Accidente 1 Los trabajos a realizar consistían en la instalación de un cable “seco” en la línea de entrada a un centro de seccionamiento y medición, el cual dispone de una línea trifásica de entrada y salida con una diferencia de potencial de 24 !" #re!iamente se $abía instalado un “bypass” para no dejar sin ser!icio a los abonados mientras se realizaba el trabajo" Accidente %urante la realización de los trabajos en el e&terior del centro, el trabajador accedió al interior de este creyendo 'ue se $abía cortado el suministro el(ctrico en el interior del mismo" )l accidentado recibió una descar*a el(ctrica al contactar con el embarrado de la celda, al intentar realizar tareas de limpieza en el interior de la misma, ya 'ue por las dimensiones y la confi*uración del propio embarrado, lo obli*aba a estar a*ac$ado" Las lesiones 'ue presenta, tanto las $eridas como las 'uemaduras tienen su ori*en en el contacto el(ctrico" )n el momento del accidente $abía trabajadores de dos empresas+ La empresa del accidentado, propietaria del centro y cuyos trabajadores se encar*aban de tareas de apoyo y suministro de materiales a la empresa de trabajos en tensión" ambi(n realizaban tareas de limpieza de restos de materiales, etc" #or otro lado $abía trabajadores de una empresa encar*ada de la realización de los trabajos en tensión -instalación de “bypass” y cable “seco”." %atos complementarios %escripción del centro+ )l centro de seccionamiento y medición es un edificio de obra ci!il aislado en una zona rural y todos los elementos se alojan en el interior del edificio" %ispone de una puerta metálica con un pasador dotado de candado"
Accidente 2 )l trabajador procedía a la instalación de un elemento metálico sobre el pórtico e&terior de la na!e en construcción, tarea 'ue realizaba desde la #)/#, siendo la altura del punto de operación de, apro&imadamente, 10 m desde el ni!el del suelo" )n un determinado momento, la #)/# empezó a inclinarse $acia atrás, produci(ndose el !uelco de la misma $asta impactar su *óndola o cesta contra el suelo" onsi*uientemente, se produjo la caída a distinto ni!el del trabajador 'ue estaba utilizando la plataforma" %atos complementarios La empresa del trabajador lesionado actuaba en condición de contratista en la obra, consistente en la construcción de un conjunto de na!es industriales adosadas" )l contratista $abía elaborado un plan de se*uridad y salud en el trabajo para las tareas a realizar en la construcción de la na!e, en desarrollo del estudio básico de se*uridad y salud del proyecto de obra" )l referido plan no contempla, e&presamente, la utilización de #)/# en la obra" %ado el tipo de obra, en la misma concurrían otras empresas 'ue acometían diferentes trabajos" A consecuencia de esto, e&istía circulación de ma'uinaria de obra en las inmediaciones de la na!e en construcción" La #)/# era propiedad de la empresa" La ltima re!isión de mantenimiento por empresa e&terna se $abía realizado el mes anterior al accidente" %ispone de marcado ), declaración de conformidad y manual de instrucciones" Asimismo, dispone, entre otros, de los si*uientes elementos de se*uridad+ )stabilizadores -4. 'ue pueden desple*arse de manera automática -superficie de apoyo estable y uniforme. y manual -otro tipo de superficies." %ispositi!o 'ue impide la ele!ación de la #)/# si se sobrepasa el peso má&imo a ele!ar" %ispositi!o 'ue permite la ele!ación de la plataforma si todos los estabilizadores están instalados o, alternati!amente, nin*uno de ellos lo está" %ispositi!o 'ue impide la ele!ación de la plataforma si su inclinación es superior a un determinado porcentaje -3." )n el momento del accidente+ Los 4 estabilizadores se encontraban desple*ados" 5o consta 'ue el peso del trabajador más el del material y $erramientas ubicados en la plataforma sobrepasaran el peso má&imo a ele!ar sobre la misma" La altura má&ima de e&tensión de la tijera de la #)/# es de 16 m" )l accidente se produjo el primer día de utilización de la #)/# en la obra" )l trabajador accidentado está en posesión de la arjeta #rofesional de la onstrucción -#."
Accidente 3 ondiciones del lu*ar del accidente y trabajo 'ue se realizaba La empresa se dedica a la fabricación de pan y otros productos frescos de panadería y pastelería" )l accidente se produjo en el obrador de la misma, más en concreto (ste tu!o lu*ar en una pesadora -di!isora. fabricada y puesta en ser!icio con anterioridad al 1 de enero de 1778" %urante la !isita se pudo comprobar 'ue el referido e'uipo dispone de+ #arada de emer*encia 9r*anos de accionamiento identificados con colores normalizados :ejilla de protección con dispositi!o de encla!amiento en la parte superior de la tol!a ;e
Accidente 4 )l trabajador accidentado pertenecía a una empresa 'ue realizaba los trabajos de solado y pa!imentado del edificio y la urbanización de la parcela" La tarea 'ue estaba realizando el trabajador era la de transportar un bidón de *asolina, de 20 litros de capacidad, a otra zona para abastecer unas má'uinas" #ara ello utilizó una manipuladora telescópica, colocando el bidón lleno de *asolina en la zona de la lanza, en la inserción del brazo de la uer fi*ura 1, ?)l bidón de *asolina estaba colocado en la parte frontal de la má'uina? y fi*ura 2, ?@oto*rafía captada por un operario?" %atos complementarios )l en!ase 'uedó totalmente destruido por el fue*o, por lo 'ue no se pudo determinar si era un en!ase re*lamentario" Aun'ue el trabajador era fumador no se $a podido confirmar 'ue estu!iese fumando en ese momento" ;e pudo producir una emanación de *asolina por derrame e&terno"