manual de Dora la Abortadora para hacerse un aborto con pastillas
AUMENTO DE ALIMENTOSDescripción completa
Dora, Fragmentos de un analisis de un caso de histeria, Sigmund Freud, obras completasDescripción completa
Detective Novel by Madhubabu
RESUMEN: Este trabajo presenta un abordaje para el trabajo con familias mediante prácticas dialógicas generativas que utiliza los recursos, valores y habilidades de las personas para innovar…Descripción completa
SandplayDescripción completa
Texto de Dora RiestraDescripción completa
doraDescripción completa
Descripción completa
autor: anamaria smigelschi
book
Full description
VOLADURA CONTROLADA EN UN PROYECTO MINERO Ing. Rómulo Mucho Ing. Lot Llanos Paredes Ing. Edgard Mucho Pevoex Contratistas SAC
UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto LAS BAMBAS se sitúa en la sierra sur del país, en la vertiente oriental de la cordillera de los andes. Específicamente en el distrito de LAS BAMBAS; provincia de COTABAMBAS; departamento de APURIMAC.
UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto Las Bambas cuenta con un área de 9 630,204 Ha, tiene un perímetro de 51 387,7m. entre 3700 y 4600 msnm. Se accede al proyecto por carretera asfaltada de Cusco a Anta y por carretera afirmada la ruta Anta-Cotabambas-Tambobamba- Challhuahuacho. La distancia aproximada desde la ciudad del Cusco hasta el proyecto es de 289 Km y el tiempo de recorrido se estima en 8 horas El área del proyecto se ha dividido en tres zonas: N°
ZONA
DISTRITO
PROVINCIA
1
Ferrobamba
Challhuahuacho Tambobamba
Cotabambas
2
Chalcobamba y Charcas
Challhuahuacho Coyllurqui
Cotabambas
3
Sulfobamba
Coyllurqui progreso
Cotabambas Grau
GEOTECNIA Tipo de Roca : Caliza
ANTECEDENTES El proyecto «Voladura Controlada en Chancadora Primaria» surge como respuesta a una necesidad por parte del cliente, generar el espacio para la infraestructura de la chancadora. El principal inconveniente fue social debido a la cercanía del poblado de Fuerabamba que se encuentra a 150m. del proyecto. Otros inconvenientes en el proyecto fueron la geología del terreno, las discontinuidades, el clima y la presencia de agua en los suelos de perforación. El procedimiento de trabajo consiste en planificar y diseñar los trabajos de perforación y voladura , teniendo en cuenta, variables como la topografía del terreno, tipo de roca, el área entregada por construcciones GyM, entre otros.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE VOLADURA CONTROLADA «CHANCADORA PRIMARIA»
I. PLANEAMIENTO DE P&V INICIO - 2012
ACTUAL - NOV. 2013
OBRA: PERFORACIÓN Y VOLADURA EN ÁREA CONCENTRADORA. Fecha: 19/11/2013
PROGRAMA DE VOLADURAS BGYM-PEVOEX NOVIEMBREDICIEMBRE 13
II. DISEÑOS DE P&V 2.1 PARAMETROS DE PERFORACIÓN. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE PERFORACION
PARAMETROS DE PERFORACIÓN EQUIPOS DE PERFORACIÓN 5 EQUIPOS DPI 1500
DX 700 DX 800 EVERDIGM PANTERA 900
PARÁMETROS DE PERFORACIÓN • Ø Perforación 4” • MALLA: – 2.8 x 3.20 Roca dura – 3.2 x 3.60 Roca dureza media • Ø Perforación 5” • MALLA: – 3.6 x 4.0 Roca dura – 3.8 x 4.2 Roca dureza media
FORMULACIÓN DE TIEMPOS DE RETARDOS RETARDO ENTRE TALADRO Y TALADRO
RETARDO ENTRE FILAS
III. EJECUCIÓN DE VOLADURAS SIMULACIÓN CON EL SOFTWARE JK SIMBLAST
EJECUCIÓN DE VOLADURAS SIMULACIÓN CON EL SOFTWARE JK SIMBLAST
EJECUCIÓN DE VOLADURAS SIMULACIÓN CON EL SOFTWARE JK SIMBLAST
EJECUCIÓN DE VOLADURAS SIMULACIÓN CON EL SOFTWARE JK SIMBLAST
EJECUCIÓN DE VOLADURAS SIMULACIÓN CON EL SOFTWARE JK SIMBLAST
III. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD ANALISIS DE VIBRACIONES – VOLADURA 068 Las mediciones se realizaron el lunes 28 de octubre del 2013, para el control de viviendas, se ubicó en la distancia indicada en el HOTEL PILCO, fijando un nivel de sensibilidad de 0.57 mm/s y en modo continuo con un tiempo de registro de 10 segundos. Los registros obtenidos y los valores principales detectados se indicaran a continuación:
ANALISIS DE VIBRACIONES – VOLADURA 068 Partiendo de que la característica de terreno en el caso más desfavorable es el orden de los 34 Hz y dado que las estructuras más próximas deben ser consideradas dentro de la Norma como Grupo III Se determina la velocidad máxima de vibración permitida por la actual legislación vigente en el cimiento de dichas estructuras.
VELOCIDAD MÁXIMA DE VIBRACION PERMITIDA: 2 π x d x f = 2 π x 0.042 x 22 = 5.80 mm/s RESULTADOS: 3.00 mm/s < 5.80 mm/s Esta velocidad máxima permisible para el tipo de suelo es 5.80 mm/s. Por tanto, se puede afirmar de acuerdo con la actual reglamentación vigente que las vibraciones producidas por la voladura, no presentan ningún riesgo desde el punto de vista, ya que están por debajo de la Norma del grupo III (4 mm/s – 20 mm/s).