Actividad 2 - Presentar cuestionario sobre aspectos generales de la investigación Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Calificación Comentario -
sábado, 10 de marzo de 2018, 17:18 Finalizado sábado, 10 de marzo de 2018, 18:13 54 minutos 57 segundos 45,0 de 50,0 (90%)
Felicitaciones excelente trabajo sigue adelante con las actividades del curso
Pregunta 1
Finalizado Puntúa 5,0 sobre 5,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un criterio para clasificar las investigaciones guarda relación con la fuente de los datos consultados. De tal manera que la información primaria hace referencia a: Seleccione una: a. Resultados obtenidos de una investigación bibliográfica, en la que se utilizan metadatos como fuente de consulta. b. Los datos obtenidos directamente de la realidad por el mismo investigador mediante la simple observación o a través de cuestionarios, entrevistas u otro instrumento. c. Los datos obtenidos de otras personas, investigaciones o instituciones, que pueden ser consultadas por ejemplo en bases de datos. d. Los datos que se requieren para poder dar inicio a una investigación y construir el marco de referencia y la discusión. Pregunta 2
Finalizado Puntúa 5,0 sobre 5,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al formular la pregunta de Investigación teniendo en cuenta que ésta se basa en el problema de investigación, debo evitar: Seleccione una o más de una: a. Que se pueda responder con un sí o un no no b. Que sea alcanzable c. Que sea totalizante o sin limite d. Que sea concisa Pregunta 3
Finalizado Puntúa 5,0 sobre 5,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones hechas por otros investigadores con propósitos diferentes. La información secundaria existe antes de que el investigador plantee su hipótesis y por lo general, nunca entra en contacto directo con el objeto de estudio. Un ejemplo de investigación basada en información secundaria es: Seleccione una: a. Estimación del impacto de la producción de ganado sobre la calidad del suelo a partir de análisis de laboratorio realizados por el investigador b. Análisis de la relación entre el estado civil y el suicidio a partir de los registros de los casos ocurridos durante los últimos 10 años c. Análisis de la relación entre el estado civil y el nivel económico a partir de encuestas a personas de un municipio específico d. Análisis del acceso a redes sociales y su impacto en el desarrollo académico a través de entrevistas a estudiantes en colegios Pregunta 4
Finalizado Puntúa 5,0 sobre 5,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
"Jaime García, Gerhard Fischer y Néstor Riaño publicaron en el volumen 35 de la revista Agronomía Colombiana la investigación titulada: “Nivel de fertilización en el uso del agua y la producción de maíz (Zea maíz L.) en Colombia – un ejercicio de modelación en AquaCrop-FAO”. AquaCrop-FAO”. En el estudio los investigadores investigadores calibraron el modelo AquaCrop para las condiciones agronómicas del municipio de Cereté en Córdoba. El estudio evaluó el efecto de tres niveles de f ertilización: 1. Nivel recomendado por el estudio de suelos, 2. Fertilización al 90% de la recomendación y 3. Fertilización al 60% de la recomendación. Las mediciones tomadas en el estudio correspondieron a: evapotranspiración, producción de biomasa, índice de cosecha y rendimiento del grano. De acuerdo con la información del enunciado, puede inferirse que el estudio de García, Fisher y Riaño corresponde a una investigación de tipo: " Seleccione una: a. Cualitativo. Estudia las relaciones entre variables cuantificables y realiza análisis de datos y mediciones. b. Cualitativo. Parte de la subjetividad con el fin de encontrar el significado social de la situación. c. Cuantitativo. Estudia las relaciones entre variables cuantificables y realiza análisis de datos y mediciones. d. Cuantitativo. Parte de la subjetividad con el fin de encontrar el significado social de la situación. Pregunta 5
Finalizado Puntúa 5,0 sobre 5,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los objetivos de un proyecto indican lo que se pretende alcanzar, se basan en la pregunta de investigación y requieren tener el tema delimitado espacial y temporalmente, en tal sentido y de acuerdo con el método científico para la pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre el estrato económico y el nivel educativo en Bogotá?, el objetivo general redactado correctamente es: Seleccione una:
a. Identificar los principales factores que se asocian al nivel educativo en Bogotá b. Es posible establecer los factores f actores asociados a la pobreza en comunidades afro en el departamento del Chocó c. Determinar la relación entre el estrato económico y el nivel educativo en Bogotá d. Se busca establecer cuales son los principales factores asociados a la pobreza en comunidades afro en el departamento del Chocó Pregunta 6
Finalizado Puntúa 5,0 sobre 5,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La investigación científica, tiene un determinado método y un determinado encuadre, a partir de esto podemos decir que la investigación es: Seleccione una: a. Un problema de conocimiento a partir del cuál se describen las hipótesis a solucionar b. Un proceso por el cual se identifican y se resuelven problemas en forma planificada y con una determinada finalidad. c. Una sumatoria de los problemas cuantitativos que se resuelven a través de inversión económica. d. La solución cualitativa a un problema propuesto por un grupo de expertos . Pregunta 7
Finalizado Puntúa 2,5 sobre 5,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Ortega (2016) menciona en su texto “El proceso de investigación: construyendo el proyecto”, que existen distintos tipos de hipótesis con las cuales se trabaja en una investigación: hipótesis de investigación las cuales se simbolizan como: Hi o H1, H2; las hipótesis nulas constituyen proposiciones opuestas a las hipótesis de trabajo y se simbolizan como: Ho y las hipótesis alternativas constituyen una descripción diferente proporcionada a las anteriores hipótesis.
Teniendo en cuenta esto, seleccione la respuesta que contenga las hipótesis nula y alternativa correctamente planteadas planteadas para la H1: El virus de Diarrea Viral Bovina es endémico en la mayoría de poblaciones bovinas de Colombia: " Seleccione una o más de una: a. H0: El virus de Diarrea Viral Bovina es endémico en Caquetá b. H0: El virus de Diarrea Viral Bovina no es endémico en la mayoría de poblaciones bovinas de Colombia. c. HA: El virus de Diarrea Viral Bovina genera altas pérdidas reproductivas y productivas d. HA: El virus de la Diarrea Viral Bovina no está presente en Cundinamarca Pregunta 8
Finalizado Puntúa 5,0 sobre 5,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el proceso de investigación la dimensión estratégica es de fundamental importancia. El investigador debe tomar decisiones metodológicas vinculadas a la organización del trabajo de campo. La dimensión estratégica se vincula a las decisiones relativas a la resolución del problema de investigación, apelando a los referentes empíricos. Dicho de otra manera, el investigador debe resolver como pasará del interrogante conceptual acerca de un fenómeno, al abordaje empírico de ese fenómeno, tal como se presenta en la realidad. La cuestión clave remite entonces a las elecciones metodológicas mediante las cuales el investigador diseña una estrategia que le permita el conocimiento empírico de su objeto de estudio. En otras palabras, lo propio de esta dimensión es diseñar una estrategia que permita resolver el problema teórico mediante la contrastación con los fenómenos empíricos a través de un conjunto de datos obtenidos en los contextos y situaciones adecuados. De acuerdo al texto anterior, el conocimiento empírico de una investigación esta relacionados con: Seleccione una: a. La certeza que se conocen los términos de la investigación y se cuenta con los recursos financieros para ello. b. Un fenómeno o hecho conocido, problemático según el investigador, que se mide y se confronta con la teoría. c. Tener claridad sobre qué técnica se va a utilizar al investigar un fenómeno social o natural.
d. Realización de un sondeo previo para ver si se consigue la información que se desea. Pregunta 9
Finalizado Puntúa 2,5 sobre 5,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las variables son todas aquellas características que pueden ocupar diferentes lugares en un sistema clasificador. Las características de las variables cuantitativas incluyen: Seleccione una o más de una: a. Son más fáciles de analizar si se realizan preguntas cerradas en los cuestionarios b. Se basan en datos númericos, por ejemplo, la edad de los empleados de una empresa c. La distancia o diferencia entre dos valores es siempre la misma, por ejemplo, la distancia entre 2 y 3 es la misma que entre 4 y 5. d. Es posible hallar diferencias a través de análisis estadístico, por ejemplo, correlaciones Pregunta 10
Finalizado Puntúa 5,0 sobre 5,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La pregunta de investigación se centra en el problema identificado por los investigadores y sirve como guía para la formulación de las demás partes del proyecto, de tal manera que debe ser planteada correctamente. De las listadas a continuación, seleccione la que cumple con los parámetros de una pregunta de investigación: Seleccione una: a. ¿El estrato socioeconómico se relaciona con el nivel de educación? b. Ninguna de las preguntas está formulada adecuadamente
c. ¿No existe relación entre el estrato socieconómico y el grado de escolaridad en Colombia? d. ¿El nivel económico se relaciona con la educación porque las personas de bajos recuersos no tienen acceso?