TALADRADO – AJUSTE MANUAL Taladrado
Roscado Manual
Cincelado
Escariado
MFZG/14
TALADRADO – AJUSTE MANUAL C O N T E N I D O
El taladrado
Proceso de taladrado Partes principales de una máquina taladradora Movimientos de la máquina taladradora Tipos de agujeros Operaciones típicas Producción de agujeros Parámetros de corte Tipos de máquinas taladradoras Herramientas de corte Sujecion de la herramienta y de las piezas Trepanado
Ajuste manual
Cincelado Escariado o rimado Roscado manual
Control de viruta y fluidos de corte Normas de seguridad
MFZG/14
EL TALADRADO Taladrado
Producción de agujeros con arranque de viruta Taladradora Máquina – Herramienta
Taladrar
Máquina taladradora convencional Torno Fresadora Mandrinadora Taladradora de CNC Centros de Mecanizado MFZG/14
EL TALADRADO
PARTES DE LA MÁQUINA TALADRADORA
MFZG/14
EL TALADRADO MOVIMIENTOS DE LA MÁQUINA TALADRADORA Movimiento PRINCIPAL o de CORTE (Herramienta o BROCA)
Movimiento de AVANCE (traslación de la BROCA)
MFZG/14
EL TALADRADO TIPOS DE AGUJEROS
a) Agujeros PASANTES b) Agujeros CIEGOS
c) Agujeros CÓNICOS MFZG/14
EL TALADRADO OPERACIONES TÍPICAS
MFZG/14
EL TALADRADO PRODUCCIÓN DE AGUJEROS Los factores principales que caracterizan un agujero desde el punto de vista de su mecanizado son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Diámetro Calidad superficial y tolerancia Material de la pieza Material de la broca Longitud del agujero Condiciones tecnológicas del mecanizado 7. Cantidad de agujeros a producir 8. Sistema de fijación de la pieza en el taladro 9. Fluido de corte o refrigerante MFZG/14
EL TALADRADO PARÁMETROS DE CORTE Elección del tipo de broca más adecuado (material, diámetro y longitud) Sistema de fijación de la herramienta y de la pieza Velocidad de corte (Vc) de la broca expresada de m/min Avance de la broca Profundidad del agujero Revoluciones por minuto (rpm) del husillo portabrocas Tipo de taladradora y accesorios
MFZG/14
EL TALADRADO PARÁMETROS DE CORTE
MFZG/14
EL TALADRADO PARÁMETROS DE CORTE Velocidad de rotación del husillo portabrocas
Vc 1000 n D
n es el número de RPM de la broca Vc es la velocidad de corte de la broca (m/min)
D es diámetro de la broca
Tiempo principal de mecanizado
L Tp sn
L l 0,3 d
Tp es el tiempo principal L es la trayectoria de trabajo de la broca (mm) d es el diámetro de la broca (mm) l es la profundidad del agujero (mm) s es el avance de la broca (mm/rev) n es el número de revoluciones por minuto (rpm) MFZG/14
EL TALADRADO TIPOS DE MÁQUINAS TALADRADORAS Taladradoras de mano y portátiles
Manual
Alámbrico
Inalámbrico
MFZG/14
EL TALADRADO TIPOS DE MÁQUINAS TALADRADORAS Taladradoras de banco o de sobremesa
MFZG/14
EL TALADRADO TIPOS DE MÁQUINAS TALADRADORAS Taladradoras de columna, pedestal o de pie
MFZG/14
EL TALADRADO TIPOS DE MÁQUINAS TALADRADORAS Taladradoras radiales o de bandera
MFZG/14
EL TALADRADO TIPOS DE MÁQUINAS TALADRADORAS Taladradoras de multiples husillos
MFZG/14
EL TALADRADO TIPOS DE MÁQUINAS TALADRADORAS Taladradoras en serie
MFZG/14
EL TALADRADO TIPOS DE MÁQUINAS TALADRADORAS Taladradoras en serie y múltiple
Taladradoras de torreta
MFZG/14
EL TALADRADO TIPOS DE MÁQUINAS TALADRADORAS Taladradoras de control numérico
Taladradoras de Centro de Mecanizado
MFZG/14
EL TALADRADO HERRAMIENTAS DE CORTE
BROCA Para taladrar se emplea preferiblemente la broca espiral o helicoidales. Las brocas se hacen de acero de herramientas (WS) y acero rápido (SS ó HSS). Para taladrar materiales muy duros y fuertemente abrasivos se emplean brocas dotadas de filos de metal duro.
MFZG/14
EL TALADRADO HERRAMIENTAS DE CORTE
Las brocas pueden ser de zanco o mango recto o cónico.
MFZG/14
EL TALADRADO HERRAMIENTAS DE CORTE Propiedades de las herramientas de corte:
Dureza Tenacidad Resistencia al desgaste Resistencia en caliente Estabilidad química
Materiales de las herramientas de corte:
Acero no aleado o de bajo C Acero rápido HSS Carburos cementados y recubiertos Materiales Cerámicos Diamantes sintéticos y Nitruro de boro cubico
Calibrador de brocas en pulg. MFZG/14
EL TALADRADO HERRAMIENTAS DE CORTE En base al número de filos se pueden encontrar :
MFZG/14
EL TALADRADO HERRAMIENTAS DE CORTE BROCA DE CENTRO
BROCAS PARA AVELLANADO
BROCAS DE MANGO RECTO MFZG/14
EL TALADRADO HERRAMIENTAS DE CORTE
BROCAS PARA CORTE TIPO SIERRA Y TREPANADO
MFZG/14
EL TALADRADO SUJECIÓN DE LA HERRAMIENTA PORTABROCA O BROQUERO
MFZG/14
EL TALADRADO SUJECIÓN DE LA HERRAMIENTA PORTABROCA O BROQUERO
MANGUITO CÓNICO MFZG/14
EL TALADRADO SUJECIÓN DE LAS PIEZAS
MFZG/14
EL TALADRADO SUJECIÓN DE LAS PIEZAS Prensas o tornillos de banco:
Simples Giratorios Universales Angulares de precisión
MFZG/14
EL TALADRADO
TREPANADO
En el trepanado, la herramienta de corte produce un orificio al quitar una pieza (núcleo) en forma de disco, por lo general en placas planas. El proceso de trepanado se puede usar para fabricar discos de hasta 150mm (6 pulg) de diámetro con placa o lámina plana; puede usarse también para hacer ranuras circulares donde se pongan anillos. MFZG/14
AJUSTE MANUAL
CINCELADO
El cincelado es una operación que consiste en arrancar trozos de material o separar partes del mismo mediante una herramienta prismática dotada de filo, que es golpeada en el extremo opuesto a éste con un martillo. Esta operación esta especialmente indicada para: Marcar superficies Alisar superficies Realizar ranuras Cortar chapas Eliminar rebabas de operaciones de mecanizado previas Contornear formas y chaflanear MFZG/14
AJUSTE MANUAL Un cincel o buril es una herramienta de corte de forma de cuña que se usa para cortar, cizallar o tronzar metal. Fabricados en acero forjado y uno de sus extremos está endurecido y afilado para lograr un buen borde de corte. Tienen un largo no menor de 150 mm. Comercialmente el cincel se define por el ancho del filo y el largo total (3/4” x 8”)
Gubia(madera) Formon (madera)
MFZG/14
AJUSTE MANUAL Tipos de cinceles: A. Cincel plano B. Cincel de punta rombica o de diamante C. Cincel de punta aguda o ranurador D. Cincel de punta redonda
MFZG/14
AJUSTE MANUAL
ESCARIADO O RIMADO Se llama escariado o rimado a una operación de mecanizado que se realiza para conseguir un acabado fino y de precisión en agujeros que han sido previamente taladrados con broca a un diámetro ligeramente inferior. El escariado puede realizarse a mano, en un torno, en una fresadora o en una taladradora. El escariador o rima es una de las herramientas del taller más precisas, pues es capaz de pulir y calibrar agujeros a un diámetro completamente exacto (H7); esta considerado como una herramienta de gran precisión. MFZG/14
AJUSTE MANUAL Tipos y partes de los escariadores:
Punta
Cuerpo
Mango
MFZG/14
AJUSTE MANUAL Escariador de máquina
Escariador manual cónico
Escariador extensible
MFZG/14
AJUSTE MANUAL El diámetro del agujero taladrado debe ser 0.10 a 0.25 mm (0.004 a 0.010 pulg) menor al agujero final, para esa diferencia mecanizarla con el escariador.
MFZG/14
AJUSTE MANUAL
ROSCADO MANUAL El roscado consiste en la mecanización helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos) sobre una superficie circular. Este tipo de sistemas de unión y sujeción (roscas) está presente en todos los sectores industriales en los que se trabaja con materia metálica.
El roscado manual interno se hace con machos de roscar o machuelos y el roscado manual externo se hace con terrajas de roscar.
MFZG/14
AJUSTE MANUAL Machos de roscar o Machuelos: Los machos de roscar a mano son los encargados de realizar roscas de cualquier medida en agujeros previamente taladrados a una medida calculada, en función de la rosca que se va a realizar. Son juegos de tres piezas, que con la ayuda de un bandeador, se hace girar dentro del agujero para mecanizar así la tuerca.
Se hacen de acero de herramientas de alta calidad, endurecido y pulido. Dentro del juego de tres piezas se reconoce el primero como cónico, el segundo como paralelo y el tercero como cilíndrico.
MFZG/14
AJUSTE MANUAL
Características de los machos de roscar
Juego de machos
MFZG/14
AJUSTE MANUAL Cálculo el diámetro del agujero antes de mecanizar la rosca: ROSCAS MÉTRICAS
Db Dn p
P es el paso Db es el diámetro de la broca Dn es el diámetro nominal
ROSCAS EN PULGADAS
1 Db Dn N
N es el numero de hilos por pulgada Db es el diámetro de la broca Dn es el diámetro nominal
MFZG/14
AJUSTE MANUAL Bandeador de machos, giramachos o portamachos:
MFZG/14
AJUSTE MANUAL Terraja de roscar: Una terraja de roscar es una herramienta manual de corte que se utiliza para el roscado manual de pernos y tornillos, que deben estar calibrados de acuerdo con las característica de la rosca que se trate. El material de las terrajas es de acero rápido (HSS). Las características principales de un tornillo que se vaya a roscar son el diámetro exterior o nominal del mismo y el paso que tiene la rosca.
MFZG/14
AJUSTE MANUAL
MFZG/14
AJUSTE MANUAL
ROSCAS Existen cinco tipos fundamentales de roscas: • Métrica • Whitworth • NPT: La conexión más conocida y ampliamente utilizada donde la rosca de tubería provee tanto unión mecánica como sello hidráulico • UNC: rosca unificada normal (corriente) • UNF: Rosca unificada paso fino
MFZG/14
AJUSTE MANUAL Tipos de roscas:
MFZG/14
AJUSTE MANUAL Las principales diferencias son: • Métrica: Los ángulos de las espiras son de 60° (en tornillos se redondea el fondo de la rosca y las puntas son planas. En las roscas métricas el paso se indica por el avance en milímetros por cada vuelta. • Whitworth: Los ángulos de los las espiras son de 55°. En las roscas Whitworth el paso se indica por número de hilos por pulgada. • NPT: Tiene una rosca cónica macho y hembra que sella con cinta de Teflón o un compuesto para unir. • UNC: Rosca de hilo gruesa recomendable para uso general en la ingeniería.
• UNF: Rosca de hilo fino recomendado para uso general en automóviles, aviones y otras aplicaciones donde el espesor de pared requiere delgado hilo. MFZG/14
AJUSTE MANUAL
MÁQUINA ROSCADORA
MFZG/14
PROCESOS DE MANUFACTURA
CONTROL DE VIRUTAS Y FLUIDOS DE CORTE O REFRIGERANTES El uso de los fluidos de corte permiten reducir la fricción entre las partes y el desgaste de las mismas. Aplicar fluido de corte en la punta de la broca para lubricarla y para evacuar la viruta por los canales.
Refrigerantes
Aceites de corte
MFZG/14
PROCESOS DE MANUFACTURA FLUIDOS DE CORTE También se llaman lubricantes y refrigerantes, los fluidos de corte se usan mucho en el maquinado así como en procesos de abrasión para alcanzar los siguientes resultados: • Reducir la fricción y el desgaste, mejorando la duración de la herramienta y el acabado superficial • Reducir las fuerzas y el consumo de energía • Enfriar la zona de corte, reduciendo así la temperatura y la distorsión térmica de la pieza • Lavar y retirar la viruta • Proteger las superficies maquinadas contra la corrosión por el ambiente
Para elevadas velocidades de corte mayor refrigeración, para bajas velocidades de corte mayor lubricación MFZG/14
PROCESOS DE MANUFACTURA FLUIDOS DE CORTE Propiedades Las propiedades esenciales que los líquidos de corte deben poseer son los siguientes:
• Poder refrigerante: para ser bueno el líquido debe poseer una baja viscosidad, la capacidad de bañar bien el metal (para obtener el máximo contacto térmico); un alto calor específico y una elevada conductibilidad térmica • Poder lubrificante: tiene la función de reducir el coeficiente de rozamiento en una medida tal que permita el fácil deslizamiento de la viruta sobre la cara anterior de la herramienta
MFZG/14
PROCESOS DE MANUFACTURA FLUIDOS DE CORTE Tipos • • • •
Aceites Emulsiones Semisintéticos Sintéticos
Métodos de aplicación • • •
Enfriamiento por inundación Enfriamiento por niebla Sistemas de alta presión
MFZG/14
PROCESOS DE MANUFACTURA FLUIDOS DE CORTE Selección • • • • •
• • • • • • • •
Proceso específico de manufactura Material de la pieza Material de la herramienta Parámetros de procesamiento Compatibilidad del fluido con los materiales de la pieza y herramienta Preparación requerida de la superficie Método de aplicación del fluido Remoción del fluido y limpieza de la pieza después del procesamiento Contaminación del fluido por otros lubricantes Almacenamiento y mantenimiento de los fluidos Tratamiento del lubricante desechado Consideraciones biológicas y ambientales Costos incurridos en todos los aspectos de la lista MFZG/14
PROCESOS DE MANUFACTURA NORMAS DE SEGURIDAD 1. Utilizar el equipo de seguridad: lentes de seguridad, caretas, zapatos o botas de seguridad, etc. 2. No utilizar ropa holgada o muy suelta. Se recomiendan las mangas cortas. Preferiblemente de algodón. 3. Mantener el área de trabajo siempre limpia. 4. Si se mecanizan piezas muy pesadas, utilizar las herramientas y equipos adecuados para cargar y descargar las piezas de la máquina. 5. Si se tiene el cabello largo, este debe llevarse recogido al momento de trabajar. 6. No vestir joyería, como relojes, collares, pulseras, anillos, etc. 7. Se deben conocer los controles y funcionamiento de la máquina - herramienta. Se debe saber como detener su operación. 8. Es recomendable trabajar en un área bien iluminada que ayude al operador, pero la iluminación no debe ser excesiva para que no cause demasiado resplandor. 9. Usar ganchos, cepillos, brochas, imanes o trapos para eliminar la viruta y limpiar la máquina al terminar el trabajo. MFZG/14