EXCELENCIA OPERACIONAL
CONOCIMIENTO TECNICO DE BUS VOLVO B240R Todos los accidentes se pueden prevenir
Realizar un Conocimiento Técnico de la unidad VOLVO B240R de tal forma que EL OPERADOR aplique una conducción segura y económica durante la operación minimizando el riesgo de daño en el vehículo.
Como operador de bus, usted es responsable por la seguridad y comodidad de los usuarios durante el viaje. Por lo tanto debe conocer el bus y estar familiarizado con todos los testigos indicadores y mandos, y como proceder si ocurre algo. Como operador de bus usted debe prevenir siempre los riesgos a que los usuarios están expuestos. Es su responsabilidad asegurar que los equipamientos de seguridad estén en su lugar. Nunca conducir el bus si la presión del aire está baja o si encuentra cualquier problema con los frenos.
Liviano Rear (Trasero) Potencia del motor (Hp) Bus
Motor Volvo D7E Electrónico (Motor trasero de 7,14 litros) Potencia: 240 cv 2100 rpm Torque 920 Nm (1050 – 1550 Rpm) 290 cv 2100 rpm Torque 1200 Nm (1050-1650Rpm) BEA 2: Sistema Electrónico Digital de transmisión de datos. Sistema de Frenos a Disco (EBS, ABS y ASR) Caja de Cambios Automática ZF mecánica automatizada con 6 marchas.
Computadora de a bordo.
Suspensión Electrónica.
Motor Diésel D7E, totalmente electrónico.
Auto gerenciado – Menos mantenimiento.
Seis cilindros en línea; 4 válvulas por cilindro.
Culata (Tapa) única.
Sistema de diagnóstico de fallas.
Turboalimentado intercooler.
Sistema de inyección Common Rail.
Dos correas.
Protección contra sobrecalentamiento.
Sensor de incendio en el motor.
Torque 920 Nm (1050-1650 Rpm).
Potencia 240 CV ( 2100 Rpm).
Nivel de emisiones euro V.
11. Agua en el combustible
El sistema common rail o conducto común es un sistema electrónico de inyección de combustible para motores Diésel de Inyección directa, en el que el A.C.P.M. es aspirado directamente desde el deposito de combustible a una bomba de alta presión y esta a su vez lo envía a un conducto común para todos los inyectores y por alta presión al cilindro.
El AD BLUE es un producto químico de origen sintético extraído del Gas Natural y compuesto básicamente por Urea disuelta en agua. Se trata de un liquido incoloro mas denso que el agua, no toxico y no peligroso. De hecho es utilizado también en la fabricación de ingredientes alimenticios o cosméticos y sobre todo, es un producto que no perjudica el ambiente. Funciona como un Agente de reducción catalítica selectiva que limita considerablemente las emisiones de Oxido Nitroso, gas que representa una de los mayores problemas de la mecánica Diésel.
Tanque Adblue Sensor de nivel
Bomba modulo Control de inyección
Inyector
Sensor NOx Catalizador adicional
catalizador
Actúa sobre las ruedas de tracción. Nunca salir del bus sin aplicar el freno de estacionamiento. Nunca conducir mientras la lámparas de advertencia esté encendida. La válvula de bloqueo funciona como una válvula de seguridad. En una baja de presión ella actuará. La válvula no esta diseñada para halarla como el freno de seguridad.
Palanca de freno de estacionamento
Válvula de bloqueo
Volvo I-sync ATO 1056. Mecánica automatizada (sin pedal embrague) Torque 1050 Nm. 6 velocidades. Over drive. Menor mantenimiento. Manejo electrónico. Cambios de velocidad en rotaciones adecuadas. Mayor ahorro de combustible. Mayor comodidad para el conductor. Posiciones de control M-D-N-R
En la posición D, conducción normal, inicia en primera marcha y a medida que aumenta la velocidad cambia automáticamente para las otras marchas. Para iniciar una marcha debo obturar el pedal de freno de servicio a fondo. El pedal del freno debe pisarse al cambiar de la posición N para otra marcha D o R. Para pasar de D a R se debe pasar por N, con velocidad cero. La posición M solo se debe utilizar en condiciones, donde se requiera quedar en una sola velocidad (pendientes muy pronunciadas o descensos). Para pasar de M a D ,se puede hacer , en movimiento. Parando en medio del tráfico no es necesario pasar a N. Con las puertas abiertas ,se ajustara automáticamente a N. Durante la marcha nunca utilice la posición N, será causal de graves daños.
No trabajar con el motor en rotación máxima. Si no aplica el siguiente cambio en subida no sobre revolucionar el motor y sostener hasta las 1800 R.P.M. En descenso no deje pasar las revoluciones de 2.000. No desarrollar altas velocidades con el vehículo cargado. En caso de no iniciar la marcha con velocidad cero, tenga en cuenta: A) Activar el freno de servicio a fondo. B) Asegurarse que las puertas estén cerradas. C) Activo el freno de seguridad y desactivo para iniciar la marcha.
El retardador es un sistema de freno hidráulico, incorporado a la transmisión de cambios para reducir costos y aumentar la seguridad en el viaje, consiste en un conjunto de piezas llamadas Rotor e Inductor que trabajan de forma que el flujo de aceite que se establece entre ellas, es acelerado por el rotor (conectado al eje del vehículo), y frenado por el inductor, este efecto se traduce en una retención continua en el eje y por ende, en el vehículo. Usando el retardador el conductor estará preservando el freno de servicio, ahorrando combustible y desgaste de componentes.
El retardador incorporado a la caja de cambios actúa de acuerdo con la marcha que es seleccionada. Para accionarlo es necesario apretar el interruptor en el tablero de instrumentos, cada vez que el pedal de freno es apretado el retardador entrará en funcionamiento.
Esta señal aparecerá en el display cuando el mando de retardador se lleve a la posición O.
Además se escuchara, un sonido leve.
Este símbolo aparecerá al entrar en funcionamiento
O Apagado A Automático actúa actúa al presionar pedal freno 1 Hasta 30 % de potencia de frenado, 2 Hasta 60 % de potencia de frenado 3 Hasta 100 % de potencia de frenado En las posiciones 1 posiciones 1,, 2 2,, 3 actúa al liberar el pedal del acelerador. acelerador.
Programe su uso cada ocasión que sea posible. La vida útil de los frenos depende de su buen uso. Siempre utilice primero el retardador, antes que el freno de servicio. Anticípese al tráfico, no frene sobre los demás vehículos (TP 80). No lo utilice en ascenso. Si está activado en plano o en descenso, al detener el vehículo, desactívelo antes de iniciar la marcha. Es recomendable trabajarlo en Automático.
Totalmente neumática con control electrónico. Suspensión con respuestas más rápidas; proporcionando más estabilidad y mayor confort. La suspensión se comunica con el sistema de freno proporcionando mejor performance del vehículo. Ajuste de nivel para maniobras, arrodillamiento opcional. Barras estabilizadoras y de reacción.
Solo se accionara en partes que ameriten la elevación de la carrocería y por un corto tiempo. Recuerde que el máximo de velocidad con la suspensión activada es de 20 Km/ hora. Si se deja activada por un tiempo prolongado (mayor a tres minutos) se corre el riesgo de daños, pues queda total mente rígida. Al conducir con la suspensión baja se activara una alarma sonora. Conducir con el botón en la posición media estándar.
El bus a menor altura del lado derecho, para facilitar la entrada de pasajeros. Para esto es necesario: Motor en marcha El vehículo no debe estar en movimiento. En lo posible no se debe Manipular, pues la condición de infraestructura vial puede ocasionar daños en la carrocería.
Ayuda al conductor con la partida en subidas manteniendo el bus detenido, hasta que se aplique la torsión necesaria en las ruedas. Se recomienda usarlo en pendientes pronunciadas. Duración de activación tres segundos. No olvide desactivarlo al descender o en terreno plano.
Es activado cuando la velocidad disminuye total mente y las puertas están abiertas. Enciende una lámpara en el panel. El freno de las puertas es liberado cuando todas las puertas están totalmente cerradas y el acelerador es presionado. No se debe desactivar si no está autorizado. Asegure siempre su vehículo con el freno de servicio, no se confíe del ángel guardián en operación.
La puerta delantera (#1) tendrá el acceso de usuarios, los cuales validaran su pasaje por medio del validador. La puerta central (#2) se tendrá en servicio en el momento que se presente un usuario Discapacitado o con condición de dificultad para el ingreso al móvil, para el ingreso o al bajar. La puerta trasera (#3) se utilizara para el descenso de los usuarios.
1-APAGADO -AUTOMÁTICO. 2
2-LUCES ANTINIEBLA DELANT.
1
3 4
3-LUCES PRINCIPALES BAJAS. 5
4-LUCES ALTAS.
6
5-INDICADOR LUCES.
6-BRILLO DEL TABLERO.
7-LUCES DE PARQUEO. ANTINIEBLA TRASERAS.
.
7
Llave General:
Ubicada en el panel.
Desactiva todos los consumos importantes de energía. Nunca desconectar la llave general mientras el motor esté trabajando.
Desactiva todos los consumos de energía. Es necesario esperar 30 segundos después de desactivar la llave general. Úsela en caso de Emergencia o cuando tenga que dejar el móvil en un sitio durante tiempo prolongado (Patios de Transito) En caso de falla del sistema electrónico se desconecta para resetear.
Utilizar la parada de emergencia únicamente en situaciones de emergencia. Cuando es activada ocurre. El motor es desconectado. La parte principal de alimentación es desconectada. La alimentación de combustible para el motor y la salida del deposito de combustible son interrumpidos. Las luces de advertencia se encienden (algunos mercados).
Se utiliza por parte del técnico mecánico en el momento de verificar el mantenimiento del motor. Tenga en cuenta en caso de no dar encendido, que este master no está en posición de encendido.
Posición de encendido en 1
No debe estar en posición 0
Sistema Electrónico Digital de transmisión de datos con control de los sistemas del autobús, monitorización y coordinación de todos dispositivos controlados con las unidades Electrónicas.
También proporciona diagnósticos de fallas y datos sobre la operación del vehículo. Posee las funciones de luces externas integradas al Multiplex del chasis.
Computadora de abordo. Computadora como herramienta de mantenimiento. Facilidad de acceso e interpretación de informaciones del vehículo. Facilidad de mantenimiento. Programación de parámetros del vehículo.
A
G
F
E
B
C
H
I
D
A - Manómetro de presión de aceite del motor ( 3 y 5 Bar) B – Indicador de temperatura del líquido refrigerante (80 y 100 °C) C Pantalla ( Contiene diversos menús y submenús) D - Medidor de combustible (Cantidad de combustible en tanque) E - Manómetro de presión del turbocompresor (Banda verde) F – Tacómetro (Banda verde mejor economía) G - Indicador de parada, advertencia e información H – Velocímetro (Muestra la velocidad)
MANDO LUCES DIRECCIONALES LUCES MEDIAS Y PLENAS- FLASCHEO CONTROL VELOCIDAD CRUCERO
1- intermitente. 1
2- limpieza con un toque. 3- velocidad normal.
2 3
4- velocidad rápida.
4
5- lavaparabrisas
Diagnóstico de fallas. Consumo de combustible. Autonomía. Tiempo de trayecto. Velocidad promedio.
esc, se utiliza para volver al menú anterior y para interrumpir un ajuste. Enter, confirma la elección marcada del menú o del símbolo.
Desplaza el cursor hacia arriba o hacia abajo y se usa para ajustar cifras y caracteres.
1
2 3
PASOS PARA VERIFICAR EL NIVEL EN DISPLAY:
Ubique en el Display el enunciado Medidor y de Enter en la palanca de mando
Siempre que se encienda una de estas señales, estará acompañada de un símbolo en el display del tablero. Debemos actuar de acuerdo a ello.
Hay 3 tipos de señales que suministran al conductor todas las informaciones necesarias acerca del vehículo: Mensaje de Parada: El vehículo debe ser detenido inmediatamente y apagarse el motor. Color rojo Mensaje de Advertencia: Cuando se enciende esta luz, el vehículo debe ser conducido a un taller para reparaciones. El vehículo no está sujeto a riesgo inminente de daños y se puede completar su tarea actual. Color amarillo. Mensaje de Información: No significa que haya alguna falla con el vehículo, sólo informaciones. Color blanco.
Nota.: En la pantalla hay lámparas con colores azul, verde, amarilla, blanco y roja.
X X
X
X
X
X
27/02/2015
X
X X 27/02/2015
X
X
La verificación del nivel de aceite del motor, de la bomba hidráulica y del liquido del sistema de refrigeración deberá hacerse diariamente. Aceite del motor: entre las marcaciones Máx. y Mín. de la varilla. Dirección Hidráulica: entre las marcaciones Máx. y Mín. de la varilla. Líquido Refrigerante: entre las marcaciones Máx. y Mín. del tanque de expansión .
Verificar Nivel de Fluido AD BLUE. Verificar las tensiones de la correa de motor. Sistema de encendido de 24 Voltios. Verifique Nível de altura de las bombonas de aire. Identificar puntos Ciegos en la carroceria. Verifique dimensiones de la carroceria: Ancho, Largo total, Alto total, Altura bajo casco.
Revisar que estén los extintores. (3 unidades) Tapas de habitáculos de componente electrónicos. Tapas de pisos de carrocería.
B.C.A. y validador.
Unidad Lógica
Cerrar todas las tapas y asegurarse de lo siguiente: Todas las lámparas están funcionando.(Incluye Luces de Salón). Limpiadores/lava para brisas. Señalizaciones de destino correcta (direccionales). Indicadores de estación/bocina. Presión de aire de los neumáticos. Llantas y pernos de Rines. Tapa del tanque de combustible asegurada.
0 – Posición de parada; 1 – Posición intermedio; Algunos componentes pueden ser utilizados en esta posición; 2 – Posición de conducción; 3 – Posición de arranque; espere a que se borre el logo Volvo antes de dar arranque NOTA: Forma correcta de comenzar la conducción.
12000 Kg.
CAPACIDAD DE LOS EJES
7500 Kg.
19500 Kg.
Eje RS 1228 C de reducción simple Rodamientos libres de mantenimiento Capacidad 12000 k. Relación de reducción 5.63: 1
Con este sistema la torsión en las ruedas es automáticamente disminuida cuando la rueda desliza. En velocidad inferiores a 40 Km/h el TCS funciona como un freno automático del diferencial. Desconectar el TCS antes del remolque. En lo Posible no manipule este mando pues no hay necesidad.
Tablero digital de mandos de: puertas, luces de salón, limpia parabrisas lado derecho, desempañador, rutero electrónico, ventilador extractor y accesorios
Es de máxima importancia que el operador mantenga la ventana lateral izquierda cerrada en caso de lluvia y siempre que deje el habitáculo del operador, para evitar daños en los componentes electrónicos.
La silla del operador tiene una función neumática, para nivelar la altura del operador y un reglaje sobre rieles para la distancia a los mandos de operación. Para la ubicación de la silla el operador no debe hacer peso sobre ella, debe quedar libre para el deslizamiento y que quede en posición de altura total o mínima para evitar el pivoteo o salto.
El volante puede ser reglado (ajustado) con relación a la altura e inclinación. PELIGRO: La posición del volante debe solamente ser regulado cuando el vehículo esté detenido. El mal uso de este componente causa daños en la dirección.
Piso Alto
Piso Bajo
La plataforma para discapacitados no tiene ningún tipo de mecanismo para su accionamiento, pues la tipología del chasis es de piso bajo. Por lo tanto, el ascenso del usuario discapacitado depende de la debida aproximación a plataforma, en caso de ser necesario se utilizara la pestaña manual que se despliega de forma ascendente.
Durante los primeros 1.500 KM no someter la transmisión a cargas excesivas, esto resulta en altas temperaturas anormales en la caja de cambios. El uso adecuado del sistema de frenos , aumentara su vida útil. Tener en cuenta las Dimensiones de la carrocería (Altura máxima, Largo total, Ancho total y Altura bajo Casco)
Diariamente el conductor se debe adaptar a las diversas situaciones del tránsito, siempre intentando obtener el máximo de ahorro de combustible. En carreteras llanas, conducir el vehículo entre 1200 y 1600 rpm siempre que esté acelerando. En adelantamiento el conductor debe aprovechar la velocidad, acelerando solamente lo necesario para la situación. En pendiente o rampas el conductor debe conducir aprovechando la franja de torque (Par Motor). Terreno Plano: 1200 a 1600 R.P.M. Ascenso : Hasta 2000 R.P.M. Sostenido. De cambio a cambio sube la revolución de 2100 a 2300 R.P.M.
Conducir el vehículo en revoluciones dentro de la banda verde del tacómetro siempre que sea posible. Usar el sistema de frenos auxiliares (VEB, Retardador, etc.) Apagar el motor cuando quedar detenido por más de 3 minutos; Acelerar y desacelerar suave y progresiva mente. Siempre chequear el panel de instrumentos durante la conducción, si cualquier lámpara se encendiera chequear la causa; Es fundamental que el conductor conozca la máquina que opera, sólo así es posible reducir los costos de conducción y mantenimiento.
No dejar el vehículo en ralentí por largo periodo; Vehículo detenido por más de 3 minutos, apague el motor; Vehículo detenido con el motor encendido tiene un consumo equivalente a 2,8 litros de combustible por hora sin aire acondicionado y 4,0 a 5,0 litros por hora con aire acondicionado; Sin aire acondicionado: 01 hora / día x 7 días = 19,6 litros 01 hora/día x 01 mes = 84 litros 01hora/día x 12 meses = 1008 litros sin aire acondicionado!! ► Con Aire acondicionado Operando 01 hora / día x 7 días = 31,5 litros 01 hora/día x 01 mes = 135 litros 01hora/día x 12 meses = 1620 litros con aire acondicionado! 27/02/2015
Comprobar si los instrumentos indican los valores normales después del arranque Nunca acelerar fuerte un motor frio Evitar dejar el motor en ralentí por largos periodos Verificar las mangueras y correas Nunca forzar la dirección hidráulica contra obstáculos Utilizar el freno retardador Nunca seleccionar neutro con el vehículo en movimiento