu8ndo las ranas cr(en pelos !idea%&' P' Devolver- el dinero al eniene A cu8ndo )i padre 1 )i a)ada en2an 0i4os !respuesa%&' 3%' Su rans,or)aci/n en lo conrario: El 4ura)ene de devolver& ^Tienes +ue devolver al eniene A el dinero co)o e lo )and/ el capi8n* +ue represena a u padre* u padre no puede e+uivocarse&' Tano es cu8ndo a su a)ada co)o en cuano a su padre* e.is(a en -l una pu2na enre el a)or 1 el odio& La a)bivalencia 0acia Kisela se e.presa en ,anas(as ven2aivas 1 ,en/)enos obsesivos ales co)o obsesi/n de co)prender o el ao de +uiar una piedra del ca)ino 1 volverla a poner* esi)oniar de la e.isencia de dic0a pu2na&!Es consciene%&' La a)bivalencia 0acia el padre se e.presaba en sus ideas obsesivas* pero el odio al padre 1ac(a o se 0allaba an repri)ido +ue s/lo conra su )8s inensa resisencia pudo ser llevada de nuevo a la consciencia& La subsisencia de los conrarios a,ecos 0acia una sola persona s/lo es posible ba4o especiales condiciones psicol/2icas 1 con la colaboraci/n de la inconsciencia: P' El a)or no 0a podido e.in2uir el odio* sino an solo rec0a=arlo a la inconsciene* insancia ps(+uica en la cu8l se encuenra a salvo de la acci/n de la consciencia 1 puede subsisir sin )en2ua al2una e incluso crecer&' P' El a)or consciene suele alcan=ar a su ve=* por reacci/n* especial inensidad para poder llevar a cabo consane)ene 1 sin descanso la area de )anener en la represi/n su conrario&' OTROS DATOS DEL CASO DEL OMRE DE LAS RATAS: Los e)ores +ue en(a aul* era +ue al2o )alo le pase al ADRE A LA AMADA&' aul* padece de represenaciones Obsesivas* desde la pri)era in,ancia&' El paciene !aul%* en(a o llevaba una vida se.ual pobre&* vida se.ual pobre: 37 a$os el pri)er coio& El deseo de ver a )u4eres desnudas corresponde a la poserior IDEA OSESIVA ^Si 1o deseo ve desnuda a una )u4er* )i padre iene +ue )orir_&' C%' Al conar el casi2o corporal 1a +ue escuc0a de un capi8n !se adapaban a las nal2as un recipiene 1 se )e(an en -l unas cuanas raas +ue lue2o se iban inroduciendo por el ano& od(a e.presarse en -l una e.presi/n son/)ica +ue pod(a inerprearse co)o un si2no de ORROR ane un placer del +ue no en(a la )enor consciencia&' TEMOR: aul enia* e)(a a +ue el or)eno de las raas era aplicado a la se$ora de sus pensa)ienos 1 se e.end(a a su padre por lo +ue resulaba insensao 1a +ue -se 0ab(a )uero a$os ar8s a causa de una ense)a&
La devoluci/n del dinero al eniene A: 0i=o sobre la base del error el 4ura)eno +ue 0ab(a de aor)enarle* 1a +ue se +uer(a liberar de sus ideas obsesivas&' aul se reproc0aba el no 0aber esado al lado de su padre en el )o)eno de su )uere* en ano aul no acep/ co)o 0ec0o real durane )uc0o ie)po la )uere de su padre* por lo +ue en su ,anas(a coninuaba viva&' Inconsciene: Su relaci/n con lo in,anil repri)ido& Se deende conra la posibilidad de 0aber concebido el deseo de la )uere de su padre& Su idea 0ab(a consisido 1 consis(a en +ue la )uere del adre le 0ar(a RICO per)ii-ndole casarse con su adorada& !si no 0ab(a sido un deseo no en(a por+ureproc08rselo%&' Tan inenso cari$o 0acia el padre es la condici/n del ODIO RERIMIDO&' El odio es una de las pri)eras )ani,esaciones: el e)or a +ue sus padres adivinaran sus pensa)ienos en la in,ancia* sur2e un conJico enre la se.ualidad* sensualidad 1 el a)or liar& La rise=a provocada por la )uere del padre co)o ,uene principal de inensicaci/n de la en,er)edad&' e%' Al2unas ideas obsesivas 1 su raducci/n: el i)pulso al suicidio li2ado al i)pulso 0osil conra la abuela en,er)a de su a)ada por+ue lo privaba de su a)ada* por lo +ue sur2e el )andao puniivo ^)aae u para casi2are de ales i)pulsos col-ricos 1 asesinos&' EL ROSITO SUICIDA: I)puso el )anda)ieno de arro4arse a su ,ondo& Los i)pulsos o)icidas 0acia DicB !pri)o su1o% por lo +ue se i)puso co)o auocasi2o la cura de adel2a=ar&' LA OSESIN ROTECTORA 0acia la a)ada* lo obli2/ a ponerse una 2orra por un vieno violeno* 0ab(a sur2ido en -l el )anda)ieno de +ue no deb(a sucederle nada_&' En una or)ena se i)puso la obsesi/n de conar enre a enre los rel8)pa2os 1 el rueno* despu-s de la parida de su a)ada se apoder/ de -l una obsesi/n de co)prensi/n +ue obli2aba a co)prender cada una de las s(labas por los +ue a -l se le diri2(an * pre2unaba una 1 ora ve=& >?u- 0as dic0o@& La obsesi/n de correr una piedra del ca)ino para +ue la a)ada no se ropiece 1 despu-s la vuelve a poner&' Los acos obsesivos poseen un co)bae enre el a)or 1 el odio 0acia la a)ada* en ano los acos obsesivos en el paciene los provee de una )oivaci/n secundaria* racionali=8ndolas* en ano de los acos obsesivos* sur2e un conJico enre dos i)pulsos ani-icos !enre a)or'odio%* +ue se sais,ace a a)bos por separado&' LA CAUSA RECIITANTE DE LA ENFERMEDAD !Las pre)isas in,aniles%: a)nesia inco)plea 1 los )oivos recienes de la en,er)edad aparecen conservadas en la )e)oria* en lu2ar de olvidar el rau)a* le 0a despo4ado de su car2a de a,eco de )anera +ue en la conciencia +ueda un conenido ideol/2ico indi,erene e insi2nicane&' EL CONFLICTO enre su a)or: )u4er carene de ,oruna&' la VOLUNTAD DE SU ADRE: )u4er rica* disin2uida&* en ano aul* resolvi/ el conJico en,er)8ndose de obsesi/n* o llevando al conJico 0acia una en,er)edad !la obsesi/n%&' K%' EL COMLEQO ATERNO LA SOLUCIN DE LA IDEA DE LAS RATAS: Se produce una inensicaci/n de las ideas obsesivas in,aniles* despu-s de la )uere del padre* conoci/ el placer del Coio* en ano sur2i/ la idea +ue a+uel Koce era an e.raordinario +ue )erec(a la pena asesinar al padre para conse2uirlo& La acividad onanisa de aul* apareci/ a los 3 a$os* poco ie)po de la )uere de su padre* en ano se
sini/ aver2on=ado 1 ard/ poco en supri)irla por co)pleo& Con respeco a la acividad onanisa* aul a los 7 a$os ,ue casi2ado por su padre * cu8ndo el padre de4/ de pe2arle* di4o: ^ese c0ico ser8 un 2ran 0o)bre o un 2ran cri)inal_* a los 7 a$os* cu8ndo el ,ue casi2ado por su padre* el padre aparece co)o perurbador del KOCE SEHUAL&'