Antropologia femnsta Mz
La presente obra ha sido editada con subvencin delnstituto de Ia Mujer (Ministerio de Trabao y Asuntos Sociaes)
DA
Rservados todos os derehos. der ehos. Est prohibido, bajo as sanciones penaes y e resarcmento ivi prvistos en as eyes, rproducir, registrar o transmitir esta pubicacin, ntegra o arciamente, por uaquier sstema de recuperacin y po cuaquier medio, sea menico, ectrnio, agntico, eectroptio, por fotoopia o por uaquier otro, sin Ia autorizacin previa por escrito de Editoria Sntesis, S. A.
© Lourdes Mndez ©EDTORL SNTESJS, S. A Vaehermoso, Madrd Tefono http://ww.sintesis.o SBN: Depsito Lea M. lpres en Espaa-Printed in Spain
La presente obra ha sido editada con subvencin delnstituto de Ia Mujer (Ministerio de Trabao y Asuntos Sociaes)
DA
Rservados todos os derehos. der ehos. Est prohibido, bajo as sanciones penaes y e resarcmento ivi prvistos en as eyes, rproducir, registrar o transmitir esta pubicacin, ntegra o arciamente, por uaquier sstema de recuperacin y po cuaquier medio, sea menico, ectrnio, agntico, eectroptio, por fotoopia o por uaquier otro, sin Ia autorizacin previa por escrito de Editoria Sntesis, S. A.
© Lourdes Mndez ©EDTORL SNTESJS, S. A Vaehermoso, Madrd Tefono http://ww.sintesis.o SBN: Depsito Lea M. lpres en Espaa-Printed in Spain
/
Indice
Aacimientos ............................ .......................................... ...................... ........... ............................ ....................... noduccin
................................ ...................... .................................................
9 11
PARTE
A, ANRPG A,
UNA CENCA SCA RC RC NCA
Certidumbres de I mo unid psquica I eecie humana, jerarqua ente s sexos y proeso I humand 1.1. Un antiguo relato sobre Ia naturaleza naturaleza de hobres hobres ujeres 1.2. Desehando el antiguo relao los nuevos saberes sobre el Hobre 1.3. ndviduo failia orden rogreso rogres o en el ositiviso deion6nio deion6nio
19 20 25 31
Ene I bioa y I cultura: s avatares I anopoa
37
2.1. Proisuidad sexual atriarado atriarado en Ia atroologa evoluionista.......................................... ................................. ................. .............................. ....................... 2.2. Preursoras Preurs oras olvidadas olvidadas antro6logas deion6nias deion6nias ante Ia "uesi6n de Ia ujer
3 De I cul I cul �ra a ul r: observan a hombres y mujeres en l s octe octe d es prtm prtmtva
. . .. . .
39
47
55
3.1. Libertad sexu paternidad paternidad siol6gia oplejo de Edio en una soiedad de dereo materno. Bronislaw alinowsk ontra Sgn Freud.............................................................................. 5 5
Antoplga feinista
3.2. Temperamento, e temeramet oles de sexo: de Ruth Benedict ...................................................................... ...................... .... a Margaret Mead ....................................................
4 ambi ontera ente naurale y cultura: eres aI no se s e nace mu 1 er er b. mu 1 eres cam cam o er t
·
"
·
9
1
"
4.1. etrutra eemeta e areteo de Claude Lvi-Strauss: prohibic6n del incesto e intercabo de ujees ente grupos de hobes ........................................... ............................................................. ................................... ...................... ..... 4.2. Las bases antopo6gicas de euo eo de Sione de Beauvoir
2
PARTE
ENRMAS ENRMAS ERCS P CS CS E ANRPG A FEMNSA FEMNSA
5 A akos /s l Atntico: I constuccin I anopoloa femznta
99 101
107
114
5.1. Objtivos te6icos polticos d Ia antroooga feinista ............ 5.2. Andcentis, etnocentrso concencia. Un oba episteol6gic poltico ..................................... ......................................................... ........................ .... 5.3. A Ia uz de fenismo de Ia antropologa. Las eniciones de sexo socia de gne ............................................................ ............................................................ 5.4. A Ia uz de feiniso, de Ia antroooga del psicoanlisis. La denci6n de d e sstema de sexo/gneo ...................................... ......................................
social de I subordinacin 6 En bca l origen histrico y social de mujeres .1. Pariarcado, atiarcado poder de as mujeres ............................ ............................ .2. Perspectivas feministas cuuastas: estatus de las ujeres roles de sexo a Ia uz de las dicotomas natuaeza/cultura pblico/domstico ................................... ..................................................... .................................. ................ .3. Perspectivas finistas marxistas ateriaistas: estatus de las mujeres, modos de poducci6n reproducci6n, divisi6n sexual del traao ........................................... .......................................................... ............... .4. Primer balance crtico de Ia anropooga eminista ...................... ......................
129 133
145
6
122
4 8
(
ndice
7. Nuevos sujetos ante vi problemtic: I heterogened l sujeto muje m uje del feminismo y de I anopoa an opoa finta
75 7 La rgna rgna dl sujto: prtias dona6n dona6n onsna....... 77 72 Dnr gnro pnsar Ia rai6n ntr sxo gnro: probas probas t6ros agndas potas pot as fnistas 9 9 73 L6gias dnttaras: dnttaras: as raons ntr sxo gnro sxuadad 205 74 rta tnogra sxo d sabr rxvdad psta........... 222
Epgo
23 3
Biblioaa
237
..
7
Agradecimientos
eseo agradecer a Ia lsofa Mara os Agra y a Ia istoriadora Mercedes Ugalde sus pertinentes sugerencias y el tiempo robado a sus popios trabajos para leer con crti ca indulgencia los sucesivos borradores de este libro A las antoploga Carmen Mozo Susana Narotzky y Rosa Andrieu y al antroplogo Marcial Gonda sus aportaciones e inestimable ayuda lsofo del eeco Juan gartua sus consejos y ante todo su paciente impaciencia A Jos Anton io Mill n sus recomendaciones que siempre van ms a de o purame nte tcn ico A Fernando ena Aicia Reigada y Marin Mari o en pl ena prctica etnogrca sus comen tarios A abier Arakistain, Elena uerejeta Vito Revuelta y Mertxe Santos sus frecuentes llamadas de nimo al equi po de Editorial Sntesis porque una vez ms an dado cabida a una de mis propues tas en esta editoria
9
Introducci6n
Algunas novelas sintetin en pocs pginas los problemas tericos y las esperans pol ticas y ticas que desde la primera ola del movimiento feminista occidental comparten militantes e investigadoras femi nistas Es el caso de a mao izuier I ouri novela del gnero fatstico publicd en 1 99 por la estadounidense Ursula K Guin uiz por ser ija del antroplogo Alfred oeber el protagonista de su novela es un etngrafo que anota en su diario de campo lo que observa en el planeta Gueden y sus propias reexiones ng Tot ppong se es su nombre sufre un coque cultural ante la cuestin del sexo motivado porque los guedianos adrginos durante la mayor parte e su ciclo sexual slo adquieren las caacterstics sexuales de un maco o de una em bra cuando entran en kmmer (celo) que ms sorprende al etngrao es que duran te el kmmer no existe predisposicin a ser de un sexo determinado Los guedianos no p ueden elegir ser de un sexo o del otro y tapoco saben si sern maco o embra Si no ubo embarazo tras nalizar el kmmer vuelven al estado andrgino Aunque ng ot ppong piensa que leva poco tiempo en Gueden como para sacar conclusiones sobre la vida soci en ese planeta le parece importante que ] cualquiera pueda mbiase por cualquiera de los dos seos hecho de que cualquiera entre los diecisiete y los treinta y cinco aos, apromadaente, pueda sentirse atado a Ia crian de los nios" (como dice Nim impli que nadie ado" aqu mo pueden alo, psicol6gica o simente, l muer e otr pt ] Todos corren los mismos rigos o tienen que oa l mism decision No hay imposici6n x, no hay violaciones No hay divisi6n de Ia humanidad en dos art: ere/dbil; protorrotido; dominantesumiso; sueto de proiedadobeto de prpia; activo/pasivo ] os guediao no se ven a s mismos como homr o como muer ] Uno es rsetado y udo s6lo como ser umano L priencia asomrosa
Anroplga feminisa
Eperiencia asomrsa para aguien ue, como e etngrafo, pr ovien e e un pla e ta ierra aitao por in iviuos seuaos ue, generalmente, se encan a s ms mos, y son sociamene ienticaos, omo ombres o co mo mujeres, como masc li Ia antroploga Franse nos como femeninas. n pan eta erra en el que, segun Hritier, ninguna sociea es ajena a Ia valencia diferencial e los seos. Valencia i ferencia ue, en caa sociea, estructura el mundo social y simlico, jerarquiza lo masculino y o femenino, y atriuye a lo masculi no un valor superior al que otorga a lo femenino. Hritier pantea Ia iptesis de que Ia vencia iferencia e los seos es un piar necesario para construir lo social, y para estalecer las reglas que permiten su n cio namien to. an necesario como los otros tres sealaos por Claue viStrauss, a saer, Ia priicin e incesto, el reparto seua e las tareas y Ia eistencia e una for ma reconocia e unin seual. e eco para esta antrploga es Ia valencia diferen cial e os seos Ia que los liga entre s{ y eplica su funcionamiento Aunque desde todas las perspectivas tericas presenes en Ia antrpolog{a feminista se aceptara su itesis, y no es e caso, sta no permite responder a las preguntas que, en diferentes perodos is tricos, se an planteao militantes y ciencas sociaes feministas, y tambin algunos varnes. Por u Ia jerarqua entre los seos? Por qu Ia esigualda social entre om res y mujeres? Por qu Ia ominacin de un seo sore el otr? Por qu marcas cor pores como el seo o Ia raza an servido, y sirven, para armar Ia superioria de un seo sore el otr, e una raza sobre otras? Este lir, que aona en esas prblemticas cuestiones, se a construio articulan o las iferentes olas del movimiento feminista occidental, los cambios e mtoo en Ia iscipina atrpolgica, los contetos tericos y polticos en os que tuviern Iug dicos cambios, y Ia elaoracin del corpus terico de Ia antrpolog{a femin ista. Su ojetivo es el e ser una erramienta e trabajo ti para quien esee conocer las aportaciones te ricas y el mtoo e anlisis e Ia antropologa femi nista. Por ser se su ojetivo, este libr, elaborao ese un enfoque materialista ue en sus iferentes vertientes forma parte e Ia istoria e Ia teora antrpolgica, a prioridad a lo que es estructural en Ia antrpooga feminista. No se trataba e acumular en l alusiones a los mltiples obje tos e estuio que ica antrpolog{a a construio desde iferentes perspectivas. am poco e elaborar un listao, siempre incompleto, de las obras e las n umersas antro plogas que, a amos ados e Atlntico, se aieren a Ia antropologa femi nista. Se trataa e ar a conocer las bases tericometoolgicas sobre las que i ca antropolo ga se a io eicano. Son esas bases as que este libro reconstruye, epone, analiza y articula, acieno ialogar entre s a un conjunto e auoras que no siempre son antro plogas. Aunque las ciadas en el libro no comparten las mismas posiciones epistemol gicas ni os mismos ojetivos polticos, todas a eco aportaciones signicativas a una antropologa feminista que tiene tras e s{ 40 aos e istoria, ue, como Ia e movi miento feminista y Ia e los colectivos lesianos, gays y transeuales, se conoce mal y se ifune toav{a peor. Para evitar equvocos, pructo e Ia tenencia a meter en e mismo can e sas tre a Ia antrpologa e Ia mujer, a Ia e gner y a Ia feminista, ay ue insistir en ue 2
nroducci6n
esta tima no remite a un campo de estudios en que tampoco es parafraseando a Virgin ia Woolf una " habitacin propia en a que todo es ido si se arma que ta cua i nestigacin asume a perspectia de gnero igua que a eoucionista a fun cionaista a estructura a maxista a antropooga femin ista es un mtodo de an isis que como os citados puede apicarse a cuaquier capo de estudio La consin que reina sobre esa cuestin obiga a recordar que una persona que investiga sobre as mujeres o en torno a o que suee entenderse como su sinnimo e gnero no tiene por qu adoptar un mtodo de anisis feminista De hecho cuesta tan poco constatar que no todos os estudios sobre a mujeres o e gneo paten de dichos mtodos como ericar que a antropooga femi nista trasciende e campo de estudio q ue se e atribu ye So si se confunden mtodos y campos de etudio se puede egar a a peregrina concusin de que por ejempo quiene inetigan sobre a inmigracin e patrimo nio e consumo e arte contemporneo on ajenos a os mtodo de anisis feminis tas Agunos y agunas o sern pero no por su campo de estudio ino porque no con sideran pertinee utiiar en sus inestigaciones esos mtodos todaa hoy tachados de ideogicos Este ibro cuya gica es tanto discursia como cronogica consta de dos partes y de siete captuos E captuo que inicia a primera parte expone cmo han contribui do a reproducir e orden sociosexua jerrquico a cosmoisin bbica de ibro del Gnss, tras ea os nueos saberes sobre e Hombre y ya en e sigo as emergen tes ciencias sociaes y humanas Estructurmente androcntricas dichas ciencias que aspiraban a a objetiidad y a formua eyes uniersaes hicieron deriar de una hipo ttica naturalea femenina a posicin de inferioridad soci potica y econmica que con reacin a os hombres ocupaban as mujeres en a sociedad E segundo captuo examina a poderosa ccin eoucion ista sobre os orgenes de a humanidad e sexo y a sexuaidad ccin inscrita en un contexto potico en e que se debata con ehe mencia sobre a "cuestin de la mujer Aunque numerosas cientcas sociaes deci monnicas mayoritariamente comprometidas con e moimiento feminista de a po ca inestigaon sobre dicha cuestin y produjeron obras de inters te6rico y etnogrco sus aportaciones no forman parte de a historia de a antropooga istoria de a antro pologa de sus mtodos y tcnicas que se ensea en a Un iersidad y que ha estable cido su nea genegica a tras de os arones aunque eso s di ferenciando e can ue cada uno pertenece y su correspondiente iacin terica que siempre es patrii nea Con e dobe n de situar os orgenes histricos de a antropooga feminista y de mostrar que esas autoras decimonnica y sus obras deben incorporarse a a historia de a discipina se es dedica uno de os apartados de segundo captuo Adentrndose ya en e sigo e tercer captuo expone os anisis propuestos por Bronisaw ai nowski y argaret ead en agunas de sus monograas ms signicatias. ras plan tear los motios del primer gran desencuentro entre a antropooga y e psicoanisis en el caso de ainowsk se presta atencin a su ntento de refutar las teoras de Sig mund reud y en e de Mead a uso que hace de as nocones de temperamento sex emeramen y roes de sexo. a prmera parte acaa co u catuo cuarto en e ue
XX
Anropologa (eminisa
se abordan parcialm ente dos obras fundamentales para Ia antro polog{a y el feminis mo: "Las estru ctura s elem entales del paren tesco y El segun do sexo. Sin olvidar las diferentes tradiciones tericas de Ia antropolog{a europea y estadounidense, y a incide ncia que sobre Ia antrop ologa feminista tuvieron os debates tericos y polticos surgi dos a raz de Ia tercera oa de movimien to feminista, e captulo quinto con el que se inici a Ia segu nda parte de ibro expone cmo se ha const ruido Ia antropolo ga fem in ista a ambos !ados del Atntico. Remont
entre s{: e del patriarcado e del matriarcado y el de Ia uniersalidad de Ia subordina cin de las mujeres Dichos temas ampiamente debatidos en e mbito potico femi nista y en Ia Academia proocaron as primeras rupturas signi catias entre antropo gas que en poco tiempo y desde enfoques cuturaistas estructuraistas simbicos maxistas o materiaistas hab{an dado forma a Ia antropoog{a feminista Las urgencias poticas feministas de os setenta e conencimiento de que exisa una identidad de gnero comn a todas as mujeres y e uso que as antropogas hacen de dicotom{as anaticas como naturalecutura o pbico/domstico marcan los principaes logros y fracasos de Ia antropooga feminista de os setenta El sptimo y ltimo captulo reco rre las dcadas de os ochenta y los noenta Dos dcadas marcadas en e campo teri co por el giro reexio de Ia antropooga; en e acadmico por Ia institucionaliacin de los estudios de gnero; y en e potico por Ia organicin de los coectios gays es bianos y transexuaes y por Ia institucionaicin del feminismo ibera Los aos ochen ta que se inician con una crtica a as dicotomas anaticas usadas en los setenta y cues tionando que exista una identidad de gnero comn a todas as mujeres ajena a Ia clase social y a Ia raa se prosiguen con Ia creciente atencin que desde os enfoques prcti cos se prestar a las acciones de los sujetos sexuados a lo que stos pueden o no pue den hacer en el maco de sus respectias sociedades Desde mediados de os ochenta las antroplogas feministas toman conciencia de Ia necesidad de denir qu se entiende por "gnero una nocin impgnada por diferentes autoras que dudan de su capacidad heu rstica y se proponen as diferentes dimensiones y contenidos de una nocin de gnero que no ha dejado de suscitar controersias Uno de los apartados del sptimo captulo se dedica a esos debates exponiendo las posiciones defendidas por Ia historiadora esta dounidense oan Scott para quien el gnero es una categora til para el anlisis hist rico; Ia tam bin estadounidense profesora de retrica udith Butler para quien el gne
nroducci6n
ro performatio; y Ia sociloga Christine Delphy que se pregunta qu probemas pltea pensar e gnero Antes de legar al timo apartado de ibro dedicado a er cmo se reacionan prctica etnogrca sexo de saber y reexiidad epistmica se sita e dedicado a as gicas identitarias En se ahonda siguiendo a Ia antroploga estadounidense Gayle Rubin a Ia francesa NicoeCaude athieu y a Ia tambin francesa y terica esbiana radica onique Wittig en as problemticas relaciones entre sexo gnero prctica sexua e identidad de os sujetos E ibro concuye con un bree epogo seguido por Ia bibiograa citada y por una bibiograa bsica Esta tima so contiene una bree seeccin de ibros o artcuos en castelano y de fci acceso ientras que e ng Tot ppong de Ursua K Le Guin ie su particuar choque cultura Ia protagonista de Ia noea Csndr de Ia aemana Christa Wof no deja de aprender mientras espera su fata destino Con as humides mujeres que Ia haban acogido hablaba Casandra "de as que endran despus de nosotras De cmo sean De si nos conoceran an De si haran o que no habamos hecho corregiran o que habamos equiocado Conocer o ya hecho corregir o equiodo: he e caino que permitir a las generaciones turas seguir construyendo Ia antropooga feminista
5
PARTE I
LA ANTROPOLOGfA, UNA CIENCIA SOCIAL ADROCNTRICA
1 Certidumbres de a modernidad: unidad psquica de a especie humana, jerarqua entre los sexos y progreso de a humanidad nopoga: ciencia que trata de os aspectos biogicos y sociaes de hombre ombre: ser animado aciona a6n o mujer rn: ser humano de sexo mascuino uj persona de sexo femenino Estas deniciones de Diccionario I Real Acamia Espao condensan parte de as ambigedades que sustentan Ia construcci6n de conocimien-
to ciencosocia sobre e gnero humano Si bien es cierto que en casteano ombre es un genico que abarca dos sexos e mascuino y e femenin o no o es menos que cuando discipinas ciencosociaes como Ia antropooga piensan e i nestiga sobre e ombre erigen como referente de Ia especie humana a arn y no a Ia mujer Una de las consecuencias de este hecho es que desde mediados de sigo as ciencias sociales y humana poducen conocimientos centrados en o que os arones hacen dicen y iensan Por eso se trata de conocimientos androcntricamente sesgados que contrariamente a o que se arma no remiten a genrico ombre sino a arn de Ia especie ara dar cuenta de as consecuencias epistemogicas y poticas de esta cuesti6n y de sus compejas amicaciones hay que detenerse en Ia geneaoga de un conj unto de disciplinas que comparten a ombre como objeto de estudio Desde sus orgenes decimon6nicos discipinas que como Ia atropooga Ia sociooa Ia psicooga o e psicoanisis son producto de Ia modernidad occidenta y deudoras de sus certidumbres elaboran teoras sobre Ia naturaa humaa y Ia ida en sociedad que do ta de legitimidad cientca a un oden sexua cuyo cacter potico siencia Hrederas de Ia osoa deseos de emacipase de ea y de proponer nueos mtodos para estudiar cientcamente a Hombe preocupad por acotar sus rpectios obetos de estudio: el Hombre de as sociedades saajes paa Ia antropooa e Hombre de las industriaes ara Ia socologa os procesos mentales para Ia psicoloa el inconsciente para e psicoanisis cada una de esas disciplin asume ue Ia diferencia de sexo es un dato de naturaa ue estructura tanto a las person como a las sociedades Si en o ue respecta a las ersonas se pensa ue Ia diferenca e sexo roduce naturmente el carcter masculi no
XX
9
are La anroplga, una ciencia social androcnri
en os vaones y e eenno en as uees; en lo ue concene a as sedades, se entende ue estctua una natua eau{a ente hobes y ujees ue conlleva el tabn natua soetento de las ltas a los pieos. Hasta pncpos de los setenta del siglo oento ndacional de Ia antopologa ensta en Euopa occdental y en Estados Undos, esa ideologa sobe los sexos undamenta los odelos de anliss de un conunto de cencas ue, desde edados del pducen conocmientos sobe las vetentes bio6gicas, psicol6gicas, socaes y cultuales del Hombe. ichas ciencias, ceadoas de Ia cetdube modena de Ia undad psuica y biol6gca de Ia especie huaa, y de Ia idea de ue Ia humaidad pogesa de lo ms simple a lo complejo, conciben el sexo y Ia aza como datos de natual ue deteinan el se sico, psuico y social de cada pesona. intepetad, bas macas copoales se utiizan paa postula ue Ia eaua ente sexos y as es el esultado del oden de Ia natuaeza, y no del de Ia cultua. El van sobe Ia mue; el van blanco sobe el nego, ndo u oiental; esos son algunos de los esultados potcos de las cetidubes de Ia odenidad occdenta Paa entende po u disciplinas ue aspan a Ia obetivdad cientca elaboan teoas ue no cuestion el suputo de ue las eauas ente sexos y as son natues, hay ue etene ue las concepciones de Ia natua humana no son ni sexua ni acimente neutas, y ecoda ue "cuauie teoa convincente sobe Ia natua humaa est condenada a convei en ba ideolgi de actuaciones lti (Kupe, 1 99 28) msmo, hay ue se conscientes de ue las dsciplinas socies y humanas no se conguan en el vao, sno en un contexto histico y poltico en el que existen concepcones donates sobe Ia natuala humana usadas sus ndadoes paa constu un conocimento positivo sobe el Hombe. Paa aboda esa complea ealidad, pieo hay ue expone l de ue sobe Ia natual de hobes y ujees ciculan en Euopa occidenta ates de ue, en el sglo se conciba al Hobe como obeto de estudio. Expuestas dichas deas, hay ue ve si esultaon aecdas po las ceidumbes de Ia odenidad, y con u consecuencias. po ltimo, hay ue exaina cmo esas deas estuctua los difeentes modelos teicos desde los ue, mediado el las disciplinas socaes y humanas epen a aali a Hombe. Recoe esas etapas peite ve cmo se constuye un "gimen de vedad (Foucault, 1 977) sobe el se hombe y el se mue, cactestco de da sociedad y peodo histco, ue excluye cietos discusos y pone en ciculacin ots ue hace nciona como vedaderos Son esos timos los ue, en da poca, consttuyen el conociento centco autoizado, y es a ese conociiento autodo a ue, de foa espodca e ndvdua a lo lago de los siglos y y de foa sistetica y colectva a pati de los aos setenta del siglo se enentan un centc sociaes ue se sintien y se senten ntepeladas po los debates y las luchas polt femnst.
V
I I Un antiguo relato sobre Ia naturaleza de hombres mujeres
u es ntnseco a Ia natualeza uana? Son de gual natualeza hobes y ees, e "savae y el "cvlzado? Es el Hobe un se socal po natualeza? Co pas e 20
Capulo Ceridumbres de Ia modernidad
nero humano del estado de naturale a de sociedad �A qu responde la diversidad e costumbres Desde la Antigedad clsica y asta la emergencia de las ciencias naturaes, sociales y humanas, las respuestas que sofos, telogos, naturalistas y mdicos dan a estas preguntas tejen os antiguos relatos y los nuevs saberes sobre el Hombre, sendo central en ellos los distintos contenidos de la idea de naturaleza humana Hasta e siglo los antiguos reatos asumen una idea aristotlica de nature humana que epresa "una concepcin nalista de los fenmenos sociaes: un esclavo est hecho para acer lo que hace, una mujer est hecha para obedecer y ser sumisa, etc. (G uillauin, 1 978a: 9) Pero los nuevs saberes del siglo acuan una moderna idea de naturaeza que, aunque conserva un signicado comn con la aristotlica, cabia "a conuracin de lo natural' aportado importantes modicaciones [ . .. ]. �u se le aadi' a estatus de csas destinadas a ser csas' de ciertos grupos humanos Principmente la dea de determinismo, y b de determinismo in terno al propio objeto (d : 1 0) En este sentido, la moderna idea de naturale no se reduce, como la anterior, a pensar sobre "el lugar de los objetos, pretende adems que cada uno de elos , como el conjunto del rupo l qurmn prt est internamente organizado para hacer lo que hace, para estar donde est (d: 5) . Esa pretensin determinista caracteriza a los nuevos saberes sbre e Hombre que cristaizaron en el y que, mediado e fueron a base de as disciplinas cientcosociales y humanas Los autres de los nuevs saberes y de las uturas disciplinas comparten, adems de dicha pretensin, la creencia de que la naturaeza de hombres y mujeres es diferente, estando la de la mujer naturamente sometida a la del hombre Esa creencia, asumida por quienes se conciben a s mismos como pro ductores de un conocimiento objetivo y univers sobre el Hombre, se n utre de la inter pretacin dominante de un atiguo relato judeocristiano principal consecuencia de esa asuncin es que, primero los naturalistas y los lsofos iustrados y, tras eos, los n dadores de las ciencias naturales, sociales y humanas, construyen un conocimiento sbre el Hombre desde la certidumbre moderna de que la diferencia de sexo conlleva un some tiiento natura de las mujeres a los hombres Las respuestas a pr qu os principales autores de dicho conocimiento comparten esa certidumbre hay que buscarlas en las in te racciones entre la cultura de la que forman parte, el modelo terico que desarrollan y las epectatvas morales y poticas de perodo histrico en el que viven al de sus particularidades, toda cultura produce un sistema de niento sbre l masculino y lo femenino Caracterstica universa de esos sistemas es que, a travs de eos, cada cultura estructura un rden sociosexu de larga duracin y prescribe formas dees de r hombre y de ser mujer interioridas y llevadas a la prctica por sus miembros Caracterstica igumente univers es que dichos sistemas onen lo masculno a lo femeni no, valoran lo masculino y desvalorizan lo femenino, y construyen una "valencia dierencal de los seos (Hritier, 1 99: basada sbre a potencia de atraccin o e repulsin que cada cultura atribuir a cada seo Si a est se le aade que tdo saber se cnstruye en e seno de una cultura que cndicina as frmas de pensar el mund de sus miembros, que asta bien entrad el sio los nicos productores reconocidos de conocimiento canco eron ombres, emieza a vslmbrarse el camno que hay que
3
Z
are La anrplga, una ciencia social andronrica
seuir para resnder a Ia preunta planteada Para los autores de os nuevos saberes sobre e Hobre, al iua que para los ndadores de las ciencias naturales, sociaes y hua nas, Ia jerarqua entre los sexos es Ia piedra anular de un orden social que priero e dictado por Ia naturaeza, lueo raticado por las costubres y, por ltio, leislado por el erecho Con diferentes aruentos, y recurriendo a diversas fuentes, esos autores ofrecen tres explicaciones sobre por qu Ia mujer est sometida al hombre: el papel de las mujeres en Ia procreacin ; Ia existencia de una naturaleza femenina que, per se est supeditada a Ia masculi na; y e dom in io al que los hombres, aprovechando su fuerza sica, han soetido a las mujeres Fijndose bien, Ia primera explicaci n remite a lo biolico La seunda, a esencias atribuidas a lo femenino y a lo asculi no. Y Ia ter cera, a Ia coercin sica ejercida por el sexo asculino sobre el femen ino Y jndose an mejor, las tres explicaciones, an hoy vientes y que Ia antropoloa evolucionis ta har suyas, hacen derivar de Ia naturaleza hum ana, y no de lo social, Ia jerarqua entre ambos sexos Esas explicaciones, que naturaiz el orden socosexual, son producto de una razn patriarcal (Amors, 185) que, tras identicar a las mujeres con Ia naturaeza y lo irra ciona , y a los hobres con Ia cultura y Ia razn, considera a las primeras como inferio res a los seundos Una razn patriarcl que primero se plas en Ia i nterpretacin del antiuo relato judeocristiano sobre Ia naturaleza de hombres y mujeres; despus, en los nuevos saberes sobre el Hobre; y ms tarde, en los modelos de anisis desarrollados por las ciencias naturales, sociaes y humanas Recordar esto oblia a no perder de vista que antiuos relatos y nuevos saberes "se elaboraron durante varios sios, ientras se iba for ando Ia ciencia odern' (Hardin, 1 6 [ 1 86] : 1 80), y permite dar cuenta de cmo las disciplinas cientcosociales y huanas asuieron aunos de sus principales con tenidos Para captar Ia relevancia social, oral y poltica del antiuo relato judeocristiano sobre Ia naturaleza de hombres y mujeres, conviene saber que "con el pretexto de con tar a Ia ente: de dn de venios', los reatos de los orenes cuentan: quines soos' Cuentan a sus oyentes qu es Ia naturaleza huana y qu metas hay que intentar con seuir para vivir una buena vida, co patible con el orden natural' ( Hardin, 16 [ 1 8] 80) El libro del Gnesis es Ia ran cosovisin judeocristiana que relata "el orien del nero humano, Ia fundacin del orden moral y del orden social y propor ciona [ ] una expicacin lobal de Ia condicin huana [ ] respondien} a tres pre untas: �por qu Ia huanidad es sexuada, �por qu es culpabe, �por qu es desdicha da (Duby, 1 8: 5 1 ) Si en lo que incube al orien del nero humao el relato bblico no contiene Ia menor ambiedad: Dios es su creador, en lo que respecta a todo o des las cosas se coplican sustancialente Mientras que uno de los versuos de Gnesis ara: "Y Dios cre hobre, acho y he bra o cre , lo que para Austn de Hipo na sinica que "en cada ser huao existe lo asculino y lo feenino (Duby, : 55 el resto desarroa un relato en el que Ia ujer, Eva, es hecha a iaen de ho bre, Adn, y ha sido creada a partir de una de sus costillas para que ste no est soo a y coo seaa Duby para Austn de Hipona, 22
Capulo Cridumbr d Ia modrnidad .. . esos dos axiomas del mio ndador revelan cul es Ia nauraleza del homre y sosienen Ia moral que dee regir al gnero humano El homre es formado de una pate carnal, el cuerpo, y de una pare espiriua, el alma; Ia primera es suordinada a Ia segunda. Denro del ama, y en Ia misma relacin jerrqui, coexisen Ia p n m que goierna el cuerpo, y Ia rto a Ia cua la pare animal es suordinada Rto se dice vrls Ia razn no es otra cosa que el principio masculino; en cuao al femenino, se se ideica con el ppett el deseo La mujer, como el homre , es dotada de razn; sin embargo, en ella predomina Ia parte anima, deseadora; mien r que en l prevalece lo razonale, lo espiriual. En consecuencia, el homre domina . . dn descubre que Ia mujer proviene de l, por ao le es sustanciamee seme jae; pero slo es una pequea pare de l y por tano le es, por nauraleza, sometida (Duby, 1998 5556
Sustanciamente semejante a hombre pero no totamente; dotada como l de rn pero dominada po r el deseo; Ia razn principi masculin o frente al deseo principi emenino; Ia preponderancia jerrquica del principi asociado a lo masculino sobre el asociado a lo femenino sas son las conclusiones a las que llega Ia interpretacin que en el siglo Agustn de Hipona hizo de Ia cosmovisin contenida en el Gnesis Siglos despus de su muerte el Gnesis segua siendo interpretado debatido hecho fcil de comprender si se tiene en cuena que los sistemas de creencias propios de cada cultura sirven para elaborar simblica pero tambin materiamente un orden sociosexua de lga duracin que "ndar Ia sociedad Ia establecer en su orden simblico en sus sis temas de reglamentacin en sus cdigos en sus poderes (Baandier 1 85 [1 ]: 1 5) Entre los siglos se publican en Europa occidenta ms de noventa obras Ia maora escritas por varnes que se basa en Ia interpretacin del Gnesis en el saber mdico para armar o bien Ia natura surioridad de las mujeres o a contrario su natu ral inferioridad (Agenot 1) Tres cuestiones Ia de las diferencias sicas entre ambos sexos Ia de sus diferentes virtudes mo rales Ia de sus tambin diferentes capacidades intelectuaes interesan a unos autores que no coinciden en cmo interpretar unas dife rencias cua existencia asumen La fuerza sica de las mujeres su temperamento Ia reproduccin de Ia especie preocupan a los lsofos lsofosmdicos que escriben ese conjunto de obras en as que se entretejen referencias a Gnesis saberes mdicos exc tativas moraes Su interpretacin del Gnesis les sirve para armar que dado que Dios a creado a Adn Eva sicamente diferentes esa diferencia es Ia prueba tangible de que los temperamentos de hombres mujeres tambin lo son . Desde Hipcrates hasta nales del Renacimiento Ia medicina occidental diferencia los temperamentos de hom b res y mujeres considerndolos como opuestos La teora de los temperamentos conci be a los hombres como secos y ardientes y a las mujeres como hmedas y fras. Mien tr as que para los defensores de Ia natural superioridad de las mujeres su humedad ri aldad son Ia prueba sica de su poca inclinacin hacia las relaciones sexuaes y en con secuencia una garanta intrnseca de sus virtudes morales para los deensores de su natu ra inerioridad el esquema se invierte. Para ellos las ueres son dientes de ah su ten de ncia a a galantera y su carcter inestable sa ora de relacionar teperaento
V
2
Parte : La antropologa, una ciencia ocial androcntri
relaciones seues y virtudes morales, hay que examinarla a Ia luz del papel que para esos autores juean hombres y mujeres en Ia procreacin, y a Ia del control soci de Ia seualidad de las mujeres. Para unos, hombres y mujeres participan por iual en Ia procreacin, para otros, slo los primeros son activos, siendo las mujeres simple receptculo de Ia simiente masculina. En cualquiera de los dos casos, el problema son las mujeres y es su seualidad Ia que hay que controlar puesto que, para quienes creen en su inferioridad, si no se pone traba a su naturaeza perversa y dbil, sometindola al dominio del hombre, se corre el rieso de que caian en el pecado carnal. El control de Ia seualidad de las mujeres requiere imponerles rgidas normas de conducta mral y seual, y lorar que las interioricen como propias de su naturaleza femenina puesto que, al ser las poadoras de Ia proenitura, slo si se someten a elas puede arantizarse que Ia herencia y el apellido del padre se transmitan a descendientes letimos y no a vstaos enendrados al maren del matrimonio. Un matrimonio que en ccidente, al menos desde Ia alta Edad Media, se entiende como Ia i nstitucin que "forma el sustrato de un orden social que se asienta sobre una relacin de desiualdad (Duby, 1 88: 3) Manteniendo como base Ia naturale divergente de los temperamentos de hombres y mujeres, los autores enzarzados en este debate abordan las diferencias moraes e intelectuales entre ambos seos. La castidad, Ia continencia, Ia devocin , Ia clemencia, Ia sobriedad o Ia prudencia econmica son algunas de las virtudes que los defensores de Ia superioridad de las mujeres ven en elas, siendo su temperamento el que hace que las posean. Por su parte, quienes deenden su in ferioridad no hablan de virtudes, sin o de defectos y vicios: mentirosas, indiscretas, desleales, fuente de pecado y de desgracia son para ellos algunos de los atributos naturales de las mujeres. Y lo mismo sucede con el otro ran tema que retiene su atencin: el de las capacidades i ntelectuaes de los hombres y de las mujeres. Los pri meros hablan de elocuencia, los seundos de cotilleo estril; los primeros arman que las mujeres poseen un espritu ms vivo que los hombres, que son mejores en ciencias, y perlan Ia idea de una supraracionalidad femenina; los seundos dicen que el espritu de las mujeres es ms dbil y menos constane que el de los hombres. Sea cual sea Ia posicin defendida, lo que se vislumbra a travs de este debate es cmo Ia razn patriarcal interpreta el Gnesis y elabora Ia teora mdica de los temperamentos para armar que existe una diferencia natural entre hombres y mujeres. Diferencia natural de Ia que tampoco duda Poulain de Ia Barre. Sin embaro, y a pesar de ello, este lsofo racionalista de nales del se distinue de sus contemporneos por defender Ia iualdad entre los sexos, por argumentar que ni el h ombre ni Ia m ujer eisten, puesto que ambos son el resultado de Ia diversidad de costumbres, y por aertar sobre el error de atribuir a Ia naturaleza de hombres y mujeres lo que es producto de las costumbres y de Ia educacin. Desde mediados del a esta temprana interpretacin iualitaria y relativista del ser hombre y del ser mujer, se le oponen "las tesis seistas de Ia di ferencia complementaria de los seos que plan tean de forma abstracta su iualdad para nearla concretamente (Anenot, : 16) Esas tesis estructuran los nuevos saberes sobre el Hobre formulados en un silo en el que, desechando proresivaente el antiuo relato bblico, lsofos y naturalistas colocan al Hobre en el cen
Capulo Ceridumbre de Ia modernidad
ro del universo y se pregunta sobre sus orgenes y su historia. Por vez primera, se piena a Hombre como parte de Ia naturaleza y una n ueva ciencia, Ia historia natural, intena primero pensarlo y luego clasilo tato con reaci6n a otras especies animales, como on respecto a su diversidad interna. Una diversidad interna, tan perceptible a simple ta, que puede hacer dudar de Ia unidad de Ia especie humana.
2 Dchado aiguo rlao: o uvo abr obr Hombr
sigo estuvo marcado por una controversia entre monogenistas y poigenistas que e prolonga ms al de Ia publicaci6n, en 185, de El oigen especies de Charles arwin. Teniendo todava el Gnesis como horizonte, mientras que los monogenistas ostenan Ia unidad del gnero humano basndose en Ia unicidad del acto creativo divino, y j usticaba Ia inferioridad de las ras no blancas aludiendo a un proceso de degeneraci6n, los poligenistas defendan que razas di ferentes haban surgido y se haban desarrolado de forma independiente en los distintos continentes. Si Ia versin poligenista onlleva postular Ia existencia de diferencias inconmensurables y congnitas entre las distintas ras, Ia monogenista implica explicar las diferencias raciales como e resultado de Ia incidencia sobre los seres humanos de factores como el medio ecol6gico, Ia alimentacin, el clima y las formas de vida social . En una palabra, para estos ltimos las diferenias raciales son resultado de Ia cultura y del medio, y no producto de una naturaleza umana diferente, lo que signica que no son inconmensurables y que, tarde o temprano, puesto que todo grupo humano sigue Ia misma lnea evolutiva, todas las ras alcanarn el nivel de desarrollo de Ia raza blanca. El discurso antropolgico del expreado, entre otros, por el monogenista Georges Buon en el campo de Ia historia natural, y por Denis Diderot o Jean Jacques Rousseau en el de Ia losoa, sostiene Ia idea de Ia unidad de Ia especie humana, piedra angular de Ia futura antropologa cientca y, al iua que ella, imagina las etapas por las que ha transitado Ia especie hasta acanzar el estado de civilizaci6n del que disfruta Ia raza blaca. En s u Htoi Ntul del Hombe 4 1 88), Buon consolida el trmino ra y establece as bases de una Ciencia de Hombre, Ia antropologa, que en Ia poca forma parte de Ia historia natural. Firme defenor de Ia unidad de Ia especie humana, Buon interpreta las diferencias raciaes como resutado de factores que, como el cima, Ia alimentai6n y las formas de vida, inciden obre ela. Aunque no duda de Ia supremaa de Ia raza blanca, el naturalista contempla Ia posibilidad de perfectibilidad de las otras razas, puesto que Ia especie est dotada de rn , lenguaje e imaginaci6n. Esas facultades han hecho que, siguiendo una ey genera, Ia especie humana haya progresado a o argo del tiempo pasando a travs de cuatro etap que se corresponden con diversas formas de subsistencia, acumuaci6n e interambio, de un estado de naturaeza a uno de civilizaci6n. Esa ley genera que gobierna Ia un idad de Ia especie y su dversidad interna debe explicar ambas realidades. ientras que Buon arma que esa ley eneral dicta e proreso de Ia especie desde un estado savaje a uno civilizado, y que dco rogreso se carateria orque las condciones de vida
2)
Pare : La anropologa, una ciencia ocial andro!nri
mejoran racias a que los seres humanos son paces de controlar tcnicamente Ia naturaeza, los sofos ilustrados buscan entre os pueblos salvajes e orien de las instituciones sociaes e imaginan cmo ha pasado el Hombre de estado de naturae a de civilizacin. Un Hombre, concebido en trmi nos universalistas, que se revela como una unidad idntica a s misma siempre y cuando se le despoje de todo articio cultura. Para e pensamiento losco ilustrado, y en especial para Rousseau, las diferencias culturaes son pura articialidad y los salvajes son Ia encarnacin de una armona con Ia naturaleza que los civi izados han perdido. Rousseau, que "no se limit a prever Ia etnologa, Ia nd [ ] escribiendo ese Discou sur lrigine et snments lnglit prmi s hommes que plantea el problema de las relaciones entre natural y cultur (LviStrauss, 1 5 [1 3]: 38), produce un nuevo saber sobre el Hombre Natural y los orenes de Ia vida en sociedad que, a igual que dos silos despus har, entre otras, Ia antropoloa estructural de LviStrauss, sita a as mujeres del lado de Ia naturaleza y a los hombres del de Ia cultura. interpretacin que del Discours hace LviStrauss di ere radicalmente de Ia mantenida por Clmence Royer en su Orine /homme et s socts ( 1 86) Para esta antrploga, lsofa y cienca anmaa ( Fraisse, 2002), es Ia obra de Darin Ia que funda Ia antrpoloa, Ia que supone un hito en Ia historia del pensaiento, mientras que el Dcou slo es "un queo tratado de antropoloa incompleto y ml hecho [ ] , si se tiene en cuenta el estado de las ciencias en el momento de su aparicin, es decir, cuando se produca ese poderoso movimiento de ideas del que pronto surira lEncyclopdie (Royer, 1 0 [1 86]: V) A pesar de este juicio, reconoce que Rousseau parece haber sido el primero en adivinar que Ia antropologa, Ciencia de Hombre por excelencia, "es e ndamento de tod nuestras ciencias orales y sociales y que las eyes que siue o de las que se dota Ia huanidad, siempre dependen estrechamente de Ia opinin que tiene sobre s misma(Royer, 1 0[ 86] : V) portante puntualizacin que, como se ver en el apartado dedicado a as precursoras olvidadas, incide en Ia forma en Ia que esta autora que en 180, en su discurso de ingreso a Ia Socit dAnthropologie, declar que "Ia mujer iene pero no es, aborda Ia cuestin de Ia desiguadad entre sexos y ras. Pero �cul es el contenido del famoso Discours de Rousseau Utiizando como fuente Ia Histori Nrl l Hombre de Buffon, pero cuestionndoa, Rousseau deende, a contrario que sus contemporeos, que el Hom bre no es un ser social por natura, sino que lo deviene. A partir de esa premisa, para no "denir a Ia especie humana a partir de caracteres secundarios que haya podido adquirir en el curso de su historia, sino a partir de su carcter especo, a saber, Ia facultad de perfeccionarse (Duchet, 1 88 [1 5]: 22), el lsofo imaina un primienio estado de naturaleza que retrotrae "al rado cero de Ia historia de Ia especie huma na (Duchet, 188 [ 15]: 22) En , aunque todava no existe Ia sociedad, el lenuaje, Ia razn y Ia mora, el Hombre ya se distinue de as otras especies animaes. Durante ese estado prim ienio de natura no hay diuadad, ni uerra, ni relaciones de intercabio, y los ser humanos viven ibres y solitarios limitndose a satisacer sus necesidades bsicas. Sin embaro, en ese estado ya existen vaios principios anteriores a Ia razn e percibir y sentir e desear z6
Cpulo Ceridumbres de I modernidd
ener; el querer y o querer Para Rousseau, percibir y sentir so fuciones puraente
nimales orietadas a satisfacer necesidades bsicas y, al igual que las otras especies animles, el hombre natura percibe y siente, y "los icos bienes del universo que conoce n Ia comida, una hembra y el reposo (Rousseau, 1 85 [ 1 55]: 885) En ese estado nerior a de sociedad, e el que el hombre ya ercibe a a hembra como u bien, exisen las madres que "a picipi amaantaban a sus hijos po necesidad popia, luego, bidoselos hecho queridos el hbito, el los aimetaba por Ia suya (d: 1 ), y tamin existe a sexualidad, pasi "impetuosa que hace u sexo ecesario a otro(d: 108) ra el lsofo, Ia sexualidad es ua de la pocas pasiones que siete el hombre naturl nque ara ste "toda mujer es buea d: 1 0) ya que slo desea satisfacer sus eceidades sis siedo "lo moral del aor u ntimieto cticio; acido del u de Ia sociead, y celebrado por las mujeres co mucha habilidad y cuidado paa establecer su impei, y convertir en domiante al sexo que debera obedecer (d: 10) E el estado de naurale slo existe uiversamete ua virtud, Ia piedad, "ta atural que las mismas estia da a veces sigos sensibles de ella Si hblar de a teura de la madres por sus peueos, y de los eligros que arostra para protegerlos (d: 1 02) E stesis, lo m ignicativo de ese primigeio estado de aturaeza imagiado por Rousseau es que el ombre ya percibe a Ia hembra como u bien ; que ya existen las madres; que Ia sexualiad es ua pasi ajena a setimieto moral del amor; y que si alguie es capz de encarnar Ia ica vitud atura que tiee cabida e dicho estado, ese lguien so las madres E Ia seguda parte del Discours el lsofo se pregua cmo ha pado Ia especie mana del estado de aturaleza al de sociedad si nada e Ia aturaeza humaa Ia aboa a vivir en sociedad Para Rousseau, los primeros cambios en el estado de aturaleza rimigenio se roducen cuando el crecimiento demogrco obliga a Ia especie humana ispersarse, a buscar nuevos medios de subsistecia, a invetar tcicas, a desarrollar cultades que, como Ia ra, posa e potecia, y a vivir en familia "Cuanto ms se lustraba el espritu, tato ms se perfeccioaba Ia industria [ ] Fue sta Ia poca de una rimera revoluci que dio Iugar a establecimiento y Ia difereciaci de las familias, y e introdujo ua especie de propiedad (d: 125) En ese momento surge un segundo idlico estado de aturaleza en el que ya existe el lenguaje y en el que
[ . ] los primeros desarrollos del coraz6n fueron efecto de Ia nueva situacin, que reunfa en un habiculo comn a maridos y mujeres, padres e hijos; el hbito de vivir juntos hizo nacer los ms du kes seimientos que hayan conocido los hombres, el amor conyug y el amor paterna. Cada familia e convirti en una pequea sociedad tanto mejor unida cuao que sus nicos vnculos eran el reproco apego y Ia libertad ; Y eonces fue cuando se estableci Ia pri mera diferencia en Ia manera de vivir de los dos sexos, que hata aquf slo tenfan una. Las mujeres se volvieron ms sede arias Y se acostumbraron a guardar Ia cabaa y los hijos mientras que el hombre iba a buscar
Ia susisencia comn d: 2.
En ese seguno e ilic esad e natraleza en el qe, segn el lsofo, viven los slvaes del cy areti es el el tivo Amercan, los hmbres sienten amor
Pare : La anropologa, ua ciencia social androcnrica
cnygal y paternal, sentments qe les llevan a proveer e cma a ss famlas Pr s parte, las mjeres sge hacendo l msm qe en el anterr esta, cparse e Ia prgentra, pero aems garan Ia cabaa y pasan lbremente, pr amr, a epener el hmbre para mantenerse a s msmas y a s prle Para Rssea, esa "prmera ferenca en Ia manera de vvr de los s sexs provene e na nsttcn a n temp natral y artcal, Ia fama, qe cncbe cmo na "peqea scead Natral porqe cbre las necesaes bscas el ser hman, artcal pr ser n proct sc, Ia famla ne rablemente a ss membrs entre s, a ga qe Ia gran famla pramente artca qe es el Estad ntenta nr a ls syos Proct de na segna revolcn e a Igar a Ia nvencn e Ia agrcltra y Ia metarga, y en Ia qe las mjeres n partcpan pest qe Ia prmera ya las haba stad cm madres, gardanas e Ia baa y epenentes el hmbre prveer, el segnd esta e natral se rmpe can n hmbre se a centa e Ia tla e tener ms prvsnes qe tr Es en ese mment en el qe amenta Ia cmpettva, aparece Ia esgala y Ia necesa de trabajar, y srge Ia prpeda prvada Esa segna revolcn cnce al nacment de Ia scea cvl y e Ia socea pltca en Ia qe vven ls cvlzas pebls e Erpa ccental Una scea caracterzaa pr el esarrll de Ia cmpettva, e ls ntereses nvdaes, e las cencas y e las artes, y qe mpne na jerarqzacn e las relacnes hmanas ao qe stas ya no sn galtaras Como pee observarse, salvo en l qe respecta a las relacnes entre hombres y mjeres, el lsf cncbe Ia esgala com prct e las relacones socaes, y n como ervada e Ia natraleza hmana Qe sea en el Discou en Emi, en ulie ou Nouvel Hese en s larga Lere dmbert Rssea sempre sostene l msmo mjer es n ser nferor nente apt para llevar a cabo ncnes acrdes cn s sex y, en Ia scea cvl, ser na eterna menr e ea prvaa de erechos cvles y ptcs y smeta al hmbre rqe, tal y cm crbe a dembert, as lo grta "Ia natl y Ia nnme vz el gner han Para l, s exsten ferenc entre mjeres y hmbres no es pr qe as l qeran ls lsfos ls mdcs, sno prqe as l prclama Ia natre e ca sex, sen Ia ecn Ia clpable e har mdo las cacterstcas natres e ts ls seres hmans en esal, e l mjer Concebas cm mel prmr e l hman, la mjeres ha lvao s veradera natra y se han cnver en seres an m atca qe ls hmb Por s ecn es Ia clave para starar el ren natr entre ls sexs As, mentras qe en Emi dsea n prgrama ecatv basa en Ia mprtanca qe Ia experenca y Ia expermentac6n eben tener en s ecacn, para s compaera ophie nverte el esqema y averte a s ecar qe ebe hacerle creer qe el avenment el amr, e Ia sexa y el ese es el veraer moment e s natraa, mment qe tare tempran esembcar en Ia materna y en el ca e Ia prgentra, nca frma e expresar s esenca e mjer Aems e estar cntenas en las bras lscas y lteraras e Rssea, las prncpales claves e Ia concepcn lstraa e Ia natraleza e hmbres y meres peen extraerse e las vces Hmbre y er e Ia cpie ou ictioaire rao s cie 28
Capulo Ceidumbes de Ia mdenidad
s Arts et des Miers ( 1 75 1 -1765). La Enclpie, esa in mensa obra que pre ten e m pilar el saber acumulao sobre el Hombre e interpretarlo ese los postulaos e Ia zn, tambin eene que esos postulaos eben guiar las formas e pensar el nuevo ren soci, poltico y econmico, libre e las lacras el Antigu Rgimen, cuyo aveimiento esean los ilustraos Aunque el que progresivamente se constituye como is rso ronao sbre Ia naturaleza de hombres y mujeres todava se apoya en Ia religi n tlica, ante todo lo hace en Ia historia natural, en Ia medicina, en el derecho natural, el derecho positivo y en Ia moral De Ia medicina, a Ia que Rousseau no presta espeial atencin, Ia Encpie recoge los planteaientos de micos el siglo J que, mo Cabanis o Roussel, hablan del temperamento uterino de las mujeres, de sus enfermeades especas, de sus rganos, de su debilida congnita, de sus frgiles msculos uesos, e su blandura y humedad E base a esos datos que, cada vez con mayor preisin, remiten al cuerpo humao, a su sexuacin, a su siologa (Laqueur, 10), lfs y mdicos deucen un destino socia para las m ujeres que se concreta en dar a luz, limentar y protege a los suyos en el bito privao de Ia ilia Ese nuevo saber redue lo femenino a sus rganos y en especial a uno de ellos, el tero, y dese l se dice que si Ia mujer es, por naturaleza, ms frgil y sensible que el hombre, hay que conservarla atural y prohibirle el acceso a Ia razn y a Ia inteligencia cuya esencia es masculina, ya ue Ia adquisicin de una cultura Ia convertira en viril, articial y no apta para Ia proreacin (Roudinesco, 18: 28) Si se retiene lo asta aqu expuesto, y Ia constane etroalimetacin entre Ia naturaleza de hombres y mujeres y sus consecuencias sociaes, se entiende que Ia Encpie dena al Hombre como ces,
... u r que siene que reexiona que pien que se pea liremene por Ia super cie de Ia ierra que parece esar al free de odos los dem animae sore los cuales domina que vive en sociedad que ha inveado Cienci y res que iene una ondad y una maldad que le n propias que se ha doado de amos que se ha doado de eyes. M como a Ia hemra del homre considerada mujer en ano que es uni da a l por los las del marimonio. ... uque el marido y Ia mujer enga en el fon d los mismos ieres es encial que Ia auoridad perenea uno o oro.
Para Ia mayor parte de los ilustraos, esa autoria debe ostentarla el hombre pero, ntrariamente a sus antecesores, tienen que justicar por qu sin renunciar a su iea e e toos los seres humanos nacen libres e iguales y pueen potencialmente acceer a l mismos erechos polticos y civiles Para salvar el escollo en su oble vertiente loca y poltica, no se acogen al erecho natural que ninguna convencin ni ley puee erogar porque se funamenta sbre principios i nspiraos por Ia naturale, a saber, Ia in el macho y e Ia hembra, Ia procreacin, Ia eucacin e Ia progenitura, Ia iberta, Ia supevivencia y Ia necesia e efenerse A lo que se acogen es al erecho positivo, es ecir, a aquel que contiene normas y leyes ictaas por el hombre y que ste puee moicar si as lo ecie Un ereco positivo y unas cotumbres que, e Europa, escribe el autor e Ia voz Muer, an esa autoria nime y enitivaente al macho . el mario es, por natuaeza, e amo e I ca, e ee e Ia amiia Eqivao el
]
2
are : La anropologa, una ciencia social androcnrica
prblem, se velve insistir sbre las ntrles diferencis entre hmbres y mjeres y, l igl e Rsse, se cus I edcci n de hber mdicad ls crctersticas ntrles de estas ltimas s mjeres sl tienen crcteres mixts, intermediris vribles, qui Ia edccin altera s ntrlez ms e Ia nestr [ ] Distingids pr desiguldades, ls ds sexs tienen ventjs casi igles a nturaleza h pest de n d ferz y majestd, valr y razn; del tr, ls grcis y I belleza, I n r y el sentimient a razn frente a sentimient, Ia ferza frente I bellez Esas desigalddes natrles cnllevan ventajs csi igles par qienes frmn prte de un sex e, pr ls enciclopedistas, era el bell sex, eptet e se les d las mujeres, y qe n se les puede quitar, y ue elas sn el principal drn del mnd En denitiva, l lrg del sigl Ia histri ntrl, I obr de Roe, l hi tesis mdics de Cbanis Rssel, l vces mbre y jer de I Encpie crean y difnden este nuev sabe sobre el mbre y, I pr ue l hacen, estiplan ls rles y ncines que cada sex debe desemper en el nev rden scial y pltic e se avecin Un nuev rden sci y pltic burgus que prclam en 12 uns Derechs del Hmbre que n les ern recncids ni a tdos ls hmbres, ni ninguna mujer Par ls hmbres s psicin de clse (y en Estads Unidos, tmbin Ia r), para las mujeres s sex, en retenids par priv de derechs civiles y pltics a gran parte de Ia blacin de Eurpa ccident y de Estads Unids De este md, desde nales del el sex, I clase y Ia r sn dats qe el nev sber sbre el mbre llena de cntenid e interpret y qe cada Estad, trvs de sus rdenients jurdics, tili pra atribuir negr derechs civiles y pltics sus administrds igul e el ntig relt, tmbin ese nev saber fe cntestd desde psicines pltics e defendiern Ia igldd entre mbs sexos tine Cndrcet, el nic lsf ilustrd cn cg poltic e pricip en Ia vlcin france, prsige I v biert pr I rmcin Pulin de I Brre segn I cal el esprit n tiene sex Apyndse en el derech nturl, rgmenta ue ste smete a tds ls seres humas ls mismas eyes y e, dd e ls mjeres frman parte del gner hman estn, l igal e el hmbre, dtads de rzn y deben tener idntics derechs civiles y pltics El lsf, en vez de aceptr e existe un nturle prpi a ls mjeres, distingue ls spects silgics y ntmics de ls sciales, cuestinand Ia psibilidad de estblecer n lz direct entre mbs Pr l, n es Ia naturalez, sin Ia sciedd, Ia qe h mntenid las mjeres smetids ss marids y ls h privad de derechs civiles y pltics A pesar de que en s pc n fern retenids, ls plantmients de Cndrcet, el primer qe terizar I cndicin femenin desde el prism de un cte rdicl entre n rden jurdic necesimente iglitari y un rden anatmic ue indce diferencis (Rdinesc, 8 2) , y ls de ry Wllstnecr, e en su indiction ofthe Rihs of mn ( 1 2) rebte ls tesis de Rsse e insiste en I rticiidd de ls diferencis entre hmbres y mjeres y en Ia necesidd de n educin eiprable pr ambs sexs, brirn vas de reexin teric y de rgnizcin pltic feminist e marcrn el sigl en Erp ccidentl y en Estads Unids Vs en las e sige siend centrl I cestin e I diferenci entre ls sexs Frsse, 1 84 385) , per e ncin n nev i e ree
O
Cpulo Cridumbr de I modrnidd
n que "abre Ia era de Ia antropologa y se nterroga sobre el origen histri co, sobre Ia evlucin de las sociedades (d, 38) En un siglo X en el que se establecen los primeros protocolos de observacin del H ombre, en el que se publican las obras de precursoras olvidadas de Ia antropologa e m nista, en el que "Ia evolucin darwiniana [ ] dio Iugar al gran debate mo derno re Ia foma en que apaecemos contemplados desde una rsctiva evolutiv (Kuper, 99 6 1 06), y en el que Ia antropologa se congura como disciplina y pro pone Ia primera snesis sobre Ia evoluci6n sociocultural del gneo humano, hay que ver cmo se culan los saberes cientcosociaes y una "cuesti6n de Ia m ujer importante en los ebates polticos de Ia poca Y hay que velo si n olvidar que, en plena emergencia del sivismo cienco, por vez primera "el feminismo emana de un grupo socia que se onstituye como tal e intenta deni r a un tiempo Ia identidad y el lugar de las mujeres en el todo social (d, 35) Doble y problemico intento qe se polongar en las teozacones cientcosociales feministas del siglo
vuo, fama, o proo povmo cmo6ico esde princpios del siglo XX Ia diversidad de lo human no se rastrea exclusivamente entre los denominados pueblos "savajes, privilegiado objeto de estudio de Ia antropolga, sino tambin en el seno de unas sociedades occidentales en plena tansformaci6n olti y econ6mica y deos de contola a quienes conciben como inquietates "otrs nternos: obreos, pobres, in migrantes, criminaes, locos, prostitutas, sodomi tas El "otro salvaje para Ia antroploga, los "otros internos pra Ia sociologa o Ia medcina, e perln como los objetos de estudo de unas discplinas que desean construir u conometo positivo sobre lo humano y detecta los nuevos problemas con los que las sociedes occidentaes deben en&entse tanto internamente (sus pariculares "otros) , como eernamente (los "oros sometidos a dominaci6n colonial) bos objetvos, cen el primero, poltico el segundo, se encuentran indisolublemente artculados en los rgenes de un conj unto de disciplinas que no aparecen como taes hasta que .. . ajo el efeco de algn racionalismo presionane de agn prolema cienco no ruelo de algn ier pcico se decidi6 hacer pr al homre [ . al lado de los ojeos ciecos ... Fueron necesarias las nuev norm que Ia sociedad indusrial impuso a los individuos pa que leee en el curso del siglo se consiuyera Ia psicologa como ciencia ... , l en que dpu de Ia voluci6n nc pron sore los equilirios social y sore aquello mismo que haa insaurado Ia urguesa para que apareciera una reexi6n de ipo sociol6gico {Fouul 993 9: 33433 .
o que Foucault olvida, a l gual que anes y despus de l otros y otras han olvidao, es que "si el homre es una invenci6n reciene, sgida y propcad por Ia dinmca isciplnaria de los saberes, las mueres sfrirn una doble normaizaci6n: en cuanto seres humanos or su deermincin seua, ue esabece el requisito de su somet
are : La anropologa, una ciencia social andronrica
meno como clave aceptada y necesaria de Ia organizacin socal y pscolgica del ser mano (Rodrgez agda, 1 : 1 08) En efecto, s es cierto qe las discipl inas centcosocaes y hmanas congran al indivdo moderno medate saberes qe lo describen, vigilan y normalizan, tambin lo es qe "en su eclosin y desenvolvimiento han consttdo na de las formas ms recientes y completas de Ia legtmacin de Ia discriminacn de sexo/gnero (Rodrgez agda, 1 108) al constrir n conocimiento qe pasa por objetivo, anqe transmite los contenidos de na razn patrarcal desde Ia qe se sige identicando a las mujeres con Ia natraleza y se las considera como nferiores a los hombres as disciplinas cientcosociales y hmanas constri rn ese conocimiento a partir del crce de tres modelos constittivos qe se toman de .. . Ia iologa, Ia economa y el sudio del lenguaje. El homre aparec sore Ia supercie de proyecci6n de Ia iologa como un ser que iene funciones .. y Ia posi ilidad de enconrar normas medias d ajus qu l permian jercr us funciones. Sore Ia supercie de proyecci6n de Ia economa, el homre aparece como un ser que ine necesidades y deseos, que raa de saisfacerlos . . . aparce pues en una irre ducile siuaci6n de conico ; insaura un conjuno de reglas que son, a Ia vez, limiaciones y vuelas del conico. Por lim o, sore Ia supercie de proyecci6n del lenguaje, las conducas del homre aparcn como queriendo deci r algo .. . . odo el surco de huellas que deja ras de s consiuye un conjuno coherene y un sisema de signos (Foucaul, 993 9: 34347
De Comte (modelo bolgco), a arx (modelo econmico), y de ste a Fred (modelo lingstico), Focalt resttye Ia historia de las ciencias sociaes y hmanas sin adir a ss implcitos sobre el orden sexa y Ia jerarqa entre los sexos, y sn retener ss consecencas sobre Ia prodccin de n conocmiento cientco sobre el Hombre y Ia sociedad a y Fred, a igal qe Durkheim y Weber, son los atores decimonnicos ms abitalmente invodos en los escritos atropolgicos A lo largo de todo el siglo s herencia ntelectal marca los debates qe tienen Igar entre las diferentes escuelas antrolgi El o de Drkheim b Ia atrologa eo y el de Wer b Ia esoniden; Ia ncdencia de Fred sobre Ia escela de Cu/r Pon/ pero tam bin, anque de otra manera, sobre el estrctralismo de viStrass; y, hasta ms qe mediado el sglo el olvido eropeo y estadonidense de arx; establecen signicatvas diferencias entre Ia antropologa eropea y Ia estadon idense Unas dferencias qe, al menos en parte, conciernen a tat de Ia ctura en Ia tra y Ia pcti atlgi, y qe tambin detecta en Ia antropologa feminista qe se desarrollar a ambos ados del Atlntico Antes de adentrarse en ese entramado, conviene examnar los implctos qe sobre el orden sexal asme el modelo de anlsis de Agste Comte Y conviene acerlo por dos razones: porqe en s obra clmina el pensamento ilstrado y porqe es el pnto de arranqe del positivismo en ciencias sociales y hmanas a obra de Comte reslta relevane por catro motivos de dstnto calado El prmero, porqe da centa de Ia evolcin del esprit mano atendiendo a Ia relacin entre lo biolgco y lo socal, y armndo e Ia natraleza del ombre evocona sin transormrse segno, ore
Capulo Ceridumbres de Ia modernidad
e en que el rden y el progreso son lo prncipios rectores del desarollo de Ia humaa y que el hombre se modica a s mismo para adaptar su naturaleza a su desno al El tercero, porque da forma a una looa positiva que se propne reorganizar e rden social, teniendo en cuena que ese objetivo implica a i ndivduo y a Ia socedad onlleva una reorganizacin pol tica, es decir, un cambi en los poderes que gobiern Ia vida social Y el cuarto, porque al armar que el ind ividuo es una mera absaccn losca, sostiene que las etapas pr las que ha atavesado Ia humanida slo eden vericarse empricamente si se presta aencin a I que sucede en Ia famila Comte desarrolla su modelo de anlisis reformulando cuestiones ya exainadas pr lustados: Ia naturaleza de hombres y mujeres; Ia relacin ente razn y sentimie n; el papel soci de los instintos; Ia divisin del trabajo; y Ia filia como pieda angu del rden social reformulacin positivsta que hace de esas cuestiones se produce e n perodo en el que Europa occidental, que se encaminaba hacia su segunda evocn industrial, era un hervidero de ideales democricos, valores burgueses, clases medas en auge, proyectos lantpicos en los que las mujeres de clase media y alta parcpaban activamene, revueltas popules y rebeliones obreras En un perodo en el que, dems, ya exisen organiciones feministas que debaen sbe Ia sexuidad, Ia prosicin y Ia familia, y que exigen el derecho al voto, a Ia educacin, al divorcio y al conrl de Ia natidad Contrariamente a quien e su mentor, el sociaista Saint Simon, y nraramene tambn a John Stuart ill con quien manuvo una larga corresponenca, Comte no cree en Ia gualdad entre hombres y mujeres y, en I referido a Ia ma, concibe el poder patern en su seno no slo como incuestionable, sino como expren de Ia continuidad del poder del Estado que el pensamiento ilustrado haba eaboado sbre ese tema, Comte I introduce como conocimento en el corazn mism de un espriu positvo cuyo desrllo gaanti el progreso de Ia humanidad Tenien en cuenta las vertienes soci y bol6gca de Ia reaidad humana, el padre del positvsmo arma que Ia razn nunca ser el prncipi capaz de conducir a Ia human idad aca el progreso poque Ia natuaeza de los seres humanos hace que stos acten guias pr los seni mentos Como rgan que forma pare de Ia naturaeza humana y se epresa a travs de Ia inteligencia, Ia razn tiene como funcin Ia de dirig y conrolar es sentimientos basados en insnos que, como el de alimentarse, el sexual o el maer, son puramente egostas A estos instintos hay que sumarles otras disposiciones, tambn egostas, pero que no estn relacionadas con uno m smo, sino con los dems S Ia az slo juega ese papel de gua y control de unos sentimientos basado en nsnos e conducen a los seres humanos a actuar, en aras a bien comn hay que lograr que dhos senimentos dejen de ser egostas y devengan desineresados Desde ese planteamieno, Come examina en Ia leccin 50 de sus Cours de Phi sop hie Positive (1830842, "las condciones generales de existencia relatvas prime ro a dvduo, luego a Ia famla y pr limo a Ia ociedad, nocn que habedo alcanzado s eensn centca comleta tede a abarcar a Ia otadad de Ia espece humana, y rncpamene al conj uno de Ia ra blanc (Come 7 830 842: 284. En esa eccn , al iemo e rone Ia rmera vsn ivia del indvido de Ia fam
Pare : La anroploga una ciencia social andro!nrica
lia basada en el mdel bilgic, a rma que en Ia familia existen funcines sciales que sn plticas y que, para rerganizar psitivamente el orden scial lgrand que cada individu devenga un ncini scial, es decir, una persona que desempee ls rles y ncines que le crrespnden, hay que articular l pltic y l dmstic Punto de arranque de Ia scilga y de Ia antroplga, Ia bra de Cmte frmula Ia primera tera psitivista de Ia sociedad asumiend que a pesar de las vanas ncines que hy en da se frman sobre Ia igualdad scial, tda sociedad, incluso Ia ms restringida, implica, pr una necesidad evidente, n sl diversidades sino tambin desigualdades (Comte, 1 95 [1 8301 842] 296). Esas desigualdades constitutivas de l social son dos: Ia subrdinacin de las mujeres a los hombres, y Ia obediencia y respet de ls jvenes a ls mayores En ambs cass, se trat de dispsicines que se aprenden, interirizan y levan a Ia prctica en Ia familia El papel de Ia lsoa psitiva sera el de .. . ansporando el conj uno de las epeculaciones sociales del mi o de l vagas idealiciones al de las realidades irrecusales, asenar, sore ases naurales verdade ramene i namoviles, el espriu fundamenal de familia, con las modicaciones que convengan al carcer moderno del organimo social ... La eoa ociol6gica de Ia fami lia puede reducire esencia lmene al examen de dos 6rdenes fundamen ales de relaciones necesarias, a saer: Ia suordinaci6n de los sexos, y despu Ia de la s edades, el uno insi uye Ia familia mienras que el oro Ia maniene (d : 29297).
Cmte ndamenta ess ds rdenes mira hacia el mund aim y armand que ste siempre est determinado primer pr Ia unin sexu, y despus pr Ia educacin de ls peques (d: 29) bs rdenes se reeren a relacines naturales entre machs y hembras en el rein animal, entre hmbres y mujeres en Ia especie humana, siend .. inconesale que las mujeres son, en general , an superiores a los homres por su mayor simpaa y sociailidad, que inferiores a ellos en ineligencia y raz6n .. . De los dos ariuos generales que eparan Ia human idad de Ia ani malidad, el ms esencial y el ms pronunciado demuesra irrecusalemene, desde el puno de visa social, Ia preponderancia necesaria e invariale del sexo macho, mienras que el oro caraceriza direcamene Ia ind ispenale funci6n moderadora para siempre deinada a las mujeres, incluso independienemene de lo cuidados maernaes, que coniuyen, evidenemene, su ms imporane y dulce desino ocial {d.: 302).
Cm para existir socialmente un individu ti ene que jugar un determinad rl, y cm en Ia familia ya existen ncines sciales, es en ella en Ia que debe aprender el rl scial que en funcin de su sex le crrespnde as madres, educadras espntneas privilegiadas, sern las encargadas de transmitir a su prgenitura, hasta que sta alcance Ia pubertad, ls valres mrales crrespndientes a cada sex y ls rles sciamente asciads a cada un Si para Cmte Ia primera especicidad del rden scial remite a Ia divisin entre ls sexs, Ia segunda tiene que ver cn Ia divisin del trabaj Si las muje res cumplen cn ls rles naturamente derivads de s sex, l qe les crrespnde scial 34
Capulo Ceridumbres de Ia modernidad
n e es asumir el trabajo dmsico en el hogar y si Ia milia es Ia clula bsi del orden ial , hay que o mla como mdelo de orden, pueso que "el orgismo social debe pare e ada vez ms al organismo domsico, cuya principal propiedad consiste en efecto n Ia admirable espontaneidad de Ia doble subordinaci6n que lo caracteriza (d 3 6) . n a subordinaci6n que, a ser naural, n unca ser cuestionada El modelo biol6gico de Come articula todas las certidumbres de Ia modernidad e n i uye Ia subordinaci6n de las mujeres a los hombres como uno de los 6rdenes univermente constitutivos de Ia sociedad humana Los hombres, naturalmente ms raciona, ineligentes y activos; las mujeres, naturlmente ms sensibles, morales y ectivas; Ia i6n comiana de las caracersticas de cada sex no se aleja ni de Ia de Rousseau, ni de e los defensores de Ia superioridad de las mujeres igual que ellos, Comte piensa en l mujeres como doadas de un "pder del sentimiento que considera ms importante el "poder de Ia inteligenci que aribuye a los hombres En ambos casos, se rata de deres espirituaes indispensables para Ia vida humaa pero, ms que el de Ia inteligen, es el del sentimiento el que puede contrarresar el principi que en Ia prctica organza oda sociedad: el de Ia erza El principi de ea, del que es depositario el home, tambin orgai en Ia prctica esa instituci6n universal que es a ilia y en Ia que I esposa debe obediencia a marido, y los hijos e hijas al padre El modelo de filia que l l6sofo positivista tiene en mente es el de Ia familia occidenta, basada en el matrimon heterosexu mon6gamo, y en Ia que las relaciones enre sexos y generaciones son de bordinaci6n Es Ia existencia de ese modelo de familia, en el que simb6lica y materiamente son centrales Ia gura del padre y su autoridad, Ia que Comte considera como una las pruebas del progreso de Ia humanidad Consideraci6n compartida por los anro6ogos evolucionisas que, pocos aos despus de Ia publicaci6n de las principales obras el pade del positivismo, erigen al patriado como emblema de civilizaci6n Y lo hacen n un moment en el que el sexo y Ia r usan pa interpret lo soci desde un determnismo biol6gico, que no exisa como modelo de anisis antes de que se formulasen l eoras biol6gicas de Ia evoluci6n, y cuya aplicaci6n tendr importanes consecuencias ra quienes no son ni hombres, ni blancos El darwinismo socia, que marc6 los ltimos 30 aos del siglo XX muestra cmo Ia ra de Ia evoluci6n que se desarrolla en el campo de Ia biologa se utili en Esados nidos y en Europa occidental como base ideol6gica de actuaciones polticas que prenizan aplicar p rogramas eugensicos a determinadas poblaciones para perfeccionar especie humana en ese contexto cienco, ideol6gico y poltico en el que emerge a ntropologa social y su primera gran escuela: Ia evolucionista Primero el evolucionimo y, sucesivamente, el particularismo, el psicologicismo, el ncionalismo y el estrucualismo consruyen los modelos de anisis que marcan Ia progresi6n del conocimien antropol6gico y las principales rupturas de mtod que Ia acompaan Unas rupuras undamenales para el desarrollo de una disciplina que transia del modelo posiivisa de l ciencias naurales a econ6mico, y de se al de Ia lingsica esrucural pero que no aectan a las maneras en las ue esde cada modelo se nauraliza Ia posicin ue homes y mueres ocupan en a vid ocal 5
2 Entre a biologa y a cultura: los avatares de a antropologa
nenciada por los discrsos loscos y antropolgicos de Ia lstracin y por las dos eras de Ia evolucin biolgica qe marcan el siglo XX, Ia de JeanBaptiste amarck y de Charles Dain , Ia antropologa social empieza a desarrollar s lengaje cienco n ddar de qe el sexo y Ia ra son datos de natural a patir de los qe puede explirse lo social Y de lo que tampoco dda es de qe en toda sociedad, s esta salvaje, braa o civilida, las mujeres se encentran natralmente sometidas a los hombres Dese mediados del XX esas certes, que no son novedosas, adqieren nuevas dimensiones, esto qe por ve primera se intenta probar qe Ia supremaa de una raza sobre otra, e n sexo sobre el otro, es el resltado de las leyes de Ia biologa Aunqe no se trata de ahondar en a historia de Ia teora antropolgica, hay que detenerse en el impac qe sobre el evolcionismo antropolgico tvieron las teoas de amarck y Dain laborador del monogenista Bon , co n las obras de amarck "las consecuencias de Ia erpectiva evolucionista general arrastraron inconteniblemente al pensaiento biolgi en Ia direccin de sus grandes sntesis decimonn icas (H arris, 1 983 [1 968] 32) arck pblica en 1809 s Fiso ogic en Ia que pla tea que n orgasmo puee r cambiado en el transcurso del tiempo y que, a lo largo de Ia evolcin de Ia espee, los seres hmanos heredan caracteres adqridos por sus atepasados Ss obras, y s ea de "transformismo biolgico , macan a Ia tra antropologa social Por s pae, en 1859 Dain pblica El origen especies obra en Ia qe demestra Ia nidad sa e Ia especie hmana y postula qe sta se encentra sometida a las leyes de na eleccn natral qe slo permiten Ia spervivencia y perpetacin de los organismos ertes y meor adatados al medio en el qe viven Pero no es en Ia obra citada, sino en El origen l hombre I seccin sl ( 1 8 71 ) , don de propone na concepcin de Ia ntale hmana qe assa ls lmites e Ia eein obre lo bilgico E bra sire de base ar ensar ls "nsn socae y qe snge al Hmbe e a ras eecies anmaes a ma n ma e consea m c e I natraea 37
are a anrla una ienia soial andr!nria
hmana y mtr e prgre S Ia epece hmana prgrea y e perfeccna gracia a na mr en lcha cn l ntint animale, itnt qe tambin frma parte de Ia natrale hmana, pr q n penar qe l "intint ciale peen tranmitire mediante Ia eleccin natra? Anqe el naralita acepta qe el er hman e n er c, mm tiempo, deende qe exite intint bc com el de pervivencia, el del amr e na madre aca recn nacido, qe ls hmanos comparen cn lo animales y qe, adem, no e tranmiten pr aprendizaje, in qe e heredan De entre td l ntnt, ls "afect paternoliale se encentran en Ia bae de lo intint ciae y e adqieren gracia a Ia eleccin natral Darwn tambin tiene qe exite na diferencia en Ia potencia mental entre l d ex el gnero hman, qe n es anatmicamente viible, per qe pede cntatare atendiend a l perire lgr alcanza pr l hmbre en tda la bra qe emprenden Anqe de Ia lectra de El origen l hombre I seccin sexual pede dedcre qe atr e cnciente de la dicltade qe conlleva recrrir a Ia bilga para explicar l social, dea bre Ia evlcin, Ia eleccin natur y Ia eleccin exal e aplicarn al edi cientcsocial de la ciedade hman As, y de frma progreiva, se cngra n mdelo de anii de l ocia baado en el determinim bilgic an hy vigente al de Ia deigual nencia de Lamarck y Darwin sobre las teras antropolgica evlcionita, lo caractertico del model de anlii basado en el determi nimo biolgc coniste en etablecer a relacin saefect entre l bil6gic y l ociocltral nterpretand l egndo como efect de lo primer Pr ejempl, cm la mjere reprdcen bilgicamente Ia epecie (dat bilgico), el cidan de Ia prgenitra y del hgar (dato socia) Ee mdelo de anlii entiene qe el ex y Ia raza on dat pramente bilgico, e ignora qe Ia idea de qe amba marca del cerp s fenmen exclsivamete materiales prviene de na ciencia natrale hacia la que l dicplina ciale miran en bsca de mdel metdolgic En n moment en el qe cada diciplina empie a acotar camp prfein, las ciencia ciale e reervan el etdio de lo cial, lo cltral y lo imblico, y las natrale el de l somtico y lo ilgic El prblema reside en qe n exite . . ninguna oposici6n profunda enre amas aproximaciones El equilirio pare ce asegurado al remiirse el esdio de las formas sicas a las ciencias naurales el de las forma sociaes a las ciencias del homre Sin emargo, podra haerse esperado de es lima que sus clasiciones comenarios, incluso si rinden un discreo home naje a las ciencias de Ia nauraleza, proclamen no osane su especicidad primero deiendo con precisi6 sus preocupaciones, luego inerrogando el signicado que puede ener socialmee el hecho mismo de que cieras caegoras sociales sean repuadas naurales Guillaumin, 992 977: 72).
En efect, categra ciale cm "mjer "negr nmbran a " n grp perci bi como naural [ ] , cniderado cm epec en cerp (d 7 , y n cntrccne ntelectale hetergnea en la qe e mbrican l blgc y l cial Ee
Capulo Enre Ia biologa Ia culura
o obliga a tener presente que Ia percepcin de un grupo humano como "natu ral mpre es prduct de un determinad tip de relacines en cuy marc se les atribu el estatus de bjets a quienes pertenecen al grup as{ designad. Las relacines de p en dencia, las de expltacin, las de aprpiacin "indujern Ia prclamaci n de Ia t uraleza especa de ls grups que sufriern sufren esas relacines (d.: 175), y n elas las que permiten interpretar e imaginar el sex y Ia ra cm dats de naturaa en v de analizarls cm "dats naturalizads de las relacines sciales (d.: 1 94). vcar aqu estas cnsideracines, resultad de Ia crtica feminista materiali sta de ls e nta del sigl ayuda a cmprender que Ia sntesis de Ia evlucin de Ia humanid prpuesta pr una antrlga decimnn ica marcada p Darwin y Lama rck b iese sid impsible sin esas cnstruccines intelectuales hetergneas que sn el sex Ia ra. Tambin hubiera sid impsible si Ia ntrplga n se hubiea adentrad en I bsqueda de univeses de tip cgnitiv, mral, ecnmic, psicsexual, pltic eligis que permitiera denir cu es Ia natural de Ia natualez huma y dar cuen-
de cm haba pasad el gne human del salvajism a Ia civilizacin. Y pr ltim, tambin hubiera sid impsible sin el cntext de dminacin clnial en el que se ncribe y en el que adquiere signicad mral y pltic.
Promcudad xual, mararcado pararcado n Ia anropologa voluconia a antrplga scial nace mediad el sigl XX y se abre camin de Ia man de ewis enry ga en Estads Unids, de Ia de Edward Bunett Tylr en Gra Bretaa, y de I de ucien vyBruhl en Francia. primera antrplga cientca e evlucinista desde ese cred en el que ls ctres bilgics adquieren relevacia, elabra una sntei de Ia evlucin bisci del gner human. Una sntesis que, mirand hacia ls salvajes, b en ells "el esclarecimient del estad de ignrancia que prevalea cuand tan Ia razn cm el rden estaban ausentes (Gellner, 1 98 1 6). Entre tras ignracias reales supuestas atribuidas a ls salvajes, Ia del descncimient de Ia paternidad bila resultar de especial inters paa un evlucinism que .. . fue una losoa, una eodicea, una visin moral, un susiuo de Ia religin Vio en Ia evolucin y en el progro las nion ave para Ia inerpreacin de Ia vida humana y para Ia jusicacin del sufrimieo humano; es nociones no e reduan meramene a explicar, conferan signicado moral y orden al mundo. Dada una concepcin al, era asane ineviale que los puelos arcaicos, primiivos, adquirieran un iers especia, ya no como curiosidades, sino como pruea de nuesro propio pasado deniivamene evolucionis. La aropologa naci, de hecho, como Ia ciencia de Ia mquina del iempo d., 20.
De Mrgan a ylr, pasnd pr Bacfen, Bruhl, Maine cenna, l antr6lg evlucinistas remntan el tiemp y prpnen un ntesis de a istria evluti
39
Pare : La anropologa, una cienca social androcrica
va e a humania en Ia que sexualia, marimonio, familia y parenesco se ariculan con los moos e subsistencia y prouccin, las formas e organizacin social y poltica, y los sisemas e creencias Una sntesis en Ia que el hipotico paso ao por Ia humania ese las horas primiivas en las que reinaba Ia promiscuia sexual, hasa las socieaes mariarcales en las que las mujeres impusieron el matrimonio y, ese stas, a las socieaes pariarcales, esbo un fresco que ser reenido, enre oros, por Frieerich Engels, Sigmund Freu y Simone de Beauvoir Dos auores y una auora que inspirar algunos e los ebaes que en el siglo enfrentan enre s a las iferenes escuelas anropol gicas, a las an troplogas femin isas y a las tres granes corrienes el movimieno feminista occiental: Ia liberal, Ia marxisasocialisa y Ia raical El impaco de Ia snesis evolucionisa sobre oras isciplinas, un io a sus repercusiones sobre las teorizaciones antropolgicas, feministas o no, requiere exponer ss aves sin perer de vista res cuestiones a primera, que los evolucionisas observaron a los pueblos primiivos "a travs de Ia lente de Ia presuncin victoriana: material ismo, racionismo, purianismo, capitaismo liberal y prondos setimientos sobre Ia ase EvansPritchard, 1 8 1 10) Ia seguna, que ambin los observaron, parafraseando a EvansPritchar, a travs e pronos sentimienos sobre el sexo y Ia raza; y Ia tercera, que los observaron con nes civilizadores ese una posicin e ominacin colonial a sntesis evolucion ista se construye sobre una concepcin etnocnrica, androcnrica y raci de Ia hisoria y, esde ella, imagina los estaios por los que ha transitao Ia especie humana hasa alcanzar el esaio e civi lizacin del que gozan los hombres y l mujeres de r blan Esa consruccin, que no se limita a orena supuestos esaios evoluivos sino que los jerarquiza, fue posible porque para esos anroplogos
. . Ia experiencia dl gnero humano ha sido casi uniforme las necesidades humanas bajo condiciones similars han sido esencialmene las mismas las evoluciones del principio mnal han sido uniformes en virud d Ia idnidad especa dl cerro en odas las razas humanas . . Los grmnes d las insiucions princi pales ars de Ia vida s desarrollaron mien ras l hombr ra an salvaj (Morgan 987 877: 8 ).
Unia psqica e Ia especie humana, insiuciones que, como a e Ia failia, esn en germen ese un esaio e savajismo concebio como "perodo formaivo el gneo humano : 08) , para el evolucionismo el progreso es biosocial y Ia humania avanza menal y maerialmente e lo ms simple a lo ms complejo eyeno las obras e los evolcionisas se consaa: 1 ) que salvo esermarck, asumen Ia hipesis e que en un lejano pasao exisi Ia promiscuiad sexual; 2) que creen que el ab el inceso, surgio e un sentimieno e moralia ligado a creencias religiosas, fue capaz e frenar los insinos sexuales e los varones e hizo emerger las primeras formas e organizacin social; 3 que consieran a Ia familia basaa en el marimonio mongao como el nico ipo civilizao e familia; 4 que piensan que Ia lnea ivisoria enre las socieaes salvaes y las civilias Ia esablece el hecho e que las primeras se organizan social
Cpulo Er I biolog I culur
n e basdose e el sexo y el paretesco, mietras que las segudas lo hace polimen e teiedo e cuea el terriorio y Ia propiedad privada; 5) y que cree que las j res ha sido las mayores beeciarias del estadio de civilizaci6 Compleja mezcla de especulacioes, proyeccioes uiversalistas del imagi ario cul l occidetal, datos etogrcos e idagacioes hist6ricas, Ia sesis evoluc ioisa se bora a lo largo de u lapso tempora que se iicia e 1 86 1 y aliza 1 877. U lapso r ne el que Bachofe, Mcea, Maie, ubbock, Tylor y Morga publica sus n cipales obras Productores de Ia primera atropologa cieca, a pesar de sus erro y sesgos etocricos y adroctricos, estos atrop6logos proporcioa a Ia discil n alguos de sus pricipales coceptos: el de culura, por ejemplo, o los de exog am , edogamia, poliadria, poligii a, clases de edad o cases de sexo y, e esa medi, ser referetes obligados para diferetes escuelas atropol6gicas del siglo s l de sus divergecias te6ricas, de Ia acerada crtica de orga a cea (y vicever, del desacuerdo etre aie y Bachofe, o de las crtis de cea a aie, todos inerroga sobre el orige de las istitucioes que orgaiza lo social y o duda de si bie "Ia orgaizaci6 e genes a base de aidad de pareesco parece idicarse nuralmete como esqueleto arcco de Ia atigua sociedad, [ ...] existe todava ua organci6 ms vieja y acaica, Ia de categoras a base de sexo (orga, 1 87 [1 877] 1 1 5). orgaizaci6 d e Ia sociedad e "clases de varoes y de mujeres (d: 1 1 5 ) sera ater al pricipio que permite orgaizarla basdose e las aidades de paretesco Au odos cosidera las caegoras de sexo como base arcaica de Ia orgaici6 de las ciedades humaas, diere e casi todo lo dem As, cea y Bachofe posuln Ia existecia de ua promiscuidad sexual e Ia orda primitiva de Ia que Ia especie maa sali6 gracias al pricipio de liaci6 matrilieal Ese pricipio, surgido de Ia vdecia materia de Ia maeridad siol6gica y del descoocimieto de Ia paeridad iol6gica habra orgaizado lo social e iempos muy remotos, dado Iugar, seg chofe, a u esadio mariarcal e el que las madres osearo el poder Frete a esa psici6 , aie de ucia Ia persistecia de "eoras hipoicas de u estado de naura y de u sisema de pricipios e amoa co ese esado (aie, 13 [1 861 ] 82) n las ivesigacioes ciecas, y sostiee que "Ia codici 6 primiiva de Ia especie m aa fue lo que se llama el esado pariarcal (d: 87}, e el que Ia sociedad esaba ga izada e familias extesas cuyos miembros se hallaba sometidos a Ia autoridad de n pariarca que se ure del "hecho, real o supueso, de que los miembros de Ia familia scie de odos de l (d: 4). idea que subyace tras las diferees psiciones es Ia de e, de forma uiversa, para que exista orgaizaci6n socia, para que surja Ia socied ad, pr que se pase del estado de atural al de cultura, los seres humaos ha eido que gl amear las relacioes sexues Es esa reglametaci6 de Ia sexualidad Ia que, e den iiv y primordialmene, distinguira a Ia especie humaa de otras especies aimaes Y siuara e el origen del marimoio, Ia familia y el parenesco Aes d q en 1877 organ euncie e La socieprimiiva los res esadios por l s qe ha raniado Ia humanda Ia haga evolciar e Ia matriliealid ad a Ia paril n ealidd, e I prmscdd Ia mngmi, d I enes al sado; l risa
Pare anrp na ciencia social andro cnrica
suizo B a planteado una cuestin que ser debatida desde iversas perspecvs r ropologa feminista del siglo por el psicoanlisis, y por las corrientes ig i ri s iferencialisa el movimiento feminista occidental: Ia del universal paso ao por Ia humanidad dese el orden matriarcal al patriarcal En 1 8 6 1 , Bachofen publica El mariarcado. Una invesigacin sobre a ginecocracia en el mundo anio segn su nauraz religiosa jurdica y, a lo largo de sus siete volmenes, busca los rastros dejaos por un sistema jurdico basado en el derecho matern o ginecocrtico que antecei al derecho patern Este estudioso de Ia historia del derecho detecta esos rastros en mitos de Ia antigedad griega y romana puesto que "el comienzo de toda evolucin [ ] est en el mito [ . ] l es quien lleva en s mismo los orgenes, y solaente l puede revelarlos (Bachofen, 18 [1 861 ] 32), y en Ia Oresia Ia triloga de Esquilo qe relata cmo restes asesina a su madre y es absuelto de ese crimen sin precedentes tra u juicio en el que su defesor, el dios Apolo, argumena que el asesinato de una madre es meos grave que el de un padre, puesto que sta slo es Ia depositaria de Ia simiente mculia Analizando m itos de Ia atigedad, Bachofen constata que stos opone el principi femenino al masculino y, leyendo Ia Oresia, descubre que en ella se enfrenta matriarcado derecho matern) y patriardo (derecho patern) y que este ltimo aba por veer Para el jurista, "el matriarcado no pertenece a ningn pueblo determiado, sio a un estadio cultural (d: 28) por el que ha atravesado toda Ia humaidad "como consecuecia de a semejanza y carcter normativo de Ia aturale humana (d : 29) Desde esa premisa que remite a Ia un idad psquica de Ia especie, y asumiedo que "e Ia jaci de a vida el sexo femenio culmina su destio n atural (d: 60), sugiere que Ia humanidad ha atravesado por tres estadios culturales: hetairismo, ginecocracia y patriarcado El objetivo de su obra es " investigar Ia relacin de Ia ginecocracia con el hetairismo, y luego el progreso del derecho materno al sistema patrircal (d: 4), e inicia su trabajo dando por supuesto que .. . en los niveles ms profundos y eneroos del ser humano el amor que une a Ia madre con los fruos de s vienre consiuye el foco de Ia vida ... . L nima relacin del nio con el padre Ia anegacin del hijo para con su progenior, exige un grado de desarrollo mor ms alo que el amor maerno [ . . En los cuidados del feo Ia mujer arende aes que el homre a exender su amane cuidado hacia oro r sore los lmies del ropio yo [ ... . De ella pare ora oda herencia de civilicin odo enecio de Ia vida oda devocin odo cuidado y duelo por los mueros (d : 3 3).
Bachofen, adems de considerar el aor materno como intrnseco a Ia naturaleza de las mujeres, atribuye a las madres un rol civilizador en Ia historia de Ia humanidad que perdern al establecerse Ia relacin padrehijo Sobre esta consideracin construye un estadio de matriarcao al que Ia humanidad habra llegado de Ia siguiente manera El primer estadio culturl fue el de hetairismo y se corresponde con Ia i nfancia de Ia humaniad Durante l, los seres humanos, nmaas y sexualmente promiscuos, esconocen "Ia exclusivia e I relacin matrimonial (: , I aterni iolgic Ia agri
Cpuo Er I bioog I cuur
ura y Ia propiedad privada, y las mujeres se hla sometidas a Ia tiraa sica y sexu a e los hombres E ag mometo temporamete muy remoto, las mujeres se rebela n tra esa situaci y lucha cotra los hombres como amazoas e defesa de su ico en : Ia materidad A pesar de su meor er sica, les vece y les arrebata el poder cias a que deba est "activos otros aspectos de Ia aturae humaa y haber ejerci su iujo poderes ms prodos (d : 41) Esos poderes ms prodos, de los que mujeres sera las aturaes depositarias, so " Ia tedecia de su espritu a lo sobrea ral, lo divio ] que ercera el mayor iujo sobre el sexo masculio (d : 41) Se ncia as Ia giecocracia, ese estadio cultur "poesa de Ia Historia (d : 40), regido por el derecho matero Durate Ia giecocracia, gracias a su mayor religiosidad, las mue e mpoe a los hombres el matrimoio, Ia failia y u orde religioso domiado por vnidades femeias El exo etre hetairismo y giecocracia reposa sobre "Ia hege ona del cuerpo que cocibe; su diferecia est slo e el grado de letad a Ia atura leza co Ia que se cocibe Ia materidad (d : 52) Para Bachofe Ia ginecocracia se ha formado asegurado y conservado por todas par tes con Ia oposicin consciene y continua de Ia mujer a hetairismo que Ia envilea ando nada sin proteccin a los ausos del hom re y . mortalmente cansada por el deseo de aqul experimenta el anhelo de unas condiciones ordenadas y una civilicin ms pura a cuya presin el homre no se somete de uen grado ostinado en I a conciencia de su superior fuerza sica (d. : 49) .
As, el detoate uiversa de Ia giecocracia sera Ia oposici de las mujeres a u deroso deseo sexual masculi o que las casa "mortalmete y que los homb res les poe gracias a su mayor fuea sica Dos istitucioes creadas por las mujeres, Ia mila y el matrimoio, ecaur los i stitos sexues de uos hombres que o apre an ua giecocracia e Ia que el poder o lo osteta las mujeres, sio las madres Para lerarse de Ia giecocracia los hombres ge ser madres mediate Ia cova, prctica uya existecia etre ciertos pueblos savajes costata Ia atropologa evolucioista y, tras ea fase, pasa a impoer Ia pateridad como u pricipio superior al de Ia materidad, echo que costituye el ms importane punto de inexin en Ia historia de Ia relacin entre los sexos .. . Una concepcin totalmente nueva se are camino. La relacin madrehijo descansa sore una conexin materia es Ia verdad de Ia naturaleza reconocile y eterna de Ia percepci6n sica; por el contrario Ia paternidad engendradora lleva en odas sus partes un carkter opuesto ... . En el realce de Ia paternidad est el aandono del espritu de los fenmenos de Ia naurae en su victoriosa ejecucin una elevacin de Ia exisencia humana por encima de Ia ley de Ia vida material (d. : 2
Gracis al triufo del principio patero sore el matero Ia humaidad entra en u et adio patrarcal que representa ua etapa de evolun positiva e a que el espritu masculno) vence a a matera femenna), en a ue "ve natura de a matern 4
Par La anropooga ua cic socia androcnri
dad es ssiida por la "verdad clral de la paernidad a hmanidad se encenra as ane na vicoria maerial y simblica del principio paerno sobre el maerno, de la clra sobre la naurale, de la civilizaci6n sobre el salvajismo A pesar de reconocer e Bachofen "ha revelado y diseado la ginecocracia con ayuda de fragmenos legendarios e his6 ricos ( organ, 1 87 [1 877] 367), organ no dda en recrrir a l en La sociedprimiiva, obra en la e elabora s teora sobre los esadios evolivos aendiendo a la esfera de lo ecnolgico y relacionndola con cuaro grandes ejes: ineligencia, familia, gobierno y propiedad Jrisa al igual e Bachofen, organ no se i neresa como l por el mio o la religin, sino po r las consecuencias jurdicas, econ6micas, sociales y policas de los sisemas de parenesco en aellas sociedades organizada en bae a sexo y al parenesco Apoyndose en daos enogrcos mayoriariamene referidos a grupos indios de s Esados Uni dos naal, organ in ena demosrar e la humaidad ha llegado hasa la familia mon6gama a parir de n aniguo esadio de promiscidad sexual en el e no exisa la insici6n marimon ial Si bien es ciero e seala e la promiscidad sexal "eda ocla en la neblosa anigedad del hombre, ms l de los acances del saber posiivo (d: 47), eso no le impide armar e "pede ser dedcida e6ricamene como condici6n necesaria anerior a la familia consangnea (d: 47). El anroplogo necesia de esa deducci6n para imaginar ese lejano pasado de la especie en el e no exista la familia y, a parir de l, esablecer los ipos de familia conocidos por la hmanidad desde el ms lejano en el iempo l consangneo caracerizado por ser el reslado de "n paco enre varones para aegrar la sbsisencia conjna del grpo y para la defensa de ss esposas comunes conra la violencia de la sociedad (d: 46), hasa los "esenciamene modernos (d: 35) el pariarcl y el mongao o e en cada ipo d e familia vara es el rgimen de marimonio, cohabiacin y residencia; lo e conduce al hombre a bscar esposa; y el rol de la esposa En lo e aae a las relaciones enre los sexos, del anlisis de esas variaciones e organ relaciona con los modos de sbsisencia y los descubrimienos ecnolgicos, srge el sigiene esema En los dos primeros ipos de familia, la consangnea y la punala, era imposible la aoridad paerna pore la liacin se esablea por lnea emenina El crecimieno de la aoridad paerna se inici con la amilia sindismica [ aumen rmemene a medida que Ia nueva familia adquira ms ms las caracersis de Ia monogamia con el progreso aendene de Ia sciedad Cuando se empe z a crear Ia propiedad en masa el anhelo de su ransmisin a los hijos haa cam iado Ia descendencia de Ia va femenina a Ia m asculina se saleci pr vez primera una ase real para Ia auoridad paerna (d: 470)
Ese cambio de la descendencia de la lnea femenina a la masclina "resl perjdiial para la posicin y los derechos de la madre y esposa [ .. .] conribuyen a rebajar s posicin y deener s progreso en la escala social ( d: 472). En la familia sindismica, presene en na de las sociedades ms esdiadas por la anropologa evolcion isa esadonidense, la iroesa,
44
Cpuo Er I bioog I cuur [ . . Ia mujer era algo ms que a esa rincipal de su marido; era su compaera Ia que preparaa los alimenos y Ia madre de hijos que aora comenzaan con algu na certidumre a considerarse hijos propios [ . . Pero el homre no uscaa esposa como se usca en Ia sociedad civilida es decir por cario pue el seimieo amo r l era donocido [ .. . Por tanto el matrimonio no aa en los senimienos sino en Ia conveniencia y en Ia necesidad. En efecto corresponda a las madres concertar el matrimonio de los hijos; ste se negociaa por lo com n sin el conocimieo de las partes contrayees (d. : 4 4 7
Resulta cuado meos i r6ico que orga o parece ser cosciete de hasta qu to su descripci6 se correspode co las civilizadas realidades familiares y matrimoles de su poca Esa familia si dismica es el germe de Ia patriarcal que, etre los guos romaos y semitas, agrupaba a "u mero de persoas libres y serviles [ . ] jetas a Ia autoridad patera (d: 466), co el de "mateer Ia ocupaci6 de tierras rar rebaos y maadas (d: 466) De escaa duraci6, Ia familia patriarca dio paso I mo6gama sobre Ia que "descasa Ia sociedad moder (d: 500) y que se basa e ohabitaci6 exclusiva de ua pareja familia mo6gama, co Ia que Ia huma idad uguraba su etrada e Ia civilizaci6, aseguraba "Ia pateridad de los hijos, sustitua propiedad e codomiio por Ia propiedad idividual [ . ] y jaba Ia herecia excluv de los hijos e Iugar de Ia herecia agaticia (d.: 500) orga costata que e las rimeras etapas de su desarrollo etre los atiguos griegos y romaos, a las mujeres "les estba vedado el trato co el sexo opuesto y su iferioridad era iculcada como prici hasta que lleg6 a arragarse e el espritu de Ia mujer misma. a esposa o era Ia comera de su marido, i su igual (d: 43). Defesor de que "Ia esposa, ecesariamee, debe ocupar el mismo plao que su marido e cuato a digidad, derechos persoales psici6 socia (d.: 43), este atrop6logo que e cap de esbozar u aisis alestructurali sta detectado los pr icipios rectores de las sociedades salvajes y rbaras, parece circuscribir Ia igualdad etre los sexos a mbito de ua familia mo6 ma a Ia que, puesto que se ha ido perfeccioado desde su aparici6 , hay que supoer "capaz de mayores perfeccioamietos hasta que se ogre Ia igualdad de los sexos d: 486) Plasmados e Ia obra de uo de los atrop6logos evolucioistas ms sigiativos del esos cometarios adquiere especial sigicado si se sabe que a lo lrgo de dicho siglo , y de forma creciete durate sus ltimas dcadas, tato e Europa ccideta como e Estados Uidos Ia "cuest6 de Ia mujer, lase su emacpaci6 y las secuecias de Ia misma sobre el orde socia y poltico, se haba covertido en objeto e tesos debates polticos y religosos. Durate el mismo lapso temporal e el que los atrop6logos produce su stess e Ia evoluci6 sociocultural de Ia humaidad, Joh Stuart ill publica La sujecin a mujer (1869), uo de los textos que abre las puertas al desarrollo del pesamieto emista liberal Diez aos despus, Auguste Bebel publca La mujer el socialismo obra e establece los fudamens del pesamen sociista sobre Ia "cuesti6 de Ia mujer . u perd e el ue e Eurp ccidenl y sds Uidos se organz u mov
45
Part a atropooga, ua ciecia socia adro!trica
miento feminist e, desde sus diferentes tendencias polticas y I pr qe reivindic el derecho edcci, sgio, l control de ntalidad y a I libertd sex, relexion sobre los motivos de Ia desigdad social que sfre ls mjeres occidentles, I sntesis evolcion ist result de extraordinrio inters En un Europ occidetl e I que, como bien hba putdo Comte, los celerdos cmbios derivdos de I Revolci indstril podn fectr a I fmili y ls relciones entre los sexos, los dtos etnogrcos recbados por el evolcion ismo probaba I existeci de otros tipos de fmilia icho en otros trmios, mostraban que otras formas de orgnizacin social ern posibles Sin embargo, Ia mayora de los lderes socialists y sus segidores coceb el tro en nci6 de Ia familia clear, anque transformd Pero hab opinioes distintas sobre I mjer que haa del matrimonio, el cuidado de l csa y s condici de mdre s carrera udametal (obsbwm, 1 989: 21 6). Adems, si Ia emacipci6n de l mjer signica romper co s crrer fndmentl y optr por otrs vs de desrrollo perso y profesionl , cmo podr co servar esas prtes de s emiidad e no ern simplemente un papel qe les hba impesto el hombre en un mndo pesdo por el hombre? (obsbawm, 1 989: 2 1 8). a famili mo6gam, trasformada o no, como horizonte de futuro; l tesin etre emncipaci6n y matenim iento de los roles de sexo tradicioales; y el horizonte de ls luchas sfrgistas, son el teln de fondo e as ntrop6logas decimo6nicas, comprometids co el femi ismo y con la lcha por I abolici6n de I esclvitud, qe ivestigaro sobre Ia realidad social de las mjeres primitivs. A cblo entre dos siglos: el XX y el entre dos escuelas: l evolucionista y I prticlarista; entre dos mtodos: el comparativo y el hist6rico, so elas las precursors de I antropologa femiist Como se ha visto, el evolcioismo defedi6 I idd biol6gic y psqica de la espe cie hm y explic6 l difereci existentes entre los diversos grpos hmaos como consecenci, o de Ia biolog, sino del dierente estdio de desrrollo e el que stos se econtrbn. Para los evolcioistas, esas diferencias o era icomensurables, puesto e todo grupo hmao sega a misma direcci6 evoltiv qe le coducira, inelctblemete, al estdio de civilizaci6 A este grn esqema interprettivo evolcionista, el prticulrismo de Fraz Boas le opso el del desrrollo hist6rico particular de ls diferentes cultrs y, al hcerlo, cestion l idea de qe Ia diversidd clturl er prodcto de estdios de mismo desarrollo cmulativo ovindose de l cltur de los evolcionists y su mtodo comprtivo, a las cltrs del particlrismo boasino y s mtodo hist6rico, I tropolog se adetr en el siglo y son gns de ls precrsors de I ntropolog feminist qienes, en lo qe respect las mjeres, descubren Ia principl l del credo evolucionist Y son els tmbin ls qe, por vez primer, l form ulan en trminos polticos l relciorl con s relidd de mjeres civilizds. Nin g de ess ntrop6logas dd de qe, como lo proclm el evolcioismo, el estts soci de ls mjeres indic el grdo de civilici6 de n sociedd. Y, como no lo ddn, se pregntn por se les nieg ls mjeres blancs el derecho l voto, I propie dd y Ia ndependenci en ctividades sociles, cndo prmitiv Ntv Amerin pede tener derechos de propead .. n nsderbe iber soia isweswrn,
;
puo Enr Ia biooga Ia cuura
99 7: 598) Aunque estas precursoras uilizan Ia variable sexo de forma descrip tiva uso
ava hoy vigente, constatar etnogrcamente que las mujeres primitivas de ciertos pos goza de derechos y libertades de los que elas carecen es una inesper ada sorp resa e l es lleva a pensar de forma relacional la posicin de civilidas y primitiv as.
Prcurora olvdada: arop6loga dcmo6ca a a "cu6 d a mujr u tienen en comn Erminnie Platt Smith, ariet Martineau, ice Fletcher, Matil ox Stevenson , Elsie Clews Parsons, Ruth Underhill, Ruth Bunzel, Gladys Reichard, sher Goldfrank y Ruth Benedict? Que adems de ser mujeres, blancas, de clase media alta, y estadounidenses, nacieron en el siglo XX, se dedicaron a Ia antropologa en sus tientes evolucion ista o particularista, hicieron trabajo de campo y, salvo Benedict, se eresaron profesionalmente por Ia "cuesti6n de Ia mujer. Seguro que hubo ms, pero eptuando a Benedict y exceptuado honrosas excepciones (Harris, 968), sus nombres bras tempranamente exhumados (urie, 966) siguen sin formar parte de los manuals e historia de Ia antropologa. Erminnie Platt Smi th y Alice Fletcher, pocos aos ms venes que el evolucionista Tylor; Matilda Cox Stevenson, aos mayor que el particulrsta Franz Boas; Elsie Clews Parsons, ocho aos mayor que el fucionalista Bronislaw alnowski; Gladys Reichard, nueve aos menor que Malinowsk .. . ; todas fueron conmporneas de los ndadores de ls tres primeras escuelas antropolgicas. Bls como ls, compartiendo similares posiciones de clase y creencias religiosas, gozando a igual e ellos de formacin acadmica, polticamente comprometidas con diferentes causas I e las mujeres, pero tambin Ia del reconocimiento de derechos a los grupos nativos mericnos, slo el sexo les diferencia. Ese sexo, dato de natural, cuya lectura pola condiciona el acceso a Ia educacin de las mujeres civil izadas, las priva del derecho voto, y las somete a Ia autoridad del marido en el matrimonio. Para comprender por son, en trminos relativos, tan numerosas las atroplogas estadounidenses frente a as casi i nexistentes antroplogas europeas Ia francesa Clmence Royer y Ia in glesa drey Richads sea Ia excepcin) , hay que relacionar dos realidades. primera con erne a Ia diferente cronologa del movimiento feminista en ambos conti nentes. a sgunda, al desigual desarrollo de Ia institucionalizacin de Ia antropologa en Europa identa y en Estados Unidos. Si en Europa occidental puede establecerse como segunda ola del movimiento femista el perodo que abarca los aos 8701945, marcado por reivindicaciones vinculaas a Ia obtenci6n del derecho al voto, a una igual educaci6n para ni as y nio s, a Ia g aldad entre mido y mujer en Ia familia, al control de Ia nataidad, y al acceso al merado laboral; en Estados Unidos (ott, 1987) esa ola se inicia en 1870 y nai en 1920, o en el que las mujeres obtienen el derecho al voto. empranamente organizadas, las sadonidenses redactarn en 1848 el primer documento colectivo del movimiento nista: Ia Declaracin de Sne Fls. os aos e I Guerra de Secesin 18611865), rae los cuales mhas muers lharn or a aoli e Ia eslaviud y relama
47
Part : La atropooga ua cicia socia adrotrica
ron s derecho al voto, se saldaron con Ia abolicin de Ia esclavid, con el reconocimieno del derecho al voto de los antigos esclavos y con Ia o concesin a las mujeres de ese mismo derecho E 1869, el Estado de "Woyomig ser el primero e reconocrselo Salvo Erminnie Platt Smith, nacida en 1836, Alice Fletcher, nacida en 1838, y atilda Cox Steveson, nacida en 1849, las oras antrop6ogas citadas nace ms de diez aos desps de Ia Gerra de Secesin en n perodo en el que dos mjeres qe mrieron antes de lograr s derecho voto Elisabeth Candy Stato y Ssan B Anthony haan ndado Ia Natioal Woman Sffrage Assocation (NWSA), primera asociacin emiista radical, indepediete de iglesias y partidos polticos, que se mantvo e accin hasta 1920. Esa realidad, bie conocida por Platt Smith, Fletcher y Cox Sevenson , incidi en qe las dos ltimas, j nto co otras ocho mjeres, crearan Ia Womens Athropological Society of America (WASA), primera asociaci atropolgica destin ada a promover proesionalmente a las atroplogas y a abrirles campos de ivestigacin Ua asociacin qe, cosciene de los estereotipos existentes sobre Ia natrale femenia, llam a ss miembros a ser "racioes, claas e sus form de expresi, paa contraresta Ia creencia social de que las mujeres eran emocioales, istitivas, apasionadas, tradicioales e incapaces de autocontrol (Lorin i, 2003: 1). La fndacin de Ia WASA se entiende en todas ss dimensioes si, adems del impacto sociopoltico del movimiento feminista estadon idense, se tiee e centa el exitoso proceso de istituciolizaci acadmica de Ia antropologa in iciado por Boas e Estados Uidos Un Boas que adems de llevar adelante esa labor istitcioal, orm acadmicente a nmerosas antroplogas Entre otras a Benedict nacida e 188 y gra relevante de una escela, Ia de "Cltra y personalidad , i ntegrada por almnas y amnos de Boas y qe sucede a particularismo, y a ead acida en 1 9 01 y geeralmete cosiderada como precrsora de Ia antropologa emiista Pero leer las obras de las antroplogas eumeradas obliga a revisar esa consideracin (Roseberg, 1982 Parezo, 1993 Behar y Gordo , 1995). Hoy olvidadas, inclso e textos qe como el de oore ( 1 9 9 1 ) exploran las relacioes etre antropologa y emi nismo, esas precursoras comparten rasgos signicativos con las antroplogas eministas de los seteta del siglo igual qe elas, algunas militaron e organizaciones del movimiento feminista; todas centraron s atencin en el estdio de Ia realidad social de las m ujeres; todas pesaron que ss investigaciones podan contrib ir a resolver Ia "cestin de Ia mjer; y todas creyeron que ser mujeres les colocaba e una posicin privilegiada para ivestigar sobre las mjeres Est precrsor saan que algnos de los ndado de Ia disciplina no concean qe una mjer pdie ser algo m qe Ia ayudante de s esposo antroplogo Y lo saban porque lo proclamaban en foros relevates, siendo ben ejemplo el discrso pronunciado en 1884 por Tylor ante Ia Athropologil Society de Whington En l, ylor seala Ia suerte qe tienen los antroplogos a los qe ss esposas ayudan en s trabajo recogiendo datos para ellos inaccesibles Lo qe ylor tiene en mene es el problema de cmo pede obener n antroplogo inormacin sobre las mjeres primitivas y, para resolverlo, Ia solcin e proone es a de e ss esposas se encar
Cpuo Er I bioog I cuur
en de hacelo �Po qu las esposas? Poque desde el modelo victoriano de elaciones re los sexos asumido po Tylo y encanado en su feliz mati monio con quien e su iante, Ana Fox, slo puede concebise a Ia muje como esposa y el compa ea; oque asume que, po se mujees, tienen acceso diecto a unas esfeas de lo femeni vedadas a los antoplogos po se vaones Paa Tylo, "una muje slo puede deveni r oploga po matimonio y no en viud de sus habilidades pofesionaes (oini, 3: ) , idea que no com pate Boas El desacuedo ene ambos puede intepease mo poducto de Ia difeente posicin ocupada po las mujees de clase media y ata n ropa occidena y en Estados Un idos en lo que se eee a acceso a Ia educacin y al eercicio pofesional, y como esultado del tambin difeente poceso de institucionaliin de Ia anopologa en ambos continentes ento en Euopa occidental y sin peencia de antoplogas, pido en Estados Unidos y contribuyendo a l algunas de las citadas, su econocimiento como pofesionaes no impide que tanto elas como sus ras sean evaluadas desde un pisma andocntico que slo econoce Ia excelencia de escitas po los vaones Si estas claves pemiten enteve las aones del desacuedo ene Tylo y Boas, paa explica por qu coincien en pensa que las mujees incluso n se antoplogas pueden accede a las mujees pimitivas, y que los hombes inclu siendo antroplogos no pueden hacelo, hay que ecoda que ambos ceen en Ia esencia de una natualeza femenina y oa masculi na y saben que, en las sociedades rmitivas, el estatus socia es indisociable del sexo de las pesonas Paa Tylo y Boas, el sexo es un facto de identicacin pimaio que pemie que, no Ia esposa que ayuda a su maido antroplogo, como Ia pofesiona de Ia antropoa, esablezcn con las mjees pimitivas una elacin de naua empaa, puesto que mbas compaten una misma natuaeza femenina os poblemas que Ia asuncin de ea idea povoca en una disciplina que, desde Boas y inowski, consuye sus seas e identidad sobe el tabajo de campo y Ia obsevacin diecta paticipante, empezn ebairse bien entado el siglo sobe todo en Estados Unidos (Golde, 1970), peo, sta ese momento, aa vez sen mencionados Adems de adhei a esa idea que, lo iean o n o, las destina a investiga sobe las mujees, esas antoplogas, que tambin men Ia tesis evolucionista de que las tibus savajes epesenta Ia inncia de Ia humaida, considean que son las mades reaes o metafics quienes mejo pueden ecoer atos etnogcos ente esos gupos de "nios gandes (urie, 1966) El caso que ejo ilusa esta poblemica en Ia que se enelazan pesunciones sobe Ia natualeza eenina y sobe Ia de los pimitivos, es el de Fletche, gan especialista de los omaha y, o oga, acima defensora de los deechos de los indios Soltera y sin hjs, maneniendo una compleja eacin con su informane omaha, Fancis a Flesche, al qe op y con quien rm s oba ms im portan e: The Omaha ibe ( 1 9 1 1 ) , Fletche e piensa a s misma como madre de los indios y, al hacelo, tadce en lenguaje cientco (y seuado) los eseeotipos evolucionisas sobe las "azas infaniles (ark, 988) ecesiaas de ua y poteccin A pesar de esas ambiedades, eslao de Ia snesis evocionisa que estas antropogas asmen, y de sus iculaes para conjgar el se eres y anroplogas, tan o o escritos e Fetcher sobre los omaha, como los e 49
Part : La antropooga, una cincia socia androcntrica [ . . Erminnie Platt Smith sore los iroqueses [ .. . los de Stevenson sore los zui, muestran que las mujeres en las sociedades primi tivas" no llevan vidas de degra dacin, sino de honor respeto. Semejante constatacin hce tamaler I idea vic toriana evolucionista de que l mujeres occidentales ocupan d Iugar de honor entre las las de las culturas mundiales plante una cuestin de Ia mujer" que requiere eplicacin (isesaran, 997: 98 .
E cetin de I mjer qe deen elcid tiene mltiple cmpnente cile, ele, ecnm ic, legle, imblics, piclgic, y cncierne l mjere civilizds y ls primitiv eyend mngr, e ve qe et precrr de I ntrplg feminit briern v de reein e investigcin qe permnecern prcticmente intrnsitd t l etent del igl A, mientr qe Fletcer recnce en 883 qe, ls m, I civilizcin le iz perder el derec er prpietri l impnrele l eye ccidente y bre n v pr tr nii feminits bre l efect del clniim bre l mjere; Rt Underi ll, lmn e y enedict, bre tr cn Auhobiogaphy ofa Papago man ( 936). Eligiend cm il cndctr I itri de vid de I indi ppg ri Cn, Underill elbr n tl etngr qe infrm bre ls rle de e, l tip de mtrimni, I prctic el y el cntenid de l qe cd cltr entiende pr tntic femnidd ppg ri Cn y I estdn idense Rt Underi ll, ivrcid mb, recznd l d metere l rle de e vigente en repectv ciedde, etblecen n ilg qe nticip n de ls grnde debte de I ntrplg feminit e ls eent y de I tercer l del mvimien t feminit: el de I niverlidd de I eperienci femenin, y nmer interrgnte bre cnt e, gner y seldde eiten, y bre cm e relcinn, i e qe l cen, I dentidd de e/gner y prctic el De entre l ntrp6lg mencind, Elie Clew Prns, ncid en 86, e n e l m ignictiv (Hre, 98) tnt pr tryectri teric cm pr de l dt etngrc pr interpelr I ciedd etdnidene bre I cetin de I mjer Ric, piclg cil, femi nist, cd y mdre de ei ij, lgr qe e interee r I ntrplg en 90, n ep de qe pblicr An Ehnoaphical and isorical Ouline of he Fami br evlcinit en I qe Prn tiliz dt etngrc pr enjicir el mtrimni, y en I qe plnte I neceid e n frre cntrl de I ntlid entre n cle trbjdr qe n ce de mltiplicre r cntct cn y dipl wie y Kreber, Prn e iere l prticlrim y, ee l, pblic The OldFashioned man (93) y ocial Rule A udy ofhe i o Poer ( 9 6). En bs br e centr en l rle ce e l mjere y, tpniend ejempl e cied y de cedde pri mitiv, em in cm t cntren l mjere pr, ct eg, prpner n generlizcin cn pretenne niverlit Ser ell qen rme en ocial Rule qe e I rgnizcin cil ptrirc l qe prime pr gl t l mjere; y ell tmbn qien teng e el prncl bjetiv el emnim debe er I eemnzcn, I ecliccin e
O
Capuo Er Ia biooga Ia cuura
mujeres como mujeres, el recoocimieto de las mujeres como seres humaos (cita o por Visweswara, 7 5). Es esa olutad de geeralizar Ia que lea a Parsos ms de cicueta aos despus, a parte de las atroplogas femiistas, a olidar i imizar Ia icidecia de Ia raza y de Ia clase como ariaes estructurales que acta ta eciedo diferecias y jerarquas etre las mujeres. A pesar de esto, Ia riqueza eto ca de sus escritos e los que "fue Ia aguardia, aadiedo las oces de las m ujeres, o sus oseracioes, e sus textos (Lamphere, 5 [ 8] 3), y el caado femi sta de sus alisis, Ia coierte e ua gura de excepci. Es ea quie, e , imparte e Ia Ne choolr ocial Research el curso ex in Ehno e el que anaiza diisi de traajo etre homres y mujeres e diferetes sociedades, y cmo stas dstriuyen difereciamete las fuciones etre amos sexos. Etre sus estudiates se ncuetra ua Ruth Beedict comprometida co el femi ismo que, tras coclui r su "iograa empric' (Bacoc, 5 07) de ary Wolstoecra, haa aadonado proyecto de escriir las de argaret Fuller y lie Schreier. E in ters de Beedict or ahondar e cmo os roles de sexo asigados a las mujeres as codicioa sin le ar a impedir que, e d iferetes perodos histricos, surja esas "heroas que el moi mieto femiista ecesit' (Scachter, 83 03), le IIea a elegir el curso de ua Par os que arma que Ia "uea mujer es Ia que todaa o ha sido caida y que, quiz, icaicae. Y de Ia gura de excepci de Elsie Clews Parsos, a Ia de Ia fracesa autodidacta lmece Royer, acida e 830. Su Origine lomme e s soci ( 1 86) , ora de tesis e Ia ea, pero o e e conteido, de Ia de los eoucioistas de su poca, res ode a su olutad de costruir u coocimieto positio sore el Homre utiiza o todos los saeres a su disposicin . icioso proyecto si se tiee e cueta su doe lta de autoridad cientca, como mujer y como autodidacta, y que Ia ciecia que le nteresa, Ia de Homre, es Ia ms difci de adquirir [ porque es Ia nica en Ia que el sujew pensae conndindose con el ojew pensado es cegado en sus investigaciones por sus predisposiciones i electuales y morales por el conjuo de creencias que Ia tradicin le ha transmitido por sus prejuicios adquiridos por sus seimieos innaws imos a trav de los que ve todo y de los que nunca puede separarse completamee (Royer 1990 [1869: VIII
Si a esta adertecia epistemolgica se le aade que para Royer a atropologa no puede llegar a acaar sus frmuas mietras que ua de las ciecias sualteras que e ilumiala presete todaa Iaguas, dudas, putos oscuros o se apoye sore hip is cotestadas o cotestales (d: se etiede que arme Ia ecesidad "de reha r cada siglo Ia ciecia del homre y de reisar lo que ha dicho los pesadores y mora tas ue os ha recedido (d: Y es lo que hace e ua ora e Ia que, adems reisar a peadores y moralistas, desarrolla tres temas de calado para los deates cen tcos y olticos femista del siglo A cotrario de lo ue sostea los recurso r de Ia atroolog socia de s oca, oyer sostiene, sose e ua articular
5
a te La antopooga, una cincia socia androcntica
nterretacn de Ia ley de Ia eoluci de arwin, que exste desigualdades aatmi ca e ntelectuaes tato etre persoas, como etre ras y sexos S emargo, y ese se su rimer tema, esa desiguadad original o implca "Ia desigualdad sexual icluso si Ia eoluci, practicando Ia selecci atural y sexual, ha egedrado u desequliro entre homres y mujeres, ua desigualdad real (Fraisse, 2002 [ 94 : 43) Su segudo tema es el de Ia famila, a Ia que o conce como producto de Ia hstoria, sio como u dato nstitio de Ia especie Esa coceci le coduce a armar, enfretdose a Rous eau, que "el homre origiario o eso ni solo [ , ni lirado a ua romiscuidad sexu que el patriarcado hara hecho cesar (d: 43) ; y le permite eitar "Ia ducci, apa retemete lgica, de Ia familia a matrimoio [ La familia Ia ensa sin referecia al matrimoio ( d: 47) Y, tercer y ltimo tema que aorda, el de Ia existencia "de ua inferoridad istituida' de Ia mujer, pero Ia iferiordad o es Ia desigualdad y e co secuencia o es deitia (d : 43) Esa i ferioridad se ha istituido por el auso de Ia autordad masculia y tiee como resultado "Ia atroa sica, telectual y mora (d : 49) de las mujeres A partir de esos postulados, imagia ua igudad poltica y cil etre homres y mujeres "sore u fodo de diferecia, iducida por Ia l6gica de Ia eoluci [ , trata de Ia igualdad de los sexos a partir de Ia diferencia hstrica, olgica y cul tural (d : 42) La posiilidad de esa igualdad poltica y ciil sore u fodo de dife rencia Royer slo Ia cocie e lo relatio al sexo � Por qu? Porque para ella existe desi gualdades fecudas cuyo orige se sita en Ia existecia de ua desigualdad atural y cotriuye al progreso de Ia humaidad por ejemplo, las que hay etre Ia ra la ca y las otras; y desigualdades que, por ser residuos de tiempos pretritos, ya o tiene r de ser puesto que o ayudan al progreso de Ia humaidad se sera el caso de Ia desgualdad etre homres y mujeres, aturalmete idspesale e los orgees del Homre y que cotriuy al desarrollo de Ia especie, ero superua y articialmete mateida mediate el sistema jurdco Lo que deede es, e deita, oler a equi lrar "Ia resectia cotriuci de amos sexos al progreso de Ia raza humaa (Le ud, 990: y, para lograrlo, hay que aolir Ia tiraa pater y coyugal que se ejer ce sore las mujeres, acaar co su oligada ociosidad y educarlas Su fasis sore Ia educaci, que comarte co las feministas de su poca, le llea a pesar que sta aca ar co Ia ferioridad de las mujeres ero, ate todo, a mateer ua opci poltca oco com E efecto, para Royer "Ia ley sacioar Ia gualdad poltca slo cuando Ia educaci haya hecho su ora (Fraisse, 2002 [ 94 : 50) , siedo Ia educaci el arma para luchar cotra Ia in ferioridad insttuida de las mujeres Si stas so algunas de las claes de u proyecto poltico, su sntesis terca ositista le llea a armar que, orginaraete, amos sexos eran guales aunque muy ronto en Ia hstora de Ia eoluci de Ia esecie, las mujeres tuiero que desempear roles diferen tes a los de los homres y adquirr hitos disti tos, derados de us diferenc s dedc de las mujeres a I reroduccin de Ia esece y el cudado de a rogentura, dedi cacin que ara Royer es "Ia rmer dn del traajo social de Ia que deraron todas las dems (raisse, 2002 [ 94 43) , les hzo adurr una sere de inttos eseccos men tas ue lo homre adureron otos es detro de Ia amla donde a do ntnto
Cpuo Er I bioog I cuur
ndametes "que soredetermiaro a diisi sexua de traajo ({d.: 45) e de auto dad y e de sumisi. Pero esa primera diisi sexu de traajo o e a resposae que se rompiera a iguadad etre amos sexos, puesto que e ite humano ecesita n so Ia protecci excusia y costate de su madre, si o tami, e geera, a u macho mejor armado que ea y cap de defeder a existecia de uo y otra [... , de , muy geermete, sio si excepci , a ui ms o meos durae etre a ma [... y e padre (Royer, 990 [ 9 : 37). Para esta autora, Ia ruptura de Ia iguadad nre os sexos e producto de a iuecia de Ia guerra y de as costumres poigmicas, sutates de cierto estado trasitorio e e desarroo de as sociedades, que sometiedo aa mete a Ia mujer a! yugo de homre, tediero a dare ua iferioridad iteectu idete (d.: 390) . Y, puesto que Ia ruptura de a iguadad origiaria fue producto de a eouci de gero humano, "as actues reacioes etre os sexos puede terarse mayor o meor prodidad e e turo, hasta deeir iersas (d.: 39 ) , id que ndca hasta qu puto pesaa Royer que Ia desigudad etre os sexos era u producto rico, resutate de auso de autoridad por parte de os homres. Si ie es cierto que as atropogas acidas e e XX ariero importates as de nestigaci a cetrar su mirada sore o que haa y dea as mujeres primitias, o eaorar una ora de stesis como a de Royer, tami o es que o hiciero e e arco de ua atropooga soci que, etre otras cosas, todaa o haa deido o que a a u tiempo su mtodo y tcica costitutia: Ia oseraci directa participate. eso, y igua que sus coeteos, muchas de as atropogas estadouideses reco ero sus datos durate rees estacias de traajo de campo y siridose de itrpre atios para iterrogar a sus iformates. As mismo, Ia mayor parte de sus estudios aticipa de ojetio de a discipi a e aquea poca: recoger datos cietcamete aes para ofrecer ua isi o ms competa posie de grado de cii izaci aca ado por as diferetes sociedades humaas. E este setido, os datos que recogiero como ojetio cietco e de competar a descripci de ua determiada socie d, ic uyedo e Ia misma Ia esfera de actiidades de as mujeres. A medida que aa a e sus iestigacioes estas atropogas costataro empricamete dos hechos: de Ia ariaiidad cutura de os roes de sexo y e de as diferetes posicioes de poder ue ocupa as mujeres primitias. ietras que a eas amos hechos es siriero para exioar sore su prpia suordiaci y deuciara, a a siguiete generaci de ato ogas iteresadas por Ia "cuesti de Ia mujer y e especia a argaret ead es ser para iiciar e proceso de desaturaici de os res de sexo icidiedo e su cc ctmete costruido. s mismo, e e o de atrop6ogas dimois, a e e de as sucesias geeracioes de antropogas femiistas y co idepedecia de u iaci terica, o que se a a mateer como ua costate es que todas pretede sformar Ia stuaci soci de as mujeres de su poca, y que todas recurre a otras cu uras para demostrar, parafraseado parciamete a Simoe de Beauoir, y casi ocheta os ates que a ea, a Cmece oyer, que o se ace mujer (i homre), sio que se eee. Y es ese deeir, cocionado po a cutura o detemiado por a ooga, e ue iteres a quee sucee a estas ecusoras j usamete oiaa. 5
Part : La antropooga, una cincia socia androcntrica
cids pricipios de siglo rgret ed, Ruth des, Cor u Bois, Phyllis ry Krerry, Audrey Richrds o oic Huter Wilso, so lgus de ls troplogs ms sigictis de u discipli que se ecuetr e pleo proceso de reoci metodogica So els as que, 4 os tes de que se distig ticmete el sexo del gero, le proporcio moogrs que descrie ls relcioes etre os sexos e diferetes contextos etogrcos Y so els tmi quiees, teiedo como prici ples iformtes ls mujeres, iici u lisis de dichs reacioes e etre ls tropogs citds, slo ed ogr oteer u recoocimieto cadmico csi imedito tras puica en 1 928 Ascencia sexo culura en amoa Juto co es moogr de ed, dierss puiccioes de Broislw iowski sore I sexuidd, editds casi Ia pr, codens os primeros maletedidos etre u tropolog culturista e el caso de ead, iofucioist e el de i owski, y u psicolisis que icorr l poma cietco occidet I prolemti de icosciente, I del compejo de Edipo y I de I nturlez de I sexualidd
54
3 De a cultura a las culturas: bservand a hmbres y mujeres en las sciedades primitivas
A rnciios del sigo e scoaniss rrumpe con fuerza en el pensamento cientco
cdenta e itrduce e un descubrimiento: e de inconsciente; un compejo: el de Edi; y una nueva teora sobre Ia naturae de Ia sexuaidad. E poderoso edicio terico de dador, Sigmund Freud, se asienta sobre e supuesto de que e orden socia y simbi es universamente patrarca y, a travs de mtodo scoanatco, pretende detectar Ia cidencia de Ia Ley de Padre sobre e desarroo psicosexua de nios y nias. iscipina de ocuto, de o reprimido, e sicoanisis atrae Ia atencin de una antropooga que no tar en recharo, a igua que lo rechr gra ate de movimento feminista de os seten n tener en cuenta que "sea cua s Ia utilicin que ha poddo hacerse, e psicoanisis ssiene a Ia sociedad patriarca, Ia anal. Si nuestro n es comrender Ia opresin de as ueres y ucar contra ela, no podemos rmitrnos desatender a sicoaisis tchel, 75 [1974]: 13). Vaa advertenca, ta vaa como Ia que concernir a otro poderoso edio terico parciamente deudor de Freud: e estructuraismo de LviStrauss y, en especia, nocn de inconscente y su teora de intercambio de mujeres nsirada or as nvesti nes de ainows en as isas Trobrad y iedra anguar de L escr emenas lpaenesco. Sea ara acetarlas sea ara rechras, sea ara mdicarl agunas deas Freud eina, entre otros, Boas nowski y d en os aos vente; vStrau a n es de os cuarenta y, a medados de os setenta, antropogas feminstas ta sgncav cmo Ia estadounidense Gayle Rubin. e una manera u otra y a o argo de dferentes erodos, tres cuestones resentes Ia obra e Freud y relaconadas entre s: Ia e aso de Ia naturaa a Ia cultura, Ia de uversaida del oren atrarca, y Ia e Ia natura de Ia seuaidad, retenen Ia atenn e una antroologa qe se regunta si as teoras el siconalist y sus escubrientos ueden conrmarse a I luz e los datos obteno urante Ia rctic etngra. e un antrolga e nterrog sbre Ia n uenca de Ia cultur re a nt humna n renn uut e I n uc e nero han.
Pare : La aropooga, ua cicia socia adro!ri
• Libertad sexual, aternidad siolgica coplejo de Edio en una sociedad de derecho aterno. Bronislaw Malinowski contra Sigund Freud
A o largo de su prtica ni con enfermos aquejados de diferentes neurosis , Freud desubre Ia existencia de inconsciente y su contenido sexua. Ese contenido sexua, arma, est igado a os diferentes estadios por os que atraviesa una sexuidad que se i nicia en Ia infancia y se desarroa en e marco de Ia famiia patriarca a aparo de un compejo que es universa: e de Edipo. uy pronto, diferentes antropogos se preguntan si as tesis de Freud pueden apicae a estudio de Ia sexuaidad de os savajes. �Qu sucede con Ia sexuaidad en sociedades regidas por e derecho materno �Existe en eas e compejo de Edipo �Hay "perversiones sexuaes �Reprimen Ia sexuaidad in fanti Esas preguntas orientan pate de as investigaciones de un ainowski que recurre a psicoanisis para abord un campo, e de parentesco, ante e que adopta una perspectiva novedosa para aguien formado durante un perodo en e que persistan "teora pseudohistricas y pseudopsicogicas sobre e parentesco casicatorio, e incesto, Ia iacin tot mica Fortes, 1 97 4 1 97]: 16) Su perspectiva parte de Ia idea de que o que motiva Ia conducta humana no son as creencias o as costumbres, sino Ia psicooga. Y es esa perspectiva, en Ia que Ia psicooga deviene motor de a conductas humanas, Ia que e eva a interesarse por Freud, quien considera Ia sexuaidad como motor de Ia accin humana y concibe e psiquismo inconsciente de cada persona como ms importante que e consciente. Pero ainowski no es e n ico antropogo interesado por Freud. ambin o est ead, que en 1928 pubica A®lescencia sexo culura en amoa. Esa obra, junto con Ia monograa de ainows, vi sal s salvajes l noese I Menesia ( 1 929), transformarn en conocimiento etnogico un mito e de Ia ibertad sexua de Ia que gozan as mujeres y os hombres) de as robriand y de Samoa. Avaado por Ia creciente autoridad cientca que se e concede a trabajo de campo y a Ia observacin directa participante, e mito sobre Ia ibertad sexua de os nativos de os mares de sur que, desde mediados de circuaba por Europa a travs de os reatos de Cook y Bougainvile y haba hecho soar a Rousseau con idicos estados de naturaeza, deviene conocimiento antropogico en e sigo cherkzo, 001) Y o hace en unos aos en os que Ia sexuaidad es objeto de encarnizados debates tericos y en os que
. I plum de escrires populres de ielectules y de ciencos sociles fue limentndo cad vez ms un corriente de reproche I morl seual victorin" que e conce monocromticmente como represor e hipcrit [.. . Se trt pues de todo un nuevo pr culturl que se constituy en torno Ia revelcin de que I epresin seual er un fuee de vitl idd y de personlidad (y no un desgste de energ como haan dvertido los morist del siglo y que el deseo seul femenino eist par ser epotdo y stisfecho (Cott 993: 5
Anqe Ia intencin de ainowski y ead n o era resuitar un mito, sino producir conocimiento antropolgico sobre Ia vida sexual de os savajes, Ia persistente creencia
Cpuo D I cuur s cuurs
ue stos se ecotraba ms cerca de estado de aturaeza que os civiizaos sigue ntado sus ivestigacioes y, e este caso, costruyedo a tro savae com o depo r o de ua sexuaidad si trabas que hombres y mueres eerce ibreme te. Para e ogo aveock Eis, cotemporeo de Freud y autor de prefacio de Ia mo ograa aiowsk, os occidetaes de os aos veite estaba aprediedo a iberar se de sus b es sexuaes, y estudiado de forma ms ciet{ca a "os pocos puebos que a o riero Ia i uecia de uestra civiici y a os que cosideramos [ ] susceptibes umiistraros datos precisos sobre os aspectos poco famiiares de Ia com atura humaa Eis, 195 [1929]: 50) Etre esos datos, os referidos a Ia vida sexua de uebos savaes so de especi iters y debe recogeros persoas "co preparaci eca [ ] , faiiarizadas co ciertas ideas uevas y fecudas [ ] y competamete bres de as tradicioes de puritaismo agosa Eis, 195 [1929]: 50) odo u ograma de requisitos que, seg Eis, aiowsk ree co creces tiee preparaci eca, o comparte e puritaismo agosa, ha observado Ia vida sexua de u pueo savae poco aectado por Ia civiici , y se iteresa por Freud. E efecto, aiowsk iteresa por Ia teora sexua de Freud, y tambi por as tesis de Eis, a pesa de que os ateamietos de ambos se opoe. ietras que Eis casi ca diferetes formas e sexuaidad desde Ia perspectia de que todas parte de "u fodo de sexuaidad or a de que artira diversas ramicacioes ms o meos aormaes itche, 195 974]: 41 ), y de que e eercicio de Ia sexuidad so icumbe a os adutos; reud ea ora ua teora de Ia sexuaidad que se i teresa por Ia aturaeza de Ia misma y arma Ia istecia de ua sexuidad ifati "esecia si se quiere eteder sus} teor [ ] sobre eiidad itche 195 [1 94]: 40) Si ara compreder as teoras de Freud sobre Ia miidad hay que ateder a cmo cocibe Ia sexuaidad ifati, para e teder os ai sobre Ia sexuaidad de iowsk, que optar por as tesis de Eis, ay que teer e ueta os tempraos maetedidos etre atropooga y psicoaisis Puma, 1 9 9 1) E 1920, ao e e que Boas se preguta si e uso de mtodo psicoaatico puede cer avazar e coocimieto etogico, Freud ya ha pubicado as dos obras sobre a ue se cetrar e primer debate faido etre atropooga y psicoaisis es ensayos ra una teora I sualid ( 905) y Ttem y tab ( 1 9 1 2 1 9 1 3) Pero por qu Boas pa tea semeate preguta Quiz simpemete porque Ia atropooga de Ia poca, eado atrs e evoucioismo, se iteresa por e estudio de diaismo de cabio cu ura y, frete a mtodo comparativo, deede u mtodo histrico basado "e e estu io de os cambios dimicos e Ia sociedad que puede obsearse actuamet e Boas, 9 3 [1920]: 9) e o que se trata es de mostrar que "as actividades de idividuo determiadas e gra medida por su etoro socia, pero a Ia vez, sus propia acti i ades iuye e Ia sociedad e Ia que vive y puede causar modicacioes e su for a d.: 9) ese iters, que requiere examia as reacioes etre idividu o y sociead e que eva a Boas a pesar que "aguas de as ideas subyacetes a os estudios coaaticos de Freud puede apicarse provechosaete a os probemas etogicos 9) Pero, auque aguas ideas puede resutar de iters para Ia atropooga, otar e mtodo psicoaatico o hara avzar 57
Parte : La antropologa una ciencia social androcntrica . ] nuestro entendimiento del desarrollo de a sociedad huma. ieamente, es verdad que a inuencia de las impresiones reciidas durante os primeros aos de vida se ha suestimado completamene y que e comportamiento socia de homre depen de en gran medid de los primeros hios que se estalecen antes del momento en e que empiea e uso de Ia memoria . . . . ran parte de a diferencia en el comporta miento del varn adulo y de a hemra puede retroceder a esta cua. Sn emargo, s i ntentamos aplicar toda Ia teora de a inuencia de los deseos reprimidos a las act vidades del homre ajo formas sociales diferentes, pienso que etndemos ms al de sus lmtes legtimos las deduccones que pueden otenerse de a oservacin de a psicologa norma y anrmal (d. 99
A Boas, que rechaza e mtodo pscoanatco, so se e ocurre un ejempo en e que de Ia observacn de Ia pscooga de un ndvduo puedan extraerse deduccones etnogcamente vidas: e de dferente comportamento de varones y mujeres Un comortamento que su aumna ead no dudar en exporar en Samoa desde as premsas scoogcstas propas de Ia escuea de "Cutura y personaidad Los motvos de este primer desencuentro entre antropooga y pscoanss se entenden mejor s se pensa en trmnos de mtodos pscoanatco, h strco, funcona, y no en trmnos de deas; y s se tene en mente que para Freud "s e hombre supera cmo aprender ago de Ia obseacn directa de no, estos tres ensayos ben podran haber quedado sn ser escrtos Freud, 1973 1 91 1 91 3]: 1 1 7 1). Los tres ensayos a os que se reere contenen su teora sexua, y su advertenca sobre Ia observacn pantea seros robemas a una dscpna que, con anowsk , erge Ia observacn drecta partcpante en mtodo y tcnca consttutva de conocmento antropogco A pesar de rechao de Boas y de as advertencas de pscoana sta, os es ensayos ara una teo ra seual y Ttem y tab retenen Ia atencn de anowski, que constata que Freud no presta atencn a varabes de tpo socogco y que, en pena renovacn de mtodo de Ia antropooga, se nspra en Ia sntess evoucon sta para formuar sus teoras As, en Ttem y tab Freud recurre a arwn, y a destacados antropogos decmonncos, para teorzar sobre cmo se articua e nconscente con as formas de organzacn soca mportante artcuacn para un autor que pensa que e nconscente rge tanto Ia vda squca de cada persona, como Ia estructura y dnmca de Ia va soca Su punto de partda en esa obra es e de que exsten rasgos comunes entre Ia va ment de hombre primtvo y Ia de los neurtcos Para comparar amas psicologas, escogeremos las trius que los etngrafos nos han descrto como las ms salvajes, atrasadas y mserales, o sea las formadas por os haitantes primi tivos del m s joven de los continentes (ustralia . . . No podemos esperar, cieamente, que esos miserales canals desnudos oserven una mora seul prima a nuestra o mpongan a sus instintos seuales restricciones muy svers. as, sin emrgo, averiguamos qu se impoen a ms rigurosa interdiccin de as relaciones seuaes incestuosas. Parece que incuso toda su organiacin social se hala suordinada esta intencin o reacionada con a reaacn de mi sa ed 9 7 9 2 9 77
Captulo De Ia cultura a las culturas
oyndose en e evoucionismo, Freud arma que e horror de os savaes ane e s o es de sobra conocido, y que e sicoanisis ha demostrado que e rimer oeto s eo sexua de un oven "es de naureza incestuosa condenabe, uesto que a oe s reresentado or Ia madre o or Ia hermana, y nos ha reveado ] e camino que u e sueto, a medida que avanza en Ia vida, para sustraerse a Ia araccin de inces d.: 177) Para , "no carece de imorancia e oder demostrar que os uebos aes exerimentan aun de un modo peigroso ] os deseos incestuosos destina dos u m rse un da en e inconsciente d.: 178) E estudio de Ia sexuaidad de esos ue s svajes ermiira corroborar Ia princia armacin de Freud: "Ia prevaencia de Ia ructura de Edio como rinciio de Ia civiizacin uroux, 1 991 : 6) Para pen Ia estructura de Edio, Freud evoca Ia tragedia de Sfoces Edo invoca a cenn y a Frer, y, a atir de a, imagina e siguiente reato. Cuando Ia Humanidad viva horda primitivas, e adre se haba resevado e uso sexu de todas a mujere y haba usado de Ia orda a sus hijos ara no tener cometidores. escon tentos, os hijos se an unido entre s{ aa aesinar a padre y, tra matao, o haban devorado. Sin emba sntindose cuabes por e parricidio cometido, os hijos pactaron que renunciaba oseer sexuamente a as mujeres que formaban arte de su proio gruo. e ese prignio acto entre hombres habran surgido Ia rohibicin de incesto, Ia orgizacin cia, y as prnciaes instituciones sociaes y reigiosas. Que sea a travs de arwin , de cLennan o de Frazer, en Ttem tab Freud reeora en ncin de su teora de Ia sexuadad Ia sntesis evoucion ista para armar que a sociedad est sometida a Ia rohibicin de incesto. Pero ta y como sea Foucaut, se admite que Ia prohibicin de incesto es e umbra! de toda cutura, entonces Ia uaidad se encuentra desde e fondo de os tiempos coocada bajo e sgno de Ia ey y derecho. La etnooga, a reeaborar sin cesar durante tanto tiemo Ia teora transcura de Ia rohibicin de incesto, se ha hecho digna de todo e disositivo moderno de uaidad y de os discursos tericos que roduce Foucaut, 1 980 1 976]: 1 33 1 34) rmar desde e psicoanisis Ia un iversaidad de Ia prohibicin de incesto y de comeo de Edipo y desde Ia etnooga Ia universaidad de Ia prohibi cin de incesto, r mie pensar a un tiempo, y sin diferenciaros, "e sistema de ianza y e rgimen de uaidad {d.: 17) Si bien es cierto que todo sistema de iza se fundamenta sobre s reaciones sexuaes sociamente ermitidas o prohibidas, no es menos cierto que su n timo es e de reroducir e orden soci, estipuado os diferentes tios de mari nio osibes, desarroando os sistemas de arentesco, y ordenando Ia trasmi sin de nes maeriaes y simbicos de generacin en generacin. Si esos son os nes de todo ema de aianza, os de rgimen de sexuaidad no tienen "como ran de ser e hecho re roducir, sino e de roiferar, innovar d. : 1 30) Lo que Freud descub re es que n e fondo de Ia sexuaidad de cada cua reaarece Ia reacin adreshios d.: 1 3 7 , na reacin que se esaece en e marco de una famia ariarca destinada a r iir r r 6 rr r fr fi, r
59
Parte : La antropologa una ciencia social andro!ntrica
e reer [ . .. e f hy e er r r e fe, e ee, e r; e e e rve e e f; e, r r, f y e" (d 1 2)
a eo ra que Freud desarroa en Ttem y tab sobre rohibicin de inceso se oo ne a Ia de Westermarck, roesor de ainowski, ara quien hermanos y hermanas, cria dos en una misma aiia, desarroaran una aversin natura ante Ia osibiidad de man ener reaciones sexuaes entre s Para Freud, si esa aversin uera naura, e ab de inceso no sera necesario. Es Ia cutura Ia que o instaura y, a hacero, riuna sobre Ia nauraeza. Pero ara e sicoanaista tan universa como Ia rohibicin de inceso o es Ia estrucura de un comejo, e de Edio, que "juega un ae exraordinariamente com icado como e rimer momento de Ia enrada de individuo en Ia cuura humana iche, 1 97 1 974] : 10 1 ). Un comejo que nios y nias resueven de orma die rene y en e que es centra a ambivaencia de Ia reacin adrehijo y os deseos inces uosos de hijo hacia su madre. Un comejo que requiere ensar Ia naurae de Ia sexua idad humana. En es ensayos para una teora seual, Freud arma tano Ia existencia de Ia bisexuaidad, como Ia idea de que, hasa Ia ubertad, e cacer emenino y mascuino no se denen con caridad aunque [ ] e y fee re y ree ree e f E err e e ee (r, re, , e. ) ree e eree y er ree er e e . mm e e h yr I rere e ...] . S fer e rbr e m re e " y feme", e m er rm e e I e reree e re , re e e hmre e I jer e eeeeee e je, e e e hmbre jer (Fre, 1 97 [ 1 905] 1 22)
Como uede verse, Freud caracteri a as nias como ms dcies a Ia hora de incor or as inhibiciones imuestas or Ia cutura bajo orma de "diques sexuaes, y se sien e incmodo ante e imreciso conenido de os trminos "mascuino y "emenino. bos rminos, recisa en una arga noa a ie de gina aadida en 1 9 1 a os es ensayos se usan unas veces en sentido biogico, otras en senido sociogico, y oras en e sentido de actividad y asividad siendo este imo [ e e r e refer hm e ", e e e emre v [ ... Dee e e v b [ ...] " y fee" ndcn reevee ree e eer vre y e fe e rreee .. El sent socogco de mbos tmnos e e erv e v y fee eee e re. T erv e er e ee e e v , ee e , e e hr ere hre r r fe .: 122)
o
Captulo De Ia cultura a las culturas
es a Ia observacin de Ia conducta sexual de individuos masculinos y femeninos a ue, alinowski en las robriand, y ead en Samoa, dedicarn sus esfuerzos con Ia n cin de rebatir, mediante datos etnogrcos, agunas tesis freudianas. En el caso de ainowski, dos asectos de Ia teora de Freud retienen su atenci n: e Ia ambivalencia de as reaciones aternoliaes, resutado de un choque entr e e i nto sexu del hijo natural) y Ia autoridad y oder de adre cultural); y e de Ia versaidad de Ia estructura del comejo de Edio. Para l, haba que reinterpretar s asectos ara suerar el siguiente roblema. Lo que un antrologo hace durante rabajo de camo es observar y, generamente, lo que uede observar concierne a conctas sociamente acetadas, sean dichas conductas sexuaes o de otro tio. Los datos grcos os construye a artir de esa observacin y de Ia i nformacin que uede ener entrevistando a sus informantes. Por eso, su robema metodolgico es e de satus emrico de las formaciones y conictos emocionaes inconscientes, sobre os se basa Ia hitesis del comlejo de Edio, slo visibes exteriormente bajo formas mascarada o simbicas, y el de cmo ueden comararse con os hechos observados rtes, 1974 197]: 178179) ainowski o resuelve rmando "que Ia costumbre de co el equivaene de as es emocionales inconscientes Fortes, 1 974 1 97] : 1 79), eso le deja converir al comlejo de Edio en una conguracin de sentimientos tis que ueden observarse, uesto que ste se exresa a travs de las conductas sexuaes rmitidas o rechazadas or Ia costumbre. Lejos de resover el roblema, Ia ocin lo a intacto uesto que, como bien haba advertido Freud, a travs de Ia observacin no llega a conocimiento del inconsciene. Lo que ni alinowsk ni ead tienen en cuen es que, ara rebatir los laneamientos del sicoanaista, necesitan usar "tcnicas de vestigacin suscetibles de iuminar os signicados latentes y los determinates inconsntes de os fenmenos estudiados Pulman , 00: 4) Adems de ese roblema metodolgico que ni ead ni inowsk resueven, este tmo debe enfrentarse a otro que a arecer no ercibe, a pesar de ser quien estabe como imerativos de Ia antroologa rofesiona , Ia observacin directa articiante l dar cuena del unto de vista nativo. Practicar Ia observacin directa articiante en n mbito como e de las conductas sexuales es, cuando menos, difi y, a menudo, osible incluso en una sociedad tan ermisiva como, segn e antrologo, lo es Ia rb riandesa. Ese imedimento requiere incrementar el recurso a informantes disues a hablar de su vida sexual, o de Ia de otros. A esar del estricto tab que im ide que n trobriands ueda habar de as relaciones sexuales que mantiene con su esosa y de aven turas sexuaes de sta ates de contraer matrimonio, ainowski consigue inforntes hombres, ero no informantes mujeres. rincia consecuencia de este hecho que a vi seual los salvajes l noroeste I Menesia 1 99) reeja en exclusiv el unto de visa nativo, s, ero e de los varones. As, tanto esa monograa como o reresin en I sociedmitiva 1 97) lasman una visin esencialment mascui de Ia vida sexual de las trobriandesas, y tambin de las relaciones entre hombres y ueres y del ael de stas en el oren social oltico, econmico y smbl co de las rbrand. est hay qu ar ue con relaci temas clve en su intento de rebtir
Parte La antropologa una ciencia social androcntrica
a Freu, como o es e e conoc miento e Ia paternad siolgca, el antroplogo se gua por Ia estructura supercia de o que sus n formantes dicen, en Vf e profundr en lo que para eos sgnca Ia nocn e pare Weiner, 1976). En trmnos generales, Ia n terpretacin de os atos etnogrcos sobre Ia conducta sexual acumuados en as os obras citadas se ve enturbiaa tanto por e sesgo androcntrico que estructura Ia prouccn de conocmiento antropogico, como por los aproris del antropogo sobre Ia naturaeza e Ia sexuadad y, quz sobre todo, por e eseo e alnowsk de rebatr agunas e as tesis freuanas. Sustanciamente dferentes en sus obetvos, So repre sin y a vi seual representan, sin embargo, as dos caras e una misma monea: Ia vounta e emostrar que en as Trobrand no existe e compejo e Edpo sino un compejo especo matrarca; que el esarroo pscosexua de nios y nias no sgue as etapas marcadas por Freud; que se desconoce Ia paterna sogca; y que existe gran bertad sexua. Aunque no se trata de prondr en esas cuestiones, hay que expone Ia argumentacin genera de antrop6ogo , puesto que apunta hacia probemtcas que resutarn de inters para Ia antropooga feminsta y que sern obeto de debate entre dferentes correntes de movim ento feminista occidenta. En Seo represin ai nowsk reconoce que hasta mediados de os aos ven te Ia teora de Freud e ha nudo muco. Para , o ms vaioso de psicoanss es que a orentado de forma m uy concreta os estuos sobre os procesos mentaes y obigado a "considerar aspectos, por as deciro , no ociaes y reconocidos de Ia vida humana ainowsk, 1 976 [1 927] : 6), siendo su prncipa aportac6n a Ia cienca e estudo de Ia sexuaidad. ientras que en las os primeras partes de Ia obra, piensa "sobre Ia manera en Ia que e compejo de Edipo y otras manfestacones e inconsciente' pueden presentarse en una sociedad ndada sobre e erecho materno . : 6), y centra su observacn sobre "e compejo matriarca, ta y como se maniesta entre los meanesios d.: ; en Ia tercera rebate as objeciones de pscoanaista freudano Jones y anai Ttem tab y, en Ia cuarta, propone su propia teora sobre e orgen de Ia cutura. anowsk in ica su argumentaci6n decarndose sorprenddo de que e psicoaniss no haya tenido en cuenta e aspecto socio6gco de compejo de Edipo, es decr, e tpo de famiia patriacal en e que ste se desarroa. Por eso, "e compejo famar que, segn Freud, consttuye e hecho psicogico ms importante, resuta de Ia acci6n que un cierto ti e agrupamiento socia ejerce sobre Ia mente humana d.: 14) e vercarse esta hp6tess, e compeo de Edipo no sera universa sno que, en funcin de tpo de fama, existran otros "compeos famiares diferentes a os e e Edipo. Aunque reconoce que en e evouconsmo "agunos hechos se mezcan con numerosas hp6tesis .: 1), recurre a para ar por vidas dos de sus hp6tess: Ia de estado de promscuda sexual prmtiva y Ia de esconocmento e Ia paterna siogca. Segn aln owsk, ese esconocmento, emprcamente vercabe en las Trobrian, es uno e los factores que a ao Iugar a los iversos tpos de fama. iversa que remite a cmo se distrbuye e poer entre pare patrarcao) y mare subdvsones de ereco materno; a c6mo se casca Ia escenenca matrnea funaa sobre Ia gnoranca e Ia paterna so6gca, y patrlneal; y a otros factores como e tpo e resenca postuca o Ia
Captulo De Ia cultura a las culturas
n de trabajo. Para , e compejo de Edpo so se da en Ia amia occidenta, n dada sobre Ia descendencia patriinea y sobre e reconocimiento d e Ia patra pots .. ] apoyndose sobre os piares de derecho romano y Ia mora cristana, y reorzada y da por as condiciones econmicas de Ia burguesa biempensante d.: 1 1). En edades matriineaes como Ia trobriandesa e "compejo amiiar no es e de Edipo rque "en esa amiias de inaje matern , e odio se desva de padre para dirigirse acia o matern, y todas as tentaciones incestuosas tienen ms bien por objeto a Ia her na y no a Ia madre d. : 120). Para sustentar su hiptesis, necesita vericar empricamente o que Bachoen haba gerdo en 1 8 1 : Ia existencia de una ey matriarca anterior a Ia patriarca y vincu ada desconocimento de pape de van en Ia reproduccin biogi. Por eso ta imorne para demostrar que os habitantes de as Trobriand desconocen Ia paternidad ogica, y por eso Ia ragiidad de sus datos no e i mpide desarroar teoras sobre Ia uraeza de as sociedades matriineaes; sobre as bases biogicas de sentim iento de mor patern; o sobre Ia idea de que Ia matriineaidad se ajusta mejor a os hechos e I psicooga humana. �Por qu se aj usta mejor Porque en ese tipo de sociedades, omo es e hermano de Ia madre e que ejerce Ia autoridad sobre os hijos de Ia herma, as madres y sus maridos pueden dar ibre curso a u natura senti miento de amor ca nios y ni as con os que cohabitan en Ia amiia. La idea de ainowski es Ia de e todos os conictos dervados de Ia autoridad, de Ia ambicin, de Ia transmsin de Ia erencia, no se producen dentro de rcuo ami iar, sino a cierta distancia de . Como madre no tiene que ocuparse de "Ia educacin de inante, y ms particuarmente de educacin mora que otra gente eva a cabo ms tarde, no tiene ocasin de mostrare evera d.: 33, o que Iibera inante de intentar compacera con su comportamento. Y en o que atae a gentor, cuyo desconocimiento de su pape en Ia reproducn ainowski da por empricamente vericado, basndose en que sus hijos e hij as se reren a amndoe "extranjero o "orastero, su ro en Ia amiia es derente a de riarca europeo d.: 35. La dierencia atae tanto a Ia reacin que mantiene con eposa, como a Ia que estabece con su progenitura. Como e padre no es e cabeza de mia, como su herencia no se transmite a sus hijos e hijas, como no es quien tene que mantener a Ia amiia, eso "cambia totamente sus derechos egaes y su actitud hacia mujer d.: 35. Un trobriands, escribe ainowski,
[
[.. ] rara vez se peea con s mjer apenas se arever a maraara en o caso es ncapaz e ejercer na rana permanee. ncso a cohaacn sea no es conseraa por a ey y a cosmre nena como scee en nesra soceaes como n eer mpeso a a mjer y n prveo para e mao. Los nenas roran eses esman e acero con s racn e e maro ee merecer os servcos seaes e rece e s mjer y paaos . : 5 ).
Puede deducire de Ia contraposicn entre n uetra ociedade que imponen e eber conyuga a las esposas, y Ia socieda troriande en Ia que Ia esposa debe er
Parte : La antropologa una ciencia social androcntrica
comensaa or os "servicios seuaes restaos a su mario, qe en esta tima as esosas ueen rechazar Ia reacin seua ainowski no informa sobre esta cuestin, ni tamoco sobre cuno y or qu es osibe qu e e esoso se atreva a matratar a s esosa. Sin embargo, o que s ice es que e mario contrae una eua con su esosa or os servicios euaes que sta e resta, y que "e n ico medi ara e saar Ia eua es ser ti! a os nios . : 35) A no estar igao a eos or ningn tio e ri viegio, el marido e Ia mare ebe ganarse su cario aunque ya sente "como too adre norma en cuaquier arte e muno, un sio afecto . : 36). En enitiva, ara e antroogo en as sociedaes de erecho matern eiste un armonioso equii bri entre as fuerzas biogicas os instintos) y as sociaes os sentimientos), ineis tente en as socieaes e erecho aterno. Equiibri que tambin se reeja en as fases or as que atraviesa el desarroo de Ia seuaia en unas socieaes que no Ia conde nan y que ermiten "que a adhesin sensua e nio or su mare siga su curso natu ra ... ] hasta que mismo se esata ... ] , el padre amigo y rotector, es Ia nurse e sus hijos ara uego devenir su camarada . : 71). A arecer, e antroogo considera un "curso natura que, or ejemo, tras amamantar a su hija urante un ao o ao y meio, Ia madre trobriandesa Ia destete eareciendo de a durante unos as Weiner, 1976). Aems de Ia escasez e datos que ao rta ara caracterizar e "comlejo matriarca y desechar Ia eistencia de de Edio, ainowski reduce este timo a un robema e autoridad cuano, ara Freud, e motivo de Ia hostiiad de hijo hacia e adre no es Ia autoridad que ste ejerce sbre l, sino os ceos que siente hacia Ia ersona que man tiene reaciones seuaes con su mare. La curiosa ventaja que e antroogo concede a as sociedaes de erecho matern es Ia e escinir e comejo e Eio' reartien o Ia autoria entre dos machos .: 7), o que no resueve e hecho e que tam bin en esas sociedaes e marido de Ia madre "tiene o ha tenio acceso seua a Ia mare, y e comejo e Eio tiene tiemo ara esarroarse Hritier, 1 994: 0). n y a cabo no oda ser e otra manera uesto que, ms a e tio e famiia, e comejo e Edio remite a os eseos inconscientes, a un [ . onjuno d e ideas rerimida u e ereneen drama famiiar de ualuier on elain rimaria de ersonajes en uyo inerior el nio debe enonrar su Iuar [ . . . e nleo de a neurosis no a aua de os deseos inesuosos ue reja sino a a sa d su reresin. omejo de dio no es u ojuno de aiudes haia oras ron sino una red de reaiones enre varias osiiones reales o no (Mihel 1 975 [ 1 974]: 1 001 01 ).
ececionao or e sicoanisis, en a vi seua e antroogo escribe Ia con ucta seual e os habitantes e una aea trobrianesa ese un mto funciona que "asira a reacionar toos os fenmenos cuturaes con as necesiaes esencies e orga nismo humano Mainowsi, 975 99 36. Para , se trata e mostrar que "e ro bema sea, Ia famiia y e arentesco resentan una unia orgnica imosibe e rom er 6 y, a o aro e etenso refacio qe reacta en 9 3 ara Ia tercera eicin
Capulo D Ia culu a las culuras
ob ra, se retracta arciamente de evoucionismo que aba orientado sus tesis sobre dsconocimiento de Ia aternidad siogica en as robriand, y aroveca ara an r un a tia andanada contra e sicoanisis "que o va reduciendo todo a iuso ua d.: 36) A esar de esa crtica, no duda en escribir que . . sedd n es n sple cest6n sl6c, sn l e plc r y cnst rs, e lle cnsttr se de nsttcnes tn venerles c el trn y fl ... . L seldd dn en efect, c tds ls spects de cltr .. .] , es s en n fer scl6 y cltrl e n s ple relc6n crnl entre ds ndvds (d. : 4 5) .
A o argo de casi cuatrocientas ginas y ms de noventa fotograas, se esea or orar Ia ibertad sexua de Ia que disfrutan os abitantes de as robriand. Recue rndo datos etnogrcos y argumentos utiidos en Seo represin como e de Ia "dobe nuncia de amor aterno y de rinciio matriinea . . ] sobre e con junto de as ins uciones, ideas y sentimientos socies de os indgenas d.: 58), y cayendo en as mis s contradicciones, esboz Ia visin de una sociedad en Ia no se rerime Ia sexuaidad nfani aunque "e tab de incesto entra en aicacin desde Ia ms tierna edad y oo oda intimidad suscetibe de rovocar deseos sexuaes entre Ia madre y e ij o y, obr odo, entre ste y sus ermanas d. : 89) Sin restar atencin a ese eco que dica que, como toda sociedad, Ia trobriadesa regua Ia sexuidad, i nsiste sobre Ia iber d sexua de Ia que, a su arecer, disfrutan or igua ombres y mujeres de as isas ro rind desde su ms tierna infancia. mon tndose a Ia n iez, ainowski esboza as fases or as que atraviesa Ia vida ua de os abitantes de as robriand. esde os cuatro o cinco aos, escribe, nios nias forman un gruo y en eranecen asta Ia ubertad y, como "estn ibres de utoridad de as ersonas mayores y no tienen que obedecer a ningn cdigo mora, co e tab eseco de Ia tribu, nicaente e grado de su curiosidad, de su madu r de su temeraento' o sensuaidad, es o que determina su mayor o menor ro ns in a as distracciones sexuaes d.: 89) A igua que en su anterior obra, centra su ncin en que nios y nias no estn sometidos a Ia autoridad de os adutos. A artir h, deduce su casi tota ibertad con reacin a Ia mora sexua de Ia tribu, ara con c uir que es Ia idiosincrasia sicobiogica de cada individuo Ia que determina sus "dis rcci ones sexuaes. Ese gruo de nios y nias que, en un rimer momento, arece r nico, no o es, uesto que Ia searacin entre os sexos "revaece tambin entre o ni os [ . . . ] . e este modo Ia equea rebica se divide en dos gruos distintos ( : 9 ) E antroogo no exica e orqu de ese eco, ni or qu os "mucacos, c un do estn de ma umor y esto arece sucederes con muca frecuencia desdean sociedad femenin' d.: 9 1) ras indicar que existen dos gruos distintos en funcin d sxo, quien ee Ia monograa arende que Ia "verdadera vida sexua d.: 90) Ia ini c n as nias entre os seis y os ocho aos y os nios entre os 1 0 y os 12 As mism o, l acanzar os 12 o 14 aos los vrones banonan a cs amiiar ra "no estorbr con
Pare : La anropologa una ciencia social andro!nrica
u preenci I via sexua e o pares d. 93) y se istaa en s bukumatu ca par lero a as que "es ta o cuido e ua mo femenin . 99). E ich caa, o vare ipoen de !ech propi y quiene s comprten e "omete a un cig e honor epecia, que e impone u repeto mucho myor de o erechos sexuae e ems, tnto en e interior de I ca como fuer e ea . 99). ientrs que o chico pct su prticuar cdigo e hor, a chica obre que pretende ejercer derechos exues no diponen de ca pr cibe y, o e quen I e u prgenitore a parecer su reenci o moeta Ia vida exua de u pare, "vn hbit aguna veces I de un o matero de ot pariente e ciert eda d. 93). Se queen en I a famiir e decen a tr, chics deben vver a el nte de mnecer par que nie se d cuent de que e hn ausentd para encntrare cn u amnte. e ese mment bigrc de I vid e e que, in desear tdava cntraer mtrimoni, "u adoecente e acion denitivmente a un pero daa, dee oeer . .. ] . E muchacho tiene un deseo ca v mayor de poer contar, durante ciert tiemp meno , con Ia ei ad y e cario excuivo de Ia mujer querid . 94). Nad dice e antropg de o que esean a muchchas, y da obre qu e que provoc ee deseo e o m uchachos. Nd ice tmpoco obre cu e e contenid e I ibertd exua en u sociedad en Ia que, como en Ia occideta, e puede er exumente in e iempre y cundo ea indeidd se "ecente, es ecir, cadetina d. 97). Aunque aiowski no o ice, ci o que I dececi de una ibertad exua caetina ea e cia e mn tenimieto de u istitucin de vit importnci cia, econmica, potica y imbic par varne e matrimnio. e vita i mrtaci porque en s robriand un hombre o adquiere tod derecho y priviegio tras hbere caado. E un prto facinante, e interrg obre o motivo que obiga csre a o hombres y a s mujere e s robriad. Conciente e que I posicin e ambo exo frete a mtrimonio e diferete, rgument que un var se csa porque eo e aport ventaja econmica e un ociedad regid por e derecho mterno, y prque care repode [ .] dese nturl de un hmbre ue h trsuest su rmer juveud de tener un s y un hr elusvmente suys. L s servs ue un mujer uede restr u mrd ejeren, nturlmente, un rn trtv sbre un hmbre [ ... ; su srn desns y I trnuldd dmst se he ms ens medd ue su dese de vrn y de ventu rs mrss se en. Adems, vd de fml sn resen de ls hjs, y el trbrnds dr ls ns [] un ltm rn, un ue n I men mrtne, I devn ersnl r un mujer [ ... ntrbuye refrzr su dese de rntzr su sesn r med de vnuls durbles nn d r ley de I trbu (d. 1 05 ).
e ete mo, o eeo "nturale cia Ia vi omstica, l "ervicios prets pr I mujer a mario, e ecaimient en e varn e eeo e ventur exuales, hij, Ia "evocin e un hmbre aci un mujer, mn e mtiv iga a
Capulo De Ia culura a las culuras
y de I tribu, son s rzones que conducen vrn trobrinds cas rse. Pero �po s cs un trobrindes? L mujer, "que no tiene ningun rzn econ mic pr rse y que a hcero g menos que e hombre en comodidd y situcin socia, obe p rincipmente sus fectos persones y su deseo de tener hijos egti mos : 1 0 5 ) . A pesr de que se que, por ejempo , un viud que pretend disfr ut rnte un tiempo de "I ibertd sexu que tre consigo su situcin de mujer no cs (id. : 1 0 4 ), ser rpidmente cusd de inmoridd y se ver "obigd ceder y ogr nuevo esposo d.: 1 0 5 ) ; pesr de que reconoce que existen rgidos tbes que rmin quin puede mntener recio nes sexues con quin; pesr de que sbe , trde o temprno, tod mujer se ve fod contrer mtrimonio; pesr de incir n I poigi de os jefes y rmr que "en s iss Trobrind so se puede se rico oseyendo vris mujeres d: 1 34) ; ninguno de esos hechos e hce reexionr sobre s efectos en I ibertd sexu en gener, y en I de s mujeres en prticur. mperrbbe, inowski expor I vid conyug y constt que en I sociedd trobrins xiste e duterio, os ceos y e divorcio, y que, si bien s m ujeres recurren ms vorcio que os hombres, un hombre puede mtr su espos dter unque [ . . generalmente se contenta con castigos sicos [ . .] . Cuando tiene contra ella otra queja seria cuando debe reprochle por ejemplo su mal carkter o su pere el mari do al que los vnculos matrimoniales no storan encuentra consuelo cilmente e ra de casa [. . .] . Pero por otra pae hay muchos casos de mujeres que aandonan a sus maridos para escapar de malos tratos o a causa de su indelidad y en cieos casos porque elas mismas se han enamorado de otro homre (d: 4 1
n V ms, I dispr posicin de hombres y mujeres n o retiene I tencin de inowski, empedo en "producir enuncidos masivos concerniendo I usenci de tb, represin, de restriccin, pesr de os numerosos dtos de os que dispone que tenrn que hbere evdo mtizr sus enuncidos Pumn, 00: 1 1 3). Ese empeo s, fundmentmen te, por no prestr tencin queos dtos que indicn I exisnci de un fuerte contro soci sobre I sexuidd de s m ujeres, y po hcer cso oiso que s prctics homosexues no hy en I monogr referenci gun ctics esbis) son socimente condends considerndos os indgens "como cedneos indecudos e indignos de I reicin propid de impuso sexu inowski, 1 975 1 99]: 35). Si hcer cso omiso de I conden soci de I homos exu i d e hce reproducir e punto de vist ntivo dominnte sobre I sexuid d, desender e contro soci de I sexuidd de s mujeres e ev interpretr como indicdor e s ibertd sexu e que s soters prticipen en s expediciones katuyausi desp ndose otrs des en busc de venturs sexues. Es cierto que ese hecho indic I is nci de un ciert ibertd sexu entre s soters, pero, cmo i nterpr etr que os ozos de cd comun idd considern I pobcin femenin de st como un veddo cz' d: 1 0) ; qu indic que sn os chicos los qu eigen, exigiendo I etiquet "cd invitd cpt el ofrecimiento u se e hce d.: 1 ; y dnde qued I
Pa rte : La antropologa una ciencia social androntrica
berta sexua e unas soteras que, cuano son sorrenas a vover a su aea tras Ia exeicn katuyausi "son inj uriadas, goeaas y, a veces, segn me ieron varos in formadores, reamente vioadas en bco or sus roios amantes Unos cuantos mozos mantienen entonces a Ia muchacha, mentras su roietaro ega ejerce sobre ea, a gusa de castigo, su rerrogativa d.: 1 ) . E nco comentario que anowski hace es que, de ser eso cierto, e hecho uee nterretarse como "una excecn a Ia rega e estricta ecencia que observan en bico toos os trobrianeses : 1 ) . Resuta inti seguir enumerando as cntradiccones en as que ncurre ai nwski a sostener que as mujeres e as robriand gon e iberta sexua uesto que, ms a de su ebate con Freud, todas son consecuencia de sesgo androcntrco que, desde sus nicios, estructura e conocimiento antroogico Es ese sesgo e que e imide ensar e ae centra que en toda sociedad juega Ia diferencia de sexo, a esar de que dcha diferencia est omniresente y rige as reaciones sociaes entre os sexos en as adeas en as que e antroogo observa Ia conducta sexua e hombres y mujeres La observacn irecta articiante, reconizada or e funador e una escuea antroogca "basaa en una concecin nueva de Ia cutura d. : ), so roorciona una visin arca en Ia obe acecin: fragmentaria e ieogica) e Ia vida sexua e hombres y mujeres de as robriand. ranscendiendo e robema de androcentrismo, anowsk sufraga Ia idea que muchos suscribirn tras de que os datos etnogrcos constituyen ruebas emricas incuestionabes, ovdando que, como ensea Ia eistemooga de as cienci socaes Bourdieu, Chamboredon y Passeron, 197), todo ato se construye Ese emrsmo ingenuo, unido a nfasis sobre Ia exerencia de trabajo de camo en socieaes "exticas, y a ovido de que hasta Ia escrcin e un hecho observado suone una segmentacin y una seeccin que estn, muy a menudo, guiadas or renocones incontroadas, ser una constante que uede rastrearse con facidad revsano Ia hstoria e Ia antroooga. Precisamente orque e robema de Ia construccin e conocimento centcosoca en genera, y e antrogico en articuar, no se resueve enunciano os sesgos deogicos que o atraviesan tnocntrco, anrocntrc , heterocntrc n esno Ia mraa de quen obseva e o que hacen os hombres e na socea a o que hacen as mujeres, sino construyendo con rgor e objeto de estudio y evtando caer en caquier to e emirsmo ingenuo, Ia nvestigacin e ead sobre Ia ibertd sexu en Soa cae en contraccones y mstcaciones simies a as e un anowsk que, contraramente a ead, ni rest atencn a as mujeres, n era feminsta, n retena que sus esorcas comaraciones entre Ia va sexua e savajes y occidentaes estuveran "estnaas a construr un arae socogco, ues ara eo son demasa sercaes ainowsk, 1 97 1 99] : 46) Sn embargo, que e funcnasta anowsk y Ia cuturaista ea comarten es e ese gra or ambos, e ser consieras or Ia steria com ners e Ia antrga rfesna S anowsk se ecara a s msmo, oviano a Seigman y a mchs trs y tras, cm e rmer en haber eva a cabo un trabaj etngrc e arga uracn, ea, r su arte, van a as recursras a agnas e as cuaes cna ersnaente) n ua en atesgnarse cm Ia rer trga
Captulo De Ia cultura a las culturas
oa que ha pretado atecn a etudo de as mujere e a socie dade prm t a eac de urgeca que presd e trabajo etogro de atropogo bo o asta, tambi gua Ia abor de eta atropoga cuturata que justi ca Ia pre ra de agua de sus vestgacoe audedo a Ia ecedad de comp ar datos grcos obre cuturas e va de deaparc, y que retoma e u ai Ia oc "tm perameto formuada por Beedct, femsta decarada e mporta e y reco da gura de Ia atropooga cuturata estadoudee de os ao treta
3 2 Temperamento, sx p roes de sexo: de Rut Benedict a argaret ead
ubicaci e 198 de Adolescencia seo y cultura en Samoa de ead augura u rodo e e que, e Estados Uido, se edta u mero sigicativo de moogra crtas por atropogas que describe Ia vida de as mujeres e diveras ocedade mtva ede Spir man ( 1 934) de Gady Reichard, hasta Seo y temperamenn tes socies primitiv ( 1 935) de garet ead; desde Authobioaphy of a Papaman ( 1 936) de Ruth Uderhi, hasta Aborinal man ( 1 939) de Phys berry; d The Ojibwa man Ma and Fema Cycs Among the Ojibwa ndia of sOntario ( 1 938) de Ruth Lades, hata u tma obra Ci ofmen ( 1 947) ; toda n parcimete deudoras de Ia cooidaci de trabajo de campo como requiito para vr profesioa de Ia atropooga, y de a ueva expectativas ocae e toro a mujeres modera etadouidese, a u xuaidad y a us ambcoe profeonae n fcto, e o Etados Uido de Ia poca, "e exo e u cojuto fue depotaro de nuvo vaor y objeto de u uevo iter ] Para a jvees de o ao vete, e roocmieto de Ia sexuaidad femeia o era tato ua cuet de rebe como na maera de marcha co Ia muttud Cott, 1 993: 95). archar co Ia muttud sgcaba hacero co Ia moderidad y requera caracterr a Ia mujer modera tadouin Ecomca y exuamete emacpada, co troado u fecuddad y crado mlias de tamao reducido, e arquetipo de Ia mujer modera etadoudee se d dede e Nuevo udo hata u viejo cotiee devatado por Ia Prmera Guerra unda y e e que, tato e e terreo de Ia exuadad, como e e abora, potco y catvo, Ia poic de a mujere es sutacamete dferete E Europa, o aos guerra haba "vueto a dar vda a o atguo m itos virie: os hombr et hcho ara combatr y coqustar, as mujere, para procrear y crar os hijo ] , Ia dcotoma xua triufa e e pesameto ocia y potco hbaud, 1 993: 80) , ded prno d go Ia revivcac de Ia dcotoma mascuo/femnno prmt reo r la tess sbre Ia compementaredad etre os do exo e e mbto de Ia fama, Ia xuadad, e incuo de Ia pronadad, y atrbur a a mujere emacpadas go de vridad pquca y de pervr xua graca a ua nuva cca, Ia xoo a, que adquirindo carta de obza n ambo cotnents forma !arvada, n tado U ido Ia exooga ayud a lvar ab una
g n
Part : La antropolga, una cincia ocial andrcntrica relu heereu q elz l u e rej y de s rele le e l mujere ere , llmee l e le" y e erer" [ . ] r uy reee l errume el femm r z ue ue l lz e m ere mujere re l e e e fu e p e m (p 984: 1 85 )
Si Ia revoucin sexua prodcto de Ia sexooga tuvo ese efecto indirecto sobre e feminismo organizado e creciente peso de discipinas como Ia psicooga y e psicoan isis introdujo en Ia antropooga cutura un prisma psicoogicista. esde ead exa mina cmo cada cutra modea e ss hombres y mjeres e interpreta Ia posicin de os sociamente 9 8 b 93 3 9) como resuta do de Ia incapacidad de un determinado para n terorizar as normas cut ramente prescritas y comportarse tenindoas en centa. Para comprender o que Ia obra de ead aporta a Ia antopooga feminista y os mites de sus aportaciones hay qe examinara a Ia uz de prisma psicoogicista propio a Ia antropooga cutura estado nidense de os aos veinte y treinta y a Ia de as nuevas deniciones de cutura qe se acuan en esos aos y que Ia antropooga cutura pone en circacin . Si e mtodo funcionaista precoizado por ainowski en e marco de Ia antropo oga socia britnica conevaba entender Ia cutura como una creacin de os seres huma nos que mediante ea respondan a os constreimientos que es impona Ia naturae za e paradigma de Ia atropooga cutura estadoun idense formuado por dispuos de Boas impica hiptesis reacionadas con os rasgos fundamentaes de Ia cutura e hip tesis reativas a Ia naturae humana y a Ia naturaeza de Ia cutra. Sin pretender revi sar aq e sinn de debates sobre e contenido de Ia idea de cutra baste indicar qe si desde Ia famosa denicin de ctra de yor, formada en 887, so se contabii zan seis ms "entre 90 y 90, os cientcos americanos muchos de eos antrop ogos crearon no me nos de 7 deniciones de cutra (Kper 00 : 7). La contri bucin de aumnado de Boas a incremento de nmero de deniciones de cutura, pero ante todo, a eevar no a Ia Cutra en e sentido evocion ista sino a cada cutura particu ar en objeto de estudio antropogico, marca os mtodos de una antropooga estado unidense que diere de Ia que en ese mismo perodo se eva a cabo en Europa occiden ta. Si Boas pensaba que todos os fenmenos hmanos remtan a tres nivees de reaidad diferentes pero reacionados entre s e de Ia ctra e de Ia engua como vehuo de Ia ctra, y e de Ia ra, sus principaes dispuos patean qe es Ia ctura Ia que estrc tura Ia existencia de os seres humanos y Ia que en tanto qe sistema condiciona e incuso determina o psicogico y o biogico. Si todos os seres hmanos son pro ducto de efecto estrctura que cada ctra ejerce sobre una naturaa humana maea be o qe Ia antropooga cutraista debe investigar es e tipo de reaciones que se es tabecen entre e individo y Ia ctura de Ia que forma parte. En este sentido e paradigma cturaista no impica n in ters por ecidar c es Ia natraa de Ia natraeza hma na sino por saber cu es Ia natraeza de Ia ctura y cmo incie cada ctra en, por eempo, as formas cutramente estabecas de ser hombre y e ser mer. As msmo, 0
Cptlo De I cltr a ls cltras
aradigma asume que cada cutura est estructurada or u siste ma de vaores cito , que reere a icosciete, que cada idividuo adquiere e iterio ri dura te cuturaci . Emricamete, Ia existecia de u sistema de vaores que, etre otras g as, icuye as de "ombre y "mujer, uede observarse atedie do a as or xitas que regua as reacioes etre os sexos e cada cutura, y ue de darse ta de cmo ese sistema de vaores a sido iteriorido or os idividuos resta teci a as coductas de ombres y mujeres, y detectado aqueas que socia mete sidera como fuera de Ia orma. aradigma cuturista roe diferetes osibiidades ara ver cmo cada er iterioriza e sistema de vaores de su cutura. Ua de eas, a Ia que siguie do a dict se adiere ead, cosiste e artir de Ia base de que "e ombre o est obi or su costituci biogica a ua forma articuar de comortamieto Bee t 1 90 [ 94]: 24), y que cada cutura crea u tio de temerameto redomia que corode co su istitci riaria domite. oci de temeeto, de Ia rouesta de Beedict que ead retoma ara caracterizar os diferetes tios turaes de sex temperament, se etiede si se sabe que ambas atroogas cocibe cuturas como sistemas sicogicos que reeja, da forma y exresa u articuar de temerameto; y si o se ovida que e quita imortacia a os costreimie que Ia biooga oa ejercer sobre e temerameto. Para Beedict, como ara ead, historia de vida de todo idividuo es, rimero y ate todo, Ia adataci a os mode y regas e uso e su comu idad. esde su acimieto, as costumbres de mudo que a acido modear su exeriecia y su comortamieto turo d.: 9). Ese eado a que cada cutura somete a sus miembros, desemboca e ua determiaci cia de siquismo de cada idividuo auque como "igua cutura [ ... ] a sido caaz etirar as diferecias etre os temerametos de as ersoas que forma arte de d.: ), siemre ay aguas que, or sus "reejos atures d.: 4), so icaces de adatarse a os comortamietos cuturamete requeridos. Esos "idividuos rietados d.: 4 1) existe e toda cutura e "iustra e diema de idividuo cuyas esioes aturaes o est revistas e as istitucioes de su cutura d.: 46). Trs eoer diferetes casos etogrcos, Beedict se detiee e cmo, que c iedad occideta a siquiatrizado a os omosexuaes y os a mirado cmo aor es, otras a itegrado su temerameto y coducta e e arm socia ta y como emuestra Ia existecia, e Ia mayor arte de Amrica de rte, de Ia istituci de s ache. Los berdace, ess "ombresmujeres, era ombres que, e e mmet de Ia b ertad, 0 ms tarde, adtar s vestids y cstumbres de as mujeres d.: 34) , y c ar u Iugar e o socia udiedo dar ibre curso a su "ro esi atura ues que su cutura a desarroado ua istituci que es da cabida. Pero ara Beedict o sigicativo o so as variacioes idividua es de tem era e to, i Ia reaci etre e idividuo y Ia sciedad, si Ia existecia e cada cutura u temeramet domiate resutado de Ia iteririzaci de as rma s res critas. metora seg Ia cua a cultura sera u "gra abaic sore e que se eco trara oc adas tdas las sibiidaes iteresates . enden I nd c
7
]
art ntr a cinci socil androcntrica
tu 6 de aguos sgmntos de ese abao ( d.: 7) , dsmboca e a
nes azar os vaor u ada utura ha trasferdo a sus sttuoes domnats s ovidar que e omortamnto humao aduere sigcado a a luz de os m6ves, as emoco y los vaores ue cada utura deosta sobr as msmas, y a a uz d as "idas d dstno (d.: 75) u cobe, y u afecta a 6mo sus hombres mujeres s san y s royeta haca e futuro. Esas "deas de dstno srve para terrtar a estna humaa ma a reaci6 de uos vaors en detrmeto d otros, y otnac6 d ertos comortametos y Ia repres6 o sac6 de otros ara endt, las dfereias etre cuturas resid, ate todo, u "vaja sobre rutas dferts ersiguedo es dferetes (d.: 295), o ue e eva a abrr as purtas a u reatvsmo ultural etremo a armar ue os es y medos d cada socedad "no ud juzgarse desde e guo de os d otra sodad porue, or seca, so comsurabes ( d: 29 5) . La comesurabdad de as dferets cuturas, esosa asuc6 e a ue as uevas decones de utura empza a ut zars para epcar tato a aturaeza d a socedad como omportameto humao, emrg a obra d ua atro6oga que seaa, s rnucar a rteer as bases so6gcas d comportameto, ue "as rquezas ta dferetes ue busca as dsttas cuturas, as tecos ta diversas que se ecuetra e Ia base de sus sttucoes, so esecaes para comreder a u temo as dferetes catgoras socas y Ia pscooga de dvduo (d. : 0) . Las atgoras socaes de hombre y mujer, y os temerametos femeo o mcuo, ser e objeto de estudo rortaro de ua Margaret Mead, acda e 90, "oega, codt, amate y abaca terar' (abcok: 995: 0) d uth eedt. Cotraramet a eedct, Mad forma parte d esa grac6 de j6vees estadoudss u o ha tedo u uchar or e drho a voto, o or acceso a a edua6 suror. ara ea, a igua u para otras mujers de su gerac6, case socia y v duatvo, "e femnsmo e tato u modo de vda haba remazado a femsmo actvsta de Ia gerac6 ateror ..] . arad6jamt, mtras u a certas mujrs s ls ofrea uevas formas de vda, se dbtaba el femsmo como movmto olto consttudo teido omo objtvo de trasformar Ia codc6 fmea su onjunto(ap, 94: 1 9). cho d otra mara, y ta y omo s reja su autobograa, Mad partca d a uva rdad de su oca y s ob como u dvduo bre de optar etr difrets formas de vda uos os e os u s roduc "ua trasformac6 rada de a cultura amrcaa tdet a amagamar amor, seuadad y osumo (d. : ) Mtras u o ue cumbe a Ia seuadad, Ia sooga y "el nuvo surso sol6gco ... hiiero de orgasmo u mperatvo atura paa os dos sos (d. : 5) y otrbuyeron a dotar d egtimas eesdades (htro) suaes a hombrs y mujrs, y a suatrzar lesbasmo y homosuadad; Ia orora6 d umerosas mujrs asadas al mudo abora hzo surgr uevas rvdacos Esas rvdaons furo roduto d 6mo ncdan os roles famars las osbldades de las muer d adr al trabajo asalarado y su amb6 d sr vrtuosas dr, mar y fmnas, a a ar u dndts s r, ambosas y o obtvos rofons, rasno la trabs u sos rols famlars nrorzaos ls mo
[
[
Cptulo D I cultur ls culturs
n (KesserHarrs, 94). Es esa ueva readad, roa de as mujeres esadoude moderas de case media de os aos vee y rea, y e Ia ue ya se era aguos de os grades emas de ree y revidcac de movmeto fem sa d os n ta, Ia ue coviee eer e mete cuado se ee Ia obra de Mead. Cosdrada como recursora de Ia aroooga femi isa (Rosado y Lamhere, 7 4), duramete crida r Freda ( 9) , a de os aos vee Md emre un camo ue aguas aroogas femiisas vover a recorrer e os seea. ros onamee ambciosa y coocedora de coeo ceco y socia e e ue se dese v e, Mead esa ue ara obeer o [ ... ] no hy e rivlizr on los homres, sino ms ien onenrr esferzos sre n mio en el e soresln l mjeres. En reli, hy os eors e rjo e po en ls e ls mjee ienen ms io. Por no, I primer solin onsise en oprse nimene e mjeres y nios [ ...] L or, en rjr on homres y mjeres no n mism empi vnzr en e (Me, 1 977 [ 1 972] 1 02).
Esta ree, Ia oc temca ue coeva, a gu ue muchas or referdas a su so de aorar ag mportae a ag mbito de esudo, a c6mo o6 r Ia aropooa cuado eedc e dc6 ue "e rofesor oas y yo misma o eemos ada ue orcere, svo Ia ocas de var a bo u trabajo morate (d.: 1 5) , a su erae nt cosejo de uo de os disuos de oas, Sar, ue ates de ue cara su rmer bajo de camo e Samoa e djo " haras mejor ueddoe e sa y eedo u hijo ydoe a estuda a os adoescees a Samoa (d. : 2) , uma dferees asecos Ia vda rivada y rofesioa de ua de as aroogas de sgo ms ubicadas. s a de Ia hsora de vida de Mead, as robemcas susciadas r esas reeoes ocoes aua haca a meos res esosas cuesoes a hoy vgees. rmera n ue ver co r u seeccoar u deermado objeo de estudio y co Ia cideca so e Ia rctca eogrca; Ia seguda, co Ia aroimaci mrisa a os hechos sos; y Ia ercera, co Ia credbidad cocedda r ue ivesiga a os dscursos ue ombres y mujeres maee co reac a os membros de otro seo.
Resolv eime l esio e olesene e Smo pore, sieno yo mjer, po lorr n myor iimi rjr on mhhs e on vrones (Me, 1 981 [ 1 928] 29) Mi myor reonoimieno es iriio l oor Forne por y e omo ompero e rjo me proporion, posiilinome rjr en pelos n slvjes y n inesiles e yo sol no hiese sio pz e lnzr [ ..] ; y por n meril m ho ms onreo relivo los los e los homres y oos esos speos e ls vis mslins, yo esio es primene veo n mjer enlo Me, 1 981 [1 95] 1 5).
Estas dos cas musran hasta u uto asum Mead ao Ia uversadad d as t goras d mascuo y femnno, como Ia dea d u seo de antro6lo go der 7
art a ntr opol enc social androcntrica
mia s ao a os y as formates Esas citas tambi aputa hacia ua i tricada probma e permaecer argo tiempo igorada: a de as mtipes dimesioes e so, s duda, pero tambi a raza, a case, a situaci cooia, a travs de as os y as iormates percibir a a atropoga (y a! atropogo) , y respoder a ss demadas La segda cuesti reevate cociere a que Mead se acerca a a rea idad de as mujeres primitivas desde u empirismo ue perdura hasta a actuaidad e umerosos estudios atropogicos dedicados a a mjer o a gero. ara ea, se trata de describir esa reaidad atediedo a as coductas y reacioes observabes, y o de compreder u es o ue estructura Ia jerarua de as posicioes sociaes ue ombres y mujeres ocpa e as sociedades Y tercera y tima cuesti reseada, tato As cenc seo culura en Samoa como Seo emperameno en res socies primiiv se escribe asumiedo a veracidad de u "discurso mascuio e Mead o itet dis crimiar (Tcerkzo 200 1 : 20) Asuci que e eva a iterpretar erreamete os datos ue a su parecer co rma a ibertad sexua de as samoaas, o os que, desde su puto de vista, muestra e poder cuasi matriarca de as mujeres tchambui de Nueva Guiea a pesar de ue so m iembros de ua sociedad patriarca Y, o ue resuta ms preocupate para a producci de u coocimieto atropogico femiista, y para os combates poticos femiistas, esa asuci e hace mateer a misma iterpretaci cuado pubica e 1 94 su Male and Fema. E esa obra de madurez, Mead retoma su iterpretaci de os datos etogrcos extrados de sus trabajos de campo para "mos trar Ia i uecia cutura sobre os roes de cada sexo y sobre as represetacioes ue cada sexo tiee de su categora de sexo y su sexuaidad (T cerkzo 200 1 : ) A pesar de estas probemticas cuestioes, a obra de Mead aporta a a atropooga datos eto grcos ue muestra a arbitrariedad de o ue cada cutura cocibe como mascuio o como femeio. Aportaci que, uida a su cosideraci6 de a sexuaidad como u heco sociocutura, remite a debate atropogico ue sobre esas cuestioes matie e, tato e su poca como oy e da, partidarios de as iterpretacioes cuturaistas y defesores de as tesis bioogicistas (Freema, 1 9) Ua de as ocioes utiizadas por Mead, a de se emperamen ue agutia tae tos, aptiudes y persoaidad afectiva de cada idividuo, suscita cestioes e as e hay ue adetrarse por dos motivos. orue se articua co a de "roes de sexo "de a ue e cocepto de gero es heredero directo (ephy, 99 1 : 9 1 ) , y porue a "formua ci de gero como se emperamen fue despegada a meudo por etgrafas femi istas para etizar a diferecia cutura o racia, trabajado e cotra de cuauier for ma de ideticaci de gero (Visweswara, 1 997: 02) Si bie es cierto ue efatizar e pape ue juega a diferecia cutura o racia e a costrucci socia de se empe ramen cotribuye a desaturairo, tambi o es que a distici de Mead etre sexo y se emperamen sscita uevos probemas, puesto que, a o cuestioar a bicategori zaci masciofemei o, susteta "a creecia de ue e cojto mascio' ms femeio' costitye y agota e cojo de os rasgos humaos (ephy, 99 : 90) Es e So emperaeno dode Mead arma e "cada o de osotros perteee a u seo y osee emperameto, temerameto compartdo o o tros de propio 74
Cptulo D I cultur a ls culturs
o y oros del sexo opueso (Mead, 9 b 95 : 0); dode especi ca ue etie e sexo "e el seido de di ferecias sexuales desde el puo de visa biol gico, y e merameo e el seido de cuaidades idividuaes iaas ( d: 1 0); y dode des re ue emperameos "ue cosideramos iaos de u sexo, poda ser meras racioes del emperameo humao (d: 2) Ese descubrimieo le hizo revisar reecia "geeralizada e uesra sociedad, de ue exisa u emperae o sexu al u r ue como mimo slo poda disorsioarse apararse de su expresi aura : 2) Tras adverir ue su ibro o [ ] es un trtao sobre los erehos e Ia mujer ni una investiin sobre ls bses el feminismo no un informe sobre mo tres soiees primitivs hn rup o sus titues soiles hi el tempermento en relin on los hehos totlmee obvios e ls iferenis seules (. 2),
sribe, a lo largo de r partes muy desiguales e exesi y idad eogr, Ia vida de ombres y mujeres de res poblacioes de Nueva Guiea: los apesh, los mudugumor y os tchambuli Su descripci desemboca e u aparado dedido a "las deduccioes de stos daos, e or ue icum a "los desplados, y e ua coclusi So esos apardos y Ia coclusi los ue au ier, pueso ue coiee las claves de u alisis uy iueciado por Beedc Aes de exer su coeido, hay ue siei los daos ue Mead proporcioa sobre Ia sociedad chambuli, Ia i ue, como Ia occideal per o diferees coeidos, ha "uilido el hecho obvio del sexo como ua base orgaizai ara Ia formaci de Ia persoidad social d: 1 ) os dos pobacioes, arma, ree de "ua elaboraci social imagiaria ue aribuya diferees rsoalidades a los fretes miembros de Ia comuid, clicados g el xo, Ia edad o Ia ct" d: 5), a creado "u ico ipo humao d: 1 5) si impoer a idividuo "ig papel oioa e r de su sexo d : 1 5) Pero, au as{, arapesh y mudugumor difere socimee a sus hombres y a sus mujeres Basa co obsear Ia divisi del trabajo o da ceremoi Si embargo, lo sigiivo es ue esa difereciaci se lleva a cabo si esidad de asociar deermiados rgos de emperameo a uo u oro sexo, si ecesi de opoer u s temperament masculio a uo femeio, y si ecesidad de isiuonalir los papees sociales de hombres y mujeres e rmios de coraste de persoaliades o, seala Mead, e rmi os de domiio o sumis i Pero sucede etre los habui, ue s recurre al sexo para orgai Ia persoidad soci? Hombres y mujeres chambuli, miembros de ua sociedad pariarcal e Ia ue exis a poligamia pero e Ia ue "so las mujeres las ue deea el poder (d: 2 ) , tie persoalidades "ue se opoe y compleme a mutuamee (d: 29) E esa oedad pariarca las mujeres tiee "ua persoaidad social mucho ms domiadora termiae ue Ia ue ecotramos icluso ere el mariarcado d : 29), y slo est tericaee someidas a los hombres d: 29) Someimieto "terico ue o impie ue como "los ombres so m er, u hombre uede pegar a su mujer, y esta osildad sirve ara impedir u comleto oremeto del domiio femeio (d : 29 ) 75
Pa rt : La antropologa una cincia social androcntrica
jos d trrogars sbr or qu ua socdad la qu las mujrs dtta l odr rmt a los hombrs jrcr volca sca sbr las; ljos d ro ar sbr s l hcho d qu las tchambul sa las agts comcas or clca frt a uos hombrs ddcados a la vda crmoal y al art ua socdad qu valora trm dchas actvdads ruba mrcamt su domo ral, la atrologa obsrva lo qu l sucd al muchacho tchambul y dduc qu st .. . cic e i e de ei iri pice de chch; ciedd e dice e ier je re, per eperec e deer cd e e jere c e errle ... . De hech, e dii de l jere re ch rel e pici ercr de hre ... . de c de l h re . . . , hy ie de der de jer c l ereee eerd, pid de rj. Ciye e e cr ecie (d.: 299)
as tchambul coa gobrar a los hombrs; las tchambul o cra art, lo qu sgca qu o so las autoras d sa mag d madra qu la atrologa tr rta como smbolo qu cotrola las mocos masculas. Smbolo crado pr uos hombrs ara qus l art "s lo co mortat su vda (d. : 27) , mtras que "l trs d las mujrs l art s lmta a tmar art la dlcosa structura d las rlacos socals (d.: 27) Calcar como "dlcosa ua structura d rlacos socals dca hasta qu ut Mad labora ua vs sttca d la socdad tcham bul caaz d dsvlar clavs structurals y l carctr a u tmo matral y smb lco d uas rlacos socs tr los sos qu, hay qu djarlo clar, o ra su obj to d studo. qu a Mad l trsa s l so, qu cosdra como "hcho obvo, qu ua cultura ud utl zar ara modlar a sus m mbros, pautar su rsoaldad socal, y dfrcar l tmramto masculo y fmo. per de e eie re pr creer e d jer chi ce c epere didr, y c fcde pr diirr, e e ee e ipli y c i de er relcie ee, e e e, ccre, r, prcic e iper e jici, e hech e e yr de ch ch crece ehiied e r ... , pde cpreder cree e cl r chi h periid rirriee deerid r h jere, y r, ilee rirri, hre d. : 3 1 6
S so s crto ara la cultura tchambul, lo s ara toda cultura, y sabr qu todas costruy la rsoaldad d sus hombrs y mujrs, cov "a cualqur rograma qu rtda u rd lacado d la socdad [ ... usto qu lo dtrmat s l cod coato socal (d.: 9) a ducac sra us la va rvlgada ara lacar u rd socal qu o stuvra basado "clascacos surcals d so y raza (d.: so qu atdra a la stca d "dfrcas rs (d. : tr dvduos, hombrs o mujrs, gros o blacos, dotados d otcaldads y ualdads scas.
3
3
Cptulo D I cultura ls culturs
ibre desarroo del temperamento de cada ndviduo, de sus potenciaidades, y c onocimiento social de las mismas, es Ia va propugnada por Mead para ue nn persona resute "desplazada en Ia sociedad a Ia ue pertenece En tre esos "des ados ue eisten en toda sociedad, "siempre es posible distinguir a los ue son in c uados siogicaente y a uienes estn en desacuerdo con os valores de su dad [ muestran unas caras tendencias temperamen tales opuestas a objetivos tu rales ({d : 20 2 1 ) . es entre los "desplazados entre los ue Mead sita a los moseuales tras vincuar sex temperament, funcionamiento psicoseual y prctica a. Mientras ue en sociedades como Ia arapes y mundugumor, ue no an espe z ado e temperamento en funci6n del seo, eisten desplazados pero su "funciona nto psicoseua ueda intacto no existe Ia omoseuaidad (d: 2 1 } ; entre tcambuli s eiste, a! igual que eiste en Europa y Amrica eiste porue se tra de sociedades ue especiaizan Ia personalidad en funcin del seo y le asocian ras temperaentaes asculinos o femeni nos Este rgido esuema dicotmico produ en os ombres ue no lo comparten, "trastornos en su vida psicosexual No slo nen unos sentiientos incorrectos, sino lo ue todava es peor y s turbador, estos timientos son los de una mujer ({d : 22) . Con carividencia, Mead recalca "el poco o ue tiene Ia evidencia anatmica del propio sexo, frente a os condicionantes socia ({d: 2), e insiste en ue aquellas sociedades ue no dicotomizan seualmente os mperaentos no eigen de sus miebros ue desarroen una conciencia sobre "Ia tnticidad de su pertenencia propio seo d : 25). En denitiva, el eco de ue na sociedad eista una
[
[
[ . . ersonl dn y lmt selmee s en myor o menor rdo nvo ndo en s sno Los e tenen nos temermeos normles no son es e jstrse ls norms ets y on s resen y ss reones 6mls semrn I onfs6n ere los e tenn los temermeos jos r s seo. En onsen semre hy n semll e e nsed en mente lo l el rso norml e I v (d. : 5).
es e curso norma de Ia vida en Ia sociedad estadounidense, y el camino u e en siguen ombres y mujeres, lo ue inuieta a Mead y lo ue, tras sintetizar sus tra os etnogrcos, analiza en Ia segunda parte de Male and Female Una segnda parte, ensaystica ue antropogica, en Ia ue reeiona sobre Ia copejidad de Ia socie americana, sobre I diferente situacin de ombres y mujeres en Estados Undos y n uropa sobre las ucas feministas, y sobre Ia necesidad de ue los roles d seo se ec uen a os nuevos tiempos sin ue se cree un m undo unseuado e sera "imper to puesto ue no tendra porvenir No puede recrse reconocer Ia interdep enden de los seos ms ue pagando el precio de renegar de Ia vida misma Mead, 9 9 4 0 . A o largo de su argumentacin sobresaen dos cuestiones: Ia Ia dife cia de seo y Ia de Ia compementaredad entre los seos, ue sern amp ente deba s por Ia antropologa femnista desde prnpos de os aos etenta.
77
Part La antropologa na cincia social androcntrica
nvencda de ue esten dos se temperament, Ia antrp6lga pensa ue ay ue "arregar Ia vda en un mund bseuad para ue cada se saue e mmo prveco de Ia presenca del otro d: 0) Si, cm ella, se cnsdera ue ambs ses sn cmpementars, y ue cada un tiene debldades y necesidades partcuares ue tenden a mnmzarse, o a retenerse cmo "ndicaps para un de ls seos d: 2) , se entende pr u sostiene ue Ia diferencia de seo debe protegerse para ue cada persna acance su penitud cmo ser umano, y para impedir ue "Ia divisin artcal del trabaj y de ls res lmiten Ia umanidad de cada seo (d: ) Puest ue Ia diferencia de se este, todo lo ue tiende artcialmente a negarla dsminuye Ia psibilidad de ue cada ndividuo desarrolle sus potencialidades y blouea simb6licamente "Ia receptividad cnstructiva de Ia mujer y Ia vigorosa actividad, igualmente cnstructiva, ue empuja mbre acia el mundo eterior (d: ) Receptividad para Ia mujer, actividad para el mbre, no es esa Ia nica oposici6n binaria entre ambs seos ue estructura Ia argumentaci6n de una antrop6loga ue no se interroga sbre Ia jerarua entre os seos o ue Mead enjuicia en sus obras son las diferencias arbitrarias ue cada cultura establece en el mbit de se temperament. esizndose constantemente de ese mbito al de o rles de seo, i ncide en ue atribuir una determinada actividad a un nico seo ace di cl ue el otro pueda dedicarse a ella Esa dicultad conlleva malestar personal, insats facci6n, impde el completo desarrolo de cada individuo y empbrece las produccine culturales, puesto ue en su autora slo interviene uno de los dos seos ue plasma en eas vsiones, masculinas o femeninas, necesariamente parciaes A pesar de su defensa del dereco de cada persna a epresar libremente su indivi dualdad, a pesar de ser conscente de Ia arbtrariedad de lo ue cada cultura construye cm femeni no o como masculin, Mead piensa ue el mundo puede sportar mejo Ia prdda del talento de las m ujeres ue "el sacric de as diferenciaciones seuaes (d : 9) , y se pregunta "
ptulo D I cultur ls culturs
unue pueda usar esa impresin, en ningn momento rma Mead ue os taen de cada sexo sean innatos Para ea, siempre son producto de condicionantes cutu e istricos ue os an congurado a o argo de un proceso de civizacin en e ombres y mujeres se an visto abocados, por necesidades vincuadas a Ia supervi ca de Ia especie, a desarroar taentos especos Si esto es as, ay ue consegur dcos tentos pasen a "un pano superior de civiizacin (d: 4), contribuyen ombres y mujeres, con sus "mentes compementarias (d : 4 ), a "edicar una c edad pena utiizando a Ia vez os ones propios a cada sexo y os ue es son comu es decir, apeando a os ones de toda Ia umanidad (d: 4) ones propios, nes comunes, ones de Ia umanidad: n i dominacin, ni poder, simpemente, com mentaiedad entre os sexos Es esta visin Ia ue, como se ver, provoca Ia crtica ue Ia obra de Mead ace Friedan en mtica I mini y Ia ue uiz expica por Smone de Beauvoir ignora a Mead en El sen seo. En 1 949, un ao despus de ue se edite en Estados Unidos Male and Fema se can en Francia dos obras ue, a igual ue Ia de Mead, sern de capita importan para Ia antropologa en genera y para Ia feminista en particular: Las estructur elentas l parentesco de Caude LviStrauss y El sendo seo de Simone de Beauvoir ese mismo ao 949, cuenta el antropogo estructuraista aprovecando Ia estan de Mead en Pars: "Me arriesgu a reunir a Ia First ady' de Ia vida inteectua ame cana y a Ia First ady de Ia vida intelectua francesa i una recepcin en su onor o se dirigieron Ia paabra [ ] . Cada una se ued en una esuin a de Ia estancia, deada de su corte (Eribon , 1 990: 22)
79
4 La ambigua frontera entre naturaleza y cultura: del "intercambio de mueres al "no se nace muJer cuestin de as reaciones enre naturaeza y cutura, muy presene en el pensamien de Ia lustracin, orient Ia produccin de os nuevos conocimientos sobre e Homr y permiti ptear iptesis sobre os orgenes de Ia sociedad. Heredera de ese penieto, Ia antropooga reexiona sobre as reaciones entre naturaeza y cutura desde rspectivas tericas muy diferentes, pero sin cuestionar Ia oposicin e tre ambas. Si n es cierto ue los evoucionistas matizaron dica oposicin a insistir en ue Ia espe umana aba transitado de forma gradua desde Ia naturae asta Ia cultura, no o menos ue el nfasis sobre Ia cutura de Ia antropooga estadounidense de corte boano, y en especi Ia de los miembros de "Cutura y personidad, dot a Ia cutura de onoma con respecto a Ia naturaeza. Y no es meos cierto tambin ue un biofunnista como Mainowski i de Ia relacin entre atura y cutura el eje de su teocin a concebir esta tima como Ia respuesta de ser umano ante los imperativos Ia naturaeza. a naturaeza biolgica de Ia especie umana, Ia naturaeza sica del dio ecogico en el ue vive, determinaban sus respuestas cuturales pero no explican su diversidad. o ue uedaba sin eucidar era cmo, a partir de un sustrato psco y bioico com n a toda Ia especie, es decir, a partir de una naturaleza umana m n, e ser umao aba sido capaz de producir respuestas cuturales tan variadas. mbin uedaba sin eucidar cmo y cundo se aba producido e paso de orden de naurae de Ia cutura. naes de Ia dcada de os cuarenta, e interrogndose sobre estas cuestiones, vi russ concebir Ia naturaleza y Ia cutura como dos realidades ue se articua a ravs una institucin universa: Ia proibicn de incesto. Proibicin ue sinteti e paso de naturaeza a Ia cutura y regamenta Ia vida sexua y as reaciones entre los sexos y Ia ue uye de forma di recta y natura e ntercambio de mujeres entre grupos de ombres. Por su pare, a sofa estencasa Smone de eauvoir con su cebre "no nace muer abre en esos msmos os un va e ren namena ue ter 8
Part La antropologa una cincia social androcntrica
cas y militantes feministas retomarn en los setenta No es tarea fcil acer conuir dos oras de dos autores de Ia talla de viStrauss y de e Beauvoir a incidencia del primero en el campo de Ia teoa antropolgica, y de Ia segunda en el de Ia teoa feminis ta, unida al carcter emlemtico que, al ilo del tiempo, adquirirn Ls estructur e mentas lparentesco y El sen so, y a los os de tinta que los dos liros arn correr a amos lados del Atlntico , requiere esozar una sinttica aproimacin a sus auto res y a sus principales contenidos Aunque los cainos de viStrauss y de e Beauvoir slo se cruzarn en contada ocasiones, ser Ia lsofa existencialista Ia primera en ensalzar, en un artulo publicado n noviembre de 1 949 en Les mps Mornes revista ndada por ea y Jean Paul Sar tre, Ia obra del antroplogo Simone de Beauvoir, a Ia que viStrauss permite leer su manuscrito cuando ella revisaba El sendo seo, caic de aconteciiento Ia publica cin de estctur y Ia interpret desde una losoa eistencialista que, en aquellos aos, gozaba de gran predicaento l elogioso artulo de Sione de Beauvoir consa gr al antroplogo y le izo entrar "en el pequeo crculo de escritores, artistas y pensa dores cuya existencia es ocialente admitida y adirada por Les mps Mornes es decir, por el rbitro de lo que conviene pensar y creer (Bertolet, 2005: 1 90). Si para viStrauss el artulo de Simone de Beauvoir supuso su temprana entronicin en el mundo intelectual parisin o, para Ia lsofa Ia lectura de L estructuras le ayud a ela orar, parcialmente, las bases antropogicas de El sen seo. Un libro en el que ser centrales determinados datos etnogrcos y Ia i nterpretacin que de ellos ace su auto ra Vaya por delante que no se i ntenta aqu resuir el complejo pensaiento plasmado por ambos autores en las obras citadas, sino, simplemente, sealar aquello que resultar relevante tanto para Ia antropologa feminista como para los debates polticos feminis tas Respetando Ia cronologa de Ia pul icacin de amos libros y atendiendo a Ia par cial inuencia del primero sobre el segundo, priero se aborda el de viStauss sinte tizando aquellos planteaientos que, en los setenta, sern objeto de reeiones crticas por parte de antroplogas feministas europeas y estadoun idenses Acto seguido, se ea minan las ases antropolgicas de El sen seo
4· 1 s ss s ps de Claude vi-Strauss:
rohibici6n del incesto e intercambio de mujeres enre gruos de hombres
l 24 de octure de 9 Ia revista francesa Lpress pulicaa una larga entrevista con viStrauss n ella, el padre de Ia antropologa estructural armaba que "si as fei nistas preeren decir que son las mujeres las que intercambian omres, eso no altera Ia teoa; asta con reeplazar los signos positivos por negativos, y todo funciona igual A qu teora se reere viStrauss, por qu alude a las feministas y, es veraz su arma cin? Para responder a esas preguntas ay que leer su tesis doctoral, dedicada a Ia mem o ria del evolucion ista Morgan, y pulicada ao el ttulo de L estructuras ementas del arentesco. ay qu lerla tniendo present que tras el mtodo comparativo del vo
Cptlo 4: mbig fronr ntr ntrlz cltr
o nismo y tras el ist6rico el particularismo, el mtoo estructura de viStraus s p one una signicativa ruptura en el seno e Ia isciplina e inaugura una nueva forma a bora conocimiento atropo6gico ue iere radicamente de las anteriores Como vr a ilo e L estuctur en o referido a parentesco el principa mrito e Lvi ra uss es ue lo etrae del campo de Ia biologa para colocaro en el de Ia culura Si es cierto ue Morgan aba relacionao los diferentes sistemas e parentesco con isti ntos tipos e organizaci6n poltica y econ6mica ano as un paso fundamen para concebirlos como parte e Ia estructura social no lo es menos ue tanto en el o e evoucionismo e Morgan como en el e las escuelas antropol6gicas anteriores tructuralismo se aa epener Ia estructura el parentesco e un eco biol6gi de Ia reproducci6n de Ia especie Recusano las eplicaciones biologicistas sobre parentesco y tomando del Ensayo sobre el n e Marcel Mauss ( 924) Ia iea e ue el ercambio e ones constituye el origen e las relaciones sociaes es decir e origen Ia cultura LviStrauss ar del intercbio Ia pieza clave e Ia trasici6n entre natueza y cultura Para l el primer intercambio el ue se sia en los orgenes e Ia culra y es consecuencia de Ia universalidad e Ia proibici6n del incesto es el intercao e mujeres entre grupos e omb res Una premisa ue conlleva entener a los ombres como sujetos e Ia cultura y a las mujeres como objetos mediadores en Ia proci6n de Ia misma Y ue implic tambin presuponer Ia eistencia de una l6gic cula universal basaa en ls icotomas naturaeza/cultura y ombre/mujer estctr es una obra ue puede consierarse como "una especie de tratado estaceno el rol crucia ue juegan las !eyes (o regas) e matrimo nio para Ia compren e los orgenes de Ia sociedad I naturaeza de Ia socieda origin al y el aumento de esigudd: tres temas esenciaes del pnsamiento poltico eredo de Ia lustraci6n sc, 2004: 204) Es en ella en Ia ue LviStrauss aplic por vez primera el mtodo ructura y en Ia ue arma ue Ia unida element a partir de Ia ue se estblece el rentesco es I familia element' compuesta por un ombre su esposa y sus ijos Pero eement no son esas familias islas las unas de las otras sino Ia relaci6n entre els se su perspectiva el punto de partida de los sistemas de parentesco son los iversos pos e alianzas matrimoniales posibles y su trama se teje a travs de las reglas ue, en se a Ia proibici6n de incesto obligan a intercambiar mujeres entre grupos e om rs Como tel6n de fono del estructuraismo e viStrauss y pier angular del mis o, se encuentra el objetivo e detectar cues son los ndamentos universaes e Ia cul ra, puesto ue en ellos sta se articula con Ia naturalez. A pesar de reconocer ue Ia sti ci6n entre el estado de naturae y el e culura no tiene un signicao ist6rico p table consiera ue tiene un vaor 6gico ue justic su uso como instrumento e too Para e problema reside en c6mo se articuan naturaeza y cultura si se tiene cu enta ue los seres umanos son a un tiempo, seres bio6gicos y socies y se retie ue agunas de sus respuestas rem iten su naturaeza biol6gic y otras a su condic i6n cia Aems, "en Ia mayora de os casos [ ] Ia respuesta e sujeto constituye una ver era in tegraci6n de las fuentes bio6gicas e las fuentes sociales e su comp orta ento a actitud e Ia mare aca su nfante viStrauss, 98 99 ) Aun
i
Prt L ntropolog cinci socil ndro!ntric
ue n ingn alisis puede dar cuenta del paso del estado de naturaleza al de cultura, n captar c mo se articulan , Ia presencia o ausencia de reglas sociales permite distingui entre ambos estados. lanteemos [ . e d l e e niveral en el hbre e reere al rdn de a narale y e raeri r Ia enaneidd, e d ae e j na nr r enee a Ia r y reena l rib de reiv y i r N enn r enne nfrad n n heh, bien n n njn de heh e n ej [ . de areer n end [ . . : ee ej njn de reenia, bre, eiaine e iniine e riane e dein bj el nbre de rhibii6n d ine (d. : 1 0)
Y a partir de ese planteamiento, arma ue Ia rega de Ia proibicin del incesto sin tetiza magistralmente e paso de Ia naturaleza a Ia cultura porue [ reena ineane e rer diiniv de hh de nrlez y el rer diiniv e e6riene nradie al eedene de heh de l ra La rhibii6n d ine ee, a vez, I niveraidd de la endeni y inin, y e arer eriiv de l leye y l iniine e dnde viene? arer y iniad? (d: 12)
Social por ecelenca, Ia proibicin de incesto sera, al mismo tiempo, presocial por dos motivos: "por su universalidad . .. y por el tipo de relaciones a las ue impon su norm (d. : 1 4) , a saber, a auellas ue estipulan con uin pueden y con uien n pueden mantener rlaciones seuales los miembros de cada sociedad. e eco, lo u Ia proibicin del incesto reglamenta es Ia vida seual y las relaciones entre los seos. Si reglamentar las relaciones entre los seos "constituye un desbordamiento de Ia cultura en el seno de Ia naturaleza . , Ia vida seual es, en el seno de Ia naturale, un inicio d Ia vida social: ya ue . el instinto seual es el nico ue, para denirse, necesita de Ia estimulacin ajena (d: 1 4) esbordamiento de Ia cultura en Ia naturaleza, in icio de Ia vida social en Ia natural, eso ace ue sea "sobre el terrno de Ia vida seual, de pre ferencia a cualuier otro, sobre el ue el paso entre los dos 6rdenes puede y debe ope rarse necesariamente (d.: 1 4) . Lo ue LviStrauss intentar demostrar es ue Ia rega universal de Ia proibicin del incesto est "a un tiempo en el umbra! de Ia cultura, en Ia cultura y, en un sentido . , es Ia cultura (d: 1 4). ara llevar a cabo su demostracin, primero revisa las teoras ue intentaban epli car Ia proibicin del incsto y distingue tres tipos de eplicaciones. El primer tipo enten da Ia proibicin como una manera de protege a Ia especie de los resultados de los matrimonios consanguneos. As{, por ejemplo, evolucionistas como Morgan y Maine pensaban ue "el origen de Ia proibici6n del incesto es, a Ia vez, natural y social pero en el sentido de ue es el resultado de una reein social sobre un fenmeno natura d.: 1 5) siendo dico fen6meno natura el de los nefastos resultados de Ia consangui nidad en el terreno reproductivo. ara viStrauss esa ip6tesis no eplica por u, en
Cptlo 4 : mbg fot t tl clt
rosas sociedades primitivas, Ia proibicin del incesto prescribe ue una prs ona raiga matrimonio con su primo o prima crudo (ijos e ijas de ermanos del padre rmanas de Ia madre) , y probe el matrim onio con primos y primas p arale los os ijas de los ermanos de Ia madre y de las ermanas del padre) Puesto ue en os tipos de matrimonio el grado de consanguinidad es el mismo, Ia explicacin ay b uscla en otro Iugar o ue le llama Ia atencin es ue el argumento biolgico se utilido, sin duda porue ] es en los conceptos biolgicos en los ue residen los imos vestigios de transcendencia de los ue disne el peniento moderno (d: 1 7) mbargo, a pesa de Ia crtica, seaa ue el inters de este primer tipo de xplicacin u, mateniendo Ia antinomia naturalezcultura, intenta disociar ambos trmin os l segundo tipo de explicacions lo sostuvieron socilogos y psiclogos como Ws r marck y Ellis para uienes Ia proibicin del incesto es Ia proyeccin o el reejo, re l plano socia, de sentimientos y tendencias ue Ia naturaeza del ombre explica almente (d: 1 9) as tendencias psuicas del ser umano, su siologa, su orror in tivo ante el incesto, todos esos motivos aducidos como orign de Ia proibicin, dscarta argumentando ue si el orror del incesto resultase de tendencias siolgi o psicolgicas congnitas, por u se expresara bajo forma de proibicin a un tiem an solemne y esencia ue se encuentra, en todas las sociedads umanas, aureolada mismo prestigio sagrado? (d: 2 1 ). Puesto ue el incesto es un fenmeno totalmente no a Ia vida animal, y dado ue toda sociedad slo probe lo ue suscita ] , ay dscubrir las razones por las cuales el incesto perjudica al orden socia (d: 22) l tercer tipo de explicaciones es de ccter sociolgico y ve en Ia proibicin del sto una rega de origen puramente social cuya epresin en trminos biolgicos es rasgo accidental y secundario (d : 22) ntendindola as, mientras u urkeim rma de forma tajant ue Ia proibicin deriva de Ia rega de Ia ogamia obligacin ontraer matrimonio era de su propio grupo) y Ia vincula a proibiciones religiosas conciernen a Ia sangre menstrual, proibiciones ue a su vez se vinculan simblica ent con Ia sangre de los miembros de cada clan y con el ttm del mismo; antro ogos evolucionistas como Macennan y ubbock y el socilogo Spncer, sin ser tan ntes, piensan ue Ia proibicin puede derivar de Ia rega de Ia exogamia n lo ue os coinciden, al igu ue izo Freud en Ttem tab, es n ndamntar un fen no unversa sobre una secuencia istrica cuyo desarrollo no es inconcbibl en un o particular, pro cuyos episodios son tan contingentes ue deb ecluirse totalmen e u aya podido repetirse sin cambio en todas las sociedades umanas (d: 2). A ual u no duda en caicar de mito Ia teora de Freud segn Ia cua en los orgens d ultura los ijos, tras rebelarse contra el padre, matarlo y comrselo, se arrp inti ron establcieron el tab del incsto ue les impeda el acceso sexual a auella s mujres u riormente aban deseado; tampoco duda en criticar Ia imposible universalidad de e cuencia istrica n Ia ue los autores citados basan su teora Autores ue tamb in in cidn en ver n Ia proiicin dl incesto Ia suprvivencia d un pasado totalm n e terogno con rlacin a las condicions actuales d Ia vida social d: 27). Si e u na mra supervvnca, prgunta, mo puee ntners su univrsali dad y su
ra
Prt L tropolog un cnc socl ndrocntr
presenci en l socieddes moderns? En este sentido lo ue cuestion es ue t y como bn defendido ureim y Freud el tb del incesto fuer un remnente de insti tuciones rcics desprecids. rs criticr los tres tipos de eplicciones y retener de I tercer I importnci de I reg de I eogmi viStruss concluye ue pr resolver el probem que pln te I proibicin del incesto y ue "preguntrse u pronds y omnipresentes cus cen ue en tods ls socieddes y en tods ls pocs eist un reglmentcin de l relciones entre los sexos (d. : 27) teniendo en cuent ue dic proibicin univers [. . . onstitye el modo fndmentl ris l l, por el l, y sore odo e el l, se llev o el pso de ntrlez ltr [ ... . L prohiii6n del ines o onstitye preismente zo e e (ntrlez y ltr) [... . L prohiii6n del inesto es el proeso medinte el e ntrlez se soreps s mism [. . L e oper, y por s mism onstitye, el dvenimiento de n orden nevo (d. 29)
As entendid I reg de I proibicin del incesto oblig los individuos bn donr el estdo de nturlez I comunidd biol6gica I ue pertenecen como miem bros de I especie. Y, l cerlo conduce I reg de I eogmi ue oblig contrer mtrimonio fuer de grupo l ue se pertenece y I del intercmbio de mujeres entre grupos de ombres. As{ son tres regls ls ue plnte como univers origen de I cul tur: I proibicin del incesto I eogmi y el intercmbio de mujeres entre grupos de ombres lo ue puede conducir pensr ue el intercmbio de mujeres es un prerre uisito de I cultur (Rubin 975 ). En denitiv pr l es I proibicin del incesto I ue impone ecos biolgicos como el instinto seul y I reproduccin biolgic los objetivos sociles ue son I eogmi y I linz. Por eso "el contenido de I proi bicin no se got en el eco de I proibicin; st slo interviene pr grntizr y fundr direct o indirectmente inmeditmente o meditmente un intercmbio (viStruss 1981: 60). Pero mo interviene en todo ese proceso de pso de I ntu rlez I cultur el in tercmbio de mujeres entre grupos de ombres? Cmo concibe viStruss s mujeres? Y cmo piens el instinto seu? Pr l en ls sociedde primitivs el rol del intercmbio es fundment y brc un tiempo [... iertos ojeos mteriles, vlores soiles, y mjeres; pero miers e de r l merns importni de ese rol h disminido proresivmente [... , en lo e oierne ls mjeres, h onservdo s fni6n fndmentl por n prte, por e ls mjeres onstityen el ien por eeleni [. . . , pero sore odo, pore ls mjeres no son, primero, n sino de vlor soil, sino n estiml nte ntrl; y el estimlnte del nio insti nto y stisfi6n pede diferirse el nio, en onse eni, por el , en el o de intermi o, y por perepi6n de reiproidd, pede llevrse o trnsformi6n del estimlnte en sino, y, deniendo por es ndr fndmentl el pso e ntrez lr, desrrollrse jo for e institi6n (. : 7
8
Cptulo 4 : L mbigu font nt ntu lz cultu
nsar a las mujres como "estimulates naturales del instinto seu de los ombrs rm ite considerarlas como objetos de intrcabio y ntender ste como el primer acto ral de Ia especie umaa Acto cultura mprndido por unos ombres ue se ej iate l del estado de naturaeza y ue transforma a las mujeres, ue siguen inmersas n "signo d or social para uienes las intermbia Que por u son los om uienes intercambian mujeres, y no a Ia inersa? Porue as{ se asegura Ia continui b iolgica del grupo, responde el antroplogo Respuesta frgil puesto ue esa contiad biolgi bin ra sible si er muje l ue intermbia omb, o stas no pueden acerlo simpleente rue no se puede ser a un tiempo sujeto y to de intercambio Lo ue l antroplogo elimina de su reein es una de las !eyes aentaes del parentesco, " Ia del alor diferencial de los seos o, si se preere [ ... ] , el ominio del principio masculino sobre el femenino (Hritier, 1 98 1 : 50), lo ue tamn limina es el deseo seu de las mujeres a las ue transforma en meros estimulantes turaes de Ia prtica eteroseu Coo Ia antropolog{a estructural de LiStrauss uce lgicaente el intercambio de mujeres de Ia uniersidad de Ia proibicin del csto, "puede deducirse ue de forma uniersal [ .. . ] las mujeres estn pustas or I turaz era de Ia cultura y de Ia sociedad por tanto de forma natural ue el penmiento estructural a podido construir las reglas del intercabio de mujeres planteano como dato de Ia naturl, Ia natural dominada d l muje (ripe, 1982: 7). por el mismo motio, I antropolog{a estructural a podido pensa como igualmente tur I apropiacin de l mujeres por los ombres En el tio captulo de esucturs LiStrauss elabora una conclusin en toro a los principios del pentesco en Ia ue ace interenir a Ia fonologa Y lo ace para sinuar que las relaciones entre los seos pueden concebirse como una de las modis de una gran ncin de comunicacin Tras recordar ue Ia proibicin del incest "s menos una rega ue probe casarse con madre, ermana o ija, que una rega obliga a dar madre, ermana o ija a prjimo Es Ia rega del don por ecelencia viStrauss, 1981 [1949]: 552), incide en ue tanto las mltiples reglas matrimonia traordinariamente similares entre grupos primitios ue no tienen ningn {nculo t6rico entre s{ y abitan en Australia, Asia, Arica del norte y del sur, como Ia proicin del incesto "ue las resume todas, se iluminan a partir del momento en el ue se nta ue ace a ue Ia sociedad se (d: 55 1). reglas del parntesco y del matrionio son el estado de sociedad en s{ ue remodela "las relaciones biolgicas y los sen m ientos naturales, impon indoles posicionars en las estructuras ue les implican al is mo tiempo ue a otras ({d : 52). Es en ese estado de sociedad en el ue emerge, de olpe, a igua ue de golpe surge el lenguaj, un pensamiento simblico ue [ ] iir l mjr, m l lr, fn irmin [ ] , ni mi r rr I riin h rir I mjr j inmil: r n r j ri, r in inin l riin; l mim im j, rii m l, l r, ir, mi irl lin l : 59) .
Part La antropologa una cnca socal androcntrca
ejando de !ado los ecos freudianos de Ia reein sore las mujeres como ojetos de deseo, interesa Ia armacin de ue e intercamio de mujeres, como el de paaras sera una eigencia de ese pensamiento simlico ue e antropogo concie, al igual ue e enguaje, como propio de Ia condicin de ser umano Con Ia aparicin del enguaje y del pensiento simlico el mundo aduiere sentido, deviene signicativo, pero puede considerarse a las mujeres como euivalentes a os signos ingsticos? No eactamente, dice viStrauss, y adems, por dos motivos Porue en un mundo de omres, es sin emargo una persona, y ue, en Ia medida en Ia ue se Ia dene coo signo uno se oliga a reconocer en ella a un productor de signos (d: 59); y porue aunue as mujeres representan una cierta categora de signos, destinados a un cierto tipo de comunicacin , cada mujer conserva un valor particular (d : 59) e esta manera a diferencia de Ia palara, devenida integralmente signo, Ia mujer a seguido siendo, Ia par ue signo, valor d: 59) mujeres aan, en efecto, producen signos, y es lo ue las lira de verse reducidas a ese estatus sin, no ostante, ograr lierarse totalmente de l S igno y vaor desde el origen de Ia cultura, es esa dole caidad Ia ue eplica ue as relaciones entre los seos ay preservado esa riueza afectiva, ese fervor y misterio, ue sin duda impregnaron, en os orgenes, todo el universo de Ia comun icacin umana (d : 59) Afectividad, fervor, misterio odo un universo de sentimien tos presente desde e origen de Ia cultura en las relaciones entre los seos y ue slo se eplica si retiene ue las mujeres son a un tiempo signo y vaor ue se comunica entre omres E grado de astraccin del isis de viStrauss, su vountad de cienticidad, su genio para conjugar en el mtodo estructural a Ia l ingstica, y a las ue denomi na sus tres aantes: Ia geologa, Ma y Freud, acen de Ia antropologa estructura una de las construcciones tericas ms complejas de siglo Y tamin acen de ella, en lo ue atae a las mujeres, una de las formas, cierto ue de las ms ciencas, de Ia ideologa patriarca (Aripe, 9 2: ) Pero ar ue esperar asta mediados de Ia dcada de os setenta para ue Ia antropooga feminista cuestione el poderoso paradigma estructuraista ue fascina a Sione de Beauvoir y cuyas uellas se encuentran en El sen seo
42 as bases antroolgicas de s sx de Simone de Beauvoir Puicada al igual ue Las estructura en 949 justo cuando se apagaan las ltimas ogueras de sufragismo (Valcrcel, 200 : 5 ), El seundo seo conocer un destino sustanciamente diferente al de Ia ora de antroplogo estructuralista gnorada o denos tada en un primer momento, colocada en el ndice de liros proiidos durante un tiem po, Ia reaparicin del movi miento femin ista en os aos sesenta avent6 el polvo ue sore El sen seo se aa ido aparentemente depositando (d: ) Ese iro con dujo a feminismo de Ia vindicacin a Ia epicacin , se Ia construccin de o femeni no como categoa antropogica (d : 9) Por amos motivos, y por su inuencia sore las teorizaciones feministas en general (Amors, 200 ) , y sore Ia antro pooa feminista en particlar, se eaminan au as ase antropogicas de apartado
Cptulo 4: mbigu fronter entre nturlez cultur
st oria de El sen seo ras revisar os datos de Ia biooga, el punto de vsta de oanisis prestando especia atencin a Ttem tab y e del materialis mo istrico como lo formu Enges en El orien de milia . . y tras recorrer Ia isto ria y los o s, e Beauvoir formula, mediado e primer volumen de libro, su clebre "no se nace jer: se lega a serlo Ningn destino biolgico, psuico, econmico, dene Ia gura reviste en e seno de Ia sociedad Ia embra umana; es el conjunto de Ia civiliz acin ue elabora ese producto intermediario entre e maco y e castrado ue se calica de enino So Ia mediacin ajena puede convertir un individuo en otro (e Beau voir, 7 [ 949: 25). Cmo contribuy el conocimiento antropolgico anterior a viStrauss, y su ecra de manuscrito de L estuctu . , a Ia formulacin de una sentencia tan rotundante sociogica? Rompe totalmente e Beauvoir con e pensamieto natur ista sobre "embra umana? Qu sucede en su libro con Ia relacin entre naturaeza y cultu? gunas caves para responder a esas preguntas se encuentran en Ia introduccin de E sen seo Y como toda introduccin se redacta tras nalizar el estudio, o ue en a se condensa deja ver los es agumentales sobre e ue ste se sustenta En Ia primera ina, Simone de Beauvoir conesa ue, durante muco tiempo, dud en escribir un ro sobre Ia mujer y ue, a pesar de ue Ia uerela de femin ismo aba eco correr s de tinta, en ese momento estaba ms o menos cerrada as ue "no ablemos ms de a Sin embargo se sigue ablando (d: ), lo ue indica ue el problema de Ia mujer e estado presente pero eiste ese problema?, ay mujeres? y, "primero, u es una ujer? (d: ). E tono est dado y as preguntas fundamentales panteadas Negna aceptar Ia abstraccin de ue e ombre y Ia mujer son seres umanos insiste en , siendo eso cierto, "e eco es ue todo ser umano concreto siempre est singurente situado Recazar as nociones de eterno femenino, de ama negra, de carcter no es negar ue oy en da aya judos, negros, mujeres: esa negacin no reprenta para os interesados una liberacin, sino una uida inautntica (d : ) . Y e auvoir no desea ni uidas, ni estudiar a ser umano de forma abstracta puesto ue, poco ue se observe, se costata ue Ia umanidad
dose
judio
v o or vuo uy ro, roro, uro, or, for r, r, ouo o fr: u fr o url, u rr. Lo ro or or o u lubr v. S fu hbr o u r r ujr, rho b rl or l ro fo" y , r oo, o u, uu ulo rovo, rr hy uj r, o u ruro u ujr? .: 1 4) .
Una pregunta cuya mera enunciacin deja entrever una dobe reaidad Mentras ue r a denirse una mujer est obigada a decarar ue o es, un ombre "nunca emp ieza t undose como un individuo de un cierto seo: va de s ue es ombre . e ec o ser un ombre no es una sinuaridad; un ombre est en su dereco siendo un om
Prt : L ntropolog un cinci socil ndrocntric
hay n tipo hmano asolto es l tipo mascino (d ) A psar d , cmo Ia mr, el homr tin n cpo seado, st ovida s anaoma y lo capt c omo na rlaci6n dircta y noma con l m ndo mientras consida l c po d Ia mer como ntorpcido por todo lo o spcca a hmanidad macho y l hombr dne a Ia mr no n s, sino con laci6n a (d 5) Pnto rt d s argmentaci6n, Ia ida de el hombr dn a Ia m constityndo a como Oto Fndamntal en antopooga, Ia catgora d Oto condc a De Ba voi a aldi po vz pimera a las socidades pimitivas, armando n eas siemp s ncntra "na dalidad s Ia del Mismo y Ia del Otro (d 7) Esa dalidad no depnd d ningn dto empico Ia altridad s na catgora ndamentl de pnsamieno hmano Ningna colctividad s dn como Una sin inmediatamnt sitar Otro en ente ( d 7) Y, tras s asi6n a as socidads pimitivas, na e rencia a viStrass in al nliza s
[
[ ] profndo esdo sore s ders rs de s soeddes prs [ h podi do onr e: e pso de esdo de Nrez esdo de Cr se dene por I pd de hore pensr s reones os jo for de ses de opos iones: I ddd, I ernn, I oposn y I sier, e se presenen bjo for dend o jo for orros onsyen enos fenenos e se r de epi r, e os dos ndenles e nedos de I redd so (d: 1 718).
Acto sgido, mnciona a Hg, in n Ia popia consciencia dscri6 na hostiidad ndamenta con spcto a clir otra conscincia; e sto slo se posa oponindos prtnd amase como o snci y constiti a otro n i nsncia, n oto (d 8) A psa d estas prmisas clan antinataistas Bavoi sci, casi a continacin y tilizando Ia analoga d Bl nt las ms y potaiado, no simp ha haido proletaios simp ha haido mes; son ms po s stcta sioica; tan los como Ia histoia s monta, simpr han stado sbodinadas al hom (d 9) y, poco dsps, sala "Ia divisin d los sos s n co n dato iogico, no n momnto d Ia histoia hmana (d 2 ) A o largo d El seun do seo pnsamiento ntalista s cea n l razonaminto sociogico de Ia lsofa notamnt, con rspcto a Ia matnidad, Ia saidad y psicoanisis (Chap on, 997 2), hcho indica asta pnto estan dicils d combatir las ass sor as se consty6 n Occident l conociminto cientco d Hom Y e indica amin cmo os mimos d las socidads occidntas as han inioizado asta t pnto , an dseando comatias, vlvn a maniss n o tan magistals como as d viStass y Simon d Bavoi Un ato y na aoa omitirn pistas, a sta cgados "como o stamos todos, po psntacions tanto os cas como sals tnan o siuen teniendo vigencia y ncionan como ctidmes (Hiti, 22 2) as ctidmes d Simon d Bavoi an, a n timpo, cintcas, poicas y stivas, psto ra 9
Cptulo 4 mbigu (rontr ntr nturlz cultur [ . h jere e hy e , he e ere e vere rer l rvle el er h, ee freere el lj e rl [ .. Y ee er yre; ee he r; e l l e re e e e jer ONU h ej e relr eree e e e rele ere l e, y y h e ere r h e e eer fe eree l [ ; eso ere eerr e er er jev (De Bevr, 1978 [949 32-33)
omo individo de seo emenino, Simone de Bevoi conside e no h vivido minidd como n entopecimiento obstclo, y en eso bs s ceenci en s obe dd l emin I cestin de I me En eso, y en e en s poc I volntd del nnto de I litet emenin es [ ] menos n volntd de eivindiccin e n o de lucid; sliendo de n e de polmics desodends, este libo es un inten nte otos p llev cbo n blnce (d: 33) S eseo de lcid se ms e oble, peo no lo sciente como p pemiti le ve hast pn to s estts de e I condicionb obligndole stic I obetividd de s nisis Un sti cin totmente innecesi en el cso de los toes vones y l pece eueid, tn n s poc como en I ctulidd, cndo es n o I e bod I cestin de me y, en especi, cndo lo hce desde n pespectiv eminist, lo e no e el o ni de Med ni de Simone de Bevoi Sin embgo, tnto Male and Fema como E eundo seo eponen los conictos "e milles de mees conon cndo intent n d n sentido a s vid y a ss aspiaciones (Chpeon, 997: 39) y, l hcelo, "pe an con veinte os de antelcin las ces del Movimiento Feminist (d: 39) dms, lo hn en na poc en Ia e, como se i viendo, tnto en Estdos Unidos m n Eop se viv "n violent signacin I mtenidad e tods las mees an en esos aos de gea , de baboom y de conyuglidd tinnte (d: ) omo es sbido, El egundo seo no es n ob de ntopolog, sino de loso, tom como pnto de ptid I pespectiv de I mol eistencilist, es deci, I de e el se hmano no es esenci, sino eistenci, y goz de n libetd tno Eisti signic tnscendese y elizse a tvs de poyectos A medid e hce as ls posibiliddes e eisten ms l de l, todo se hmno v elizndo ss po cos y, celo, se v constityendo como seto Sin embgo, I libetd de I e todo se hmno p llev cbo ss poyectos no es bsolt, sino e est ndiciond po ls sitciones ls e debe enentse P Simone de Bev oi, o e dene de n om singl I sitcin de I me, es e, siendo como todo h mo, n libetd tnom, se descbe y elige en n mndo en el e los hom s le imponen smise como el Oto: se petende l como obeto y bocl I mnenci (De Bevoi, 978 [1 9 9 ] 3) o e hce I lso eistencilist en el pime volmen de s libo es m ost mo se h consitido I eidd emenin, y pegntse "po I me h sido nid como e Oto ces hn sdo s consecencs desde e pnto de vst de os
Par t a antropologa, na cincia social androcntrica
hs d 5. divrsidad d nts y discipinas tiia paa var a cao s dstacin y spondr a s prgnta s aada y, nt as, ocpan n ds tacad Iga s nts tngrcas y Ia antrpoga Fndantant s n apa tad Histoia n s ncntran rncias a viStrass, p tain a v cinistas co Frazr y Bachn, y tips datos tngrcs rids a scidad y pcas y dirnts Ants d cnstir s apartad, D Bavi ya ha adptado na prspctiva d anisis dicant sciogica intntad p con nata is n s cptos , rnids a l locnt ttl d Dstin, ddica a o dats d Ia biga, a pnto d vista d psicoanisis y al dl atriais histric Sin ngar Ia ipotancia d os dats d Ia iga y pp sts gn n I histia d Ia y n s sitacin, psto paa s srs hans tod pasa por cp sad cando s racinan cn nd, Ia lsa rchaza s I ida d cnstityan para Ia n dstin inavi a sitacin d Ia pd caia n Ia dida n Ia , gacias a pgrso tcnic , sta s r dl dini d Ia spci (d 4 s dcir, d as svidbrs ipon Ia pro dccin igic Ad, ra, s datos d Ia iga no son scints paa d ni na ara ntr ls sos; n pican por Ia s Otr; n Ia cnd nan a cnsrva para sip s l sbordinado (d 5 1 Y, tras s datos d Ia biga, pnt d vista dl psicoanisis Sion d Bavir, sr na d as priras n star siso d os stdis rdians (Chaprn , 1 99: 1 9 insist n Frd, an admit Ia saidad d Ia r s tan vcinada c Ia dl hmbr, n Ia ha stdiad n s isa (D Bavoi, 1 9 1 949: 5 Pr , dado Frd ha arad s tra asnds n n d ascin, s pdn r r ds rprchs sncias E prir cncin a Ia nvidia d pn , sgn Fd, sintn as nias, y al spst syacnt sgn ca [ ] ujr i u hr ui: r i ui i ii u ri u vlri [ ] r r u i fri i; cuan en algunos casos aparece envda del pene ru u vri rvi virii: Fru r r u u hr f r u l ( .: 5
E sgnd rpch s d Fd n cnsig pica p d Ia sa na dl pad Soana Sin d Bavi ntind c n hch d dn scia .. . recnciend Freud s ipsi sabr atridad ha dcidid n n nt d Ia histia pad ganaa s Ia adr sa dcisin psnta sgn n prgrs pr n s cncn ss casas (d 5. Tras habrs adntrad n Ia i ga y psicanisis, rcr d Ia an d Engls pnt d vista d atriais his tric pit pi c s cnsty sciant a Ia Un pnt d vis ta h dstrado Ia haidd n s na ci ia s na idad hist6i (d . C s said, Engs intd vcionis d Mgan y Bachn n sn d atiais histric c s v, D avi incp Ia pspctiva 92
Cptulo 4: mbgu frotr tr ntu rlez cultur
cionista en el apartado Historia compaginndola con Ia de LviStr ass Analza as tesis expestas por Engels en El oigen de I milia y tras reconocer e con stitn n progreso con respecto a las e ya ha exainado, considera e Ia ora [ . . . eme ls prbem m mprnes. El pve e hr e e e rmen mun r prpe prv: n e n n m h p efeure [ . . Tmp e lr que prp e prv hy rrr f mene l vlen e mujer [ . . . y pl e n sur d e ner que l l hmbre re; ne ee ner ene e nune le ene l mm u fuene? : 71)
Por eso para Simone de Beavoir, si se pretende conocer Ia singlar sitacin de las res "ay e desorda al ateriiso histrico e slo ve en el homre y Ia mer ndades econicas ({d : 6 Tras esas revisiones, in icia s apartado con na taante macin: "este ndo siempre ha pertenecido a los machos: ningna de las razones se han propesto nos han parecido scientes (d: 9. Y coo las rones le parecn inscientes, se propone retoar a Ia lz de Ia losoa existencialista los datos de pehistoria y de Ia etnograa aa compen cmo se ha estalecido Ia erara nte los sexos (d: 9 A lo largo de ese apartado, Ia lsoa crea n relato en el e adicaente el carcter implacale de u deterinacin cltr . . pone de relie as escorias natralistas e s pensaiento acarrea Todo scede como si era inca d aplicar en toda s extensin el principio e ella misma se haa ado, como si nas de somra permanecieran inaccesiles a s clarividenci (Chaperon, 1 99: 1 2 Histori e crie e eavoir es parcimente dedora del pensamiento evolnsta e Ia estrctra l6soa no dda, como no lo icieron los evolcionistas, de e manidad avn linealente hacia el progres, ni de e "las caractersticas del presente ntran su orgenes en Ia inancia de Ia hmanidad, a saer, en l sociedad primitiv . 1 o e le preocpa e los datos etnogrcos son contradictorios, sindo dic acerse na idea sore Ia sitacin de Ia mer en el perodo e precedi a Ia agricl (De Beavoir, 1 9 1 949: 9 Ser consciente de eso no le impide tilizarlos eaa y seectivaente paa imagina e, en gn momento de Ia evolcin de Ia especie, ndo los eres hmanos todav{a no eran agricltores y sorevvan gracia a Ia ca, Ia sca y Ia recoleccin, Ia asrda ecndidad de Ia mer le impeda participar activamen n el i ncreento de los recros ientras e creaa indenidamente nevas necesida .. . es el homre el e asegraa el eilirio de Ia reprdccin y de Ia prodccin .: 1 Y tapoco le ipide armar, e! al eistencialismo, e [ . . ] enenrr mmnr n n ve n funne nurle; n mpn nnn prye [ ] muer ufre vmene u en b L rbj m que e b prue n l n nbe n r e mern enerrn en reen y nmnen [ .. ] ; n pren n nuev e hmbre e rmene feren; men ev [ . . mene ue rnenen nn nm. homo ber e ee e r 93
Part La antropologa na cincia social andro!ntrica
u r [ . ] aa a, rya a haa a r a . Para anr, ra (. 83)
Dicho n otros trminos, n os orgns d a hmanidad es drnt dstino o gico d a mr y d omr ncirr a "sgndo so n a inmanncia y tanto hcho d engndrar como a actncia, son "nci ons ntras d cp sado hmra Ningn antropogo vocionista hira ddado n asmir sa ti ma ida, ni a corrativa sgn a ca a primra divsin sa d traao s orign dado difrnte pap d cada so n a reprodcci6n d espc Cando sprad s stadio, os srs hmanos dan de sr nmadas y "dvin agrictors aparcn as institcions y drcho E homr a prsarse s r , a pnsar s mndo y pnsars; n s momnto a difrnciacin n a strctra d a coctividad (d: 5 o signica , pra Simon vor, a dfrnciacin sa dvin socia y s ra n as strctras socias so can do a spci hmana inventa a agrictra Es n s nvo stadio votivo n e aparc a propidad coctiva, n os infants mpizn a sr aprciados pst son ncsarios paa traao agrcoa, y n e "a marnidad dvin na ncin sagrada (d: 5 Vaoradas por pdn ngndrr y dar a z a tros prodctors n as socidads agroas "a mr st a mndo rvstida d n traordinario prsti gio (d: 5 A psar d n as ya istn matrimonios mongamos, pogamos o poindricos, matrimonio todava s na institcin profana "no cra ningn mstico No s para a sposa nt d sidmr agna (d: 5 Esto sra a pore a sposa sig formando pt d s can y, iz sor todo, por "mchos primitivos gnoran pap d padr n a procracin ] . mdr s vidntmnt ncsaia para naciminto de a criatra s ncntra s gando n ro d primr pano (d: Como a mndo os infants prtncn a can d ss madrs, a propidad
[ . ra r a la ujr [. . ., r rh ar ara ra r una rara aa a ujr a Ia rra; n aba la a b a ra u aaar Ia raa a a, Ia a u a ra. Er l aa Ia rra ar u a y a rua u ra al a; r arur ara r a fu a u arra ur f te} y r ar (. 87)
D st modo, n ss orgns, todas as socidads haran sdo mtriinas ants d dvnir patriinas a dscrirs ro d varn n a rprodccin d a spci Esa "Historia, rrna y caramnt vocionista, rposa sor dos premisas Simo n d Bavoir no cstiona y son sicas n s argmntaci6n: [ ] a ra r ah a rra; a aa rra a a ujr a u a fua, a u ha y aar a fu aa u a ra/ aa u ya arrr ra a r u/f (Hrr, 2002 0
94
Cptulo 4 mbigu frontr ntr nturlz cultur
o e De Beavoi s cestiona en s Histoia son as ideas evocio nistas soe o miscidad sea pimitiva, y e matiacado postado po Bachoen y e con a como n mito Sin emago, como ien indica Hitie, Ia oposicin tan scen n c ia/in manencia es cental en s agmentacin Ya hemos dicho e el hom e o se piensa pensando al Oto; capta e m ndo ao el signo de Ia daidad; sta no n pimeo n cacte seal Peo siendo natalmente difeente de hom e e pa ntea como el mismo, es en Ia categoa del Oto e se coloca a Ia me (De voi, 1 9 1 949]: 9. Natamente dieente, Ia me es pensada como Oto s e tiepo en el e los sees hmanos vivan de Ia caza, Ia pesca y Ia ecoecci6n sociedad siempe ha sido macho; e l pode poltico siempe ha estado en manos de s hombes a atoidad plica o simpemente socia siempe petenece a os homs ama viStass a naiza s etdio soe as sociedades pimitivas (d 9 1 . cto segido, encenta en I a noci6n leviestasiana de "i ntecambio de mees, con maci6n de s tess de e Ia me es el Oto pesto e es oeto de intei, y no seto del m ismo Como pede obsevase, De Beauvoi compagina e nsamiento evolcionista y s cedo soe Ia ignoancia del o del pade en Ia poci6n, con el estctaliso de viStass sin cae en Ia centa de e paa ste hchos sociales ndamentales como Ia liaci6n, Ia esidencia, as eglas de Ia aianza, man omas difeentes, todas eas 6gicamente posies y de estats eivaente ui hist6icaente las nas de las otas Todas eon ocencias hist6 icas simnas (itie, 22: 14 En efecto, De Beavoi no cae en Ia centa de ese hecho osige s agmentaci6n hasta lega a s pnto clinante E tino de patiado, escie,
n
[ ...] n fu ni un zr ni l rultd d un rvlui6n vilnt. Dd l rn d I humnidd, u privili bil6i h prmitid l mh rmr l m ut brn, nun hn bdid d privili; hn lind n prt u i tni n I Nturlz y n I Mur; pr lu I hn rnuitd; ndnd ur l ppl dl Otr .. , n ninn timp h imput (I mur) u prpi ly (D Buvir, 1978 [1949]: 100101).
i ni evoci6n vioenta Desde os ogenes de Ia hmaidad, el patiacado se ndamentaa en el pivilegio biol6gico de macho de Ia especie, n pivilegio e eside n e e home no est sometido a as sevidmes de Ia matenidad, lo e e pei t contola a Ia nataleza As, y adiendo na vez ms a Enges, conside a e e cho de e Ia me sea di y [ .. ] d infrir pid prdut iv que el hombre n pli su opresin; pru n prtiipb n r trbjr y pnr del hombre pru u tid l itri vi, u h h rni n ll u jnt ; l t n l u t , u rv nt u j ini tr hbr u hr u rr (.: 1 0 . 95
Part La antropologa una cnc socl androntr
A igl e pr viStrss, pr Simone de Bevoir el seto e do de senti
do mndo es el ombre Sin embrgo, diferenci del ntrop6logo estrctrlist, nd interesdo por ls vivencis del individo, por s sitcin, s concienci y s sbetivi dad, pr l lsof eistencilist ess cestiones sern fndmentales, briendo s l perts ci n nev form de comprender ls relciones sociles entre los seos ls constrcciones cltrles del ser ombre y el ser mer Por eso, pesar de ls contr dicciones rgmentes inerentes ss deslices ntrists, pesr de e el prdigm evolcionist estrctr s "istori, sen es l primer ob e intent epli car, desde n visin glob, el por de l sbordincin y opresin \e ls meres ofre ciendo n cdro "propido y sto (ritier, 22: 2) Tn y sto hst l ctlidd, y bos ldos del Atlntico, no dedo de ser obeto de crtic e inspircin pr ls terics feminists en tods ls disciplins socies y mns An e br e esperr st nles de los sesent, "est conein trnstltic convi rti el libro frncs en n contecimiento poltico mericno y, trvs de ello, en n fen meno interncion (Bridotti, 99: 9) El impcto de El sen so ser t e l introdccin man ule and Socie primer compilcin de rtlos de l ntro polog feminist estdon idense de l dcd de los setent se inici s: �Por u es Ia mujer EI Otro"? �So las mujeres uiversalmete el seundo seo"? Como Simoe de Beauvoir ue plae esas preutas e el ue pasar a Ia hisoria como uo de los esayos ms ariculados y penetrates jams escrio sobre Ia posicin de las mujeres e las sociedades humaas os hacemos esas preutas o slo como fruo de ua especie de curiosidad ielecual absraca sio porue esamos busca do minos para pensaros a osotras mismas (Rosaldo y Lamphere 194 1)
Pensrse s misms y no resignrse ser pensds El reto es de l y eige eplo rr los cminos biertos por l obr de Simone de Bevoi r, prosegir s lbor de revisin y crtic del corps de conocim ientos cientcos sobre el ombre , iz nte todo, reiere constrir no n evo e no dolezc de los sesgos enocntricos y ndrocntricos de ss predecesores y cbe imponindose como cientco y socilmente legtimo Por eso, el obetivo de los estdios femi nists en ciencis sociles y mns fe prodcir n revolcin epistemolgic, y no n nev discipl in "cyo obeto de estdio fern ls meres o n epliccin ad hoc de n opresin prticlr (Delpy, 9 85 [975
P II ENTRAMADOS TE6RICOS Y POLTICOS DE LA ANTROPOLOGfA FEMINISTA
5 A ambos /ados del Atlnti: a onstrucin de a antropologa eminista
l implso socioltico de "Ia gra tercera ol (Valcrcel, 1 99: 9 de movimiento inista my plral e rparece como movimiento ornido a nes de los aos sesen d siglo iniciarse Ia sigiente dcada empieza Ia constrccin de Ia atropologa inista a ambos lados del Atlntic Sobre ella incidirn de orma desigal las nevas rintes teris eministas: niversalista, dierenciista, postestrctralista y posmoder dos primeras se inician en los setenta, y Ia tercera y carta, e a veces se amgan, ane ss contenidos dieren stilmente, srgen mediados ya los ocenta Hredera del racionaismo, Ia posicin niversalista es desarrollada, principalmente, antroplogas y socilogas e conciben s pensamiento sobre las relaciones sociales o inspirndose en el modelo maista de las relaciones de clase Para elas, las diencias de sexo o de raza slo adieren relevancia como resltado de las rlaciones de i nacin y explotacin Por eso piensan e, si se logra acabar con dicas relaciones, catgoras de sexo y de ra se disolvern en el seno de na categora niversal no sexaa y no raciizada: Ia de ser mano Ane ben n mo de emin istas angl6onas n persadidas de e son "las postestrctralistas primero, y las postmodernas dess, las primeras en cestionar l categoras 'eres y 'homres, y las e se encen n n l origen de las perspectivas radicmente antiesenciaistas sobre el gnero ack n, 1 999: 1 , no eron elas, sino las ciencas sociales matrialistas rancsas d ls s stnta las e, sigiendo Ia va iniciada por Simone d Beavoir pero cntrand s ncin "sore los aspectos sociales e institcionales de Ia dominacin masc lina amplia nt asentes n s obr' (d. : 1 3 , insisten en el carct socia del seo y cesti onan catgoras d mr y homre. a posicin terica di ernciaista tamin se rigi na ancia "con ls scrits de rigaray, Cios y Kisteva, tndindo s s inlncia cia trs pass ropos y hacia Ia a inista anglsaon' (d. : 1 0) . Esa posicin, ada n Estados Unid c Frenh Feminism tita prndidamnte genria , nt ta in itas, ana a Ia ariaia, Ia antndn n n primr
99
Part : tramados tricos polticos d Ia antropologa fminista
momnto aoras cticas con psicoaisis n ss vtints rdianas y acanianas Para as hay dos sos y cada no pos spcicidads dbn psvas n bn ci dl gno hmano sd sa posicin, problma radica n Ia dominac d o mascino sobr o fmnino ha strctrado mndo convitindo o mascno n nivsa Por so, d lo s tratara s d hacr dsaparcr Ia dominacin d o hombs y d o masclino, para las mrs, dpositarias d o mnino, participn n Ia dnicin d as racions hmanas con ss spcicidads, sabrs y princias Por timo, as posicions poststrctraista y posmodrna, marcadas po lsoos an css como Jacs Drida o Gills z, prtndn scapar a Ia gica d as oposi cions binarias sobr Ia s ha constrido sabr sobr Hombr y arman o mnino (o lo masclino) pdn asmirlo indistintamnt mrs y hombrs, psto no s trata d na sstancia marca d orma i ndb a no otro so Es ds d Ia posicin posmodrna dsd Ia , ya n los novnta, sg Ia tora quee Cada na d as posicions tricas nnciadas at a Ia manra d ntndr Ia di rncia ntr os sos y tin implicacions poticas, psto os obtivos pr tndn alcanz ins las dndn no son os mismos Paa nas, Ia igadad rea ntr os sos so s posibl si s transorman radicamnt las strctras socias, poticas y conmicas, s limina Ia dominacin masclina y no s ca n Ia trampa d Ia complmntaridad ntr os sos Para otras, s trata d las mrs s incorporn a las strctras socias, polticas y conmicas istnts sin sr discri minadas por s so Sin mbargo, stas posicions divrgnts hay pnsaras dando d ado Ia "gic d os contrarios (Coin, 1 999: 6, s dcir, ntndidoas como spstas tricopolticas ormladas para rspondr a las diils sitacions cotidianas vivn las mrs hco, s cintcas socias ministas coincidn n s obtivo rspcto a allas: tratar "d dnir l connto d strctras d podr as vinclan a n gnro dado d racions d sbordinacin (Valcrc, 199: 94. Si n campo trico algo caractriza a Ia dcada d os stnta s dsd ss inicios, y por vz primra d forma colctiva, n n mro signicativo d cintcas socias mi nistas ropas y stadonidnss mpizan a dsarroa n corps d conocimintos, prim sobr Ia mr y, progrsivamnt, sobr as mrs y l gnr (Mndez, 1 99, 1 99 Narotzky, 1995, dsd ntoncs no ha csado d incrmntars En s srzo d aboracin trica participan antroplogas ministas, y otras no s atodnn como tals, n ss invstigacions optan por dirnts prspctivas d anisis A psar d ss divrgncias, todas in tntan dsarroar modos d anisis pin Ia sbordinacin d as mrs a los hombrs Y todas o hacn partindo d l spsto d dicha sbordinacin no rspond a casas natas, sino a modo n cada cta a concbido las formas normativas d sr hombr y d sr mr orga nizando, a partir d as, las racions socias ntr los sos En sos aos, s in tn ta dsmona corps trico d Ia antopooga y ormla na visin crtica d as a cions nt os sos analizndoas mdiant concptos como os d sbordincin , opsi6n, ra, potaci6n o domi nci6n Esa opci6n s va a cstiona "cis pcticas d nvsigacin, ctos modos d anisis, cias intrptacions d Ia a
OO
Cptulo 5 A mbos /dos dl Atlntic
y determinados enoes tericos (Narotzky, 1 995: 45, y es esa opci n Ia , sana Narotzky, conere a Ia antropooga eminista na dimensin pist mo y metodogica ndamenta A esa dimensin epistemogica y metodo gica hay aadire na dimensin poltica e estvo my presente en os inicios de Ia antro o ga eminista
1 Objtivos tricos polticos d Ia atropologa miista constrccin de Ia antropologa eminista es i ndisociabe de dos hecho, dedores os de os ogros obtenidos por las meres occidentaes bao e impso de as ce s oas del movimiento eminista El primero de elos remite a su acceso a Ia educa n niversitaria y a s progresiva incorporacin como docentes e investigadoras a as sidades eropeas y estadonidenses; el segndo, al desarroo entre esas docents nvstigadoras de na conciencia poltica emi nista e es eva a estdiar Ia sitacin as meres E dierente procso de institcionaizacin de Ia antropooga en Ero y n tado Unido, Ia desigal preencia de acadmicas en la niversidade eropeas stadonidenses, e momento en el e en cada pas se organi Ia tercera ola de movi nto eminista, son actores e hay e tener en centa para comprender ines, n condiciones, constryeron Ia antropooga eminista Esos actores tambin an entrever as razones por las e sta srge ms tardamente en l Estado espao n otros del mbito europeo Un Estado espao en e ue habr e esperar hasta s aos noventa para e el Min isterio de Edcacin d su visto bueno a as icencia as de II Cico de tropooga, y en e e Ia tercera ola del movimiento femi nista lo adiere fuerza tras Ia m uerte de Franco en 195. as antropogas estadounidenses son as primeras ue, a principios de os setenta, pizan a dar curso y conerencias sobre Ia muer en distintas n iversidades Crsos conerencia qe dan I gar a as primeras pblicaciones coectivas de Ia antropooga minista Mientras ue Ia estadonidense Michee osaldo reconoce e su artclo er, cultura y sociedad: na visin terica, "no hbiera podido concbirse si, en 7 , no hbiese tenido Ia oportni dad de dar n crso sobre Ia muer n Ia Universi ad d Stanford osado, 199 [194: 15 Kay Martin y Brbara Voorhies, atoras a muje un enque antopogico sealan e ese libro [ . ] s rs rs t r r r Urs Cfr, Sat Brr, 1 9 1 . Tt rs st r r s t r s s tr r s6 r jr s. E r r t st s r r sr y r rr r rss srs rj r t. C r sfr ry r r sr r y s rs sr r jr Mr y Vrh, 1 98 1 95]
Prt Enrmdos t6ricos polticos d I ntropolog fminist
Si sos factos acadmicoinstitcionals contiyon a a mgncia d a anto pologa fminista sonidns, Ia tca ola dl moviminto minista incmnt l ints po stia a las ms n las distintas socidads, histicas y actals, po dos motivos difnts Pimo, po povoc nt algnas ticas na toma d con cincia so cmo las cincias socials y hmanas haan ignoado a las ms n s anliis o, po an, so cmo haan intptado ss ols y fncions como diva dos de s natalza fmnina Esa toma d concincia nt nas acadmicas , mnudo, tamin an militants fministas, ls hizo cstiona los pincipals paa digas cintcosocials y consti nvos modelos d anlisis Y sgndo , poe inuon al tma d a m ais d novdad hicion d l n oto d stdio p tinent n Ia Acadmia En antopologa sa sitacin poltica y acadmica ayd a s podan n ccint nmo d invstigacions dstinadas a conoc l stats de las s n distintas socidads Como ya s ha salado, n l caso d a antopolo ga l polma no sida n sta hia ignoado a las ms, sino n cmo sta haan sido anaizadas Dicho d ota mana, l polma no a d asncias, sino d psntacin y, n sa mdida, a pgnta ptinnt a a d sa si s las haa con sideado como stos o como m os agnts cyas posicions y actacions mita d una mana ota, a s natalza biolgica Una d las conscncias dl ints po conoc y plica a posicin social d la ms s stas s convition n l oto d stdio d n nmo d acadmi c. Esa convsin d a me n oto d in teica s a conscncia ncsai d convtis n sto d a histoia (Gillamin, 19 1 : 2 Y no da d s inic aad Coltt Gillamin, n gpo social, l d las ms, s oto n las l cios socials, lo sa tamin n l discso tico En fcto, signica sociamnt I categoa m sacndola d a natal pra insciila n a histoia, spso const n nvo obto d stdio s conviti n sto poltico Slo s na contadicci aprnt, sala a sociloga Maa Jss zido, las ms san oto pcis ente en l momnt n s convitn n sto, cando dan d asmi s iste cia coo n dato y pizan a intogas so las condicions d a misma, n tan e colctivo nido po na foma d opsin comn (zido, 1 9: 52 nt gase o las condicions d istncia d las ms, pnsas n tanto m co io d n colctivo nido po na opsin comn, a cida po l pod pati cal, h ah algnas d as clavs ointaon a laoacin d na antopologa f nista pat dl spsto d ist na idntidad m Y h tamin algu nos d los pincipas scollos a los las antoplogas fministas d los stnta tvi nfntas paa acanza los otivos ticos y polticos s haan popsto Si n l tno d Ia toa dichas antoplogas ptnd dsmonta l cops to gco d a antopologa, y aca concptos pmitian da cnta d a sit cin social d las ms, n l tno poltico, atndindo a las pioidads d movi minto fminista, dsaan dmosta las ms staan opimidas y dnncia sa opsin con otivo d tansfoma n igalitaias las acions socias nte homs y ms n s sntido a antopooga minista n sg como
Cptulo 5 A mbos /dos del Atlntc [ ere de er derrld e e e de r 0 de d er ell e ree fre e e de l e e j r de dedd e er dedd v de ree e [ .. N re dvee I dd y dedd de de deere r ede r e ew eer r r (Shleel 1 977 2)
de
Esa doble volntad terica y potica, diversamente compartida, ilmina n hecho sin glar importancia an hoy vigente. En Ia dcada de los setenta, [ . er e r r elee e rj e vd r dee de vlzr I d re par r err de der epre e er y e edde r e deee rd r el prbe de vlver e l rle de jere e edd [ Y r e plemee ered e eeder I expere fee e vr edde y e br e de ed e ed (Rer 178 137).
Se pede distingir a{ entre aqellas antroplogas qe, denatr izando y probletizando las relaciones entre lo eo, desarrollan ss nliis con el obetivo poltico proponer erramienta y vas para tranformarlas, de aqella qe, in negar Ia conictividad inherente a la relacione entre los seo, no comparten ee obetivo. El primer cao concierne a atoras tan ignicativas de Ia antropologa feminista de s setenta como, por eemplo, Ia francea NicoleClade Mathie o la estadonidenSherry Ortner y ayna eiter. Mientras qe Ortner declara qe s "inters por ete lema es ago ms qe acadmico: deseo ver cmo se prodce n cambio genino, mo srge n orden social y cltral en el qe todo el abanico de poibilidades hman a sa ta accesible a las meres como a los hombres (Ortner, 199: 1 09, eiter insisn e la investigacione femi nistas en antropologa "son importate no slo por las idncia qe prodcen, sino por s contribcin a cambio de conciencia tanto den como fera de Ia academia (eiter, 19: 16, contribcin a n cambio de con n cia al e tambin Mathie ( 1 9 1 hace referencia. Qienes optan por eta posi i n, consideran qe en "el corazn de Ia perspectiva feminista se sita Ia cestin del i n y Ia perpetacin de Ia jerarqa de gnero (eiter, 1 977: 5), y piensan e bs dichos orgenes "es implcitamente na bsqeda de na estrategia con na salida ltica [ ] Nestras nociones con relacin al problema de los orgenes contri byen a s o de nestra estrategia (d.: 5 . Sin embargo, compartir Ia voln tad polti ca de nsforma Ia rlidad social de la meres no signica e toda las atroplogas femi s tas e participan de ella tomen como pnto d partida los mismos pres pes tos te s, ni qe seleccionen las mismas casas para eplicar l origen de Ia so di n acin las mjres. Esto permite entend por el pimer an debate de I ant opol oga inista de los setenta enfrent a enes dfendan Ia nivesalidad de Ia sbo rdina n d las ms ines sostnan dch sdincin no a nivesa. Otro
de
e te
O
Part Entramdos t6ricos polticos d I antropolog fminista
nrntamiento erico y polco qe ya se prla n sa dcada in vr con cm minisas radicals n tre elas antroplogas como Mathi, Gayl bin Paola Tabe, socilogas Gi llamin, o tricas emin istas como Moniq Wittig consideran Ia heterosxlidad en ss anlisis Desde mdiados d los ssnta l movi minto feminista, integrado por eterosxales y lsbianas, exiona ntre otras cs ions sobre Ia sexalidad de las mers, reivindica s dereco a Ia contracepcin y aboro, se intrroga sobre a maternidad y Ia paternidad, y aca el slogan "nstro cr po s nestro feminista lesbias no tada en dnncir s invisibilidad n l s dl movimiento, y el q o se cestione el carcter normativo d Ia trosxalidad Si en el terreno potico esa sitcin provoca impo rtanes tensions y dsmboca n I organizcin atnom de los colectivos lsbiaos y gays tanto en Estados Unidos com n Erop, en el mbito terico I den nci del ssgo htrocntrico del conocimient inclido el elabordo desde perspectivas emi nistas, introdce na red d poblemtic tanto con relcin Ia sexaidd, como con respecto a Ia identidad "mer y conte nido de I categor{a "mer Como se ver, esa red de problemticas qe mpieza a pe ars a nales de los seent qe, a vez ms son tericas y poticas, marcar l ocent y los novent Ente ls antroplog qe n comparten el obetivo de disear na estrtegia po ca eminista se sita I itian d Mgli Estrictaente terica, s naidd es Ia de de pa las ddas istricas sobre Ia existencia del matriarcado Paa ella, lo ndaenta dsarrollar na istori de Ia mer qe contribya a "ormar el patrimonio de conoc mintos istricos crticos sobre I condici de Ia mer en varias socidades y en l vari cltra (Magli, 198: 1 1 , siendo I mnra d "sir d na estril batla o bremer priv de instrentos de reexin ({d: 1 1 A principios de los noven, e xionando sobre s trayectoria ntropolgica, se rearma en esa posicin y rememor l virlentas reaccioes de la feminist ate s investigacin sobre el matrircdo: El motivo de e reccone ra y s s � no sa dsruyndo uno por n los pilars al u l fminismo s haa afrrado para no tnr a sus spaldas l va hisrico? Haa mpdo nando n plna pasin fminista por l matriarcad u huira istido jams un vrdadro podr d las mujrs", l podr poltico. dostrarlo m haa marcado n una mprs u s6lo dso asoluo d con cr y d dar a conocr a oda costa Ia raldad d Ia co ndicn d ls uj rs n c ur poc y n cuuir socidad m haa dado l valor y Ia pacnci d mprn dr (Mali 1993 1 1).
An stos difrnts posicionamintos no son novdosos bast recordar a Els Cws Parsons o a Margat Mad cando escibe en Sexo tempeamento, e l lib no s n tratado sobr los drchos d Ia mr, ni na invstigacin sobre las bass d eminismo, n los stnta srn signicativos para las militnts ministas Tanto e as Ia posicin d Mead, q an viva cando se pblicron las dos primras com piacions d Ia antropologa minista stadonidns osado y amph, 9 4
4
Cptlo 5 A mbos /dos dl Atlntic
, 195, l slta poblmtica a n movminto minista stado ndns nc do d gas plicas q mblmaticn ss lchas No s l dstino d Simo d Bavoi q, a pncipios d los stnta y atodnindos ya como minista, alab q n Ia Eop d Ia poca s minist "ignicab n pim Iga idnti s con otas ms y lgo conoc q l sociaismo no a scint , insis n do n q la ms como gpo an san na opsin concta, tanto n las dads socilista como n las cpitalistas (ndson y Zinss, 1 991 42 Sa n nts pass opos, sa n Etados Unidos, l moviminto minista vio Ia nc ad d c gpos d discsin paa q a ms toman concincia d s sitan d opimidas, psto q slo as s logaa obtivo n a: Ia i bacin d Ia Sin mbago, m intas q "n Estados Unidos [ ] s cnton n Ia psicologa; Eop ls discsions tnan n cact ms poltico Estas dscsions conman q l xpincias psonls d l ms tnan impotns implicciones polas (d: 43 Si s tin l obtivo d Ia poc Ia libacin d Ia m y Ia volnd d q t tom concincia d s opsin, s ntind mo po q l moviminto inist d qllos ao, a igal q bna pat d las antopogas ministas, an q y na idntidd " q tanscind las di ncis d cls, d pctica al, d za o tnics Po o, Ia myoa d los pimos txtos d Ia ntopologa inista hablan d "Ia m consolidndola as como catgo ontol6gic Ddo lo psto, no slta aisgado a q, a ambos !ados dl Antico, Ia tnsin consiva d Ia antopologa finista tin q v con I vontd d ss pincipals hac as d conga obtivos ticos y polticos Es hcho psnta na dob vtin ato pobmtica, q s ha modicado dsd ntoncs En los stnta casi todo staba po ac n l tno tico Haba q consti ntopologa min ista, l cha po lgitimal acadmicamnt, ca canls paa ndi s logos, y haba q haclo in pd d vist l ncsidads d las ms y las ivindicacions fminists Tnto n Estdo Unidos como n Eopa occi nal s poycto aticla ts nivl d aidd: l tico, l cadmico y l sociotico, y plama d oma simi cints socials inician s pdccin tic Ia dindn a tavs d csos, pticpando n congsos y oganzando si mposios ambin constata I ncsidad d c vistas intdisciplins q pbliqn s podccin tica Pogsivnt s ca vista como la stadonidnss Sis (195 eminist ssues ( 1 98 1 ) , o as ancsa Les ahie du G( 1 93 , Questions ministes 7 7) y Nouvels questions ministes ( 98 1 ) , algnas d las cals todava pd an nos xito tvo n l Etado spaol Des elminmo ( 1 985 1 98 d Ia q slo s blicaon ts nmos Salvo Signs ditda po Ia Univsidad d Chicago y q d n como d women sdies, las otas s ndan al magn d Ia Acadma, con my s asos mdios conmicos, y son l sltado d na volntad poltica minsta xplta y colctiva Es l caso d Des elminismo, d cyo comit d daccin om pa Ia lsoa Clia Aos, y tambin d es ahie du G implsada po Ia lsoa anois Collin paa dispon d n spacio n l q con ysn todo tipo d m s, y no slo as acadmicas En na ntvsta concdda n 1 a Ia vsta d histo
O
Prt : Entrmdos t6ricos polticos d I ntropolog fminist
ia Clio Collin sel e dante el prime peodo de Ia evista, es deci, ente lo aos 193 y 19 creabn ese espacio "hablando, andando, inclyendo las man ies taciones As identicamos intitivamente los temas e segian siendo las grande articlaciones poblemticas del eminismo: el tabao, inclido el domstico, Ia polti ca, el cepo, Ia sexidad inclida Ia homosexlidd el lengae, Ia ceacin, las vio lencias, Ia matenidad Ser Ia poblemtica poltica de Ia homosealidad o, meo dicho, Ia cestin de cmo se relacionan eminismo, heterosexalidad y lesbianismo, I e en 198 divida colectivo de eministas materiistas ntre las e gaban Nicole Clade Mathie y Christine Delphy e haba ndado en 1 93 Questionsministes cya diectoa de redccin e De Beavoir En Franci esa escisin dio Igar Nouve ls questionsministes ( 1 98 1 ), e sigi dirigiendo De Bevoi, y en Estados Unido a Feminist ssues ( 1 98 1 cya directora de redccin e Monie Wittig, na de las te icas ms inyentes del feminismo adical lesbiano A pesr de e las antroplog eministas no se limitan a pblica ss textos en ls citadas evistas, sino e tambin l hacen en aellas e gozan de prestigio acadmico por eemplo en Man en Estado Unidos o en Lomme en Francia, tendrn e enfrentrse a e I Academia conside e s prodccin como meramente ideolgica, destcando Ia posicin poltica de s atoras y minimizando, o desechando, s aportacin sbe antopolgico Antrop logas, s, pero pioritarimente percibids como meres y como eministas (y a menu do, lo sean o no, como lesbianas), son esas marcas las e sern seleccionadas como sig ni cativs a Ia hora de evalar Ia vaa de ss trabaos tericos Frente a es sitacin, Ia crecin en diferentes niversidades estadonidenses y ero peas de seminarios de estdios de Ia m er, o de centros de estdios eminists, o de est dios emeninos, todos ellos interdisciplinares, e n logo acadmico e sirvi para asentar el inters ciencosocia de dichos estdios sin se capaz de contrarest Ia per cepcin dominante de e ss conten idos eran polticos. De hecho, I disparidad de denominaciones de esos seminarios y centos apnta acia esa cestin y, en ocasiones, esponde a Ia dicltad de e t o cal Universidad acepte Ia ceacin de n cento o de n seminario de estdios femin ists y, en otras, a n estrategia de ss ndadoras de no visibiliza al feminismo par acanza n doble n: ataer a todas las pesonas inter e sadas por los estdios sobre Ia me, y evita e Ia etieta de "eminista invalide de oma casi tomtica ss investigaciones Como toda estrategia, sta tend consecencia s teicas y polticas e se han patentes a medida e el movimiento eminista se desar ticla a nivel organizativo, y a medida tambin e diferentes Estados empiezan a ar ma, mediados los ochenta, e na de ss pioiddes polticas es el logo de Ia igal dad entre hombes y meres Mientr e, en el terreno poltico, Ia ncin institciona l del pincipio de igaldad ente hombres y mees cre Ia sa ilsin de e ls lchas emi nistas han pasado de moda y no tienen razn de ser, en el terreno teico esa neva reaidad aecta sobemnea a los estdios de gneo y, en especial peo no slo, a l os e esponden a demandas institcionales Establecido el hecho de e los obetivos de Ia antopologa eminista de los seten ta eon a n tiempo teicos y polticos, hay e tansita po os hitos e macaon
0
Cptulo 5 A mbos Ids dl Atlntic
o ntrccin El corido a popn no xativo, po ti n la tacio d la antroploga opa y tadonidn cotribyon a lla d ma igi cativa, y llva a cabo d Ia igint mana Primo, abor da Ia c n dl androcntimo, l tnocntimo y Ia concincia como problma p itm ol o y poltico Acto gido, xponn, a Ia lz dl fmiimo y d Ia antr opologa, a dicio d xo ocial y d go Y, po ltimo, xamia Ia d icin dl ma d xo/gnro a Ia lz dl fminimo, d Ia atroploga y dl picoa nlii El tivo dl coid propto dar cnta dl conunto d raminta trica y xon pitmolgica on part intgrant d Ia antropologa fminita, n an aportacio y intan la ba d principal controvria, algna ya aada, po ota todava pt
2 Adcrsm, crsm ccca pbma psmc pc
d pricipio d lo tta mpin a pblicar n nmro ignicativo d invacio dtiada, po a part, a dmota l cop tnogco d Ia antooga adola d lo ata al d a dcada dnomi na, idititamnt, o macita, go xa, viicntrimo o adocntimo y, por otra, a dfndr nsidar a la m como to modicaba adicamt lo paradigma dominant n Ia diciplina Ni l concpto d adrocntimo, acabar adoptndo, Ia poblmtica, on vo pto ya lo aba platado n 1 9 la fmiita adonidn Carlott Pkin Gilman n The Man Ma o ou AndocenCultue oba Ia analiza la pion idolgica l adrocntrimo s Ia dcacin, Ia poltica y Ia clta Y oba tambi n Ia dnd, como han algna tica fmi nita d Ia difncia n lo tnta, ay ti Ia ppctiva andoctrica por ota cntada n lo vao y vitd fmnino, s altita lo macli no, y cya pincipal dpoitaia an la mad sa aora dcimonnica anticipa a con nto d ction i ntan al nimo y a Ia antopologa fminita y , n cao d Ia ltima, adiin lancia pitmolgica Sabr cmo an ido pntada la m n la monogaa; indaga ob i pon pca viion dl mndo y, n cao d a! a, ha dado cta d la d foma adcada; intoga ob i l co d l a t oplogo a na m gaantiza prt m atncin a lo acn y dicn s m ; ab ata pnt antoplogo y antoploga analizan lo dato i nn dant Ia pctica tnogca a tav d concpto cyo contnid o on nocntico; xamia l papl ga Ia concincia d in invti ga n d p cion tnogca y n anli ; a on la pincipal ini td an tan d oma itmtca dd pincipo d los stnta Y, a mdida n d a la, dn l concpto d andocntsmo Molyn, 977), dvlan cto d andocntmo y dl tnocntsmo Ia antopooa, y toma
c
07
Pa rt : Entramdos t6rics polticos d antropolog fminista
cncincia de Ia ncesidad d cmbati rlos para constrir n cncimint e no st idlgicamnte sesgad Dsd I antropolga simblica, e intrsnds pr ls sistemas d creencias, sr n antroplogo, Edwin Ardenr (192, ien plan t en n artcl d gran rprcu sin e lo e l llama "probma de las mrs no s el d "Ia psicin de s me rs, posicin ya dscrita en las monograas, sino el problma analtic e las m re rprsntan para Ia antroploga Si bin sto ltimo es cierto, n l s mnos e, con tra riamnt a lo prende, las monograas e en aelos as orman part de Ia historia de Ia antropologa no describen de manra ehastiva, ni d Ia misma mane ra, l hacn los ombres y o hacn las mrs Ms intresado por lo la prsnas dicn por lo e hacn , y cnvncido d e todo obsrvador describ si ssg idolgic gno y de ig manra o ve hombes y mrs hacen, Ade nr atriby a as monograas na caidad e no tinn Bast n mpo etrado d na de as mnograas icas ms amosas para dmostraro En os agonautas l pao ocintal, Malinows cntra s atencin en lo e los hombrs hacen enr lo drant os in trcambios ku y mnciona ls tobriandsas participaban en cre mnias mortorias sin concdr importancia a Ia reevancia de Ia actividad econ6mic y rital de as mres de as Tobriand abr ue esperar aos, hasta Ia pbicaci6 d Ia monograa de Anette Winer ( 19, para e dicha actividad, tan visibe ca do stvo haciend Malinowski s trabao de campo, como cando e Weiner ien l hiz, aduirira visibiidad etnogrca y reevancia te6rica Como ya s a dicho, Adenr se in tresa ndamenamnte por o as prsons dicn cnstaando, y es importante, e las mnograas plasman n mndo masclino n l las mrs rarament tman Ia paabra Para st s db a dos razons A ls hmbrs y as meres tienen dos modlos o conceptalizacions de nivers die rnts, y a os tn6graos, san hombrs o meres, s intrsan pr las concptalizacions ls hombres les prporcinan Asmiendo na tnsin nivrs y nda mntal ntre nareza y cltra, y armando e odos los grpos hmanos dnen plita implitamente esos dos trminos y s sitan a s mismos n lgn Igar con rspct a lls, los hombres, dic Adnr, tienden a dinar s m ndo como diren ciado d y opsto a Ia natraza, mientras e las mers pecibn s niverso com o inynd tanto a Ia natraleza com a Ia cltra Mientras e los modos mascl ins se prsan a n mtanivl e se propon dn ir a las mers, stas no proporcionan n modlo de socidad como na nidad e inya a ambos seos psto carecn dl mtalnga ncsario D a, sala, driva n srio problma anatic o para Ia antrploga A sabr: si los mdelos de scidad e dscriben los tn6gra os s6lo provinn d los hmbres d na socidad, � in st concediend l pso simb6lico a las mrs d dicha sciedad? esponder las mrs cncibn Ia sociedad d n mdo my parcid a ls hombrs y prponn n model similar n s s cient D hch, indica Ardnr, nadi gresara d n traba d camp nt ls habiend hablado s6lo cn las mrs y, adms, sbr ls hombres � Pr , s prgnta, ls antrplgs han asmd n hay dirnciacin s n l nivl d l s
Cpul 5 A mbs /ads del Atlntic
creenci? ? Y por q q tomn tomn I viin vii n mclin mcl in del niver n iveroo como I ni m de creenci ii n de I ociedd, ociedd, ocltndo o cltndo I vii6 vi i6nn emn emnin in?? S S repet repet mb pregnt pregnt iin s a igiente: como o ntrop6logo on omre, o mere qe pienn como om s peto qe n recibido I mim ormci6n cdmic, ordenn el univero igien mculino no;; eto , denen I cltr como clrmente clrmente opet opet I nt n modelo mculi n idd compet tnto de ombre como de m m er e re z, I ociedd como n nidd t vez otr ocidde Adem, recen como ticuldos" comardos con ls m ujeres, es or [ . . si los hombres recen ue hbln de semejnte semejnte [ . . Si los los etn6g etn6gr rffos ombre muere ui ren s6lo lo ue los hombres ueden dr, sugiero ue es orue los hombres tiendn consistentemente, cundo son resiondos, roorcionr un modelo cerrdo cerrdo de Ia sociedd como co mo el e l ue ue t re los etn6graf e tn6grafos os (dener, 172 13).
A dierenci de Adener, co rtclo er temprnmente criticdo por Mtie ntu rlez ezc cltr ltr,, pr Sn Crol Roger Roger (198) el 3) por mi r I dicotom nturl ntroplogo en en todo omre om re mno por lem no reide tnto en qe lo ntroplogo mci6n m ci6n dicipl inri in ri, , ino en qe on m iemro de I ociedd occident occident S bg bg cltr cl tr incl i ncl ee I noci6n noci6 n occident occiden t de qe ombre mere mere orm ormnn n n grpo grpo qe ne, ne, o deber tener, cceo cceo lo mimo m imo rec recro ro qe comprten idntico id ntico ite i te as de vlore creenci creenci Por eo, en tod tod l ociedde ociedde en la qe llevn llev n co tra ao de cmpo, lo ntroplogo igln ombre vrn prentn l ctividade acin ac in,, vore modo de eprein eprein,, como lo modelo norm n ormtivo tivo d d tod a sociedd Eto e prodcto de n etnocen etn ocentrim trimoo dede e qe e proect, proect, ore o re lo aii ai i tropolgico, tropo lgico, itcione it cione igni ccione crcter crctertic tic de l ociedd ociedd occi ntle ntle Lo qe emp iez trlci r en et ree ree ione io ne e e qe "on l reci recione one plotcin plotcin de domincin domi ncin de net n etr r ociedd ociedd l ideolog ideolog medinte l q q e odcen odcen,, reerid reerid en ete co co l l ditincio diti ncione ne de gnero, l qe e trneren en a nvetigcin n vetigcin plic pl icnn I compre com preni nin n de otr ociedde, ociedde, de otr clt r aotzk, 1 995 38) 38) Teniendo en iendo en cuent c uent I comple comple rticlcin entre etnocentrimo ndrocentrimo ndrocentrimo,, rente ntroplog conttn con ttn I I tendenci de d e lo etngr etng rfo fo percibir percibi r I imetr ime tr ombre mere mere donde t t no eite A, por eemplo, eemplo , Elibet Ftorn (195) scte el trtmiento trdicion trdicion de I contmin cin emenin emeni n en l l tierr tierr lt de ev Gine, Gi ne, demotrndo demotrn do qe entre lo ke, ke, no on o n l mere me re en l conider con iderd d omo contmindor, contmi ndor, ino ido corporl corporle e como I gre gre mentrl el emen Fit Fit orn c lo etn6gro etn6gro qe n invetigdo en Nev Gine Gi ne de ber ber concept izado l mere, me re, m qe ecrecion ecrecione, e, como gente gente de contmin contm inci ci n, d no aer pretdo pretdo n tencin itemtic item tic lo tbe rededor de de I elidd mcin o prte, Boen (195 critica I imgen atrian, im gen tnogrc de l orgene atrian, mn qe l cteri como co mo entmente ent mente ddid ctividd domti ovin o impotnt i mpotnt ppel como comcinte comcinte poductora de iene de it nci Ante 09
arte Enramados te6ricos policos de Ia antropologa feinista
stas constatacion s van acmlndo, acmln do, y tras compr tnogra tnog raa ass scritas por antro plogos varons con otras scritas por antroplogas para "vr si istan istan variacions asa 4, stas trs das n so so (ohrichL (ohri chLavitt, avitt, Syks y Wathford, athford, 1 95 4, trs antroplog antroplo g concluyn las hay, y s intrrogan sor ss motivos. Ctrando Ct rando su atnci n los los studios d Phyllis Phylli s Kbrr y Jan Goodal sor l aogs astralianas, s prcata d u mintras u los tn6grafos las dscria como profanas, profanas, ritalmnt scias sci as y conm conmicamnt icamnt insig ins ig icants, Karry Karry y Goo dal lo haan d forma muy difrnt. En ss dscripcions, las ms tan n r ctral n Ia subsistncia, llvaban a cao sus propios rituls y los homrs las trataa con rspt rsptoo y digidad. dig idad. Por qu, s prgutan , sas dos antroplogas form formadas adas acad acad micamnt como sus colg varons y participando d ss mismos modlos t6rico fron capacs d d llvar ll var a cabo una dscripci6 dscrip ci6nn tnogrca tn ogrca q s al al aa tanto d Ia d llos. llos . Porqu " Karr Karr y Goodal, n tanto ta nto son m rs n una u na socidad sista, ti nn Ia ssiilidad ssi ilidad spcial qu qu los mimbros mi mbros d los grpos grpos suordinados, suordi nados, si prtnd sorvivir, dn dsarroll dsarrollar ar hacia aullos u los controlan , a Ia vz vz u son pl mnt coscints cosc ints d Ia ralidad ralidad coti cotidiana diana d su oprsi6n (ohrlichLavitt, (ohrlic hLavitt, Syk Sykss Wathford, 199 [194] 49 Abas antroplogas, " " son conscin consc ints ts d Ia opr si6 u suf su frn las mujre n una u na socidad androcntrica androcntric a y q son snsi s nsils ls a las os os vacions incorrctas qu acn los omrs rspcto a las mjrs, aportan a su invst gaci6 ua dol conci concicia, cia, cyos cyos rsltados rsltados son ampliar, ampl iar, pntualizar pn tualizar y otivizar su stdios ({d.: 59 Dsd sta prspctiva, sr{a l dsarrollo dsarrollo d na snsiil snsi ilidad idad sp sp cial n tato mim m imros ros d un grpo d s soo oprimi op rimido, do, y Ia cocincia cocinci a fm fmin inista ista d sa oprsi6n oprsi6n , Ia garant garant d ua dscripci6n no androcntrica a ndrocntrica d d los datos togrc rfridos rfridos a las mjrs, mj rs, y a l rlacions n tr homr hom rss y mrs, n cda socidad. Es asrci6 asrci6n, n, u incid i ncid sor l rol d Ia concincia co ncincia poltica po ltica y d Ia princia sujtiva d Ia oprsi6 oprsi6n, n, hay analizrla con cirto dtall para para ntndr ss conscncias pi tmol6gicas tmol6 gicas.. Para Para stas stas trs atroplogas, atropl ogas, a psar d s dc a los y las stdian stdi ant t d antropologa n Ia ncidad d limi li minar nar l ssgo ssgo tnocntrico tn ocntrico , no s ls ls dca dca pa lim l imin inar ar l l ssgo ssgo adrocntrico. Adms, si s st dmostrando dmostrando lo di cil u s [ ] eliinr el se etnntri ue ili el suuest innsiente e I sup rir sbre I ene ene n ient [ . ] , uh uh s seri seriss hn e ser [ . ] ls ls ist ist sis sis u u suren el nrentris C6 es sible sible r s enrf enrfss sl ns, sil ente situs sit us r ni ni ient en un esttus suerir en su r i ult n lun lu n nsiers rsnsbls rsnsbls l nrentri s, s , infr infrr r bjetiv bjeti v ne e ls ls relines entre hbre hb ress ujeres, sbre el rl sttus e ls j rs en trs trs ulturs? ( . : 478).
La prgnta s planta plan ta s pramnt p ramnt rtrica psto , , d hcho, consid con sid ran n lo rfrido al stdio d las lacions ntr los sos, l stats d sprior dad divado divado d ptncr al so masclino mascli no imposi imp osiil ilita ita os tn6gra tn6grafo foss sa ob tivos tanto tanto si dscrin las d s propia socidad, como si dirign di rign s atncin atnci n hacia otra s
Cpul 5 mbs /ds del lnic
a ll, I poibi lidd de de producir un dcipcin dcipcin etnogrc no n drocntic obre lcion e entr lo exo exo provndr del del drrollo de un un "dobl "do bl concien ie n ci', tr lcione prpctiv v micotic micotic (d ( d : 49. E doble conc conci i nci ide n excto pr un prpcti ide en nci ente de l ctegor ctegor ntiv (mi ( mic) c) y d l ctegor d lo ntrop op logo co nciente ic), ic) , logrndo cobin cob inrl rl ht produci produci un dcripc dcripcin in ue ue no et et g gd d por androcentrimo androcentrim o ie ntr u Kberry Kberry y Goodle lo coniguen grci grci dobl ncinci nci nci trnformd trnformd en prpctiv prpctiv t6ricotodol6gic, t6ricotodo l6gic, lo troplogo trop logo ue hn tigdo obr obr lo borgn utrino no lo logrn y u ndrocn ndrocntrio trio rul do de un perpeiv i que lo ie e I ui reidd de I [ e el ruldo vid borien [ . L ndrori ndrorio o erudio proye proye obre o borene I id prir de qu on l dif di fereni pioli ere lo do eo l que derminn dermin n od I di fereni en lo role ro le eule eul e [ . . ] . A pir pi r d l difereni difereni ere nor nor mulin y fmenin fmenin I deduin bi qu e pude elr elr e que lo roploo oidele no e e dipuo y on inpe de eli minr min r u enoerimo, enoerim o, dl que el droerimo droerimo y el eimo on lo elemeno domine (d. : 89)
deduccin deduccin e dmoledor y punt hci un epino probletic epitemol6 ica, ue tiene tien e un trfondo trfondo poltico Apunt hci el hcho d ue el uperior ettu ci ue el etngrfo etngrfo , n tnto u hombr, ho mbr, ocup o cup en un u n ociedd ociedd ptrircl ptrircl como I ccidnt, lo congur como individuo in dividuo ht ht t pun to ue lo incpcit pr pr eliminr elimi nr n nocentrimo en el ue domi nn l ndocntrimo ndocntrimo y el ximo Si deduccin deduccin a vid, I n ic v poibl pr contruir un conocimiento conocimie nto ntropolgico ntropolgico obti sobre el tro no n o occident, occiden t, obre ob re l mure, mu re, y obre l relcio relcion n entre en tre hombr y r, r , p p nceinte rue uiene invetig inv etig tuvir t uvir I vivenci de I opr opr n e bilidd tni,, d cle o exu olldo un "eni "enibilidd e exo, de r, r, tni derrolldo exu y hubier derr spcil I pr u un concienci concienc i poltic obr obr I mim Dicho d otr mer, lo mtr lo mo ub I vivnci ub dobl ltr de ltr de I tropolog dobl doinnte en tropolog delo t6rico t6rico doinnte en lo modelo iv de I op pr r I mim, p o bre I de un un concienc conciencii poltic obre duiicin de rei in n y de I duiicin I opre Et t ii cb turn E u lo etruc etr ucturn ocntrico u n drocntrico ego go etnocn etnocn trico y ndr r con lo e cbr oc hnt sp i n o proble o de uno uno o ochnt di do nt debte debte did impo rtnt mtic uc u ciitr import prob lem n os ue I i t c o ni femi n it log og femin ntropl er en l l ntrop trii mo rec recer tnocentr cin de e de etnocen ue I cu cu cin l an do u proyectn ob r l ,, y obr ociedd de otr otr ociedd l muer mue r de i obr obr l enn u nli n lii proyectn e cl, r i n tern u r , d cl, t nic, d d r nenci tnic, de perte pe rtenenci por por rn rn de ociedd propi ociedd u propi pctic to poltico y proyc proy cto vivenc i y u propi propi vivenci redo reli re liggioo, u l o de c de credo ctic exu exul t D u r cotD mill co ce C C mill I frnce g, I frn Ant Ante d lle gr o rop log, e d llegr n t roplo o tr n deb t otr o deb n do l n , i n t rodu et dti nd u i n et regu n tre u uevo lmento exi n l p regun ro ducce n uev d reexi lm ento d mu noci miento n l mu op rein d l poltic d d I oprein enci poltic con cienci itudoo I conci lgico, gico, y y itud tropol iento ntropo co m o s n o coo g , ino com inve ti g, uin inveti co o p rrr d e uin tividdd de ob tivid ntiz I ob grntiz r rruu i ito u gr pib n t Pr i n form nt i ble rul trnmii tid u in idm nte trnm inn db d b idm igci invetigc u n invet tdo dee un rultdo d n rlo la, la , l d ig, p ud dti nr invtig, u invt I poo n u etin dl c onoci l detin min to lo dcid I p onociminto iv tbl c l di esona) tbl o intlc o ra n n I (que esa p esona) mnra d "I mn y dp dpnd d tor,, y intl ctor
a rte Entramdos e6ricos policos de Ia antropologa feminista
ogo og o (acosteDardin, 977: 8 8 con ss in i norm ormes es drante Ia reacn etnogic or eso se interroga sobre s reacin con Ia seora aai s inormante princip tant as,, donde sta vive, como com o drante d rante ss estancias compartidas compartidas en Argeia, s pas d en as origen origen y en e e Ia antropoga ant ropoga lleva a cabo cabo s traba trabaoo de campo en Ia Kabiia Kabii a bereber bereber rabao e slo pede emprender tra Ia gerra e mantvo Agelia contra Francia pa conistar s independencia in dependencia Mer, investigadora, i nvestigadora, r rancesa, haciendo traba trabaoo de capo en n pas e haba accedido a Ia independencia haa my pocos aos y cya cltr slo slo conoce conoce a travs travs de s s for formaci macinn acdmi acdmica, ca, acosteDardi acosteD ardinn es my sensible sensi ble a s posicin y a cmo sta pede cta cta a Ia relacin etnol etn olgic gic y a Ia obetiv obe tividad idad de s inve inve tigaci6n tigaci6 n Tanto Tanto I I seor lili como ella misma, ala, pertenec pertenecen en "a dos con conntos ntos s s es dierentes pero permbe, con na larga historia comn (d: 12 Una histor histor comn marda r Ia colonci6n colon ci6n qe ha dejado dejado prodas hella en Agelia y en Fra ca dems, dems, mien m ientras tras q ell, como mer, m er, se ha separado separado en cierta medida del model emenino emeni no domin do minante ante elegr Ia profesi6 profesi6nn de antrop6loga, antrop6log a, Ia seora seo ra aai aai sepaado de Ia orma femei femeia a reooida por su iedad por po r su [ . . slo se ha sepaado er de emigrae emigrae y or esidad [ ... ... . Cuado voy a su pas soy fr fraesa ieo ie o p p se ha suprimido las relaioes de depedeia direa [ .... ... . Pero soy ivesigadora me beeio iluso e su pas pas de u esaus elevado. Mie ras ue ue ella viee a Fra ia e alidad de sposa de obrero emigrae iegrado e u sisema sisema de eploai epl oai de mao de obra [ . . De ese ese modo modo e gelia omo e Fraia su su siuai su esa esa us siempre so ms difiles de asumir ue el mo d.: 1 0-1 03)
onsciente de Ia dirnt dirnt posicin e ambas, co mo mere m eres,s, ocpan en ss s s r r pectiva pectivass sociedades, sociedades, y de s sperio s periorr estats tanto en Argelia como en Francia, el n e as ne no es el de I conciencia de na opresi6n comn, ni el ser meres, sino de gar gar n rol de "in " interm termediarias ediarias entre entre dos grpo ociaes, ociaes, entre dos ctras ctras (d : 3 ras estable establecer cer lea le a y prdntemente Ia relac6n relac6n , devienen amigas a migas siendo siend o ss laos laos co Ia seor seoraa aali aali los e, e, drante d rante s prctica etnogrca, " han contrib cont ribido ido a fa facilitar cil itar adopcin (d: 15 Adems, se pregnta, an a ne e es es cierto e s relaci6n con Ia se ra a es de amistad, "pede pensarse en comprender a otros hombres, a otras m res, res, in i n teresars teresarsee por ellos, ell os, sin s in amrlos de na orma orma otra? ot ra? , el etn6logo etn 6logo est aboc do a estabe estabecer cer relacio relaciones nes individales ind ividales e, a cont inaci6n in aci6n,, reciben necesariamente carga aectiva (d: 151 Para Para Ia antrop6loga, "los interloctores in terloctores del etn6logo, son son smpes s mpes obetos de estdio inan in animados imados Han participado en e eserzo eserzo de obeti cin a men do estn di rectament rectamentee concernidos concerni dos por po r los resltados de ese ese esfer esferz z (d: 9). or eso hay e restitrles restitrles el conoci miento mie nto adirido para para e ste ste les ti! S reaci6n reaci6n y dilogo con con Ia seora aali aali le ha permitido permi tido epresar por por escrito " l o azos e nen a dos dos mere meres impregnadas de ctras dierentes y a las e tnto obstcos separaban . y mostrar Ia necesidad y provecho de de Ia solidaridad sol idaridad emenin (d: Y compartir con ea ee conocimiento eaborad so b r eaborado, o, y pedile s opin in sob , ha aydado a sta a epresar, tras tras dos aos de reaci6n etnogica, etnog ica,
Cpul 5 mbs /ds del lnic [ . . su reel reel ora o ra a araradad [ ...] ... ] . Reel Reel que o ha oedo oedo slo e el lao dvdual d vdual so que ha eresado e el lao eera y de forma forma aaa [ ... ... . I a auwrdad aera, ora los dvoros ausvos, ausvos, ora los marmar &be/n ora Ia nece de moos o osedos [ . , a a a feuddad feuddad s mes. mes. [ . . ] u nece evar que oas mujeres aavese los msmos dramas que ella (d.:
E l germen germen de na n a conciencia obre I a oprein oprein patriarcal, patriarcal, y rebelar rebelare e contra dicha e a a el reltado de n conocim cono cimiento iento debidaente tranmitido tranmi tido a iene in, ea n aydado aydado a elaborarlo y e, en den itiva, on lo principale prin cipale intere in tereado ado Lo prin pale pore i Ia invetigacin le l e ofre ofrece ce "na poibil poi bilidad idad de comprende proble ma son son quie quienes nes deben decidir [ ] la modalidade de accin accin en el contexto ocial, eco mic m ic y poltico en el el e e encentran encen tran itado d : 1 1 4 ) E l mimo ao e e pblica en Francia Francia eta eta obra de Lacot LacoteDjar eDjardi din, n, ae ae a Ia lz Etado Etado Unido el artclo de Mxi Mxine ne Molynex Molyn ex en el el e, anizando a nizando Ia antropolo marxita, dene el androcentri androcentrimo mo como seso tero e deolo que qu e se fo fo r ralme almee, e, y a vees elusva[ . . u seso mee, sobre los sujews sujews hombres h ombres m m ubect ubect y sobre las relaoes que ha esaledo ere ellos. E eas soales eso eso deoa a edea edea a elu r a las mujeres de los esudos hsros y soolos y a oeder ua ate adeuada a las relaoes soales e l as que es suadas. A vees uede oerse el adroersmo omo u deslz deolo del auor, ero ese deslz ee efetos eros que se ha trasferdo trasferdo al ew. e w. Por eso es lem lemoo halar al msmo m smo emo e mo del adroead roetrsmo del sujewa uwr y del adroersmo adroersmo de al tew o de al eora {Molyeu, 1 977 977 787 7879 9 Noa 1 )
Ee eg egoo terico e ideolgico bvierte bv ierte atomticaente lo anii ani i cientcoocia ya e no tener en centa [ . . las relaoes soales soales e l que es es ml m ldos dos los aee aeess mujeres g sa que que eras e ras relaoes relaoes soales ruaes ruaes es mal aal zadas, me ras que oras o lo es e asoluo. Maeemos que es£ va eesaramete los arumeos que se reere al arer eeral de Ia I a forma forma ocl econmc e ues (d. (d. : )
Si e retiene retiene eta den denicin icin,, para para eliminar elim inar el eg egoo androcntric androcntricoo de d e Ia antropologa antropologa vii ble a la la mjere mj ere en la monograa mo nograa ta ya on viible, vii ble, n i n bata con hacer viible ta con con decibir lo l o e hacen y dicen dice n ay e penarla penarla como jeto e in tegarla tegarla dcadamente dcadamente en el modelo modelo terico dede dede el e, ien ien invetiga, contrye con trye e in ter ta ta lo dato dato etnogrco etnogrco En artclo, artclo , Molynex M olynex analiza el etdio del antroplog maitaetrctralita franc Emmanel Terray obe el itema econmico de lo o precoloniales precolon iales de Cota de Marl Para ella, Ia in terpretacin terpretacin de Terray Terray ilt il tra ra n llo geneal en Ia antopologa maxista e conite co nite en e ta no i n tegra tegra "adc "adcada ada
po licos icos de I nropolog feminis re Enrmdos 6ricos pol
dn tro dl anlisis d las socidades prcapitalistas (d: 55. Po m n t a las mers dntro tratars d n fllo gnr, l principal obto d s crtica no s androcntrismo d stoator Terry, sino ssgo androcntrico d Ia tora mrxista Tras vidnciar '
[ I for for e lss l ss ul u lz z e el eo espl el srso los ees ees fee fee os o e I prese oo e I sele e los os eorcos o e los rueos propuesos [ que ls oclusoes el uor o sepre so I coseue lc e sus props pre ss ers so ue fll po rue ot uee u ee ej e terr terr e su su lss l ss u u ls teors teors e prouctores (l ujeres) {. 5)
Molynx rin trpret trpret os datos datos etnogrcos etnogrcos demostrando , s i s incly incl y a las mj rs n Ia catgora d proctors, se llga a conclsions sstnciamnt diferents las de Terray o de ls ls de ntropogos ntrop ogos , , como co mo Pirre P irre Pil P ilippe ippe ey o Clde Cl de Mill Mi ll sox, sox , comparten s nf n fo trico iga e el tnocntrismo, l androcntrismo s n fnmno compljo s xprsa a mtiples mti ples niv n ivss y rr, tnto tn to setoator, seto ator, como a ss textos y a modelos tericos e slccion slccion En o e concierne a adroc adrocntri ntrismo, smo, principa pre pre cpcin de I ntropooga femi femini nista sta de los stenta, p combtirlo combti rlo y e tenr co cincia d I opresin I e estn estn somtidas s mjers, pro tambin tambi n ay [ . prestr ul u l e los os seos seos e I esrp y e I eorz e o femeo sol. Ever el rto eoolee ferel ue ls ec soles sol es les les plc los eos e ese eso e I oepu lz e ujeres e el peseo oel y e prlelo I sse sobre I eces e u e e sool (l) e los seos seos u e ls poroes p oroes r fes (Mheu, 1985 14)
D nirr sociogicment los sxos, Dni sxos, xtrarlos xtrarlos dl paradigma paradigma natralista, a a tambi tambinn llvrn a cbo cbo n lo s stnta stnta las cien tcs tcs socias fmi fmini nistas stas dnin dni n sxo social, l gnro y l sistm d sxo/gnro sxo/gnro
S A Ia luz del femsmo de Ia aropologa. as defcoes de sexo socal
de gero
Examinar Examina r a Ia lz dl fmi fmini nismo smo y d Ia antropologa las dnicio dni cions ns d sxo sxo social y gnro gnro rir tnr prsnts trs cos cos articlados ntr nt r s y vinclados, vinc lados, l primro, prim ro, las difrnts corrints polticas coxistn n l moviminto fminista; l sgnd a Ia vo von nta tadd d intrdiscip i ntrdisciplin linaridad aridad orinta orin ta Ia elaboraci6n d las prspctiva prspctivass fm fm nistas ni stas n cinci cinci socias y manas; m anas; y l trcro, a las dif di frnts liacio li acions ns t6rics d d I antropologa n Eropa y Estados Unidos Unido s articlaci6n ntr ntr sos trs cos prmit ntndr n tndr tanto las coincidncas coin cidncas y divrncas istns ntr as antrop6ogas la la 14
Cpulo 5 mbos /ados dl lnic
on ea nocione, coo u recuro a ora de teric, aena a Ia antr opo log a, pero n civa paa Ia teora el oviiento feinita Entre la aiua ente cita por ea atrop6loga detac El sen sexo, Ia idea de Ia uer coo Otro; Po ual de Kate Mille (199 u concepto de pariarcado u concepcin de Ia eua d coo contruccin poltica; muje eunuo de Gerane Greer (19 y u ataue de el freudoario a Ia teora freudiana obre Ia uer; Ia Diatia del sexo de ait Firetone (19 y u dea de ue Ia ae ateria de Ia oprein de la ue no reide en lo econico, ino en ue on la reproductora de Ia epecie Poiciondoe plticaente en el feinio radic ea auora, ue provienen de diferente plin, conciben el patriarcado coo una doinacin univeral ue e eerce de for violena ore la uere, in iciando alguna, por eeplo Millet, un anli de Ia aidd ue en lo ocenta deebocar en una crtica de I obligtoriedad de Ia eteuaidad Ea crtica endr efeco poltico obre el oviiento feinita, porue surgir en u eno Ia categora de leiana, e iportae repercuione terica ore uturo etudios de gnero Teniendo en cuena eto prolegeno, puede iniciare el orrido por Ia antropologa feinita de lo etenta a contruccin de dicha antropologa et orientada por un triple oetivo: acua ncepto cpace de dar cuena en trino ociae de Ia ituacin de l muere, revi corpu etnogrco de Ia atropologa denunciando u ego acita e indga e lo orgene l cauas de Ia uordinacin de la uere Aun copartiendo ee pe oeivo, la antroploga feinita e enfrenta a l desde diferente perpectiva ca, iendo la relevate Ia eructuraita, Ia ilic, Ia arta y a ateria Eta diferencia en el punto de paid te6rico no es oculo para ue, en el conte d Ia atpologa agloaona, toda aua Ia neceidad de ditinguir aaticaente n eo gnero Ditincin ue conideran ica para elaborar anii ue no deemn, coo lo derivado de lo principae paradiga anropolgico, en una naturacin ioeua de lo role, ncione etatus de la muere neceidad de ea dinin, parciaente derivada de la caractertic popia de una lengua, el ingl, en Ia Ia nocin de seo tiene do signicado: el de gnero e identidad de gnero, y e de vidad, deeo, relacin ecitacin eual, no Ia percien la antroploga no angl6fos ue, en eo io ao, e inclinan por una denicin ociolgic de l tegora so, y otan por Ia nocin de seo ocia (Matieu, 1 9 1 . Ea divergencia, ue no interpretare coo puraente lingtic a pea de ue en ingl oderno gen e re "de anera u ntia a concepto de eo, seuaidad, diferencia eua, genera n, engendra, etc mient que en fancs esp aol parece no acerlo de anera tan dente (Haway, 1 995 [1 99 1 ] : 2 1 9 atae a la diferente maner en la ue la antrooga etadounidene y europea penan e luga ue ocupa el eo aatm co en Ia nstruccin socia de la diferencia entre omre y muere Y, ate todo, ea divergen ap nta hacia un prolema episteol6gico de fondo El eo anatmico �es un dato de aeza o ien, a gual el gner, un constructo ocial? dicrepancia en la forma de penar ea cuestiones tin tien e ver con a tadiciones te6rica ue mar n dearolo d Ia nropolog a amos dos d Altc
J
are nramads ericos policos de Ia anrpologa feminisa
a y como eaa oie amphere, ien, nto con Michele oado, compil n 74 o artclo contenido en na obra cica de Ia antropooga mi nita eta donidene: \man Cultue and Socie [ . . I eerci de trolo de lo eet redi u roolo u hb icorordo [ . ] I hereci itelecl de Mr, Weber Durhi. Culr, eruc r ocil icolo ero ivele de lii diferecido e I ei de Tcot Pro ue i ueci Cliord Geerz, Dvid Scheider ueo ue ea ro eor ocil e I Uiveridd de Hrvrd. L roolo briic, e I ue I erucur ocil (derivd de Durei) fue I herrie oriziv, fue ee ee led. Y e imco i lcio de Mr fue rdo rv del rbjo d e lie ie ue forb lo edi te rdudo e I Uiveridd de Mi chi (Lhere, 199 1989: 99)
o e Lampere reme en eta cita e Ia eitencia de lo e pede entender como na doble liacin eri en anropologa Mientra e en Eropa Ia elaboraci de Ia antrologa oci e haba bdo en premia etra de Tylor, Drkeim, a Fred y Mar e, diveramene combinada, haban permitido contrir e ncion imo de Mainowki, el ercralimo de viStra o el marimo etrctralita Terray, Rey, Meillao o Godelier; en Etado Unido e haba dearrollado na antr pologa ctral cyo principale atore clico de reerena eron Weber y Morg E nai bre el edio de l cltra, inicido por Boa y prolongado por diver va por miembro de "Ctra y peronidad como Benedict y Mead, nido a repe cione e bre Ia antrpooga etadon idene tvo El sistema social ( 1 5 1 ) de oci ogo Talcott Paron y denicin de Ia cltra como itema, on parte de tra terico en e e e ormaron l antrp6loga etadonidene npirndoe en el rom ticimo aemn, Paron redce Ia clra a mndo de la idea y de o vaore y co dera e medi de eprein on lo mbolo Para l, Ia cltra e no de lo tre i tema lo otro do on el ocia, y e de Ia biologa y peronidad del individo interacan para regir a eleccione de la perona Como miembro de na cltra, in ca Paron, todo individo aborbe y hace yo ee mndo de idea y de vaore, enco trando a "n propito en Ia vida y n enimiento de identidad (Kper, 2 1 : 8 Paa ete ocilogo e preede congar e poitivimo de Drkeim y el ideaimo Webe, Ia dicipina e debe dedicare a etdiar el "itema ctra e Ia antropolog pero "�ce eran o mtodo adecado [ ] i e Ia conceba como n mndo imb lico de idea y valore? (d: ) a opcione de Paron remiten "a picoanlii, ingtica y a Ia interpretacin intitiva' [ ] de Dithey o Weber (d: ) Do iacone terica, dierente mtodo, dierente nai en Ia ctra, en ocia, en o pcogico, ee e el entramado en el e e movern la antopoga o tenta Y, a tiempo e e meven en l, mcha tambin o hacen como miita te de n movimiento eminita e, como e ha indicado, deea ibera a Ia me de I ope n e e por er mer, y ame e eite na identidad coectiva "me r
r
pulo 5 mbos /dos del lnic
nr st n mnt ayuda a adntrars n ls mandrs de las distinci ns cncptua u s derrllarn en ess as distincins u n un primr mm nt s nutrn Ia bra d Mad y de Ia d scilgas u n ls as cincunta lab rarn crticante Ia ncin d rls de s pc utilida pr Ia antrplga culturais ta pr pr nt en su bra nunciadas pr Parsns divrsas auras rcgn su distincin ntr rl y status sin cmpartir su visin sbr Ia armna ntr ls rles d s Para las l sta d una prsna aud a rng d prstigi qu sta cupa en Ia scidad a Ia u prnc siend l rl qu n lla dsmpea l aspct activ del status En tda scia da prsna l crrspnd un rl u db dsmpea paa mantnr su status rl es scia y n rr a una ipttica natural fmenina masculina ni a cacsticas psiclgicas prpias d un s temperament Esta frma d ntndr ls les d cmplta Ia d Mad n un dbl sentid Pr una parte
ad
[ concede un cacer culural arbirario en el senido de ue no es deerminado por Ia nauraleza a lo ue Mead consideraba naural Ia divisin del rabajo y Ia jerarua enre hombres y mujeres [ Por ora [ se lleva a bo en el marco de una cr!ica feminisa [ de Ia posicin de las mujeres esa posicin es mala y pueso ue es socimene deerminada puede cambiarse [ Durane mcho iempo se uilizar el rmino de roles de seo y el concepo de nero es su heredero De lphy 1 99 1 9 1 )
Sin embarg Ia gnaga del trmin gnr s ms intrincada u Ia pusta pr lpy Ia scilga finista matrialista francsa u n 19, dsigna al patriarcacm l "nmig principal d las mujrs y cncib a stas cm una clas/s a cm sea acia l u apuntan las scilgas d ls cincunta es acia Ia necsidad dni scilgicent las catgras d s H abr que sprar asta principis de tnta para u sa necsidad s cncret y dsmbue cn Matieu n Ia ncin scia Esta antrplga fminista matriaista publica n 1 9 1 un artul u tnd desvlar "l sesg impust al cncimint n ciencias scias pr una struca d pnmient prpia a Ia scidad u l a prucid (Matiu 1991 [ 191] 1), rpner uns apunts u ayudn a dni r las catgras d s He au ls prin pas js d una argumntacin u cnfrnta el dsigual trataint scilgic del Ia edad y Ia clas scial as catgras d s saa Matiu sn una d las trs variabls fundamntas unt cn Ia edad y Ia clas scial Ia catgra sciprfsina sgn Ia prsctiva trica legida s utilizan n las invstigacins mpricas A psar d s las g ras d s n i s dnn cn l mism rigr u las tras ds ni gzan dl mis estatus n las disciplinas cincscials Tant Ia dad cm el s tinn "Ia ic ularidad d sr rcncidas y pnsadas cm catgras bilgicas rals al mis timp u sn tilizadas cm variabls scilgicas d 1 9) Pr mintra u cilga aprnd Ia dad n trmins scials a partir d "s md d insrci n igi nal n Ia strcta scial [ ] y cnsidrndla cm suscptibl d rvla cm
do
.
arte Entramados te6ricos polticos de Ia antropologa feminista
mi ntos spcos spcos y valors valors propios (d ( d 20), con las l as catgoras d so no hac porta mintos condicion s histicas y coyuntural lo mismo Por so ay u prguntars, "a u condicions st somtida Ia constitucin d un campo d invstigacin cintca toma com obto las cat catgor goras as d d so? so? (d 22). Dslindando Ia sociologa d d Ia antropolog antropolog Mathi Mathi constata u los antroplogos, antroplogo s, a mnudo mn udo confrontados confrontados n sus trabaos d cam po a Ia istncia istnci a d dos subulturs espes y elusvs un msuln o femenn [ p [
dn llegr I non non de seo sol sol onsndo por un pe ue I esr d om de los esus y de de los roles de o o no es unver un versl sl y que en I prk n sue r se respe sempre semp re ll donde se supone que es mperv y sobre sobre odo ue su form y onendo van segn ls soeddes Puno de vst ssemzdo por M Mea ue en nropolog h sdo I prmer en nen r plner un problem glob sobre sobre ese ese em (d : 23).
En lo u u rspc rspct t a I ciloga, "I a mayor part d os o s scritos scritos tricos o dscri tivo gnras [ .. . ] n acn a cn rf rfrna rna a las ctgoras d so [ ] . Aunu Aun u s muy f cunt u n ss bs aprz una anotacin eoientan todo todo problm pr oblmaa n fu fu cin d Ia ctg ctgrizc rizcin in xu ( ( d 25). A{ mismo, mism o, ncuntran i nvstigacions nvstigacions drben l moddd prulres de I perenen de seo seo en un mbto dd [ ls mujeres en en el mundo mu ndo del rbjo ls muj eres eres y I pol pol e [ y ors ue on
uyendo I aego seu omo referen entrl nenn denr el esus leg judo ju do o od odno no en los prnples pr nples spetos spetos de I reldd reldd sol esus esus mtrm mtr m n vo ondn" de I mujer mujer rbjo femen femenno no rol de I mujer e (d : 2
Tras conontr ciolga y ntropologa, concluy u n l caso d Ia primra, una d las catgoras d x x s toma pcitam pcit amnt nt como obto o bto d studio a psar u "Ia " Ia ida d una dictm{a dict m{a social d los sos rcorr Ia casi totalidad totali dad d la la std std ticas y traba trabas s sociolgic (d ( d 2). S asist as a un intn in tnto to d "dar form formaa y d d cribir cri bir las condicio condic ions ns prticuas prticuas u marcan l modo d prtnncia prtn ncia dl sgundo al curpo social sin u ista [ . . ] una dscripci dscripcinn d Ia insrcin in srcin particular dl p mro (d 2) Esa dscripcin dscripcin s istira istir a n antropologa, a psar d u a produ do "ms documn docum n ts u dan cunta d una prtnnci pr tnnciaa social spca spca para Ia c c gora hombr u para para Ia catgora mur mu r (d 2). Ms al al d las dif di frncias n n ambas disciplin as, lo u s dsvla dsvla s Ia ambigdad ambigdad d Ia concptualizacin dl n trminos trm inos socials socials y no biolgi bi olgicos cos bigda b igdadd a Ia u u s l aad aad no ist "u problmtica d conunto conu nto u concirna con cirna a Ia catgorizacin catgorizacin social o cultural cu ltural d los s s (d 2). Para Para Mathiu, Mathi u, Ia nocin noci n d so social dba dba srvi srvirr para para mostrar con con clarid clari d l funcio un cionam namin into to social d las catgoras catgoras d so, para dsnmascarar Ia amalgama b i lgica y psicolgica mdiant Ia las cincias dnan d nan Ia catgora catgora d d so "mr "m r para dsvlar las rlacions d dominacin Ia constityn Adms, y psto u las socidads occidntals
Cpulo 5 mbos Ids del lnic
r e e re w w el m , ree ree 6 e l r w ee e u e e e e re6 ee e y e, m , e ere ere lmee, me e e hy hy lemee e lz m m eleme el mm m eur .: 7
Con indpndncia d Ia casi totalidad d Ia prodccin antropol gica gica fmi stnta cntr s atncin n Ia mr, rspondindo r spondindo as a Ia accia nt nc s a d lo stnta cons tririr n conoc co nocimi iminto nto sobr las q q no stira ssga ssgado do por l andro sad d constr ntrismo, ntri smo, lo q q ya ya staba staba claro n allos aos s aba q pnsar n trminos acionals acionals las catgor catgoras as d d ombr omb r, mr, masclin mascl ino, o, fmn ino, ino , si tndolas n n para qins como com o Mati adran adran xplcitamnt xplcitamnt a los ano socio!gico mism o, para tios polticos dl moi minto mi nto fmi fminista nista st, a nf n frntars rntars con l antigo anti go sistma pnsaminto sobr los contnidos d las nocio ns d ombr y mr, staba prod ndo n fnmno n mno n n oo d toma d concincia Es fnmno fnmno consisa co nsisa n "Ia "I a gn aizacin nr l connto d las mrs [ ] d Ia concincia concin cia d star dtrminadas dtrmi nadas sciamn sciamn como como mr y, sobr todo, n l nacimin naci minto to d n atntico atn tico mals malsar ar ntr s hombrs (d: 4) S i s asistindo a na na "toma d concinci a d grpo n Ia agora agora mr (d : 4), tabin s star stara a asistindo "al in icio d dnicin dnic in d s, n catgora catgora d los ombrs, o mbrs, n rfrncia rfrncia a Ia siacin siaci n sociolgica sociol gica ocpan con rereinic io una u na especcacin social I categ catego a las mrs; dico d otro modo, a inicio spranza sbyac sbyac tras tras sta rxin sobr sob r Ia concinc conc incia ia masculina" (d: 4) La spranza hombrs y mrs tin na dimnsin di mnsin poltica fmi fminista, nista, pro tambin tambi n na na pist pist gica, gica, psto q s fnmn fnmnoo n n o o prmi prmitira tira constri r n conocimi conoci minto nto social s las catgoras d sxo tas angl logas fminis fm inistas ant roplogas s ocial, las soci soci logas y antrop sxoo social, Frnt a sta n sta noo cin d sx nas opta Ia acan ps pstto ins Ia acan mbar bargo go no son son las ins g nro Sin m op tann por por Ia d gnro nocin cida n l n 1 9 1 5 ina y inrod inrodcida ca mpo d Ia mdic m dicina nr o proin dl d l campo noci n d g gnro xa intsxa p rsonas ints n to d las la s prsonas tratam i nto n ll tratami spc iall izado n co britni brit nicco spcia m dico Bll, mdi las s (Domra y gnro gnro Lo sxo y d istingii r ntr sxo on l n d d disting tDrgr,, 1 9 9 8 ) , con l (Dom ratDrgr i g nro Una d ocin d d gnro i cas ogiza Ia n Ia nocin r n s sociol soci ologiza ntntarn nglfon a i i ntnta ministas a nglfona cas fministas et Societ s pim Gender and Soci y n S ex, Gende Ann nn Oakl Oakly i nglsa A so cilogaa inglsa lo f f Ia socilog n acrlo i m ras n acr ex istn tindo s existn ariaci ons rands ariacion adoo "las grands d mostrad tin do d q oga a a dmostr an tropolog Ia antropol d q n l distint nro (Oa (Oay, 1 9 77 [1972] 185), dnn l g l gnro cltr dnn form n n l cltr distint form sa aora s sxo hac m intraas l sxo po n deslinda gnro Para lla, mintr pro pon d l gn ora s pro slindar l sxo dl ncia a ntal m n t a fnd a m ntalm ra s, fnda m b ras, ac os y mb las difrn d ifrncc ias b i o lgica nt r m ac ncia a las lgicas ntr g n s i frncia ac inn ; l gn cr aci p rocr relatiass a Ia pro nitals y las relatia nos g g nitals rganos is i b ls n los rga rnciass isi m it a las n cias varan di f n m rs, dif rs y m ncias c l t rals n tr ho h o m rs y la s difr dif rncias s xo n tie c ltrass tili zan l sx to das las cltra an todas akly, an s p acio Para Oakly ti e m po y n l sp mo critr ro p ias ia s d n icio n s s s p rop os ss ad a na pos n o, cada d l gn io p paaa Ia a t r i c i n dl cr itrio "s xo ' s e el c o ntenid ntras "s olgi c a M i ntras ad i olgic dal idad sa dalid pond a sa cor s pond nteni d o cors sib,
1 19
a rte Entramdos te6ricos polticos de I antropolo g feminista ... s u r ; r" s r s lral. sd s sur ue s traa sl d ds fr fr dss ds s d f f ua a dst, u alu a a s s d ujer, r j, j , r auti t r rrsdt (fei) (fei) . Pr Pr e rdad s as. as. Sr hr ujr al u dd tat d a vt, ls ss, raaj, l rlas a s Ia rsal rsal dad, d sr u drad t d rs rs al alss (d. : 8
ecrriendo los trb trbos os del psicolist obe Stoller y del psic6logo psic6logo John Jo hn Mon sobre ls ls rson in terseds, terseds, se se e ne el primero prim ero hbl de identidd de g orient ci6n sel, "mbos "mbos se se reere reerenn setimie seti miento nto e n indivi i ndividu du o y e segndo de orientci6n tiene de s mismo mis mo en cto vr6n vr6n o hembr, hembr , es decir decir,, de pertenecer pertenecer no otro otro grp (d : 87) Sbsm S bsm iendo idetidd de gnero y prctic prctic sel est est or, or, como be prte de ls ls de e ellos llos os, os , cosider cos ider e I se seidd idd es no de los compo nente nen tess d gnero, y, dems, etiede qe niverslmente eiste dos seos (mcho y hembr dos gneros msclino y femenino), y e tods ls socieddes tiliz el seo (biol6 co) pr trbir trb ir n gnero (cltrl) (c ltrl) S noci6n noci 6n de gnero, elbord elbord l hilo de Me Me Stoller y Moey, Moey, gltin gl tin ls dif di ferecis psicol6ics y sociocltrles socioclt rles e peden co ttrse etre et re ombres om bres y meres, e i cide e s riblidd rib lidd clt cl trl rl Adems de de cep cep Ia eistenci niersl n iersl de dos seos seos y de de dos eros, y de s smi mirr e el seo nt6m c es n dto dto de ntrlez ntrlez y no, como el gnero, n costrcci6n costr cci6n socil, socil , s noci6n noci 6n gnero le flt flt " " elemeto elem eto e e y estb presete en los trbos sobre so bre los roles de se se y e velve ser ser cetr cetr e ls ls deici de iciones ones femi feminn ists steriores steriores ls ls de ey ey [ ] , asimetr asimetr [ ] , I er err r [ ] , entre los los dos grpos, grpos , los dos dos roles, roles, los los dos seos, los gneros gneros (Delphy, 99 : 92) 9 2) Es simetr, es es err, tmpoco tmpoco est est presente presente e noci6n de gero gero de de I ntrop6log estdoni estdonidense dense Mrilyn Strth Strthern ern ( 97 4), 4) , pero s est en I dei deici6 ci6 del sistem de de seo/g seo/gnero nero de Gyle bi binn ( 975 ) Desde I t polog simb6lc simb6l c I prime, desde n sntess sntess crtic del del estrctris estrctrismo, mo, el mrxi fredin edi n I segd, segd , es dos ors nticipn nti cipn prte pr te de ls problemtics y I teor fr e s enf en frentr I tropolog femi femi ist en los ochent Ambs prten prten de I ide i de e e seo nt6mico nt6 mico (presoci) (presoci ) es el cste del gnero socil) soci l) y, y, en es medid, medid , rep dcen, d cen, con mchos mtices, n n 6ptic ntrlist segn I cl de ls ls vivecis psc socio6gics e cd individo indiv ido tiene de pertenecer pertenecer seo ant6mico, ant6mic o, se deriv deriv tnto tnto el orden socil y simb6l ico como I identidd i dentidd sel sel de cd cd person person En s tlo "Un " Un perpec perpectiv tiv ntrpol6gic, ntrpol6gic, Strther Strthernn rma rma e "las " las constrccio d gne gne son moldes v vos os en en los e peden veer veer clier cli er tipo de nion (Stt (Stt 9 79 [ 97] : 38 38)) , y sostiee e y e pensr pensr el gne gne como como "n leng leng en en cyos cyos minos se se considern considern l rel relcion cion ent ent los seos seos d: d : 4 ) En nmes cl, cl , se se . as s sr las dfrs sds tr ls ss (sru s r) s usdas sl ar rdar las ras ras r s hrs l jrs s a s d laj ar har sr rs sa r j rs rs ras s s us us el r r frs frs s s f ss s s d d :
Cpulo 5 mbos /dos del tntico
Adem, en tod cltr, el gnero es n con nto n to de ide e pede verse verse en acci6n oberv cmo cd sociedd .. . ] o ro y oruy o roo. A d o g drdo do ro ro .. . qu uh u h v v o ogru o o l d d t obr ob r 6o lo hobr y ujr oortn y n. ! or jo o hobr o vurro vurro [ ... ujr ujr rr rr qudr qudr . . . . o ereotpo gnero o or rlor un odu dvdu o I go I qu l o l rn. Dnn odo qu r qu ron t y ror ror u u6 ort ort . . . ] . E objtvo objtvo d o roto roto d d gro gro qu qu rz rf rf url" url" qu o hobr ho br jor jo r dotdo r uo drdo ro y uj uj r r r oro (d. 1313).
Pero Pero Strtern no le in teres teres ondr en los estereotip estereotipos os de gnero Sitndo Si tndose se en bolos natua natuales les ( 1 0) 0) , obr de I ntrop6log ingles Mry Do biert bie rt por Sm bolos ent re "ls clcls, Strtern consider, l ig l e ell, e y e ni r I relci6n entre c cciones ciones ntrles ntrles del medio mbiente mb iente ntrl nt rl o de los elementos en el cerpo sico sico , formci6n ci6n de divii div iiones ones y ctegors ctegors en el seno de I propi sociedd ({d ({ d : 143). S a form pet, vincld vinc ld I ntropolog{ n tropolog{ simb6lic sim b6lic y I cogni tiv, es e y e dir, medio mbien m biente te ntrl nt rl y cerpo mno m no e e pr pr Dogls Do gls son son fentes de s{mos ntrle n trles,s, ls diferencis diferencis de de sexo como ente ente de simbolismo simbol ismo Ese dido di do permi entender cmo ls constrcciones constrccio nes de gnero gnero ponen en relci6n relci6n ls diferencis diferencis de o, o, y de mner en ls di ferentes erentes cltrs clt rs "l "l relciones v6ne v6nembr mbr dn Igr I gr deroo mblo, con los e se expren I oposici6n y el contrte, mientr e l smo tiempo inclyen I posibilidd de complementriedd o nin !d 144). Pr prender lo e Strtern propone y e sber sber e, p p Dogl, el e l cerpo m m ofrece n istem ntr de s{mbolos e se contrye medinte ctegors cogniti e ordenn l m ndo y ls person person tnto sbjetivente (p eto eto e ls i nteizn), como externmente (pesto e les sirven pr relcionrse con los otros) abiend de e I ntrl se expres expres medinte mbolo m bolos,s, y e tos son "prodcto 8: 13), pr defende Ia mente, e decir, rticio o convencionlismo (Dogl, 1 8: defenderr existen smbolos ntrle nt rle I ntroplog rgm rgment ent e " donde llemos llemos elentos n tos ne ne en lo e concierne los sistems sistems sociles, encontrremos encontrremos tmbin n n sis ntrl de smbolos [ . . ] comn com n tods ls cltrs, clt rs, recrrente recrrente y siempre siem pre inteligi (d: 14). El obetivo de Dogls es el de bscar "sistem "sistem ntrles de simboli simb oli cin, decir, "tendencis "tenden cis y correlciones correlcio nes entre el tipo de sistem simbl si mbl icos y el de sistem ci es (d: 4). Y, con relcin relci n l gnero, gnero , es en es perspectiv en I e se sit Strt n Considerr, como ell ce, ls diferencis de sexo como fente de simb oismo, e n lne ln e de de nvestig n vestigci cinn e pretende "bscr n n bse bse ntrl nt rl pr ls instit n es y los vores cltrl 197 [1 74: 5 ) ls e dn Igr s consclt rles es (Strtern, 197 cciones de gnero Pero I ntrploga no se pregn pregnt t por el seo nt ico "es sg sgoo sico sico n sl s l apto, sin o destindo destindo . . . a ser receptclo de clasicaciones
I2I
arte ntraados te6ricos polticos de Ia antropologa feinista
lphy, 3 ). Y tmpoco tmpoco po s l so ntmc o, y no oos o os sgos sco almn almn sosln soslnts, ts, l d d Ig " " cls clsccons ccons po n pt son di comcs y , po ot, implcn ols socls no slo distntos, sno dos d 3) Sthn no s plnt s sss pgn ts ts y ld I dcoom ntl/ ntl / idn cd po po los ntoplogos como lgo ct ct los plos d mcho m cho cl c l " idncd gs distnos (Stthn, [4] 4) p sl ] l r r l l fr fr pu uz r u l r r [ ] l u vbl ubl l u rl lrbl [ ] ll a
vr l r url l fr , l ul u pun pr" b pr p rrr l ul pr p r frjr frjr u u lbrl br l : prur ud pr l rl pr ul n r l r I pr r urlz ulur l p (. (. : 14). 14) .
Como pd osvs, p lla istan nos ogns natls d ls dnci d so so ls s hn dicdo ls lcions lcion s d pod nt hom h oms s y m ogns s montn n l timpo hst I spci6n nt ntl y clta Un spcn d cy nivslidd no dd n s momnto po ponto cstio (Stthn, 980), ingndo in gndo l dbt so l contnido contni do ocnico d ls dcoto ms nlics nl ics tilid til idss po I ntopolog As d posgi, hy m Ia t t cn so , l igl mchs ot ot to, Stthn til ti l I nocn noc n d "elci "elcion one e d pod y no Ia d "lcions d dominacn Opt po n ot tin conse cncs tics sgni sg nictivs ctivs M nts I pm p m d dc c I dominci do mincin n je c n so so l oto n lcin d z pd cm n cts cicuns ncs, nc s, y d d ldo ss cto ctoss so I concincia concinc ia d los ndividos, n dividos, I sgnd incide n I simt con constt stttiv tiv d ls lcion lcionss nt los sos pd osvs osvs n ls pctics socils, s in olvid cta cta I concinci conci nci d ls psons pson s y sin pd de de vst ont ss ss sttgis sttgis idntits idn tits os os posico ns tcs , como s v v condcn nlisis nli sis sstncilmnt sstnci lmnt dints dints sicoanlisis. 5·4· A Ia luz de eminismo, de Ia antroologa del sicoanlisis. a denicin del sistema de seo/gnero
Plc Pl cdo do n 5, l nsyo "El tco d ms not so Ia conom poltc del so, d I stdondns Gyl Rn, pot n man concpl I antopol o g m mnn st , dms d mal ddmnt ddmnt po s compldd y , , i nci 20 04) d so oas oas dscpli dsc plins ns y s s consd cons d como pcso d I to queer (S, 200 omndo como como pnto p nto d ptd n n lc "li mnt ntpt ntpttv tv (R (R nn , 9 8 6 5 ) d vSss vS ss y d Fd, l somt I "lnt potd po c s acan (d ), Rn dn l sstm d so/gno so/gno y popocon n to so e I nvsldad d I sodncn d las ms n I son cnls ls lcons
Cpulo 5: A mbos /dos del Alnic
as y Ia oigatoidad d Ia htosaidad. Paaasando a Ma, a ma a paa st n scavo ngo s n hom d a nga slo s con vi t n avo n dtminadas lacions (d: 9), na m so s convit n .. . e, meran, nej e lyy, r fn hmn en eermn relne [ ... . �Cle n, enne, e relne en l e n hemr e eee e nvere en n mjer r m? El lr r emezr eerar el em e relne r el l l mjere e nveren en re e l hmre e en l r, e e ernen, e Cle LvSr y Smn Fre [ . . Leynl, e emez vlmrr n ar l em e emle mjere m mer rma y mel jer me m r. N Fre n LvSr vern ! rj [ . . . n r ml e r e z e enerr j n j femn (. 9-97)
E oo minista d in dtcta n Ia oa d amos atos los instmntos ncptuals con los podmos constiti dscipcions d Ia pat d Ia vida soci s Ia sd d Ia opsin d las ms, d las minoas sas y d agnos aspc d Ia psonalidad hmana d los individuos (d.: 9) Es a sa pat d Ia vida social a s Ia nocin d sistma d so/gno. Una nocin u, d oma plina, dn como connto d disposicions po l q na socidad tasoma Ia aidad iogica n podctos d Ia actividad hmana, y n cual s satisacn sas csidads hmanas tansomadas (d.: 9) in insist n qu sa dnicin s visional, y n dsa dsaaa y dmsta s ncsidad. Ncsidad vinca acaso dl maismo clsico paa concptaliza totamnt Ia opsin sal, aca divado d qu maismo, como toa d I a social, pcticamnt no st sado n so (d.: 9) go totalmnt nt scd con Fd y viStass tazan mapas d Ia aidad socia [ . .. e s qu ha n pondo conocimin d Iuga d Ia suaidad n Ia socidad, y d a pondas dincias nt Ia pncia social d os homs y d las mu (d : 98) S vontad d dmosta Ia nocin d stma d so/gno s ncsaia si n u consida as dos nocions atnas ms tilizadas n Ia poca, Ia d do d podccin y Ia d patiacado, anqu al igal Ia a popon han d acadas paa intodci na distincin nt sistmas conmicos' y sistmas as', indica os sistmas suas tinn cita atonoma y no simp s pn pica n tminos d zas conmicas (d.: 3), no son igualmnt cacs a ogalo. Paa la, tmino d modo d podccin [... vnl enm" n r6n y el em el n rer6n", Y ree rez e m em e en l enen r rne y rerne [ . n em e e/ner e mlemene el mmen rerv e n m e r6n". L frm6n e en e ner e n jeml e r6n [ . Y n em e e/ner nlye h e l reln e rre6n", rer6n n el n l6 .: 0304
are raados e6ricos policos de Ia anropologa feinisa
Po s pat, l tmino d patiarcado ssme "Ia capacidad y ncesidad hman d ca n mndo sal, y os modos empicamnt oprsivos n s han ogani ado os mndos sls (d 05) Adem, sala, eistn nmosas socidads tno gcas n as los homrs opimn a las mjrs pero cyo podr "no s asa n su papls d pads o patiarcas, sino n s masculinidd dlta colctiva d 05) , s do l pai acado n "forma especa d dominacin masclina d 05) Frnt a as noci ons d modo de rprodccin y de patriacdo, Ia vntaja analtica d Ia d sistma d so/gnro resid en e s n "tmino nto s a s camp
el de I organizcin social I sexualid I epoduccin s convenciones de sexo gneo ndica n l l opresi no es invitale, sino s podcto d las l cions sociales spcas lo orgnian (d 05)
Sgindo l mtodo de Engels, y retomndo s proycto d "tar na tora d Ia opsin sal del estdio del parentsco (d 0), Rin i analiar sas di posicons socias qe trasforman Ia seuidad biogica n prodctos de Ia activid hm ana, a tavs d n anlisis d los sistmas d parentsco psto stos "son hacn mchas cosas, pero stn formados por, y rprodcn, formas concrts d s lidad socialmnt orgnida (d: 06) L estuctuas elementas l parentesco, u calica como "Ia ms trvida versin d siglo del proycto del de entndr matrimonio mano (d 0), le sirv paa adntrars n s propsito por dos mot vos Po n Ia or de LviStrass "el sjto hmno es simp omr o mjer por tanto s posibl sguir los divrgntes destinos socials d amos sos (d 0 y por a tavs de s idea d intrcamio d mjres, "implcitamnte constrye u teoa d Ia opsi sel (d 0) Rbin sostine an sa idea no "dscr a adcadamnt tod Ia via mpric d los sistmas d parntsco [ ] s u apnsin gda, peo condesd de algnos aspectos d las relciones sociales so y gno (d 2 ) y en sa id, Ia considera como "l paso inicial aci constccin d n rsenl d concepos e prmitan dscrii r los sistmas se (d ) Po ? Porqe si LviSss no est vocado y l intcaio d muj rs n gpos d ombrs es n pcipio ndamntl del pantsco, "Ia sbord nacin d las mes pede vrse prodcto d las relacions prodcen y org nian so y gnero oprsin conmica d l m jrs s divada y scnd Po hay na conom del seo y el gnro, y lo e ncsitamos s na conoma p ica d los sistmas sals (d ) Dsviando s "ojo fminist d L estucturas hacia l nsayo d LviStrass familia, Rin ncntra n l nvas posiilidads para sgi drivando concepto En dicho nsayo antoplogo s pgnta, pnsando sor Ia divisin sal del tr ao , condicio ns son necsaias para fncionen los sistmas mati monie Y s spsta s Ia sigint Paa l, Ia divisin sal dl taao no tin vr co Ia spcicidad iolgica d cada so so s n mcanismo a tavs dl cal s consti ty na dpndncia cpoca nt los sos Dtnindos n sa amacin, R i seaa , si so s as, Ia divisin sa d taao pd considas como n tab " divid os sos n dos caoas mtamn clsivas , aca as dife
XX
m'
Cpulo 5: mbos /dos del lnic
nci biolgic y ea el gnero , y como un tab contr lo rreglos sexu s ditintos de lo que contengn por o menos un hombre y un mujer, imponien a el mtrimonio heteroexul (d: 4) P I ntroplog, tr el lii de Lvitau obre el prenteco ubyce un etructur lgic egn I cu "I orgn izcin cil del exo e b en el gnero, I heteroexulidd oblgtori y I contriccin de sexulidd femein (d: 4) y, de un interpretcin de u teor, pueden derie "lgun generlidde bic obre I orgnizcin de I exulidd humn, ser: el tb del inceto, I heteroexuidd obligtori y I diviin imtric de o so L imetr de gnero I diferenci entre el que intercmbi y I que e in termbid implic I coercin de I exulidd femenin (d : 1 ) S i e cierto que cd item de prenteco tiene u propi convencione y que t n de ociedd en ociedd, l igu que vrn interculturlmente lo item ociosue, tmbin lo e que "cd genercin nuev tiene que prender y devenr u deno exul, cd ron tiene que er cod dentro del item en u itucin prad (d: ) Pr explorr e problemtic relciond con lo mecnimo "por s cue e grbn en lo nio l convencione de exo y gnero (d: 8 ) , ubin e dntr en el picoii coniderdo que te "decribe el reiduo que dej en lo indiduo u enfrentmiento con l regl y norm de I exuidd en l ociedde en s ue ncen (d : 1 1 8 ) Adem pr ell, per de que lo movim iento de mujere d homoexule lo rechcen, y unque dede e feminismo se critique u teor de I minidd, el picoli de Freud "e un teor feminist frutrd (d: 9 ) crca feminist l piconlii e juticd i e entiende como "un rcionlizcin de subordincin de l mujere (d: 3), pero . . . en Ia medida en Ia e es na dscripci6n de n proceso de sbordinaci6n de las mjres esa crti es n error ... . Y como el psicoanisis es na teora del nero dejarlo de lado sera sicda para n movimiento poltico dedicado a erradicar Ia jerara de los neros (o los neros mismos) No podemos desmatelar o e sbestimamos o e no entendemos L opresi6n de las mjeres es my profnda Ia ialdad de sala rio Ia ialdad de trabajo y todas las mjeres polti del mndo no extirparn las ra ces del sexismo viStra y Fred ilminan lo e de otro modo sera pates my mal percibidas de l estrctras prondas de Ia opresi6n sexal (d: 13)
Adem de coniderr el piconlii en eto trmino, tmbin lo entiende como n teor obre I reproduccin del prenteco, como un teor de I sexulidd que ce "un decripcin de lo mecimo por lo cue lo exo on divididos y deforado, y de cmo lo nio, adrgino y biexule, on trnformdo en nio y ni d: 9) Sin embrgo, m que de Freud, de quien ubin hbl en u enyo es de otro s co nlit, el frnc Jcque Lcn A per de que Freud iempre insiti en que sxulidd no e el resultdo del desrrollo biolgico, ino del derroo pquico, ss formucions dejn bundnte spacio para l interpretcione biogics (d: ) , formulcine muy poples en e piconliis etdounidne Fente ea sita
arte Etraados te6ricos plticos de a antropologa fein ista
c n, acan mpndi a aa d n tnd psicoanisis como na toa d Ia ino macin (isistiendo) n Frd nnca iso dci nada s Ia anatoma { que su teoa a s nga y os signicados ctras impstos a Ia anatoma (d : 2 ) E odo d Frd sea ps, como saaa Focalt, n modo ingstico, n no igico Lo in pretnd, asndose n psicoanaista ancs, s e om a a ora csica d Ia eminidad n Ia tminooga d Lacan (d: 1 21), a di ndo a s sgrncia d l psicoanisis s l stdio d as has da n I psi d individo s conscipcin n n sistma d pantsco (d 1 ) Para y an o a Las esrucur, LviStass aa conistado lga n l Frd siaa inconscint salar e las stctras de lnga stn impicadas n la glas socias a travs de las las sociedades rgan l pantsco y l marimonio amin haa hco algo ms, aba pasado d a nocin de amiia, a Ia d pae tsco o ando nota d s paso, Lacan dnomina [ ] 6 sm6l prip iosiee o e oro e se ori I m plidd de ls sioes pilres [ ] Gri l isem leviesrssio ree re el iosiee fredo omo el lr de medii6 sim6li ] ld e lo sm6lio e op Ir dome L si el imio dode ord lo fe6meos lidos I osri6 del yo (p6 l6) y lo rel del u e reso heeroeo iesile od form de mol6 ] E o epo de sjeo se e el pesmeo leviesro L o lo doa e de l sjeo del iosiee y o de I oei [ ] E eo L om re el ipsoloismo levesrio (Rodieo 1 1 2-1 3)
Es sa posicin Ia pmit ntnd , para l psicoanaista ancs, Ia trm nooga pantsco inoma sbr sistma sal d cada socidad, a Ia pa dimita posicions indica agnos d os atribtos d sas posicions (in , 18 5: ) Po so, cando na psona apnd tminos d pantsco como, p mpo, s d padr, madr, hrmano, hrma o o matn, tamin apnd a pd dsar samnt y a in no Paa Lacan, sala bi n, la cisis dpica
] e prode do el i o omprede el ssem y el lr e le o l y
eelve do el io ep ese Ir y ede l A e el o e el e el i he el lr o pede evr ooerlo [ ] Cdo el o le de I fse edp ldo y ideidd de ero h sdo orid e oformidd o la l de I lr e lo es domesdo [ ] E los rmio ms eerls mplejo de Edpo e m e model l forms propd de dvid le (d: 122-123)
Frn a Ia toa d Fd, paa in compo d Edipo psnta a nio n anaiva o tn pn o sa castado .. , Ia ora acaniana d compo d castr ci 6n da as oda nca a a aidad anamica (d 3) a distingi nt el pn , gan sico, y ao, con nto d signicados aiidos a pn En s sn ti 16
Cpulo 5 mbos /dos del lnic
Ia castacn es no tene fao (smico) . La castacn no es na vedadea caena, sno n sgncado atdo a os gentaes de Ia me (d. : 124), sendo e fao a encanacn del estats mscn o, a ca acceden os omes y e tene cetos ecos ineentes, ente ellos, e deeco a na me (d.: 125) Pesto e Lacan tamn concbe el fao como n oeto simico e se nteamia dento y ente famas, n vueve a LvStass y eceda e ste sta e a de ncesto en Ia fontea ente nataeza y cta nsistendo en e "s ncta6n ntecamo de mees consttye el ogen de Ia socedad (d. : 125) S eso es a, ay e consdea e tanto e tab d ncesto como el ntecamio de mees son contendo de pme contato socal. Peo �afecta esto a nos y nias? S, poe se cipta Ia csis edpca. Nos y nas, asta ese momento andgnos peedpcos, descen las difeencias ente os seos y e cada no tene e ega a se de n gne oto. Tambn descben el ta del incesto [ .. ] y e los dos gneos no tenen os smos deecos ni ftos seaes (d.: 125126). Paa Ia antoploga, Ia teoa de vStass y Ia de Fed se speponen. Los sistem de prenteso reuieren un divisi6n de los seos. L fse edpi divi de los seos. Los sistems de preneso inluyen onjunos de rels ue oiernn I seulidd. L risis edpi es simi li6n de ess rels y tes. L heeroseuli dd olitori es resultdo del preneso. L fse edpi onsiuye el deseo heero seu. El preneso se s en un difereni rdil enre los derehos de los hom r y los de l mujer. El omplejo de Edipo onere vr6n los derehos msulinos y oli ls mujeres omodse sus menores derehos (d. 13)
A pesa de e Ia socedad a camado, os datos de LvStass y Fed mestan e las antgas estctas seaes pessten y sguen oganzando e seo y e gneo. en agn momento de Ia stoa e sstema de seo/gneo fue fncona , posige n, oa ya no lo es peo .. en ueni de oposiin no se rhir simplemente. Todv llev I r soil del seo y el nero, de soilir los jvenes y de proveer ls proposiiones lim s er de I nu rle de los propios seres humn os. Y sive nes eo nmios y poltios distinos de los ue oriinlmene e disedo pr umplir El sisem de seo/nero dee ser reornido rvs de I in polti [ . . . Nosotrs no solmene estos oprimids omo mujeres esmos oprimids por ener ue ser ujeres, u homres, sen el so .. . . El movimieo feminist tiene ue sor on lo ms ue I eliminin de I opresin de ls m ujeres tiene ue sor on eli minin de ls seuliddes y los ppeles seules oliorios d. 1 3-13)
n concye poponendo Ia necesdad de eva a cao n anss masta de s sstemas de seo/gneo tenendo en centa e stos no son emanacones st as de Ia mente hmana: son podctos de Ia actvdad hmana hstca . . . , que a na ecnoma y na ptica de os sstemas de seo/gne d.: 1) 1
a re Enramados e6ricos policos de Ia anropologa feminisa
direccione e toma bin paa apuntalar teora obre Ia niveralidad de I
srdinaci6n de l mere, lo objetivo ue pne to moviminto eminita com o a la cienca ocie eminita y Ia atenci6n e preta a Ia ealidad en u denici6n del sitema de eo/gnero arn de enayo uno de lo texto m relevante de Ia antro pologa eminita de lo tenta y u inuencia a patente dde mediado de lo oce ta Sin embargo, en enayo byacen do problema ue ern debatido en la dca da iguiente El pimeo e el de qe, tal y como ella mima econocer cai diez ao m tade (ubin, 184), no ditingue ente deeo exual y gneo. El egundo, e u teorizaci6 n parte de Ia idea de ue e el exo el cauante del gnero y, en ee entido razonamiento e nataita en u premia En ee tipo de razona iento ue e
] encenra e ecenas e esis e Ia aropoloa conemporne ao feminis as como priarcles el sexo biolico n paiclar las iferencias e fncin e incen ere los mchos las hembras ese el po e vis e Ia procreacin enenra necesariamene na ivisin mim el rabjo Ese razonamieno ] fra en explir saisfacorimee 1 ) Ia naralez rn nar e es primera ivi sin sexl el rabajo; 2) los moivos e s exensin flrae a oos los campos e acivia es ecir el hecho e e no se limie al bio e Ia procreacin (Delphy 1 1 3).
A per de eo problema, el enayo de ubin e in dda el anliis te6ico m oi ginal y compleo de Ia antoologa eminita de o etenta S denici6n del itema de eo/gnero popociona na nueva eraienta conceptual ue va m al de Ia di tinci6n analtica entre eo y gnero ane ni enayo, ni "ningno de lo teto de Ia poca ue uan algna noci6n de itema de eo/gnero, prodcen un ueto de iden ticaci6n coeente (Viwewaran, 1 7 07)
28
6 En busca del origen hist6rico y social de a subordinaci6n de las mujeres
ndagar sobre los or{genes de Ia socedad y de Ia cultura, las diferentes teoras antropo s, desde el eolucionismo asta el tructuralismo, prestaron gra atencin a a sexua ad reproductia, al matrimonio, a Ia famila y al parentesco A pesar de sus diergen s, todas esas teor{as naturalizaron a las mujeres e iceron derar de una pottica uraleza femenna Ia posicin que stas ocupaban en lo social, focaizando su mirada re su rol como reproductoras de Ia especie Mientras que el estructuralismo leies ussiao pens6 el paso de Ia naturale a Ia cutura concibendo a las mujeres como obje de intercambo , el evolucionsmo construy6 tanto una istoria lineal ctica a tras Ia que daba cuenta de los estados eolutios por los que ab{a transitado Ia especie mana como, con Bacofen, Ia idea de que Ia nci6n maternal es un dato de naturae que, ates del adenimento del patriacado, dio Iuga a un estadio matrarc en el que mnaban las mujeres As{ msmo, y sin recazar Ia naturalidad de a relac6n madre genitura, se otro evolucionsta, Morgan, quien postule a existencia de un esadio luto en el que las relaciones entr ambos sexos eran gualtarias y ten{an un carcter mplementaro Y ser l tambn quien ae Ia atencin sobre Ia importncia de rela nar Ia posicin de las mujeres en cada socedad con Ia transmisn de Ia propdad triarcado, sociedades guaitaras, patrardo, Ia maternidad como funcn natural de s mujeres que explca su subordnacn los ombres, todo ese entramado estaba pr cuando a antropolog{a feminista nca su andadura en los setenta Y ambin lo a una obra de riedan, L mstica Ifminid, que e tan inuyente en Ia ree x n femnista estadoundense como El segn so En ella su autora dedica sendos cap los crticos a una antroploga, Mead, y a un psicoanalista, Freud, muy presentes en Ia ropolog{a femnsta stadounidense de los setenta �or qu lo ace? or su formac6n mo pscloga socal, sn duda, pero tambn porque paa redan, que se posciona en n fmnsmo lberal qu nsste en que son ls restrccones consutudnras y legales las s ponsales e a sordncn de las ures y las qu les mpn ncrpor rse a 1 9
a rte Entramdos te6ricos polticos de Ia antropologa feminista
l rs pblicas, Ia mstca d Ia fminidad s un modelo n cuy briccin an par t cpado actiamnte las cncias socials y umanas. Es modelo arm . ] ue e vor m o ni miin de mujere e reiin de u ro i femnidd eur ue e femnidd e n mero e inuiiv n rxim a rein l orien de vd ue ieni red por homre vez nunca eue enender ... ] . E error rm e m rz de rom de m uje en el pdo erib en ue m ujere envidin o homre ien er iua le ue eo en vez de epr u propi nurez ue o ued enonrr u o reiin en ivdd exul en el omeimieno homre en onrre romene rin de lo hijo (Friedn 14 13] ).
ara riedan ese modelo lo sustntaron tericament y, al acrlo, contribuyron gitimarlo social y polticmente, tanto l psicoanlisis frudiano como funcionali mo sociolgico y Ia antropologa cultural de Mead Mientras qu rud elea Ia msti d Ia feminidad al rngo e "religin cientca (d: 11), Mead y otros "pioneros cmpo d Ia cultura y Ia prsonalidad, n ez de pasar por un tamiz las toras freui nas, para dejar aislao el prejuicio cultura [ . . .] reforzaon el rror [ . . .] . ero nada de es ubis tenido el mismo efecto paralizante en las mujres si no ubira sido [ . . .] po uncionalismo (d: 12) Un ncionalismo qu, n su intnto de sr cientco, to prstada de Ia biologa "Ia idea d estudiar la instituciones como si s trata de mc o uesos en razn de su estructura' y u ncin' n l curpo social [ . . .] . dar un sig cado absoluto al trmino genrico papel d Ia mujer' , el funcionalismo coloc a mujrs norteamericaa en una especie de ibernacin [ . ] mintras qu a su alre dor l mundo sigue su curso (d: 1213) obra de Mead, n espcial su Ma and Fa, llga a "convrtirs n Ia pi ngulr de Ia mstica d Ia feminidad (d: 18) al rtomar d la Ia "gloricacin de I funcin sxual d Ia mujr [ . . .] I visin d un mundo dond las mujrs, por l mer c d srlo y de engendrar, srn acredora al mismo rspto otorgado a los ombr por sus facultads cradora (d: 192) ara ridan Ia antroplog culturaista, al asui Ia lnt frudiana de qu Ia anatoma s l dstino, concd cada z mayor importani las funcions xuales de l mujeres y acaba otorgando a "Ia dirncia de papl n Ia rep duccin una importancia cada vez mayor para Ia dtrminacin d Ia prsonalidad de I mujr (d.: 18) Y por so no custiona "una dn icin d Ia natural d Ia mujr b tn compltamnt n su difrncia biolgica con l ombr (d: 193) A psar d us sfuerzos por inalidar Ia argumntacin naturalista qu structu os principas modlos tericos de las cincias sociales y umanas, Ia antropologa fei nista d lo stnta, desosa d estudiar a Ia mujr y de dscubrir los orgns de su sub dinacin al ombr, reca parcialmnt en lla al tomar como pun to d partida Ia i d qu s l sxo anatmico l que construy l gnro. Las ullas djadas por sa poi cin tric tn prns n artculo tan importans como los de las stadoun ide ss Ortnr 197) osaldo 97) o ubn 975), sindo xcpcin aqullas antrop
Cpulo 6: En busc del origen his6rico socil
gas que omo las franesas Mateu 1 971, 1 973) o Tabe 1979) logran desaerse de lla As msmo, tanto los debates sobre el patrarado y el matriarado, muy ntensos en l moim ento feminsta de Ia poa, omo Ia asunn de Ia un ersaldad de las do mas naturaleza/ultura, pblo/domsto, orentan los prmeros aanes, ro tam n los primeros fraasos explatios, del nueo orpus de onoimentos produdo r las antroplogas feministas Dejando por aora de lado los fraasos, .. .] diomas rias omo domsiopb lio y nauralzaul ura ayudaron a Orr osaldo y Chodro} a dar sido a los rol s d las mujrs .. .] . Aullas u suviron i nuniadas por l marialismo .. .] onrueron un maro u suir una pliain nmia d los fnmnos sois y ulurals. Karn Sas rrabajando Ia ora d Enls y l anlisis d ayna ir sobr Ia rain his ria d las sfras dmsia y pblia n Frania son los mjors jmplos (Lamph r, 1 1 ] )
Una ayuda inestimable, pero tambn problemta; tan problemtia omo asumr e existe una identdad mujer' que se onstruye sobre el ontroertdo supuesto de Ia nersaldad de Ia subordinain de las mujeres A lo lago de los setenta, las atrop6log femnstas estadounidenses y europeas ded n parte de sus esfuerzos a eluidar s a subordnan de as mujeres a los ombres es n eo soial unersal o no lo es, y a interrogarse sobre sus orgenes Aunque ningu duda de que dos orgenes tienen un ater istrio y soal, el nterrogante apun aa Ia posbl dad de que exstan soedades en las que sta no se d or eso, res nder a l requere pensar Ia istora s tuando en ella a a m ujer omo sujeto de Ia sma, y pensa las reperusones deales y materales del olonalsmo y de a expasn el apitalismo sobre las soedades etnogras prestando atenn a mo afetan a Ia sn de las mujeres en ada una de elas El nterrogante tambin remte de forma blemta, puesto que en erta medda se entrona on las deas odentales de eo cn y progreso, aia una posble orrelan entre a eoluin de ada soedad y a stauran en ada una de elas de una jerarqua entre los sexos anterormente nexs nte. Sin reaer en el partularismo, mentras que quenes negan Ia unersaldad de subordnan de las mujeres y se adieren a perspetas marxstas o materialstas nsderan que ay que aportar datos sobre Ia stordad de los proesos graas a los e se a ntrodudo en elas Ia subordnan de las mujeres a los ombres; las que opta perspetas estruturalstas o smblas generalmente desatendern as dmen nes stras, poltas y eonmas de esos proesos En Ia antropologa femnsta tadounidense los prnpales argumentos esgrmdos a faor de a unersaldad de Ia bordnan de Ia mujer se enuentran en Wman Culure and Socie 1 974), om lan que reoge, entre otros artulos, tres que se retroaimentan a nel te6ro: los e las antroplogas Ortner y Rosaldo y el de Ia sologa y psoanalsta Nany Codo w. or su parte, los utldos para argumentar a falta de unersaldad de Ia subord nacn de las mujeres se enuentran en ard an Anroo of Wmen 1 97 5), que
are Enramads erics plics de Ia anrplga feminisa
contene, entre otros, el artculo en el que Karen Sacks resa a Engels En el contexto de Europa occdenta, todaa carente en aquellos aos de complacones de textos fem nstas, mentras que los argumentos sobre a unersaldad de Ia subordnacn se encuen tran en artulos como los de Delpy ( 970), Mateu ( 973) , Gullaumn ( 97a 97b) o Tabet ( 979), y en lbros como el de a talana Magl 97) sobre el matra cdo, los que arman su falta de unersaldad estn presentes en ob ras como las de ranose dEaubonne 97) A pesar de lo controertdo del supuesto, tods esas centcas socaes femnstas se p regu ntan medante qu tpo de lgcas socales, smblcas, poltcas o econmca s se a nstaurado el poder de los ombres sobre las mujeres Y so n esas preguntas las que conducen, a unas, a ndagar sobre a exstenca strca del matrarcado; a otras, a pro fundzar en las relacones entre captalsmo y patrarcado; a otrs, a aondar en el anl ss de a poscn socal de ls mujeres en las socedades etnogrcas precaptasts y, a todas, a mrar aca los orgenes de a subordnacn de las mujeres, recuperando as una preocupacn por los orgenes en un momento en el que a antropologa lleaba aos enfrentndose con el "rompecabezas endmco [ de comprender {ca cultura desde el nteror (Sm ard, 9 : 79) Una de las paradojas de a ntropologa fem nsta de los setenta es que sus acedoras tenen que enfrentarse a un tempo, con ese rompecabezas endmco derado de a prctca etnogrc y del papel que en ella juega Ia obseracn drecta partcpante, y con a necesdad de detectar las causas socales de los orgenes de a subordnacn de las mujeres para poder anular las explcacones ntura lstas Conscentes de los sesgos deolgcos de su dscplna, esas antroplogas arman que con sus trabajos ntentan "responder a determnadas cuestones, no a otras [ Nuestrs preguntas estn construdas por las partculardades de nuestra stuacn strca y por los supuestos culturales nconscentes (Lnton, 979 [ 974 : 3 5) Stuacn strca y supuestos nconscentes a los que ay que aadr a emergenca de una concenca poltca que, seala Sally Lnton,
[ . . n n j, n, nd n l , nd
n xn vl6n d l ndd ndl. l h n nl [ . n l l ln, l d l d l d xn n n dln. N , n6l, n d d hn" d z dd , nl d d n ndvd n t v n d.: 4)
Dscutr presupuestos ndscutbles, stuarse como sujetos que contrbuyen a elaborar el conocmen to antropolOgco, no amedrentarse ante el mpacto que sobre sus perspectas tercas puedan tener sus propos sesgos (e ncluso rendcarlos) , he ah las cl aes de una antropologa femnsta atenta a los debates acadmcos y a dos temas sob re los que reexonaba a tercera ola del momento femnsta: el del ptrarcado y el del matr arcado
I
Cpulo En busc del origen his6rico socil
6 1 Patriarcado, matriarcado poder de las mujeres entras que antrop6logos eoluconstas como Morgan y Bacofen utlzaron el trno patriardo, siendo Bacofen quien lo usa para desgnar al dereco paterno (patrado) que aba sustitudo al dereco materno (matrarcado) en un lejano pasado, nonalistas como Mnows recurreron a l para udr a Ia dstribuc6n del poder entre adre y madre en a matrilneal socedad trobrandesa Sn embargo, superada Ia fase en que Ia antropologa pretenda establecer los estados eolutios por los que aba atrasado a umandad, las reexiones en torno al patriarcado y al matriarcado aban perdo releanca Tanto en Estados Unidos como en Europa occidental ser un moimento femnista deseoso de elucidar los orgenes de Ia subordnac6n de las mujeres, y e nombrar el conj unto de relaciones de opresi6n o de explotaci6n en las que stas se ncuentran nolucradas, el que reactia el debate sobre el patrarcado y conduce a reir las tesis sobre el matriarcado Tanto es as{ que antrop6logas como aula Webster y ster Newton se preguntan: �No est y muert y eerrd o el silo XIX I oi6 de u peod trir l e I histori soil? ] Hs eptdo, si Iur duds, ue los homres h sido siempre domies, ue tl domii se h meido iluso e los sistem mtrilieles, y ue, d odos modos, I sued de los orees er u prdid de tiempo. Por peids roes, m hemos lled replers e su totlidd I uesti6 del mtri rdo. L os omez6 l imp liros o el movi mieo femiist (Wester y Neto, 1 14] 3)
ara cuando ambas antrop6logas, y otras como Bamberger (1974) o Magl (197), cden reexaminar el matriarcado, Millet ya aba armado que todas las cilizaones st6rcas eran patriarcales, ncluidas aquellas descritas por Ia antropologa y n las que Ia liaci6n era matrlineal ero ante todo Millet aba proporconado al moime nto a prim era de nic 6n femi ns ta del patriarcado en su Potica sexual 99) A partr de Ia dea de que el sexo (y Ia raza) es una categora social con mpliccones pol ticas, y de que las relacon es entre los sexos (y entre las razas) pueden considerarse desde un punto de sta poltco sem pre y cuando "el trmino pol tco reera a las relacones de fuerza, a las dsposcones medante las cuales un grupo personas controla a otro (Millet, 1 97 1 [ 1 99 : 37) , a escritora dene el patrardo como ] u istitui6 ue somete I mitd femei de I poli6 l trl de I mitd msuli ] el homre domir I mujer; etre los homres, el myr doir ms jove. Si emro, om e tod istitui6 hu, freuete mete hy disti etre lo rel y l idel .. Aue el ptrird oo is titi6 se stte sil t prfdete impltd ue i re tds ls des fr tis sie e6mis ti preset iprtte vriie e e hit6ri l .: 9
I
a re Enramds e6rics plics de I nroplog feminisa
l pariarcado es, por anto, una institucin potica uniersal independienemen de sus ariaciones isricas o locales, y nombra Ia dominacin ejercida por los ombre sobre las mujeres y los ombres ms jenes ero �cmo acta esa insi ucin poic uniers ara responder a esa pregunta Millet rei en un lago ptulo titulado "Teo a de Ia poltica sexual, Ia ideologa, Ia biologa, Ia sociologa, Ia clase, Ia economa y I educacin , Ia fuerz, Ia antropologa y Ia psicologa Su esfuerzo de snesis le permit aricular las diferentes dimensiones ideales y materiales sobre las que se susenta el sist ma patriarcl como institucin poltica Dada Ia importancia que tuo su denicin par el moimiento fminista y qu detenerse en ella con cierto detale ara Millet, Ia ide loga patriarcal lo impregn todo y condiciona a las personas al socializar a cada sex "segn mtodos patriarcals d base que ataen al temperamento, al rol y al estatu (d 40) Su princip istiucin es Ia familia ... ] unidad pariara en e inerir de un wd pariara . ] e aseura nrl nfrmidad all dnde as ari dades pias ras n sn suienes .. .] . familia n s anima a sus miembrs a adaparse a nfrmarse sin ue aa e aidad de unidad en e biern del esad pariara u bierna a sus iudadan a ravs de ls abezas de famiia (d. 4).
Como puede constatarse su idea sobre las funciones de familia como instiuci coincide con Comte El desacuerdo entre ambos reside en que, para el lsofo posii ista, esas nciones eran as adecudas para mantener el orden social y moral y Ia nat ral jerarqua entre sexos y generaciones ara Millet Ia principal funcin de Ia fami li en el pariarcado es Ia de socializar a los jenes de ambos sexos aciendo que sos conformen con las deniciones sociales de sus roles y temperamenos Como, adem Ia familia es "Ia ciudadela de la propiedad y de los inereses tradicionales (d: 50) imposible transformarla radiclmente sin "que el patriarcado se ea afectado (d 49). Si en el terreno de Ia famili en el de los roles y los temperamentos, se e con clarid el peso del patriarcado sobre las mujeres y su posicin de dominadas, en el de Ia cl social Ia cuestin es ms cofusa y puede dar Iugar a que ciertas mujeres "den Ia imp sin de ocupar un rango ms eleado que ciertos ombres (d: 50) Pero eso no es Sea cua sea Ia posicin de clase de una mujer, y se exprese como se exprese el patri cado en cada clase, por su "dependencia econmica, las aliaciones (de l mujeres a clase son tangenciales, indirectas y temporaes [ ] (sien uno de los principales os de Ia clase en el inerior del patriarcado el de enfrenar a las mujeres las unas con las oras" (d. 52). En el pariarcado, Ia siuacin de las mujeres es funcin de su depdencia econmica y, en el terreno de Ia produccin, puede compararse "con Ia de l .
pueblos colonizados y preindustriales [ .. .] (uesto que) lo que habitualmene produ (servic ios domsticos y personales) no tiene valor de mercado y apunta, por as{ decilo, al precapialismo" (d 55 ) Adems, y dado que en los pases capialsas econom f y educ acin se encuentran estrechamente ligados, el patriarcado incide en Ia educaci de las mujeres entndlas hacia estuds que desembcan en Ia btencin de emple o 14
Cpulo En bus del origen his6rico socil
oco remunerados y poco alorados socialmente ncluso cuando se anima a las mujees a estudiar artes y umanidades, como el patriarcado siempre las a relegado a "Ia esfera inferior de Ia cultura (d: 57) , esos estudios son una prolongaci6n de "los que ultiaban en otras pocas para prepararse al mercado matri monial Las grandes reaiaciones, en el campo de las artes y las uman idades, estn , oy como desde toda Ia eternidad, reseradas a los ombres (d : 57) ara completar las diferentes dimensio nes del patriarcado como instituci6n polica, Ia autora abandona el terreno de sus mecan ismos ideol6gicos, educatios y eco6micos, para adentrarse en el de Ia fuerza ejercida por el patriarcado contra las mujees Lejos de considera esa e como circunscrita a! pasado o a sociedades primitias, de aceptar que se trata de desiaciones indiiduales del comportamiento de ciertos arones, Ia plantea como formando parte de Ia estructura del sistema patriarcal y Ia incula al control de Ia sexualidad de las mujeres As{, Ia fuerza patriarcal se instituonaliza en diferentes pa{ses y peodos ist6ricos a tras de sistemas jurdicos que astigan el adulterio de las mujeres, que proben el aborto negndoles el control de su propio cuerpo, que permiten prcticas como Ia in bulaci6n o Ia escisi6n del cltos, o que no penalizan los cmenes contra el onor ero Mil let no se para a Tras onsultar entre otras obras las de Bacofen, Maine, Morgan, McLennan, Mainowski, ead y LiStrauss, encuentra en los testimonios de Ia antropologa, en los mitos y e Ia religi6n, Ia conrmaci6n de que lo que el patriarcado dice sobre las mujeres tiee utilidad poltica Que Ia antropolog{a constate que en las sociedades primitias las mujeres no inentaron los smbolos que las describen, y que existen en elas nu merosos tabes ligados a Ia impureza de sus funciones sexuaes y de sus uidos corporales, e llea a armar que "Ia sociedad primitia practica su misoginia mediante proibiones y tabes que se desarrollan en mitos explicatios stos se transforman en las ulturas ist6ricas en racional izaciones ticas, y luego literarias y, en Ia poca modera, en explicaciones ciencas susceptibles de j usticar Ia poltica sexual {d : ). La entaja de los mitos, frente a Ia de las racionalizaciones ticas y a Ia de las explicacioes cientcas, consiste en que tienen un gran poder propagandstico puesto que a menudo "fundan sus argumentos sobre un sistema de alores o sobre una teor{a de los genes (d: ). Sin atender a Ia aistoricidad de su planteamiento, ni a que tambin las racionaliciones ticas y las explicciones ciencs se sustentan sobre sistemas de aores, Millet onsidera que el mito de andora y el relato bblico sobre Ia expulsi6n del paraso terreal son "los dos principales mitos de Ia cultura occidental (d: ) conserand ntaco el ltimo su capacidad de suscitar adesiones afectias en Ia sociedad judeocristiana moderna Ambos mitos coinciden, al igua que Ia religi6n y Ia tica patriarcaes, en amalmar sexualidad y mujer: "Ia sexuaidad, que se sabe que es impura, culpable y debilinte, pertenece a Ia mujer, y se presera Ia identidad masculina: es umana ms que sexual (d: 7). Y, en el caso del relato bblico, los castigos de Adn y Ea no son equilenes A Adn se le condena a trabaar lleando a cabo aquello que "el ombre asocia a cliaci6n : ) metras que a condena e a es 5
Parte ntramados te6ricos polticos de Ia antrpologa feminista ucho polic ofrc un ril ln xplicci6n d u u infrior Parir con dolor; u do conducir hci u rido l doinr ] Como n l io d Pndor un gura parn qu ioliza propidd caiga u ujo por hr lirdo I hroxualidd dul L rlcin ujr xuliddpcdo coniui r l qum fundmn dl pnaino prirc Occidn (d. 9)
Cada una de las dimensiones del patriarcado que Mllet descrbe, aecta "a a psco log de los dos sexos Su principa resultado a sido el de interiorir a deologa patria ca (d 70) Lo que las mujeres an interiorido es que son ineriores y mucas se pre guntan si eso es real, lo que suscita angustias personales, mientras que otras simplemen lo niegan o lo ignoran Sea como sea, "el arma psicolgca ms poderosa del patriarca es simplemente su carer uniersal [ Con a costumbre que tiene de acerse pas con xio por ser un esao de naturale [ , es ms tenaz y est ms slidamente in taao que el stema de se (d 73) Rotunda armacin que numerosas cienc sociales feministas no compartirn pero que, al igual que su denicin de patriarcad animar a proseguir Ia bsqueda de las bases de Ia dominacin masculina sobre las q se aienta Ia opresin de las mujeres Aunque el moi mieno femi nista de los setenta adopta el trmino de patriarca entendindolo como equialene a dominacin masculina y, como Millet, lo piensa com el sisema que el movim ieno debe combatir puesto que en l se basa a uniersal opr sin de las mujeres, su adopcin por parte de las inestigadoras emi nisas resulta m problemica El carcter aistrico de a denicin de Millet, su pretendida uniers lidad, sus mltiples dimensiones que subsumen otras formas de opresin como, por eje plo, las deriadas de Ia clase social, su difcil aplcacin anliss de a situacin de l mujeres en las sociedades etnogrcas, llean a diferentes ciencassociaes a reca a uilidad eurstica de Ia enicin y, a agunas de las que parten del maismo, el ma rialsmo o el freudomaxismo, a retenerla exami nando sus complejas relaciones con sistema capitaisa se es el caso, por ejemplo, de Delpy ( 970) Tras criticar el pun de ista maxisa y posicionarse en el materialismo, Ia sociloga considera el patriarca como una caractersica estructural de las sociedades y arma que el modo de prod cin domstco ue da Iugar a Ia explotacin patriarca y se desarrolla en el seno de amila, y el modo de produccin industria que da ugar a a explotacin capitalis aunque son terca e istricamente independientes, estn relaconados entre s Amb modos de produccin coexisten en las sociedades contemporneas y las mujeres, de das por Delpy como miembros de una clase/sexo, son explotadas por el pararca a tras del modo de produccin domstico Dica explotacin, que consiste en Ia apr pacin gratuita por parte de los ombres del trabajo domstico de las mujeres, tie Iugar en Ia institucin matrimonal As denida, a explotacin patrarcal es com n todas las casadas, es especa, porque slo concierne a las mujeres, y es princpal po que "ncluso cuando las mujeres trabajan 'uera de casa, a pertenenca de clase deri
da de ese hech vene condconada por su explotacn en anto ue mujeres" (Delph
I 6
Capulo E busa del orige his6rico scial
9 5 [ 970] : 27) Si el modo de producci6n domstico noci6n que ella elabora y que ntrop6logos como Marsall Salins o Claude Meillassoux utilir dotndola de otro ontenido se basa en la explotaci6n de la fuerza productia de las mujeres, la explotai6n de su e reproductia tbin derrolla dentro del matrimonio donde ambos pos de explotaci6n se refuerzan mu tuamente. Lo fundamen tal del planteamiento e Delpy es que, aciendo suya la idea de explotaci6n patriarcl presente en la obra de illet dene a las mujeres como una clase/sexo; considera el trabajo domstico como produtio; arma que ombres y mujeres se encuentran isertos en dos tipos de relaones de producci6n; y entiende que el potencial reproductio de las mujeres est somedo a explotaci6n Es precisaente la reproducci6n y, por ende la sexualidad la que interesa a a femista radial estadounidense Sulamit irestone que en a diacica l sexo ( 970} ee a las mujeres como una clase sexual creada a partir de las diferecias biol6gicas tre ambos sexos y de sus respectios papeles en la reproducci6n Asumiendo el conepto de patriarcado y tras reelaborar y acer suyas algunas de las erramientas onceptuales del freudomarxismo, irestone arma que la base material de la opres6n e las mujeres no se sita en el terreno de la economa, sino en el de la biologa ara lla el eco de que sean las mujeres las reproductoras de la especie dio ugar a la diis6n sexual del trabajo sobre Ia que se construyen el patriarcado y su ideologa sexista. ada clase sexual (la de los ombres y la de las mujeres) se diferencia por sus respectis funciones reprodutias y la dinmica de relaciones entre ambas es decir la dicca del sexo sera la infraestructura sobre la que toda sociedad edica Ia dialctica de las lases socies que irestone propoe es aondar en el alisis de la dictica del sexo para cuestionar la organizaci6n de la cultura y las relaciones etre naturaleza y cultura As mismo, como seala dEaubone ( 974) esa auora alude en su obra al contenio ecol6gico del feminismo acindose as eco auque de forma tangencial de una prolemtica que como se er, est relacionado con Ia manera de denir el patriarcado y relaci6n de las mujeres con la naturaleza A lo largo de los setenta, si bien mucas auoras feministas asumen el trmino de ptriarcado, las antrop6logas o lo critican o acen poco uso de l As mientras que, mo se a isto Rubin cosidera el patriarcado como un sistema especo de domi ci6n masculina incapaz de redir cuenta de Ia opresi6n de las mujeres en sociedades tnogrcas en las que el poder de los ombres no se basa en sus roles como padres o ptriarcas; otras como rtner (974) Rosaldo (974) Matieu (973) o Tabe ( 979) se reeren a l; y otras como Stratern lo acen muy tangencialmente aunque esta ltima reconoce que Millet a destruido "a legitimidad del patriarcado' demostran do ue no tiene su origen en las diferencias biol6gicas de los sexos (Stratern 1 979 [ 1 974] : 47) A lo que algunas antrop6logas feministas o no prestan atenci6n, es al mat riardo Aunque en sus obras tanto Simone de Beauoir como Millet rechazan la existe n i de sociedades matriarcales, es decir, de sociedades en las que las muje res hab ran ercido el poder en algn momento ist6rico, el debate sobre el matriarcado surge con uerza en el momento femsta s ebate enrna ls emsts d igualdad, 1
arte Entramados te6ricos polticos de Ia antropologa feminista
u nn u l pararca mpr a xio y u, pr cngu n, a ur n acn la mujr unral, y a la fmna e a frnca u pulan ue a a ca n la qu prmnaan la mujr Fgura ml mtca el m m no fmin ia franc y cfunara n 97 el Frente Hmsexual de Accin Revlucinaria (FAR) , 'Eauonn ( 1 97) una la qu pina u, an e patr arcad, la mujr era propearia u curp y de la ruza agrla t c rit ra, que acua n 1974 Ia nocin d cofmnim, cnra qu l pariarcad cm nz con a apropacn por par d lo m r d o fun rq uza: I fcuni ad de a mujere y a fertilda de a rra, y qu el pariarca l qu cn uc al dar colgco qu xpra n una bl rnt: n acn dmo grca y agamint d lo recuro naurale ara qune cm lla dndn I xtnca paada o prne de ocedad mariarcale, la anrplga aban rrad al n nigar obr ela, aumendo l prejuicio mdrn d qu a no xa A aumrlo, e aban quedado anada n '·
[ un opoicin ipl y dulit: o ptrircdo o trircdo [ . . Co posi l qu I luz d lo trjo d Mrgrt Md [ no hy intn tdo dcurr
n nutro pdo for intrdiri qu I orvcin d lo indgn dl P co h prodo qu on poil Eto gur d qu l ptrircdo [ s fund or do dcubriinto ncil d I ntigdd: ucin d I gr cultur cho hr . y trd or l conociinto (qu pulo co l trorind todv no tinn) dl proco d I fcundci6n y dl rol qu n l ju g l pdr F dEuonn 1 97 9- 1 ).
currnd a £/ sen sex, a a qu d'Eau nn propn para acar paracad rmn, Ia primra, a un adio lu n l qu la mujere, dtnor d Ia agrculura, abran ido expropada d lla pr lo mbr y, Ia gunda, al de curmn d rol del ombre n a fcundacin Aunqu amb c n tienen ug n l mm mmnto i tric, ano n Occidnt cm n Orine Med "Ia l pariarcal, ayund d mtfora agrola, borra a a d a Madr (d: 1). L q a ly pararcal druye on aqulla "culura fmnna y prpariarca caracter s por l cnjun agrculturadentarmmpranca l rt funrarcul a fecundafrlaDioa Mar (d: 39) An la culta para llgar a un acur r l rmn "maraca , muy marca pr la ra Bacfen y Enge prpn cm alrnaa l d "gnccraca El rmn, u ambn uilz Bac fn, gnaa a aqulla ca prn paada n la qu la mujr gzaa una pcn laa y u tuirn "marcaa con furza pr l gun cnju : prmaa a fecunafrla r Ia caza y a gurra, nnca mdrad ra an a xpanin Ia rxplacn, cul pr anuar, nr por a mur y a nfanca, nnca a l lc, a l grau, al um y a cra nu a lgra 209) L u 'aunn ug a xnca un rn lc y una rlacn cn l mun u l paarca ara cula y, pgr a
Captulo En busca dl orign hist6rico social
ente destruido ara ella no cabe duda de que "Ia sociedad patriarcal esquea uni versal del pleta a encido a Ia Gran Diosa (d: 2 ), y tampoco de que ubo pero os istricos en los que ... l gundo xo" r6 u prpondrnci or l priro vr u uono. Lo cul rjo d lo rop6logo hn ddo cun d u n ciro n ro d uculur dl io ipo n l qu lo rol xul n invido pro n l qu igu rinndo l xio p uo qu l igun rprindo gn l xo pro invr En ningn Iugr ho contdo l igulirio . . . L fo igudd n difrnci" f d odo lo colonili qu vn oligdo coodr I rch d Hiori d rplzr por I noci6n d iguldd n divridd (d. : 2222)
La estafa colonialista de a "igualdad en Ia diferencia al igual que las tesis diferen ialistas sobre Ia naturaleza de ombres y mujeres seguirn su andadura desde esos aos sustentndose sobre argumentos en los que es central el orden simblico de Ia Madre Ia vivencia de Ia maternidad y todo aquello que a modern idad occidental tras situarlo como propio de lo femenino a reprimido o reczado: Ia afectiidad las emociones os sentimientos Si se lograra acer desaparecer Ia doinacin simblica del principio asculino sobre el femenino arman quienes parten de esos supuestos surgira un nue vo mundo un nueo orden social poltico y econmico en el que las mujeres podran denir de forma alternatia el conjunto de relaciones umanas que a lo lago del patriar ado slo los ombres an denido A mediados de los setenta esta posicin ginocn trica ser adoptada por el ecofeinismo a defender "desde una perspectia centrada en las mujeres que stas estn ms cerca de Ia naturaleza y por tanto en mejor situacin para solentar Ia crisis eolgica fruto de un modelo masculino racionalista militaris ta de domi nacin del que tambin son vctimas las mujeres (Agra Romero 99: ) ara el ecofeminismo de aquella poca "Ia crtica al patriarcado deiene Ia bsqueda de una n uea cosmologa (d: 7) y deja sin resoler el problema de cmo se entiende "el dualismo naturalezcultura te el que ora ay que opta o bien incorporndose a Ia cultura y por tanto al mundo de los ombres o bien armando Ia naturaleza con lo que el esencialismo el biologicismo aparecen de nueo (d : 7) nterpeladas por el oimiento feminista requeridas por tericas proenientes de tras disciplinas antroplogas como Bamberger ( 97 4) , Webster y Newton ( 97 4) y agli ( 97) examinan el matriarcado desde diferentes perspectias Webster y Newton constatan primero que no existe acuerdo sobre cmo denirlo; segundo que Ia mayor parte de las autoras que aluden a l no son antroplogas es el caso de De Beauoir y irestone pero tambin de otras como Reed ( 972) o Dais ( 97 ) ; y tercero que agu nas toman como punto de partida de sus anlisis el arxismo y otras no Sin embargo odas aquellas que se posicionan sobre el matriarcad incluidas antroplogas que c eacck ( 972) niegan su existencia cparten ds supuestos: el de que las mujeres estn ctualmente primidas y que su situacin dee cambiar y el de que es necesari transor
9
Parte Entramados tericos polticos de a antropologa feminista
mr rdclmn socdd. A psr d comprtr sos supusos, d rn n sus or mas d dnr y dscrr l mtrrado, n cmo pnsan ls drncs olgs nr mos sxos y sus conscuncs, y n rspondr prgun sor los orgns d oprs n d ls mujrs S s rsn ls dn cons d mrrcdo s constt qu mdant l s qu no son nroplogas aludn socdds n ls qu ls mujrs domnn (Ds, 97 ) , mntrs qu ors como Smon d Buor, Frston o d usn l trmno pr dsgnr "un ordn socl n l qu poscn y sus d mujr rn lmnt smdos' (Wstr y Nwon , 979 [ 974 : 7) Como Lcock Wbstr y Nwon s nsprn n or d Engls y consdrn qu . . n l ocidad priitiv d pulo dorrcolctor horcultor la uj r ran gua tida no oprid. L poicin vnjo d la u jr da u t contriun I producci6n n un ocidad u proln t orgnizd n clan trlnl rilocl n I u l crg producv ocialint d la ujr r copid P con Ia pric6n dl Etado d I o cidd d cl dl tronio on6gmo I condic6n d I ujr por6 (d.: 90).
D tods ls uors ctds, sn Wstr y Nwton, slo Elzbt Ds, n su or sgncatmnt ttulda Te First S rm xstnc dl mrrcado Sgundo Bcofn y cryndo como l qu "l mto s stor' (d: 9 ) , Ds sum qu "l mto y otros lmntos smblcos d suprsructur dtrmnn form d orgncn soc rec plitamente l nfsis mrxs n un s mrl como fctor cusl n crcn d orms socls (d: 9 ) crndo cnco potcos stdos olutos, Ds, "con un modolog{ ltmnt custonl [ . . y con lguns srcons mprcs dmosrblmn ncrs (d : 93), dscr un socdd "pcc, rmonos y sprul (d : 93) sd n nn suprordd bolgca y morl d mujr sn xplcr d orm dcud "cad d los Estdos mtrrcs (d: 93) unqu sugir qu ls mtrrcas podrn r usdo "ls msms su prop d (d: 93) S ntr ss uors no xs curdo n dncn dl mrrcdo, tmpoco lo y sobr l orgn d oprsn d ls mujrs y l ppl qu n ll jugn ls drncs olgcs (y pscolgcas) nr mos sxos y, n spcl, l rol rproducor d ls muj r. nrs qu par vs n ls socdds mrrs dr luz confr stus ls mu jrs, sttus qu prdron sr drrods por l ptrrcdo, pr Smon d uvor y rson ncn olgca d rproducr spc s rsponsl d su oprsn un vl y, pr d y nlog cock, dc ncn no tn{ nd qu r con opr sn d ls mujrs pusto qu st, rsultdo dl mtrmono mongmo y dl ssm d cls, no xst n ls prmvs socdds gutrs d dorsrcoctors S cul s poscn d cd uor sor l mtrrcdo l prolm d ondo s, un z ms, rco y polco. El prolm trco rsd n " dncn d podr, y n su consn con uord, stus o prsgo ldo A los nrop6logos y m nsts ls qud ncomndd rdu r d clrr cmo s rlconn sos conce p tos con mur, y yudrnos copndr los corrlos sos tos n ls soc
Capulo En busca dl orign his6rico social
ades concretas (Webster y Newton, 979 [974: 02) El problema poltco apunta aca "el pelgro de una escsn que est aparecendo en el momento de lberacn e a mujer. Mucas mujeres en el momento se estn aferrando a a teora del matrarca o como a una erdadera stora de a mujer y como a un modelo deal (mtco o no {d: 02) Y es Ia mportanca del matrarcado como mto Ia que explorarn tanto a antroploga estadoundense Joan Bamberger ( 974) como a talana da Magl (97). emnsta a prmera, no denndose como t la segunda, ambas concden en armar ue el matracado nunca a exstdo y en que, no aber entes prmaras sobre soce ades matrarcaes, "tanto Ia exstenca como Ia formacn de socedades domnadas por las mujeres slo pueden ser objeto de conjeturas (Bamberger, 979 [ 974 : 3) Sn mbargo, se puede analzar el matrarcado s se entende ste como un mto creado por os om bres Dudar de que aya pruebas strcas sobre un perodo en el que gober naon las mujeres, ndca Bamberger,
[ . . . no equive poner en dud importnci del mtrrcdo mitolgico. El pro-
lem principl no prece centrre en i mujer tuvo o no un poicin importnte dede el puo de vit poltico en un poc determind de prehitori ni iquier en etlecer i tom o no l rm pr luchr como lo hicieron upuetmente l mzon ino en I exitenci de mito que rmn que mujer h todo eto co que en I ctuidd no ocurre (d.: )
En ese sentdo, el mto del matrarcado "puede ser parte de Ia stora de Ia cultura n tanto que poporcona una justcacn de Ia readad actual [ dando una explca n strc nentada a a creacn de esa readad (d: 7) or eso Ia antroploga rmero descrbe "dos constelacones de mtos sobre el goberno de las mujeres, der adas [ de n formes regstrados sobre aras socedades de ndos sudamercanos {d : ) para, acto segudo, nterpretarlas tenendo en cuenta cmo nterenen en las ceremonas de ncacn durante las que se les transm ten a los jenes los alores cul tures " bajo forma de tradcones esotrcas, y a las jenes en trmnos de probco nes permanentes y restrccones en su conducta (d: 77) dos constelacones de mtos arman que ubo una poca pretrta en Ia que gobernaron las m ujeres y explcan por u perderon el poder Lo mportante en elas es
[ .. juticcin que (el mito) ofrece l domi nio mculino l evocr viin de un lterntiv cttrc: un ociedd domind por m ujer initir un otr
vez en que mujer no upo mnejr el poder cundo lo tuvo en u mno el i to rerm dogmticmente inferioridd de condicin femenin [ . . L imgen denitiv de mujer que urge de eto mito e del co el degoierno ejercido medinte tuci I exulidd deenfrend (d : ).
Y puesto que "a prdda del poer se justca en tanto las mujeres contnen acep ando el mto (d: 0), a antroploga concluye que "el mto del matrarcao es slo el nstrumento utlo para mantner a a mujer en su ugar ( ).
ar te Entramados te6ricos polticos de a antropologa feminista
gual que Bamerger, Magl 97) nega a existenca el matrarcao y recalc n su lro algo que ya aan sealao Wester y Newton: a necesa e enr qu se entene por poer Cuano esta antroploga ala el poer se est rerieno al poer poltco, o sea, "al mismo el que se ala cuano se escrie a stora e los om res, o ms en, a istoria toutcourt, aquella que concerne al leadersip del grupo ( Magli, 1 97 1 1 ) ara ella slo s se toma esa referencia y se ntentan entender "lo motios psicolgcos y culturales profunos (d : 1 1 ) que se encuentran tras a polmi ca sore el matriarcao, se por "trazar una stora e a mujer' que st realment explcta y no implcita en a masculina (d: ) Como a amgea del trmn de matrarcado preocupa a Magli, sta precsa que en antropologa se usa para escrbi un sstema de organzacin social en el que las mares son las caezas e familia y en e que a liacin es matril ineal Dado que en esa encin "el mbito del poder' reco nocido a las mujeres es el de a familia, y no el poder social, poltco y e Estado, tod analoga con las sociedades patriarcales es errnea [ Saemos que ni nguna e las socie aes patriarcales' conocdas limtan el marco del poder y de a organzacin social ni cament a a faml' (d: 1 2 1 3) Sin emargo, y de a dera parte del prolema qu plantea estudiar el matriarcado y el poder de las mujres en las socieades etnogrcas los inestgadores del estaban conencidos e que
[ ] lgun ocidd tn fundd or l podr poltico y otr or un rdn fmilir [ em condiciondo por lo tipo d podr lo qu tn cos tum rdo [ no logrron dtrminr con clridd lo orgn dl podr n ocidd primitiv [ En concunci ni iquir pltron cuti6n n cil r: utoridd ligd tructur d prntco no t dtrina por l grupo xtrno qu triuy y rconoc n vz d r un uto ridd qu ncuntr n mim u gni y juticci6n (d: 4 - )
En las socedades prmitias, que carecen de aparato jurdico que reprma y castgu el poder se nscre en a cotidianedad, su fuerza coercita puee pasar desapercibid y las sancones se expresan mediante a desaproacin colectia ante tal o cual acci comportamento. En es sociedades es sobre todo en "a insttucin de a iniciacin do e se manesta a exstenca el poder' que regula y clasica a nsercn en a ida soci y plca' (d: 6) A los iniciaos se les conan las tradcones y costumres del gr po y son ellos quenes las transmten Los inicados [ conocn lo mito d ndci6n y orign dl grupo contituy un jrrqua dmntl d drcho y d podr tr l inicido y l qu no lo t El otro drch ocil ndmntl y dtrminnt r l drcho vid n l m l y l cult vidntmnt ligdo drchopodr d inicici6n Slo lo inicido t inv tido d drcho qu conllv d drcho tod cci6n d prtigio (d: )
S s en sto en cuena, quea claro qu e n las soceas prmtas ay "mi os pr plco ue no slo sorpasan los ms a ursccn amilar sn o
Capulo En busca del origen his6rico social
ue necesariamente actan sobre ella (d: ). or eso abra que elucidar qu poscin ocupan las mujeres con relacin a las instituciones del poder igentes en dicas socieda es, sean stas matrilineales o patrilineales, prestando atencin a a iniciacin, dado qu sta es "a institucin de poder por excelencia I que determina a exclusin funda ment de las mujeres de los asuntos pblicos, del leadersip del grupo (d : 7} ues to que slo durante a iniciacin se conocen los mitos sobre el origen del grupo y sus sig ncados, y dado que el relato mtico a sido creado por el ombre y es "a produccin ntelectu y cultural por excelencia, no slo afectia, sino tambin artstica y religiosa, e Ia que las mujeres an sido excluidas (d: 20}, ste niega a las mujeres "toda inuen ia cultural sobre a realidad (d: 20). Con a iniciacin, [ e p del dto" de I vid nturl I dquiicin" de concienci culturl un dquiicin que e I for fundentl de dicriincin del poder un dquiicin que e en diferenci o i e quiere en I prier ditincin de cle": I del exo [ . Sin ergo I di ferenci de exo no e un dto nturl proovid rngo culturl edinte intitucin de I inicicin L inicicin no er neceri [ i I diferenci de lo exo fuer entid coo un dto ntur ( d.: 2
Lo que acen los rtos de iniciacin es subrayar a diferencia cultural entre ambos sxos, y conocer los mitos de los orgenes conllea comprender el mundo, dotarlo de sen tdo, es "el paso obligado del noser al ser; de a uyen todas las posibilidades muje rs estn excluidas del ser' y, por tanto, d lo posible (d: 2), y de "toda esperanza de acceder poder (d : 22) y al mundo mascuino del saber Tal y como a demostrado a antropologa, insiste Magli, incluso en las sociedades de dereco materno a autoridad no a detentan las mujeres sino diferentes tipos de indiiduos de sexo masculino e, incluso n el mbito domstico, el poder de las mujeres es muy limitado Si datos etnogrcos ables conrman esta situacin, �por qu se empeon tanto los inestigadores del n demostrar que existi6 un perodo en el que las mujeres tuieron el poder A pesar de sus ergencias te6ricas, de Morgan a Engels pdo por Bacofen, McLennan y mucos otros, todos asuman el mtodo eolucionista y, para defender que en un tiempo pasado aba existido el poder de las mujeres, todos se apoyaban "sobre elementos no polticos' . ] extrados de situaciones no actuales o no ericadas istricamente y, en consecuen ia, imaginadas', supuestas', soadas' y proyectadas' por los inestigadores (d: 29). specialmente signicatia, seala a antroploga, es Ia obra de Bacofen y sus contra icciones porque, si se plantea que el matriarcado es un mito masculino, su obra a que ntreabre "orizontes maaillosos y llnos de sentido sobre lo que representa a femini ad en el inconsciente masculino: isiones, imgenes, deseos, miedos, sueos, angustias, sperans, de donde se extrae, con una correspondencia que fascina y asusta, a inmen sa construccin cultural, el castillo simblico en el que a mujer est recluida (d : 3 ) . iezas esenciales de ese castillo simblico son las asociaciones entre a Diosa Madre el podr de las mujeres, el culto a a ierra adre, a a atrnidad y a a ecundidad, y sultan dfciles de eliminar "porqu posen ida intrnseca, una furza mtca qu no
XX
I4
Par nramados 6ricos policos d Ia anropologa fminisa
necesta encontrarse con a realdad (d.: 32) ara Magl, el matrarcdo es un mto masculno, y el debate sbre el matrarcado como un estado cuy xstenca no conrm a nngn dato storogrco o antropolgco, est mal planteado. Y lo est porque no se a dendo el poder en los msmos trmnos en los que se usa para ablar del patrarca do En el patrarcado el poder es [ . . forl intitucionl [ . . Por qu l uj r furon concin dlirda nt xcluid dl podr Culquir dicui6n or l podr iplito l £orita rio l prigio no pud rpondr d for cintcnt corrct ocial nt cptl prgunt [ .. . El prol l d xcluin d l ujrs dl podr plico [ . ] El nlii d trucur d ocidd poltic d rii nlii d l tructur culturl qu hn pritido liinr prliinrnt dl conicto itd dl gnr huno (d : 3-3)
ropuesta audaz s se tene en cuenta que, cuando se formula, parte del momen to femnsta deende ptess matrarcalstas, lo que explca por qu el rguroso y bri llante estudo de Magl fue ma recbdo. Contraramente a lo que pueda creerse, a posbldad de que exsta el matrarcado no slo ncumbe a socedades prmtas sno que y Magl lo seala en Europa occdent tres grupos tncos: celtas, ascos y germanos, an sdo pensados por dersos autore como depostaros de un pasado matrarcal que a dejado uellas en el presente. egu larmente rescatada a lo largo de los sglos XX y a dea de que las socedades asca gallega son matrarcales, y que ascas y gallegas dsfrutan de un poder del que, por ejem plo, carecen andaluzas o extremeas, goza de buena salud. Tanto es as{ que cuando e debate expuesto aba perddo releanca, el equpo de trabajo d rgdo por a antroplo ga Teresa del Valle que nestgaba sbre a stuacn de a mujer asca con una prof ddad de tres generacones en los mbtos rur, pesque y urba de a pronca de Gui pzcoa, tuo que dedca pate de sus esos a rebatr el mto sbre el matrarcado asc y el pottco poder de las mujeres. Como ben ndcaba Magl, Del Valle y las person de su equpo (Del Valle eta, 9 5) constataron que el poder que los defensores de matrarcado atrbuan a las mujeres ascas se lmtaba mbto domstco y reposa sre su papel de madres y sus funcones en los rtuales funeraros (Aretxaga, 9) E el caso de Galca, sus pottcas raes celtas, y las uellas dejadas por una cultura ce en a que las mujeres ocupaban un ugar prlegado y dsponan de benes propos, so a base del mto del matrarcado glego Desde una perspecta femnsta materalsta antroploga Lourdes Mndez ( 9), cuestonar las nocones de complementaredd entre los sexos y de poder de las mujeres en su nestgacn sbre los cam bos en a d cotdaa de las pesnas de un muncpo del nteror de Lugo entre 940 y 90, de ela el carcter mtco del matrarcado gallego y de su alternata: a de un m undo rur en el que exstra un patrarcado con gualdad de derecos. S el patrarcado y el matrarcado eron temas de reexn mportantes para el mo mento emnsta y para agunas centcssocales de los setent, lo que tras esos tema s
44
Captulo En usca del origen hist6rico social
sbyace es a oluntad de esclarecer los orgenes de a sbord nac6n de a muer. ues que las mujeres se encontraban nsertas en todos los mbtos soces; pesto que todos staban estructurados segn a asmetra sexual; puesto que las asocacones ombreculrapblcoproducc6n , y mujernaturaledomstcoreproducc6n parean ser un ersales, �por qu no retener como punto de partda las dcotomas naturaleza/cultura y blco/domstco, y las relacones entre producc6n y reproducc6n, para explcar a oscn asmtrca que, con respecto a los ombres, ocupaban las mujeres en todas las socedades
2 Prspcivas fmiisas culuralisas: saus d las mujrs rols d sxo a Ia lu d las dicoomas aurala/culura pblico/domsico a antropologa, recuerda rtner, quere dar cuenta de los unersales umanos y de 6mo stos se concretan en cada cultura. or eso, [ ] Ia mujer nos planea uno de los problemas ms desaanes El esaus secundario de Ia m ujer denro de I a sociedad consiuye un hecho un ivers [ ] deno las simbolizaciones y concepciones culurales concreas son exraordinariamene varia das e incluso conradicorias unas con oras [ ] mbos aspecos, el hecho universal y las variaciones culurales, consiuyen un problema que debe ser explicado Oner, 199 [194]: 109)
La dcotoma naturalezacultura en e l caso d e rtner, a de pblco/domstco en el e osaldo, y los respectos marcos te6rcos de cada una de estas dos antrop6logas qe rctcamente no utlzan a noc6n de gnero sno que ablan, ndstntamente, de a mujer o de las mujeres, son a base de una antropologa femnsta culturalsta estadou ndense que ntenta desentraar los mecsmos utlzados en dferentes socedades pra construr a jerarqua entre mujeres y ombres, y a subordnac6n de las prmeras a los sgundos Desde una perspecta estruturalsta, rtner desea adentrarse en s artclo en "el roblema de a desalorzac6n unersal de las mujeres (rtner, 979 [ 974 : ) Tras adertr que no se trata de "un anlss de datos culturales especos, sno de un nss de a cultura' entendda genrcamente como una clase especal de manpula 6n del mundo (d: ) , precsa que exsten datos sucentes que demuestran a unersaldad de a subordnac6n femenna y que, "quenes deben presentar ejemplos a s aor, son quenes deendan lo contraro Consderar como un eco dado el uner sal estatus secundaro de las mujeres y partr de (d: 3) "Con el debdo respe o a LStrauss, ndca rtner, ace suya a dcotoma naturaleza/cultra e n ca su xplcac6n sobre el porqu de a unersal desalorzac6n de las mjeres. ecando e entrada el determnsmo bol6gco, pero sn negar que los ecos bol6gcos sean rele aes, n que "ombres y meres no sean dstn tos (d.: 3) , nsste en que estos 45
Pare : namados e6rcos poltcs de Ia antropologa femnsta
"ecos y derencas slo aopan Ia sgncacn de superor/neror nro del enra mado culuralmene ndo del ssma de alores (d. 3) or so ay que nrprear Ia suordnacn de las mujeres "a Ia luz de los dems un rsales, de los acores ncorporados a Ia srucura de Ia suacn ms general en que, cualquera que sea Ia culura se encuenran los seres umanos (d. 3) Toda culura [ ] reconoce arma implciamene una di ferencia ere el funcionamieo de a naraleza el funcionamieo de a culra a conciencia humana u produc) [ ] en gn nivel conciee, arma de mima no lo que e diia a a nau raleza, ino que e uperior, ee eido de diferenciaci6n e baa preciamee e n a capacidad de ranformar ocializar" culurizar" la nauraleza d. : 1 1 5)
S s ene eso presene una prmera orma de explcar Ia unersal suordnacn de las mujeres consse e armar que sas "an sdo den cadas o smblcamene asocadas con Ia naurala en oposcn a los omres que s dencan con Ia culura (d. 5) ero Ia auora consdera el posulado demasado smple y lo maza plaeando que a las mujeres se las consdera " smplemene' m prxim a Ia nauraleza que los ombrs. Es decr, Ia culura [ ... ] reconoce que las mujeres oman pare aca en sus procesos especales pero al msmo empo las e como ms enrazadas en Ia nauraleza o enendo una andad ms dreca con Ia nauraleza (d. 5) � or qu se preguna Ia culura pensa a las mujeres com ms prxmas a Ia naurale S n caer en Ia cuena del sesgo nauralsa que nroduce como undameno de su explcacn rner, como Smone d Beauor, a Ia que ca, seala que "odo comnza con el cuerpo y las naurales ncones procreadoras especas de las mujeres (d. ) , y reproducendo parcamen argumenos ya expuesos por oras auoras, el curpo y las uncones procreadoras de las mujeres se san en el orgn de su unrsa suordnacn. Comparado co el cuerpo del omre, el de Ia mujer s encuenra mplcado durane "ms mpo n Ia da de Ia espec', sus nciones parecen suarla en mayor proxmdad a Ia naureza (d. ) Es ambn el cuerpo de Ia mujer y sus unco nes procreadoras el que Ia coloca en ros socias que a su ez s consderan suados por debajo de los de los om res en el proceso culural (d. ) Y por lmo, esos roles socales "mpuesos como consecuenca de su curpo y sus uncones, dan Iugar a su ez a una estructura psquic derene que, al gual que su nauraleza solgca y sus roles socales, se consdera ms prxma de Ia naurala (d. ) Llegada a ese pun, rner analza por qu Ia si ologa de Ia mujer sus roles socales y su psque parecen esar ms prxmos a Ia naur za que los del omr y propne argumenos que, al gual que los de LSrauss, "pre enden sr aplcales a Ia umandad en general; surgen de Ia condcn umana al como Ia umandad Ia a do y aronado asa el momen presene (d. ) nsprndose en Smone de Beauor y en LSrauss se adenra en a sologa concluye que, a pesar de sus uncons procreaoras que Ia san ms que al ombre del lado de a nauralza, "a mujr no pued sr almne rlgada a Ia cagora de nau raleza . ) � or qu orqu s un sr umano, en cncnca e serlo y es
Captul En busca dl rign hist6ric scial
mprmetda "con el proyecto cultural de transcender la naturalez' (d: ) La paraja, seala Ortner, consste en que "la cncenca de la mujer su pertenenca, cmo s jramos, a la cultura se edenca en el ec de que acepta su propa desalrzacn adopta el punto de sta de la cultur' (d: 9) S la mujer aparece "como algo ntered entre la cultura y la naturaleza, algo stuado por debajo del ombre en la escala e la trascendenca (d: 9) , es por su funcn procreata y por su partcpacn en a cultura El sesgo naturalsta de su anss reaparece cuando responde a por qu se condera el rl socal de la mujer como ms prxm o a la naturaleza que el del mbre uero demostrar, escrbe, "cmo las cones solgs de la mujer an tenddo, unersalmente, a mtar su mldad sc y a cnnarla, unersalmente, en determnads ntexts scales que, a su ez, se cnsderan ms prxms a la naturaleza (d : 9) bsese que, una ez ms, la antroploga ace derar del dat solgco ds ecos ciaes: la limtacn de la moldad socal de la mujer y el estar cnnada al mbt mstico, puesto que es a esa con nacn , "motada sn duda pr sus funcones de ranza (d : 9) , a la que se reere ecogendo la dcotoma pblco/domstc, y unque reconoce que no todas las culturas contraponen ambos mbtos, Ortner seala ue "cuesta negar que lo domstco est sempre subsumdo en lo pblco (d : 2 ) uesto que dadas sus "ncones naturales de amamantamento (d: 23) , todas las culuras asocan a las mujeres con lo domstco, la mujer uele a ocupar una poscn ms termeda que el ombre cn respecto a la naturaleza y a la cultura Su naur" aociaci6n a coexo domsico [ ] iende a corrobrar su poencialidad para ser visa como ms pr6xima a Ia nauraleza, debido a Ia nauraeza de los nios, similar a Ia de lo animales, debido a Ia connoaci6n infrasocial del grupo domsico en cuao corapueso reso de Ia sociedad Sin embargo, mismo iempo, sus funcione socialidoras culinarias ransforman consaemee los producos naurales bruos en producos culurales Pereneciendo a Ia culura, pero eniendo en apariencia conexiones ms fueres direc con Ia na uraeza, una ve m se Ia concibe siuada enre ambos reinos d: 123)
Y, pasando del rol socal de l a mujer a nterrogarse sobre por qu se consdera que la sque femenn a se encuen tra ms cerca de la naturaleza que la masculna, Ortner y, mo se er, tambn osdo acen uso de las tess de la socloga y pscanalsta Ncy odorow, ejndose as de aquellas que deenden la ptess de que exste una estrucura psquca nnata prpa de cada sexo La estadoundense Codorow partcpa cn un artculo en la complacn que tamn contene los de Ortner y osald y, como elas, consdera que el rol de la mujer mo madre juega un papel central en la explcacn de la asmetra sexual Su artcul s un ntento ncal de rectcar "certas lagunas de la lteratura centcscal, Y una ntrbucn a la reformulacn de la antropologa psclgca (Cdrw, 974: 44) , y en l plantea que la experenca un ersal de la scalzacn femen na condcna el esrll de la persndad de gner de mres y mueres Una persnaldad de gne
Parte : ntraados te6rios oltios de Ia antroologa feinista
ro, pueso que esa auora s ulza a nocn, reforzada por a esrucura socal ara I socloga y pscoanasa, a [ ... ] crucial experincia diferenciadora en el dearrollo del acho a hebra u r ge del hecho de que la ujere, univeraene, on apliaene reponable de lo cuidado a lo infane a! menos de a oerior ocializacin de la h bra. E apuna hacia a ipoancia cenra de a relacin arehija para la ujere, ha cia lo efeco conciene e inconciene del eprano coprio de a hbra co lo infane de abo exo [ .. .] . ciero apeco de a relacin adrehija on ine riorizado univeralene coo eleeno bico de a erucura dl ego fnin aunq ue no neesaramene lo que nosotros norma/mene enendemos omo "mnd' d : 4344).
Generalmente, seala Codorow, los esudios centcosocales sobre el desarro llo infanti l a sociaizacin y Ia relacin entre madre e in fane, aluden de forma exp ca o mpl ita a los ni os y a Ia relacin madreijo or eso ay que examinar relacones madreija para lenar el ueco dejado por esos esudos sobre odo s s reene que "a maternidad y el rol materno parecen ser las caracterscas ms impo anes para dar cuenta del un ersal esatus secundario de las m ujeres ( d : 4 5 Su planteameno general puede resumrse de Ia siguiene manera: de forma uners las mujeres son las encargadas de socialzar a nios y nias y, en odas as sociedad se consaan "diferencas generales y cas uniersales (d : 43) enre las personaldad de gnero masculinas y femennas; esas diferencas, que no son genicas, se deran d a esrucura familiar y del papel socializador que en ella juegan las mujeres y remi t a que, menras que los ombres son ms objetios y ienden a relacionarse a ras d caegoras absracas, las mujeres son ms subjeas y se relacionan en rm nos m concreos Como es sabido ndica Codorow, el desarrollo de a personaldad del ni y de a na "no es el resulado de una n encn parenal conscene ( d: 4 5) , si que se forma a ras de cmo elos y elas se apropian , nero rzan y organzan experencas idas en el seno de as relacones socales uesto que a madre es el ag e de socalzacin primario ano n as como n ios desarrollan una iden caci personal con a madre, con sus comporamenos, acudes y alores ero llegado momeno de resoler a crisis edpca, a gura del padre empieza a ser mporante un perodo en el que los nfanes ya saben que son "nos (ombres) o nias (mj res) y expermenan conctos o incerdumbres sobre Ia 'masculn dad o a 'femi dad' (d: 49). En el caso de los n os, sos deben reemplazar su dencacn pe r sona prmara con su madre por una denicacn de gnero masculna generalme encarn ada por su padre o por oro adulo ar6n El problema est en que como hab i ualmene el padre desarrolla su da ms en las esferas pblcas y socales que en lo mbos prados y domsicos, para llear a cabo su dencacn de gnero el ni o debe recurrr a una "dencacn posconal (d: 49), es decr, debe idenca rse co roles, comporamenos y alores masculnos absracos en uar de dencarse perso
Capulo En busca dl orign h is6rico social
almente con su padre a tras de "una relacn real (d: 49) S esto es as p ara los os, para las ni as Ia stuacin se inerte puesto que, para elas, a "fem ni da d y los les de actidad femennos son inmedatamente apreensbles en el mundo de su da tidana [ ] El desarrollo de su dentdad de gnero no conllea un recazo de su tm rana identicacn (d: 51) Por eso para las nas desarrollar su identidad de gne femenno no conllea, como para los nos, aprender un nueo rol den do desde l exterior, sino que pasa por mantener su relacin de denticacin personal con sus adres, lo que las prepara para asumir sus futuros roles sociaes como mujeres Las tesis de Codorow le sren a Ortner para explicar po r qu Ia "personaldad emenina presta apoyo a Ia concepcn de las mujeres como seres ms prximos a a aturaleza (Ortner, 979 [ 974 : 25 ), y para introducr a idea de que "los modos e relacionarse caracterstcos de las mujeres desempean un indscutble papel, pode so e importante, e el proceso cultura (d : 125) or una parte esas relaciones mo eladas sobre las que las madres mantienen con su progenitura y que, contrariamente a psicloga femnista italiana Belotti (973) Ia antroploga concibe como no con conadas por el sexo de Ia criatura, ni por
a
[ .. ] ninguna ora caegoa de que pueda paricipar el nio . ], pueden considerarse como un desao a Ia culura a Ia sociedad desde abajo", en Ia medida en que represena Ia poencial fragmenacin de las lealades individuales visvis de Ia solidaridad del grupo Pero am bin puede considerarse que lleva en su inerior el agene sineizador de Ia culura Ia sociedad desde arriba", en el senido de que represena los valores humanos generes Orner, 1 99 [ 1 94] : 1 25)
ecurrendo una ez ms a Codrw, considera que Ia psque femenna "tiende a tener en cuenta las categor{as y a buscar Ia comun in' [ drecta y personal cn ls ros ({d: 126) lo que, en dentva, eque a aceptar que exste una diferencia psquca tre ambos sexos aunque sta no sea producto de Ia bologa conclusin de Ortner s que "Ia mujer n est, en realidad' en absoluto ms prxma (o ms ejada) de Ia natu r que el ombre [ , los distintos pectos (scs, socies, psicolgicos) de Ia stuacn a mujer colaboran a que sea vista como ms prxima a Ia naturaleza (d: 3) lo e se pregunta es cmo puede transformarse Ia stuacn de a mujer �Su respuesta: ambiando Ia concepcn cultural domnante sobre ella, cambo que "slo puede surgr una realdad socia dstinta [ y una realdad socal dstinta slo puede surgr de una n cepcin cultural distinta ({d: 130) De lo ideal a lo materal, y iceersa, esa es Ia rp uesta poltica de O rtner, consciente de que para lograr un autntco camb io en I a stuacin de las mujeres no basta con promulgar !eyes de gualdad salarial cutas de mpleo Lo que ay que mbiar es "el ndament nsttucon de a sociedad para apo ar y refor a modda concepcn cultur ({d: 1 30) ropuesta polt que, sguen tambin a Cdorow, Rsaldo concreta en su artculo al armar que "los m bres, e en el pasado an dedcad sus das a una accn pblca, ncamente admtrn que la mujeres son reamente gues a ells cuand ells ayuden a criar nueas generacones
149
Pat Entamados t6cos poltcos d Ia antopologa fmnsta
sgnndose ls ressblddes domscs (osldo, 979 [974 77) Un objet o poltco que mlc un sn uc de I socedd y requere mnmzr "I o o sc6n domsco/blco disociar de ls cuesones sexules (d 77) Tomndo como lo conductor ls tess de Codorow, I dcoom blco/doms co, y Ia dsncn webern enre poder y uordd, osaldo dese ofrecer .. .] un modelo esrucura que exponga los aspecos recurrenes de Ia psicologa y de a organicin socia y culural, relacionndolos con a oposicin enre a orienaci domsica" de Ia mujer y las acividad exradomsic" o pbli" que en Ia mayo ra de las sociedades son ms fcilmene asequibles a los hombres . ] , proporcio nar una inroduccin a las diversas fuenes de poder" de las mujeres d : 1 53 1 54)
Trs desecr los supuesos mrrclss y recurrr derss nrop6logs pr fundmenr enogrcmente que exse un smetr unersl "en ls estmcones culturales de los ombres y de ls mujeres, en Ia mportanca sgnd respecmente ls mujeres y los ombres (d 55} , rm que en su rtculo es cenrl "I dstnc6n entre poder y uordd culurlmene legmad, enre I bldd pr consegur obedec y el reconocmeno de que eso es ben ( d 1 57) . poyndose en dersos ejemplos enogrcos, sea que lo que en ellos sobresale como rsgo comn es que, con ndependenc de ls enes y de los grdos de poder que puedn osenr ls mujeres en cd socedd, sas crecen de un uordd unerslmene reconocd y culturalmente estmd con respeco los ombres de su msm edd y esus soc En todas pres, ndc osldo, ] desde las sociedades que quiz llam aramos ms igualiarias hasa aquellas en las que a esraicacin por sexos es ms nooria, los hombres ienen una imporancia culural ] Corolario de esa observacin sera el hecho de que en odas pares los hombres ienen una auoridad" sobre las mujeres, que ienen un derecho culuralmene legiimad a a subordinacin y sumisin de sas. mismo iempo, las mujeres, claro es, no esn ni mucho menos desamparadas y, es o no reconocida su inuencia, ejercen imporanes presiones sobre Ia vida social del grupo d.: 1 5)
gul que Orner, osdo ncul es suc6n al rol de I mujer como repro
ducor bolgc y cuddor de I prole A esr de que, sguendo prmero De Beau or y luego Codorow, pens que lo bolgco slo dquere sgncdo cundo lo s seres umnos lo nerpren, no puede er un deslz nurals y pscologzante en su rzonmento, l y como qued pene en I sguene c Ya que por Ia biologa se expli Ia maernidad ], sugiero que a asimera carac-
terstica de Ia experiencia de los hombres y de las mujeres -asimetra que comre nde dese orienaciones mocionles hasta considerar el hecho de que los hombres tiene una auoidad pblica- puee enenderse en trminos no diectamene biolgi co s, si no de un hecho casi universal n Ia experincia hmana El hecho de que [ . ] la s
JO
Capul En busca del rigen his6ric scial
mujeres pasan una buena pae de su vida adula pariendo uidando a s hijos lleva a una d ifereniai6n de los errenos de aividad que se onrea en domsia pbli; puede enerse en uea, reo, para alarar una serie de aspeos impoaes de Ia eura soial psiol6gia humana d: 1 59)
La biologa, contrariamente a lo que osaldo arma, no explica el rol social de a aternidad, sino Ia capacidad siolgica de las em bras de Ia especie para concebir y da uz (Matieu, 974) El modelo terico que osaldo propne para explicar los roles sexo recurre a arsons, a Ia oposicin entre Ia orientacin domstica de las mujeres y s actiidades extradomsticas o pblicas de los ombres, y a las nociones de experien y de orientacin emocional que sean caractersticas de cada sexo or "domstico tiende "aquellas instituciones y formas de actiidad organizadas de modo inmediato rededor de una o arias madres y sus ijos; mientras que pblico' ace referencia a las tiidades, institucio nes y formas de asociacin que unen, clasican y organizan o re n determinados grupos de madres e ijos (d: 0) Esa oposicin entre lo domso y lo pblico, "ms o menos notoria segn los diferentes sistemas sociaes e ideolcos [ , proporciona un modelo uniersal con el que conceptualizar las actiidades de s sexos (d: 0) y puede ayudar a entender "a naturaeza de a subordinacin feme na y las formas en que puede superarse (d : 0) Sin dudar de que de Ia funcin de s mujeres como reproductoras biolgicas deria Ia diisin del trabajo , es decir, asuendo que existe una base biolgica sobre a que en todas las sociedades se asienta a visin sexual del trabajo , considera que las responsabilidades pblicas de las mujeres, ss actiidades econmicas y polticas, se encuentran limitadas porque tienen que asu ir el cuidado de los infantes, estando dirigidas sus "emociones y atenciones [ acia s nios y Ia casa (d : 0) Esa orientacin domstica de las mujeres, deriada de su r de madres y, al menos en parte, de sus "facultades educadoras [ , es una estructura cesaria para examinar los roles masculinos y femeninos de una sociedad [ nos rmite aislar aquellos factores interrelacionados que acen uniersamente de a mujer segundo sexo' (d : ) Una ez ms, su argumentacin se sustenta sobre a natulizacin de un rol matern, del que ace uir facultades y emociones propias de las ujeres, y que le permite explicar su uni ersal subordinacin A pesar de todo, osal , sin perder de ista a dicotoma pblico/domstico , no deja de combatir su sesgo aturalista y psicologizante tanto cuando explora a autoridad, como cuando examina el status logrado y el atribuido, y a relacin naturalezacultura Sapicando sus iptesis con datos etnogrcos sostiene que, en lo que respecta a a toridad, sus "frmulas no son asequibles a las mujeres (d: 1 2) porque sts an sido enidas culturalmente como madres y cuidadoras de a prole y su trabajo las lle a a an tener un tipo de relaciones que anulan Ia distancia entre elas y las personas con las e tratan cotidianamente Es esa distancia a que "permite a los ombres manip ular su torno socia, conserarse era de todo tipo de relaciones ntimas [ ], existir por sepa do [ ] , desarrollar una magen y cubrrse de una capa de ntegridad e mport anci (id.: 1 2) Sn embargo, a las mueres "les es muco ms d manpuar o ontrol ar
. .
.
J
art Entramados t6ricos polticos d Ia antropologa fminista
su magn pblca [ ncamnt cuando s a y st lbr d rsponsabldads co los nos y dsocada d Ia sxualdad, una mur pud sr rsptabl (d : 2 ) Y, s i dl anlss d Ia autordad s pasa dl status logrado y atrbudo, s constata qu cuan do un no llga a Ia dad adulta s porqu a probado su masculndad ntr sus gua ls, un logro qu las culturas consdran como "un trunfo d cada ndduo (d 3) ro, n lo qu concrn a Ia fmndad, las culturas Ia ntndn como "algo dado par a Ia mujr (d 3) y stas s ncuntran con "pocas formas para xprsar las dfrncas ntr las murs (d 3) A dsarrollar todas las m ujrs actdads muy smlars, y a ser socalmente pnsadas como sposas, rmanas o madrs, s dcr, n ncn de sus relacons d parntsco con los ombrs, las dfrncas ntr las [ ] son vis generalmene como prodco de caracersicas idiosincrsic, ales como emperameno, personalidad alane mienras qe los hombres consigen su posicin como reslado claro de sus eserzos consecuencia de qe las clras no proporcio n una clasicin soci esimable de los ipos de mueres de sus inereses, las muje res son vis llegan a verse a s mism idiosincricas e irraciones d : 1 4)
lgo qu no slo sucede en las socdads etnogras sno tambn n Occdnte tal y como pud obserars en Durkm y arsons para qunes las mueres sean ms afctas y xprsas, y menos ntlctuales, que los ombrs ara osaldo, que no compart esos prsupustos, los ombrs parcn sr ms ntlctuales, raconals e nstrumntales porque "s ntgran en el mundo d las rlacons socales artculadas [ ; y el co d qu las mujrs stn xcludas d s mundo ac qu parzca qu pnsan y actan d forma dfrnte ( d 5) S a todo sto s l aad qu a los ombrs s les dn "n trmnos de sus logros n las nsttucons cradas socalmnt [ que n un nl mora, el mundo d Ia cultura' s suyo [ mien que las mujrs llean una da qu parc sr rrlante para Ia artculacn formal dl ordn socal ( d: 5 ); Ia dcotoma naturaza/cultura dn rlant para ntndr Ia unersal subordnac6n d las murs pusto qu su status socal "dra dl stado dl cclo d Ia da n qu s ncuntrn, d sus funcons bolgcas y, n partcular, d sus lazos sxuals o bol gcos con ombres n concrto (d: 5) La mportanca d las asocacons smbl cas ntr Ia mur, lo mpuro, lo plgroso y l co d qu s las dna "cas xclus amnt n trmnos d sus funcones sxuals (d: ), son d captal mportan ca para ntndr cmo culturalmnt s las prcb como plgrosas para l orden socal En st punto, osaldo rcurr a Mary Douglas y a su catgora d "anmao para sos tnr qu las murs pudn sr consdradas n mucas socdads como anomaa s porqu su prsnca n Ia cultura suscta contradccons y "dsaa los dals dl ord n masculno (d: 7) Es crto qu las murs stn xcludas d Ia autordad, pro "rcn todo tpo d podr n ormal [ , n ms qu sus mardos y padrs [ aun qu su status pud drar d sus rlacons con los ombrs Y mntras qu Ia pr snca d las murs rprsnt dcas contradccons [ , s las dnr como suto s plgrosos, sucos y corruptors (d: 7) ncn qu canzar todo su podr cua n
Captul En busca del oigen hist6ic social
una mujer no pueda cumpr con sus res y funcones tradcion es, por ejem po, ando sea nfrt o iuda, o cuando Ia socedad en Ia que ie no dsponga de una fr a cultural para "reconocer Ia readad de poder femenno ({d: 1 69) . Paa Ia antropoga tambn en as reacones de produccin, a as que dedica un bre s mo apartado, se reeja Ia oposcn pbco/domstco aunque es precsamen te en e1 bito de Ia economa donde le parece dci generizar, dada Ia enorme ariedad de dades econmicas realizadas por as mujeres No obstante se arresga a armar, tras umerar de forma ms que sucnta media docena de ejempos etnogrcos, que "Ia enacn econmca de Ia mujer, as como su orentacin emocona y social, es rea amente ms ndidua y priada que Ia de os ombres (d: 170) So tras ese reco do por os bitos en os que se reeja Ia oposcn pblico/domstco, intenta demos ar Ia aldez de su modelo erico, modeo que e conduce a sugerr que e estatus de s mujeres "ser nferor en aquelas sociedades en as que exista una erte diferen ca n entre os terrenos de actiidad domstia y pblica, y en aquelas en las que as muje s estn aisladas unas de otras y coocadas bajo Ia autoridad de un solo ombre en Ia sa (d: 7), siendo as socedades ms igualitarias aquelas en as que esos terrenos actiidad propios de cada sexo se dferencian poco y en as que "e centro de Ia da cial es Ia propia cas (d: 7 ) Es esta armacin Ia que e ea a concluir, sn negar e en toda sociedad existe asimetra sexual, con ago que se asemeja bastante a una dea acin de Ia complementaredad entre los sexos, del ogar y de Ia conyugadad: "as cedades que no crean Ia oposcin entre mascuino y femenino y otorgan una impor nca posta a Ia reacn conyugal y al compromiso de los ombres tano como de as ujeres en Ia casa, parecen ms gualitarias en trmnos de os roes sexues ({d: 74) redundado en su dea, tras aludir a os ongots de Fiipnas, a o s pigmeos mbut de rca, y a os arapes y wogeo de Nuea Guinea como ejempos de socedades que Ia ropologa consdera igualtaras, sostiene que "el compromso mutuo y compemen ro de los ombres y de as mujeres en as actidades domstcas orgna un sentido de adad arece posible un ethos iguatario sempre que os ombres adopten el rol mstico d: 17) Rosaldo no explca por qu, por ejempo, los iguaiaros ongots ran ms Ia caza actdad mascuina) que e cutio de os uertos (actidad eme na), ni cmo incde esa aloracn asmtrica en su concepcn de ambos modos produccn como compementaos y en una dsn del trabajo que "no es estrct' {d: 175) Tampoco expca por qu, aunque sea pocas eces, os ombres "pro ben b ar a as mujeres (d: 175 ) en las confrontaciones potcas en as que elos predo nan a per de que tenen Iugar "en as grandes casas de una soa abacn (d : 75) uz ntentar explica esos ecos e ubiera eco duda de su propa armacn segn c ua "no exsten elementos en Ia da cotdana de os longts que hagan pensar en a reacn asimtrca de los sexos (d: 1 75) Sea com sea, sern as antr pogas m nstas que adptan perspectas de anss marxstas o maerastas as que, sn rete Ia dcotma pbc/dmstc n Ia de nauraleza/cutura prducrn un nue nj unt de cncmens sobre e estaus de as mujeres a esudar a Ia u de os ds de prduccn y rerducn desaenddos pr as cuturalss I5
arte ntramados te6ricos polticos de Ia antropologa feminista
6 ersectivas eministas maristas materialistas: estatus e las mujeres moos e roucci rerouccin divisin seual el raajo n 94, Mead aba seaado que a dsn sexual del trabajo era un eco soc uni ersal que se consttua a partr del reconoc mento de las dferencas solgcas entr ombres y mujeres Desde esa feca, un credo mayortariamente asumdo era el de qu en sus orgenes, Ia disn sexual del trabajo reposaba sbre abl dades y capacdad especas de cada sexo, y que ombres y mujeres partcpaban con tareas complemen aras en el logro de un objeto comn: a superenca del grupo En su empeo po remontarse a los orgenes socales e strcos de a subordnacn de las mujeres, las antroplogas feminstas maistas y materialstas miran aca las socedades de cazado resrecolectores que, como bien ndca osado, eran consderadas como gualtaras dad que, aun existndo en elas una dsn sexua del trabajo , sa no parea conllear ua erarqua entre los sexos sino una dependenca reproca dems de consderarlas coo gualtaras, esas socedads se seguan percbiendo como representatas de los primrs estados eolutios de a especie Con ndependencia de que se las consderara como gualtaras o como no gualtaras, las socedades de cazadoresrecolectores y para algunas anroplogas, las socedades campesnas occdentes del sglo e ncluso del sglo (Segalen, 190; Zonabend, 90), parean poseer un mayor nel de equdad entre los sexos or eso s pensaba que analizarlas prestando atencn al estatus de las mueres, permtra detectar los factores que contrbuan o que aban contrbudo a transformarlo Entre dcos fac tores, los cambos en los modos de produccn tradiconales, y el mpacto del colonialsmo sbre las socedades etnogrcas, sern especalmente estudados por las antrop logas em nstas marxstas y materalstas en un perodo en el que el debate sbr las relacones entre antropologa y colonalsmo (Goug, 9; Leclerc, 972) estaba ig e Un debate que aba proocado una crss deol6gica y profesonal (Copans, 1975) en una dscplna que a estadoundense Katleen Goug caracter como "ja del ip ralsmo occdenta A estudar el camb socal en socedades campesnas o prendus rales, y al selecconar como terreno de estudo socedades prmtas supuestamt poco aectadas por el mpacto mperalsta, los antroplogos aban tenddo a apre n derlas medante conceptos como los de contacto cultural, aculturacn, occdentiza cn mdernzacn A usar esos concepos, aban producdo estudos muy descrip os que no ayudaban a entender "el reparto mundal del poder del mperalsmo o d e su ssema global de relacones econmcas (Goug, 975 [ 9] : 27) , y que tendan a elm nar "a olenca, el sufrmento y a explotacn (d: 27) al analzar los pro ceso s esrucurales presentes en cada una de las socedades estudadas La anrop6loga tamb n nsse en que, en especal en sados Undos, las nestgacones sbre el mperal s o occ dental lleadas a cabo po autores nuencados por Ma aban sdo, o ben gn o radas, ben supercalmente crcadas y desecadas etmando a Marx y a ngels, y resando a nuyene anropolga marxstaestruc ursa ancesa de a poca, pare de las antrop6lgas emnsas maxsas maerals
XX
Captulo En busca del origen hist6rico social
s stadoundnses y europeas formuan la p6tss d qu el estatus de om res y mujes n las socedades no captalstas, y las formas tradconales d ds6n sexual dl traa , s haan modcado por el mpacto qu sore elas tuo l colons mo n sus r tes potcas, con6mcas y relgosas A pesar de gunas deras oluc onstas como s de Lacock (1972 1978) deudoras de la ndagac6n femnsta sor los orgenes d la s gualdad entre los sexos, esas autoras ncan un frucfero acercamnto a Ia con oma lt (Larecque, 200 ) qu no a cesado d desarrolarse ara Ia antropolo ga, apro marse a Ia economa poHtca supon prestar atenc6n a Ia storcdad de las relacones producc6n n las dferents socedades etnogrcas y tal y como se6 am osery (recqu, 200 ; Naro, 200 ) conlla utl rspect mastas en los anss, conecar procos gloales locales, retener que desg acceso al poder y a los recurss juega un papl central en los procesos de estructurac6n de las socedades, y tener en unta Ia conex6n ntre el ser socal y Ia concenca En este sentdo esas antrop6logas, al nder a Ia storcdad y arabldad de Ia explotac6n y opres6n de las mujeres en dfetes socedades, al consdrar como un problema epstemol6gco "el carcter nost6 o y aemporal de Ia ctegora mujres (Edolm, arrs y Young, 977: 3) perce "Ia necesdad de romper los marcos conceptuales dicotmicos y por tanto culturals, un orden captsta, patrarcal occdent qu se aan consoldado st6rcamnt n Ia lustrac6n, Ia roluc6n leral l desarrollo del captalsmo ndustr (Narotz, 0 : 2 ). Y eron tambn elas las que dtctaron qu [ ] uno de los principales di lemas cuando se hace el esfuerzo de concepualizar Ia siuacin de las mujeres, es Ia necesidad de aporar, por una pare, una explicacin universa de lo qu e se percibe on razn o sin ella, como Ia subordinacin univer de l mujeres de disinguir, por ora pe, perodos en e subordinacin Edholm, Harris Young, 19: 38)
Es en este ntramado ntlctu y poltco n l que s nscr un lro qu, s n par una perspcta marxsta, sr a menudo ctado por las antrop6logas d Ia poca: Ia economsta Estr Boserup ( 970) . En l su autora examna, ntr otras custos, las relatas a Ia ds6n sxual dl trabajo n sstemas con6mcos agrolas prm os ndustrs n rca, Orente Medo, rca dl sur y el sudeste astco Una s6n sexua dl traajo qu, para las autoras femnstas, es "el Iugar prlgado para amnar Ia producc6n y Ia reproducc6n dl modo de da (Larcqu, 200 : 3 ) . s rup aporta datos stadstcos sr Ia posc6n ocupada por omrs y mujrs n s sstmas con6mcos agrolas prmtos, y sala qu l colonalsmo las rdn6 a estructur los sstmas tradcons d rnca de Ia trra, y al ponr s6lo n manos los arons Ia gst6n d los cultos dstnados a sr mrcantlzados y las nuas tc logas d traajo. Para esta conomsta qu dsoca el traajo domstco d las actds con6m cas, y qu no ten n cuenta las ntraccons ntr sxo y clas, fuon una mdda "los colonos, admnstradors y assors uropos los rsponsals dl roro l estatus Ia m ujr n los sctos agrolas d los pass n as 55
Parte ntramaos te6rcos poltcos e Ia antropologa femnsta
s oll o. Ellos se oldron de I mno de ob femenn cundo yudon inoduci r gcultur comercl moden y fomenton I productdd del rbjo msculno (Bo serup, 999 [ 970 : 5) Un deteoo de su esttus trdconl cont el que, p o r eje mplo, se ebelon menudo de form iolent ls mujeres de I egn Abo de Ng e en 929, y mbn ls de I egn Kon del Cen btnco en 959 demostn do s, l contro de lo que Mellssoux ( 975) prece pens, que ts "su derot st c ls mujees no "se n queddo p sempre muds e ncpces de potestr (Ed olm, rris y Young, 1 977: 3) ess mujeres fricns I pdid de su esttus tdconl, y I consguente "trnsferenci de deecos de I muje l ombre [ ... , e un njustic cometd por los euopeos (Boserup, 999 [ 970 : 7), y fue cont es nj ustc poducto del colonialsmo con I que se rebelron . Lo que I economist muest ts de su pnormc es que, en mucos pses colon zdos, I poscin de ls m ujeres ntes de I colonizcin er mejor en tmi nos sociles y econmicos que despus de ell Sn embgo, su enfoque, deudor de I teo econm c de I modernizcn ( Bene y Sen, 9 1 ) , e ce rmr que, tnto I nferordd de esttus de ls mujeres, como el subdesrrollo de los pses del Tercer Mundo, son simples retsos que podrn combtirse medinte ls yudas econmics y eductis de los pses ricos En lo referdo I disn sexul del trbjo , Boserup sume el bitul criteio ntust de que "tnto en ls soceddes pmtis como en ots ms desrollds, I trdconal disin del tbjo en el seno milr se consder ntual en el sentido de que est clmente mpuest por I propi dferenci de sexos (Boserup, 999 [ 970 : 1 9), pero tmbin punt que en ell puede ncidr el desgu repto de erramients y sberes tecnolgcos entre ombes y mujeres. Un tem impotnte borddo por I ntoplog femnst mteriist Tbet ( 979) que, en descuedo con Boseup, Lecock, y tods ls que sostenn que I disin sexu del trbjo en ls socieddes igults e complementara, y que ls tres que se reprtn ene mbos sexos ern de igul impor tnc, plne un iptesis alternt. Tabet no dud de que el colonsmo ntodu jo cmbos negtos en el estus de ls mujeres en ess soceddes, n de que ncidi sobe I dsn sexul del tbjo, peo sostiene que todo eso pudo desollse por que en ess socieddes y existn elementos de desguldd entre los sexos, pesent es entre otos mbtos en el de I disin sexul del tbjo, y que se eejbn en un dis tbucn simtrc de erments (y rms) enre ombes y mujees. Trs Boseup, un nmeo crecente de ntoplogs ondn en lguns de ls cues tones explords por I economst llegndo eces conclusiones similes, l menos en lo que respect l mpcto del colonlismo en sus dfeentes ertentes. As, ment s que Mn y Vooes (975) sugeen que, y se
] dian a i nrodccin d la cnica d clio innio la coch
rodcn dinro, o bin dian a aaricin dl rabajo indrial aalariado , lo conig orinar a lo aron hacia a obncin aclacin d b i n bl, rdcir a iorancia rodciva d la jr fonar l darro llo d a failia nclar indndin arin Voorhi, 97 978] 279
J6
Captuo En busca d oign hist6ico socia
Jane Goodale ( 1 971 ) examna a prdda de nluenca domst de l tw como ru o de un goberno coonal que consder que los mardos deberan ser los cabezas de mla, e nterpret los derecos maternos paa btr en as dsputas mar taes como una erferenca ntolerable. Por su pate, Verena Stoke ( I 974), en una monograa en a que a los matrmonos nterracaes en a Cuba colonal, demuestra que a socedad cuba decmonnca estaba ddda por Ia ra sendo "a percepc6n racial una con secuen drecta del grado en el que a esclatud, y las exgencas de sta, aba permeado a tructura socal en su totadad. esclatud aparece como un sstema de trab ajo forza pero tabn como organcn socal y de dscplna de clase y ra (Stoke, 992 974]: 2) focalzar a atencn sobre los matrmonos nterracales, a antroploga ce emerger las concepcones sobre las mujeres blancas sposas y madres, y las mujeres gras "presas de los ombres blacos en un tpo de unones sexuales que muy raramente edaba legtmadas por el matrmono (d.: 4 1 5), y muesta que el contro de a sexua dad de las mujeres blacas y su subordnac6n resultaba de su pape central "en a repro cc6n de Ia preemnenca famlar [ ... ] ba en a pura de raza (d.: 4) dems nudable or de esta monografa, el mrto de Soke reside en su temprana explo cn de las nteraccones entre sexo, clase y rza, desatenddas por las antroplogas fem tas de los setenta en sus nestgacones sobre e estatus socal de las mujeres. El anss antropolgco de los efectos del colon alsmo sobre el estatus socal de las jeres en dferentes socedades preca ndcar que, al menos en algunas de elas, om s y mujeres gozaban de uno relatamente guataro. ndcacn releane para que defendan que a subordnacn de las mujeres no era unersal. En trmnos gene es, las antrp6logas femnstas maxstas y maeralstas asueron que, con ateroridad colonalsmo, las socedads de cazadoresrecolectores se caracterzaban por una pro dad comunal de los recursos y por un proceso de toma de decsones que recaa sobre otaldad del grupo. unque en todas exsta una dsn sexual del trabajo, sta era s o menos gualtara y bscamente funconal. En un prmer momento, y fueran o antrop6logas, para reexonar sobre el estatus de las mujeres a a luz de os modos de roduccn y de reproduccn, las femnstas marxstas y materalstas tomaron como nto de partda Ia obra de Engels El origen I fmilia, I propiedpriva el Estao Es el caso de antropogas como Leacock ( 1972) y Sacks ( 1 974), que resan a obra l autor marxsta, o el de Edholm, Harrs y Young (1977) Y tambn e de Frestone y D Beauor entre otras. ncluso Rubn, como se ha sto, afrma adoptar el mtodo de gels y retomar su proyecto de extraer una teora de Ia opresn sexual de estudo del ren tesco. Todas encontrarn en El origen, as tess tendentes a demostrr que el fctor tr mnante en Ia elaboracn de las relacones socales es el de a producc6n y e de a produccn de espece. Tanto para Engels como para Marx, que separan produccn y rep roduccn, a produccn de mercanas es e factor prncpl que ntervene en el srrolo de las soceddes y de sus nsttucones. Entre esas nsttucones se ncuen tra d matrmono, que dene el tpo de fama en cd socedad, y en cuyo marco ne ugr a reproduccn o gca y a reproducc6 de a uerza de trabajo Es n El origen, donde as te6rcs fem nss ncn trrn, nr r da de rs, J7
Parte Entramados te6ricos polticos de Ia antrpologa feminista
qu monogma fu Ia prmr form fml qu no s s sor condcon n t urls, sno sobr condcons conmcs Adms par Engls . . .] Ia monogamia no aparece de ninguna manera en a hisoria coo una reconc liacin enre el hombre Ia mujer [ ] , enra en escena bajo a forma del esclaviza mieo de un sexo por el oro como a proclamacin de un conico enre los sexo desconocido ha enonces en a prehisoria [ ...] . El primer aagonio de clases q apareci en a hisoria coincide con el desarrollo del anagonio enre el hombre y Ia mujer en Ia monogamia; Ia primera opresin de claes con a del sexo femeni por el maculino {Engels {1980) [1884]: 45
Tnndo n cunt qu por "cls n tnd l conjunto d prsons qu, n pro duccn, dsmpan un rol smlar y qu stn, rspcto otros ombrs, n rlacio ns dntcas, y qu Engls, a psar d qu proclm qu l sxo fmnno str y unrsalmnt drrotado, s "cas l nco qu port un tor mtralsta qu pr snt I poscn soc d las mujrs como algo arabl d un socdad otra, d cur o con ls condcons con mcs o poltcas mprnts n dc socdad (Sacks, 979 [ 974] : 247); no s dfcl d comprndr por qu I rntrprtcn d su obra const tur para stas ntroplogas l j par pnsar sobr l sttus d ls mujrs ls socdads d cdorsrcolctors, pro tambn n ls cmpsnas ndustrs r sabr culs ab{an sdo los or{gns d Ia faml, propdd prada l Estdo, Engls ba atnddo cmo s orgnzaban poltc y conm camnt las socdads no captalstas ntntndo dar cunt d cmo fctan dcas formas d organzcn a las poscons socals d ombrs y mujrs Esto l do rspusta a por qu mujr sta subordnada al ombr n I socdd cptlsta, y qu cam os pol tcos y conmcos s prcsan pr lmnr dsguldd sxual (Saks, 979 [ 97 4 : 24) S su obra rsult dolmnt ntrsnt pr ls trcas y m tnts fm nstas s porqu, adms d cotr los factors qu n posbl Ia subor dncn d ls mujrs, propon {s pr car con ll ro �culs rn los mits d a or d Engls y, gnral, los d Ia tor marxst, l nlzr l status de las mujrs � Cmo s rlaconn produccn y rproduccn �Qu sucd con las acti dds domstcs d las mujrs �Cmo y qu concptulzr I rprouccn bol6 gca �Cmo ntrnn ls rlacons d parntsco n ls d produccn Y, quz at todo, �qu rlcn y ntr dl dsrrollo d ls furzs products n los drsos modos produccn ptalsts o prcptalsts y I oprsn y xplotcn d sexo y d cls l conju nto d prgunts ms sgncts ls qu ntroplo ga s fmnsts stdoun dnss y urops n tn tn rspondr olno lr a Marx y a Engls, pro tmn xmnndo crtcmnt los txtos d ntroplogos marx stas frncss como Trry, Golr, y o Mllssoux Ants r cmo rspondn a l prgunts numrds y qu sr qu sts, qu stn prsnts n l campo t rco y n l poltco, susctn ntnsos ts n l momnto fmnst Las ml tnts mnsts, sal storor ngls owotm, concn n qu
pulo En buca dl orign hitrico ocia [ ] Ia oprein no es una condicin moral abraca sino una experiencia social e his rica. Cambia de forma y de expresin a me dida que cambi an los modos de pro duccin y las relaciones enre los hombres y las mujeres, los hombres y los hombres, las mujeres y las mujeres [ ] . Aunque sea exaco que las mujeres esuvieron sojuzga das por los hombres mucho anes del nacimieno del capialismo, y que eso afec a su posicin en Ia sociedad piaisa [ . ] . El ipo de opresin conra el que hoy lucha mos es especo a Ia sociedad capialisa {Roboham, 1 9 [ 1 94] : 19)
ero en lo que no estaban d e acuerdo era ni en las formas de analir Ia corr elacin re los diferentes modos de produccin, Ia clase social y Ia opresin de las muje res, n Ia estrategia polti que aba que desarrollar para erradicarla. {, mientr que para ministas materialistas radicales como Delpy o Guillaumin dica opresin, aunque s recamente inculada a modo de produccin capitalista, afecta a todas las mujeres inependencia de su clase socia, y no se connde con el modo de produccin capiista puesto que es especa y se extiende a con junto de nciones productias y reproctias de las mujeres, ian stas en sociedades capitalistas 0 precapitalistas; para las ministas socialistas que como owbotam sostienen que las relaciones sociales entre mbres y mujeres se transformaron cuando se instaur el capitaismo y Ia sociedad de ases, su anlisis no puede efectuarse en los mismos trminos en las sociedades capitasas y en las precapitaistas or qu orque al no existir clases sociales en las sociedas precapiaistas, las modaidades que en elas reiste Ia opresin de las mujeres no se cuentran mediaizadas por un factor el de Ia clase que in teriene decisiamente en s diferentes grados de opresin que sufren las mujeres de las sociedades capitaistas En erreno poltico, esta diergencia se plasm en que las radicales defendieron que el imiento feminista deba estar compuesto exclusiamente por mujeres que lucaran nra su opresin especa en anto que mujeres y, desde esa posicin, colaborar en Ia ca contra otras formas de opresin deriadas de Ia raza, Ia clase, o Ia prctica sexual r su pate, las femi nistas socialistas y marxisas abogaon por inserta Ia luca contra Ia presin de las mujeres en el contexto e las lucas contra el sistema capitaista lleada a bo por los diferentes partidos de izquierdas ara elas, a pesar de su especicidad, Ia ca de las mujeres formaba pae de un conjunto ms plio: el de Ia luca de clases, ombres y mujeres deban participa en ella Si en el terreno poltico esa diergencia lle a adoptar estrategias polticas diferenciadas y deja entreer Ia dicultad de consruir a identidad "mujer compartida que sira de base a Ia luca feminista, en el campo rico conduce a alisis que desemcn en isiones inmoilistas sobre Ia situacin sial las mujeres sao en aquellos cos en los que se exina, de forma articulada, Ia posi n de ombres y mujeres en los diferentes modos de produccin y en el seno de esa ins ucin sobre cuyo origen se aba interrogado Engels: Ia familia En su relectura de Ia obra de Engels, Ia antroploga marxista esadoun id ense Karen acks se centra en sus ideas "acerca del trabajo pblico, de Ia familia y de Ia propiedad priada en cuano relaconadas con el esaus de Ia mujer Sacks, 979 [974: 24), n el ojei de oler a dnr "pare d Ia rmnologa y del marco socal de Engels
IJ9
Parte ntramados te6rico polticos de Ia antropologa feminista
en un contexto de socedades sn clase (d: 24). Acto seguo, y tras acer uso d datos etnogcos, sugeri "una parcal modcacn de Ia dea de Engels de que l mujeres son o ben adultos soces o ben dependentes desposadas (d: 24) Slo tr esas sucesias aproxmacones y modcacones, propone Sacks una "explcacn alte r nata a propsto de Ia obseracn de Engels de que Ia socedad de clases a utlzado a Ia famla para crcunscrbr y esclazar a Ia mujer ( d: 249) Conscente de las fr gles bases etnogrcas e strcas sobre las que Engels se apoy, y sn com partir su per pecta eoluconista, Sacks selecciona cuatro socedades arcanas mbut, loedu, pondo y ganda (esta ltma con clases sociales), y examna cul era Ia poscn de las mujeres antes "del domn o mperalsta efecto (d.: 2 55), drgendo su atencn , en prmer Iugar, a las bases materales del estatus de las mujeres en esas socedades Enre los mbu i, los lovedu y los pondo, las acividade producivas de las muje re son sociales, y las mujere pseen un esaus social adulo Para los ganda, donde las acividades de las mujeres on doms icas, el esaus de Ia mujer es el de esposa y guardiana solamene, y eso a pesar de que las mujeres producen Ia mayr pare del alimeo Eso parece sugerir que Engels e en lo ciero al considerar el rabajo pbli co o socia com Ia base de Ia mayora social d : 2 55 ).
S n embargo, prosgue Sacks, un anliss detallado de los datos etnogrcos ndi que las m ujeres no tenen por qu ser caracterizadas de forma dcotmica o adultos soces, o esposas y guardanas, sno que "pueden ser las dos cosas simultneamente, y que el estatus de Ia mujer en una relacn martal parece arar ndependentemente de su estatus en Ia socedad gener l (d: 255). As, Engels parece aber acertado "al er el estatus de Ia esposa en relacn con su marido como algo dependente de Ia relacn que ambos tenen con los bienes domstcos; es decr, Ia esposa que es duea de bienes, dirige el conjunto domstico (d: 25525) Tras establecer nuee ndces del estatus socia de las mujeres en las cuatro socedades que ncluyen desde Ia ayuda mutua asta Ia actidad poltc , las relaciones extramartales y el dorco, y cuatro ndces de su estatus domstco en Ia famlia Ia autoridad domstca de Ia esposa, Ia erencia de benes ma tales, las compensaciones por adultero y las restrcciones deradas de Ia menstruacin y Ia gestacn, Sacks demuestra que en las cuatro el estatus de las mujeres se fue dete rorando "en correlacin drecta con Ia domestcacin del trabajo de Ia mujer, con el desarrollo de una produccn para el ntercambo y con el aumento de Ia propedad prad' (d: 2 1 ). Y tras demostrarlo concluye que el estatus y sgncado de "esposa, tal y como ab sugerido Engels, "depende de Ia naturaeza de Ia famla (d : 2 1 ) , men t s que su estatus como adultos socales slo se les reconoce "done trabajan colecta mente formando parte de un grupo separado o ms amplo que el de su organzac n domstca (d : 2 1 ) , estando ambos estatus estrecamente nterrelaconados nclus o en a socedad ganda, en Ia que exsten clases, nnguna de las mujeres de clase alta "t ene todos los priilegos de los ombres de su msma clase [ : pertenecen a una clase prilegada, pero a un sexo subordnado d: 20). 0
Cptulo E busc dl orig hist6rico socil
ero Sack pretende ir ms lejos a no estar conencida de que Engels, y mucs antro 6lo gos marxistas que aceptan sus tesis, tenga razn al relacionar Ia prop iedad privada con e1 ncremento de Ia desigualdad soca Y tamin pretende ir ms lejos porque, aunque sos ca que "las mujeres matienen una relacin de ms igualdad con los hom res en las cedades sin claes que en nuestra sociedades clasistas, no creo que a ase de a supre a macuina est en Ia posesin de a propiedad por el arn (d: 2 ) Y esa sospeca llea a reinterpretar a posicin de la mujeres en las sociedades de cles en las que, aun e e agunas exista una erte domiacin masculina, o todos los arones poseen pro dad productia y en las que la mujeres que, al igua que los omres, tiene ese tipo de opiedad, tambin puede poseer ienes aun siendo espos, lo que les da "un considera le poder domstico frete a su marido (d: 2 1 ) Contrariamete a Rosaldo que, con dependencia de sus ariaciones, consideraba que a dicotom{a plico/domstico era uni rl, para Sacks so l sociedades de clases las que establece "ua erte dicotoma entre s eseras pli y domsticas de Ia ida (d: 22 Adems, y en esto tamin se aleja oaldo, ese poder domstico "no es conertile en poder o posicin social en a escena lica (d : 22) Si a esto se le aade que, en las sociedades de clases, Ia posicin suor nada de l mujeres paece deriar de algo exterior al grupo domstico que l deniega "su satus social de adulto (d : 22 , ay que uscar en el niel social las razones del poder lico de los omres y de Ia dominacin mascuina Dado que, sea Sack, Ia e mate al del estat social de adulto e el traajo plico, y que las siedades de cl "son explo dra, lo que sigica que muca gente tiene que traajar en enecio de unos pocos {d: 22), �por qu excluyeron a las mujeres de Ia produccin � or qu tienden a uicar s en Ia esfera domstica Su respuesta es cotudente: porque como los omres no tie n que atender y cuidar a a prole, pueden ser explotados con mayor intensidad que las mjeres consecuencias de que se les adjudicara a stas el traajo domstico para con smo de a familia, y a los omres el de producir para el intermio, fueron desastrosa l mujeres, puto que esa dicotoma conirti "l diferencias entre omres y muje s con respecto a sus roles en Ia produccin en tegoas de mrito diferentes edian su tajo, los omr se conierten en adtos sial; l mujeres, en guadin dom os ({d : 23) Aisladas y excluidas del ctor plico, el traajo domtico que las mujer ai sin compesacin monetaria necesario para los goernantes porque es en el seno l ogar en el que se consume, y en el que se ca y mantiene a "a futura generacin de ajadores en a sociedad de intercamio (d: 24) A igual que a mayor parte de la n troplogas feministas de a poca, Sacks concluye su texto con una propuesta poltica: Para una complea igualdad social, el rabajo de hombres mujeres iene que ser de a misma clase: a produccin de vaores de uso socia . . ] . L que aora es rabajo privado de a familia, debe converirse en rabajo pblico, para que las mujeres lleguen a ser adulas sociales plenas d 2).
Sacks no propugna un camio en el niel de las ases materiales de las que deria a gudad ent los sexos n, como saldo, una gnacin de l e domtc a lo om 6
Parte Entramados te6rcos poltcos de Ia antropologa femnsta
s qu ac s ns sr n qu, sa cual sa l p raa llva a ca p m rs y mujr, s raaj cnsrars cm pruccn valrs us sc a n su arul Sac prsa scasa ancn a s prblmcas qu, s l fmn s m maralsa, aa ara Mau ( 973, 974) frma pnra: Ia Ia c ma naural/culura y Ia l cnrl Ia rpruccn blgca n un anss el ar u l Arnr ( 972) , Mau sala qu n anrplga s una cncpc lg l femnn y una cnsracn d l masculn cm srcamn sc s l rasr cncpual mann l6gcamn a las murs n una pscn n r ma nr Ia nauralza y Ia culura, y Arnr, "l a nusra culura n Ia qu l lngua j msm ns nsa qu l sex' sn las mujrs [ , arraga Ia vsn fmn na l mu d n l blgc y Ia masculna n l sclgc [ recurriendo a s ssemas de xplcacns para ls ds rmns un msm fnmn (Mau, 99 [ 973: 5 ) ara l anrplg, sala sta aur, l mr sra "blgmn culura y Ia mujr "lgcamn naur y, n l rla anlss Ia rpruccn lg, s l cn uc a lar qu mbrs y murs esn mplcads n lla Ams, l c qu "scdads s apyn sbr Ia dfrnca ls sxs n l rdn d Ia rpruccn para crar dfrncas n l rdn scal, n b arrasrar a pnsar qu Ia causa s en Ia f rnca blgca' (d : 53) r s ay scar Ia cma nauralza/culura y Ia dc ma sual basada n una dncn blg para ] esudiar el sisema social de los sexos como se esudia el sisema econmico, religioso o polico ] o permra si como dener nos siuamos en el nivel de a ideologa pregunrse en qu sociedad, en qu esrucuras en qu relaciones sociales se puede o no se puede hablar de visin mascul ina" de visin femenina" spermosl susiuir un pensamieno inmovilisa por uno dialcico d : 0) .
sa crca, gualmn vla s s aplca a rnr, n cncern a Ia unrsaldad ( n) Ia cma nauraza/culura Maeu, smplmen, rca su adez ursca Sgund n sa msma lna, n 974 naza "cm aca Ia ena a [ qu Ia rprduccn bio!gica [ sra Ia ltima ratio las frncas scales sr cas (ferncas d saus, rs, e cupacns cncas) n r ls sexs (Mau, 99 [ 974 : 4) Cm s a s, sa na a Ia asumn Ia prc c da las anrplgas fmnsas e Ia pca y, a acrl, sann un c funamnal: l qu Ia marna, al gual qu Ia parnda, s una cnsruccn scal Tas las cencas scals y umanas, se Ia anrplga asa Ia lsa d Ia sra y l pscanlss, cmparn l m sm rrr melgc, a sabr, "raar a ls s ss sa manera separaa, sa n cas en nieles anss drentes pnen supusamn un drcamn l scal, y cnsernse prncpal mn al r cm lugar de I mediacin nr l sa nauraza y l sc a (: 4) r s n ls anss l parensc g pu sr n casns una a, una rmana, pr, al cnrar que l pare, Ia madre nunca s un g, un su p lnamn scal ] , l erar su scal Ia marna s l n fan, n I a 16
Capulo En busca dl orign his6rico social
sob re Ia madre como Iugar psicobi psi cobiol6 ol6gico gico para el in fa ne, se ienen er. focalizar sobre ien en as las posibilidade posibil idadess de olidar a Ia muer como sueo social (: 5) or q, se pre dea nicamene ni camene a Ia na Matieu, se cae en Ia trampa de las apariencias sicas y se le dea aernidad "el rol mediador enre Ia naturaleza y Ia socialidad. � No es ms bien bien el pro pro i nfane ane el que, in iniendo iendo "al muno m uno,, plan plan ea Ia cuesi6n de Ia irrupci6n i rrupci6n de lo nau o inf y de su necesaria necesaria socializaci6n socializaci6n [ . . Es entonces cuan} Ia sociedad debe debe integrar i ntegrar (o cazar) cazar) a ese ese inf i nfante ante dndole dnd ole (o no) un padre social y una madre madre socia social l (d.: (d. : 70) En unos aos en los que, retomando Ia preocupaci6n por los derecos reproucios Ia segunda ola del del moimien moi mieno o fem femin inisa, isa, su s u ercera ercera ola luca por Ia despenalizaci6n del oro y Ia legalzaci6n legalzaci6n de los modos antconcepios, antco ncepios, M atieu ins i nsse se en que que los isis i sis antropol6gicos, is6ricos o sociol6gicos sobre Ia maternidad maternidad y Ia paternidad obli obli ran ra n Ia exisencia exisenc ia de ecos ecos sociales soci ales,, presentes en odas las sociedades, como Ia con conra ra pci6n, pci6 n, el aboro o el inf i nfant anticid icidio. io. ara ara ella, lo que se es es negando u ocultando, ocultand o, gracias presentaci6nn "de Ia Ia maernda' maern da' como un dato in mediao' de de Ia fem femin inidad idad [ . . es a na presentaci6 existencia e una inerenci6n social sobre el engendramieno (d.: 7) Adems, pro e, incluso in cluso cuando los antrop6logos se opan con sociedaes sociedaes que en determnaas cir nstancias nstancias prescriben el aborto, no "buscan "b uscan su su signicao sign icao social ms que con relaci6n a categora masculina d.: 72) Lo mismo sucee cuando se raa de dar a luz. Nume sos antrop6logos antrop6logos an descrito c6mo los ombres intenan in tenan conrolar ritual y simb6lica ene el que sean las mueres las que dan a luz, pero pocos se ocupan "del Iugar I ugar y de Ia encia culural de las mujeres mujeres en esos esos aconecim aconecimien ienos os [ Todo eso indica una fala inter in ters s profun profunda, da, sino si no una decidida negaci6n, negaci6n , por po r odo lo que pudiera aber de de sim lico, li co, de cultural, en una palabra, de de socal, socal, en Ia aciidad femenin' emeni n' (d. : 72) 7 2).. La inerenci6n social sobre sobre el engenramieno, engenramieno , y sus consecuencias para las mueres pen a abordarse cudo se reconsideren ctimente ctimen te los concepos maisas mai sas de pro de Ia rtancia del rea rea de Dada Ia impo importancia iones entre ambo ambos.s. Dada roducci6n ucci6n y las relac relaciones cci6n y rep reprod ar el onen aric aricar producci6n proponen olm, Harris Harris y Young ( 1 9 77) se prop nismo, Ed Edolm, fe minismo, producci6 n para el femi bio mao de obra obra y Ia bio ci, Ia de de Ia Ia mao on oncepto disting ucci6n i6n:: Ia so Ia soci, ipos de reprod reproducc uiendo tre tres ipos distinguiendo tres an al menos menos tres ipos, enunci enu ncian esos ipos, gica g ica y, anes el conenid conen idoo de cada uno de esos de explicar explicar el anes de m eres'. Si lo obl caegoraa meres'. ricidad de de "Ia caegor de Ia aisto ai storicidad p rimero, el de antes. El El primero, em impor imporantes. oblem de nicin esa den biologa, esa de Ia biologa, que ue muer dato eerno eerno de en anto anto q es el dato e dene mueres en muer ene a las las mueres (Edolm , Harris colar c' (Edolm ca y e6ri e6ric' idad ad is6ri is6rica specicid zar una e una especic to de de alcan alcanzar intento olar en od odoo inten bordi nalicar Ia subordi y Yo ung, 1 9 82 [1 977]: 3 8). El explicar Ia nenoo de exp su inen que, en su i segundo, el de que, El segund po an apo e6rica, se a 6n pepecia e6rica, encia cia de s de suu pep 6 n de la muer, penen con inde indepen nista, con emii nista, uer, l fem n, cc i6n, reprodcci6 yado "en concep os co como reprod rm inos rmene aplicab plicables. Trmin unieermene iencia uni apariencia oncepos en apar en do ua sin emaiaado a men o, domst ico,, son d son demai trimonio, domstico matrimoni jo,, familia, ma del raba rabajo sexual del sin sexual ep concep del conc ro,, el del ercero el erce os sin d : 39) Y el lural ( d er a Ia espec ca o o cu culura aender 6rica si n aend is6ri icid cidaad is speci de para ablar de de patri icell { 1974) para como Juliee M Juliee Micell analisa como do por psico psicoanalisa ardo uili uilido patriardo nocen a niersa tres anrop anrop6loas maisas reconocen Las tres naci6n ci6n feme femenina. Las subordina lidad de Ia de Ia subordi niersalidad rproo a rpr is mos e a eca nism os mecan e el 6n de de l los rac6n exp lorac nisisisis puede I a explo pscoan ucoo a Ia el pscoa rar muc "ap orar m uede "apo 9]: 39) Yo, 982 [ 9]: ducci6n duc ci6n o (o ars y Yo, os sos (o eo eos e os 6gca e e o6gca ro, sin adoparo, ndcan qe no de ss emas prncpales
Prt Entrmdos t6ricos polticos de I ntropolog fminist
. ] concierne a Ia inerpreacin social de Ia mculinidad y d Ia fmiidad s dec de Ia idenidad ideni dad de gnero gnero.. El modo modo de i nerpreacin cul ural de las caegor caegoras as gnero iene ie ne por p or efec efecoo el hacer que no sean com parables y san cuales sean las raz raz nes de Ia gness de de Ia elaboracin culur culu r de Ia dif di ferencia de gnero, el desarrollo ult rior d las erzas de produccin ha hecho evolucionar su signicado d: 39).
Tras ras estos estos prolegmenos prolegmen os en los que utili util i Ia noci no cinn de relaciones entre los sexos, de identdad iden tdad de gnero, y Ia de dif d iferenca erenca de gnero, lo que sugiere que existen d iferent iferent nieles de anlisis anli sis,, exinan exin an cmo se a analido Ia subordinacin subordinaci n de las mujeres mujeres leye leye do crticente Ia obra de Meillassoux titulada ti tulada Mujeres aneros capitas publicada pub licada 195. Esa obra les resulta resulta de especia especiall inter in ters s porque su autor propone propon e una explicacin Ia subordinaci subordi nacin n de las mujeres mu jeres en certos modos modos de produccin producci n precapitaista precapitaista africa africa basada en Ia importancia i mportancia de Ia reproduccin reproduccin biolgica bi olgica Sin embargo, el anlisis de Me llassoux al igual que el de de otros antroplogos marxistas cae en el error de suponer qu [ . . ] Ia reproduccin de Ia mano de obra es sinnimo de reproduccin humana iene erimee er imee en cuenta el hecho hecho de que Ia mano mano e obra ob ra est est socialmene con iuda; que cieras caegoras de personas no forman pare, mienras que oras s excludas excludas [ . ] no reconocer reconocer Ia imporancia imp orancia de eso, Meillass Meil lassoux oux slo ve ve a las muj res res como reproducoras reproducoras y descuida descuida su rol gual mene i mporae mpo rae en ao que que pr ducoras, rol en el q ue esn an someidas a Ia consriccin soci como lo es n apa renemene en ano que reproducoras reproducoras [ . . . ] . o hay hay que olvidar que Ia produccin produccin nu nu vos seres seres hum anos es un proceso proceso de rabajo rabajo isi isi nto Edhol m , Harris y You You n, 1 982 1 9]: 9]: 4 448) 48)
ara ara no cometer cometer el mismo error, error, proponen lo siguiente En primer Iugar, Iugar, utilizar l concepto de reproduccin social aplicndolo a Ia "reproduccin de las condiciones e produc produccin cin social en su s u totidad totidad [ cuestin cuestin ndament es a de ber ber qu estru estru turas deben reproducirse pra que se llee a cabo Ia reproduccin social ({d: 42) E uso permitira permit ira dos cosas cosas:: saber saber si mantener mante ner una determin ada posicin posic in social de las mu res, res, o un u n determinado determi nado tipo ti po de relaciones relaciones entre en tre ombres y m ujeres, es necesario necesario par I reproducci reproduccinn social de una socieda soci edadd dada; y comprender "las " las consecuencas de Ia r macin maci n de Ia importacia im portacia primordial primo rdial del control cont rol de los poderes poderes procrea procreadore doress de las mu res res ({d: ({d : 43) En segundo Iugar, Iugar, proponen disti d istingui nguirr entre el concepto concepto de reproduc reproduci i de Ia mano de obra y el de reproduccin reproduccin biolgica biol gica acotando acotando dos si gnicado gni cadoss en el pri pri mero: el que atae al al mantenim man tenimiento iento inmediato in mediato de Ia misma, mism a, y el que sita a las perso perso nas en determnados puestos de trabajo trabajo a lo largo del tiempo Y, por ltim l timo, o, tra un reco reco rrido por Ia demograa, plantean entender Ia reproduccin reproduccin biolgica bi olgica tenendo en cu en t que sta sta siempre siem pre a esta estado do regulada y sometida sometid a al control social so cial Alejndose Alejndose de Meillassoux pa para quen el co co ntrol nt rol de Ia cap capacidad procrea procreatia tia de l as muj mu j eres "es neces necesaro porque las necesdades necesdades de reproduccin reprod uccin son constantes constantes e i n m ut a bles ( d 52}, arman qu que es precis um m a precisamente "p "porque las necesidade ecesidades de los gr g rupos u ns en lo qu q ue concerne concerne a reprod po der repro duccn cam camban con el tiepo, por lo que el pod
Cpulo En busc dl orign orign his6rico socil
creador de de las mujer mujeres debe reglamentar reglamentarsse ({d: 5 2 ) No obs obstate, para elas, el con creador co n social dee Ia repro repr oducc6 biol6gica no no tiene po p or qu ser, al meos a pri l social d pr iori, "co tra n tereses reses de las pro p ropas pas mujeres, mujeres , ni ejercdo por por los ombres, ombres , o po r cer tas cate a los nte ras de ombres (d: 54). Y tampoco tiene por qu asumrse que "el co ntro l de muje ress es indspesab indspes able le para el contro cont roll de Ia mao de d e obra en gee ral (d: 5 4) mujere 4 ) dems, un problema problema aadido es el de que el t el trmino rmino "co "cotrol recubre recubre meca ismos df Adems, d fe jurdico s, ideol6gicos, ideol6gicos, poltco poltcos qu quee etran etran en j uego para co cotrolar a las ntes jurdicos las m ujeres stas pueden o pueden opoerse poerse sin olidar qu quee, adems, "en "en ciertas situ a los que s sit uaci o n es e mp mp!! c cas, ciertas tegoras de mujeres pueden controla' a otras mujeres (d: 54) Con estas u alizacioes es y, sobre y, sobre todo, to do, al introducir introd ucir Ia Ia idea de d e que que determi determ i adas catego catego ras ras de u n ualizacio pueden ejercer jercer u cotr co trol Ia eterogeneida ujeres ujeres pueden e ol sobre sob re otras otras , ace surgir Ia eterogeneidadd del del sujeto jeres y, en espec especial, u ujeres ial, Ia existe existecia cia de relacio relacioes es de pode poderr etre mujer m ujeres es desaten desaten didas didas r las culturalistas pero tbn por las materialistas Esas ltimas, que aai Ia posi n social de las las mujeres e trinos tri nos de opresi opresi6n 6n,, explotaci6 explotaci6n, n, y apropaci6 apropaci6n, n, nsisten ns isten n omogeeizar omog eeizar el sujeto "mujeres porque, para elas, existe un eco material u u ier l, a saber: el de "Ia apropiaci6 de Ia clase de las mujeres por Ia clase de los ombres Guillaumi Gu illaumi , 1 978a: 7) 7) Esa apropiac6n apropiac6n es es sica sica,, material, y no smb6lic, tal tal y como desprede desprede de los derecos que Ia clase/sexo clase/sexo om ombres bres tiene sobre sobr e Ia clase/sexo clase/sexo mujeres m ujeres e eco material uiersal, cocebido como una relac6n de poder etre las dos cla /sexo, pasa por Ia apropiaci6 apropiaci6 del tiempo de trabaj y de ocio de las mujeres mujeres (a tra el cotrato cot rato matrimo matri moni ni para Ia esposa, y a tras tras de Ia tutela ejercida por el cabeza de ili i liaa sobre aquellas aquellas mujeres que, sin ser sus esposas, forma forma parte de su grupo doms co); co) ; por Ia apropiaci6 sica de sus sus cuerpos y de de sus productos (ijas ( ijas e ijos) ; por el uso ual de sus cuerpos cuerpos (sn te tercbio rcbio monetario mon etario en el matrimo o, o , y moetarizado moetarizado en prostituci6 prosti tuci6 n ) ; y por acer de las mujeres las ecargada ecargadass de las las personas de su grupo mstico sicamente dependientes (infates, ancianos, inlidos) y tamb de s " miembros lido io , Ia clase/sexo clase/sexo ara lograr su obje ob jett io, (d: 1 0) ara ac o (d: lidoss del sexo ac ento de connamiento ls mr el dell merdo del t ajo,, el del connami cincco medis: el de del tajo mr dispne de cin s mujeres iolencaa si ejercicio dee iolenc r), el del del ejercicio d o gar), pecial e e el del oga (y en es en especial espaciio (y mujeres e el espac y el c onsuetudd i n aro y el , el del const to sexual de l derec derec consuetu reimeto res, y el del con streime m ujeres, sexu al de las muje apro os cin,, Ia apro rsen jurd deendenn esta poscin abet deende Guillaum i n o Tabet ienes com como Guillaum ico aa qu aa quienes ju rdico pac6 ap ropac6 aci6 de Ia "una apro es cosis cosistte e "una exoo ombr om bres Ia clase/sex res por Ia clase/s exo muje mujeres de Ia clase/s clase/sexo d : 9) y, materia de Ia erza de erza de trabajo ( d caera de Ia mujeres [ ] como co mo caera ateria del cuerpo ( l mujeres orqu e esa ac e p orque unque muj e res Y lo ace odas l as muje ass no q uera a todas m uca tarlo, rlo, af afecta a t unque muc acepta uera acep sc a que co n rpac propaci6n sca u n a apropac tr ataa de un u a parte parte,, se trat faz or ua tiene una doble faz rpaci6n tien pr o a u na apro remite a r r te a las mujeres p or otra ot ra,, remite rial y, y, por e l terre ma terial enn cosa cosas en el o de l de loo mate ter reo m ujeres e o eco cosas El ec aci6n sformaa en cosas trasform ento que las tra ujeres en el bto pesento de las m las mujeres b to del pes aci6n de me no La en 6 men m ism mo fen6 u n mis y l efect be G u illaum, so las "dos caras de un escrbe illaum , so l6gico, escr ideol6gic efecto ideo apro erial apro una es una relaci dee un u n idad material ado d estado cidos est reducidos son redu relaci66n en Ia qu actores son lo s actor que los d e ace de ta l que ace menn tal da [ ] . La ot i6 n me st ruccc i6n co n stru rsivaa , es Ia con o tra, Ia faz de d scuu rsiv co dsc ol6g co d eol6g m sm o ien to ms s ensam iento s msmo urez: los ace csas en el pensam naturez menttos de Ia nat elemen actres ele sm os act dua Y ( forma nddua d forma se aproia, d ombb res se apro : 8 ) ara e/ex om clase/ex ue clas au tora l l u ara est autora 6J
arte : Entramados te6ricos polticos de Ia antropologa feminista
cc, s " " un un mr prucr pr ucr r rbj rbj , y n urz urz rb a n icmn (. ( .:: 9 ). Sc Sc mn m n s cs cs s s prp prpcn cn n nul ul y cct cc ti j nicmn srn s sguns: sg uns: [ ] a poduccin de un discuso de de a nauale nau ale a expensas expensas de las mues [ n di di vidualmene psicolgicamene poducian) un faasma gico, el de a auono individualidad [ ] que sosiene el sueo de nuesa independencia [ ] , el m a a individualidad de domina moalmene Ia siuacin" [ aasma de no esa una misma, mae peo ialmene, ial mene, individuamene, apopiada Conseida, cieo, eploada, sin duda, peo cosa", no po cio He el gan faasma que desplegamos en nuesa plcu l inconsciene d: 28)
Unnmmn, sl Guiumn, s inrprcins mnss cpn sis d qu s mujrs mujrs sn primids. prim ids. Cn mn m nrr cuidd cuidd prcibn qu d d xplcin d l mujrs s xtrn bncis mris y psclgics. psclgics . pcs pcs rinn rin n qu I "rci scil d sx in un spcicidd qu I mprnt cn I rcin d scliu. E s s tus dl sx (l sx sms nsr n sr) ),, uy d d ls rlcins rlci ns d cls d d sx qu s funda funda sbr sbr I prpicin prpici n d I iniid in iidulidd ulidd sic, y n sbr l simp cprmi cprmint nt d ur ur rbj rbj (Guillumi (Gui llumin, n, 97b: 97 b: ) L qu qu scg scg ssn ssn s s qu, pr pr I I cla cla s/sx mbrs, mbrs, l mujrs sn bjts, unqu xisn ds cnriccins nr pr pr pcin pci n clci clci d ls mujrs y pri. Hy n , prpicn prp icn cci cci s I m nsb n sb y "s "s mns mn s pr y r rss d prpicin prid (l mrm m rmni ni) ) , qu qu cnrc. prpcn prp cn scl (clci y prd) s mnist rs rs lbr l br (rcn) (rcn) d fur d trb trbj j,, qu cnrc cnrc (Gul (G ulum umin in,, 97: 97 : 30) 3 0) Cncbir mujrs y mbrs m brs cm ds clss/sx, y ssnr ssn r qu I cls/sx mujrs s clctia numn num n prp pr I clas/sx clas/sx mbrs, mbrs , rrcu rrcu n s ls niss, inui in ui ds qus qu s cntrn n I disn sxul d trbj. Ts ls urs urs cid ci das as cncdn cncd n n qu s isi isin n n pud xm xmnrs nrs so n rmns cnm cs pust qu "n rg nicmn rbucin tr trs s d pro pro d rpruccin) , sin si n tmbin tmbi n I d s cs plics y rigss rig ss . ] uccn (y d rbucn rbuc n s rs rs s mditzd pr pr u n gn gn lgc l gc prcurmn prc urmnt t prs. Es qu mms I cnstruccin scil I idntd idnt d gnr gnr (Edolm (E dolm , Hrrs y ung, ung , 92 9 2 1 977 : 55 ). Tmbin Tmbin cncidn n sur I disn sxual sxual dl dl rbj "n un unc cnn l md md rpr rpr y d cntrl cn trl d ls prucs y n sl n cn c n s crrs cr rs sgn sg n ls ls cus cirs ci rs r rss dnn d nn spcs cd cd uno d s sxs ({. ({. : 1 ) , y n qu " sci scicin cin d s muj m ujrs rs cn ls r rss dmsics [ . ] n xplc j rrquzcn sxu s xu s r rs (atribuidas tribuidas a cada cada sexo " (.: 2). S i mbrg, s s nn nn mns n rs n rs puns u u nmnls. E E prmr, n qu qu m i n s s qu pr ss rs rs nrpgs "n u nrpgs I rbucin rbucin r rss n ncn l l sx "n rgn gc. gc. Es Es cr, c r, qu m m nu s r r rcn d Ia r I rm r m cn y rr r rnn c, r ({ ({ . 58), p p Tb Tb, gu qu p G uum uum n D ph, Ia sn s n sxual xual l traba trabaj j tn t n un rgn rgn mat qu ma tral ral , qu
.
r66
Captulo En busa del oigen hist6ico socia
] se aniesa an iesa obj obj ivaene, exisiendo consanes generales ue rigen el repar o de areas ue reen las relacnes de clase enre los dos sexos sin necesidad de recurrir recurrir a los valores valores ideolgicos asociados a esas areas areas)) Esa doi nacin se radu ce en Ia fora fora isa en e n Ia que es i nsiuida Ia divisin del rabajo rabajo , en los deberes failiares, liares, as prohibiciones relaivos a Ia divisin del rabajo a las obl igaciones fai coo en Ia creacin de una idenidad ideni dad sociolgica sociolgica asculina asculin a o feen feenina ina,, d una gen seres que son bio lgicae ne ho bres o ujeres [ ] , Ia divisin divisin der den den de seres sexua del rabajo debe anairse en ano que relacin polica enre los sexos Tabe, 1 99: 99: 10)
E l segundo segundo p unto e n el que disien ten ten es en que, mientras que para para as as tres tres esa un idenses, "si a representacin representacin ideolg i deolgica ica de las actiidades actiidades acenta a diferencia, diferencia, a mplementariedad de las tareas, es tanto ms difil de utilizar conceptos tales como plotacin , o i ncluso desigualdad, cuando se abla de de las relacio relacioes es entre los sexos sexos Edolm, arris y Young, 92 [ 977 : 4); para para Guillaumin Guillaumi n o Tabe Tabett no son esos esos con con eptos, sino el de apropiaci6 apropiaci6n, n, el que permite expli explicar car que Ia diisi del trabajo trabajo es una sructura de domi nacin Y, lti mo pun to de de disensi6n : el de concebir concebi r (o no) a las mujeres y a los ombres om bres como dos clases/sexo De esas premisas parte Tabet Tabet quien , tras ecar ecar las tesis tesis sobre so bre a complemen compl ementarieda tariedadd o a naturalidad na turalidad de a diisi6n diis i6n seual seual del rabajo rabajo , analiza analiz a u tema tema poco poco estudiado estud iado pero pero al que aluden las tres estadou estadounide nidenses: nses: l de las erramientas erramien tas y las armas de las que cada cada sexo dispone disp one en las sociedades de caza caza oresrecolectores oresrecolectores Sigu S iguiendo iendo a Guilla Gui llaum umin in,, Tabet Tabet se pregunta asta asta qu punto pun to es es nece sio que, en todas las las sociedades, las mujeres mujeres "se encuentren lim l imitadas itadas a su propio cuer [ , a las erramienta erramientass ms rudimentarias [ , para que que puedan ser elas mismas ilizadas materialmente como erramientas en el trabajo, a reproduccin y a explo in in sexual (Tabet, (Tabet, 979: 2) Su anisis, sustentad sustentadoo por los datos estad estadst stcos cos sobre sobre diisi6n sexual del trabajo de Murdock y roo roost st ( 973) , le permite permite constatar constatar el sube sube ipamiento ipam iento de las las mujer m ujeres es (debido al monopolio monopoli o masculino de las las erramien erramiena as) s) , y le ea ea a conclu ir que a domi naci6n masculin a (basada (basada tamb tambin in en a iolencia iolen cia puesto puesto ue los ombres, omb res, adems adems de las erramie erramientas, ntas, mono m onopol polizan izan las armas) armas) se asienta sobre imposibilidad para las mujeres de fabricarse armas, sobre su dependencia de ls m s s para para a cuasi totalidad de los instrumen ins trumentos tos de de producci6n (d (d : 50) . ara ara ella sin si n esas esas ndicines materiales ls ombres "difilmente abran podid canzar una apropia n tan toal de las mujeres, una utili ut ilizaci6n zaci6n tal en el traba trabaj j , a seuali seualidd ad, a repr ccin de Ia espe especie cie (d : 50) . S in embargo, embargo, para para Edolm, Edolm, arris y Yung, qe reco cen el monopolio monopol io de a a iolencia y de las armas armas por parte de los ombre omb ress , al menos men os n las sociedades de cazadoresrecolectores cazadoresrecolectores no se puede p uede establecer "una teora de a io io ncia nci a mascul masculin inaa que sobrepase el marco de una sociedad sociedad dada, dada, al igual que no n o se pu pu n frmular frmular enunciads en unciads generales generales sobre sobre a reprducci6n umana en tant que mite mit e de enicin el gnero femenino (d: 59). lo ga por or a an trop ologa te6 ricas p ecias ias te6ricas perspec rentes persp boraddos desde dif d ifeerentes Tano los emas abora los emas a is a ga femi n isa m i nista ma ol o ga anropp olo aos os por a por a anro ex amina lista, com c omoo los examin mater ialista, m a rxista y materia
Parte Entramados te6ricos polticos de Ia antropologa feminista
desde perspectas culturalstas, empezan a resarse antes de que nalcen los seten ta Una resin que atae a Ia alidez de los conceptos util zados, a Ia alta de uniers ali dad de las dicotom {as anticas, a Ia eterogenedad de Ia categr mujer de or a susta ncal, al ec de que el corpus de Ia antropolog{a eminsta de aquella dcada s aba elaborado sobre el supuesto de que exisa una dentidad de gner emenno cons truda sobre Ia uniersal subordinacin cultural, ecnmca polca de las mujeres.
6.4. Primer baace crico de a aropooga femiisa Las antroplogas emnsta de los setenta, adems de denr el androcentrismo denucar el sesgo androcntrco de las discplnas ciencosociales umanas, distnguie ron analticamente sexo gnero, acuaron las denicones de sexo social de sstea de sexo/gnero, nsisteron en el carcter social de las relacones entre ambos sexos algunas, armaron que poda concebirse a ombres mujeres como dos clases/sexo As msmo, en su bsqueda de los orgenes socies e istrcos de Ia subordinacin de las mujeres, adoptaron tres perspectias tericas: Ia culturalsta, que i ntent con rmar Ia unersidad de Ia subordnacin de Ia mujer explicndola mediante el uso de las dico tom{as naturaleza/cultura pblico/domstico; Ia marxista, que cuestionaba esa uni ersalidad nsistiend en que ab{a que retener Ia istria los modos de produccn reproduccin; Ia materalista, que armaba esa uniersaldad recacdo las bases mate rales de Ia apropiacin sica mental de las mujeres Ates de que nalice Ia dcada, se reisa crticamente ese inestimable esuerzo de elaboracin terca e inestgacin emprica Las principales cr{ticas apuntan aca derentes direcciones conciernen al uso select de los datos etnogrcos; a Ia falta de perspectia istrica; a Ia asuncin de Ia un ersaidad de Ia subordinacin de las mujeres; al sesgo eurocntrico de las cate goras de anlsis; al uso de las dicotomas naturaleza/cultura pblco/domstco; al etnocentrismo im plcio en algunos anisis; a los problemas derados de Ia conso ldacin de "Ia mujer como objeto de estudio. Lo nco que en el conexto estadouni dense n se pus en tela de juc ue Ia dstncin analtca entre sex gner, Ia idea d que tant los roles de sexo como el gnero eran construcciones socales Aunque pue de sorprender que no se crtique Ia nocin de gnero, se entende si se sabe que su us empeza a generalzarse en los ocenta. Y ser esa generalzacn Ia que llee a const atar sus decencas medados los ocenta, a intentar construrla para que sea tl com categora de aniss ero en los setenta, las anglonas que utlzarn Ia nocin de gn e ro lo ceron o ben en un sentido descrptio, a menudo como sinni mo de mujer, ben para incidir en que las relacones entre ombres mujeres ten{an un carcter cul tural n, como se armaba desde las teoras ciencosociales dominantes, un carc ter "natural En una temprana resn de Ia antropolog{a emnsta estadundense de aque ll os aos, Nami Qunn crtca el uso ndscriminado que osaldo ace de los daos e o grcos argumenando que sa 168
Cpuo E bu d org h6ro o ] seaa c6mo en sociedades de ueva uinea, ilipinas y Ausraia, Ia comida culivada o caada por los hombres es Ia comida presigiosa, en conrase con Ia producida por las mujeres; que enre los arapesh una esposa es considerada como una hija" por su marido y debe acuar como una nia ignorane ane Ia ceremonia masculina de Ia a ua; que las mujeres yoruba a pesar de su imporancia econ6mica) deben arrodillarse para servir a los hombres; que las mujeres iroques a pesar de su conrol polico), no pueden ocupar los cargos de jefes; que los merina de Madagcar consideran que las mujeres no conocen Ia suil eza del lenguaje correco; que las mujeres she judas del ese de Europa a pesar de su conrol econ6mico de Ia familia) son requeridas para aender a sus maridos y que los hombres escolaridos represenan el ms alo ide en es comunidades judas Quinn , 1 9 1 2)
Y, prosigue, a parti r de Ia exposici6n de una serie de ejemplos etnogrcos super cales, Rosaldo se pregunta por las causas de Ia uniersalidad de Ia asimetra sexual, ciedo caso omiso de los datos que parecen indicar que las mujeres de algunas de s sociedades que ella misma menciona gozan de un estatus social igual o superior a s ombres Un ao despus de esta crtica, Ia istoriadora Louise Tilly plantea un cnju nto de objeciones a Ia compilaci6n Wman ultue and Soce que conciernen os mtodos y a los conceptos utilizados por sus auoras Esas auoras, seaa en tono sitio, [ ] ha n generalizado con el objeivo de lanzar el debae En ese senido, el libro es un gran xio Que sus generaliciones sern modicadas se deriva de su naurale enaiva Rosaldo, Lamphere y sus colegas han jusicado concienzudamene su convicci6n de que las mujeres son sujeos legimos y de iners para Ia invesigaci6n Su rabajo, y el rabajo de oras auoras revisadas, muesra que esamos en un perodo de frucfera erudici6n Tilly, 1 9 1 3)
Ser esta istoriadora Ia que ponga de maniesto un problema que afecta al con nto del conocimiento antropol6gico: el del uso de datos etnogrcos exclusiamen normatios y prescriptios, uso que conduce a describir ideales cuturales sincr6ni c s En los estudios sobre las mujeres, plantea Tilly, eso signica que en mucos de los culos de Ia compilaci6n el trmino "mujer es sin6nimo de "mujer joen casada en dad de criar infantes y, aunque esa sea Ia situaci6n mayoritaria de las mujeres en las s ciedades preindustriaes, tambin hay que estudiar a aquellas que se encuent ran en s tuaciones percibidas socialmente como negatias o an6malas libes, brujas, dior cadas, etc, para entender los lmites de las f6rmulas prescriptias y el posible rango ariaci6n que existe entre elas A esto ay que aadirle que los anliss que establ e n generazaciones sobre el estatus social de las mujeres, buscando causas unive rsales u expcaran por qu era i nferior al de los ombres, aban desembo cado en numeosas hip6tesis inconexas Esa constataci6n condujo a interrogarse sobre por qu se haba s um ido como un apror que as mujeres stan unersamente suord nadas a os mres ra ntrop6logs como Susn Rogers 97), fue I necsad de crr una
Part Entramaos t6ricos polticos Ia antropologa fminista
con cenca emnsta a que condujo a numerosas nestgadoras a contrbur a ese pr o ceso de creacn de concenca poltca ntentando demostrar a un ersaldad del do no masculno Esas nestgadoras, que se asemejan a los eoluconstas del sglo en sus nten tos de demostrar que a subordnac n de las mujeres es un eco trans cultural, deren de ellos en que no consderan a las mujeres como pasas y sumsas, en que no proponen que el estatus de las mujeres occdentales sea un deal que deb e mponerse a las no occdentales. Y sn embargo, a pesar de esa derenca, extrapolan el modelo occdental y lo consderan aplcable a cualquer socedad uesto que una de las grandes preocupacones de Ia poca ue proundzar en las condcones que perp e tuaban el bajo estatus de las mujeres en todas las socedades, ogers crtca que, en ez de denr con rgor el sgncado de a nocn de "estatus de a mujer , utlzando nd cadores como, por ejemplo , su partcpacn poltca, su capacdad de control econ mco, o su autonom{a personal, con recuenca se abl, ndstntamente y como s ue ra algo untaro, del bajo estatus de Ia mujer, de a opresn emenna o de Ia domnac n masculna or eso, en ez de elaborar generaldades sobre a opresn de las mujeres, y de consderar que uye de un nco actor que puede rastrearse de forma unersal, a partr de ese momento ay que analzarla como resultado de derentes arables nte rrelaconadas En algunas socedades, ese estatus "podr ser muy bajo' en algunos cam pos del poder, cercano a Ia gualdad en otros, equpararse con el estatus de los ombres en otros e, ncluso, en algunos capos, sobrepasarlo (Qunn, 977: 2) , y es esa ae dad Ia que nteresa estudar Junto con estas crtcas tambn empeza a plantearse un problema epstemolgco que ser central en los ocenta: el del sesgo eurocntrco de las categoras de anlss utlzadas asta entonces, las generalzacones elaboradas para dar cuenta del estatus de las mujeres aban tenddo a omogenezar una realdad plural y dersa y, adems, aban extrapolado conceptualzacones de las socedades occdentales usndolas para analzar otras redades sococulturales En este sentdo, Qun n consdera que "las expe rencas de socalzacn y sus consecuencas pscolgcas, descrtas por Codoro, osal do y Ortner, adolecen de alta de nestgacn expermental y transcultural. Su des crpcn se basa en Ia deolog{a occdental que emerge con a eolucn ndustral y que enatza el lugar de a mujer en a casa y su rol amlar (Qunn , 977: 3) Y no slo eso, sn o que a dcotom {a naturaleza/cult ura, asumda por Ortner, se crtc no slo porque no es unersal, y porque numerosas culturas a consderan rreleante , sno tambn porque "Ortner no slo asume Ia unersaldad de esta dstncn, sn o que reca tanto a dencn de esos dos conceptos como las relacones partculres qu mantenen entre ellos (ogers, 97: 34) ncluso en el pensamento occdental, do n de exste una clara dstnc6n entre naturaleza y cultura, a relacn entre ambas se concebdo st6rca e ntelectualmente de ormas muy derentes La relacn jerrqu ca percbda por Ortner, en a que a cultura est en una poscn superor, es slo un de las percepcones culturales exstentes y, certamente, no se acepta de orma uner sal e eco,
Capulo En busca del orgen hs6rco socal ...] cualquier eora de Ia diferenciaci6n sexual basada priariaee en los consreiieos de las nciones siol6gicas de las ujeres y las responsabilidades del cuidado de los nios, es un reejo de nuras prioridades culurales. Nuesr nociones de las consricciones ipuesas por Ia ensruaci6n y el ebarazo, y de a aenci6n personaida que requiere Ia crianza, no son generaibles a oras sociedades. La universalizaci6n de esas nociones consiuye un injusicado enoceriso Rogers, 198: 13).
Si las nciones de las mujeres como procreadoras y cuidadoras, indica ogers, deter nan su rol socia en las sociedades de origen de esas antrop6logas, no son stas las que nen a ida de las mujeres de forma uniersal, y ni siquiera son las que ls denen ara todas las mujeres de a sociedad de a que tal o cual atrop6loga forma parte A pesa sus insuciencias, y quiz debido a elas, las teor{as elaboradas por a antropolog{a minista de los setenta fueron de gran utilidad para profundizar en las construcciones gnero igentes en el pensaiento occident De eco, esas teoas "aunque nos an co relatiamente poco sobre las mujeres en otras sociedades al menos nos an indi do mucsimo sobre las formas en las que las mujeres son istas en a nuestra, y sobre s formas en las que nuestra percepci6n est limitada por nuestra cultura ({d: 2) on esta constataci6n ogers apunta acia un dicil problema: el del sesgo etnocntri de Ia antropologa feministas, y llama a atencin sobre a necesidad de reexionar bre cmo, y desde dnde, estn elaboradas las categoas cientcas, y sobre qu pre supuestos ideol6gicos y culturales se sustentan Esta antroploga tabin e como pro lemtica a progresia consolidacin de "Ia mujer como objeto de estudio, a pesar de conocer a coyuntura que a proocdo ese eco y permite explicarlo La antropolo a, escribe ogers, . . ] s, claro es, el esudio del hobre". dear un arco analico desde el que analizar a las ujeres es probleico: es ao como decir que se requieren especiales eoas para esudiar a las ujeres. Es ciero, sin ebargo, que para eender adecuadaee c6mo oper las sociedades, deben considerarse abos sexos, y consruir eoas sobre Ia ujer ... ] es una anera de arar que Ia raza huana coprende dos sexos d.: 1 1 ).
ara Rogers, el sesgo androcntrico de a teoa antropolgica, que conside raba que s sujetos sociales ern slo los hombr, tuo como consecuencia una foicin exclu s a pero, pensaba ella, coyuntural en lo que aan y dean las mujeres en da sciedad n el fn de completar el conocimiento antropol6gico. A pesar de que se tena cncenca que no hab{a que tratar a las mujeres al magen de los principales debates atropolgcos, y de que el problema no se resolv{a restituyendo a las mujeres, para esta atrploga l cir unstaci determinaron que as{ fuese Aunque, como se est iendo, a nales de los setenta se crtican las generalizaciones e ntropologa feminista, a falta de interrelaci6n de los nisis con el contexto ms lo en el que stos se insert, ausenci e una perspectia dacrnca que d cuen
are namados e6ricos policos de Ia anropologa feminisa
t ls cmbis n psicin scil ls mujrs, t n s n nz n u s cncpts qu prmtn cr prts ss crtcs. En grn m, st n l ls stnt s sguir utiliznd un ncin rls sx qu, pr sus cnn t c ns funcinlists, no prmit intrucir ls nus prblmtcs t6rics qu s t cnjunt d crtics c mrgr. r s, mintrs qu lguns utrs risn l q y s c, trs insistn n ncsid d crr nus mls d nli si qu tngn n cunt istori, ls cntxts, y qu gn posibl l nisis d ls dif rncis ntr mujrs. El prblm n r y sig sin srl l di r ls mujr l bgj ntrpl6gico. El prblm r y s d ndl mtdl6gic pust q, "n mucs sntids, ls ntrop6lgs n trsldd l nlisis d ls rls d sxo a prspcti t6ric y ls mdlos d cultur y scidd qu bn dptd trs d su frmci6n (Lmpr, 977: 24) r so, y qu bndnr l mrc ltio pr cntxtuir ls mujrs d ls distints scidds grups scils n su rlci6 cn l mrcd, y con ls potics d ls Estdsnci6n, y nlizr ls dfrncias d cls, d rz trs qu ls fctn. bndnr l mrco luti, cntxtulizr, lizr ls ifrncs ntr mujrs, y n ls difrncis cm mujrs, l proyct qu s prl y qu sl pud formuls grcis l trbj y rizdo, y suprnd ls dictms nltics qu lo orintrn. Com s ist, l uso qu mucs antrp6lgs fminists iciron d ls dicotms ntics b cntribuid prducir ds grnds squms intrprttis sobr dmincin msculin. El primr b lgid fmil cm frm d orgnizcin qu xprs y condns psicin d mujrs y mbrs n scidd. Ds l, s b pstldo qu s n l mbit d fmili n l qu s cngurn ls rlacns ntr mbs sxs pr, pstrir, xtndrs td scidd. Y, tmbin s l, s b insistido n qu bs d prsi6n d ls mujrs s ncntrab, fundmntlmnt, n su signci6n sfr rprduct. El sgund squm sos tn qu l rign d ls rlcins scils ntr mbrs y mujrs n pd loci zrs n un mbit concrt, ctund dmincin msculin, simultnmnt, n tds ls cmps socis. r s mti s dminci6n r trnsrs, rsultnd in til sprr rticlmnt ls sfrs d cucin d mbrs y mujrs pust q signcin rls sxuds n r bs d minci6n msculin, sin su cons cunci prctc. Cnscunci qu s xprsb trs d subrincin pltic, cn6m ic y simblic d ls mujrs ls mbrs. L ntrplg fminist d ls cnt inici su nur ind, ls crti cs unn, Tilly, grs Lmpr, y crcint nfss sbr trnsrsidd d ls rlcins scis ntr ls sxs y ncsid d rticulr sx, cls, rz y tn i ci , un utcrtic sgnicti: d sd. Signiti prqu nunci l qu sr l nir ntrplg fmi nist. L ntrplg rcnc qu, n fct, l pro blm n s mpric, sn trc, y ric n prguntrs, sd bss cncpt u s riclmnt nus, "sbr l m n qu l gnr prm y xprncia scl (sl, 90 390). sl qu n 974 rmb, s un plntmint mncusl, qu ls rls sx rn un cnscunc sccn ls mujrs
Capulo En busa del origen his6rio soia
n sus areas reproducas en el bo domsco, en 1 980 recca su poscn y plaa que, en odo caso, los roles de sexo son el produco complejo de una m ulplcdad eas socaes. En ese sendo, elabora una crca, que ambn es au ocr ca, de Ia rapolacn abusa de Ia oposcn domsco/pblco a odas las socedades, exralacn que no slo afecta a Ia nesgacn femnsa sno ambn a las cencas soca s decmon6ncas. Los auores de naes del XIX, seala, "cuyos escros cons uyen Ia se del pensameno soca moderno, asumeron sn excepc6n que el pueso de Ia mujer a su casa. La docrna ctorana de Ia separac6n enre Ia esfera masculna y femenna upaba, en m opnn, una poscn absoluamente cenra en su socologa (d.: 40 ) que osado ndca es que los nesgadores decmonncos ncorporaron como caeras anacas consruccones culures caracerscas de Ia deologa corana y las asladaron al anlss de oras socedades. ara ella, el problema de ulzar un modelo sado en esferas conrapuesas es que conduce a anazar a las mujeres no en rmnos relacones con el reso de las mujeres y con los ombres, sno en rmnos de dfenca. or eso el objeo de estudo de Ia anropologa femnsa no deben ser las mujes, sno las relacones soces enre ombres y mujeres en el conexo srco y soc n el que stas se nsertan y adqueren sgncado. Aunque, nsse, Ia asmetra sexu es ners, sta se congura en un conexo deermnado y es el anss del msmo el que rme analr los sgncados que adqueren las dferencas enre los sexos en el mar de Ia neraccn soca. El planteamento auocrtco de osado, que flecer un o spus de Ia publcacn de ese arcuo, Ia conduce a abandonar el esudo de los roles de sxo, a nssr en Ia mporanca del conexo al anzar los sgn cados que consruyen dferenca sexual, y a conecar el mbo de lo smblco con el de los procesos socas acer eso, antcpa el nfass en el carcter relacon que Ia antropologa femsa conceder al gner en las sguenes dcadas. Es ese cambo de rumbo el qu a nerger a Ia correne smblca anao esrucuralsa con Ia correne marxsa femsa al relaconar el gner no con unerses bolgcos sno con readades socales y lurales (Narozky, 1 995 33) As, menras que las prmeras ncorporan Ia mpornca que enen las relacones de produccn en Ia consruccn de las caegoras de ner, las segundas adoptan un enfoque dacco que aza Ia conexn enre las caeas smblcas y Ia prcca socal. En rmnos generales, puede armarse que Ia crca a las dcoomas ancas uadas por las anroplogas femnsas de los seena ar conerger a las de los ocena r dos moos dferentes: porque odas reconocen que su uso oscurece y nauralza las lacones enre los sexos dado que a "poscn unersalsa, que combna lo uersal n lo masculno paa represena lo umao y conna lo femenno a una poscn secun ara de alerdad' devaluada, se apoya en un ssema clsco d oposc ones dual sas, les como: nauraleza/culura , aco/paso, raconalrraconal, masculno/femen no B rado, [ 994] 2000 77); y porque odas asumen que, al ser caego ras euro cn cas, deben consderars "como rasgos del dscurso anropolgco m s que com o ecos r acerscos de oros dscursos culurales Moore, 993 94) S n emba rgo n ese nsens, n a relaa cneenca enr anogas culurasas y maxsas o mae 73
Pare nramados ericos policos de Ia anropologa feminisa
a lsas, solvna a cs 6n c6mo n r a noc6 n gno para q s sul oprava co, asa bin naos los ocna, n "l surzo poli c y psmol6gco para sacar a las mujrs a cagora naralza y colocarlas e a culura como objos socials consrudos y qu s auoconsruyn nro a i s oria, l concpo d gro a nio a prmancr n cuarnna (H araway, 9 9 [ 99: 227) Y ambin prmanc en cuarnna a isnc6n nr sxo y gne r q aba ayuao a dsnauralizar los rols y uncions d mujs y ombrs n las rns socades. mbas cuarnas ndrn gravs coscncias "para gra par e a ora emiisa, ligdola al paraigma libral y funcionalsa a psar de surzos rpidos para rascedr sos lmis n n concpo gnro comple amn poliizado isorizado. El fracaso s b n par a no abr isoriza d y rlaivizado el sxo y las raes is6ricopismol6gicas a l6gica l anlisis mplicao n Ia disici6 sexo/gnro ( . : 229) s{ mismo, l ciado consnso y a rlaiva convergencia ere culuralisas y marxisas o marialisas, ampoco ayu ar n dmasa a efrarse co l anlisis d las inrsccions nr sxo, ger , aza, nicia, clas y prcica sxual, s cir, con odo aqullo q u, mayoriariamn, Ia anropolog a femi is a de los sena y Ia oa fm inisa geral, aba scuidado al asumir Ia exisecia ua iniad d gnr y e una opresi6ncom n a oas las mujeres. ero quiz an oo aba dscuiado dico ali sis porqu, como empieza a deunciars en los ocna, s nuvo corpus e coociminos fmiisas ue prouco de mujrs blancas clas mdia que no uro capacs vr asa qu puno esaban ssgados sus anlisis al no abr renido ue "acors como clas, raza, reli gi6 prfrncia sxual [ cran una divrsidad de xprincias qu ermia l alcanc n l qu l sxismo sr ua urza opresiva n a via d las mujrs inividuas (ooks, 2004 [ 94 : 37)
7 Nuevs suetos ante vieas problemticas: a heterogeneid ad del sujeto mue del feminism o y de a antropologa feminista s ntopogs femnsts de os setent tbjon estm ulds po s demnds y exones que sugn del momento femnst y sendo menudo els msms ml tes de dco momento, medd qu nzn los ocent stucn se sustn mente dfeente Aunque conoog de ps ps, puede mse que, y ncpos de que dcd, el momento gdo de s ucs femnsts b psdo en stdos Undos y en Gn Bet (owbotm, 997) En el Estdo espo, e myo do de sbdd de momento femnst se nz en e peodo compenddo ente 75 y 979 (Moeno, 977; Gu Bosc, 993) Es sbldd se b psmdo en ogncn de las onds de Lbecn de Muje que se desolon en Mdd 975, s que sucedeon s ondes Ctlnes de Don en Bceon ( 97) , s onds de Momento emnst en Bbo 977) , y s onds emnsts de nd 979) en s que sug e pme gn debte ente el femnsmo de gul d y el de I dfeenc. Ese debte o epetse en s ondes d'Estud sobe e ct y en os Encuentos emnsts ndependentes, ceebdos mbos en Bceo en 9 Ts esos os gdos mcdos po ls lucs en po de despezcn boto, po cecn de centos de plnccn fm en ed snt, po uest en mc de tees sobe sexudd y utoconocmento de popo cepo, po petu de casas de cogd p mujees tms de mlos ttos, e movm ento fem s t de Estdo espo unos os de nexn y, pt de 1982, co fd n po pte de pme gobeno de tdo Socst Obeo Espo e nsttuo Muje y, pogsvment, de sus eqvlentes utonmcos (Vet, 199; ez, 200), comenz nsttconzse e poyecto poHtco de fem smo lbra p qu esto sucede, subsst fom de ognzcn poltc e movm ento mst s mbs Mujes, los upos e Mjees np ntes su ct s, y s fmsts ess se oz octvos y ce vst s como Nstras ue nos queremos tanto s 1 9 8 5 o Coctvo emsts Ls s d
Parte Entramados te6ricos polticos de antropologa feminista
ad rd, en Ia que se plantean reexones sobre Ia sexual dad escasmente tratadas en I Academa entras que esta es, muy sucntamente enumerada, Ia trayectora del fe m nsmo organzado, desde nales de los setenta empezan a crearse, en el mbto acadm co, semnaros de nestgacn o nsttutos, generalmente autodenomnados de Ia muje r y rara ez femnstas excepcn eca del nsttuto de nestgacones emnstas de I Unersdad Complutense de adrd (1 988), organzndose en 98 1 , desde el Sem naro de Estudos de Ia Mujer de Ia Un ersdad Autnoma de adrd, las Jornadas de nestgacn nterdscplnara: Nueas perspectas sobre Ia mujer. ublcados en 98 2 los dos olmenes que recogen las ponenca presentadas durante esas jornadas son Ia pr mera muestra colecta del nters que exste en el mbto acadmco por los estudos sobre Ia mujer Todos estos datos dejan entreer Ia emergenca de un campo de nvest gacn y docenca anterormente nexstente, y Ia puesta en marca de un nueo entramad en l unedad pbl del tado paol contrao de lo que sucede en Epa c dental el Estado espaol es slo un ejemplo entre otros posbles, en Estados Undos donde los Women's Studes ya se encuentran sldamente mplantados, lo que Ia dcada de los ocenta naugura en el terreno poltco es un perodo de reaccn en contra de los logros obtendos por las mujeres gracas a las lucas femnstas (alud, 1 99), y una pol tca sexual conseradora que utlzando el sda como arma arrojadza tene en su pun to de mra a los colectos gays, as{ como a los grupos que sguen defendendo el dereco al aborto y a Ia lbertad sexual Ms al de las especcdades naconales, el contexto poltco y acadmco que las autoras femnsts de ambos Iads del Atlntc deben enfrentarse a medda que an zan los ocenta es nueo, lo que ace tan dfl "analzar y stuar las localzacones del momento, como codcar las prctcas de los estudos de Ia mujer Esto se debe en parte a Ia relata nsbldd del momento en Ia esfera socal y, en parte, a Ia prol feracn de grupos y subgrupos que consttuyen de eco un desao a Ia clascacn (Bradott, 1 99 1 ) . Y es esa nuea stuacn Ia que conduce a algunas te6rcas y ml tantes femnstas a preguntarse s un movimieno se mueve siempre hacia adelane? El feminismo ha enrado en Ia Universidad [ adie niega que los esudios feminisas, o los omen's Sudies sean una cosa buena Pero eso ambin depende de cmo se realicen, y ms concreamene de Ia relacin que esablezca con el movimieno polico que los suscia y los aimena [ Pueso que Ia Universidad no es un Iugar neural ni Ia revolucin es hecha, que yo sepa [ ] Cmo pueden acuar aquellas de enre nosoras que deenan un pueso insiucional en Ia clase inelecal, para que Ia Universidad sirva al feinismo y no sea el feminismo el que sirva a Ia Universidad? Delphy, 1 985 [ 1 98 1 ] : 1 2 1 )
o que ya en esa feca preocupa a Ia socloga es el proceso de nsttuconalz ac 6 de los estudos femnstas, y del femnsmo, y lo que percbe como un doble pelgro: el d pro ducr trabajos tercos nntelgbles para sus prncpales destnataras, las mujeres , el de que su opresn pueda "conertrse en un objeto de estudo entre tantos, sn c ues
Cpul Nuvs sujs vjs prblmcs
onar ni el mtod de las dsciplinas ni el papel de Ia Uniersidad y de Ia Ciencia como ugares priilegiados de Ia produccin ideolgica y por tanto del mantenimiento de a presin (d: 22) A esto ay que aadir que contrariamente a lo que suceda en los etenta en los ocenta [ ... la cegora en los esdios sobre Ia muer son an amplias como la ipologas de mueres que se unen o no a movimieo. an no pog), l pionera, que marcan el curso a seguir [ . . ; la idelogas, que inenan adapar su feminismo a las exigencias de Ia profesin acadmica [ . . ] ; la radicaes que sian su feminismo en una reivindicin erica de ransformaciones ms generales en el esaus de Ia muer [ ..] ; las recin llegadas, que acaban de descubrir que las mujeres, n y a cabo, son un capo acadmico respeable e ineresane [ ...] ; la moderna, que se implican poque es de moda. Es de ms resalar el hecho de que Ia mayora peenecemos a muchas de las cegoras mencionaa, cuando no a odas Braidoi , 1 99 1 a: 14)
tiempo que surge Ia preocupacin formulada po r Delpy y Ia nuea reaidad de
s categoras en los estudios sbre Ia mujer y de las tipologa de mujeres que a ellos se edican sealada por Braidotti a lo largo de los 0 sujetos polticos minorizados por el oimiento feminista occidental en especial las mujeres feministas lesbianas (Wittig 90a; 90b) las no blancas (ooks 94) y las del Tercer Mundo (Barbieri y Oliera 9) empiezan a cobrar protagonismo poltico y a elaborar crticas que afectan conjunto de Ia teora feminista
1 mrgc dl suj: pccs, dmc cscc necesidad de reexionar sbre Ia istoria con el n de dinamizar las estructuras de onciliar a Altusser marxismo y estructuralism o de articular teora y praxis e cuestionar las dicotomas anaticas; so n problemticas tericas que forman parte de istoria de Ia teora antropolgica Todas contribuir a acer emerger al sujeto en los nlisis antropolgicos a interrogarse sbre cmo le afecta Ia clase socia Ia raza Ia ei dad o Ia prctica sexua y a recusar los paradigmas dominantes de los sesenta y seten a saber el estructuralismo de LiStrauss y el marxismo estructurali sta Antes de entrarse en ese nueo entramado ay que detenerse en las tres compilaciones de Ia ntro pologa feminista estadounidense que inauguran los ocenta La prim era es Nare, Culure and Genr (MacCormack y Stratern 1980) a segunda Wmen and Co izion (Etienne y Leacock 1 90) y Ia tercera S ual meanings. The culural consrucion ofgender and sexuality (Ortner y Witeead 198 1 ) . Como puede obse rarse en ls ttulos salo en el caso de Ia compilacin de las antroplogas marxi stas Etienn e Y eacock en las otras dos Ia categora mujer a sido desbancada por Ia de gner y eso pesar de que a nocin cuyo contenido y dimensiones todaa no se a explic itado s ue siendo dusa Quienes particpan con sus arculos en cuquera e las tres com
Pa rte Entramdos te6ricos polticos de Ia antropologa feminista
p lacones, aunque centran sus anlss en dersos temas y adoptan enfoques ter co dferentes, concden en su ctca al eurocentrsmo de las dcotomas analtcas utl za das en Ia dcada anteror Es el caso de quenes escrberon en Wmen and Colonto n que nssten en enfatzar Ia presn ejercda por el colonalsmo en las socedades etno grcas, y en desarrollar anss que prestan atencn a Ia dalctca entre cmo se co truye culturalmente el gnero, y cmo se construyen las relacones econmcas y pol t cas en cada socedad y perodo strco a estas antrop6logas, el lss de las relaco n de poder entre ambos sexos debe contextual zarse en el marco de otras relacones de poder, puesto que stas partcpan en Ia construccn de aqullas Las otras dos complacones atenden, sobre todo Nature Culture and Gende a Ia dersdad de conten dos de las categoras de naturaleza y cultura en socedades no oc c dentes y pretenden resar Ia unersadad de Ia dcotoma naturalezacultura, y el sm bolsmo de gnero en culturas no occdentales La complacn rene dos tpos de artulos que examnan dos problemtcas dferentes or una parte estn textos que, como el de Bloc y Bloc ( 980) , sealan que Ia dstncn entre nature y cultura surge en Ia Europa del sglo y que los contendos de ambas categoras son ambguos y contradctoros Contradctoros porque, por ejemplo, mentras que Rousseau los utlz para aludr a un orden clzado deal, reud lo zo para referrse a Ia exstenca de un mundo de nst ntos, pasones y emocones opuesto a lo raconal S esa dstncn entre naturaleza y cultura es producto del moderno pensamento occdental, y s los contendos de cada una de las categoras se transforman a lo largo del tempo, resulta problemtco usarlas, como zo rtner, para descrbr las relacones de oposcn entre mujeres y ombres en socedades no occden tales. Desde una perspecta smlar, Jordanoa ( 980) , estudando las cencas bomdcas y las metforas y smbolos empleados por stas en los sglos y XX en ranca e nglaterra, explora las relacones entre naturalezcultura y ombre/mujer mostrando cmo los sgncados, y el rango de ambos paes de tego, pueden cambar en el tempo dentro de una msma cultu o arar entre dfe rentes grupos socales y contextos or su parte, analzand datos proenentes de ders scedad etnogr, arrs ( 98) , Gllson ( 98) , Goodae ( 98) o Stratern 980) dem uestran que Ia oposcn naturaleza/cultura no es unersal que, adems, ncluso en las socedades que Ia contemplan, sus conten dos aran, y que, por ende, no todas esta blecen un nculo entre Ia natural y el lazo bolgco que une entre s a madres e nfan tes En sness, quenes partcpan en esta complacn demuestran el eurocentrsm o de las categoras de anlss utlzadas por las antroplogas femnstas de los setenta, euro entr smo que las lle a consderar como categoas analtcas lo que no eran ms q ue formas de conceptualzar Ia realdad arragadas en tradcones culturales e strcas de Europa occdental La tercera complac n, Sexual meanngs. Te cultural constructon ofgender an sexualty (rtner y Wteead, 98 ) , al ntentar comprender cmo se an con g u rando el gnero y Ia sexualdad a tras de las matrces culturales en las que estn nser tos, ntrodue una nueva problemtca que entronca con Ia atencn que empeza a pres tarse los suetos ss prctas En su larga ntrodcn las etoras exponen q ue
Cpulo Nuvos sujos vijas problmis
nters se centra en las formas en las que l dferentes culturas concben el gner y sexualdad, y en los orgenes y consecuencas de dca concepcn Sus prncpales jetos ya no son , como en los setenta, los roles de sexo o Ia asmetra sexual, sno el lss de los sgncados sexuales, lo que les llea a entender el gner y Ia sexualdad mo un conjunto de smbolos que adquere sgncado a tras de Ia cultura ara elas, doptar una aproxmacn smblca permte, entre otras cosas, combnar el anlss de s sujetos con el de las estructuras socales en las que stos se encuentran nsertos, pues que tanto el gner como Ia sexudad son construccones smblcas que cada soce d reste de sgncado soc Adems, sealan , el eco de que esas construccones rtenezcan al msmo tempo al nd duo que las a n terorzado y a los procesos cales, oblga a quen nestga a mantener las relacones analtcas entre el ndduo Ia socedad Dado lo expuesto, y las ya sealadas crtcas eurocentrsmo de las cate ras aaltcas, no es de extraar que las contrbucones ncludas en el olumen empe n "ss temtcamente por preguntarse qu es lo que ombre y mujer, sexo y repro cc n queren decr en un con texto socal y cult ural dado, y no asum endo que scamente sabemos lo que todo eso quere decr (rtner y Wteead, 1 98 ) . ual que en Nature Culture and Genr, en Sexual Meanings se encuentran dos tpos arculos ordenados basndose en su enfoque terco: el culturalsta, cuyo nfass se ntra en el anss de Ia lgca nterna de los smbolos de gner, y el socolgco, ms eocupado por relaconar dcos s{mbolos con otros aspectos de Ia da soc mpor nte retener que ambos enfoques n se oponen , n se excluyen mtuamente, apuntan los dos a Ia necesdad de relaconar dalctcamente los aspectos deales y materales toda cultura Los textos de corte cultursta, agrupados en el apartado "La organzacn cultural l gner, plantea que nngn smbolo de gner puede entenderse sn d cuenta del gar que ocupa en el sstema glob de smbolos y sgncados propo de una socedad y rodo strco No es sucente, n ssten, con conocer el sgncado de masculno, menn o, sexo, reproduccn, ombre o mujer, sno que ay que entender esos sgn dos en un contexto mayor de sgncados nterrelaconados Y ay ms Contrbuyen o a esta complacn con un artculo sobre las mplcacones de Ia manera de gner tre los agen de Nuea Gunea, Stratern anal los conceptos de gner, dentdad y jeto, y alera sbre el aable contendo de las nocones de persona y de ndduo ara lla se puede ablar de las "deas agen acer de Ia persona, en un sentdo analtco, sem re y cuando no conndamos Ia nterpretacn con el ndduo deolgco de Ia cul ra occdental Este ltmo es un tpo determnado (de persona) y no una categor{a ana ca en s{ msm' (Stratern, 1 98 1 1 8) Lo que con esta matzacn subraya Stratern que, en el pensaento occdental, Ia d de ndduo "combna las teoras de Ia auto om{a, comportaento y alores moraes con una partcular sn de Ia forma en que os ndduos se ntegran en Ia socedad y se aslan, al msmo tempo, de ella (Moore, 99 1 55). or eso, s no se presta atencn a esa combnacn, y se traslada sn m Ia dea e ndduo al anss de lo que acen las personas ombres o mujeres en las culturas o occdentales, pede oldrse que las construccones sobre e gner v lgadas a los 9
Par nramado 6rico polcos de Ia anropologa feminia
conceptos de sujeto, persona y autonoma , que para anaizar dicos conceptos, e preciso abordar las nociones de elecci6n, estrategia, alor moral y mrito social , por Ia relaci6n que antienen con Ia manera de actuar de los protagonistas sociales en tanto q ue indiiduos (d: 57). A pesar de su nfasis metodol6gico en lo cultural, el conjunto de artulos reunidos en ese apartado no olidan los contextos econ6micos, socies y polti cos sino que, implita o explitamente, sealan qu aspectos de las relaciones sociale son ms signicatios para el anisis que llean a cabo or su pate, los textos de cot e sociol6gico, agrupados en el apartado "Los contextos polticos del gnero, tam bin ree xionan sobre los sbolos, signicados e ideologas de gnero, pero sin olidar que deter minadas formas de orden social tienden a producir ciertos tipos de percepciones cultura les de gnero y sexualidad Esos artculos insisten en que estudiar un sistema de gnero consiste en analizar las relaciones asimtricas de poder, y esn inuenciados por los an lisis arxistas y por los simb6licos que, a tras de arsons y Geertz, recogen el nfasis weberiano en lo indiidual e introducen en los anlisis a los sujetos y a sus prcticas En los dos textos con los que contribuyen a Ia compilaci6n , tanto Witeead como Ortner sostienen que todo sistea de gner es, en prier Iugar, un sistema de prestigio ara elas, analir Ia organizacin social del prestigio, es decir, los sistemas de distinciones de estatus en una sociedad, la manera en Ia que ste se distribuye y regula, permite entender las mltiples diensiones y signicados de las nociones de gnero y sexuaidad Adems indican que si Ia organizacin social del parentesco y del matri monio, y Ia elaboracin cultural del sistea de gnero, estn mediatizadas por las relaciones de prestigio que existen en el seno de cada sociedad, puede resultar de especia inters estudiar la relacin entre parentesco, atrimonio y gnero rueba del carcter autorreexio de Ia antropologa feinista estadounidense de los ocenta es que, en 987, Jane Collier y Sylia Yanagisako critican a propuesta de ambas antroplogas porque consideran que, sin quererlo, recaen en las dicotom as analticas que pretenden superar ara Collier y Yanagisao, el problea consiste en que, si bien Ia antropologa feminista ya aba rebatido que las mujeres tuieran y compartieran un nico punto de ista, no aba eco lo miso con respecto al punto de ista de los ombres, quiz porque como stos "son socialente dominantes , se intenta tomar el sistea cultural de una sociedad como el producto de sus aores y creencias y se asume que ste es com partido, si no por todos, por la ayora de ellos (Collier y Yanagisako, 987: 2) ara las dos antroplogas esta asuncin subyace en el concepto de "sistemas de prestigio asculin o usado por Ortner y Witeead para entender, entre otras cosas, las conexiones entre gnero y parentesco Dico concepto parte de dos supuestos in cuestion ados: el de que todos los ombres comparten Ia ideologa dominante, y el de que o bres y mujeres tienen distintas perspectias sobre el m undo y di ferentes in tereses . Consecuencia de esos dos supuestos es que el anisis acaba reproduciendo el proble a inerente a a dicotoma pblico/domstico al apoyarse sobre a idea de que existe una esfera masculina y una femenina, y al asumir que a ida "domstca, en Ia que se de sarro llan las relacones de gnero y a sociaicin de los nfantes, est en mayor o men o r medida aslada del esto e a ida social . 8
Cpuo Nuvs suos n vis problmis
La reemergencia de Ia dicooma pblico/domico en el concepo de sisemas de presigio masculinos" nos conduce a puno de parida pla ea, de una forma dra mica, Ia cuesin de por qu reinvenamos esa dicooma o ransformaciones de ella aes como produccin/reproduccin Si, como hemos argumeado, esas oposicione umen las diferencias que raan de explicar, por qu nos enconramos con elas an compulsivamene? d : 29)
ara estas autoras, la respuesta a su pregunta es que se tiende a pensar el gnero, y el rentesco, como construidos sobre una diferencia natural entre ombres y mujeres uestiona eso permitira aalir cmo otras culturas entienden la diferencia entre om res y mujeres, y cmo denen las categoras de ombre y mujer Y tambin compren er cmo, y por qu, la cultura occidental basa la diferencia entre ombres y mujeres en reproduccin biol6gica y, al acerlo, la naturaliza Collier y Yanagisako fueron cons entes de que su propuesta debera reisarse, y tambin de que su estrategia de anlisis o resolera todas las cuestiones planteada Sabemos que no podremos liberarnos de los modelos fol de nuesra propia cul ura, que cuesionando algunos concepos fol, privilegiamos oros Esperamos que, con el iempo, los esudios que se generen como conecuencia de cuesionar Ia dife rencia enre hombres mujeres, revelen sus problemicas asunciones. Ellos genera rn nuevas cuesiones que volvern a hacer surgir nuev esraegias nuevas solucio nes d: 49 50) .
Los atulos de la compilacin coordinada por Ortner y ited estaban inluen ados por los anisis maxistasestructuralistas y por los simblicos que, a arsons y Geertz, in troduan en los anlisis a los sujetos y a sus prcticas En este sentido , inau uran un fructfero perodo de reexin terica en el seno de la antropologa feminista ue se produce a ambos lados del Atlntic , perodo marcado por lo que Ortner ( 984) enomina "enfoques prcticos y que principente se sustentan sobre las propuestas de Cliord Geertz y ierre Bourdieu En el contexto de la antropologa estadounidense es Geez ( 1 97) quien, en su inten de prestar atencin a los sujetos y de superar el paradigma estructuralista, insiste en l estudio de los sbolos entendidolos como eulos de la cultura, en i nterpreta ada cultura desde el punto de ista de los actores sociales y en analir no tanto el orden subyacente a todo sistema cultural, sino cmo dicos sistemas dan la pauta a las rela ones sociales, a la construccin del yo y a una conducta umana entendida como cul uralmente distintiva Lo que propone el antroplogo es un concepto semitico de cultu r, que al gra inuencia en la atloga posoderna (Macus y iscer, 98), y que parte del supuesto weberiano segn el cul "el ombre es un animal suspenddo n redes de signicacin que l miso a tejido [ ] , la cultur son esas redes (Geertz, 9 87 [ 97] 20). aa l, la cultura es autnoa tato con respecto a la estructura social omo con relacin a Ia pscologa de los indiiuos, y cada una desarrolla, en situacio s istricamente estables, un aspecto stlstico y aecto (un etos), y un aspecto cog 8
Parte ntramados te6ricos polticos de Ia antropologa feminista
ntv (n vsn de mnd). Adems, pr Geertz, I cltr es n sstem en cc cm prtd y llevd cab pr tds y entre tds, y e nlss ntrplgc cns s te en desentrr "n mltplcdd de estrctrs cnceptules cmplejs, muchs de ls cles estn superpuests entrelzs entre s, estrctrs e sn l msm te p etrs, rregles, n eplcts (. 24) . Esta pscn le lej e LvStra us s pest e Geertz n entende I cultra cm un sistem abstrct y rdend cuy lgca derva e estrcturs cults. Par l, Ia lgc de td sstem cultral prve e e cm se rganz en l ccn, l ctur ls persnas en el mrc e ferentes re nes insttucnales ue sn ls e rientn ss prctcs, y ls e les llevn a ntepre tr ss stucnes e tl md ue sts sen cherentes cn dchs rdenes. Pr es, s nters resde en nvestgar cm ls smbls sn cpces de dr frm s mneras e ls ue ls ctes sciales pensan, ven y senten el mn ue les rdea. Sin embrg , Geertz, pesr e clr sujet en el centr e s prblemtca, n esrrl u te ra e Ia prctca, n presta atencn ls aspects sstemtcs e Ia cultur (Ortner, 984). en s{ l ce es el antrplg y scilg frncs Pierre rie, el prme r e esra una tera de Ia pctca en su Esquisse du ne torie de a pratique e 972 (traduca nglamercan en 977) , y cuya ncienc en Ia ntrplga empez a hacerse ptente en ls as chent. En Esquisse dune torie de a pratique urdieu prpne una reen sbre las mplcacines ue tiene par I prctca antrplgca y sclgica un "camp epstemlgc rganizad en trn un cnjunt e pes e psicnes parelas en el que td cuestnamient el bjetvsm tiene prmer precer cm na rehbiltacn del sbjetvsm (ureu, 2 [ 972] 225) . Cnscente del pelgr, nsste en I necesdad e r cuenta "de ls ndments antrplgcs y scl6gics el errr bjetvst, se trate pr ejempl de Ia stuacn e etrnjer en el cs el etn6lg [ .. .] , e un md genera, e I cndci6n de ntelectl lber e ls cnstremien ts y rgencias e I prctca (. 22) . Para , mentras e el ntrplg gnre ls ltes nherentes al pnt e vst desde el ue br s bjet e estud, se cndena a s mism "retmar ncnscentemente Ia represenc6n de Ia ccn ue se le mp ne a n gente un grup (. 228). Pr es debe rmper "cn Ia eperienca n gena y cn I representaci6n ngena e c eperenci [ . . . ] , cuestnr ls prespuests nerentes a Ia psicn de bser etrjer ue, precpa pr nter pretar prctcs, tende a mprtar sbre su bjet de estud ls prncips e s rel c6n cn l (d. 228). T cncment, seal, n sl depende, cm pstula n reltvsm elemental, "de pun t de vst partculr e un bservar stud y fe ch d' tm sbre el bjet, sn el hech msm de ue, en tnt ue espectdr e tm n pnt de vst sbre Ia acc6n [ ... ] , cnsttuye I ctvdad prctic en bjet e bservcn y de nliss (d. 229) . rdeu n pretende cncer, cm hz el estrctrlsm, el sstem de re l cnes bjetvs tmpc dese, c Geertz, nvestgr cm ls smbls sn c p ces de dr frm ls mners en ls e ls suets pensn, ven y senten el mnd . e ere es nlzr "ls relcnes dlctcs entre ls estrctrs betvs y l s 8
Capulo Nuvs sujtos an vias problmicas
spscnes estructurntes en ls cues sts se ctulzn y tenden reprducrse d. : 2 5) . Y es ese punt el ue resut de especa nters pr ls ntrpgs femnsts ue se deren I ter{ de I prcc. e especi in ters prue urdeu, rvs de s ncnes de "prctc, abitus y "dispscnes, prest tencn suet rm ue ste incrprd, trvs de ls abitus dui rds durnte su prces de scizcin, nt I mterdd de s cmprtments cm l smblc, es decr, s representcnes sces ue en grn prte cnstruyen ls cmprtmens de s ctres scies. L ue gr este utr es mbricr, en espec trvs de I ncin de abitus, s representcnes scies ( ue trs utres y urs dennrn smbic) y ter, sc y ent, cnscente y incnsente. P s esructurs sces imprien su mc sbre s persns y, pr cerl, cd cutur ebr, dems de sus cncepcines sbre ue cntienen s cuerps seuds de bres y ujeres, uns tcncs crpres trvs de s ue cd persn prende, sin drse cuent, utiizr e suy, pensr su dendd y desrrllr n cmprtment sc decud. L, pr s{ decr, pricin de cuerp de ls sujes en e sen de I er{ de I prcc ser reevnte pr un ntrpg femnst ue, st ese ment, le b{ presd escs tencn. Y tmbin ser reevnte un ncn de abitus ue urdieu retm de Muss, ue desgn un sse e regs referids cuerp ue incuye esues de pensien, de percepcin y de ctucn interi rizds pr s embrs de un mism cuur grup sci. Pues ue su funcin es grr ue s sujets se dpten sic y enente cntet en e ue vven, ntegrndse en s relcnes sces prps de su sciedd, s abi us en vgr permiten eplcr I reprduccn de un sste m sci y, dentr de l, I e ls recines entre ls ses. A pesr de su inters, I ncin de abitus ce df preender e cb en dics recnes, su pstcidd, sus cntrdccnes, y s necucnes de cierts persns s abitus en s ue n sd sczds y ue s n cnstruid cm tes. Open pr un v{ geerzin pr un burdeusn, s ntrpgs femnists e dpn I ter de I prctc pren de ue td sste sc es de desigudd, e erru{, de dmncn, e nssten en ue ste psee pderss efects betvs y subevs sbre s ndvdus y sus ccnes. Pr es, cncebr ue "scedd e hsr [ . . .] estn gbernds pr esuems rgnizdres y evudres [ . . ] encrnds entr de frms insttucines, simblcs y mteries (Ortner, 984: 48) , pstuln ue td persn encrn, en e sen de un determnd scedd, un cn unt de les y sent un esttus ue ser{ e resutd del tip de recnes smrcs entre lses, ses, grups tnics rzs, en el ue cd persn se encuentr enmrcd. En ste sentd, I smetr se interpret cm I dimensn ms imprtnte de td ccn, er tmbn de td estructur scl. El inters de uenes eligen ests supuests es lev nvestgr ls frms en s ue s sstems sces se prducen y reprducen, ngr sbre cm ern en el psd, y preguntrse cm pueden trnsfrmrse en l futur Es este ltm nters, vnculd I vluntd de cntrbur l cmb el ncment cencsc, y de I pscn de s suets strcs nrzds,
Parte ntramados te6ricos plticos de Ia atropologa feminista
el e ce e ter de prctc, e abrc mts y terizcines my vri a ds, reslte trctv pr ntrplg femn ist e ls chent. Pr n perder el hl cndctr y e recrdar e, bien e m, y pesr e I tendenc hmgeneizr e sjet mjer, Ia ntrplg femn ist de ls setent cn t iversidd de estts scies de las mjeres en diferentes sciedes. A l rg de ss trbajs de cmp, gns antrplgs hban bserv e ls ctividdes e desrrllabn s mjeres ern my vrids y reperctan directamente sbre s estat scil. Resltab pr tnt rgente, y en s chent, ver cm se rtclbn as prcti cs cncretas e as persnas cn el sistema scial, pltic, ecnmic y simbic e cndicinaba s sbjetividd, s cncenci y ss psibiliddes e ccn Para en tener pr , en snes, las mjeres actn en cntra e l e parecen ser ss prpis inte reses, Ia ntrplga feminist de s chenta analiz cm inye el sistema en I fr macin sci de Ia cnsciencia, e s eses, e s percepcines y de s psibiliddes reles e as mjeres. ich anisis, de crcter eminentemente crtic y ejad de psi clgicism, cndce n parte de ls antrpgas a interrgrse sbre cm mde el sistema a Ia prctica, y sbre cm I prctic mea sistem (Ortner, 1 984) . n terrgnte ndament, mens pr ienes desean n cmb a mejr en I psi cin scia e s mjeres y e trs sjets minrizs en fncin e s raz de s prctica sea. En efect, si Ia dmincin msclina, I e clse, Ia e rz, es e resta e n proces e rticl spects ctres, mteries, pltics y psicgi cs, a mens de stener e ls sjets minds dmnntes estn tn cndici nds e reprdcen inenimente el sistem scial del e frmn parte, hy e detectr ces sn s pibiides e cmbatir e istem e ls mntiene en psicin de mins. En ete pntemient se encentr implcit td I prblemtica el c bi scia, y I cestin de s meis de ls e ispnen s sjets dmins par dejr trs de s s psicin y prpner visines lterntivs egtims sbre s misms y sbre el mnd en e e viven. e hech, I gran cestin teric y ptica e pre cpa s atr feministas es triple �Es sciente cn e s sjets cbien ss prc tics pa e se transfrmen as relacines scies entre ls ses? � Bast cn n cmbi en e nivel elgic y en e de s sistems e representacin para e esas relcines se mdien? � y e ndr en cm se cmbinan s fctres mteries e ideales e estrctrn as reacines scies entre hmbres y mjeres par hacer visibes ss m lti pes imensines y efects? Est tripe cestin n es smpe y, cn inepenenc e e dferentes ntp6gs prnicen ms en Ia respesta n tr de ls pregnts fr mlds, tds in tentn prehender Ia articlacin entre ls prcticas e ls sjets y s representacnes de se/gner, e cle, tnis, de rza e prctic se. Est pci n cnllev prestr tencn, segn se I perspectiv teric dpt, I relcin entre delgc y l mter, entre simblic y l rel, y entre ls prctcs y ls represent cnes. Y tmbin reiere enir se entiende pr ielgic, simblic, mteria , rel y representcn; y pregntrse en resie s ecc sc. En ls setent, el s e las trs femnists mrists y mterists cern e ncn de delgc reslt mbg l tener st n dble cnntcn Pr na
Cpulo Nuevs sujeos ne viejs problemtics
parte Ia utzarn cm equvaente de mbc, e decr, cm que permte dtar de entd a mund y cum pe determnada ncne cae y ptca Y pr tra I hcern cm Athuer ( 1 970) , a aber, entendend degc cm una reacn magnara de la perna cn repect a u cndcne reae de extenca. A pear de carcter magnar de Ia reacn, para tuer degc e reere a una prduccn de nrma pr parte de aparat de6gc de Etad (E) . Para el autr mata, que dtngue entre e aparat reprev de Etad gbern, admntracn, cee, trbunae y aparat de6gc de Etad, et tm "e preentan de md nmedat a bervadr en frma de nttucne [ ... ]. Pomos consrar como tas e E reg, e ecar, e famar, e jurdc, e ptc, e ndca, e de Ia infrmacn, e cutura (etra, bea arte, deprte, etc.) [ . .. ] , y que caracter e que cncernen [ ..] a! dmn pra" (tuer, 1 97 [1 970] 8485) . Cn repect a l rea, que a menud autre y aura marxta equparan cn matera, l degc gzara de una certa autnma y terca fem nta cm epy Guaum n, en u efuerz pr eabrar un an materata de Ia pren de a mujere cm cae/ex, pantean degc cm un efect de Ia materadad de I dmnacn macuna. e cara a Ia trpe cuetn que e examna en centa ue ee enfque deja n rever, en el terren de a etratega ptca femnta, e s bata cn tranfrmar Ia readad matera de a m ujere para que cambe Ia dega sexua , a cntra, e m urgente cmbatr a nrma prducda pr E, que fectan a dmn prvad, y reempazara pr tra, para que dca readad cambe. Pr u parte, mbc, a gua que degc, tambn remte a una cntruccn imagnaa, per e dferenca de ete tm en que n e necearente nrmatv. Ta cm ya en l a cncuenta y eenta aba mtrad etud de Ia dmnacn cna, para ujet prmd pr u r, una frma de evadre de Ia presin cnta en cntrur magnaramente un mund dad de entd que fuera sprtabe y e ayudara a recmpner u dentdad fragmentada pr Ia pren . Per cm acer? �u va tenen a u dpcn ujet para uir de Ia pren? qu papel j uega Ia cncenca, e decr, Ia capacdad de vere y recncere de l ujet y de emtr juc bre ea vn y recncment, a arg de un prce que impca a l mbc y a rea? A nae de etenta, Guaumn ( 1 979) aba tratad e tema de Ia cncenca de dmnad, tema que Matheu retma medad centa. Mrand haca e cntext pltc de eenta, y en epeca aca mvment antrracta y femnta, Guaumn e pregunta pr qu en determnad mment "cert grup prmd [ ...] revndcan Ia dferenca' (Gulaumn, 1992 [1979] 89). Egend cm hl cnductr Ia ncn de dferenca ncn etergnea prque "recubre pr un !ad dat anatmcgc y pr tr fenmen cmentae (d. : 84), ambg ua prque e "una manfetacn de faa cncenca (ptcamente deatra) Y a/ ismo tempo e Ia mcara de una cncenca rea reprm" (d: 84), eaa que e ea ambgedad Ia que "permte reagrupar betv pltc femnta antagnc en una epece de cnsen uperca ( d.: 8) . a autra stene ue en Ia paabra "dfe
arte Entramados tericos polticos de Ia antropologa fem inista
ren c se hn cld "tds nuestrs rsgs especs' [ .. ] , unndse ls delg flclrsts ue, de I negrtud I femnd, sempre hn pretendd ue ls d nds tenen ells lg prtculr y ue td, en ells, es prtculr. (s trs, ls d mnntes, cntentndse sn dud cn ser generles (d. 9 1 ) . Es cert, ndc, ue l s uss mltles ue se hcen de ls mujeres hce dfcl ue puedn "reunrse en un ent dd nc (d. 9 1 ) y cnstrurse cm sujets, unue recurrn I eperenc de s u prp cuerp. Est es s£ rue sclmente ls mujeres n sms prpetrs de nues trs cuerps y, pr tnt, no dspnems
[ ] de Iuga en el que reunir y remar nuesras diferenes acividades pricas De a Ia erema fragmenain de nuesrs acs que ienen una reaidad n an cn rela cin a nsras, que sms quienes ls reaizams, sin respe a Ia relacin en el sen de Ia cual ls llevams a ab sa ns impne un cmul indenid de as aplica ds a bjes y nes de ls que n sms el cmn denminadr, aunque menalmene endams a ell L recuperacin de Ia hmgeneidad individua sl es psible en un Iugar de subjeividad, ag de l que Ia relacin de aprpiacin) ns priva d : 92)
Adems, rmr I dferenc, revndcr ue, cm mujeres, se seen crcteres prps, cnllev ensr "cm s ls grups de ls hombres y de ls mujeres pudern estr en s, y presentr un permnenc ue les permter denrse fuer de I relcn. Se trata de una rma imaginaria armar a inpendencia del upo domina" (d. 9) . Cund se hbl de hmbres y de mujeres, nsste, de l ue se est hblnd es de dos grus scles ue mntenen un determnd relcn y ue se cngur mednte prctcs especs. Prctcs ue fectn I vd [ ] de cada un de ls ind ividus cncernids y reglan su eisenia [ ] , ninguna agresin iene cm bjeiv quiarns Ia ernura, Ia fanasa el deergee que limpia cn suavidad ] d cnuye paa gaanirns ess privilegis y ls medis maeriales para ulivar ess rasgs equisis [ N se ns privar ni de ls i nfanes, ni de las persnas ancianas, ni de las relacines de parenes, ni de hacer Ia cmida, ni de escuhar las perplejidades persnaes, prfesinaes, plicas y amrsas de ls hmbres N se ns reirar l qu e hace igualmen e psible ls razs negrs" de Ia diferencia: Ia hiseria, Ia mimana, Ia clera, el cnsanci, Ia desesperacin, Ia lcura [ N ns crispems sbre un mied imaginari, n se ns quiar l que ns hae diferees, n perdams nuesr iemp pidiend l que ya enems d: 1 03)
Pr Gullun, unue I dmncn dvde grup de l mujeres "bj ls efec ts cnjugds del us ue se hce de nsotrs y de I nterrzcn de nuestr dfe renc', tm bn llev en s el ncment de nuestr cnscenc [ . . . ] roducto l co n ct entre el sujet (es decr, I eperenc de su prp prctc) y el bjet (es decr , I prpcn ue ns frgment (d. 1 5 ). s mujeres estms frgmentds de lgcmente, rm, prue se ns utlz "en uss cncrets dsperss. Per somos ni cas homogneas en tnt ue clse prpd (d. 1 ). Pr es hy ue ser cnscen !86
Captulo Nuev ujeto ante vieja problemtica
es de e las mjeres estn "fragmentadas pr na relacn de pder, na relacn de lase e las dspersa, las aleja, las drencia" (d. 1 0) . aca l e Ia atra apnta es haca cm el dscrs delgc sbre l e sgnca ser mjeres, nterrzad pr stas y vvd matera y men amente, reslta etrardnaramente ecaz para e s aprpacn se reprdzca scamente. abr e esperar hasta medads de ls chenta para e, retmand el ema de a cnscenca, Mathe p ble n artc slfrs en e e rebate Ia hptess sbre e "cnsentment de ls dmnads defendda pr Marce Gdeler en dferentes trabajs. En tds es, en n intent de vlver a pensar Ia tera marsta de as reacnes sciales, Gdeer analza "e pes de l dea y de l materal en Ia prccn de las relacnes scaes, en el m vment de las scedades, en s hstra Gdeer, 1 984 48) y, para hacerl, crtca Ia reatva atnma entre nfraestrctra y sperestrctra defendda pr Ia tera marsta clsca. Tras armar e "el pensament n este cm na sperestrctra en Ia e se reejaran, de manera defrmada, ls trs cmpnentes de Ia readad sca (d. : 22) , sstene e "en tda relacin sca este na parte deal e aparece a n temp cm na de las cndnes de nacment y de Ia reprdccn de esa relacn, y cm s esema de rganzacn intern, cm na parte de s armazn, cm Ia parte de esa relacn e ese en el pensament y e, pr ese hech, es pensament d.: 21). Para l, l real ambn tene na parte deal y, en esa medda, n pede desatenderse cm se inerseccna matera y l deal en aellas teras e pretenden dar centa de las relanes scales. n teresndse pr cm se prdcen y reprdcen las reacnes de dmnacn y epltacn , Gdeler sstene e Ia venca n reslta scente, al mens n de frma dradera. Pr es, para e dchas relacnes se reprdzcan y perpeen, es necesar e "se presenten cm n ntercamb y n ntercamb de servcs (d.: 210) y e dmnantes y dmnads, ane tengan ntereses pess, mpartan n msm tp de representacnes. A partr de esas premsas, frma Ia hptess de e n es tant Ia vlenca, Ia ferza, cm el cnsentm en de ls mnads a segr estnd, el e hace psible e se reprdzca Ia relacn scal e dminacn y eptacn. Un a desps de Ia pbcacn de ese lbr de Gdeler, Mahe ( 1 985b) centra s atencn en Ia dmnacn de las mjeres y dedca n larg artcl a rebatr Ia hp6 ess del antrplg marsta, cnfrntndla cn Ia sacn bjetva de las mjeres en dferentes scedades etngrcas y analzand cm ncde en s cnscenca. e s argmentacn, e entrnca cn algns prblemas candenes en Ia prctca etngrca e se encentran lejs de esar reselts. La anrplga enmarca s argmentacn en n cn et pltc e ntelectal en el e ls antrplgs, e dcen precparse pr e Otr mnrzad, y arman e hay e "recncerl, respetarl, aydarl', ncls berarl' (Mathe, 1 985b 1 7 1 ) , lvdan e las mjeres tambn sn n Otr mnrzad tan en las scedades ccdentales cm en as n ccentales. Para ells, al parecer, se raa de "salvagardar, prtege lberar' Ia scedad, a cltra glbal', en nmbre de Ia nnjerenca en ls asnts nterns de las sceda
Parte II: Entr amados te6r cos y polticos de Ia antropo loga fminista
des (d: 72) . tiemp e est scede, ls "ntrp6lgs femnists' y ls femns ts' ccidentles en generl, sn csds de etncentrism, de imperlism e incls de rcsm, se pr ss clegs hmbres y mjeres cciden tes defens res' de ls pe bls primids se pr ciertosas representntes de ess pebls' (d : 1 72) . Cnd ienes ls csn sn ccidentles precis Mthie, dichs cuscnes provienen de una forma de enocenrismo ] de a negacin, en el inerior mis mo de ese enocerismo ] del androcenrismo ] , de un desconocimieno de a sociologa que ha producido una sociologa del conocimieo un saber so bre las minoas iernas" imporane para esudiar las relaciones de sexo), un inen o de reexin sobre los mecanismos propios a n uesras sociedades [ Los movi mieos policos de minoriarios han conribuido a veces ms a ese conocimieo que odos los hisoriadores socilogos o anroplogos iulados del mundo d: 175)
escncer es reei6n , se I cdmic, se I prdcid pr mvimients pltics de minritris, indc e eiste "n delg bts e mend preere fntser sbre s prblemtics femnist ntes ue recncerls (d : 1 75 ). Trs ests cmbtivs prleg6mens, Mthie se dentr en n stl nsis sbre c6m se llev cb, en el nivel mteril y en el de I csncenci, I reprdcci6n scil de I dminci6n de ls mjeres Pr ell, el prblem est en e, pr ls dminds, eisten "vris tps de cnscienci y de prdccines de cncimient frgmentds y cntrdictrs, e se deben precismente ls prps mecnisms de I presi6n (Mthie, 1985: 7). Usnd diferentes ejempls etngrcs pr e sirvn cm n "esbz de g de lectr e interpretcin, cm pregnts e hy e plterse pr cd sciedd cnsidernd ls relcines de se e le sn prps, y n cm verddes niversles (d: 18), I ntrp6lg primer revis ls cnstreimients sics impests ls mjeres y ss impliccines mentles, y sel e ests ltms n se hn tenid en cuent nlticmente E l hech de e en nmerss scieddes ls mjeres trbjen ms temp e ls hmbres y lleven cb n trbj frgmentri e reiere desrrllr tres my diferentes en espcis dstints I reltiv mlntrici6n de ls mjeres cn relci6n ls hmbres cnsttd en nmerss scieddes el cnsnci sic y mentl e spne encrgrse de ls infntes ls mits en vigr en cd sciedd, td cntribye lmitr sic y mentlmente ls mjeres mntenend " I mente y I persn en el interr de ls frn ters de n sitci6n (d : 1 9 ) de I e dfcilmente pede escpr Especi tenci6n cncede Mthie I relci6n mjeresinfntes pest e entien de ue ests ltims peden cnsiderrse cm "n ntermediri limitdr en I relci6n s mism (d: 1 94) , y pre dich relci6n limit sic y mentlmente ls mjeres hst tl pnt e pede impedirles resistir h ir en css de peligr Sn embrg, n pede pregntrse s, ms e ls infntes, pr ls mjeres n s n "l s hmbres ue cntrln I m jer . I verdder pntll en el dble sentd de bj et interuesto en s cncienc, y de sperce pc desde I e se le reenv un esp e
88
Capulo Nuv ujo an vja problm
cie de !gica de contradiccin en Ia cnducta de su prpia vida (d. 1 94) . Ls suicidis de mujeres pr "decisin prpia, ls crmenes de "hnr, Ia "depresin, e "mal carcter, sn ejemps ue ind ican las cnsecuencias m rtales de esa "pantalla ue sn ls hmbres para as mujeres, y ue muestran "e grad ue puede alcanzar Ia invasi n de l cnsciente y de l incnsc iente de las m ujeres pr su sit uacin bjetiva de dependencia de ls hm bres de ea deria un tip de estructuracin del y (d. 1 98) cuys efects pueden rastrearse en las actividades ctidianas de as mujeres y en su estatus de primidas. Adems, si ls hbres sn s dminantes y as ujeres las dminadas ay ue recncer, seala Matieu, ue "se trate de as representacines, de s vares, de Ia idega de s biees materiaes, pr denicin e repart entre dmi antes y dmi nads siempre es desigua ( d. 2 1 2) , pr es, prue hmbres y mujeres n et en Ia mis ma psicin n i ideal i materia, n puede aceptarse Ia hiptesis de Gdeier sbre e cnsentimient de s dminads. iptesis inaceptabe prue ] el consenimieno" ya supone Ia consciencia plena libre del sujew y, a menos, el reconocimi eno de los rminos del conraw sino de odas sus consecuencias y las mujeres [ .. ] no conocen odos los rminos) n cuano consenimieno a Ia domi nacin", implicaa el pleno conocimieno de Ia siacin y Ia acepacin de las con secuencias, incluidas las consecuencias desrucoras del conraw d: 2323)
Y tampc puede aceptarse su cncept de viencia prue reere a una vilencia ejercida ] enre hombre, enre iguales La violencia conra el dominado no slo e ejerce en cuano se debilia el consenimieno", es anes, coidianamene y por wdas pare, desde que en Ia mene del dominane el dominado, incluso sin ener conciencia y sin haberlo querido", ya no es en su Iugar Y el dominado nunca es en u Iugar hay que recordrselo permanenemene ] La violencia ideal", Ia de las ideas que legiiman Ia dominacin, no e presene en permanencia en Ia mene de l mujeres lo es en Ia del dominae) Para Ia dominada, Ia violencia permanene es Ia defo d: 225)
vilencia decto cntra as mujeres n es , cm pretende Gdelier, g ue apaezca de vez en cuand en Ia vida de las mujeres, sin ue se les impne a travs de las tipes imitacines sicas y ctidiaas ue les cnciernen. Est presente desde Ia infcia, a travs de cm se les ensea a las nias a servir a ls dems, a pnerse a su dispsicin , a lvidarse de s mismas. Es una vilencia ue limita sus psibilidades tant en el nivel de as prcticas cm en el del pensamient. Pr es las dminadas n cnsienten, ceden, y es "la i nvasin de su cuerp y de su cnciencia mediante Ia interpsicin, ediante Ia presencia sica y mental cnstante y cnstrictra de ls hmbres, la ue les hace ceder (d. 228) Sea en Guillaumin en Mathieu, el principal prblema de sus anisis es ue dejan escass resuicis para ver ls camins ue pdran segui r ls suets dminads para esistir a Ia dminacin. En el cas de Mahieu, c en el de
Pare nramado e6rco polco de Ia anropologa femnisa
Gllmn ( 1 98 1 ) sl cnd el sjet mjer se cnscente de I dmnacn sfri y se pregne pr I spr pdr lcr cnr ell. Es tm de csciencia sel Mtie pede llevrse cab en "ls mrgees e se les dejn (ne c srcsm) cm el divrci denv el celib el lesbnism (d. 229) . Mrge nes en ls e ls mbres es sees l mes e l e respec l mb de l ntm y de I prcic sel. En Esds Unds tn ls s seten cm ls cen cbrn c revi sn y n cric ls priers rabjs de I trpg femns (Lmpere 1 989 ; Cller y Yngis 1 989) . Y igu e e ls see ampc en ls ce vie rn be las rplgs feminisas esdidenses presar encn ls rbjs de ss cngeres y cegs de Erpa ccdenl. Prfundmene trreferecies n dej de reslar prdjic y precpnte n en e cmp de I plic cm e e de I er e nales de ls ce dics arplgs precen descncer sav ecepcines cm McCrmck Srer e cn Mtieu l e se prdu ms l de ss frnters en el mb dv relvmente eg de I atrplg feminst. Ese ec ue se sigue cnstnd e I cldd ae auue n en eclsv ls efes femss mteriliss y ee cm princip efec prcic s escs dsin e empbrecimie del debe e6ric femnist y i l ms grve I disin rscin de I ntrplg esadnidense (femins n) n especi de I smblca cm princp referene de I prdccn de cncmen ntrplg c legtm e innvdr. Pr mvs vinclds l ec de e "I estrctr de cse e I scedd estdndense se frmd pr de I c rc de I sprem bl d' (ks 2004 [1 984] : 35 ), similr eclsin I sfrd pr ciers tercs femsas erpes pdecern ls rs femnss "n blcas p enes . las prcicas exclyees de las mjeres qe han dominado el discrso femi nisa han hecho prkicamee imposible qe emerjan neva eoras [ ... . Resisimos a Ia dominacin hegemnica del pensamieo feminia insisiendo en qe es na eora en proceso de elaboracin, qe debemos necesariamee criicar [ . . . En 1 9 8 1 , me maricl en na clase de posgrado sobre eoa feminisa [ .. ] bblo cl no contn ningn maerial de o sobre mjeres negras, indias americnas naivas, hispana o asi<ics Hoo, 2004 [ 1 984 : 4243 ).
L emergenc en el nterr de I scedd estndense y de dferentes pses de Erp ccdenal de ess sjes minrzds pr s rz s perenenc tn c s ase scil l gl e I creciente vsi bil idd scl lcnzd grcias s s lcs pr ls sjes irizds pr s prctc sel blig as trplg s femin sts dentrrse en tems e hb sslyd en especil el de Ia seali dd y e l de ls interseccines enre gner cse rz y etncdd. Y tmbn cnd ce en especl ls nglOfns per n sl els (Delphy 1 99 1 ) den r el c n tenid de n ncn I de gner e els msms utin de frms y dvers s en su s anlisi s.
Cuo Nuvs sujos nt vijs roblmics
7 Denir el gner pensar Ia relacin entre seo gner:
problemas tericos
agendas policas eministas
esde prcpos de os oceta se aba cestoado as categoras de mjer, ombre, mascio y femeio, isstdose e qe, a o remtr a a esecia tara a a etdad omogea, aba qe eamar cmo se eaboraba strca y ctramete para costrir as reacoes de domiaci etre mjeres y ombres. Tambi se haba armado qe eteder e ger e trmos reacoaes coleva o trasformaro e objeto atra, e objeto ctra, e impca pregtarse "cmo as diferecas so creadas por as reacoes de ger [ . ] , e vez de efatizar y cotrastar dferecas spuestamete dadas etre mjeres y ombres ( Rosado, 1 980: 40 1 ) . S i embargo, o qe o se zo fue deir q se eteda por ger, y pesar as reacoes etre seo y ger. Como se a visto, a o argo de os oceta as cietcssociaes femistas de Eropa occdeta todava o aba adoptado Ia oc de ger y aba preferdo abar de seo soca (e Iugar de ger) y de reacoes socaes etre os seos (e vez de acero de reacoes de ger). Paradojas de Ia storia de desarroo de coocmeto femsta, ser precsamete cado Ia oc de ger empeze a crticarse "por s adecac terica s atraeza poticamete amorfa e mprecsa, porque Ia famosa distici etre seo y ger, o de os pares sobre os caes se costry Ia teora femista e ega gesa, o tiee setido e e pao epstemogico i e e pao tc e mcos cotetos eropeos (Bradotti, 2004: 1112), cado as tericas femstas agfoas itete dera Los itetos ms sgicatvos provedr de cmpo de Ia storia (Scott, 1 98) , de Ia ceca (ardg, 1 98), de Ia atropooga simbca (Strater, 988) , de Ia socooga materaista (epy, 1 99 1 ) y de Ia osoa posmodera (Buer, 1 990) , trodciedo esta tma Ia dea de qe e ger es efecto de as prctcas dscrsivas, dea qe ser Ia pedra agar de Ia teora quee Sea cua sea s discipa, as aoras femistas qe teta der Ia oci de ger recrre a estructrasmo y a postestrctrasmo, a Ia decostrcc, a Ia igstica, a psicoaiss e ss vertetes fredaas o acaaas, a matera smo , a Ia feomeologa o a Ia psicooga cogtva, y a dversas varates de os efoqes posmoderos, para eplcar cmo se reacoa etre s seo, ger, detidad sea e detdad de ger S a esto se e aade qe esas dstcoes coceptaes desemboca e p regtas sbre Ia detdad de sjeto, sobre cmo ste epermeta y vve e ger, y sbre cmo pede escapar de , o es de etraar qe e paorama reste po tcamete problemtco y tercamete cofso. tes de adetrarse e as di feretes decioes de ger ay qe teer e cet qe, de modo otro, todas las atoras se efreta co e msmo problema elcdar as reacoes etre seo y ger. La dcotom a etre o bolgco y lo ctra trodcda a travs de Ia distc aatca etre seo y ger o aba evtado qe, de dferete maera, tato Oaey como Rb partera del spesto de qe este fdameto bolgco e permte dstgr etre mbos Para Ia socoga gesa, el
Parte ntramdos te6ricos polticos de I ntropolog feminista
fn dm ent del gner ern ls dferencs ntm c entre mbs ses pr I ntro plg estdndense, I heterosedd prcredra. Sv ecepcnes com I de ls mterl sts frncess enes, desde prncps de s setent, nssn en e s hb n se scl ( e s ngfns denmnn gnero) , hb e ver cm ste dba form des dmnnes sbre el se blgc, Ia tendenc myrtr cn sst en smr e ste er n dt de ntrlez sbre el e se cnstr e gner . A optr pr es v, se hba ecd de I reen e hech de e e se bgc s sprte cerp seadtambn sn cnstrccnes soces e vrn st cmente medd e se desrrlan nevs cnc mens sbre el cerp seado (Ler, 1 990) A pesr de est eclsn, en e cncdern tds s e tlz rn I ncn de gne e en rmr I estenc de n jerr de gner e reves dverss frma en cd cedd y perodo hstrc. ch jerr se concretaba en I dmncn mater e de de s mjeres, y en Ia myr vlracn de ct rmente scd cn mcno frente scad cn femenn. Cm se a vst, pr ns er e cncept de ptrrcd e e perm epcr I mner sste mtc en I e s mjeres se encntrbn smetdas a I dmncn mscln pr trs, I cnjncn entre ptrarcd y cptsm par trs, I bse de Ia presn de s mjeres ea I mpscn de I etersedad. Medds y s chen, as reenes sbre cm se ecnn ls aspects dees y mteres de cda ctr, sbre cm se rtcln e y gner, permtern vnzr nev ptess, adentra se en n evs cmps de estd y dejr ptente I necesdd de revar ls ss e e hbn hec de I ncn de gner. Cen ray e, cnd en 1 98, e pdern desde I ng Aemn cc dent e redctr cnc fs bre el se y e gner pr ncrs en n dccnr ctc de mrsm, tm cncenc de I dctd e es spn. Sn embag, ds s desps, cand e nfrmrn de e e ern era n vz sbre e sstem de se/gner, se ej. ry se ed m trn pre ten menos n referene pr redactr s tet e ensy de Rbn. Per s trndad dr pc cnsttr df e era trdcr trs engs I pbr cve gner, y a percatarse de e I dtncn en tre e y gner [ ] depende de un sisema relacionado de signidos agrupados en wrno a una familia de pares binarios: naraleza/culra, naure/hiswria, nare/humano, recurso/produc Esa ierdependencia en un erreno policolosco occideal clave de oposiciones binarias [ ] problemaiza los ieos de aplicabilidad un iversal de los concepws e wrno al seo y al gnero ] Los concepws feminisas de gnero planean de forma aguda los problemas de comparacin cuural, de raduccin li ngsica y de solidaridad polica Haraay, 1 995 1 99 1 ] : 220221
A cbll entre I blg, I ntrplg y I hstr, el rt de rwy revs ls ss fem nstas de ls ncnes de gner y de sstem de se/gner cncl yen d e, en dentv,
Cpuo Nuevo ujet ante viea probemic [ ... el gnero fue desarrollado como una caegora para explorar lo que suele eenderse por mujer" para problemaizar lo que haba sido £mado como rega inamovible. Las eoras feminisas del gnero a pair de las esis de Simo ne de Beauvoir . srvron para comprender que cualquier sujew nalmee coheree es una faasa que Ia ideidad coleciva personal es reconsiida socialmee de manera precaria consae d. : 249
Pr est utor, e poder potco y epctvo de I nocn de gnero "depende de I for de istorr s ctegos de seo, crne, cuerpo, boog, r y ntur, de t mer ue I oposcn bnr unversnte sogno ] iposion en teors ] en s ue I nture y no es mgnd o puest en ac coo un recurso pr I cutur o e seo pr e gnero (d. 250) Muy tenta s ntropogs ry ct, entre otrs, Strtern y su estudo sobre os gen de Nuev Guine. Un estudo en e ue entiende po gnero "ues ctegorzcones de persons, de rtefctos, contecientos, secuencs, etc. , ue nsprn en un iginer seu sobre s ners en s cues s cctersts distntivs scuins y feenns congur s des de I gente cerc de I nturez de s recones socies (Strtern, 1 988 esde es denicin, o tiente signictvo no es o ue s persons cen o pueden cer, sno s tegorizacones sibis sobre o scno y o feenno vgentes, ue no so ten ser ombes o ujeres, y cuys "posbddes eurstcas o pueden precise t otrgr tencn I mnera en I ue travs de e se construyen recn (d. en e seno de cd socedd. Pr Strtern, e gnero es un siste de csiccin sbic, un siste de epresentcones, ue vr intercuturente y nueross ntropogs feinists an insistdo "en Ia nture convencion de s construcciones de gnero (d. ) . Por eso y ue prestr tencin s ctegors ntvs de gnero y de person, dando cuent de sus contendos, sgnicados y efectos en cd cutura. Pr I ntropoog feinst, I ide de que e gnero so se ps bjo forms cuturaente especcs no es nuev, coo tapoco Ia considecin de ue I vd soc est genezd pero �cmo se produce es generzcin? esde e nss de s reacones ente cenc y feiniso, dng sugiere ue I genercn de I vid soci
X
X
[ ... el resado de aignar mefor dualis de gnero a Ia percepcin de divers diwm que no suelen ener mucho que ver con l diferenci de so; e Ia consecuencia de recurrir a esws duimos de gnero para organizar Ia acividad soci ...] es una forma de ideidad indvidual sialmee consuda que slo se correlaciona de modo imperfec£ con Ia realidad" o con Ia percepcin de la diferencias de sexo. Denominar ws es pecos del gner como simbolismo de gnero [ rucura de gne o visin del rabajo segn el gnero) gnero indvidu Harding 99 98 7
A pesr de ue, entre un y otr cutu, esos tres spectos pueden dferr, en e nteror de cd un se encuentrn recondos y, en ues jerucente estructurds por e gnero y I rz, e gnero siepre es "un categor rci, y I r un ctegr de gnero. Es decr, s ptics pbics sests son dferentes pr s persons
Pa rte Entramado te6rico poltico de Ia antropologa feminita
d el ms m gner per de d ferente raza, y las pt cas racstas sn dstntas par a l m jeres y ls hmbres de Ia msma raz' (d. 8). Et amad de tencn aca a nterseccnes entre gner y raza, y aca e mpact de as pltcas pbcas sbre Ia vda y Ia eperenca de las persnas, srge de Ia vz e aerta lanzada pr las fem nstas negras y "n blancas sbre n hech sencad pr las femn stas blanca el de e n pede asum rse e esta na presn cm n a tdas las mjeres ( k, 98 1 , 984) S ea presn cmn n este, resta pltcamente pegrs eabrar una agena pltca femnsta e tenga cm referene n c Ia den ta e gner , pest e sta se cnstruye en el marc e relacnes e per e se basan en as fe rencas racales (Cns, 99 ) y, en e cas e las mjeres negras, tam bn en Ia epe renca hstrca e Ia esclavt. Pr es, ben e recnce Ia base raca y e clase de gner, caler agena ptca femnsta ndamen taa sbre Ia asncn, eplc ta mpcta, e Ia estenca e una enta e gner cm n, remte nevtable mente a las eperencas, epectatvas y vvencas e a m jeres blancas e clase mea. E prncpal efect terc y prctc e esa pc6n es e e ergr cm referente nc a as mjeres ue frman parte el grp mnane as blancas e case mea, rete nen ss prbemas especs, ss epectatvas scaes, ecnmcas, prfesnae y ptcas, y ejan sn vz a las mjeres ue, en funcn e s raza, case prctca seua, n frman parte e . A estas crtc se unrn as e femnsta e Tercer Mun d, e n crpran a ebate pltc femnsta nternacnal a reen sbre cm las relacnes e per clnal y psclnal ntervenen en Ia cnstrccn e Ia den tda de gner e mchas mjere. ferentes autras mestran e, en n mers pases, s nterese, bjetvs y eperencas e las mujeres estn marcads pr ls cn cts tncs y las uchas pr Ia beracn nacna (Chatterjee, 98 9; Peteet, 99 1 ; etaga 99, 997), pr Ia dvn nternacnal de trabaj (FernnezKely, 98; Ong , 99 ) y pr a ayua a esarr (Labrece, 1 994, 997). cuestnarse a vez cn myr nfass Ia eistenca e una dentad de gner cmn, a reenare cada vez ms bre Ia bjetvad y Ia eperenca e as mjeres, al prestarse caa vez mayr atencn a as n tereccnes entre raza, gner y clase, se hace tambn cada vez ms accante Ia neceda e denr las mens nes de Ia ncn e gner para avanzr en el nve de Ia tera, y para frmla na agenda pltca femnta ue ten ga en centa Ia hetergena e sujet "mjeres. s largs artcs, e de Ia hstradra pstetrctralsta Jan Sctt y e de Ia scl ga materalsta ephy, abran etenament e ls prblemas e pantea Ia ncn de gner para ue pueda tzarse cm categra anatca, es ecr, cm herramenta herstca e, en el marc de na nvestgacn, ayde a frmla hp tess y a dentcar s prblemas e hay e anazar. Par Sctt, Ia ncn de gne srge en n perd en el e las cencas scaes atravesan n mment de gra n cnfsn epstemgca y "frma parte de na tentatva de las fem nstas cntemp rneas pr revndcar n terrtr dendr espec, de nsstr en Ia ns ce nc a de ls ceps tercs estentes para eplcar Ia persstene desgaldd entre mjere s hmbes (Sctt, 99 98 43) ch trmn, seala, se t dede ncps 94
Cptulo Nuevs sujetos nte viejs prblemtis
de l eteta dede te pce teca dfeete ue aputa aca betv gualmete dtt P ua pte a ua uiee petede epl l gee del patacad P ta uee cugad maim y femim deea ectrar Ia bae matea be a ue e ctuye Ia deguadad ete l e. Y p tra u ee tmad cm pu de pada e pcai fac (ue elee a Feud dede el etuctuam y e poetuctuaim y cuya picipa gua e Laca) el pcaii agameica ue e baa e la tea be a elaciebet y cuya pcipa gua e Cd teta epica cm e pduce y epduce Ia idetdad de ge de uet. Adem de eta puaidad de betiv a ci de ger e ua e cecia ociae e d eid dfeete. E u etid decptv paa da cueta de ue a elacie ete mbe y muee e ctuye ocalmete y e u vei m mpe cm iim de "mue de "muee E agu ca ade m ] esa acepcin aunque se reera vagamee a cieros concepws anicos se relaciona realmee con Ia acogida poica del ema. En esas ocasiones el empleo de gnero raa e subrayar Ia serieda acadmica de una obra porque gnero suena ms neural y objeivo que mujeres" nero paece ajusase a Ia erminologa cienca de las ciencias sociales y se desmarca as de Ia supuesamee esridee) polica del feminismo [ ... ]. Ese uso) una facea de lo que dra llamarse Ia bsqueda de Ia legiimidad aca dmica por pare e las esudiosas feminis de Ia dcada de los ochea d.: 2728
Eta cideacie de a tada etee d pbema eptemlgc de fd ue pecupa a agua teica femta mateiita E pmer e e de ue e u ecuiv de Ia ci de geo "tiede a emacaa ue e e fucia cm paet e a vaiablidad de a elace ciae cceta y de a elabacie mbica [ . ] . S duda hay ge hmbemue' pe e Ia bae y aba e Ia ecaa de ge ay emba e cia mue' (Matieu 1 99 1 78) Y el egud aputad p Guaum e 1 984 e u emiai obe a eacie ete aa e y ge cite e ue "a tducci de ge e ceca umaa epde a ua pica peeta l ag de ge cm imblic abita dead a e aatmic e ol de e ieudibe L pecedete de ee tip de opeacie (cm e tet de eemplaa a p eta') dica p l me u ambgedad (citad p Mateu 1 99 1 79) Pguied c u ppectva be u de a oc de ge Sctt detecta ue el egud etid e e ue e utiia cite e etedel cm vaable etructua etid ue iteea a eta tada ue ppe ua dec de ge c dos pares y varias subpares ierrelacionadas pero que deben ser analicamee disi. El ncleo de Ia dencin reposa sobre una conexin inegr enre dos proposiciones: el gnero es un elemeno consiuivo de las relaciones sociales basado en las diferencias que disinguen los sexos, y el nero es una forma primaria de relaciones signicanes de poder Sco, 1 990 1 98 44 9
a rt Entramado t6rico poltico d Ia antropolga fminista
L bc en eta denci6n e ue, npirnde en Ia nc6n fucaultana de pder se prpne "una mrada m pltca ue trata de analizar la va pr la ue, reprca mente, Ia pltica, entendda en el entd apli en cunt ue determna ditrbuc ne deguale de pder y pr tant de cnct, cntruye el gner y el gner cn truye Ia pltca (Tbaud, 998 1 ) . Para Sctt el gner, cm element cntitutv de la relacine cale, et cmpuet pr cuatr element interrelacnad entre los s!mbolos culuralmene disponibles que evocan represenaciones ml iples sobre Ia mujer) [ ] los concepos normaivos que mponen las nerpreaciones del sgnicado de los s!mbolos [ s expresan desde docrinas religosas, educa ivas, ciencs, legales policas, que arman caegrica unvocamne el signicado de varn mujer, masculino femenino ; las iniuciones organizaciones sociales [ ; Ia idenidad subjeiva Sco, 1 990 1 98 : 454)
Sbre td l antrp6lg, escribe Ia htriadra, "an retringid el u del gner al tema de parentec centnde en Ia caa y en Ia famlia cm bae de Ia rga nzac6n cia (d. 4 5) . Para ela e e inuciente, puet ue i ben el parentec nterviene en Ia eabraci6n del gner, n l ace de "frma ecluva, e cntruye tambn medante Ia ecnma y Ia ptca, ue al men en nuetra cedad, actan y en da de md ampliamente ndependiente del parentec (d. 4) . Sctt tambn e muetra reticente ante Ia pibldad de abrdar el cuart element del gner el de Ia dentdad ubjetiva dede el pcanli, bre td pr la pretensne un versaita de te y a pear de cincidr cn Rubn en ue e "una tera mprtante bre Ia reprducc6n del gner y decribe c6m e tranfrma, medante Ia enculturac6n, Ia eualdad de la perna (d. 47) Aunue l cuatr element ue cmpnen el gner, advierte, pera de frma cnjunta, n l acen "multneamente de frma ue un ea implemente e reej de t ( d. 47). Pr e ay ue invetiga bre cada un de es element n perder de vita c6m e articulan. Sn embarg, l ue m precupa a Sctt e terizar e gner, e decr, adentare en c6m te e "una frma prmara de relacne gncante de pder. Per �u uere eprear medante ea f6rmula cptca? L ue deea eprear e ue e gner e "el camp prmar dentr del cual pr med del cual e articula el pder. N e el gner el nic camp, per parece aber d una frma peritente y recurrente de facltar Ia gn icaci6n del der en las tradcine ccdentale, judecritana e slmca (d 47) . Recurrend a Bur deu y a Gdeler, y n ctar a ninguna antrp6lga femnta francea, Sctt eala u e ambs an demtrad ue "Ia func6n legtmadra del gner funcina de muc md (d. 48}, l ue signca ue a travs de l e an artculad relacine de pde entre ambs e cm, pr ejempl, la de cntrl y acces diferencal a l recur tant materiales cm smb6lic. Para Ia hitriadra el gner e una de la reereca reurre por as que e a oedo, egmado crcdo e poder poo Se reere a snado de Ia opos var/uer, pro a n o eaee Ia oposn nara e preo a e a rao de ne
Cu Nuvs sujtos ant vijs probmtics
ro forman parte del ignicado del propio poder; cuetionar o alterar cualquiera de u aspecto amena Ia totalidad del istema {d. : 54
ich recurrenci e interes prue en e terren sciptic e precup cm puede cmbirse e rden sci, cm pueden precer nuevs smbs scies, c6m pueden terarse as estrategis mtrimniaes, cm pueden transfrarse s visines nrtivs de Ia heterseuidd Pr es, para dar cuenta hist6rica de s prcess de cabi, y pr pder pensr estrategis ptics fei nistas iguitrias, hy ue recncer ue s categrs de hmbre y mujer .. son mimo tiempo ctegoras vaa rebosante. Vaa porque crecen de ignido ltimo, trancendee. Rebontes, porque aun cuando parecen etables, contienen en u eno deniciones alternativa, negadas o eliminadas . Si tratamo Ia oposicin entre varn mujer, no como algo dado sino problemico, como go contextualmee denido, repetidamente construido, eonce debemo preguarn de forma constante, no lo qu es lo qu e est en juego en la proclamas o debate que inv al gner pa explir o juti su postur, si no tambin c6mo h ido invodo reincrito los sobreeendido implito del gnero d: 55
Est pci6n sera fundament pr "pensr en s estrtegias ptics femi nists ctules y en e futur (utpic) , prue sugiere ue e gner debe redenirse y reestructurrse en cnjuncin cn un visin de iguadd ptic y scial ue cmprende n s e se, sin tmbin I cse y I r d 5) Tnt I ncin de gner ue "frece un nuev rejil de ectur intrducir I diferenci de s ses en cmps ue se cran ciencmente' neutrs y ue, smetids I prueba de gner, se revean prids y naizds en mscuin uru, 200 5: 4 ), cm e arg rtcu de I histriadr, rituaente ci td per cuy denicin de gner rar vez se pertiviz en s investigacines, hn "permitid visibiizar ienzs cpets de reiddes hast ese mment descuidds, viddas, enterrdas d 4) Sin embg, y aunue I ncin de gner es ti par "desver y denuncir desiguddes, ecusines, reprts desigues y jerruizds [ ] , hrr e trbj de pensr I cuestin subjetiv y ptic de ess seres humns lmds mujeres', cn tdas s asigncines ue cnlev su denicin d 44) Un cuestin subjetiva y ptica cd vez ms cucinte y cpej pr as gendas ptics feminists Cinc s despus de Sctt, per esta vez desde I scig mteriist, Dephy se dentr en s prbems ue suscita pensr e gner L ur prtic ip cn un rtcu en Se et genre. De I hirarchie entre les ses Hurtig, Ki y Ruc h, 1 9 9 1 ) , br ue cnstituye Ia segund cmpiacin signicativ I primer e L'aison nement ds fmmes Mthieu, 1 985 ) reaid pr aguns ciencasscies feinists frncess, y es e primer intent cncertd de "expi cr I ncin de gner y mstrr e inters heurstic de disting entre se y gner Thbud, 1 998 1 09) AI igu ue trs urs ue inteienen en I primera prte de I cmpiacin, Dephy se interrg sbre ls mbigeddes de as ncines de se y gner y sbre cm mbs nci nes se ar L 97
arte Entramados te6ricos polticos de Ia atrop ologa feminista
tcuan en os estudios femnstas E prncpa probema ue detecta es e de ue se sigue pensando e gnero "en trminos de seo indo/o como una dcotoma socia deter mnada por una dicotoma natura [ . .. ] que nadie se renta es po u e seo tie ne e dar Iugar a cuauier tipo de casicaci6n ( ephy, 1 99 1 92) , sea sta ferte o dbi, iguaitaria o no iguaitaria Parece, seaa, e se ha asumido sin cuestionaro e presupuesto de ue e seo es n dato de natura ue ya est a, dentivamente dado , y ue de uyen as casicciones dicot6mcas y os roes seaes diferenciados y jerar izados. Entre seo y gnero, ndica, diferentes auoras y autores, desde Rubin hasta errda pasando por LviStrauss o Mead, estabecen una reaci6n de causaidad y "dejan de ado uno de os aspectos constitutivos de gnero a jerarua (d 94). L pregunta pertinente consiste en saber se hace a reacionar seo y gnero, e est comparando o natura y o socia?, "o o socia con una e m o socia, esta vez, as representaciones ue una sociedad dada se hace de o ue es Ia biooga'? (d 95 ). Para Ia autora, esta pregunta debera ser previa y por eso ciertas femin istas francesas "se opo nen a uso de trmino gnero, uso ue, pensan, fortaece Ia dea de ue e seo es pura mente natura (d 95 ). Sin embargo, para ephy, si se uiere avanzar en os anisis femin istas, "no se puede poner en causa directamente e carcter natur de seo aho rrando e eserzo de construir e concepto de gnero (d. 9) . Y, para construiro, hay ue admitir ue desde e momento en e ue se acepta ue a menos ciertas diferencias se construyen sociamente, [ . e haga pasar pr dnd se haga pasar Ia lnea de demarcacin enr las diferncias naurales" y las cnsruidas, e es de llen en Ia prblmica del gnro; es signica debea signicar que se recnce el carcer fundadr de Ia rarqua, en l que cncierne a esa difrncias Per lo qu es cier a nivl de Ia explicacin ya n l es en el nivel plic, en el de ls deses para el fuur, en el de las upas , nadie quiere erarqua per pcas esn dispues a admi ir que Ia consecuencia lgica de es rechaz es impugnar ls rles sexuales, y Ia desaparicin del gner Td funciona com si se quisiera abl ir Ia erarqua y evnual men lo roles pero no a disincin abol ir ls cnenid, per n ls cninen es Td el mu nd quire guardar alg del gnero, much o pco pero al mens Ia clasicacin d 9
E deseo de guardar ago de gnero es especame nte visibe cuando se debate sobre os "vaores de gnero ue, aun reconocidos como hist6rica y cuturamente constridos, se asume ue deben preservarse Frente a Ia probemtica de os vaores , se erigen dos posic ones ant ttcas Ia de uienes cons ideran ue hay ue hacero s etensvos a toda Ia humanidad, y Ia de uienes piensan e hay e man teneros en s grupo de orgen , ago ue habituamente sostiene e "discurso de as mujeres ue no ieren compartir sus vaores con os homb res porue son ndignos ?, ncapa ces? 0 porue saben ue no os uerran? Una se pregunta c6mo mujeres nutrie n tes' y orguosas de sero podran devenr as guaes de hombres no modcados y ue por tanto sguen succionndoes su tempo (d. 97). Para ehy ambas posciones hacen emerger
Cpulo Nuevo ujeo ane viej prblemic [ . una inerpreacin i mplcia de a siuacin presee que es en coradiccin con Ia problemica del gnero: el deseo de manener un sisema de claicacin de los individuos que haba sobrevivido a su funcin de jerarquizarlos, lo qu indica que no se piensa realmee que Ia clasicacin de gnero sea social; y una isin d los valores muy similar a a de ead [ sn l oda la virualidades humanas esn acualmen represnadas; simplemene sn divididas enre los hombres y las mujeres, las cuuras masculina" y femenina", y Ia cuura sin ms, y no se ven como produco de una sociedad jerrquica; son visas como independiees de Ia esrucura social d: 97
S, cm ene Ia aura, Ia jerarua e framene anerr a Ia dvn, y da cedad e jeruca ( a men Ia ccdena e), vare n etn jeraruad, n ue adem n jerruc tan enre dmnane cm enre dmnad. Pr ee mv, mprane e enender que [ .. lo masculino y lo femenino son creaciones cuurales de una sociedad fundada, enre oras jerarquas, sobre una j rarqua de gnero [ ], que esn ligados enre s en Ia relacin de complemenariedad y oposicin que conocemos [ ] qu su suc ur jrrquc dermina el connido de cada una d sas cagoras, y no slo sus relaciones Puede ser que ju nas delimi n a oalidad de los rasgos humanos que exisen hoy en a; pero incluso jun as, no dlim ian Ia oalidad de las poencialidades humanas d : 98
S en Ia pca de Mead penar, cm ea, ue cnjugand e sex temperament macun y femenn e daba cuena de Ia aidad de uman, ace emp ue aure cm Fucau y cntrucva cae an nvadad ea frma de penar. Ea frma ndaenamente eca de pena Ia cuura e, a mm, e paradgma ue nda "Ia prbemca de Ia cmpemenaredad pva [ ... ] y da vn ptva de Ia cpemenaredad upne e ptuad de Ia anterrdad de vare cn reacn a u jerarua, cm en e mde de Mead, y pr an un pulad ec ue n puede m ue remr a rden de Ia nauraea, en ee ca, a de Ia naurea uana ({d. 98). Cneva adem un med a ue e perdan a dferenca enre ex, emr ncmprenbe dede Ia prbemca de gner pue ue [ si l mujeres fueran iguals a los hombrs, los hombres ya no san iguales a s mismos; porque mo iba a parecerse l mujeres a lo que los hombres habran dejado de sr? Y si se ene a los hombres en a problemica del gnero, primero y ane odo son dominanes; parecrseles sera ser ambin dominanes; pero eso es una conradiccin en los rminos Si en una pareja coleciva consiuida por dominanes Y dominados, se suprime una de la caegoras [ se suprim so fco Ia dominacin, y se suprim por ano a o ra caegora de a pareja d : 99
Eta vne eca y naturata de Ia cutura, de Ia cedad, de vare, frman prte de un cnjnt m amp e para ephy ncuye 1 99
Pa rt Entramado 6rico polico d Ia antropologa fminia [ las eora vulgare ciecas obre Ia exualidad [ q conndn exuacin exualidad, exualidad procreacin [ que remien al eqema culural prondo de a incompleud esencial de da individuo en Ia medida en a que e e exuado E en ee Iuga de Ia conciencia individu coleciva, en el que e arraiga l reiencias afecivas lo obculo inelecuale para pena el gnero d : 99
Y, cncuye Ia sciga, para pensar e gner tenems que pder imaginar el no gner" (d 100) S as{, imaginand que n eiste, "puede anaizarse l que es para cmprender que es, hay que preguntarse cm eiste para preguntarse cm eiste [ ] , hay que supner que n se cnce Ia respuesta inclus si se cree cncera [ ] y suponer [ ] que podra no existir" ({d 00) Aunque pueda srprender, as cientcassciaes feministas materiaistas cinciden cn autras psmdernas cm Buter, Braidtti, y tras, en su cuestinamient de as categras de gner "hmbre y "mujer, en su radica antiesenciaism, y en Ia idea de que e gner crea a se puest que "Ia divisin jerrquica de Ia humanidad en ds transfrma una diferencia anatmica (ea misma desprvista de impicacines sciaes) en una distincin pertinente para Ia prctica scia (ephy, 1 984 44) En que n cinciden es en que as materiaistas cnsideran que hmbres y mujeres sn grups sciaes, cases/se, basads en reacines estructuraes de desiguadad y eptacin, mientras que as psmdernas insisten en que as categras "hmbre y "mujer sn cnstruccines discursivas Si ag caracteriza a as perspectivas feministas psmdernas es ue prpugnan e n de as grandes narrativas mdernas, etreman Ia idea de as diferencias que eisten entre as mujeres, y sn deudras de denminad "gir ingstic Un gir que, inspirdse en autres franceses cm errida, Fuut Lacan, da priridad a anisis de discurs y su decnstruccin y rechaza tda idea de bjetividad y verdad En antrpga ser e estadunidense Marcus quien identique e enfque psmdern cn as ideas de pstestructuraism francs (en especia cn as prpuestas de Fucault sbre e binmi saber/pder, sbre Ia reatividad de as categras anaticas y sbre Ia arbitrariedad de as epistemes que, en cada mment histric, denen y cnstruyen ls "bjets ms reevantes y, a hacer, dan frma a que puede pensarse y a que n puede ser pensad) y cn s desarrs de aqueas terizacines feministas que inciden en Ia crtica de as metanarrativas y desvean Ia fasa universaidad de sujet armand que ste es mbre, Banc y Occidenta En que aqu in teresa cabe destacar que, desde as perspectivas feministas psmdernas, se arma que n eisten caractersticas cmu nes entre s sujets agrupads baj Ia categra "mujeres y, en cnsecuencia, intentan decnstruira y desestabiizara prestand especia atencin al an isis de Ia subjetividad y armand que "Ia transicin [ ] de nstras' a y', marca un cambi teric y epistemgic que ha sid e centr de gran parte de Ia tera feminista ms reciente (Braidtti, 99 a 4) Emergen as una serie de autras que reei nan sbre Ia cnstruccin del sjet mujer' articund en trn a Ia idea de diferen cia seual y cuya prduccn terica es un punt de referencia de muchas pubicacines en el mbit de Ia tera emnsta, y en el de ls estudis gay, leban y queer Antes
00
Capuo Nus sujos at jas probmtas
de eaminar a propueta de uter punta de Ian de Ia teora ueer, y ver cmo concibe Ia categora "muere e eo y e gnero conviee retener que Ia incidencia de as perpectiva femi nita pomoderna en antropooga a ido muy deigua. Probabemente porque como eaa Moore ( 1 99 ) Ia teoriacin antropogica e a dearroado en gra medida a partir de una nocin de ueto entendido como un ente autnomo raciona y autodeterminado que e baa en Ia eitencia de un cuerpo ico. Para eta antropoga Ia principa conecuencia de ee dearroo e Ia incapacidad de Ia dicipina para invetigar a diferencia entre o ueto individuae diferencia que on preciamente a que interean a a autora feminita pomoderna. Por eo y a pear de o dato etogrco que con rman Ia naturaea contruida de Ia "perona y de Ia identidad perona o argumento pomoderno a econtrado ecao eco en Ia antropooga. Para Moore e probema reide en que .. . Ia insistencia en Ia naturaleza uni taria autnoma y rcional de los sujtos humnos e parte e los intentos antropolgicos de oponerse a los relatos rcistas discriminatorios y patologites de Ia gente no occidenta Est posicin ... tuvo una pronda inuencia en I naturalez de Ia teorizacin ntropolgica ... El resultado es que Ia antropologa se encuentra todav con dicultades ante el problema de cmo o cundo representar a otro" y por esta razn encuentra excepcionalmen difcil imaginr cmo es posible umir las ideas neolacnianas de a constitucin de I subjetividad sin representar los sujetos de a investigacin anropolgica como fragmentaos ilusorios y posiblemente patolgicos (Moore 993 : 203)
Pero m a de a dicutade propia a Ia antropooga e inter terico de a uceiva obra de uter e que pantean una crtica a Ia categora "muere a Ia identidad de gner a a reacione entre eo y gnero y iguiendo a Wittig ( 1 980a 1 980b) a Ia eteroseuaidad normativa. No e trata aqu de eponer detaadamente e compeo anisi de una autora que a io de u argumentacin convoca entre muco otro a e eauvoir Foucaut Scott Roado Ortner arding Rubin Wittig Geertz LviStrau Freud Lacan errida o araay ino de intetiar u poicin repecto a Ia nocin de gnero y a a interaccione entre eo y gnero atendiendo a u impicacione para a agenda potica femin ita. te de adentrare en u propueta ay que aber que uter que vueve a eaminar Ia proibicin de inceto ugiriendo que ta naturaia Ia eteroeuaidad y Ia accin eua macuina reguando Ia produccin de a identidade de gnero macuina y femenina retoma dede e enfoque pomoderno e proyecto de Rubin ( 1 975) pero diaoga con otro interocutore .. thusser en Iugar de Marx Foucault en Iugar de LviStraus y u Freud foucaultizado a qu le aade un pladura de frmulas lacanianas tambi n fouc ulti das .. . El efecto buscado no es otro que el de recurrir a una tica" del deversuJeo del inividuo enentado con I violencia i" de l norm cial. inconinte freudino Butler le sustituye el inconsciente culturl" de Foucult sujeto dividi do l opon el ulismo m/cuero u los iopoeres instrumenalizan ... ] Y s 20
Part Entramo t6rio poltio Ia antropologa feminit
Butler se propone una ctica psicoanaltic" de oucault pra uar las potencali dades de resistencia" al poder lo hace para poder plegar meor el inconsciente sore el cuerpo cultural" y las resistencia sore las prcticas sexuales Duroux 2005: 49)
dicalmente antiidentitaria, Ia propuesta terica de Butler tiene Ia esperanza potica de lograr que [ ... las minoas sexuales ntegren una coalicin que trascienda las categoas simples de Ia idenidad que rechace Ia tachadura de Ia isexualidad que contrarreste y desva nezca Ia violencia impuesta por las normas corporales resrictivas [ ... qu s b en Ia compleidad irreductile de Ia sexualidad y sus impl icacones en varias dinmics del poder discursivo e instituciona y que nadie apresure a reducir el poder a Ia jerar qua Butler 2001 1990: 25)
ara esta profesora de retrica y de literatura comparada, "Ia teora femi nista a supuesto que existe cierta identidad, entendida mediante Ia categora de las m ujeres, que no slo i nicia los in tereses y las metas feministas dentro del dscurso, sino que constituye al sujeto para el cu se procura Ia representacin potica (Butler, 200 1 [ 1 990] ). Aunque esa categoa se use para [ .. construir una solidaridad de identidad Ia distincin enre sexo y gnero inrodu ce una divisin en el sueto feminista. Originamente .. ea distincin sive a argu meno de que i ndependientemente de Ia inmanealidad iolgca que parezca ener el sexo el gnero se construye culturalmente llevada a su lmite lgico Ia distincin sexo/gnero indica una discontinudad radica entre los cuerpos sexuados y los gne os culturalmente contruido d.: 89)
El gne, arma, no uye del sexo y, si o es as{, �por qu ce que existen dos gneos? Asumir que existe un sistema de gnero binario es aceptar que ay mimetismo entre sexo y gnero ems, �asta qu punto podemos entender que el sexo un dato de narale y no, al igu que el gnero, una construccin cultural? �or qu no pensar el sexo no como un producto natural, sino como el resutado de diferentes discursos ciencos sobre l? Y, por ende, "�existe un' gnero que las personas tienen, o se trata de un atributo esencial que una persona ? ({d 40) . lanteadas estas y otras preguntas, Butler indi que [ aun cuando los ciencos sociales se reeren al gnero como un factor" o una dmensn" del anss tain se aplica a person encarnada como una marca" de dferencia olgica lingstca o cult ural. En esos casos el gnero puede entenderse como cierto sgnicado que adopta el cuerpo ya sexuamente diferencado pero an enonces ese sgnicado existe slo en relacn con otro sgndo opuesto d.: 42)
Y son tales los desacuerdos femnstas que existen sobre si gnero es realmente el trmino que ee anlizarse, o si Ia construccin discursi de exo es en realdad ms n
202
Cptulo Nuevos sujetos nte viejs poblemtis
daeta [ .. .] , {ue es necesario u epateeto exteo de as categoas de detdad e e cotexto de eacoes de adca aseta de geo (d. 44) . E este setido, ua de as ue debe epatease es Ia categoa de detdad "uje "ujees, cuyo coteido uitao ya a sdo pugado po e feiiso de os oceta y po os sujetos oidos, s cae e e eo de da po setado ue "exste ua categoa ujees' ue secaete deba ease co desos copoetes de a, case, edad, eticdad y sexuaidad paa ue est copeta (d 48) . Paa eita epoduc e eor de fo ua ua ageda potca festa basada e asui ue existe ua detdad "uje o "ujees, o ue Bue sugiee es ue uz Ia udad (idettaia) o se eceita paa ea a cabo ua acc6 potica ecaz E efecto, paa ea [ ] pueden surgir unidades provisionaes en el conexto de acciones concretas cuyos propsitos no son Ia articulacin de Ia identidad in a expectativa obligatoria de que las acciones feministas deben instituirse desde una identidad estable [ stas [ . ] podran [ ... parecer ms aceptables para algunas mujeres" para quienes el signicado de Ia tegora es ermanentemente discutible (d : 48
Peo �puede aaizase piero Ia detdad y uego Ia detdad de geo? Buer aa ue o, puesto ue as pesoas [ slo se vuelven in teligibles cuando adquieren un gnero ajustado a normas reconocibles de in teligibilidad de gnero [ sndo los gneros inteligibles" aquellos que en agn sentido instituyen y mantienen relaciones de coherencia y continuidad entre sexo, gnero, prktica sexua y deseo [ ] La idea de que pueda haber una verdad" del sexo [ se produce precisamente a travs de prktis reguladoras ue generan identidades coherentes a travs de a matriz de normas coherentes de gnero La heterosexualizacin del deseo requiere e instituye Ia produccin de oposiciones [ entre femenino y masculin o, entendidos esos conceptos como atributos que expresan hombre" y mujer" (d: 50)
Esa atz de oas coeetes de geo se ipoe socaete, a gua ue se poe Ia eteosexuaidad oatia. Paa Bue, as pesoas o tee geo so ue o aduee gacas a ua cotate epesetac6 ue p ca actos, gestos y paabas. Paa ea, etas ue e geo es pefoato y es e esutado de Ia costate epetici6 de ocacoes de Ia ey eteosexua, e cuepo de as pesoas sea el poducto de u coj uto de tecoogas sexuaes. esde eta idea, petede cd e ue cuado se dice "es ua ia o "e u o, o se est descbiedo o costatado ua eaidad se est eado a cabo u acto pefoato ue ipoe, a Ia pa ue reproduce, ua coeci6 soca ue esuta ecaz poue dea de u cotexto de autodad peo a eucado eba. co e otos tos, siepre y cuado e acto pefoato est efedado po u cotexto de autodad ieco, 6s6co, potco u oto, poduce Ia eadad ue supuestaete descrbe. Su dea de carcte perforato de gero Ia ssteta, ctado el po ero estudo de Ia atop6loga Neto
Parte Entramados t6rios poltios d Ia antropo loga feminista
( 1 972) , en e an ii de fen6men de a DragQueen, un fen6men ue, dede u pun t de vita, ridicuiza Ia idea de ue "er femeni na rep nda a una ident idad de gner "verdadera Pa uter, a imita e gner, ue mediante u pardia acen a Drag Queen e revear "Ia etructura imitativa del gner en , a{ cm u cntingencia (d 1 9) , denatralizand a trav de u permances tant a e cm a gner Aunue Ia nci6n de pardia de gner e ndamenta en u planteamient, ta n impica Ia idea de un rigina ue e imita puet ue "Ia identidad rigina bre Ia ue e mdea e gner e una imitaci6n in un rigen (d 1 9). L ue e pardia e Ia nci6n mima de un rigina ue n tiene referente empric agun e ete md, para uter, a igual ue para tra te6rica feminita pmderna, muy crtica ante e etncentrim y eenciaim de Ia nci6n de gner, Ia aparente cerencia de te n e m ue una cci6n reguadra y remite a "una actividad nrmativa ue cntruye cierta categra tae cm e ujet, e bjet, macuin, femenin, etere ua y ebian cm parte de prce mim (ratidtti, 2000 [ 1 994] 1 8 ). Si Ia cerencia de gner n e m ue una cci6n reguadra, piena uter, i pri feran la repreentacine de gner, te e deetabii y e gra ubvertir Ia identidad feme nina Pr e pardia y actuacine cuturae cm a de a DragQueen, traveti y traneuae n revucinaria prue .. ] aunque los signicados de gnero adoptados en esos estilos par6dicos evidente mente forman parte de Ia cultura hegem6nica misgina de odas maneras se desna turaizan se movilizan a travs de su reconextualici6n par6dica En tanto que imi taciones que efectivamente desplazan el signicado del original imitan el mi to del original en s {Butler 1 2 1 0 : 1 ).
Una idea ue, a men en referid a a perna traneuae, n cmparte Matieu ( 1 989, 1 99 1 ), para quien en a ciedade ccidentae e traneuaim n e un fen6men revlucinari ni ubveriv La perna traneuae encuadrada pr Ia identidad eua ue, cm e ver en e iguiente apartad, e una de a tre l6gica ue articua a reacine entre e y gner, tratan de adaptar u e anat6mic a u gner, para lgrar un encaje adecuad a Ia nrma cutura ue precribe una biparti ci6n natura de e anat6mic ue e crrepnda cn una bipartici6n tambin natu ra de gner vivid Y a menud, ea adaptaci6n cnduce a Ia perna traneua a recurrir a intervencine mdicuirrgica (Tena, 2005) . En el traneualim, "e rl cia e impne de frma tan erte a rea bi6gic ue Ia tecnga mdica (Ia ciru ga y la rmna) a acabad producien e bjet adecuad a Ia epitemga an ti rrealita de cntructivim cia (Cate, 200 1 ) . E cuetinamient de a iden tidade euale, ue e a etendid cn fuerza en pae ccidentae, en Etad Unid "e etiende m a del ca de traneuale (en Ia nebua de l Wmen Studies, de Gas and esbian Studies, de l Queer Studies y, en adeante, de l a genr Studies, n denunciar [ el bilgicim de a aignacine euae, cn Ia nrmativdad ue veicula, a devenid una caua ptca (d 1 3) 2 04
Cpulo Nuvs sujos ant vijs problmtis
Se trate del transeualismo, o de cualquier otro tema cuyo anlisis requiera hacer operativa Ia categora de gnero y las relaciones ente seo y gnero, el problema terico de fondo reside en los mtipes signidos atribuidos a "gnero (akesorth, 999), en sus diversos usos, que tienden a desprobematir una categora de anisis que, si se quiere que sea terica y polticamente ti!, debe caricarse y emplearse con rigor. Ta y como seaaba Stratern en un ya lejano 1 974, hay que preguntarse sobre el papel del gnero en Ia ideooga de Ia liberacin y etener que "os escritos de los movimientos de Ia iberacin de Ia m ujer tambin manipuan e gnero para crear, al margen de las categoras de sexo, n in ters de gupo (Statern, 1 979 [ 1 974] 1 4). Ms de treinta aos despus, en e nuevo conteto potico y econmico en el que se insciben os estudios de gnero, aba que tener en cuenta que si existe una nocin instrumentalizada por la instituciones poticas de os Estados que arman tener como prioridad poltica Ia iguadad entre os sexos, esa nocin es Ia de gneo. Un eco que debera hacer reexionar a aquea aoras femi nistas preocupada no slo por Ia teora, sino tambin por ograr un cambio estructura en Ia jearqua que sigue ordenando as reaciones entre ombres y mjeres en a divesa sociedades.
73 ca daa: la laco r xo, o xalidad En un momento de "repliegue de da uno en s propio territorio, en lo que hace su difencia, dir, en su identida pada, propia (Benoist, 1 98 [ 977 1 2), iStu dirigi entre 974 y 975 un seminario sobre Ia identidad. ronindo sobre Ia existencia de a crisis de identidad en las sociedades occidentaes, sealaba que "cuando se hunden bitos secuaes, cuando deaparecen modos de vida, cuando se evaporan las viejas solidaridades, es cil que se produca una crisis de identidad (LiStrauss, 98 [ 977 : 8) . Si, adem, se compate Ia id del antrop6ogo de que, reducida a sus ctos subjetivos, ninguna crisis de identidad resuta de inter para disciplinas sociales, hay que eaminar las identidad sexuaes siamente aignadas a los sujetos a Ia lu de transformacion ideticas y mateiaes que ataen a os bitos en os que hobres y mujeres desarrolan su prctica sexua y piensan su identidad. Y hay que hacerlo sin olvida que Ia seualidad .. . posee su propia poltica i erna sus propias desigualdades y sus formas de opresin especa .. qu las formas institucionales concretas de Ia sexuaida son productos de I a actividad humana . . sxuld es siempre poltica, pero hay perodos histricos en los que es m iensamee coestada y ms aiamee politizada (Ruin, 1 989 1 984: 1 1 4
antroploga alude en su artculo a dos perodos histricos en lo s que, en las sociedades occidentales, Ia seuaidad se impugna y politi in tensamente: el del ltimo tercio del y el que se inicia mediado el siglo urante el primero, tuvo Iugar un proceso de industrializacin y urbanizacin ue, entre otras cosas, "reorganiz las relaciones
XX
2 05
Pa te Entamados teos poltos de Ia ntopologa femnsta
mres, ter os roes de gnero, hzo posbes nuevs forms de dentdad, produjo desguddes soces nuevs, [ .. .] do orgen un nuevo sstem seu crcterzdo por dos tpos dstn tos de persons, pobcones, estrtccn y conctos potcoseues (d. 1 45 ). Pra Rubn , ese nuevo stem seu aunue mntene contnuiddes con os n teriores, d Iugr a "go a£ como un estrtccn ertica ue cuenta de I prcn de nuevos tipos de ndvduos ertcos, de su grupcin en comunddes rudimentra (£d. 145) E pape de Ia seoog£ decmonnca en Ia con feccin de ea estrti ccin ertca, und I emergencia de I gu ra de Ia homoseudd, ue Ia ejempc, hecho de ue desde nes de "en socedde occdentes industres, Ia homoexuldd h adurdo grn parte de I estructura nsttucon de un grupo tnico a/ reubicae e/ homoerotismo en menor med m tardamente l comunis sbian en cuaitnics comunidades seues fuertemente nuced (£d. 1 4) y ue e Estdo "ntervene ordinarmente en I conducta seu un nive ue no ea toerado en otr re de Ia vida oci (£d. 1 50) , sendo !eyes sobre I seudad "e ntrumento ms precdo de Ia estratcacn seu y Ia persecucn ertc (£d. 1 50) , conduce Rubn rmr ue I sexuidd "es un vector de opresn (d. 1 59) Pr et antropog femnist esban,
XX
el sistema de opresin sexual atraviesa otros modos de desigualdad soci separan do a individuos o grupos segn su propia dinmica interna No es reductile ni com prensile en trminos de clase r grupo tnico o gnero L rique Ia pie lan el ser varn los privilegios pueden mitigar los efectos de Ia estraticin sexual [ pero incluso los ms privilegiados no son inmunes a Ia opresin sexual d: 1 9
gu ue tmpoco son nmunes dch opresn mujeres, se cu e su prc-
tc seu. Trdconmente, en s soceddes occdentes
Ia ideidad de Ia mujer su naturaleza y su rol en Ia sociedad se ha ligado a Ia for ma en Ia que ejerce su sexualidad Las relaciones seuales con una sola persona y Ia reproduccin ideican a Ia esposa e y a Ia madre e ejercici de Ia prostitucin en una relacin mertil a Ia prostituta y Ia astinencia sexual a Ia religiosa Hoy Ia mujer puede encontrar identidades que ransgreden Ia dicotoma de Ia mujer honesta o des honesta Aunqu el ejercicio de su sexuidad siempre I conduce a ser denida segn roles y estatus stos no son necesariamente jos y asolutos [ El paradigma pos moderno de Ia sexualidad en el que se lleva a cao una deconsruccin de Ia sexolo ga tradicional se interesa por el contexto en el que t oma forma Ia sexualidad Daoust 200: 323
econstruccn de I seoog trdcon, movdd de roes y esttus, nuevs pos bddes denttrs p mujeres y hombres, cbos soces, potcos, j urdcos y eco nmcos, todo un conjunto de fctores ue en s soceddes occdentes, y en espec a o rgo de os 4 tmos os, hn trnsformdo e contet de y mter en e ue "toma form I seudd. 206
Cpulo Nuvo uo vi pro/mic
Para entender lo debae femnt en orno a Ia euadd, ay que recordar que, en lo o eena, Ia dtncn enre eo y gnero e elabor6 aumendo que del dmormo eua uan uneramene do gnero: el mascuno y el femenno, y que Ia euadd era pare negrne del gner. e equema gue gene ajeno ao a que "l egora de gnero, l repreencone de Ia perona euada, e reparo de l area [ . . . no on fenmeno de aor unera generado por una naurae bolgc comn, no conruccones culturae (rer, 1 99: 21 ), como a que lo ere umao "omo anme nconcuo que no complemo o ermnamo por obra de Ia culura, y no por obra de Ia culura en genera, no r form en ao grado parculae de ela' (Geerz, 1 987: 55). b aeeracone ncden en el carer ncabado de ee produco de Ia reproduccn bolg que e odo recn nacdo. Un recn nacdo que en nnguna ocedd nace ombre o mujer y que er conrudo como a, o como membro de un "ercer eo (Sadn d'nglure, 1 985) , medae un proceo de aprendje durane el que e e agna l y ncone euada. Un recn nacdo que cada ocedd ncrbe en u eno rndoe de u forma de dferencar y jerarquza eo, gnero y prcca euae. Un recn nacdo dor de cuer udo que de "aprender a r cuer de ombre o cuerpo de mujer (Mead, 1 9 [ 1 948] : 1 1 ) . Paa anazr la reacone enre eo, gnero y euadd, y la 6gca que la utena, ay que retener que o rdene ocale, eua mb6lco on el reultado de cmo cda ocedad elabora Ia jerqua entre ombre y mujere, y produce lo gndo ocae del "er ombre y del "er mujer. En a ocedade occdentale, nucone como Ia fmla, Ia ecuea, Ia glea y e Eado guen aegurando . . . Ia perpetuacin del orden de los gneros .. . En Ia familia se imp one Ia experiencia precoz de Ia divisin sexu del trabajo y Ia representacin legtima de esa divisin, garantizada por el derecho e inscrita en el lenguaje En cuao a Ia glesia . inculca inculcaba explitamente una moral familiarista, to tal mente dominada por los valores patriarcales, con, en especial, e dogma de Ia in ferioridad de las muje res [ .. . . L cuela .. sigue trsmitiendo los prupuestos de Ia representacin patria . . , y los Estados modernos han inscrito en el derecho de familia, y en especia en las reglas que denen e estado civil de os ciudadanos, todos los principios fundamentaes de Ia visin androcntrica (ourdieu, 1 998: 9294
aegurar dc ntucone Ia reproduccn del orden de lo gnero, te e de
larga duracn pero nunca nmutable, ya que no e producto de Ia bologa, no de lo ocal. co orden e eructural, y crcuncrbe la pobl dade denara de lo membro de cda ocedad, pueo que acoge a odo recn nacdo, quen lo nterorza y e re de l, aun n dare cuenta, para penar u dendad eual, euada o de eo (Mateu, 1 989) , e decr, para penar Ia relacn enre u eo anamco y el gnero que ocamene e remte. Por eo, para aondar en Ia etrucura de l relacone ocale enre lo eo, y que tener en cuenta que ta e ncrbe en lo cuerpo, y que las forma de la que e d
20
Pa rte Entramados te6rico polticos de Ia antropologa feminista
pn en para pensarl, autcntrlar y vvrl, las cnguran un cnj unt de deas , mge nes, smbs, emcnes y jucs de var [ . ..] . A travs de esas represeace s cada un avanza haca s dems y haca s msm. Pr ltm [ . . ] , realdades scaes ue nada tene que ver cn el cuerp sexuad, se trasfrman en atrbut blgatr del ndvdu prue es u hmbre, prue es una mujer (Gdeler y Paff, 1 99 8 V) Adems, s se desea aizar s cicts ue puede surgr entre las dedades sexuaes asgadas y as vvidas pr ls sujets (Mndez, 2000) hay ue enteder ue el gner n es u atrbut de cuerp sexuad, reeja ua hptca readad b6gca pscgca del sujet. Y hay que saber ue a pesar de e se recurre gner, a desde as sttucnes scales c desde el sujet sexuad, para dtar de setd a Ia readad e Ia ue vive y pesar su detdad. Auue ua arga tradc arp6 gca nsste e ue e cuerp se csruye scalmete, Ia discpa ha ndad sucete e ue [ ] son ls diferencis visibles entre el cuerpo msculi no y el femenino ls que per cibids y construids segn los esquems prcticos de I visin ndrocrica devie nen I grn indiscutible de signicciones y de vlores que concuerdn con los principios de es visin [ ] , roporconn un fundmento en prienci ntur visin ndrocrica de I divisin del trbjo sexul y de I divisin sexu del tr bjo [ . ] El trbjo de construccin simbl ic no se reduce un opercin estrict mente performtiv de nomincin orientndo y estructurndo ls representciones [ .. . se cb y se llev cbo [ ...] en y por un trbjo de construccin prctic que impone un denicin diferencid de los usos legtimos del cuerpo en especil de los sexues tendente excluir del universo de lo pensble y de lo qe puede hcer se todo quello que mrc I pertenenci l otro gnero [ ] , pr producir ese e fcto socil que es un hombre viril o un mujer femenin { Bourdieu 998: 2829 ).
Las psces bnaras hmbre/mujer, mascul/femenin, hetersexua/hmsexual, actv/pasv, en as ue Ia prmera parte de d cupa Ia pscn de superrdad e el rde scal, sexua y smbc, frman parte de un dscurs centc ccdetal ue as jeraruza y ue pesa Ia sexualdad "en trmns de puests binars masculn/femenn, hetersexua/hmsexua, mara/extramartal, y en cada cas, se prviegia un element de ess paes, se ve cm rmal' (Capan, 1 987 20) . Ua frma de pensar mpugnada pr una tera femsta ue [ . . no h esperdo I proximcin teric de Foucult pr criticr un concep cin esenciist de I mujer o de u sexulidd: de Mry Wollsto necrft [ ] Simo ne de Beuvoir psndo por Kte Millet [ . ], feminists rdicles libertris r xists lesbins sdosoquists en todos los mbitos {poltico ntropolgico psiconltico literrio losco en todos los frentes {reproduccin borto vio lcin ornogr prostituin coo exul discrimincin y morl sexul ls femi nists hn contribuido volver ensr ideidd y exulidd d je r {Dost 25 1 1
208
pulo Nuevs sujetos ne viejs prolemis
Prmer l cern precrra lvidada, cm Ia mdca francesa y mltante femnta Adrenne Sauq, quen arma que "denr ex de fra cica cm ds pardade antagnca, d principi adver dtad de atribt dferente (atrbut ata ara iempre preunt), e enunciar el prbema, n relverl (Saq, 1 92: ), y que ditingue entre exuaidad y dctrina exual Para eta atra qe pblca en 1 92 Les es sexue, ay [ una doctrina sexual universalmee admiti da y profesada; una doctrina provista de leyes de dogm de regl mor que hoy en da s considera [ doada de tod las garaas ciecas Desde el ms rstico artesano hasta el letrado m sutil cada uno invoca una sexualidad bien conocida bien denida en sus principios y con secuencias y mediante Ia cua se explicaran todas las dstinciones observables en el hombre y Ia mujr en lo campos afectivo ielectual y socia (d : VIII-IX
E ea dctrina exa Ia qe, "dedciend inttcina de l anatmic, preenta Ia dependenca femenina cm n crlari de Ia materndad; e pder pltic maclin cm un cmpement de Ia virdad (d 94) ecete a depu de Sauq, l z Smne de eauvir en E/ sen sexo y, dede l etenta, femnta radicae lebiana cm Greer, Atknn Wittg A pterri, de Ia man del primer vlmen de Ia Historia I sexua/id de Fcalt, l icern terica feminita le bia eterexae Y a patir de mediad de centa, cand e degaja e gner de Ia exaldad (Rbn , 1 984) , cand e dearrlan s etudi gay y eban (Eribn, 1 998) , cand emerge Ia tera ueer, cand e avan en Ia crtca femnita a Ia ncn de gner (Tubert, 200; Olva Prte, 2005), e van eabrand neva frm de penar a reacine entre gner, exuaidad e dentdad (Mre, 1 999) y l cntend de as categra de "maclndad y "feminidad La perpectiva centccale dminante bre Ia exaldad se rn mdcand baj el mp de la reexine y de la lca ptca de mviment femnita, de clectv gay y leban y, en tm a, de cectiv de tranexe A£ mm, a neva tcni mdica qe peden nteenr en Ia reprdccn bigca n epeca a Neva Tecnga de prdccn Atda ncdrn en Ia reviin, femnta n, de Ia exualdad, y de mtd uad pr Ia antrplga para etdiar e parentec, e matrmni y Ia fami ia (Stratern, 1 992 ; Stke, 1 98; Rg, 1 99 ; Wetn, 1 997; estard, 1 998). A td et ay qe smar qe el cetnament de Ia eterexalidad cm un dat de natraeza, cnduj a ptlar qe Ia exaldad era n cnstrct trc qe ab£a qe analzar Ete pa aca Ia strizacn de Ia exalidad z emerger debate femnta bre el admaqism leban (radtt, 1 98) , Ia prngraa (rcker, 1 982; Remy, 1 98 ) y Ia prsttcn (Adre y Vqez, 1 98 5; Julan, 2002) , y fment e ncrement de l etds bre la macndade ic etd, e en l etenta (Facnnet y Lefacer, 1975; arre, rl y Ryer, 1 978) , fern en ament (randes, 1 980; Cnnell, 1 987; Glmre, 1 99; Werng y ld, 1 992) y n cad de prifera (Vae de Alme 2 09
Parte Jl: ntramados te6ricos polticos de Ia antropol oga feminista
da, 99 Gutmann , 997 rgl, 997) . S es cert ue desde ells se pensa Ia cate gra hmbres en trmns de gner, y ue empezan a llenar Ia aus enca de estud sstemtc de Ia edad del hmbre y de Ia masculndad (rter, 99: 00) , tamb l es ue guns reen en anlss esencalstas al bvar as perspectvas de anss fem stas (evreu, 988 agenas y evreu, 998) N las transfrmacnes acaecdas en las scedades ccdentales muchas de las cua les afectan a nst tucnes ue, cm Ia famla y el matrmn, regulaban tradc nalmente Ia seuldad, n Ia puradad de bets de estud, deben cultar Ia dbe prblemtca ue hay ue elucdar cuand se estuda Ia seualdad A saber, Ia de as reacnes entre el cuerp seuad, e gner y Ia seuadad (Mndez y Mz, 999) , y Ia de las gcas ue las sustentan Muy a menud, as tercas femnstas ue estu dan Ia seuadad cmparten as tess del cnstructvsm fucautan, y su hptess de ue Ia hmseualdad es una nvencn de Ia mderndad ue se cngura a par tr de 870. Para e lsf francs, Ia categra pscgca, psutrca, mdca, de Ia hmseudad se cnsttuy e da en ue se Ia cracterz [ . . n tant pr un tp de relacnes seuaes, cm pr certa cualdad de Ia sensbldad seual, determnada manera de nvertr en s{ msm l masculn y l femen (ucaut, 980 [ 97] : 557). As{, estudar Ia seuadad tambn reuerra prestar atencn a Ia dversdad de las guras del hmseua y de Ia lesbana, guras ue se nscrben en especs cntets cuturales y en perds hstrcs determnads (Westn , 99 Tamagne, 2000) . Per el pryect de ucault n fue e de escrbr una h stra de Ia hmseualdad, sn de Ia seualdad, cetrand su atencn sbre una pca en Ia ue Ia segregac6n de as mueres estaba en Ia base de Ia estructura scal y se encntraba en e pensament ptc greg y rman [ ... ucault n habla nunca de ella cm s se tratase de una segregacn , sn ms ben cm s se tratase de una rganzacn nrmal y natura (N rn, 1 99: 4) . L ue e sf hz fue elabrar una hstra mnseuada de Ia seuadad [ . , ue n se dene segn ds ses, sn segn un s: el suy ({d 4 8) . Est hace mpsbe recurrr a su ter{a de Ia seuadad para ncar un anss femn sta de tema [ . ] , a ue propne una percepc6n muy cnfrmsta de Ia seualdad femenna [ , de I ue slo hab en el marc muy nsttucnal y patrarcal del matrmn (d 4) . S n embarg su bra, ue tendr gran nuenca sbre las estudsas femnstas estadundenses, brtcas y de Estad espal, y pca sbre las francesas y uebeuenses, se cnsdera cm neludble para cu uera ue desee nterrgarse sbre Ia relacn de nuestra scedad cn Ia seualdad ({d 5 ) . Y se cnsdera as{ a pesar de ue ucault estuda
. . ] lo dicuro or I ulidd [ ...] gn l puo d i ocil mculino
i prgur nunc or l lor dom in prircl d prcpcin [ . . . . Tod I Hstor Sxuld [ .. ] un pligro iluin No lo n un l rlcion d furz r lo o I uordincin d l mujr lo omr , ino u l mril irico dl u ir mpudo, dformdo, mord zdo, pr dr rz u iin idolgic Nron, 199: 5153
Cpulo Nuvs sujos n vijs problmis
Para esta autora femiista, al igual que para otras (Rodrguez Magda, 999) , Ia teor �a sbre Ia seualidad de Foucault s6 es revolu ioaria crti ca co el poder e apa_ y olvidos, Ia eueca y, e lo que respecta a Ia seualdad femea, sus slecos siva ateci6 que presta a Ia seuaidad coyugal e Ia atigedad sica s decir, a Ia categora de "essas e detrimeto de las de "cocubias y "prostitutas, idica que Ia seuaidad femeia, "esecial para esa istoria I sua/id o formaba parte, volutariamete, del objeto de sus ivestigacioes (Nro, 1 99 87). Y tapoco el lesbiaismo ser el objeto prioritaio de uos estudios gays y lesbiaos que se implata, desde mediados de los oceta, e diferetes uiversidades estadouideses y, duate los oveta, e aguas de Europa occideta. igual que sucedi6 e los seteta bajo el impulso de u movim ieto femi ista, icrdulo ate Ia ausecia de las mujeres e Ia istoria, dos dcadas ates de que se istitucioalice os estudios gays y lesbiaos, so las femiistas lesbiaas as que pide ue se elabore ua istoria de esbiaismo. istoia que poto empie a fructica (Kaic, 197; Boet, 1981), auque sus apotacioes so omitidas e obras ta importates como Ia Htoria de l Mujeres publicada a pricipios de los oveta, iuidos los artulos del captulo "Ua mirada espaola redactados para su edici6 e castellao. Los primeros esfuerzos por costruir Ia istoria del esbiaismo o trataba de
�
[ . encontrar una sexuaidad particular sino ms bien una pertenencia de gnero comn [ . se t rataba de i nscribir los afectos de todas en un connuum de emo ciones y sentimientos [ La evolucin divergente del feminismo y del lesbianis mo a principios de los ochenta conduce a u na disyuncin [ en el registro pol tico y en el campo cienco de l cuestiones de gnero y sexuaidad El lesbianismo [ no es slo un asunto de sentimi entos femeninos ni de poltica feminista sino tambin de deseo No se trata de mujeres en general sino de ciertas mujeres: las les bianas (assin 1 998 : 7)
Varios itos polticos y te6ricos marca esa disyuci6 etre gero y seualidad, y Ia evoluci6 divergete etre el movimieto femiista y os colectivos lesbiaos. El ito poltico lo costituye Ia creaci6, e diferetes pases occidetaes, de colectivos de lesbiaas que e los seteta militaba e el movimieto femiista y que se sea pesoalmete poco o ada coceridas por uas lucas polticas efocadas acia Ia obteci6 del dereco al aborto y a Ia cotracepci6. Pero Ia divergecia etre femi istas heteroseuaes y esbiaas, Ia imposibilidad de su ui6 poltica, o provea de que las lesbiaas recazara Ia importacia de esas lucas, sio de Ia ausecia de ua reei6 femiista sobre Ia heteroseualidad. Ua ausecia que etre otros efectos tuvo el de subsumir a as lesbiaas y su a deseo seual e Ia categora "mujer ocultado as{ su especicidad y su particular opresi6 e tato que miorizadas por su prctica seua. Pr eso, alguas auoras femiistas lesbiaas arma que ] el feiniso cnteoeo a ibera e pace feenino heterosexal del doinio reiis y estta eo se encentra es e ae eco o iso po a
2
Parte Entramados te6rcos poltcos de Ia antropologa femnsta
seualidad entre mujere [ ] La emancipaci6n de las leianas iml ica Ia igualdad entre los seos una lieraci6n de los conceptos milenarios ligado a Ia nci6n repro ductora de Ia mujer Bonnet 1 998: 1 1 0
iberci u eige I viibilidd y repreetci del Er lebin (d. : 97), y ue el femiim cceptulice I libertd mr de tr md ue b frm de pi cin etre lebiim y hetereulidd (d. : 1 9) Alg ue e lgr e l etet, ni e l chet, i e l vet, y ue e pr ver i e cigue en el igl urte lo etet del igl pd y, eg l Etd, t bie etrdo l chet, el mvimieto femiit cdeb e el em uetr cuerp e uetro u cuto de reividicacie ue, remitied I eulidd y rticulda c I prei de la muere, abrcab dede u derech I libertd eul y l plcer, a t u derec Ia cotrcepci y I iterrupci volutri del embrzo dede Ia deuci de I vileci ic ejercid cotr el e el mrc del ptrircad, ta I vilci , pdo pr I deuci de I prtituci y de Ia prgra. A et rei vidiccie e le umr l de lo uet poltic emergete, rgido e clec tiv gy, lebi y treule. A medida ue lguo Etd ccidetale etre tr, durte lo perd de gbiero del PSOE, e Etd epl, mdic la legilcie e vigr y depeliza el adulteri (de a muere) y e brto peiza I vilci y I violeci ic myritriete ejercid r lo hmbre obre l muje re e el mbit "privdo de I fmili y de l recioe amr legliz e mtri mi etre per del mim e y prope !eye bre I "idetidd de gero detid l per treue urge uev prblemtica ocipltica Td ela put aci ue la rm ocile ue reglmet I eulidd, y ititu cie ue I regul, o u de o cle duro de I oprei de l muere, de lo uet mirizd pr u prctica eu (Guach, 1 99 1 emczuk y Remiggi, 1 998 Viule, 2) , y de l per ue rm ue u e tmic e crrep de cn idetidd de ger vivid (Ferdez, 24 Mej, 2) Sen femiit, d perpectiv terica e efret e l referid l etudi de I eulidd. L primer prte del upuet de ue I hetereulidd, l igul ue I meulidd y el lebiim, e u frm predetermid de eulidd. Pr defederl, uiee pt pr ella e py e u trplg ue h cttd I uiverlidd de I meulidd y I eiteci de diver ctitude culturle te ell (Gdelier, 982 Crd, 1 984 erdt, 992) E l reltiv l lebiim, l etie de cm eperieci femei rigil ue tedr el crcter de un idetic ci eptne entre per del mim e L egd perpectiv prte de I His ria I seuali, y de l perpectiv biert pr el mrim y el itercciim imblic iee ell e dhiere iite e I eceidd de hitrizr I eulidd , y efectn tre diticie ltic. primer cciere I ditinci etre l cm prtmiet y l identidde hmele egund, I diferecicin entre l prct ics ele en y ig icd cile Y I tercer, I ditic in en tre l ctegr sele dminnte y l idetidde idividles clectiv elbrd
22
Cpuo Nuvos sujos n vijs probmis
a partir de ea (Pum mer, 1 98 1 'Emiio, 1 98) . ede eta perpectiva e incide en Ia compejidad de o proceo ociae impicado en Ia fabricacin de Ia euaidad y, por ende, en Ia de a identidade, y e inite (Lorde, 1 984 Ramo, 1 987) en ue e gnero y Ia euaidad no deben priviegiare a anaizar Ia con guracin h itrica de o itema de oprein ya ue, de hacero, Ia raza y Ia cae, fundamento de otra jerarua y forma de oprein, perderan reevancia anti. Eta egunda perpectiva cuetiona e paradigma identitario ue haba ido centra en e mbito de Ia teora y en e de Ia prai potic de o movim iento feminita, gay y ebiano, cuyo miembro deeaban hacer viibe u identidad, rechazando a denicione dominante bre o macuino y o femeni no, y Ia naturaidad de Ia prctica heteroeua E ete recorrido e ue en o ao noventa deemboca en Ia teora uee ue rechaza ue eitan identidade de gner prejada y utantiva Frente a o intento, ya ean potico o epitemogico, de tmr como punt de partida preupueto identitario, dicha teora conidera Ia identidad eua (ea ta heteroeua, homoeua o ebiana) como una perrmance narrativa a trav de Ia ue e va contruyendo una ubjetividad inetabe, mutifactica y en contante eaboracin ( uter, 1 990, 2004 Fu, 1 99 1 e Lauretis, 1 994 Preciado, 2000 ourcier, 2001 ) . Para ecarecer o principae eje de ete cmpej entramado terico, primero e van a eponer a crtica a captu ue e eauvoir dedica a " ebiana en El sendo sexo confrontando a perpectiva ueer cn a materiaita Acto eguido, e eami nar Ia propueta de Rubi n ( 1 984) ue cniste en degajar e gner de Ia euaidad Y pr timo, e dar cuenta de o tre mde gic ue articuan eo y gner (Mathieu, 1 989 1 99 1 ) y enmarcan a s ujets a Ia hra de penar u identidad. En e captuo "La ebiana' de El sen sexo puede contatare cmo, a pear de u mprobo eerzo de denaturaizacin, e penamiento naturaita repercute bre u autora en I ue incumbe a Ia euidad E cierto ue Ia ofa eistenciita, a habar de "La ebiana, arma ue "ningn detino anatmico' determina u euaidad(e eauvoir, 1 978 [ 1 949] 48 1 ), pero tabin o e ue e e reprocha ue en vez "de egitimar a Ia mujer ebiaa en u ibertad ontogic, e contenta con rehabiitar u opcione euae contetando a idea recibida de o picoanaita (onnet, 1 998 90) . Para eta hitoriadora, Ia ambigedad de Ia ofa e hace patente cuando piena bre Ia ebiana "macuin', y cuando incribe a a ebiana en o ocia. Y I ue e in uieta e ue u penamiento evite a cuetione ucitada pr Ia homoeuaidad Simone de eauvoir no e pregunta, pr ejempo, i "ufren e mimo condicionamiento para devenir mujere' a heteroeuae y a ebiana, [ . ] ni si Ia oprein ocil, e condicionamiento para devenir mujer', e o nico ue iga a a mujere entre y o ue etructura una identidad de egundo eo' (d 9 1 ) . no preguntreo, y a "mantener Ia diociacin entre Ero y potica, Ia nica bae poibe para Ia ororidad' femenina e Ia conciencia de Ia opresin (d. 9 1 ). La ambigedad de captuo "La ebiana tam bin ha sido eaada, desde Ia perpectiva ueer y entre tra autora, por ourcier, ue incde en ue Simone de eauvir e muy ambivaente con relacin a Ia "maculinidad de la ebianas, mentras ue Ia prtesta viril' de las muere eteroseuaes, sus 23
Pa re : Enramado e6rco polco de a anropologa femna
ceptbles de devenr oonamente omoseuaes, se postv (ourcer, 200 [200 ] 0 02). Es verdad que e eauvoir arma que ay esbanas "msculnas y "femeni ns y ue, al acerlo, dsoc "seo bolgco y gnero, desconectndo Ia masculn da d de od determinac6n bol6gca, as como de sus nterpretacones ptologzantes [ . . . ] . a masculinid devene u n signo soca accesble a todas. Se trata de u n dato trans versal que puede encontrarse tanto en Ia esfer omoseual como en I eteroseua (d. 0). En ese sendo, nicia un proceso de deconsrucc6n del sstema de seo/gne ro, pero [ lo que se gn en desnturlizcin de I rticulcin sexo/gnero, se pierde des de que se trata de I supuest correspondenci entre sexo sexulidd Beuvoir pln te I existenci de un inemiento estricto entre sexo biolgico prctic sexu [ .. M al de I vriabilidd de los gneros, ls mujeres son, siguen siendo, sexul mente pivas; los hombres, sexulmente ctivos (!d 04 05 ).
Adems de ese determn smo bio6gco que atae a Ia ipottica correspondencia entre e seo anat6mico y Ia seuaidad, a esta auora queer e preocupa que e eauvor sea cap de concebir una omoseuidad "stuacion pra las eteroseuaes, o que conlleva "un cudrupe recazo de las esbianas su nvadac6n en tanto que sujeto po tco, e reco de Ia seuaidad esbiana ecusva, e recazo de una identdd de gne o mascuna constante y, para acabar, e recazo de una cultura fuente de nuevas forma de socbldad (d. 07) . Centrndo su ctica en e anss de Ia reaidd vivid por I butch (esbana mascu na) , argumenta que Ia perspectva de Ia l6sofa es eterocn trc y ue, por eso, Ia breca que abre en e sstema de seo/gnero "se cerr rpdo, mentras que se vueven a formar sujeciones bioogzntes, y se redbuja un marco deo l6gco y poltco [...] que ba contrbur a Ia nvsiblzac6n de mucas esbans, empe zando por las ms masculnas de entre elas, en el Movmento Femin ista' (d. 0). Est crtca ya Ia aban formuado en otros trmnos, y sn referrse al captulo de Smone de eauvoir, femnistas materaistas esbanas como Wtig, a Ia que te6rcas queer como utler "leen ma [ .. . ] , lign a Foucault, Lacan, errda, steva e r garay desatendiendo as buena parte de os fundmentos del mterasmo (Jackson, 99 2 ) . cos damentos se los proporconn elpy, Mteu y Gulumn, junto con I estdoundense Grace Atknson, ctada por Wttg, en " nse strgt y "On ne nt pas femme. Ambos arculos se publcaron en Ia revst Questions mi nistes justo nes de ue el debate sobre las relacones entre femnsmo, eteroseudad y lesbnsmo dvd al colectivo de femnsts mterastas que Ia ba ndado, dn do Iugr I crec6n de Nouvels questions ministes nueva revsta, que segur dr gendo Smone de euvor, ] llev cbo un revirieo e perspectiv" tr el cu el consteiiet I eterosexuli" deviene el ee e contestcin e rircdo Lo ue es n e v aner e reocultr e ro lesio e, e esplieno e ree xin eiis (hacia) eor e ecioe e o/eo, e o i ,
24
Cuo Nuvo ujo t vj roblm
haca el de las relaciones socies de sexo iene como consecuencia inmediaa un mayor aislamieno de las invesigadoras lesbanas obligndolas a inscibirse en una concepualicn de las relaciones de sexo en las que no paricipan ms que en sus relaciones sociales (Bonne 1998 100).
En efecto, e prmer nmero de Nouvels uestions ministes recoge e teto en e que Rc ( 98 1 ) pan tea a dea de "contremiento a Ia eteroexuadad y "contnuum ebano, y opta por abar de "exitencia ebana en vez de acero de "ebanmo. Mentra que el trmno de "connuum ebiano aude a un conjuno de eperenca que mpican una dencaci6n con a mujere, abar de "etencia ebana tendra Ia ventaja de evitar a connotacone cnca de rmino "ebanmo y permiira evocar Ia preenca de a ebana en Ia itora. Lo que dferenca e ani de c de de Wittig e que, para Ia prmera, o imporane e anar, dede e femnmo materaa, c6mo e mantene Ia nttuc6n poca de Ia eteroexuadad femenina y eaborar una economa potica femnia que d cuenta de ea, mentra que para Witg [ . lo que un alisis maeialista lleva a cabo mediante el azonamieno una sociedad lesbana lo efecua de hecho no slo no hay un gupo natual mujeres" (nsoras las lesbanas somos una pueba sica de ello) sno que tamb in en ao que individuos cuesonamos a Ia muje r" qu e para nosoras slo es un m io al igual que lo era para Simone de Beauvoir hace 30 aos (Wttig 1 980b 7 7) .
Eta auora prec que ua topo6gmente e rmno de "ocedad ebana para ndcar que, aunque no exten ociedade ebiana "totamente aut6noma de lo tema ocie eteroexuae, e rata de ago m que de mpe comunidade' (d.: 75. Nota ) Y tambin eaa que Ia mayora de a feminita, y de a ebana femnta, guen penado que "Ia bae de Ia oprei6n de a mujere e tanto bio!gica como hist rica" (d.: 7). Para ea eo e un error que e aienta obre preupueto que concben Ia eteroexudad como bae y orgen de Ia ociedad. Se caracterce a una ocedad como parca, o como matrarca, en abo cao e Ia concbe como eteroeu, y o nco que camba e "e eo del opreor (d.: 7) . D ica concepc6n, adem de er "pronera de a categora de eo (ombre y mujer), mantene Ia dea de que o que dene a una mujer u capacdad de acer un infante (booga) (d.: 7). Acepta ta forma de penar equvae a naturazar Ia tora, a acer como i a categora " ombre Y "mujer ubeen etido dede empre y, o que e peor, conduce a natura "o fen6 meno ocae que maneta n uetra opre6n, o que equvae a acer mpobe cuauer cambo. En Iugar de conderar, por ejempo, que hacer un nfante reev de una producc6n forzada, o mramo como un proceo natura', bo6gco', ovdando que etamo programada para producro (d.: 77). Por eo, Ia berac6n de a mujere paa por que t ag abtracc6n "de Ia denc6n mujer ue e e mpone (d.: 77), endo uno de lo apecto de Ia opre6n de la ebaa e ue cooca
2IJ
Part ntramado trio poltio d Ia antropo loga fminita ] a las mujeres fer de nuesro alcance pueso ue ls ujre peenecen a los hombres Por eso, na lesbiana debe ser ora cosa, una noujer, una nohombre, un producw de Ia sociedad y no un producto de Ia nuralez", pusw que en socie dad no hay nauraleza" Rechazar devenir heerosexual o sguir sindolo} siempre ha uerido decir rechazr, conscienemene o n o, uerer devenir una m ujer o u n hombre d : 78}
Reeionando obre e trmino "feminimo y apoyndoe en Atkinon para quien, i quiere er gico, e femi nimo "debe trabajar para obtener una ociedad in eo (Atkinon , 1 974 [ 1 975] ) , arma que e trata de un trmino ambiguo pueto que reere a una perona que uca por a mujere mientra que, para ea "y muca otra, deigna a guien que uca por a mujere en tanto que cae, y por Ia deaparici6n de ea cae (Wittig, 1 98b 79) . Tr reviar ucintamente e primer feminimo, y en epe cial aque que defenda "e i6gico principio de Ia iguadad en Ia diferencia (d. 8), indi ca que cay6 en Ia trampa "que una ve m no amenaa e mito de Ia mujer (d. 80) . Aunque a coincidencia entre Ia argumentacin te6rica materiaita y Ia queer on numeroa, dieren en algo ndamenta. Mientra que para Wittig y otra autora que comparten u enfoque, a reacione materiae que utentan a categora de eo on jerrquica y conevan deiguadade etructurae, a te6rica queer no auden a ea reacione materiae. Para ea, e gnero e una "cci6n reguadora que omete a om bre y mujere, que e perpeta, pero que puede combatire "por o acto de o uno y de a otra. E eo e un producto de dicuro dindido por un itema de ignica cione oprimiendo a a mujere, a o omoeuae y a a ebiaa ackon, 1 99 1 ) . teora queer ve ] el princip sisema regulador en Ia heteroxuidad ms ue en Ia jeraua pariar cal de los gneros No obsante, es absol amene vial para el feminismo concebir Ia heerosexuaidad como una jerara de los gneros, y no slo como una construccin normaiva del deseo de un sexo por el oro Para las feministas materialisas, Ia hee rosexalidad no se redce a Ia mariz sexognerodeseo [ ] aba odo eso [ ] o no se fnda nimente sobre un vnculo enre gner y sexuaidad, sino sobre Ia apro piacin del cuerpo y del rabajo de las mujeres d : 1 4
Abogando, a igua que dede 1 98 1 acen quiene ecriben obre euaidad en Nouvees questioministes, por Ia neceidad de probematiar Ia eteroeuaidad, Jackon otiene que la categora "eteroeua, "ooeua y "ebiana ] presuponen divisiones de gnero ue no exiirn sin nuesra capacidad para de nirnos y para denir a los oros con relacin al gnero ] l problema no es el aco sexual, sino I forma en Ia ue Ia heerosexulidad es insiucionalizada y se praci ca e el sisema parircal ] Desear a un persona del oro sexo" o del mismo sexo" peupone exisenci previ de hombres" y mueres" en o ue caegoras per inns en el plano socil y eico (: 7-19)
I6
Cpu Nuv uj vij prblmi
En ete entido , hay ue retener ue a identidade ue e e proponen a a muere etn "igada a ugar ue ocupan en un marco de reacione heteroeuae, en tanto ue epoa, hia, madre [ .. . ] actan a Ia eperiencia ue tienen a muere de Ia intitucin y de Ia prctica de Ia heteroeuaidad ({d. : 1 ) y de o ue e trata e de tener preente ue "Ia heteroeuaidad y el ebianio on nocione cuya eitencia depende directaente de Ia jerarua de gnero ({d.: 24) . Eta rotunda armacin no Ia comparte Rubin uien, en 1 984 revia Ia poicin ue mantena en 1 975 y reconoce ue en u cebre "E trco de mujere. .. , no ditingua entre deeo eua y gnero, tratando abo como modaidade de mimo proceo ocia ubyacente (Rubin, 1 989 [ 1 984] 1 8). Si bien no ditinguiros podra er vido en e cao de a organizacione tribae, ea fata de ditincin no e "adecuada para Ia euaidad de a ociedade indutriae occidentae (d. : 1 8). Y no o e porue en ta "ha aparecido un itema de euaidad procedente de reacione de parenteco m temprana, y ha aduirido una autonoma ignicativa (d.: 1 84) . Fie a Foucaut, arma ue aunue euaidad y gnero etn reacionado, "no on Ia mima coa, y contituyen Ia bae de do rea ditinta de prctica ocia que ha que separar i e deea reejar con mayor deidad u eitencia ociales ditinta (d. : 1 84} . Para ea, e feminimo e euivoca a tratar "Ia seuaidad como una impe derivacin de gnero (d.: 1 84) y, aunue a mucha feminita e reulte dooroo reconocero, as ebiana "han compartido mucho de o rago ociogico y mucho de o catigo ociae con o varone gay, o adomaouitas, o travetido y a protituta ( d.: 1 85) . Oponindoe a Ia viin de Ia jurita feminita Macnnon ue, a principio de o ochenta, i ntent incuir Ia euaidad en e penamiento feminita etadounidene, y ue conideraba ue gnero y euaidad eran trmi no "reativamente intercambiabe, Rubin otiene ue "en Ia medida en ue a jerarua de gnero e obreponen a a etraticacione ertica, Ia teora feminita poee cierto poder de epicacin, pero a medida ue a cuetione on meno de gnero y m de euaidad, e anii feminita pierde utiidad y e a menudo engaoo (d. : 1 8). Por eo, hay ue "eaborar una teora y poica autnoma epeca de Ia euaidad ( d.: 1 8) dado ue, a igua ue e gnero, [ Ia sexuidad poli Es organida en siseas de poder que aliena reopensan a algunos individuos atividades, mientras que suprien asigan a otros oras igual que Ia organizain apitalisa del raajo su distriuin de reopensas poderes, el oderno sisema sexual ha sido ojeo de luhas polias . . . . Pero si las dispuas enre raajo apital estn isiadas, los onios sexuales estn ompleaene auados (!d: 187
ue eto debate terico con trafondo potico dean entrever e hata u pun-
to e anii de Ia euaidad reuta probetico paa Ia teora feminita, y a dicutade a a ue e enfrentan a cientca ocie feminita para eucidara en un perodo hitrico en e ue, en la ociedade occidentae, Ia eualidad, "penada como un intinto ue hay ue amaetrar, cmo un inters ue hay ue pereguir, como un de 2 7
Part Entramado t6rico potico d Ia antropoga fminita
cubrment de , cm un epren del entment, hce pble I rtculcn de l dferente t de I eudd cntemprne' (ut, 2005 252). tca ue e rtc uln [ en Ia geograa de los deseos del espacio privado mbito de Ia reproduccin del espacio pblico mbito de a racionalidad [ n prcr diferentes discursos representaciones sexuaes diferentes identidades relatos personaes qu prmtn, observar nuevas articulaciones pol ticas de a sexualidad que sobrepasan Ia in terpre tacin estrictamente binaria de los espacios pblico privado d: 253
Y, I pr ue brepn I dctm pblc/prvd, permten I epren pbli c de dferente dentdde lebn, trneue, travet, hmeule, n ue e gnue u plen "recncment pltc [ ... ] , y pudend dr Iugr un frma ec de ejrl del pder re etgmtzndla, cend de el curdde ec tculare (d. 254). Un pelgr muy re ue ndic t qu punt, unue el ep c cl acepte hy en d tr mdel de identdd eu, unque la pern y n dpngan de un nic mde pr ebrr, en dc epci e guen "repr duciend frm trdcinle de l inttucne (d. 254) y, uiz en epecal, Ia de uell ue trdcinlmente regulbn I eudd. Pr e e m urgente que nu nc nlizr I euldd tenend en cuent cm e rtculn en el e e y el gner, I femnidd y I mculnidd, I ctvidd y I pividd, el dee eul pr pern de mim e, pr la del tr, l epc de I intmdd y l pblc. S, dede Med, g permte I ntrplg, ee lg e lutrr "I vrbdd del cntend de la crctertc de gner [ . . ] , I de l rregl cgntv de I cte gr de e egn l cedde, I frgildd de a frnter etblecd entre l e (y l mltple med reprev ue mpln u mntenment (Mtheu, 1 99 1 7). L ue le ntere nalzar et trplg e l ue denmn "grtca eu, un grmtc de y mteral ue td ciedd prduce e mpne u miembr, y que " vece brep l evdenc' bigca (d. 70) Y e ee ech cl, ue e cncret en l trngrne de e pr e gner, vicever, e ue epr en un mment en el ue l fenmen de "tercer e cbrn ctulidd cm tem de nvetgcn (FutSterlrng, 1 99) y en el ue l clectiv gy, lebn y trneule etn en plen ctvdd pltc revndctiv en dferente pe ccdentle Aunue medad l etent lgun ntrplg femi nt y hblrn de un "tercer e elnd ue er pble "ue I beuldd reprductva humn etblezc un nm er mnm de e c clmente recncid, per el nmer n tiene ue lmtre necermente d (rtn y Vrhe, 1 978 [ 1 975] 8); y ue tr emn rn l tegr de "tnu/ntrnua, tvt/ntvet, mu/heterul (Keler y McKenn, 1 978 ) I luz de l prblem ue plnteb Ia trbucn cal del gner el nter pr et cuetne urge medd de l chent, perd en el ue l cedde ccdentle vuelven vvr, cm en l etent, un nten mment de pltcn de I euldd en ee cntet te6rc y pltc en el ue, pr br 28
Cpuo Nuvos sujos vijs problmis
dar a trangreione de exo pr e gner ( vicevera), Matieu ditingue tre fora 6gi de penar a reacione entre exo y gner. Cada una de ea perite apreender [ . una problemtica de Ia identidad personal en su relacin al cuerpo sexuado y a Ia sexualiad per tambin al estatus de Ia persona en Ia organizacin social del sexo; una estrategia de las relaciones entre los sexos; una concepcin de Ia relacin entre e sexo biolgico y el sexo social (o entre sexo y gnero); una denicin de Ia relacin entre hetero y homosexualidad dicho de otra manera de Ia relacin entre sexo gne o y sexualidad (Mathieu 1 99 1 72)
La tre 6gica detectada pr Ia antrop6oga pueden coexitir en una ia ociedad, y una e ea "prevaece para Ia denici6n de o obre y otra para a ujere (d. 72) Para Matieu, a trangreione de gner pr e exo reiten a Ia "identidad exua , identidad en Ia ue "e etabece una correpondencia oo6gica entre exo y gner e gner traduce e exo. bipici6n de gner debe ce obre Ia de exo [ ] En el o nora e adaptar e gner a exo ( d. 727) La 6gica de Ia identidad exua e preponderante en e penaiento occidenta. Apiaente auida por Ia picooga, e picoanii y Ia edicina, dede ea e piena Ia ooexuaidad coo un "accidente individua y e concibe Ia diferencia de exo coo ndadora de rden exua y de Ia identidad de Ia perona. A, cada perona tendra conciencia de pertenecer a un exo anat6ico, y contrui ra u identidad en funci6n de u vivencia de io. Sin ebargo, dica 6gica no e circuncribe a a ociedade occidentae, iendo un ejepo etnogrco ico e de o inui, para uiene t bin e e exo bio6gico e ue deterina a gner Sin ebargo, Ia ociedad inuit no dene Ia categor{a de "peron' de Ia ia fora en ue o ace e peniento occidenta. Para o iebro de dica ociedad, con todo infante vuee a undo un antepaado "de ue recibe e nobre (ep6nio) y e etatu en trino de paenteco. E nobre no tiene gner [ ...] pero un exo e de ep6nio (d. 7) . Por eo, i e exo anat6ico de infate recin nacido no e correponda con e de u ep6nio, e trangreda u gner "nora y e e aignaba e ue correponda a exo de ep6nio. Lo ue Ia ociedad inuit ani fetaba ediante ea prctica era "Ia fragiidad de Ia frontera de o exo [ . . ] y Ia priaa de itea eteroexua (d. 774) , pueto ue, acanzada Ia pubertad, e adoecente o Ia adoecente deba reintegrar, y arender, "a actiidade y coportaiento de u exo/gnero bio6gico, para caare y procrear (d. 7) E egundo tipo de 6gica e Ia de Ia "identidad exuada en Ia ue, coo o izo Ia teora feinita de o etenta, e exo e concibe coo un dato de naturaeza, e gner coo una contrucci6n ocia y Ia ooexuaidad e entiende coo ndadora de na identidad y poibe productora de una cutura propia. En ea, exo y gner antienen una reaci6n ana6gic, iendo e tio e ue iboi a prero y en ocaione, iboindo e exo a gner. ede Ia identidad exuada Ia adecuaci6n entre o bio6gico y o ocia e concibe "coo necearia para e buen funconaiento de Ia ociedad [ ..] , a nadecuacione e reeven medante aegl I divergencia entre e gner
29
Parte Etramado te6rico poltico de Ia atropologa feminita
n prioria/ gnero (d. 74). Ee era el cao, e la ociedade occidete, de lo
y la traveti ue, i cuetioa u exo aatmico i dear modicarlo uirrgiete, adoptan en pblico o en privado el gnero del otro exo. ivero ejemplo etogrco ndican Ia exitecia de eta lgica identitaria, ue e heterooci a pear de permitir "lo ue Ia literatura etolgi ha deomiado durate mucho tiempo homoexuaidad n titucoalizad (d. 75) omoexuaidad ue, incrita "e ua lgica heterooci, m tiene Ia diferecia de gero. biparicin del gero (Ia diferecia heteroocial) e u ciente para ava Ia orma heteroexua (d. 75 ). atroploga laa Ia ateci obre el hecho igicativo de ue, en Ia mayor parte de la ociedade etogca, [.. mienra que Ia homoexualidad femenina cai iempre e percie como una ame na para el contro de o homre Ia maculina no lo no conradice Ia mayor par te del tiempo al itema heteroexual ino que puede imponere ajo divera forma ] con el n de acaar Ia educacin viril de lo jvene ] . La homosl mu lna pue ser a mxima exprein de Ia conciencia del grupo exuado decir de Ia conciencia de gnero del grupo dominante El que determina el gnero El que tamin a vece determina el exo (d 7
Para Mathieu, la do gica hata ora decrita, y u poible trangreioe, da cueta de Ia aimetra del gero eg el exo, y tabi de ue ete timo cioa "como parmetro e Ia variabiidad de la relacioe ociale cocreta y de la eabora cioe imblica, lo ue Ia tedecia [ . .. ] a uo excluivo del trmio gero tiede a emarar. S duda hay ger hombremujer' , pero en Ia bae y e lo bajo de Ia eca lera de gero, ay hembra exo ocial mujer' (d. 78) E dede ea poici dede Ia ue, e 1 98 9, haba propueto Ia tercera de a lgi ca idetitaria Ia "de exo (de clae de exo) (Mathieu, 1 989 [ 1 99 1 ] : 2 55 ). E ella, Ia idea principal e ue exo y gero o heterogeo, y ue el exo e ua cotrucci ocial llevada a cabo por e gero. E eta gica, la relacioe etre exo y gero o etendida como ociolgica y potica, y o ue Ia atroploga e preguta e, por ua parte, cmo ua la ociedade Ia ideooga de Ia deici biolgica del exo para co truir Ia jerarua de gero y, por otra, cmo manipula el exo aat6ico para levar a cabo Ia difereciaci6 de gero. Para ella, el gero e "Ia impoici6 de u hetero mormo de lo comportaieto ociale (d. 25 8), y te ya no e concie como el mardor imlico de una diferencia natural ino como el operador del poder de un exo ore el otro contandoe que etando Ia clae de la mujere ideolgica y materialmene} denida en toda la ociedade por u exo anatmico Ia clae de o homre lo et ojetivamente p or el uyo [ . Por eo pu de lamare identidad de exo" a a conci encia de clae [ . en lo movimieno de mujere tendencia feminita radicae y leiana poltica} y a una pae de o movimieno de homre creado como repueta al eminimo E una identidad de ritecia al nero d: 258259.
220
Capuo Nuvs sujos an vijas probmias
coceca de ase de seo colleva ua poltzac6 de Ia aatoa [ .. . ] cn cebir a Ia ujer coo ua ebrdad costruda: coo ebra objetvaete apropada e deol6gcaete aturalzada (d.: 2 59). As so, y e lo ue respecta a Ia ooseuadad, desde Ia "detdad de seo sta ya o se pesa coo u "accdee dvdual (coo e Ia prera), o coo u arge ta dador de detdad coo Ia ora (eteroseual) y cuyo dereco a estr y a ua cultura propa ay ue revdcar (coo e Ia seguda), so coo ua acttud poltca (coscee o o) de luca cotra el ger eteroseual y eterosoc ue da Ia dec6 de las ujeres y su opres6 (d.: 20) . Ades, Ia cosceca de case de seo o se lta a las socedades occdetaes, auue sea "Ia cosceca de grupo seuado Ia ue presde las rebeloes (a eudo dvduaes) de las ujeres cotra su codc6 (d.: 20) y, para probaro, Mateu alude a oveto de ressteca atroo ue tuvo Iugar e Ca etre 1 85 y 1 9 5, ue leg6 a reur de fora espotea a 1 00.000 ujeres a prcpos del sglo y a Ia rebe6 de as capesas koo del este de Serra Leoa e 97 1 E ters de Ia propuesta de Mateu resde e ue da cueta de Ia ecaca socal de Ia bcategorzac6 de seo/gero, y uestra ue "sta fucoa, geeraete, e detreto de seo soca ujer' ( d. : 2) . Las vas de ree6 ue abre edate esa deostrac6 , etogrcaete fudae tada, se ecuetra lejos de estar agotadas. Por eso, prctcas etogrcas atetas a elas, cotrbura a aodar e las foras e las ue las socedades artculan seo, ger y seualdad, e lo ue pretede alcazar al establecer los cotedos ue atrbuye a esos tros y, uz sobre todo, a detectar los resucos ue deja para ue uees o se adecua a las oras prescrtas, pueda resstrse a elas y vvr sn ecesdad de aturalr sus prctcas seuaes, y s recurrr a Ia oy ta poltete correcta defe de Ia "gdad e Ia dfereca. fereca cuya desproporcoada carga sepre correspode a los sujetos poltca y socalete ordos por su seo, su prctca seual, su posc6 de case, su raza o su etcdad. Ago ue o perde de vsta las perspectvas festas aterstas, las elaboradas desde Ia ecooa pot e atropooga, pero ue paece obvar las perspectvas posoderas cuya ueca sobre sta y otras dscpas se dej6 setr a lo largo de los oveta del sglo cas perspectvas olvda ue copreder "las dversas costruccoes del yo y Ia detdad e e captaso tardo [ . . . ] es ua epresa coplcada ue o puede ser spleete evocada arado detdades udas o fracturada s (Aea der Y Moaty, 2004 [ 1 99] 1 45 ). E este setdo, el teto del pesa eto postodero de dsolver
[ a ilidad analti de l categor de r, clase, gnero y sxalidad [ , a en do niega a posiilidad de calqier recperacin vida de esas caegoras o de las rea ciones por edio de las ces son constitidas [ Pero as relaciones de doinacin y sordinacin (que articun), an xisten y an reqieren na explicacin [ (Hay que pre guntarse) q tipos de yo" raciido y generiado son prodcidos en a nin de o transnaciona y o ostcoonia, si) xisten tipos de yo", forados e
22
Parte Entramados te6ricos polticos de Ia antropologa feminista
ra el co rao heerosexa hgemnico, qe sean capaces saar las concepcio nes ominanes occidenaes) e a consrccin de Ia ideia . : 1 44 145)
Y sn esas preguntas, entre tras, as ue deberan rentar el prces de nvestgacn evad a cab durante una prctca etngrca en Ia ue es fundamenta Ia "re acn egca (Lacsteujardn, 1 977). Reacn ue se estabece a arg de trabaj de camp y ue s se encuentra medatzada pr as perspectvas ercas de uen nvestga y pr cm cnstruye su bjet de estud y sus hptess. Se uera n, esa reacn ambin Ia medazan marcas crpraes ue, cm e se y Ia raza, estrucuran Ia va sca, ptica, ecnmca y regsa, y ue cada scedad dta de sgncad. Obvar ests hechs, retener agun cuand ya se ha pubca Ia etngraa (Rabn, 1 977) , cnduce a una reevdad ma enendda (ureu y Wacua, 1 995) ue pc cntrbuye a Ia tan necesara reen crtca sbre Ia prctca etngrca, e se de saber (Le euff, 1 998) y Ia cnstruccn de cncmient (Adn, 200)
74 Prctica etnogrca, seo del saber reeividad epistmica En as pgna edcada a as precursras vdadas, se cta a aur decmnncas ue, a gua ue certs investgadres de su pca, desarrlan su prctca etngrca ms e m sg ant de ue y Mains psen a Ia stra de Ia atga cm impusres de trabaj de camp. Y es a pesar de ue antrplgas prfesnaes cm Ace Fetcher desarran "as dmensnes de ue hy se cnce cm trabaj de camp (nharz, 1992 50). das an prprcnad un vals egad etngrc sencad pr e ber antrp6gc pr ser bra de autr de "segund e. ucha de esas auras, a gua ue tras psterres, audern a as dcutades especas ue, cm mujeres, tuvern ue afrntar durante su prctca etngrca, per tambin a ue en tendan ue eran ventaj a Ia hra de enabar su reacn cn mujeres e tr scedaes . , Harriet artneau ndca en Socie in Ameca ( 1 8 7) cues fuern sus estrategas de nvestgacn y su recurs, antes de ue fuera caracterzada cm tal, a Ia bservacn partcpan te. Para art neau, Ia ventaja de ser mujer era ue e daba acces a s mbts dmstcs, "eceentes escuea para aprender sbre Ia mra y a cstumbres de un pueb (ctad pr Renha, 1992 49), per recna ue, pr ser, s asunts pbc s y prfesnales de dichs puebs, asunts sbre s ue e ubera gstad aprender, uedaban fuera de su acnce. e ambs hechs fuern cnscentes yr y as, ue cnduj al prmer a recmendar ue Ia espsa ayudara a su mard antrpg durante e trabaj de camp prctca abtua hasta ben entrad e sg y a segund, a ren tar a sus aumnas haca e estud de ue haan las mujeres en as scedades "prmt vas. A gual ue artneau, ylr y as dan pr supuest ue ser mujer cnsttye n hndcap, ue mpde acceder a l masculn y, en cnsecenca, a l ue sgue cnsde rndse cental en tda scedad y na ventaja, puest ue, sn ms edacn e s se
222
Capulo Nuvs sujos an vijas problmias
nt6mc, un ntrp6lg puede estblecer un relc6n de empa cn ls mujeres, se cual se I scedd I ue sts pertenezcan. Y se supne unue n se eplct e ls msms supuests sn vds pr ls ntrp6lgs unue, en su cs, l ue n tendrn cces es l ue lguns denmnn el "unvers de l femenn. os prblemas, de los ue dervan dferentes cnsecuencas te6rcs y prctcas, surgen de lo hasta ahora epuesto. El prmero es poltc y concerne ls mecansms ue hacen posble ue el seo (masculn) del saber, antropolgco u tr, se erja cm nco referente legtmo en Ia Acadea. L ue en 1 978 denuncaba Gullaumn, saber, Ia "transparenc de las mujeres, el hecho de ue todas "seamos hjas de crstalers, sgue presente en obras tan publctadas cmo La minacin mculina (ourdeu, 1998), y permte a ese au tor, al gual ue a otrs y otras, utlzar (y aproparse) de las deas de las centcas socales, femsts no, [ ] como si fueran el puro producto de un anonimato generalido [ ] Una mujer citada con precisin como los ot ros autores (que ellos son hombres tienen un dere cho natur a todas las precisiones requeridas en general es un m ilagro [ ] No ten go nada en contra del ano nimato pero ent onces que sea realmente generalizado Que no se cite a nadie reamente a nadie n i a s mismo por tanto que no se rme (Guillaumin 1978c: 5253
El segundo prblema es epstel6gc y reuere atender a Ia prctca etngrc, a I relacn etnol6gc ue se estblece durante el trbj de cpo, y a cm Ia persn ue nvestga cnstruye su bjet de estudo. A este hecho hay ue sumarle el de ue una dscplna, ue hace de Ia prctca etngrca su prncp sea de dentdd, h tardado un sglo en emp a terzar sbre I ncdenc en ella del se y de Ia r (Wren y Rasmussen, 1 977 Roberts, 1 98 1 Whtehead y Conaay, 1 98 Echard, umnal y Slm, 1 99 1 ell, Caplan y Karm, 1 99) . Falta de reen ue permte mantener en pe ds deas ya vgentes en el La de ue pertenecer al msm se ue el I nfrmante crea "una espece de relac6n de cnocmento nedta y espntne [ .. . ] , y I de ue las mujeres ue trabjan sobre I scedad globl', es decr, sbre I scedad de los hombres, sn necesaramente cnstruds' en un pscn de hmbre pr dch socedad, erradicando sta} su pertenenca de gner para acceder al cn cment (Echrd, umnal y Slm, 1 99 1 : 808 1 ) . bas des sn prblemtcas pa Ia ntrpolga, y paa Ia etngra femnsta (Vsesaran, 1 988 AbuLughod, 1 990), al g ue lo es n prestar atencn a cm se artculan en Ia relac6n etnl6gca el se, Ia raza ( Ia etncdad) y I pscn de clase. Y tabn, segn el cntet cultural, Ia edd, el hech en especal para las ntrp6lgas) de estar casadas slteras, de tener n descendenc, y el cred relgso (ube, 1 975 andmn, 1 98 Mrtn, 1 995 ). Cada un de esas artculacnes puede facltr, entrpecer, Ia prctca etngrca, puest ue medatn las relcnes entre uen nvestg y ls membrs de I scedad de acgd (Trnh, 989) A pesar de ue tda relac6n elgca sempre es prduct de un negcac6n, "el nvestgadr n puede escapar a las plccnes ue dervn del gne
XX
223
Parte : Entramado te6rio poltio de Ia antropologa feminita
r: n es psble lcr un psicn de neutrldd de gner ...] . etncdd, cm el gne, tene sus mites y plnte sus pblems [ ... ] . N sn mermente cuestines de cctestcs scs, sn ue tmbn implcn cuestnes de cultur, pde y est ls pesnles (mmesley y Atknsn, 1 994 [ 98] : 1 00 1 02). A este tem hy ue dile I flt de een sbe el ppel de I subjetvdd ert dunte el tbj de cmpo (Ces, 1 982 Netn, 1 992, Kulck, 1 995) . Obv l mntiene "pfundente cuts ls condcnes rcsts y clnlsts ue hcen psble nuest unidieccinl discus sbe I seuldd de ls puebls ue estud ms(Kuick, 1 995: 4), y pemite cnstui un "t hmbe y muje etid, c lizd y seulizd (Sid, 1 978) ue, cm hn mstd Mzo Gnzlez y en z (200) evs I pduccn ntrpgic sbe Andlu, sesg ndcntic y etncnticmente l etngrs eid en dich Cmunidd pr ntrpogs cmo el btnco Pittvers y e estdounidense ndes, y tmbin los estuds de I ntr pg feminist Clie. E sencim ento de I subjetvidd etic ocult tbin ue el ntplg , "n pobemtiz en sus tets su pr p seuldd, hce de gne mch y de I heteseuidd ctegas n mrcds (Netn, 2000 [1992]: 244), l ue se psm en mngrs ue tnsmten ls idelgs seues y de gne hege mncs. ferentes ntplgs tbuyen l debte sugd ts I publccn en 97 del Diario de campo en Menesia de Mlnski, I in uenc de Fucult y l gr reev de I ntpolg, e inic de ls indgcines sbre el ntplg cm suje t seul. Ente els e y ctd Kulck uien , dems, m ue dunte su fm cn cdmic, el lumnd bsrbe un "tc de I seulidd ue fect especi mente s mujees, os hmseules y ls esbins ue interizn ue "deben dptrse l ms psble I dentdd de gne pemitd p I scedd de cgid (Kulck, 995: 1 ) p n ser rechzds p st. Aguns de s pblemtcs citds, en especil ls ue ten l se del sbe, y I incidenci del se en I pctic etngc, fuen detectds pr I ntrplg feminst de ls setent. ich ntplg nsist en ue "I trdcin mnseud' del pensment ccidentl cnlev lvids, cultcines y prejucs ue defrmn I eldd bsevd y pueden nvd un pyect de investigcin y sus resutds [ ... ] . Yen ue p tener e n cuent I vble se, hy ue dstncrse del cntet cul tul ndcntic en el ue se h fmd ls mentes en el cnj unt de ls pses cc dentes (Lpinte y Eichle, 1 98 5: 57) . Si est se le de ue tnt I ntrplg cm ts dscp ns "hn demstd ue n este dscus sn sujet hblnte u e trnsmte, ncnscentemente n, sus n tereses, sus vles y sus cndicinments scicultues ({d. : 5) , es demstcn "blg desclz un pc I pseudbje tvidd centc [ ... ] , sin renunci I bsued de I bjetividd ({d.: ) . Y tmbn , hbr ue di, sin vid ue "eisten pcs duds de ue gn pte de I litetu r etngrc h estd n ud p el gner (m sculn) de I gn myr de ls escrtres (mmersley y Atknsn, 1994 [198]: 101). En ntrplg, prte de ls prblemtcs enuncds surgen cn e de I mn de un enue psmdern ue cuestn el mtd de nvestgcn etngrc, ue 224
Cpuo Nuvs suos n vijs probmis
renunca a la bsueda de la bjetvdad, y ue elude la ncdenca del se en la prctca etngrca , l ue es per, ace cm s la tuera en cuenta. En un prmer mment ese enfue ace suyas las prpuestas nterpretatvas de Geertz, su dea del antrp6 lg cm autr (Geertz, 989) , y su cncepc6n de la etngraa cm gner lterar. Paa este atrp6lg, l ue td etn6gra ace es escrbr, y ue precupa al enfue psmdern es c6m pueden las etngraa "representar un mund psmdern emergente cm bjet de pensament scal en sus dstntas manfestacnes (Marcus y Fscer, 2000 [ 1 98] 9). uenes se aderen a ese enfue cncden en ue, s be a etngraa del sgl rene " ls prcess, an tes separads, de reclecc6n de datos en puebls n ccdentaes [ . . . ] , y la terzac6 y el anss (d. 4}, el resultad nal es un tet ue ntenta representar lstcaente, y traducr de manera realsta formas de vda ccdentales. nutrrse de las cnvencnes lteraras de la mderndad, el text etogrc es nscable de "s mtvs narats st6rcs dmnates en los ue a sd mldead d. 5 }, y de un dema metd6gc a ue, segn Mansk, td antrp6g debe enfrentarse el de dstngur "entre, pr una parte, l ue s s resultads de la bservac6n drecta y las epscnes e nterpretacnes del ndgea y, pr tra parte, las deduccnes del autr baadas en su sentd cmn y capacdad de penetrac6n pcl6gca (Mansk, 1 97 [ 922] 2 ). "Setd cm, "penetrac6n psc6gca, ds reusts ue n paecen ls ms aprpads pa servr de base a un mtd etnogrc ue se pretende postvsta. alnd, entre tras mngraas, las de Mansk, EvsPrtcard Benedct, antrp6gs cm Geertz Clffrd muestran c6m la ret6rca naturalsta y realsta utlda pr sus autres favrec6 la eabrac6n de un ber clastr y jeraud sobre el "tr a paecer, la "tra n es reevat, sn lgra frecer descrpcnes de a cmplejdad subyacente a ls fen6 mens de transculturac6n y desterrtralzac6n ue afecta a escala munda a ls sujets estudads pr la antrpga. Frente a semejante fracas, y remtndse al relatvsm basan, a la vluntad de Malnsk de captar el punt de vsta natv , y al surrealsm cm estratega de escrtura (Clrd, 1 988) , el efue psmdern cuestna e reasm etngrc y prtede prducr etngrafas evcatvas y reevas capaces de cuena en tda su cmplejdad de la experenca de ls sujets estudads. Cm las culturas deren radcalmente entre s{ en sus frmas de cnsderar a las persnas, en "ls ndents de las capacdades y de las accnes umanas, en las deas acerca del y y la epres6 de la emcnes (Marcus y Fscer, 2000 [ 98] 8 ), y cm
[ . para captar Ia singularidad de una cuura los anroplogos y no pudn conar con ana ceridumbre en sus medios radicionales como son los riuales plicos los sistemas codicados de creencias y las estructuras familiars o comunitarias [ ie nen que recurrir a descripciones cuurales de sisemas de sentido menos supercies Precisamene el hecho de escoger como punto central a a persona es un ineno de hacerlo Ello conrara los suiles supuesos etnocnricos acerca de Ia agencia hum na inseros en os marcos medinte los cules os antroplogos han represenado a sus sueos 8
225
Parte Entramado terico poltico de Ia antropologa eminita
Anqe peda parecer qe, dada Ia posicin centra concedda al sjeto y a ss accio nes, desde Ia teora de Ia prtica se sige n cami o similar a posmoderno, esto no es as La diferencia se sita en qe, en s intento de liberarse de obetivismo positivista qe haba marcado el quehacer etnogro, el enfoqe posmoderno es reacio a toda ocin de estrctra o de sistema y renncia a toda bsqeda de objetividad. alejar se radicamente de Ia ide de qe Ia antropologa tiende l conocimiento cienco y de qe, en consecuencia, "no pede rennciar ni a ciertas reglas del jego epistemolgico ni a cerpo de conocimieto histrico consttido qe Ia caracteri' (Llobera, 1 99 1 7) Ia antropologa posmoderna caer a mendo en n "relativismo cltr levado a extre mos demenciales [ .. .] , anarqismo epistemolgico total, y en n exibicionismo casi pornogrco de primera magnitd (d.: 1). aciendo uso de Ia nocin bordiesiana d e "reexividad, Ia antropologa posmo derna le qi ta s valor epistmico y Ia redce a a atoobservacin de lo qe dice, piensa y ace, el antroplogo o Ia atroploga. Todo parece indicar qe [ ... ] s han pusw a hablar d s mismos n vz d hacrlo dl objw d su stu dio. Cuando s convirt n un n n s misma sta spci d dnuncia falsamnt radi l d Ia scritura tnogr como potica poltica" [ . ] abr las purtas a una for ma d rlativismo nihil ista apnas vlado [ ...] qu s ncuntra n l xtrmo opus lO d una cincia social vrdadramnt rxiva (ou rdiu Wacquant 1 5 : 4
En efecto, para Bordie Ia reexividad es epistmica y no consiste en reexionar a postori sobre el trabajo de campo, ni en tilir Ia primera rsona como recrso narra tivo, ni en qe el sjeto piense acerca del sjeto. Atento a os problemas epistemolgicos, Bordie decia tres tipos de pacialidades qe peden oscrecer Ia mirada antro polgica o sociolgica. El primer tipo [ . ] concirn orign l cordnadas sos (d as sxo o tnia) dl invsti gador [ .. .] l sgundo s vincula a su posicin [ .. .] n l microcosmos dl campo mo s dcir n l spacio objtiv d las posturas intlctuals qu s l ofrcn n un momnto dado por xtnsin n l mpo dl podr. El trcr tipo Ia pr d ntetust [ . ] ondue a prcibir l mundo como un espetuo como un conjunto d signicados n pra d sr intrprtads ms qu como problmas concrws dmandants d solucions prcti (cquant 1 5: 32 .
Es desde Ia denncia de esos tres tipos de parcialidad desde Ia qe insiste en qe Ia reexividad es "n principi qe condce a constrir diferentemente los objetos cien cos [ ] ayda a prodcir objetos en los cales Ia relacin de analista con el objeto no se proyecta inconscientemente (d: 4). Si se tiene en centa ese principi para, a partir de , constrir e objeto de estdio, se rompe con "el sentido comn, es decir, con representaciones compartidas por todos [ ] , a mendo nscritas en institciones y, por ende, tanto en Ia objetividad de as organciones sociaes como en los cereros (Bor
226
Culo Nuvs suos n is problmis
die y Wacqant, 995: 77). Rptra bsica para, por ejemplo, hacer ago qe Bordie no hace: netraizar esa verdad de "sentido comn segn Ia ca slo existen dos sexos y dos gneros. Rptra tan bsica y necesaria como Ia de practicar drante e trabajo de campo Ia "objetivacin participante, qe es "el ms difcil de los ejercicios, porqe exige romper con las adherencias y adhesiones ms profndas y ms inconscientes; a mendo, con aqellas qe ndamentan el inters' mismo del objeto estdiado para qien lo estdia, decir lo qe l menos des ber acer de s lacin con el objeto qe intenta conocer ({d.: 9 ). na prcti qe, l menos en minain mculina, pero tambin en otros textos (VerdsLerox, 998 ), Bordie parece olvidar. Ser en Estados n idos donde se pbliqe Ia compilacin de Larry Whitehead y ary Ellen Conaway ( 98) en Ia qe 5 atoras y atores escriben sobre "tres aspectos del eserzo etnogrco: Ia presentacin de s mismo, Ia recogida de datos y Ia orientacin de Ia investigacin (Bell, 999 [ 993] : 0). La compilacin se inscribe en el contexto de na antropologa posmoderna reexiva qe sige elaborando Ia genealoga de I disciplina a travs de los antroplogos varones y de ss obras. Y lo hace anqe reconoce qe "el feminismo, como teora, contiene en s mismo n potencia inmenso para repensar Ia prctica etnogrca [ . .. ] . �Por q, entonces, no contiene este volmen ningn anlisis femin ista? (Clifford, 99 [ 98] : 5 ) Excelente pregnta, en cya respesta Cliord invierte pgina y media destinada a jsticar Ia exclsin, indicando as qe era consciente de qe, na vez ms, se estaba silenciando a las "otras. Desde los objetivos especos del "seminario de avance (d.: 52), qe slo se invit a participar a qienes aportaran "s teora y s prctica anisis etnogrco desde na visin mcho ms valorativa del texto, de lo formal (d. : 52 ), hasta qe tanto l como arcs, coorganidor del seminario, llegaron a Ia conclsin de qe en ese terreno "el feminismo no ha hecho aportaciones valiosas ({d. : 52), y pasando porqe "las mjeres qe ms se ha aproximado a esa perspectiva [ ... ] , no se consideran feministas ({d.: 52) on lo ca, tambin las exclyen pero esta vez por no considerarse feministas, todo argmento es beno para j sticar Ia asencia de textos prodcidos por "mjeres bsrvese qe algien qe presta tanta atencin a Ia retrica, al texto, a Ia escritra, parece ignorar los efectos ideolgicos de Ia ennciacin (ichardarchal y Ribry, 98 5; ichard, 99 ) y etiqeta como "mjeres a ss colegas de profesin an lan do as s legitimidad en lo qe Bordie denominaba el "microcosmos acadmico. antese tambin, por tratarse de na estrategia tilizada, entre otros, por algien tan distante en s posicin terica de Cliord, como lo es Bordie, qe ambos san las notas a pie de pgina para bicar en elas algnas obras de antroplogas feministas. qe ingenamente podra interpretarse como seal de reconocimiento, no es ms qe n a forma de "digerir Ia li teratra cientca sobre las relaciones en tre hombres y mjeres (Dagenais y Devrex, 998 : 7. Nota 5) , y de erigirse a s mismos como los principales referentes sobre esa cestin, o sobre calqier otra. As, mientras qe Cliord seala casi al n de s texto, y sin haberlos debatido, qe "mchos de los temas qe he veni do sbrayando son apoyados por los trabajos femin istas ms recien te (Clifford, 99 [ 98] : 5 . ota 9), Bordie es ago ms sti y discte en a m
22 7
Part : ntramado trco poltico d a anropologa fmnta
nacin mculina algnos de esos trabajos, lo qe le convierte a l y no a las atoras qe
cita, en el cienco social qe ha logrado resolver "en 34 pginas Ia cestin de Ia dominacin masclina [ . .] diciendo qe se trata de n asnto de honor entre hombres, y pnto (Dagenais y Devrex, 998: 7). Ese libro es Ia reelaboracin de n arclo qe, con el mismo tlo pblic en 990 en s revista Actes de I Recherche en Sciences Sociales En l no mencionaba a ningna antroploga o sociloga feminista, pero s a Franoise ritier, a Ia qe elimina del libro a pesar de qe es "s colega en el Coll ge de France de que ss trabajos versan en gran parte sobre los mecanismos simblicos de Ia valencia diferencia de los sexos (Mathie 999 : 29 ) . Bordie, adems de elimi nar a ri tier, in crre en todos los errores qe, si h biera sido n estdian te de III ciclo defendiendo minacin mculina ante na comisin de DEA, e comisin le habra sspendido Es lo qe sostiee Mathie, qe motiva s sspenso de Ia sigiente manera:
[ . por no citar a autores importantes que han trabajado sobre el tema [ . ; por refe rirse rpidamente a ciertos autores importantes como por ejemplo a LviStrau [ . . ] deformando una de sus teoas [ .. ; por referirse a ciertos autores como por ejempl o a Gayle Rubin mediante alusiones falseadas a sus teorizaciones [ . .. ; por aludir sin citar al autor a ciert teoas directamente relacionadas con su tema como por ejem plo a Maurice Godelier [ .. ; por recurrir a un salpicado" de referencias destinad a hacer creer que se ha cubierto" el tema [ . . ; por recurrir probablemente a notas de segunda mano sin volver a exto original ni a las fecha originaes [ . . ; por usar un ttulo abusivo y engaoso para su obra ( d 290297) .
Por esas razones, Ia conclsin a Ia qe llega Ia hipottica comisin ante Ia qe el "candidato Bordie se presenta, es Ia de qe [ a pesar de estar lleno de anoaciones jusas sobre los comportamientos prcicos y simbl icos/inconscientes [ de los hombres y de las mujeres anoaciones que no son originaes pero que siempre es il recordar preferentemente ciando ago m que sus propios trabajos el rabajo del candida to rece de rigor cnico metodolgico y deontolgico [ Uno puede preguntarse si no se trata [ de una demosracin particularmente viso de dominacin mauina que redobla Ia opresin de las muje res mediane Ia supresin o Ia disorsin de sus experiencias y alisis (d : 298).
eda as{ meridianamente claro qe el saber legtimo, incl ido el qe versa sobre las relaciones sociales entre los sexos, el saber reconocido por Ia Academia, es de sexo masclino anqe siga pasando por ser netro objetivo y cienco A esta inqietante realidad pede smrsele otra qe consiste en atrib ir al feminismo, y a las cientcas sociales feministas todos los males de los qe sfren las disciplinas sociales y hmanas. Paradigmtico de esa realidad es el "Postscriptm qe Josep R. Llobera aade en 999 a Ia reedicin de a inti de I antrooga ( 99), en el qe acsa "a mar 228
Cpulo Nuevs sujeos ne viejas problemis
xismo politido tercermndismo al feminismo y al posmodernismo (Lobera 999: 28) de ser "tendenci pernicios para e bienestar epistmico de Ia disciplina (d: 27). Este antroplogo no se sabe si tras n trabajo de campo sobre el "microcosmos acadmico ha llegado a Ia conclsin de qe "hay n nmero creciente de militantes feministas presentes en las ciencias sociaes. En el transcrso de los ltimos aos han logrado sbvertir el orden establecido pero s objetivo es mcho ms ambicioso . ..] na renovacin total no slo de las disciplinas sociales sino de toda Ia actividad cientca (d. : 43) . Si lo primero es al menos en el Estado espaol empricamente falso Llobera no se eqivoca en lo referido a objetivo de renovar las disciplinas sociaes y Ia actividad cientca. Y ese objetivo parece plantearle serios problemas. Entre otros ddosos mritos s " Postscriptm tiene el de sintetizar en catro pginas sin citar a nadie ms qe a arding y cambindoles de sexo ( lapss o error tipogrco?) a "los tericos del feminismo (d.: 44) , y el de armar haciendo tabla rasa de Ia heterogeneidad de Ia antropologa feminista y tambin de las diferentes corrientes tericas del feminismo para qedarse slo con Ia diferencialista qe . ] desde un punto de vista feminista, Ia crtica esencial contra Ia ciencia es su racio nalidad, su imparcialidad emocional a Ia que considera picamente masculina). Para las feministas radicaes en I a actividad cienca las emociones debieran desempear un papel tan o ms importante que Ia rn. Como consecuencia de ello, I a objetivi dad deja de ser el valor centra de Ia ciencia d : 1 45)
Si pede coincidirse con l en qe "en nada ayda (a las teoras cientcosociales) llamarlas brgesas machistas erocntricas pasadas de moda (d. : 45 ), y si qiz inclso habra qe darle las gracias por reconocer a nales del siglo qe "los clsicos de las ciencias sociaes no psieron el nsis sobre Ia centralidad del sexo en Ia sociedad y qe tampoco percibieron qe Ia divisin basada en el gnero afecta a toda Ia sociedad y qe las mjeres se hla sbordinadas a los hombres en todas las sociedades (d.: 45), tambin habra qe recordarle qe agien qe como l se declara preocpado por el "bienestar epistmico de Ia antropologa incrre en na notable falta de coherencia intelectal al etiqetar esa realidad de las ciencias sociales clsicas (y contemporneas habra qe aadir) como "descidos importantes qe el movimiento feminista ha notado (d.: 45). n descido o n problema epistmico qe hay qe resolver para elaborar n conocimiento antropolgico objetivo? Es cierto qe como indica Llobera Ia antropologa posmoderna abandona toda pretensin de objetividad y tambin qe Cliord arcs y Fisher y Bordie se reeren tangencialmente en las obras citadas en este apartado a na antroploga francesa Jeanne FavretSaada exclida del semi nario de avance organizado por Cliord y arcs porqe a pesar del inters de ss reexiones sobre el tema qe les interesaba no se considera feminista. Exclida anqe s monograa e mot I mort ort ( 977) es el resltado de Ia atencin qe preta sin abadonar Ia atropooga como proyecto cientco a Ia relacin etnogica a Ia descripcin etn ogrca a Ia palabra a Ia sbjetiva
229
Part : ntramdo t6rico potico d I ntropoog fminita
n y a Ia esritra etnogra. na atenin qe, parafraseando a Godeier, anteede a Ia qe esos "grandes hombres conceden a esos temas, a ga qe as antropogas feminstas no esperaron a Bordie para anar Ia dominacn masina. Contraria mente a os atores citados, FavretSaada practca Ia reexivdad epstmia y lleva a abo n modico ejercicio de objetivacin participate qe se detala aq porqe podra servr omo g{a para calqer trabajo de campo, sea a sea el objeto de estdio elegido. En 99, Ia antropoga propo tdiar as prcticas contempone de brjer{a en e Bage (Francia) pero, drante me, "el nico hecho emprico qe pde anotar e e de Ia palabr [ ..] . En brjera, e ato es el verbo (FavretSaa, 977: 202 ). Cando er t dante, cena qe se le hab{a eneado qe hacer etnograa consista, primero, en anotar "o qe dean os informantes indgenas convenientemente elegidos (d: 2), algo qe no ha variado, pesto qe os manales sobre mtodos de invetigacin sigen insistiendo en eo, iga qe, como cqier pede verir, sigen omitiendo reear Ia ncidencia del sexo en Ia prcti etnogr. El probema con el qe FavretSaada se encentra es con e de qe "Ia brjera, es palabra, pero na paabra qe es poder, y no saber o informacin [ ... ] ablar de brjera, nnca e para aber, sino para poder. Lo mismo scede con pregntar. Ant de qe hay pronciado a palab, el etngro inscrito en na in de er z, a igal qe aqier qe ptende hablar (d.: 2 23). As l cosas, se plant qe si qere segir con s trabajo de campo tiene qe abandonar s papel de "peona qe preten de qe dea saber por saber [ ...] , y reconocer o absrdo de continar reivindindo na ne traidad qe no era admisibe, ni inso creble, para nadie. Cando Ia palabra es Ia gerra total, hay qe tomar Ia decisin de practicar otra etnogr (d.: 24). Y a decisin le leva a recordar el viejo precepto de Ia antropolog{a briti qe dice [.. que el indgena siempre iene razn , y que arrasra al encuesador en direcciones imprevisas. Que e egrafo pueda verse desconceado, que nada de lo que encuen a sobre el erreno se corresponda con sus expecaivas, qu e sus hip6 £esis se caigan una por una cuando era en coacw con Ia reaidad indgena, aunque haya prepa rado cuidadosamee su encuesta, es Ia seal de que se £rata de una ciencia emprica y no de ciencia ccin (d 25
Progresivamente consciene de Ia relacin etnolgica qe est viviendo en e oca ge, FavretSaada posta [ ] como principio de mwdo que el discurso de Ia brujera y, por ejemplo, los dis cursos ciecos (sobre el ema no son muamee conveibles [ . que impor t, no es ao descifrar enunciados lo que se dice, como comprender quin hbla, y a quin. Sobre el erreno, en efecto, el egro, implicado en ese proco de habl, no es ms que un hablae ere otros. Si luego decide redacar un rabajo cieco [ . . slo puee hacerlo volvieno sobre es situacin d e enunciacin y sobre el modo en el que a sio cogido" hciendo e es movimieo d vaivn r el str cogido" inicil, y su rcogi" teric, el oeo e su reein .: 2 2 O
Capulo Nuvs sujos an vjas problms
Para Ia antrop6loga, si el etn6grafo no relexiona sobre ese movim iento de vaivn, si no es consciente de cl es s Igar in icial, y de c6mo ste le condiciona tanto a l como a ss informantes, "se condena a no escchar ms qe declaraciones objetivistas (d. : 29) S cal sea el objeto de estdio, toda persona qe practica el mtodo etnogrco debe ra interrogarse sobre si se pede estdiar tal o ca tema "sin acepta ser inclido en las sitaciones en los qe se maniesta y en los discrsos qe lo expresan. Eso entraa limi taciones qe les parecern especiamente molests a los defensores de Ia etnograa obje tivante (d.: 34). En lo qe corresponde a Ia bjera, Favret Saada seaa, entre otras limitaciones, Ia de qe "no pede esccharse a dos ptes los embrjados y los spes tos brjos poqe entre ellos est cortada Ia comnicaci6n ({d.: 34) , y Ia de qe reslta imposible llevar a cabo calqier "estrategia de observaci6n (anqe sea participante') , co n lo qe prespone de distancia convenida [ ] Pretender mantener na posici6n de exterioridad, es renciar a conocer ese discrso (d. : 3 5). Toda persona qe investiga sobre las relaciones sociales entre los sexos, tanto si se tata de sociedades occidentales como si no, tendr qe hacer frente a esas dos limitaciones. Y, para no caer en Ia trampa de Ia objetivaci6n, sin rencia a Ia necesia objetividad de ss investigaciones, esa per soas tienen qe se conscientes de qe para qe s posible teorir, [ Ia disancia [ no debe insaurarse necesariamee ere el egrafo y su obje w" a saber el indgena No obae de wdas las ampas que amenan a nueso rabajo hay dos de las que habamos aprendido a desconar como de Ia pese Ia de acepa paicipar en el discurso indgena y Ia de sucumbir a las eaciones de Ia sub jeivacin No slo me ha sido imposible eviarlo sino que mediae ellos he elabo rado lo esencial de mi eograa (d : 3 8).
Q qiere decir con esto Ia antrop6loga? Qe ha rennciado a Ia objetividad? Qe s etnograa es sbjetiva? En absolto. Qiee decir ago my simple qe Ia for maci6n acadmica recibida contribye a hace olvidar: qe para prodcir conocimien to antropol6gico no bata con acmlar datos e interpretrlos en Ia etnograa elabora da. Para prodci ese conocimiento hay qe ser conscientes de Ia dependencia de Ia etnograa de "n cous acabado de obseraciones empricas y de textos indgenas reco gidos sobre el terreno (d. : 3 8), y de qe [ ae wda nueva cuesin esa eograa responde que eso se encuera o no en el corpus se verica o no en los daws empricos [ El hecho de que los campesi nos del ocage me obligaran a producir cieo nmero de enunciados me ha permi ido salir de los mies de un corpus o lo qu e es lo mismo iroducir mi propio dis curso El mie de Ia eograa ordinaria es su corpus (d.: 38
El mismo razonamiento podra aplicarse a na prctica etnogrca femi nista q , para constrirse como tal, debe escapar al corps de Ia etnograa ordinaria y prodr ss propios ennciados. Dicha prctica no pede perder de vista qe "Ia netralidad cien 2 l
Part Entramado t6ro polto d Ia antropologa fmnta
tca no existe en ningn Igar y qe el trabajo de campo no Ia atoriza (Copans, 998: 3). ampoco pede olvidar qe todo trabajo de campo es "n Igar, n tipo de prctica y de comportamiento (a Ia vez social y cientco) , n mbito tematizado y na tradicin cient (d. : 2). Para este antrop6logo maista fracs, Ia antrpologa, "como Ia mayora de las ciencias sociales ligadas poco o mco a na moral de lo social, es na ciencia masclina (d.: 3 ). Por eso, si se reexiona sobre Ia incidencia del sexo drante Ia prctica etnogrca, peden cestionarse "mcos de los conocimientos qe Ia disciplina considera como adqiridos ({d.: 3 ). �Por q? Porqe si se somete a crtica Ia prctica etnogr atendiendo a todas ss dimensiones, se transforman "las teoras [ . . . ] y los mtodos del trabajo de campo ({d.: 08). Si en el mbito de Ia tra y de Ia prcti etnogr qi sea se el reto ms importante al qe tiene qe acer frente Ia antropologa femi nista del siglo en el sociopoltico debe enfrentarse con na triple realidad: Ia de Ia desaparicin de Ia tercera ola del feminismo como movimiento organizado, Ia de Ia institcionalici6n del feminismo liberal, y Ia de las demandas institcionales de prodcir investigaciones desde Ia "perspectiva de gnero. Esa novedosa realidad sociopoltica priva a las cientcas sociales feministas de n interloctor fndamental: el movimiento feminista organizado. Un movimiento qe, como los campesinos del Bocage icieron con FavretSaada, oblig a las antroplogas de los setenta a traspasar los lmites del corps etnogrco en n triple sentido: revisando los terrenos etnogrcos de Ia antropologa clsica, inscribiendo en el corps etnogrco las realidades de las mjeres y qebrantando ss preceptos para prodcir nevos ennciados.
23 2
Eplogo
A lo largo de este libro se han examinado teoas, deniciones conceptales y problemticas my diversas Tambin se ha prondizado en agnas de las obras de aoras y atores de Eropa occidental y Estados nidos qe, en diferentes peodos histricos, han anaizado las relaciones sociales entre hombres y mjeres desde posiciones tericas a veces complementarias pero, a mendo, con frontadas. Y tambin se ha visto qe en los momentos en los qe se prodjo el corps te rico y etnogrco ms signicativo de Ia antropologa femin ista, el movimiento feminista y, a Ia par o desps de l, los colectivos lesbianos, gays y transexales j garon n papel sociopoltico fndamental a dos niveles: el qe incmbe a Ia creacin de na conciencia sobre Ia desigadad social entre los sexos y Ia discriminacin sfrida por las personas no heterosexaes, y el relativo a ss demandas de qe se prodjera n conocimiento qe no estviera racial, androcntrica o heterocntricamente sesgado. En Ia actalidad, los colectivos lesbianos, gays y transexales sigen organizados, pero el movimiento feminista ha desaparecido del escenario sociopoltico como referente claramente visible y, en consecencia, ha perdido protagonismo como i nterloctor privilegiado de qienes investigan sobre las relaciones sociales entre los sexos o sobre el "gnero Era ese movimiento feminista organizado y my activo el qe sscitaba debates, dennciaba las sitaciones de opresin, dominacin y explotacin de las mjeres, y se negaba a redcir ss objetivos polticos a logro de na igaldad entre los sexos qe podra alcanzarse sin transformar estrctralmente el sistema socia neoliberal y Ia economa capitaista En s Igar, y como paradjico resltado de las lchas feministas, se ha ido dindiendo na representacin institcional de las mjeres qe alcanz s pnto clminante cando Ia nocin de gnero pas del campo de las teoras femi nistas al institcional Desde esa representacin institcional, se ha transformado "a no de los sexos en n sector social cyas condiciones de vida deben reformarse [ ] ocltando Ia visin ndamentalmente poltica de Ia relacin entre los sexos ( irata y Le Doare, 1 998 24). ienes hoy parecen qerer ocpar e gar del movi
2
A ntropologa feminita
ento fensta coo s eso fera posble son dferentes organsos nacionales e nter naconales e de fora creciente solctan Ia colaboracn de personas "expertas en gnero para e stas dagnostqen coo s de na enferedad se tratara los snto as qe ndcan e las jeres sigen teniendo "problemas. robleas para conclar s ltples actvdades; para combatir Ia violencia sexa qe contra elas se ejerce; para acanr pestos de responsablidad laboral o poltca; para ejercer lbreente s sexa ldad para controlar s potencal reprodctivo; para alcanzar atoridad en ss profesio nes; para... El lstado pede prolongarse y todos los diagnsticos con ss coloreados gr cos ss bases estadsticas y s lengaje tecnocrtco conrman lo e ya saban las decionncas y otras antes y desps de elas: qe Ia desgaldad entre los sexos exis te y persiste. ace ms de qince aos Franose rtier ( 99 ) seaaba Ia doble dicltad qe plca qe dferentes organismos institconales apeen a expertos para qe les orien ten sobre lo qe en cada momento histrco percben como problemas e deben reg larse: Ia i nmgracin las n evas tcnicas de reprodccn asistida Ia doble jornada de trabajo de las mjeres y n largo etctera. or na parte dea Ia antroploga se trata de problemas sociales rgentes qe afectan a nmerosas personas; por otra Ia orenta cn qe esos organismos solicitan es de tipo pragmtico y podra aadrse responde a na "lgca brocrtica y tecnocrtica (Coilard 994: ) ; rgencia pragmatismo y brocracia qe deben evtar qenes investgan desde los mtodos de anliss feministas si desean qe ss estdios contribyan a transformar las jerrqicas relaciones entre los sexos prodcendo n conocimiento qe desvele Ia lgica de esas relaciones. ara ri ter el problea no atae en exclsiva a lo qe ella llaa "antropologa de los sexos. Se trata de n problema general pesto qe "Ia aproxmacin antropol6gica qe pretende hacer entender Ia lgica de las sitaciones slo i nteresa a s polticos si pede desem bocar sobre poscones concretas o avalar de algna manera decisiones de tipo tico o tcnco [ . . . ] . No creo qe el conocimiento antropolgico de ecansmos complejos pe da inr sobre qienes toman decisiones polticas o de otro tipo [ ... ] cando adems se trata de sitaciones qe no cabian por decreto (rtier 99 : 7077). En lo e respecta a Ia stacn de las mjeres calqiera pede constatar Ia veracidad de s ar acn leyendo los nmerosos "dagnsticos qe parecen haber sdo elaborados por personas e ignoran qe la institciones entienden qe calqer problea socal est reselto "en Ia medida en Ia qe ya no plan tea incertidmbre a los actores donantes a los poderes [ ] . En n sistema socal dado y para determnados actores socales resol ver n problema socal consiste en [ . . . ] obtener na certa previsin del ftro social (eclerc 979: 4) E n el actal contexto socopoltico na pregnta qe pede forlarse es Ia de por ciertos organsos nstitcionales solcitan nvestigacones realzadas desde Ia "pers pectva de gnero y nnca deandan estdos llevados a cabo desde "perspectvas fe nistas. �ore las consderan evalentes o al contraro pore saben e no lo son Es certo e exsten teoras del gnero e son fenstas y otras e no lo son pero lo reocpante es e Ia oz "e nso haya desaparecdo oo por are de aga del
2 4
Epogo
panorama poltico, qe na parte de las generaciones ms jvenes, tanto chicas como chicos, piensen qe el antnimo de feminismo es machismo, qe el antnimo de igadad es diferencia y no desigdad, y qe ese "gnero del qe a veces han odo hablar, es n sinnimo de mjer de reciente creacin. Porqe las desigaldades sociales se han incrementado a nivel mndial, porqe los objetivos de Ia antropologa feminista deberan segir siendo, como lo feron en los setenta, tanto tericos como polticos, hoy es ms rgente qe n nca segir constryendo na antropologa feminista qe explcitamente, se identiqe y sea identicada como tl.
23
Bibliografa
Bbografa cada
AbuLughod, L. (990: "Can there be a feminist ethnography?. \men and erman A ournal ofFeminist Theo 5 (): 727. Adn, C. (200): Feminismo y conocimiento De I experiencia s mujeres a/ cyborg. Espir Maior. A Corua. Agra Romero, M. X ( 998 : "ntroduccin: feminismo y ecofeminismo. Agra Rome ro, M. X (comp.), Ecoga y Feminismo (2). Ecorama. Granada. exander, M. J. y Mohant, Ch. T. (2004 [997] "Genealogas, legados, movimien tos. W , Otras inapropiables Feminismos desde sonteras ( 37 83 . Tra cantes de sueos. Madrid. thusser, L. (97 [970]: osiciones Aagrama. Barcelona. Amors, C. ( 985 : Hacia una crtica I rn patriarcal Athropos. Barcelona. (200 : " Si mone de Beauvoir: un hi to clave de una tradicin. Valrcel, A. y Romero, R. (eds.), Pensar l sig ( 03 22 . nstituto Adaluz de la Mujer. Sevilla. Anderson, B . S. y Zinsser, J. P (99: Historia l mujeres una historia propia Cr tica. Barcelona. Andrieu Sanz, R. y Vzquez Antn, C. ( 985 : Hacia una interpretacin de I prostitucin s mujeres nstituto de la Mujer. Madrid. Angenot, M. ( 977: es champions s mmes amen du dcou I superiorit s mmes ( 400 800 . Presses niversitaires. ubec. dener, E. ( 97: "Belief ad the prolem of women. Fontaine, S. (ed. The interpretaon ofri says in honour ofA Richar (3558. avistock. ndres. Aretxaga, B. ( 988 : mujer y el ritual I muerte en I cultura vasca os neras l nacionalsmo radical Primitiva Casa Baroja. Donostia. ( 99) : "Tiene sexo Ia nacin? Nacin y gnero en la retrica poltica sobre rlan d'. Arena/ 3 (): 99. ,
2
Antopologa feminista
( 997) : Shattering Since. Wmen Nationalm and olitical Subjectivi in Nothern ren rinceton niversity Press. rinceton. Arripe . L. (982): Contribtion n e crit iqe de l'ch ange des fem mes. G.R..E.F. t. a vaur smmes (782). iversit de ToloseLe irail. Tolose. Asch . (2004): "Les strctres lementaires de Ia parent et Ia pense politiqe occidentale. es mps Modernes 28: 2023. Atkinson T. G . ( 975) [ 974] : Odsse d une amane. Des femmes. ars. Babcock B. ( 995 ): Not in the Absolte Singlar: reading Rth Benedict. Behar, R. y Gordon D. (eds.), Wmen riting Culture ( 04 30). niversity of California ress. Berkeley. Bachofen, J. J . ( 987) [ 8 ] : El Matrrca. Una investigacin sobre I ginecocracia en el mundo antio sen su naturalez religiosa jurdica. kal. adrid. Baadier G. (985) [974]: Anthropoogiques. L.G. as. [Trad. Anopo!gic, Edi cions 2. Barcelona, 975.] Bamberger J. ( 979) [ 974] : "EI mito del matriarcado: por q gobiernan los hombres en las sociedades primitivas. arris, 0 y Yong, K. (eds.), Antropologa minismo (38 ) . Anagrama. Barcelona. Barbieri T. y liveira 0. ( 98): "Nevos sjetos sociales: Ia presencia poltica de las mjeres en Amrica Latin'. Nueva Antropoga V (30): 29. Beavoir S . de ( 978) [ 949] : e ime sexe. Gallimard. as. [Trad. El sen so. CtedraFeminismos. adrid 999.] Behar, R. y Gordon, D. (eds.) ( 995 ): Wmen riting Culture. niversity of Caifornia Press. Berkeley. Bell, D .; Caplan, P y Karim J. (eds.) ( 999) [ 993]: Genred Fie. Wmen Men and Ethnoaph Rotledge. Londres y Neva York. Belotti E. ( 973) : Dal parte dee bambine. Feltrinelli. iln. Benedict R. ( 950) [ 934] : chantil civilisations. Gallimard. Pars. [Trad. El hombre I cultura. Edasa. Barcelona, 989.] Benea L. y Sen G . ( 98 ): "Accmlatio Reprodction, and Women's Role in Eco nomic Development: Boserp Revisited. Sis 7 (2): 279298. Benoist, . . ( 98 ) [ 977] : "Facetas de Ia idetidad. LviStrass, C. (dir.) , a den tid ( 2). etrel. adrid. Bertholet D. (2005): Cude iStauss. P Valencia. Bestard J. ( 998 ): arentesco mornid. Paid6s. Barcelona. Bloch, . y Bloch, J. . ( 987) [ 980] : "Women and the dialectics of natre in eighteenthcentry French thoght. acCormack y Strathern (eds. ) Nature Culture and Genr (254 ) . Cambridge niversity Press. Cambridge. Bo ( 993) [ 920]: "Los mtodos de Ia etnolog'. Bohn, P y Glr . (comps.) Antropo. ectur (9300). cGrawill. adrid. Bonnet . J ( 98 ) : Recherches historiues sur s retions amoureuses ente s m mes. I- sic Gonthier. ars. 2]8
Blografa
( 998) : De I'mancipation des femmes dans Ia Cit Lesbiennes et fmin istes a sicle s mps Morns 598: 83 2. Boserp, E ( 999) [ 970]: a mujr l saol conmico inerva adrid Bossen, L ( 975) : Women in modernizing societies Amrican Ethnologist 2: 587 0. Borcier, . (200) [200 ] : Qur Zons olitiu s intits sxuls t s savoi sterdam Pars Bordie, P (2000) [ 972] : us dn tho I pratiu Seil Pars [Trad R ns prctic sobr I toa I accin Anagrama Barcelona, 997.] ( 998): mination mculin Seil Pars [Trad minacin mcuna Anagrama adrid, 2000.] Bordie, P; Chamboden, J . C y Paseron, J C ( 973): mtir socio o ton Pars [Trad El ocio sogo prsupustos ptmocos Siglo adrid, 2005.] Bordie, P y Wacqant, L J D ( 995) : Rspust or una anopoga rxiva Gri jbo xico Braidotti, R ( 983): Vainilla sex et sadomasochisme s Cahirs du Gr 2: 7. ( 9 9 a: Teoras de los estdios de Ia mjer Historia Funt Oral : 3 7. ( 99 b): I paradosso del soggetto femmin ile e femminista Prospettive tratte dai recenti dibattiti slle gender theories W , a drrnz non sia un or di sa ( 534) . ranco Ageli iln (2000) [994]: Sujtos nmads Corporizcin drncia sxual n I tora minista contmporna Paid6s B enos Aires (2004): Fminismo drncia sxual subjtivid nma Gedisa Barcelona Brandes, S ( 99 ) [ 980]: Mtr I mculini So stas n /lkr an l Tars adrid Brcker, J ( 982) : Pornographie tache de sag dans loeil de Ia camr s Cahi du Gr 25: 2 3 Btler, J. (200 ) [ 990] : Elgnro n disputa Elminismo I subvrsin d I idnti d Paid6s xicanaPaid6s brica xico (200) [2004]: Dshacr l gnr Paid6s Barcelona Caplan, P (ed ( 987): ntrodction Caplan, P (ed, Th Cultural Construction of Sali ( 30) . Rotledge Neva York Cardn, A ( 984): Guros chamans travstis Tsqets Barcelona Castel, P . (2003): a mamorphos impabl Essai sur asxualism t linti t prsonn Gallimard Pars Cesara, M. ( 1 982) : Rj ctio ofa \man Anthrop ologist: No Hiding Pce. Academc Press Londres Chaperon, S ( 997) : La dexime Simone de Beavoir s mps Morns (593): 2 4 3. Chatterjee, P (99) [989: Colonialismo, nacionalismo y mjeres colonizadas: el debate en Ia ndia Arna 3 2): 7798 _
2 9
Antropologa fminista
Chodorow, N. ( 974): Family strctre and femenine personality. Rosdo, . y m phere, L. (eds.), \man Culre and Soce (43). Stanford niversity Press. Cliord, J. ( 99 ) [ 98] : ntrodcci6n: Verdades parciales. Cliord, J. y arcs, G. E. (eds.), Rericas I anropog (250). car. adrid. ( 9 95) [ 9 88] : Dimas I culura Gedisa. Barcelona. Collier, J. y Yanagisako, S. ( 987) : "Toward a ni ed anaysis of gender and kiship. Collier, J. y Yanagisako, S. (eds.) , sas oward a uned anas ( 450) . Stadford niversity Press. Standford. ( 989): "Theory in Athropology Since Feminist Practice. Critiue ofAnhropolo, 9 (2): 2737. Collin, ( 999): e drend s sexes Pleis Fe Pas. Collins, P ( 99 ) : Black Feminis Thought Knowledge consciousness and he olitics of Empowermen Rotledge. Neva York. Comte, A. ( 975) [ 830 842]: Cou de hisophie osiive erma. Pas. Connell, R. ( 987): Genr and ower Socie the erson and Sexual oliics Polit Press. Cambridge. Copans, J. (ed.) ( 975): Anhropologie e impia/isme aspero. Pas. ( 998) : nue ehnogiue eain Natha. Pas. Cott, N. ( 987): The Grounding of Modern Feminism Yale niversity Press. New aven. ( 993) : "jer moderna, estilo norteamericao: los aos veinte. Dby, G. y Perrot, . (dirs.), Hisoria l mujeres E/ sig ( 9 07). Tars. adrid. Coillard, . A. ( 994) : " Le povoir dans les gropes de femmes de Ia rgion de bec. Recherhes Socioaphiues, ( ): 395. D'Emilio, J. ( 983): Sual oliics Sual Communiies The Making ofsual Minori in the Unied Sates niversit of Chicago Press. Chicago. Dagenais, . y evrex, A. . ( 998) : "Les hommes, les rapports sociax de sexe et le fminisme: des avances so s le sige de I' abigit. Nouvels uestions minisesRecherches minises, (2): 22. Daost, V. (2005): De sexuali en mocraie ndividu ibre e ses espaces intitaires P Par{s. Davis, E. ( 97 ): The Firs S Priceton. Neva York. Delphy, C. (984): Cse o Home A Maerialis Analsis of \men Oppression t chinson. Lodres. ( 98 5a) [ 970] : El eemigo principal. Delphy, C., or un minismo maeria/ista E/ enemigo principal otros ensaos ( 28). LaSal. Barcelona. ( 98 5b) [ 975] : " Por n feminismo materialista. Delphy, C., or un minismo materia/ista E/ enemigo principal otros ensaos (293). LaSal. Barcelona. ( 985c) [98 ]: "El patriarcado, el feminismo y ss intelectales. Delphy, C., or un feminismo matea/is E/ enigo pnpal oos ensaos ( 3 ). Sal. arcelona. ( 99 ) " Penser le genre: qels promes. rtig, . C .; ail, . y Roch, H . (es.), Sexe et genre e a iarce entre s exes (89 0 ). CNR. Pars.
1940-1970
Biliografa
Demczk, I y Remiggi, (dirs.) ( 998): Sortir ombre Histoires s communauts sbienne et gaie Montreal. VLB. ontral. Devrex, A. . ( 988) : "Les rapports de sexe constitent n rapport social et les hommes en sot I' n des termes: consqences s Ia constrction des objets d' analyse. Cahiers lP 7 ( ): 50 57. DomratDreger, A. ( 1 998): Heaphrodites and the Medical InventionJ Sex. Harvard niversity Press. Doglas, . (978) [970]: Smbos natras. Alianza. adrid. Dbe, L. ( 975) : "Women's worlds, three encontes. Bteille, A. y adan, T. N. (eds.), Encounters and perience Personal Accounts ofFiework ( 57 77). Vikas. Delhi. Dby, G. ( 988): M Moen Age. De /mour et autes essais. lammarion. Pars. ( 998) : Dam del sig Eva s sacertes. ian. adrid. Dcet, . ( 988) [ 975]: Anopo e hto en el sig luces. Siglo adrid. Drox, ( 99 ) : "Les avatars d tterrecht. Revue nternationa distoire I Pschanase 4: 523542. (2005) : "Performances del gnero: lgares, sitaciones, sicion. Notas para na cr ti a Jdith Ber. Andrie, R.y o, C. (coords.), Anopoa Feminista o l Gno. Letim por os polticos (430). El onteAEAA. Sevila. Eabonne, d' ( 974): "Ecologie et fminisme. Le Fminisme ou I mort (23253). Piee oray. Pas. ( 97) : Lesmmes avant patrarcat. Payot. Pars. Echad, N. ; iminal, C. y Slim, . ( 99 ): incidence d sexe dans Ia pratiqe anthropologiqe. ournal s Anthropoes, 45: 7989. Edolm, ; arris, 0. y Yong, K. (982) [977]: "Conceptalisation des femmes. ouvels uestionsministes, 3: 379. Ellis, . (975) [929]: "Prefacio. inowski, B. vi sal s salvajes l noroeste I Menesia (4952). orata. adrid. Engels, (980) [884]: El origen de I milia de I propiedadpriva del Estado. Ayso. adid. Eribon, D . ( 990): Deprs et in. dile Jacob. Pars. [Trad. De crca os. Alian za. adrid, 990.] ( 998) (ed. ): Les tus ga et sbiennes. Centre Pompido. Pars. Etienne, . y Leacock, L. (eds.) ( 980) : Wmen and Coniztion. Praeger. Neva York. EvansPitcard, E. ( 987) : Historia l pensamiento antropogico. Ctedra. adrid. aithorn, E. ( 975) : "The concept of polltion among the Kafe of Papa New Ginea highlands. Reiter, R. (ed.), ward an Anthropo of Wmen ( 27 40). onthly Review Press. Neva York. Falconnet, G. y Lefacher, N. ( 975): La brication s ms. Seil. Pars. Faldi, S. (993): accin. a ea no cra contra I mujer moderna. Anagrama. Barcelona. Fassin, E. 998): "Politiqes de l'histoire: Gay Neva York et l'historiographie homosexele ax tats Unis Actes ecerce en Sciences Socias 25: 3 4.
An tropooga feminista
FastoStering, A. ( 1 993 ): " Los cinco sexos. Nieto, J. A. (comp) ( 998) ansexuali transgenemo cultura Anpo ntid gne (7989) adrid. FavretSaada, J. ( 1 977) : es mots I mort les sorts Gaimard. Pas. Fernndez, J. (2004): Cuerpos desobedientes Travestismo e identid de gnero Edhasa. Benos Aires. FernndezKey, . P (1983): For � are So and m eop Wmen and ndust in Mxico Frontie State niversit of New York. bany. Firestone, S. (197) [1970]: a diactica de los sexos Kairs. Barceona. Focat, . ( 975): Surveilr etpuni Gaimd. Par{s. [d. r ctigar Sigo adrid.] ( 1 977) : "Verit et povoir. Entretien avec . Fontana. Arc, 70: 12 980) [ 97]: Htor sli volund sabe Sigo adrid. ( 1 993) [ 1 9]: pabr l cos Sigo X adrid. Fortes, . ( 1 974) [ 957] : " ainowski y e estdio de parentesco. Firth, R.; Leach, E. R.; air, L.; Nade, S. y Parsons, T y otros, Hombre cultura a obra de Bronw Malinowski ( 1 1 1 99) Sigo X adrid. Fraisse, G. ( 1 984) : "Droit natre! et qestion de I' origine dans Ia pense fministe a X sice. W , Stategies s Femmes (375389) Tierce. Pas. (2002) [ 984]: Cmence Roe hisophe etmme sciences Dcoverte. Pas. Freeman, D. ( 983) : Margaret Mead and Samoa The making and unmaking ofan anthropogical mth arard niversity Press. Cambridge. Fred, S. ( 1 973) [ 905] : "Tres ensayos para na teoa sexa. Fred, S. , Obrs Comptas ( 1 1 9 1 237) Bibioteca Neva. adrid. ( 1 973) [ 1 9 2 1 9 3] : Ttem tab Fred, S. , Obras Completas (7451850) Bibioteca Neva. adrid. Friedan, B. (1974) [93]: a mstica de mini car. adrid. Frigo, J. ( 997) : Un hombre Gnero c/ase cultura en el relato de un trabajador chnik. Barceona. Fss, D. ( 1 99 ): nsiOut esbian Theories Ga Theories Rotedge. Neva York. Geertz, C. ( 987) [ 1 973]: a interetacin l culturs Gedisa. Barceona. ( 1 989) : El antropgo como autor Paids. Barceona. Gener E. (1987): "ntrodccin. EvansPritchard E., Historia lpensamiento antropogico (1539) Ctedra. adrid. Giison, G . ( 1 987) [ 1 980] : "mages of natre in Gimi thoght. acCormack y Strathern (eds.), ature Culture and Gender ( 1 43 1 73) Cambridge niversity Press. Cambridge. Gimore, D. D. ( 1 994) [ 1 990: Hacerse hombre Concepciones culturas I mculinid Paids. Barceona. Godeier, . ( 1 982) : a production Gran Hommes Fayard Pas. [Trad. a produccin Grandes Hombres a. adrid 98 ( 984) idl et le matrie Fayard. Pas. [rad. o ideal lo material ars. adrid 989
1
.
Bibligafa
Godeier, . y Panoff, . (eds.) ( 998 ): production du corps. Arch ives Contemporaines. msterdam. Golde, P (ed .) ( 1 986) [ 1 970] : Wmen in thefe: Anthrop ogical Experiences. University of Caifornia Press. Berkeey. Goodae, J. C. ( 97 ): Tiwi wives a study of the women of Melvil sn North Austra lia niversity of Washington Press. Seatte. ( 987) [ 980] : "Gender, sexaity and marriage: a aon mode of natre ad ctre. acCormack y Strathern (eds.), Natre Culre and Genr ( 9 42) Cambridge University Press. Cambridge. Gogh, K ( 975) [ 98] : "Des propositions novees por es anthropoog. Copans, J. (ed.), Anthropogie et imprialme (735). aspero. Pars. Gra Biosca, E. ( 993) : " De Ia emancipaci a Ia i beracin y Ia vaoraci n de Ia diferecia. E movimiento de m jeres en e Estado espao. 95 990 . D by, G. y Perrot, . (dirs.) , Historia de las mujeres. El siglo (7383). Tars. adrid. Greer, G. (2004) [970]: La mujer eunuco. Kairs. Barceona. Gasch, 0 ( 9 9 ) : La socied rosa. agrama. Barceona. Giamin, C. ( 978a): "Pratiqe d povoir et ide de Natre () appropriation des femmes. Questionsministes 2: 530. ( 978b) : "Pratiqe d povoir et ide de Natre ( ). Le discors de Ia Natre. Questionsmintes 3: 528. ( 978c) : "De Ia transparence des femmes. Nos sommes totes des es de vitrires. Questionsmintes, 4: 5 54. ( 9 8 ): "emmes et thories de Ia socit: Remarqes sr e eets thoriqes de Ia core des opprimes. Sociogie et Societes, (2): 93 . (992) [977]: "R et natre. Stme des marq. de de grope natre et ppor sociax. Giamin, C ., Se race et pratiue du pouvoi Le de nare (794). Ctfemmes. Pars. (992) [979]: "estion de diffrence. Giamin, C., Sexe race et pratiue du pouvoi Le natre (830). Ctfemmes. Pars. Gtman, . C. ( 997) : "Trackng in en: the Athro of acinity. Annual Riew ofAnthropo 2: 385409. ammersey, . y Atkinson, P ( 994) [ 983] : Etnoaa. Mos investigacin. Paids. Barceona. andman, E ( 983) : La violence et I ruse. Edisd. ixenProvence. araway, D. ( 995) [ 99 ] : encia cyborgs y mujeres. La reinvencin I naturaz. Ctedrafeminismos. adrid. arding, S ( 99) [ 98] : Ciencia yminismo. orata. adrid. are, P (985): A Wman Questr Science ortrait ofAnthropologist Eie Cws ar sons. Promethes. eva York arris, . (983) [98]: El saol I teora antropogica. Una historia l teo r de I cultura. igo adrid. 2 4
Antropologa fminista
Harris, 0 ( 987) 980] : he power of signs: gender, cultre and the wild in the Bolivian Andes. MacCormack y Strathern (eds.) , Naur Cuur and Gnr (7094). Cambridge University Press. Cambridge. Hawkesworth, . ( 999) : "Cofundir el gnero. Dba Fmina (20): 348. erdt, G. . (ed.) ( 992) 984] : Homosxuaid riua n Mnsia Fudacin UiversidadEmpresa. Madrid. ritier, ( 98 ): L xrcic I parn Gallimard. Pars. ( 99 } : "La vaece dieretielle ds sexes au fodement de Ia socit?. oua ds anhropos (45): 778. ( 994): Ls sou ur mr Anhropogi ncs dile Jacob. Pars. ( 99): McuinoFmnino Epnsamino I drncia Aiel. adrid. (2002): MscuinFminin Dissoudr I hirarchi dile Jacob. Pars. Hirata, . y Doae, . ( 998): Ls paradoxs I mondiaaion armatta. Pars. obsbawm, E. J. ( 989): La ra imprio Labo. Madrid. Hooks, B. (98): Ain a man Back mn and Fminism Sout Ed Press. Bosto. (2004) [ 984] : "M ujres negras. Dar forma a Ia teora feminista. W , Oras inapropiabs Fminismos sd l onr (3350). Tracates de sueos. Madrid. zquierdo, M. J. ( 988): " So las mujeres objeto de estudio ara las cincias sociaes? . Paprs Rvisa Socioga 30: 5 . ac, S. ( 999) : "Triser le ge: I' riage de uvoir. Nouvs qsionsfinis 20 (4): 928 . Jordaova, L. J. ( 987) [ 980] : "Natural facts: a istorical perspective on sciece ad sexuality. acCormack y Statern (ds. ), Naur Cuur and Gndr (429). Cambridge Uiversi Press. Cambridge. Juliao, D. (2002): prosicin spo oscuro caria. Madrid. Kessler, S. J. y cKenna, ( 978 ): Gnr An Ehnomhodogia Approach Wiley y Sons. Nueva Yok. Kessleraris, A. ( 984): "Poids des roles familiaux das Ia vie des femmes saaries amricaines ( 80930). W Sragis ds Fmms ( 534). Tierce. Pars. Kaich, D ( 97): Fmm mm Des femes. Pars. Kulick, . 995): "ntroductio. Kulick, D. y Willso, M. (eds.), boo Eroic sub jcivi in Anhropogica Fiwork (427). Routledge. Londres y Nueva York. Kuper, A. (99): E prima do Nauraz humana y divrsid cuura Crtica . Barcelona. (200 ) : Cuura La vrsin d s anropgos Paids. Barcelona. abrecue, . (dir.) ( 994) : Lgai dvan soi Sxs rappors sociaux dvopp mn inrnaiona C. tawa. ( 997): Sorir du byrinh Fmms dvppmn vi quoidinn n Coombi andin Presses de I'Universit d'tawa. Otawa. (200 ) : "Prsentation. Perspectives anthropologiques et fministes de l'conomie politiqe. ntrooie et ocs 25 ) 2
8751914
24 4
Bibliogafa
Lacoste Dujardi, C ( 977) Diae mmes en ehnogie Maspero ars Lamphere, L (1977): Athropoog Sis 2 (3): 227 ( 1 987): Femiism ad Athropoog The strugge to reshape our thkg aout geder Farham, C (ed), The impac of Feminis Research in he Acam ndaa Uiverst Press Boomigto ( 995) [ 989] Femiist Athropoog The Legac of Esie Cews arsos Behar, R Gordo, D eds), Wmen riing Cuure (85 03) Uiversit of Caiforia Press Bekee Laite, Eicher, M ( 985): Le aiemen ocfs cherche CRSC ttawa Laqueur, Th ( 1 992) [ 90] La brique du sex Gaimad Pars [Trad La consru cin sexo CtedraFemiismos Madrid, 994] Lauretis, T de ( 994) The Pracice ofLove Lsbian Sexuai and Pee Desire diaa Uiversit Pess Boom igto Laurire, ; Quoui, 0. Roe, A (dirs) ( 978) Mcuinis CERF Pars Leacock, E ( 972): toductio Eges, Ogins ofhe Fami Pvae oper and he Sae (74) teratioa Puishers Nueva Yok ( 978) Womes Status i Egaitaia Societ: mpicatios for Socia Evoutio Cuen Anhropo, 3 4 7 Lecerc, G ( 7) Anhropogi e coniaisme. Faard ars ( 979): Lbsrvaion omme Une hisoire s enqus socias Seui Pars Le Doeu, M 998) Le sexe du savoir Auer Pars Lecud, G ( 1 990) rface empire de Ia sthse Roer, C Origine omme Jeamicepace Pars e s socis LviStrauss, C ( 1 98 ) [ 949] Les scres menaires paren Mouto La aePars Trad Ls srucur emenas parenesco. Paid6s Barceoa 998 1 98 ) [ 977] r6ogo LviStrauss, C (dir), nid (7 ) etre Madrid 1 983): troductio Ioeuvre de Marce au Mau, M , Sociogie e Anhro poe PU Pars ( 1 99 5) 973] : Anropooga esrucura Mio socied humanids. Sigo X Madrid Lito, S ( 1 979) [ 974] mujer coectora Sgos machist e atropoog Harrs, 0. Youg, K Anopog finmo (354) Aagrama aeoa Loera, J R ( 990) La inid I anropoga. Aagrama Barceoa 999) : La ecostrucc6 de Ia atropooga (Postscriptum, 999) Loera, J R La idenid de I anopoa ( 1 27 1 ) Aagrama Barceoa Lorde, A (1984) Siser Ousi Trumaserg Nueva York Lorii, A (2003) : Alice Fetcher ad the Search for Women's uic Recogition i rofessioaizig America Athropoog Cromhos 8: 25 Lurie, N 0. ( 1 9): Women n Early America Athropolog Jue elm (ed), Pio nee oAmecan Anthroo The Uses ofioa (8) Uvesty of Washigto ress Seattle
I
LL
24 5
An topologa fminita
MacCormack, C y Strather, M (eds) ( 987) [ 98 : Nature Cultue and Gnder. Cambridge iversit Press Cambridge Magli, ( 978): Mariarcao e poter donne. Feltrielli Editore Mil ( 993) : Viaje e toro al hombre blaco Notas sobre m itierario a Ia atropolo ga y e Ia atropolog DUODA vista dEstudis Feministes 4: 83 24 Maie, S ( 993) 8 ] : El recho antio. Consirado en sus reciones con his oria sociedprimitiva con l insiuciones moden. Cvitas Madrid Maliowski, B ( 973) [ 922: Los argonau lpacco occin Pesula Barceloa (975) [929]: La vi sxal los salvajs dl noros d Melanesia. Morata Madrid ( 97) 927: La sexal t sa pssion dans s socis primitivs. Payot Pars [Trad Sxo rsin n l soci pmiiv Nueva Visi Bueos Aires 1 974] Marcus, G y Fiscer, M (200) [ 98] : anopo como ctica cla Un momno xpimenal n l cinci human. Aorrortu Bueos Aires Mark, J ( 988: A Sang in H aiv Lan· Alic Flchr and h Amican ndians. iversity of Nebraska Press Licol Marti, M K y Voories, B ( 1 978 [ 975] : La mujr un nqu anropo!gico Aa grama Barceloa Matieu, N C ( 99 ) [ 97 ] : Notes pour ue deitio socologique des categories de sexe Mathieu, N C , L'naom poliqu. Cagoaions idologis du sx ( 74 ) Ctfemmes Pars ( 99 ) [ 973: ommeculture et femmeature? Matieu, N C, L'nomi poli ique. Caegoisaios es du sx (4355) Ctfemmes Pars ( 99 ) [ 974] : Paterit biologique, materit sociaes De lavortemet et de !ifaticide comme siges o recoues du caractre culture! de Ia materit Matieu, N C, L'nomi poliique. Cagorisaions e ies du se (373) Ct femmes Pars ( 99 ) [ 985a] : Critiques pistmologiques de Ia problemtique des sexes das le discours ethoatropologque Matieu, N C , L'nomie politique. Cagorisa ions et igies du sx (7527) Ctfemmes Pars [ 98 5b] : Quad cder est pas coseti r Des determats matriels et psychi ques de Ia cosciece domie des femm, et de quelquesu de leu iterprtatos e etologie Matieu, N C (ed), L'aisonnemnt s femmes. sas n anthropo gie des sexes ( 9245) EESS Pars ( 99 ) 989 : detit sexuelle/sexue, de sexe? Trois modes de coceptualisatio du rapport etre sexe et gere Matieu, N C , L'nomie politique. Caegorisations et idlogies du sexe (2272) Ctfemmes Pars ( 99 ): Les trasgressios du sexe et du gere Ia lumre des does ethograp hiques urtig, M C; Kail, M y Rouch, (eds ), Se et genre. De hiarchie entre s sees (78) CNS Pars ( 999): Bourdieu ou le pouvor autohypotique de Ia dominatio masculie Les mps Modernes : 232
Bibliografa
Mead, M. ( 1 98 1 a) [ 1 928]: Adscencia, sexo y cultura en Samoa. Laia. Barce oa. { 98 b) [ 1 93 5] : So y temp eramento en l socieds primitivs. Laia. Barcelona.
( 1 9) [ 1 948] : Un /u. Gothier. Pars. [rad. Masculino y mn ino. Miera. Madrid. 1994. ( 1 977) [ 1 972] : Du givr sur s roncs. Auobioaphi. Seui. Pars. [rad. prin ci prsonas y cinc una anopga. Paids. Barceoa.] Meillassoux, C. (977) [1975]: Mujrs anros y capias. Sigo X Madrid. Meja, N. (200): ansgnrmo. Una xprincia ansxual sd I ppciva anro pogica. Baera. Barceloa. Mde, . (1988): Cous mulrs Campsin por y v coidiana. ugo thropos. Barceloa. ( 1 989) : Reexi sobre Ia poco com poducci de as pqueas mujeres . Ers (2) : 1 4 1 1 50. [Reediado e Pat, U. Marte, J. Coeras e . Moreo (eds.), Anopoga los pubs Espaa (700709). aurus. Madrid.] ( 1 993) : ucia de Ia teora femiista e as Ciecias Socials: ua reisi coceptu. Cpos, . y Md, L (eds.) , or mina. n nro y Po/ ica (4557). maudeUPVU. Sa Sebasti. (2000): Cuepos, geros, sexualidades: ecrucijadas ideitaias. BSTc. Suali cincia y poica 4: 242. (200): dmiisrado Ia desigualdad etre los sexos: �los sudios de gero a Ia deria?. Gara Segas, J. y Romo Bachier, C. (eds), El b I nava ja iolncia y rprsnacin ( 1 9 1 87). rotta. Madrid. Md, L y Mo, C. (comps.) ( 1 999): Anopo lg. Cuos gnros y sa lis. tas de V Cogreso de tropolog{a (o. 2). Satago de Compostea. Michad, C. ( 1 99 1 ) : Mouemet d iberaio des femmes et aotemet discursif etre auteurs scietques. ournal s Anhropos, 45: 535. MichadMacha, C. y Rbry, C. ( 1 98 5): ociatio et effet doogique. es objets de dicours femmes' et hommes' e ethologie. Mathieu, N . C. (ed.), aaison nmn s mms. Essais n anhropogi s ss ( 1 47 1 7). ESS. Pars. Mit, K ( 1 97 1 ) [ 1 99] : poliiqu du m. Stock. Pars. [ad. Poica sxua Ctedra. Barceloa. 1995.] Mitchell, J. ( 1 975) [ 1 974]: Pchanas minm. Des femmes. Pars. Moyeux, M. ( 1977): drocetism i Maxis thropoogy. Criiqu ofAnhro po 3 (91 0): 558 1 . Moore, . . ( 1 991 ): Anopoga y minismo. Ctedfemiismos. Madrid. ( 993) : he differeces withi ad he diereces betwe. Vae, T del (ed.), nrd Anhropo, ( 1 93204) . Routedge. odres y Nuea York. ( 999 ): Whateer appeed to Wome ad Me? Geder ad other Crises i thropoogy. Moore, . (ed.) Anhropological Thory day ( 5 1 7 ) . Po it Press. Cambridge. Moreo, A. ( 977): Murs n lucha. / movimino mina n paa. Aagraa. Barceoa.
90-
1980
24 7
Antropologa fminista
Morgan, L H ( 987) [ 877: La sociedadprimitiva Endmn Madrd Morton, H ( 99 5): My chastty belt': Avoidng Seducton in onga Kulick, y Wllson, M (eds), boo Erotic subjectivi in Anthropocal Fiework (885) Routledge Londres y Nueva York Mozo Gonzlez, C y ena a, (2003 ): Antropoga de s gneros en Anluca De viajeros antropgos y sexuali Mergablum Sevilla Narotzky, S (995): Muje mujeres y gner Una aproximacin crtica a/ estudio de l mujeres en l cienci socias CSC Madid (200 ) : Un no uveau paternalisme ndustrelle? Les liens aectis dans les appots de production des seaux conomiques locaux Antrhopogie et Socis 25 ( ): 7 40 Neton, E ( 972): Mother Camp Fema mpersonators in America Unversity o Chi cago Press Chicago ( 993): Che Grove Fi sn S a in America Fit Gay and Lesbn wn Beacon Press Boston (2000) 992] : y best n ormant's ress he Eotic Equation in Fieldork Neton, E, Margaret Mead Made Me Ga Presonal says Public (243257 uke University Londes akey, A ( 977) 972] : La mujer discrimina Bioa y socied ebate adrd lv Portols, A (2005) : ebates sobre el gnero Ao6s, C y d Miguel, A (eds) ,
ora minista I lustracin a I gbalizcin De los bates sbre elgner a/ multiculturalismo ( 50) Minerva adid ng, A ( 99 ): Gender and labor poltics o postmodernity Annual Review ofAnthropolo 20: 279309
rtne, Sh ( 979) [ 974] : Es Ia muje con respecto al hombre lo que Ia naturaeza con respeco a Ia cultua? Harris, 0 y Young, K (eds ), Antropoga yminismo 09 3 ) Anagrama Barcelona ( 984) : Theory in Anthropology since the Sixties Comparative Studies in Socie and Histo, 2 ( ): 2 rtne, Sh y Whitehead, H (eds) ( 98 ): Sual meanings The cultral constction of genr and sexuali Cambrdge Univrsity Press Parezo, N J (ed) ( 993): Hien Schors men Anthropologists and the Native American Southwest Univesity o Ne Mexco Press Abuquerque Peteet, J M (99): Gender in crisis women and the palestinian resistance movement Columba University Press Nueva York Plummer, K ( 98 ) : The Making ofthe Modern Homosexual Barnes y Nobel Nueva Jersey Preciado, B (2002) [2000 : Manesto contrasexual Prcticas subversivas de I intid sexual Pensamento pera Prma Madrid Pulman , B 99 ) : Les anthropologes face Ia psychanalyse: premires reactons Revue internationa dtoire psychanase 4: 425447 (202: Anthrooogie et chanae Malinoski contre Freu rs
l
Bibiografa
Quinn, N. ( 1 977) : thropo logica studies on women's status". Annual Review ofAnth-
ropo : 181225.
Rabinow,
P
( 1 992) [ 1 977] : Rf xiones sbre un trabajo d camp o en Marruecos. J ucar.
Barceona Ramos J (dir) ( 1 987): Compaeras Latin Lsbianas an Anthto . Laina Lesb ians Hisory Projec Nuea York Rapp R ( 1 984) : "minisme e soci de consommaion dans rique des annes ing W , Strategis des Femmes ( 1 791 9 1 ) . Tierce Pars Reed E. (ed) ( 1 980) 1 972: La evolucin I muje Del cn matriarcal a I milia mariarcal onama Baceona Reinarz S ( 1 992) : Feminist Methods in Social Research. xord niersiy Press xord Reier R R (ed) ( 1 975) : ward an Anthropo of mn ony Reiew Press Nuea York ( 1 977): "Te Search or rigins: nraeing e Treads o Gender Hierarchy Critiqu ofAnthropolo, 3 (9 10): 321 . Remy ( 1 983) : "Pornographie pubici paisir: une riogie manque Les Cahi du Gr 2: 550. Rch A ( 1 98 1 ) : "La conraine 'rosexuai e 'exisence esbienne Nouvee questions ministes 1 : 1 543. Robers (comp) ( 1 98 1 ) Doing Feminist Research Rouedge Londres Rodrguez agda R ( 1 999) Foucault I geneag s sexos. Aropos Barce· ona Rogers S C ( 1 978): "Woman s Pace: A Criical Reiew o Ahropoogica Theory Comparativ Studies in Soci and Histo, 20 ( 1 ): 1 23 1 2. RohrichLeai R ; Sykes B y Weaerord E ( 1 979) 1 974] : " mujer aborigen: e ombre y Ia mujer Perspeci aropo6gis Haris 0 y Young K. (eds) An poga minismo (470). Aagrama Barceona Roig i Venura X (coord) ( 1 993) Pepctiva n el estudio lparentesco I milia Aa V Congreso de Anropoog{a (o 4 ). Tenerie Rosado Z. (1979) 1974]: "ujer cuura y sociedad: una isi6n e6rica Harris 0 y Young K. (eds ) Antopoga minismo ( 1 53 1 80). Aagrama Barceona ( 1 980) : " The se and Abuse o Anhropoogy: ecions on eminism ad Cross Cuura ndersading Sis 5 (3): 3894 1 7. Rosaldo M Z. y mphere L. (eds) ( 1 974): "nroducion osaldo M Z y amper man Cultre and Socie ( 115). Sandord niersiy Press Sandrd L. Rosenberg R ( 1 982) : Bond Separate Spheres ntectual Roots of Morn Feminis Yae niersiy Press New Heaen Roudinesco E . 989) : Thoigne de Mricourt Unemme mncolique sous I Rvolu tion. Seuil Pars 1 999): "De prs e de loin Claude LiSrauss e Ia psychanalyse Ctique 2 21 ): 1 01 85.
24 9
An tropolga fminita
ousseau, . . ( 985) [ 755] : Dscurso sobre el orgen y ndamentos de a desad entre s hombes hambra. Madrid. owbotham, S. ( 97) [1974]: Conscence s mmes mon lomme Des Femmes. Pars. ( 1 9 97) : A Centu of men The hsto of women n Brtan and the Unted States Penguin Books. Nuea York. oyer, Cl. ( 990) [ 89] : Ogne de /om me et s socs Jeanichellace. Pars. ubin, G. ( 98) [ 975] : "EI trco de mujeres: notas sobre Ia econom a poltica del sexo. Nueva Antopolog, ol. V (30): 95 1 45. 1 989) [ 1 984] : "Reexionado sobre el sexo: nota paa una teora radical de Ia sexualidad. Vance, C. comp.), Pce y pelo Expan I sexualdmenna ( 1 13 1 90). Reolucin. Madrid. Sacks, K (1979) [1974]: "Engels reisitado: las mujeres, Ia organicin de Ia produccin y Ia propiedad priaa. arris, 0. y Young, K eds. ), Antropoga y mns mo (2472). Anagrama. Barcelona. Sez, J. 2004): ora Queer y pscoanls Sntesis. Madrid. Saladin d'Aglure, B. ( 1 985 ): "Du projet PAA. D . I' au sexe des anges: notes et dbats autour d'un troisime sexe'. Anthopoge et Socs 9 (3): 1397. Sauqu, A. (1932: Les es sexue Les nuences socales et mystques ns /ntep taton tadtonnel des ts sexue Felix Alcan. Pas. Said, E. ( 1 990) [ 1 978]: Oentalsmo Libertarias. Madrid. Schachter, . (1983: Ruth Benedct Pattens of L Uniersi of Pennsylania Press. Filadela. ls Scegel, A. ( 1 977): "Towd a thry of xual sttition. Schegel, tcaton a osscultal vew ( 1 40). Columbia Uniersity Pre. Nuea York. Scott, . ( 1 990) [ 1 98] : "EI gnero: una categora ti! para el anisis histrico. elang, . S. y Nash, M . (eds. ), Hstoa y gnero s mujeres en I Europa Moderna y Contempornea 235). Alfons el Magnanim. Vencia. Segaen, M. ( 1 980) : Mar etmme ns I soctpaysanne Flammarion. Pars. Simard, . . (1988): anthropologie et son casette. Anthropoe et Soc 1 2 ) : 7702. Stoke, V ( 1 98): "New Reproductie Technologies. Same ld Fatherhood. Crtque ofAntropolo (3): 53. ( 992) [ 974 : csmo y sexuald en I Cuba cona ianza. Madrid. Strathern, M. ( 1 979) [ 974] : " Una perspectia antropol6gica. arris, 0. y Young, K (eds.), Antropologa y mnsmo 33 52) . Aagrama. Barcelona. (98): "No nature, n culture: the Hagen case. MacCormack, C. y Strathern, . (eds.), Nature Culture and Gender (74222). Cambridge University Press. Cambridge. ( 98 ) "Selfinterest ad the social good: some implications o Hagen gender imaginery. Ortner, S. y iteh, H. (eds.), Sal Meanin The cultural conscton of genr an seai ( 9 . Cambrdge Unersity Press. Camrge.
(.),
2JO
Bibliografa
988) : The genr ofthe g Universiy of Cai fornia Press. Berkeey. ( 992) : Reproducing the Futre Anthpo Kinship and the New productve ch nogies Rouedge. Nueva York. Tabe P (979): "Les mains es ouis es armes. Lomme (34): 5 . ( 1 987) : " Du don au arif. Les reaions sexuees impiquan une compensaion. Lomme 490: 53. MarTcerzo S. (200 ) : Le mythe occintal I sualitponsienne garte Mead Derek Freeman et Samoa PU Pars. Tena D (2005) : " raxuaidad: debaes feminis en orno gnero. ndrieu R. y ozo C. (coords.) Anopoga Feminista yo del Gnero Legitimid por y usos poticos (8). E one/FAEE/. Sevia. Tbaud ( 1 993): "La Primera Guerra undia: �Ia era de Ia muer o e riunfo de Ia diferencia sexua? . Duby G. y Perro . (dirs. ) Histora l mujeres El siglo x, (3 89) . Taurus. adrid. ( 998) : " emps du genr. W , Ecrire listoire smmes ( 09 ). ENS. onenay. Tiy L. A. ( 1 978) : "Te soci sciences ad e sudy of women: a reiew arice. Comparative Stdies in Socie and Hto 20 ): 3 73. Trin T. ia ( 989 ) Wman Native Other riting Postconiali and Feminsm ndiana niversiy Press. Boomingon. Tuber S. (ed.) (2003): Del sexo lgnero Los equvocos un concepto Cedra/feminismos. adrid. Vacrce A. ( 1 997) : La potica l mujeres Cedrafeminismos. adrid. (200 ) : "eauvoir: a cincuena aos de segundo sexo. Vacrce . y Romero R. (eds.) Pensar l sig ( 23 4 ). . Sevia. Vae de meida . (2000) [ 99] : Senhores si Uma interetaa antropo!gica mculini Fim de Scuo. Lisboa. Vaiene C. ( 1 99) : "E feminismo insiuciona en Espaa: E nsiuo de Ia ujer 1983994. Revista nternacional de Socioa 3: 3204. Vae T. et a/ 985): Mujer vasca magen y realid nropos. Barceona. VerdsLeroux J (998): Le savant et I politique Essai sur terrorisme sociogique Pierre Bourdieu Grasse y Fasquee. Pars. Viues 0 (2000): ntides sbic Discursos y prcticas Beaerra. Barceona. Visweswaran K (1988): "Deing Feminis Enograpy. nscriptions 3/4: 744. ( 997): " isories of Feminis Enograpy. Annual Review ofAnthropo 2: 592. Wacquan L. J. D. 995) : "nroducci6n. P Bourdieu y L. D Wacquan Respuestas por una antropoga rxiva (538). Griabo. xico. Warren C. . B. y smussen P K ( 977): "Sex ad Gender in Fied esc. Urban L, (3): 34939. ebser y Newton E. ( 979) 97 4 : "ararcado engma y paradgma. arris 0. y Young K. (eds.) ntrooloa mnismo (83 . Anagrama. Barceona.
1928-1999
25
Atopolog fmiit
Weiner, A B (197): men of /ue Men ofRenown New Perspectves n obriand change Uniersity of Texas Press Welzerng, D y Filiod, J P (coords) ( 992): Des hommes et du mcu/in PUL Lyon Weston, K ( 993): Lesbia/gay studies i the house of Athropology Annual Revew ofAnhropo 22: 339 39. [Trad En Nieto, J A (ed) , Antropoga I sexua/dy diversid cultural 9 ) . Talasa Madrid 2003.] (2003) [997]: m/as que egimos Lesbanas gays y parentesco. Bellaterra Barcelona Whitehead, T L y Conaway, M E (eds ) 1 98): Se Sex and Genr n CrossCultu ral Fework. Uiersity of llinois Press Chicago Wittig, M (1980a): pese Straight Questonsministes 7: 4553. ( 1 980b): n ne at pas femme Questons mnstes 8: 7584. Zonabend, ( 980) : La mmoire ne PU Pars Bboafa bsca
Bachofen, J J ( 1 987) [ 8 ] : E/ matrarca (cap 1. Aa Madrid Beauoir, S de ( 995: E/ sen sexo (722 ol ( 1 59 80 ol 2) Ctedraemiismos Madrid Engels, ( 980) [ 884] : E/ origen de a mlia de I propiedad privada y del Estado Ayuso Madrid EansPritchard, E E ( 975) [ 93] : La mujer en l soces prmvs y otos ensayos (cap 2). Pen{nsua Barcelona Harris, 0 y Young, K ( 979) : ntroduccin arris, 0. y Young, K (eds ), Antopo y mnismo Anagrama Barcelona Kuper, A ( 99): E/ prmate egido (caps 78). Crtica Barcelona LiStrauss, C ( 1 998) [ 949]: estuctr elementales lparentesco (caps 5). Paids Barcelona Malinowski, B (1975) [932]: La v sexual de los sa/vajes (caps 3 3). Morata Madrid Martin, M K y Voorhies, B ( 1 978) [ 975] : mujer un enque antopoco (cap ). agrama Bacelona Mead, M ( 9 ) [ 935] : Sexo y temperamento en tres socedes prmitvas (parte V) Paids Buenos Aires Millet, K (995): Potica sexual (2772). Ctedra Barcelona Morgan, L H ( 987) [877]: La sociedprmitiva (cap parte ; cap 5 parte ) Endymion Madrid Webster P y Newton, E 979) 974] Matriacado: enigma paraigma Haris, 0 y Young, K eds Anoo y minmo 83 ). aga Barcelona 2J2
Bibliografa
Aeader, . J. y ohaty, h. T (2004) 1 997] : "Geeaogas, egados, movimietos. Oas inapopiabls Fminismos dsd sonas ( 1 37 1 83). Tra cates de sueos. adrid. Bourdieu, P y Wacquat, J. L. D. ( 1 995): spus Po una anopoa iva (159 1 9). Grijbo. ico. Buter, J. (2001 ) 1 990: El gno n dispua Elminismo y I subvsin d I inti (cap. 1 ) . Paid6s icaaPaid6s brica. xico. (200) 2004]: Dshac l gno (cap. 1 0). Paid6s. Barceoa. Dep, . ( 1 98 5) : Po un minismo maialisa El nmigo pincipal y oos nsayos LaSa. Barceoa. amersey, . y Akiso, P (1994) [1983]: Eoa Ms invsigan (p. 4). Paid6s. Barceoa. riier, (199): MculinoFmnino Elpnsamino I dncia (caps. 12). Arie. Madrid. ooks, B. (2004) 1 984] : "Mujeres egras. Dar forma a Ia teora femiista. W Oas inapopiabs Fminismos sd sonas (3350). Tacates de sueos. adrid. ke, A. ( 1 977) 1 972] : La muj discimina Bioga y socid cap. ). Debate. adrid. iva Poros, A. (2005): "Debates sobre e gero. Aor6s, . y de igue, A. (eds. ),
oa minisa I /usacin a I gbalizcin D s bas sob l gno a/ muliculualismo ( 1 50). ierva. adrid. rter, Sh. (1979) 1974]: "�Es Ia mujer co respeco a hombre o que Ia aturaeza co respeco a Ia cuura?. aris, 0 y Youg, K (eds.), Anopoga y minismo ( 1 09 1 3 1 ) . Aagrama. Barceoa. RohricLeavit, R.; Sykes, B. y Weatherford, E. (1979) 1974]: " muje aborige: el hombre y Ia mujer. Perspectiv atropo6gicas. aris, 0 y Youg, K. (eds. ), Ano poa y minismo ( 470) . Aagrama. Barceoa. Rosado, . Z. (1979) 1974]: "ujer, cutura sociedad: ua visi6 e6rica. arris, 0. Youg, K (), An opologa yminismo ( 1 5 3 1 8 0 ) . Aagra a. Barceoa. Rubi, G . ( 1 98) 1 975] : "EI trco de mujeres: otas sobre Ia ecooma potica del sexo. uva Anopoga, vo. (30): 95 1 45. ( 1 989) 1 984] : " Reeoado sobre el seo: ot para ua teora radica de Ia seuaidad. Vace, . (comp.) , Pc y pligo Exploan I sxualidmenina ( 1 1 3 1 90). Revouci6. adrid. Sacks, K ( 1 979) [ 1 974] : "Egels revisitado: las mujeres, Ia orgaizaci6 de Ia producci6 , y Ia propiedad privada. arris, 0 y Youg, K (eds.), Antopoga y minismo 2472). Aagrama arceloa. 25