Maestría en:
Ciencias de la educación
Asesor: Mtro. Francisco Xavier Pérez Loaiza Materia: E033 (!" Ad#inistración Escolar Alu#na: $uarez %c&oa María 'el Car#en Matricula )!!0 Plantel !* +ru,o E033 Actividad de a,rendiza-e 3.
La institución la i#,ortancia de su or/anización
%-etivo 1e2eionar acerca de los ,rinci,ios de or/anización escolar ,ara deter#inar su i#,ortancia. 4nstrucciones A través de un #a,a #ental ,las#a los ,rinci,ales conce,tos relacionados con: a" La escuela co#o or/anización. " La escuela co#o un todo la cultura escolar. c" 'ise5o del /ru,o su ,osiilidad de interacción entre los #ie#ros6 así co#o las nor#as estrate/ias de traa-o. Al 7nal6 e,lica tu ,ostura acerca de la i#,ortancia de aordar dic&os te#as.
La institución la i#,ortancia de su or/anización
%-etivo 1e2eionar acerca de los ,rinci,ios de or/anización escolar ,ara deter#inar su i#,ortancia. 4nstrucciones A través de un #a,a #ental ,las#a los ,rinci,ales conce,tos relacionados con: a" La escuela co#o or/anización. " La escuela co#o un todo la cultura escolar. c" 'ise5o del /ru,o su ,osiilidad de interacción entre los #ie#ros6 así co#o las nor#as estrate/ias de traa-o. Al 7nal6 e,lica tu ,ostura acerca de la i#,ortancia de aordar dic&os te#as.
La escuela co#o or/anización.
Postura acerca de la importancia de la escuela como organización.
Hablar de organización es pensar de forma inmediata la idea de orden, método, sistema, estructura, conjunción de aspectos diversos para hacerlos converger en una determinada meta propuesta. Organización es la acción y efecto de organizar. Organizar equivale a preparar, ordenar, disponer de alguna cosa de manera conveniente. Es un intento de responder a preguntas como las siguientes !cómo ha de realizarse algo", !cómo ha de llevarse a cabo" En una terminolog#a de car$cter cient#fico, organizar es %establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando los medios y las personas adecuados&, y también %disponer y preparar un conjunto de personas con los medios adecuados, para lograr un fin determinado&. Nuestra organización escolar.
¿Qué organización escolar tenemos?
'a din$mica que se genera en los centros escolares est$ basada en la cultura organizacional, de ésta depende el sentido que se da al servicio que se presta, en ella se incluyen las formas y procedimientos con que se realizan cada una de las acciones que se emprenden a fin de generar las condiciones para el logro de los propósitos educativos en la educación secundaria.
Postura acerca de la importancia de la escuela como organización.
Hablar de organización es pensar de forma inmediata la idea de orden, método, sistema, estructura, conjunción de aspectos diversos para hacerlos converger en una determinada meta propuesta. Organización es la acción y efecto de organizar. Organizar equivale a preparar, ordenar, disponer de alguna cosa de manera conveniente. Es un intento de responder a preguntas como las siguientes !cómo ha de realizarse algo", !cómo ha de llevarse a cabo" En una terminolog#a de car$cter cient#fico, organizar es %establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando los medios y las personas adecuados&, y también %disponer y preparar un conjunto de personas con los medios adecuados, para lograr un fin determinado&. Nuestra organización escolar.
¿Qué organización escolar tenemos?
'a din$mica que se genera en los centros escolares est$ basada en la cultura organizacional, de ésta depende el sentido que se da al servicio que se presta, en ella se incluyen las formas y procedimientos con que se realizan cada una de las acciones que se emprenden a fin de generar las condiciones para el logro de los propósitos educativos en la educación secundaria. Desde lo material.
'a importancia de conocer y proporcionar un marco descriptivo de la estructura org$nica y funcional de la escuela secundaria para propiciar su mejor funcionamiento, al otorgar el apoyo organizacional, que facilite una adecuada delimitación de funciones y responsabilidades.
Desde lo pedagógico.
'os modos de relación y las caracter#sticas que revisten las organizaciones, tienen que ver con el tipo de conocimiento, de aprendizaje y de resultados que éstas obtienen. (iguiendo a )ore, e*isten tres tipos de conceptualizaciones b$sicas +met$foras que describen a la organización - 'a organización como instrumento - 'a organización como escenario para la interacción humana y - 'a organización como sistema viviente. Es necesario que el maestro tome la delantera de la tecnolog#a, especialmente ahora que nos encontramos en la era de la información y el conocimiento, surgiendo las /ics que permite formular una pregunta fundamental !0ómo ense1ar en el mundo global del conocimiento ". Desde la gestión.
/oda institución educativa debe organizarse para el logro de sus fines y, por lo tanto, debe tener capacidad para corregir los errores. Esta corrección de los errores puede pensarse desde dos perspectivas, que dar$n dos modelos diferentes de
Desde lo pedagógico.
'os modos de relación y las caracter#sticas que revisten las organizaciones, tienen que ver con el tipo de conocimiento, de aprendizaje y de resultados que éstas obtienen. (iguiendo a )ore, e*isten tres tipos de conceptualizaciones b$sicas +met$foras que describen a la organización - 'a organización como instrumento - 'a organización como escenario para la interacción humana y - 'a organización como sistema viviente. Es necesario que el maestro tome la delantera de la tecnolog#a, especialmente ahora que nos encontramos en la era de la información y el conocimiento, surgiendo las /ics que permite formular una pregunta fundamental !0ómo ense1ar en el mundo global del conocimiento ". Desde la gestión.
/oda institución educativa debe organizarse para el logro de sus fines y, por lo tanto, debe tener capacidad para corregir los errores. Esta corrección de los errores puede pensarse desde dos perspectivas, que dar$n dos modelos diferentes de cómo organizarla y cómo administrarla. 2o basta que la educación se imparta en instituciones sino que estas deben es tar conformadas como una organización 'a organización se define como %3un conjunto de elementos compuestos principalmente por personas, que act4an o interact4an entre s# bajo una estructura pensada y dise1ada para que los recursos humanos, financieros y otros, de forma condicionada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines3& i
5no puede ser la perspectiva tradicional que piensa a la gestión y la organización desde el paradigma del control. Esto implica regular, controlar, estandarizar, porque lo que se desea es prevenir el error y dirigir a la organización hacia sus objetivos. 6sta no es la 4nica manera de plantearlas. Otra forma es pensarlas desde el paradigma del aprendizaje institucional, que significa por un lado reconocer y
corregir el error +como desv#o de los objetivos, pero también fle*ibilizar a la
organización facilitando el aprendizaje de nuevos procedimientos y nuevas respuestas frente a los nuevos desaf#os. Es necesario conocer la organización y a los miembros de la misma esto dar$ certidumbre en las actividades por realizar en la escuela. 7ara concluir se puede decir que este devenir del proceso educativo nos estimula a mirar hacia atr$s para comprender en dónde estamos en lo relacionado con la educación de las instituciones educativas actuales, donde se requieren organizaciones inteligentes que aprenden continuamente, que sean capaces de cuestionarse en todos los aspectos, organizaciones que necesita de un l#der o director educativo abierto al cambio que nos presenta el tiempo actual, de un sistema de gestión que permita ajustar la vida escolar escrita en el 7royecto Educativo 8nstitucional, de docentes que no
5no puede ser la perspectiva tradicional que piensa a la gestión y la organización desde el paradigma del control. Esto implica regular, controlar, estandarizar, porque lo que se desea es prevenir el error y dirigir a la organización hacia sus objetivos. 6sta no es la 4nica manera de plantearlas. Otra forma es pensarlas desde el paradigma del aprendizaje institucional, que significa por un lado reconocer y
corregir el error +como desv#o de los objetivos, pero también fle*ibilizar a la
organización facilitando el aprendizaje de nuevos procedimientos y nuevas respuestas frente a los nuevos desaf#os. Es necesario conocer la organización y a los miembros de la misma esto dar$ certidumbre en las actividades por realizar en la escuela. 7ara concluir se puede decir que este devenir del proceso educativo nos estimula a mirar hacia atr$s para comprender en dónde estamos en lo relacionado con la educación de las instituciones educativas actuales, donde se requieren organizaciones inteligentes que aprenden continuamente, que sean capaces de cuestionarse en todos los aspectos, organizaciones que necesita de un l#der o director educativo abierto al cambio que nos presenta el tiempo actual, de un sistema de gestión que permita ajustar la vida escolar escrita en el 7royecto Educativo 8nstitucional, de docentes que no se enfrasquen sólo en la ense1anza sino en cómo aprender a aprender para enfrentar los retos que implica estar en la era de la comunicación, del conocimiento y de %la propia globalización para traspasar las fronteras se requiere de organizaciones educativas abiertas, fle*ibles en su comunicación, sin la rigidez del modelo tradicional de institución. /odo lo anterior, relacionado con la administración, debe estar fuertemente ligado con el papel que cumple el educador en las organizaciones educativas inteligentes, bien lo e*presa 9olando 0ruz, en el escrito 0ómo cambiar hac#a una
organización inteligente, donde dice que el docente %3debe dejar de ser %informador& para convertirse en formador, en tutor debe acceder al uso de herramientas metodológicas innovadoras, lo que permitir$ potenciar su trabajo& .
organización inteligente, donde dice que el docente %3debe dejar de ser %informador& para convertirse en formador, en tutor debe acceder al uso de herramientas metodológicas innovadoras, lo que permitir$ potenciar su trabajo& .
BIBLIOG!"I! o#as$ %. & '())(*. "undamentos de la gerencia. +n La organización escolar 'pp. ,-(*. &/ile0 1ni2ersidad &atólica. !nt3nez$ 4. '())*. &entro escolar 5 di2ersidad del alumnado. +n Organización +scolar 'pp. 67-()8*. +spa9a0 Graó. Gonz:lez$ G. ;. '886*. La organización. +n !dministración +scolar. La administración en=*. ;éico0 &astillo.
Borrell$ +l2ira 5 @a2ier &/a2arrAa. La plani
GarcAa$ eCuena "ilomena. Organización escolar 5 gestión de centros educati2os. +diciones !L%IB+. +spa9a. 887. Isaacs$ Da2id. 6 &uestiones esenciales en la Dirección de &entros +ducati2os. +diciones uz. ;éico. ())=. ;anual de Organización de la +scuela de +ducación 4ecundaria lo terminó de imprimir la Dirección General de ecursos ;ateriales 5 4er2icios$ para la Dirección General de Organización 5 ;étodos$ en agosto de 86(. +l tira#e consta de $()) e#emplares.
BIBLIOG!"I! o#as$ %. & '())(*. "undamentos de la gerencia. +n La organización escolar 'pp. ,-(*. &/ile0 1ni2ersidad &atólica. !nt3nez$ 4. '())*. &entro escolar 5 di2ersidad del alumnado. +n Organización +scolar 'pp. 67-()8*. +spa9a0 Graó. Gonz:lez$ G. ;. '886*. La organización. +n !dministración +scolar. La administración en=*. ;éico0 &astillo.
Borrell$ +l2ira 5 @a2ier &/a2arrAa. La plani
GarcAa$ eCuena "ilomena. Organización escolar 5 gestión de centros educati2os. +diciones !L%IB+. +spa9a. 887. Isaacs$ Da2id. 6 &uestiones esenciales en la Dirección de &entros +ducati2os. +diciones uz. ;éico. ())=. ;anual de Organización de la +scuela de +ducación 4ecundaria lo terminó de imprimir la Dirección General de ecursos ;ateriales 5 4er2icios$ para la Dirección General de Organización 5 ;étodos$ en agosto de 86(. +l tira#e consta de $()) e#emplares.
i
:::.promonegocios.net;empresa;concepto.organizacionen.html.
i
:::.promonegocios.net;empresa;concepto.organizacionen.html.