LINEA DE CONDUCCION
Ing. Nancy Zevallos Quispe
Llamado también en algunos textos como línea de aducción. Es la línea que transporta el agua desde la captación hasta el punto de entrega, que usualmente es el reservorio de regulación, pero eventualmente puede ser la planta de tratamiento o puede ser directamente a la red de distribución cuando el caudal de conducción corresponde al caudal máximo horario, lo que hace innecesario el reservorio de regulación. Deben conducir como mínimo un flujo igual al consumo máximo diario.
Llamado también en algunos textos como línea de aducción. Es la línea que transporta el agua desde la captación hasta el punto de entrega, que usualmente es el reservorio de regulación, pero eventualmente puede ser la planta de tratamiento o puede ser directamente a la red de distribución cuando el caudal de conducción corresponde al caudal máximo horario, lo que hace innecesario el reservorio de regulación. Deben conducir como mínimo un flujo igual al consumo máximo diario.
La línea de conducción en un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad es el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios, estructuras y obras de arte encargados de la conducción del agua desde la captación hasta el reservorio, aprovechando la carga estática existente. Debe utilizarse al máximo la energía disponible para conducir el gasto deseado, lo que en la mayoría de los casos nos llevara a la selección del diámetro mínimo que permita presiones iguales o menores a la resistencia física que el material de la tubería soporte.
Las tuberías normalmente siguen el perfil del terreno, salvo el caso de que, a lo largo de la ruta por donde se debería realizar la instalación de las tuberías, existan zonas rocosas insalvables, cruces de quebradas, terrenos erosionables, etc. que requieran de estructuras especiales. Para lograr un mejor funcionamiento del sistema, a lo largo de la línea de conducción puede requerirse cámaras rompe , etc. Cada uno de presión, válvulas de aire, válvulas de purga estos elementos precisa de un diseño de acuerdo a características particulares.
Definido el perfil de la línea de conducción, es necesario considerar criterios de diseño que permitan el planteamiento final en base a las siguientes consideraciones: 1. 2. 3. 4. 5.
Carga disponible Gasto de diseño Clases de tubería Diámetros Estructuras complementarias.
1. Carga disponible
2. Gasto de diseño:
3.- Clases de tubería
4.- Diámetros Para determinar los diámetros se consideran diferentes soluciones y se estudian diversas alternativas desde el punto de vista económico. Considerando el máximo desnivel en toda la longitud del tramo, el diámetro seleccionado deberá tener la capacidad de conducir el gasto de diseño con velocidades comprendidas entre 0.6 y 3.0 m/s; y las perdidas de carga por tramo calculado deben ser menores o iguales a la carga disponible. 5.- Estructuras complementarias. Válvulas de aire, válvulas d purga, cámara rompe presión.
La L.G.H. debe estar como mínimo a 10 m. sobre el terreno.
R.N.E. norma OS -0.10 - CONDUCCION POR GRAVEDAD CANALES:
R.N.E. norma OS -0.10 - CONDUCCION POR GRAVEDAD TUBERIAS:
R.N.E. norma OS -0.10 - CONDUCCION POR GRAVEDAD TUBERIAS:
R.N.E. norma OS -0.10 - CONDUCCION POR GRAVEDAD TUBERIAS:
Dentro de las estructuras complementarias a considerar en estas líneas tenemos: Válvulas de purga Válvulas de aire
El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área de flujo del agua, produciendo un aumento de perdida de carga y una disminución del gasto. Para evitar esta acumulación es necesario instalar válvulas de aire pudiendo ser automáticas o manuales. Debido al costo elevado de las válvulas automáticas, en la mayoría de las líneas de conducción se utilizan válvulas de compuerta con sus respectivos accesorios que requieren ser operadas periódicamente.
R.N.E. norma OS -0.10
Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de conducción con topografía accidentada, provocan la reducción del área de flujo del agua, siendo necesario instalar válvulas de purga que permitan periódicamente la limpieza de tramos de tuberías.
R.N.E. norma OS -0.10
NOMOGRAMA PARA LA FORMULA DE HAZEN Y WILLIAMS (PARA TUBERIA CON C = 140)
Con el monograma resulta un diámetro de tubería comprendida entre 1" y 1 1/2". Como el diseño considera un solo diámetro, se selecciona el de 1 1/2“ La perdida de carga unitaria real o pendiente de la línea de energía (S) se estima con la ayuda del nomograma cuyos valores de entrada son el gasto de diseño (2.1 litros/s) y el diámetro seleccionado (1 1/2"); resultando el valor de S=100%° ( cien por mil). Adicionalmente se hace lectura de la velocidad cuyo valor es de 1.9 m/s y se encuentra dentro del rango recomendado.