55 Cócteles(Cocktails), Recetas y Formas de Preparación 1. Mojito El mojito es el rey extraoficial de Cuba, y de medio mundo. Como la caipirinha, es uno de los combinados más populares del mundo, sobre todo en los últimos años en que ha experimentado un auge. Aunque a decir verdad, ya tiene sus años, porque se inventó en la época de la Ley Seca americana, cuando irse a Cuba a beber alcohol era un recoveco legal más. Dado que muchos solían tomar una especie de mojito, pero hecho con bourbon en lugar de con ron, los lugareños se sacaron de la manga la nueva receta. Es ésta: Ingredientes 4 cl de ron blanco
3 cl de
zumo de lima
3 hojas de
menta
2
cucharadas pequeñas de azúcar
Un chorrito
de agua carbonatada o similares
Hielo
picado
2. Blue Hawaii El primer Blue Hawaii lo hizo Harry Yee, el jefe de los barman del hotel Hilton Hawaiian Village en Waikiki. Yee tuvo que crear un cocktail de color azul cuando un representante de una conocida destilería l e exigió una bebida con esa tonali dad, ya que estaba promocionando el Curaçao. Aunque la combinación de ingredientes ha evolucinado, el Blue Hawaii mantiene el ron como bebida base y el clásico paraguas como adorno. Ingredientes: 60 ml de ron 30 ml de Curaçao azul
30 ml de zumo de naranja 60 ml de zumo de piña Mezcla todos los ingredientes en una coctelera con hielo y agítalos bien durante unos segundos. Adorna la copa con un trozo de piña o de naranja y sirve. No tiene pérdida, pero si eres de los que prefiere calcar los movimientos de un experto, ahí va un ejemplo. Recuerda, el Blue Hawaii es ideal para consumir antes de comer, en una terracita al sol.
3. Margarita Tequila, Triple sec o Cointreau, y zumo bien de limón, bien de lima. Hielo opcional, sal en los bordes d el vaso también optativa. Hasta aquí la receta del margarita, posiblemente el cocktail de tequila más popular del mundo. Sus variantes tienen una p inta deliciosa, pero lo más curioso es el ori gen de su nombre, sobre cuya veracidad no hay demasiado consenso porque las historias son muchas. Una dice, por ejemplo, que una clienta pidió un magnolia en Ciudad Juárez, y que el barman no sabía muy bien qué llevaba ese cocktail, así que se lo medio inventó. Ingredientes 3.5 cl de tequila2 cl de Cointreau o Triple Sec 1.5 cl de zumo de limón o de lima
4. Daiquiri Pensar en Daiquiri es pensar en playa, palmeras, música, verano... es pensar en Cuba. Allí nace este cocktail que se pide en los bares de todo el mundo y que tiene como alcohol básico el ron blanco. El daiquiri debe su nombre a una playa cercana a Santiago de Cuba y su origen a un americano llamado Jennings Cox, que tuvo que improvisar una bebida para sus invitados cuando se quedó sin Ginebra. Y mezcló tres ingredientes: 42 ml de ron blanco Zumo de medio limón (unos 7 ml) 1 cucharada de azúcar
El daiquiri era de una de las bebidas favoritas de Ernest Hemingway, que siempre que viajaba a Cuba pasaba por La Floridita, un bar que presume de ser La cuna del daiquiri y que han visitado centenares de famosos desde que lo recomendara el escritor americano. Así que si quieres tomar uno de los mejores daiquiris del mundo, pásate por La Habana. Aunque el cóctel original estaba hecho con limón, es fácil encontrar daiquiris de fresa, de plátano o de frutas variadas. Otras variaciones nos llevan al D aiquiri Floridita, que contiene licor de marrasquino, o el Papa Doble, en el que se doblan las cantidades y se le añade pomelo.
5. Cosmopolitan Son varios nombres los que se disputan la creación del Cosmopolitan. Algunos creen que fue una comunidad gay de Provincetown (Massachussets), (Massachussets), en los años 70. Otros creen que fue Neal Murray en su churrasquería Cork & Cleaver, en el año 1975. Un tercer grupo apuesta por Cheryl Cook, que en el año 1985 quiso que los clientes de su local tomaran cocktails con glamour, creando el célebre Cosmo. Y la versión oficial dice que fue Toby Cecchini el que evolucionó el Cosmo de Cook añadiéndole Cointreau y zumo de lima. La versión de Cecchini se ha estandarizado en todo el mundo para elaborar el Cosmopolitan. Aunque el Cosmopolitan se extendió extendió por varias ciudades de Estados Unidos en los 80, 80, no fue hasta el estreno de Sexo en Nueva York cuando obtuvo mayor popularidad. Carrie Bradshaw siempre pedía uno cuando salía con sus amigas. El Cosmopolitan se sirve en los clásicos vasos de Martini y se elabora con los siguientes ingredientes: 4 cl de Vodka 1,5 cl de Cointreau 1,5 cl de zumo de lima 3 cl de zumo de arándanos Un trocito de lima (para decoración) Hielo picado
6. White Russian Ideal para después de cenar, el White Russian se hizo famoso entre la gente joven porque era la bebida favorita de The Dude, el protagonista de El Gran Lebowski. Hoy te enseñamos su receta. ¿De dónde puede ser un cocktail que se llama White Russian? De Rusia, ¿verdad? Pues no. Recibe ese nombre porque el ingrediente principal es el vodka, bebida favorita de l os rusos, pero la primera meención pública al White Russian tiene lugar en el diario Oakland Tribune de California, en el año 1965. Por qué no se llama White California, entonces, es una pregunta que no debes hacerte, a no ser que conozcas la respuesta. Nosotros no, pero sí conocemos sus ingredientes. 5.0 cl de Vodka 2.0 cl de licor de café 3.0 cl de nata fresca (si eres muy goloso, pon leche condensada) Su preparación es muy sencilla: vierte el licor de café y el vodka directamente en un vaso de whisky lleno de hielo. Y añade la nata fresca para que flote en la superficie. Remuévelo lentamente y consúmelo, con moderación, después de la cena. Si el cocktail no lleva leche, entonces se llama Black Russian. Mucho no se han roto la cabeza... Aparte de The Dude (El Gran Lebowski), otro personaje de ficción adicto al White Russian es Moss, uno de los protagonistas de The It Crowd, la comedia británica. Veamos cómo se prepara:
7. Long Island Iced Tea En el mundo de los cocktails, hay una combinación nefasta: buen sabor y buena cantidad de a lcohol. Nefasta, claro, para tu estabilidad y para tu hígado, que es el principal damnificado de que algunas bebidas entren tan bien. El Long Island Iced Tea forma parte de ese grupo, así que vaya por delante la advertencia de que debe beberse con más moderación de l a habitual. Y es que, a pesar de su aspecto parecido al clásico Nestea, este cocktail inventado a mediados de los 70 por el barman Robert Rosebud Butts en Long Island, nace de una potente combinación de ingredientes. Generoso alcohol y generosas bebidas dulces que escondan el sabor fuerte. Y mucho hielo.
15 ml de Vodka 15 ml de Tequila 15 ml de ron blanco 15 ml de Triple Seco 15 ml de Ginebra 25 ml de zumo de limón 30 ml de almíbar (jarabe de goma) Un chorrito de cola El éxito de Long Island Iced Tea ha generado una familia de variedades entre las que destaca el Jersey Tea, en el la cola se sustituye por Jaegermeister, el California Iced Tea, que la cambia por zumo de naranja, o el Blue Motherfucker, donde la cola se cambia por Sprite y el Triple Seco por Curaçao. A nosotros, sin embargo, nos interesa el original. Long Island Iced Tea. Así se prepara...
8. D'Vicio Refrescante y de gustos tropicales, el D'Vicio fue uno de los cocktails estrella que se presentaron en el Taller de los Sentidos dentro del Salón de Gourmets 2011. Así que si quieres estar a la última en el mundo de los combinados, ¡aprende a hacer un D'Vicio! Del 11 al 14 de abril, la Feria de Madrid acogió la vigésimoquinta edición del Salón de Gourmets. Uno de los rincones con más éxito de esta Feria de Alimentación fue el Taller de los Sentidos Gourmets, donde se presentaron innovadores surtidos de tapas y que incluía un espacio chill out armonizado por la marca de ron Santa Teresa. Uno de los cocktails que se pudo degustar es este D'Vicio, ideal para el verano y que hace honor a su nombre en lo que a sabor se refiere. Ingredientes: 1 cl. Monin Mango Purée 1 cl. licor de menta blanca 4 cl. Sour Mix 4 cl. Ron santa Teresa Selecto Jengibre Blue Curaçao Combinar los ingredientes con cinco cubitos de hielo. Remover hasta alcanzar una mezcla homogénea. Echar por encima jengibre y Blue Curaçao. Servir en copa de cóctel.
9. Ocean's La historia de este combinado es bastante peculiar, ya que nace como respuesta a un desafío de La Voz de Galicia a una serie de cocteleros de A Coruña, a los que se les propuso captar la esencia de la ciudad en un cocktail. El resultado gustó a los responsables de Santa Teresa, el alcohol principal de la bebida, que decidió presentarlo como su combinado estrella en el Salón. Ingredientes 2 cl Ron Santa Teresa Selecto Algas wakame Ginebra (aroma de mar) 0,5 cl Blue Curaçao Un golpe de hielo frappé 3 cl Sour Mix 1 cl clara de huevo Algas salicornias previamente hidratadas u ortigas de mar Macerar la ginebra en algas wakame en un atomizador de cristal y dejar reposar un día o día y medio. Por otro lado, macerar el ron también en algas wakame (se puede hacer dentro de la misma botella de ron). A continuación dejar reposar durante tres horas. Poner las algas salicornias en un vaso flauta o catavinos de Oporto. Cubrir medio vaso con hielo frappé. Echar en una batidora e l ron macerado. A continuación, mezclar Sour Mix con la clara de huevo y un golpe de Blue Curaçao, simulando el mar. Mezclar todo y dejar enfriar el combinado en una coctelera. A continuación, servir cuidadosamente en una copa tipo cava. Atomizar la ginebra macerada en algas por encima del combinado, recordando así al aroma del mar. El resultado es francamente espectacular.
10. Mojito Royal Si existiera el rey de los cocktails, sin duda el mojito estaría entre lo s aspirantes a llevar la corona. Originario de Cuba, cuenta con millones de seguidores en todo el mundo gracias a su acertada mezcla de lima, menta y ron. Debido a ese éxito, no es extraño encontrar diversas variaciones a la receta original:
Virgin Mojito, sin alcohol; English Mojito, con gi nebra en lugar de ron; Dirty Mojito, con azúcar morena y ron tostado; o Mojito Royal, que se hace con Santa Teresa y que añade champagne o cava a l a mezcla como toque de distinción. Ingredientes: 1 parte de Ron Santa Teresa Selecto 1/2 lima Dos cucharadas de azúcar de caña Hierbabuena 1 parte de champagne/cava Modo de preparación: añadir dos cucharadas de azúcar de caña a la copa junto con la lima (media lima) y unas ramitas de hierbabuena. A continuación, machacar hasta extraer el jugo de la lima y de la hierbabuena. Añadir hielo picado y verter cuidadosamente Ron Santa Teresa Selecto con una cuchara mezcladora. Añadir champagne y remover. Se puede decorar con una ramita de hierbabuena o con una rodaja de lima. Y a beber con moderación, por favor, que el calor e s muy traicionero y los mojitos entran demasiado bien...
11. Caipirinha La caipirinha es uno d e los cocktails más famosos del mundo, de origen brasileño pero muy extendido por todas partes en los últimos años. El ingrediente principal y básico es la cachaça, la bebida alcohólica destilada más popular de Brasil. Se trata de un aguardiente que se obtiene como producto de la destilación de la caña de azúcar, y suele tener una concentración de alcohol de entre el 38% y el 51%. La preparación de la caipirinha es muy sencilla, vamos primero con los ingredientes y después con un vídeo ilustrativo: Ingredientes 5 cl de cachaça Media lima 2 cucharadas pequeñas de azúcar Hielo picado
11. Caipirinha La caipirinha es uno d e los cocktails más famosos del mundo, de origen brasileño pero muy extendido por todas partes en los últimos años. El ingrediente principal y básico es la cachaça, la bebida alcohólica destilada más popular de Brasil. Se trata de un aguardiente que se obtiene como producto de la destilación de la caña de azúcar, y suele tener una concentración de alcohol de entre el 38% y el 51%. La preparación de la caipirinha es muy sencilla, vamos primero con los ingredientes y después con un vídeo ilustrativo: Ingredientes 5 cl de cachaça Media lima 2 cucharadas pequeñas de azúcar Hielo picado
13. Mai Tai El Mai Tai nació en el restaurante Trader Vic de Oakland (California) en el año 1944, aunque, como sucede con muchos cocktails, son varios los que se apuntan su autoría. Uno de ellos, antiguo rival del creador de Trader Vic, es Don the Beachcomber, que también disponía de varios restaurantes con ambiente de la Polinesia en Estados Unidos. Sin embargo, su receta es y su sabor son diferentes a la del Mai Tai. De hecho, podemos encontrar hasta once recetas distintas del mismo combinado. La oficial contiene los siguientes ingredientes: 30 ml de ron tostado 15 ml de zumo de naranja 15 ml de sirope 5 ml de azúcar piedra 10 ml de zumo de lima 30 ml de ron blanco
Se mezclan y agitan todos los ingredientes excepto el ron tostado en una coctelera con hielo. Con la mezcla hecha, se añade el ron tostado por encima. Se puede adornar con cáscara de lima y una pajita, por ejemplo.
14. Manhattan Su origen, evidentemente, hay que buscarlo en la isla de Manhattan, puro Nueva York. Y nos tenemos que remontar a la década de 1870, cuando en el Manhattan Club de la ciudad a alguien le dio por mezclar sus ingredientes en honor a una cena dada para el candidato presidencial de turno. La bebida triunfó y, sin bautizar como estaba, la gente empezó a llamarla el cocktail del Manhattan. Y en e so se quedó. Buena parte de su fama se debe al cine, ya que durante su época dorada Hollywood salpicaba sus films con manhattans. Hoy en día es un cocktail básicamente de aperitivo. Ingredientes 6 cl de whisky canadiense 1.5 cl. de vermut dulce Un par de gotas de angostura Una guinda al marasquino El Manhattan tiene muchas variantes. Si se sirve con whisky escocés, es un Rob Roy; si se usa vermut seco en lugar de du lce, tenemos un Dry Manhattan; un Perfect Manhattan se hace con las mismas proporciones de vermut dulce y seco; un Cuban Manhattan es un Perfect Manhattan, pero con ron negro en lugar de whisky; y si cambiamos el ron negro por ron blanco, tenemos un Latin Manhattan. Como veis, hay mil opciones...
15. Bahama Mama ¿Harto de clásicos del verano como el mojito o la capirinha? Prueba con el dulce y exótico Bahama Mama, un cocktail que triunfa en e l Caribe. Allí se lo beben dentro de cocos recién cogidos, aquí nos tendremos que conformar con un vaso alto...
Bahama Mama no es sólo el título de una canción de Boney M, también es un cocktail ideal para las noches de verano. Muy sabroso y refrescante. Eso sí, es bastante importante que te guste el ron, ya que este combinado utiliza de dos tipos, y las frutas tropicales, que también lleva unas cuantas. Vamos a ver sus ingredientes: 15 ml de ron fuerte (Bacardi 151, por ejemplo) 15 ml de Malibú 15 ml de granadina 30 ml de zumo de naranja 30 ml de zumo de piña 250 ml de hielo picado 5 ml de licor café (opcional) La mejor forma de preparar un Bahama Mama es con batidora, mezclando todos los ingredientes y el hielo picado para conseguir una consistencia similar a la de los granizados. Si lo haces en coctelera debes utilizar cuatro o cinco cubitos de hielo. Se suele adornar con una rodaja de limón o naranja y con el clásico paraguas, que le da un toque aún más veraniego. Existen variaciones según el tipo de ron q ue se utiliza para su p reparación e incluso hay una versión reducida, para los que no tengan demasiados ingredientes a mano. Aquí tenéis el ejemplo. ¡Beban con moderación!
16. Gintonic (x3) Recetas de gintonic hay tantas como formas de escribir la propia palabra. ¿Gintonic? ¿Gin-Tonic? ¿Gin&Tonic? ¿GinTonic? Todas hacen referencia a lo mismo, a esa copa transparente llena de hielo que mezcla ginebra y tónica, pero hay pequeños detalles que las diferencian. Igual que s us recetas. Por eso este clásico es uno de los cocktails con más seguidores del mundo y, sin duda, el que más de moda está. La revista Esquire nos presenta esta semana a José Manuel Castaño, que desde La Terraza del Urban nos enseña tres recetas de gintonic con tres ginebras y tres tónicas distintas. Irresistibles. Sabor inglés Ginebra Bulldog, creada por el indio Anshuman Vohra, mezclada con tónica Schweppes y un toque cítrico que conseguimos con el lemongrass. Su olor y su sabor recuerdan a la amapola y al Ojo de Dragón, una fruta china. Sabroso y envejecido Las barricas de roble que se usan para envejecer el whisky acogen también a la ginebra Seagram's, que en sus primeros años de vida en Canadá llegó a ser la destilería más importante del mundo. El barman propone mezclarla con tónica Fentimans y rematar el cocktail con un poco de lima y algo de jengibre.
El más refrescante Cilantro de Bulgaria y pieles de naranja de Valencia forman parte de la aromática ginebra Brockmans, que debe mezclarse con tónica americana Boyland y frutos del bosque para e xtraer al máximo su sabor.
17. Zombie Sus primeros pasos se dan en la década de los 30. El cocktail fue inventado por Ernest Raymond Beaumont-Gannt en el Hollywood's Don Beachcomber Restaurant. El Zombie se popularizó poco después, en la década posterior. Ingredientes 3.5 cl. de zumo de limón 3 cl. de ron negro 2 cl. de zumo de naranja 1.5 cl. de cherry brandy 1.5 cl. de ron blanco Un chorro de jarabe o sirope de granadina, maracuyá, fruta de la pasión o similar Adicionalmente, se deben añadir otros 1.5 cl. de ron high-proof, es decir, de graduación alcohólica superior, pero eso ya queda a vuestra elección.
18. Tom Collins El Tom Collins aparecía en 1876 en la The Bartender's Guide de Thomas, y poco después ya era un cocktail popular en los USA. Su receta se ha ido modificando un poco con e l paso de los años, hasta quedar más o menos establecida así: Ingredientes 4.5 cl de ginebra 3 cl. de zumo de limón
1.5 cl de almíbar (azúcar disuelta en agua) Una rodaja de limón Una guinda al marasquino Hielo El Tom Collins, como el Manhattan, tiene variantes, con la gracia de que cambia de nombre en función del gentilicio del licor. Es decir... ¿Tom Collins con cognac? Nombre francés: Pierre Collins. Si lo hacemos con whisky americano será un Jack Collins. Con irlandés, James Collins; con canadiense, Chuck Collins; con escocés, John Collins. ¿Que queremos ron? Pedro Collins. ¿Tequila? Juan Collins. Y el mejor de todos... si lo quieres con vodka, pide un Camarada Collins.
19. Hurricane El origen de esta bebida se atribuye al señor Pat O'Brien, propietario de un bar a su nombre en la ciudad más grande del estado de Louisiana. Al parecer, O'Brien acababa de abrir el bar y sólo tenía acceso a determinados licores, entre ellos el ron, que estableció como base para crear una bebida dulce, el Hurricane. Este cocktail se ha hecho tan famoso en New Orleans que es habitual que se sirva en vasos de plástico, ya que mucha gente joven lo bebe en la calle, donde se permite el consumo de licores pero no en vasos de cristal. Ingredientes: Una parte de ron tostado Una parte de ron blanco Jarabe de fruta de la pasión Zumo de lima Mezcla todos los ingredientes en una coctelera con hielo y sírvelo, también con hielo, en el vaso que te dé la gana. Ya hemos dicho q ue el Hurricane no es muy exquisito en este tipo de asuntos. Si no tienes fruta de la pasión, puedes sustituirlo por zumo de naranja, zumo de uva y zumo de piña, por ejemplo. ¡Bebe con moderación!
20. Culto a la Vida La playa, los fichajes y los cocktails tienen un idilio con el verano. Están ahí durante todo el año, pero viven su mejor época cuando el sol más calienta en el hemisferio norte. Y a todos hay que tratarlos con cuidado: a la playa, porque con su gran aliado e l sol nos puede amargar las vacaciones; a los fichajes, porque si estiras demasiado la cuerda, igual n o vienen; y a los cocktails, porque uno entra bien, dos también, pero a partir de cierto número hay que vigilarlos muy de cerca. De este último tenemos un ejemplo i deal para nuestra sección semanal de cocktails: Culto a la Vida. Patentado por la marca Havana Club, su mezcla de zumo y ron con mucho hielo amenizará tus tardes de verano más aburridas. Ingredientes: 1 cucharada de azúcar 15 ml de zumo de lima 120 ml de zumo de arándanos rojos 60 ml de Havana Club Añejo 7 Años Preparación: En un vaso largo, disolver el azúcar en el zumo de lima (o limón). Añadir cubitos de hielo. Añadir el zumo de arándanos rojos y, finalmente, el Havana Club Añejo 7 Años. Remover y servir.
21. Negroni Cuando llega la Navidad, los más pequeños de la casa piensan en los regalos y los más mayores en la comida que deben preparar para sus invitados. Una f orma original y sencilla de empezar esas veladas es con un cocktail de aperitivo. Como el Negroni. El Negroni es ideal para estas fechas porque, aparte de abrir el apetito de los invitados, algo esencial teniendo en cuenta la cantidad de comida que se sirve en Navidad, es de color rojo y combina a la perfección con los adornos del árbol y el mantel. Parece una tontería, pero... no, de hecho, es una tontería. El Negroni tiene como base la ginebra, se sirve en un vaso Old Fashion (bajito y gordito) y requiere que las bebidas estén frías al mezclarse, ya que los hielos no pueden aguarse. Veamos los ingredientes:
1/3 de Vermut rojo 1/3 de Campari (bitter) 1/3 de Ginebra Una rodaja de limón o naranja Para potenciar el sabor de la ginebra se pueden añadir unas gotas de limón. Y para adornar se suele colocar una rodaja de naranja en el filo del vaso. El Negroni, por cierto, nació cuando el señor Camillo Negroni le dijo a su barman que potenciara el sabor de su bebida favorita, el Americano, añadiéndole ginebra en lugar de soda. Ya sabéis: si queréis abrir el apetito de los comensales en l as cenas navideñas, empezad con un Negroni. Es muy fácil de preparar...
22. Farnell Las frases que empiezan con un no hay nada mejor suelen ser tópicas y repetitivas, pero no por eso falsas. Y es que, amigos, no hay nada mejor que tomarse un cocktail fresquito en una terraza al lado de la playa. O en la piscina. O en algún bar del paseo marítimo de cualquier pueblo. Me entendéis, ¿verdad? Y ahora que las nubes dejan su espacio al sol en los mapas del tiempo, es cuando más apetece. En lugar de apostar po r los clásicos refrescos, te invitamos a que te pidas un Farnell. Lleva whisky, que suele tirar para atrás a mucha gente, pero en pequeñas proporciones y acompañado de otros elementos que prácticamente neutralizan su sabor. Como el limón. Si te gustan los refrescos con un punto ácido, el Farnell no te defraudará. Ingredientes 1 parte de Jack Daniel's (o el whisky que tengas por casa) 3 partes de limonada (no sirven refrescos de limón con gas) Una rodaja de lima Una ramita de menta fresca El hecho de que lleve limonada en lugar de refrescos con gas, y teniendo en cuenta las cantidades de cada ingrediente, ayuda a que el Farnell se entienda como una bebida ideal para el verano. Se suele servir en vaso alto estilo Collins. ¡Pruébalo!
23. Sea Breeze El Sea Breeze nació en la época de la prohibición americana, allá por los años 20 y 30, con una receta totalmente distinta a la que tiene actualmente, ya que estaba hecho a base de ginebra y granadina. En 1950, el Sea Breeze se apuntó a la moda del zumo de arándanos y cambió la ginebra por el vodka, aunque no fue hasta l os 70 cuando encontró el verdadero respaldo del público. Desde entonces, no se ha bajado de las listas de los diez cocktails más populares de Estados Unidos. A esa fama han contribuido las series y películas. El Sea Breeze es la bebida favorita de Lorne, uno de los protagonistas de la serie Angel; también Meg Ryan se lo pide en la comedia French Kiss; y Al Pacino hace mención en Esencia de Mujer, entre otros. Un cocktail muy popular en verano, como decíamos, porque es la época donde se consumen las frutas que conforman su receta. Ingredientes: 40 ml de vodka 120 ml de zumo de arándanos 30 ml de zumo de uva 2 rodajas de lima Hielo Las cantidades varían en función del barman, aunque las especificadas anteriormente son las aceptadas por la Asociación Internacional de Barmans. En el caso que mostramos a continuación, las cantidades son iguales para el alcohol y los dos zumos: 50 ml.
24. Gin&Tonic Este cóctel clásico fue creado por los soldados británicos, durante su ocupación de la India, que combinaban con un poco de leche materna (así denominaban coloquialmente a la ginebra London Dry Gin) su ración diaria de quinina (para combatir la malaria) y lima (para prevenir el escorbuto). Hoy en día, la receta ha sido perfeccionada y sigue siendo uno de los cócteles más populares y deliciosos del mundo. Ingredientes Copa de balón, ni se te pase por la cabeza el vaso de tubo 6 cl. de ginebra
1 botellín de tónica Media lima, nada de limones Hielo Elaboración Llena la copa de balón con hielo Exprime el gajo de lima sobre la copa y tira el sobrante Añade la ginebra sobre el hielo Llena el resto de la copa con tónica, mezcla en la misma copa Pasa una cáscara de lima por el borde de la copa para conseguir un efecto aún más refrescante Así de fácil, ya estás listo para degustar un auténtico Gin&Tonic...
25. Paloma Me cuesta hablar de "palomas" sin echar a correr, dar un golpe en el suelo para espantarlas o mencionar adjetivos como "asquerosas", "inmundas", "mugrientas" o "repulsivas", pero justamente el cocktail de esta semana deja en muy buen lugar a tan abundante animal. Más popular en México que el mismísimo Maragarita, el Paloma es un cocktail hecho a base de tequila (evidentemente). En lugar de mezclarse con zumo de limón, esta bebida apuesta p or un refresco de pomelo y un toque de lima que, con mucho hielo y una pizca de sal (opcional), se convierte en un imprescindible del verano. Ingredientes Una parte de tequila Tres partes de refresco de pomelo Una lima (para adornar, aunque se puede exprimir un chorrito) Sal para adornar el contorno del vaso
26. Godfather Aunque para ellos deberás tener un paladar sólido, porque la combinación de sabores es de empaque. Piensa que al ya habitual whisky (la próxima semana cambiaremos, palabra) le añadimos amaretto, un
licor italiano que mezcla el d ulzor de los huesos de a lbaricoque con la amargura de las almendras. De ahí que este combinado pueda parecer en apariencia más un digestivo que un cocktail en sí. Pero lo cierto es que la capa de amaretto camufla la dureza del scotch y juntos forman una gran pareja. Como un abuelo mafioso cualquiera, que en un momento está atendiendo a su nieto y al rato ordenando un tiroteo... Ingredientes 4.5 cl de whisky escocés 1.5 cl. de amaretto Sencillo, ¿no?
27. Momento Exclusivo Lo primero que tenemos que explicar de este cóctel es que no se llama Momento Exclusivo. De hecho, no tiene nombre. Así que lo de momento exclusivo es un bautizo rápido que nos hemos sacado de la manga para darle una identidad, pero también porque es un cóctel fácil de preparar y que te recargará las pilas después de una dura jornada de trabajo. Será tu momento. Y si encima te gustan los cócteles ligeramente ácidos y refrescantes, no dudes en darle una oportunidad. Ingredientes para cuatro cócteles 20 cl de Ginebra (recomendada: G'Vine) 12 Hojas de Albahaca 20 cl de Zumo de limón 20 cl de zumo de lima 4 Cucharadas de azúcar Hielo Preparación: mete en la coctelera las hojas de albahaca junto a las cuatro cucharadas de azúcar y machaca la mezcla. Añade hielo. Pon la ginebra, el zumo de limón y el zumo de lima. Las cantidades están especificadas para cuatro personas, pero si no te gustan l os cócteles muy fuertes, puedes jugar con las medidas de zumo de limón y azúcar. Una vez tenemos todos los ingredientes en la coctelera, agitar bien y servir sin filtrar en vasos con hielo. La decoración es personal, pero teniendo en cuenta que el ingrediente más exótico es la albahaca, es recomendable aromatizar el conjunto con unas hojas. También se puede utilizar una rodaja de lima, para los que gusten de los sabores ácidos. El resultado es magnífico.
28. Harvey Wallbanger El Harvey Wallbanger fue creado en el año 1952 por el barman tres veces campeón del mundo Donato Duke Antone. La historia que rodea a este cocktail y a su i ngeniero son tan peculiares, que el pasado mes de junio empezó la p roducción de un documental titulado In Search of Harvey Wallbanger centrado en la figura de Duke, que apa rte de ser un maestro con las mezclas, fue manager de un campeón del mundo de boxeo y promotor de numerosos proyectos de caridad. La l eyenda de Duke aporta un toque místico al Harvey Wallbanger, que tiene como bebida base el vodka. Ingredientes: 4,5 cl de Vodka (3 partes) 1,5 cl de Galliano -licor de hierbas italiano- (1 parte) 9 cl de zumo de naranja (6 partes) Pon hielos en un vaso alto. Añádele el vodka y el zumo de naranja. Y tira una parte de Galliano por encima. Adorna el cóctel con un poco de naranja en el borde del vaso y una guinda. No tiene pérdida...
29. The Last Word Este cocktail nació en la era de la prohibición en el Detroit Athletic Club, pero dejó de aparecer en bares de copas pocos años después. Salió de su eta pa oscura en la última década en Seattle debido, posiblemente, a su origen misterioso y a su peculiar composición, ya que entre sus ingredientes se incluye el Chartreuse, un licor de origen francés hecho con más de 130 extractos herbales y que se empezó a fabricar en un monasterio en e l siglo XVIII. Ingredientes Una parte de Ginebra Una parte de zumo de lima Una parte de Chartreuse Una parte de licor de marrasquino
El resultado es un cocktail verdoso de aspecto delicado pero que tiene un sabor entre dulce, ácido y afrutado. Se sirve en vaso de Martini y su fabricación es muy sencilla:
30. Leite de Onça La cachaça es la bebida alcohólica destilada más popular de Brasil. Por eso la mayoría de cocktails que nacen en aquel país l a incluyen estre sus ingredientes. El Leite de Onça no es una excepción, aunque sí lo es su sabor. Al añadir leche condensada a la mezcla, el resultado final es muy difícil de conseguir si no se utilizan exactamente estos ingredientes: Una parte de leche Una parte de cachaça Una parte de licor de coco Media parte de leche condensada El Leite de Onça, Jaguar Milk para los americanos, suele prepararse en jarras grandes. Primero se mezcla la leche condensada y la leche h asta que estén uniformes (se puede usar la batidora). L uego se le añade la cachaça. Y al final, cuando ya ha pasado por la nevera y está lista para servir, se pone el licor de coco. Se sirve en taza y se adorna habitualmente con canela o chocolate espolvoreado por encima. De hecho, si nadie te dice lo contrario, es posible que te lo bebas pensando que es un vaso de leche.
31. French 75 Efectivamente, el French 75 produce un golpe en los sentidos que en su día se comparó con el disparo del cañón francés de 75 milímetros, creado en el año 1898. El cocktail llegó algo más tarde, en 1915, y fue creado por Harry MacElhone, el barman del Harry's New York Bar de Paris. Poco tardaría en dar el salto a Estados Unidos, donde se populari zó sobre todo en el Stork Club de Nueva York. Ingredientes 2 cucharadas de zumo de limón
2 cucharadas de sirope 2 partes de ginebra 1 parte de Brut Champagne (variable) Una cáscara de limón o una cereza para adornar Si nunca has probado el French 75, es recomendable que mezcles primero el zumo, el sirope y la ginebra con hielo, lo agites bien y vayas añadiendo pequeñas cantidades de champagne, hasta que encuentres el punto óptimo. En algunas zonas de Nueva York t endrás que especificar que el French 75 se a con ginebra, ya que muchos locales lo sirven con cognac. Es un cocktail ideal para el verano.
32. Gin Fizz El Gin Fizz es relativamente similar a un viejo conocido nuestro, el Tom Collins, precisamente con la diferencia del agua carbonatada. Además, el Gin Fizz utiliza históricamente ginebra tipo Old Tom Gin (una versión edulcorada, y precursora, del London Dry Gin), mientras que el tipo de ginebra del Tom Collins no está establecido históricamente. La preparación exige que sea con hielo, es decir, on the rocks. Y en vaso Higball. Ingredientes 4.5 cl de ginebra 3 cl. de zumo de limón 1 cl de almíbar (azúcar disuelta en agua) 8 cl de agua carbonatada Hielo El Gin Fizz también presenta variantes: Silver Fizz si le añadimos clara de huevo; Golden Fizz si es yema; Royal Fizz si es un huevo entero; Diamond Fizz al sustituir el agua por vino espumoso; y Green Fizz si añadimos un chorrito de crema de menta
33. Rob Roy El Rob Roy tiene algunas variantes (dulce, seco, perfecto), pero por defecto te sirven e l cocktail dulce. Habitualmente se presenta en un vaso de martini y se decora con una cereza al maraschino. Para el seco y el perfecto se decora con una rodaja de limón. Vamos a ver sus ingredientes, proporciones y preparación: 4.5 centilitros de Scotch Whisky 2.5 centilitres de vermut Un chorro de angostura
34. The Monkey Gland Sabemos que The Monkey Gland tiene un nombre feo. Y viendo la imagen también podemos afirmar que su color no es del todo agradable. Pero este cocktail que se hizo popular en París a principios del siglo XX tiene una historia decididamente original. Su inventor es el barman Harry MacElhone, que por aquella época regentaba el Harry's New York Bar en la capital francesa. Para conocer el porqué de ese nombre es obligatorio mencionar al doctor ruso Serge Voronoff. Este reputado cirujano, experto en trasplantes, aseguraba que injertando tejidos de un testículo de mono en los de un humano se al argaba la vida. Más de 40 h ombres se sometieron a sus operaciones en la década de 1920. Evidentemente, sin ningún resultado positivo. A modo de sutil ironía, Harry MacElhone creó un cóctel que supuestamente también aportaba longevidad y de un color que recordara a aquellas cirugías. Y lo llamó The Monkey Gland. O sea, testículos de mono, que es lo que vas a acabar pidiendo un día de estos porque tiene muy buena pinta... Ingredientes 45 ml ginebra 45 ml de zumo de naranja frío 1 cucharada de granadina 1 cucharada de absenta Es muy fácil de preparar, ya que sólo requiere que mezcles los ingredientes en una coctelera con hielo. Se sirve en vaso de cocktail.
35. Caesar Creado en Canadá y consumido casi únicamente por ellos, el Caesar (o Bloody Caesar) es un cocktail parecido al Bloody Mary. Eso significa que no está hecho para todos los paladares. El Caesar no está hecho para to do el mundo porque contiene, atentos, caldo de almejas. Sí, no pongas esa cara, es que lleva Clamato, una bebida que mezcla tomate con ese peculiar ingrediente, entre otras cosas. El Caesar o Bloody Caesar (por su color parecido a la sangre) fue inventado por el barman Walter Chell en 1969, que lo preparó por primera vez en el bar Owl's Nest del restaurante Calgary, en Alberta. Chell asegura que recibió la inspiración en un viaje a Italia, donde comprobó que los spaghettis llevaban una salsa de almejas y tomate que le sentaba fenomenal. Y trasladó esa unión a una bebida, que perfeccionó con vodka y otros ingredientes para crear el Caesar, que recibe el nombre de su origen tranaslpino. Hoy en día es una bebida muy popular en Canadá, donde desde el año 2009 incluso tiene un día propio (13 de mayo), pero es un gran desconocido fuera de sus fronteras. Ingredientes 1 onza y media de vodka 6 onzas de clamato 2 toques de salsa picante 4 toques de salsa Worcestershire 1 pizca de pimienta recién molida 1 rama de apio para decorar Hielo Sal El Caesar es muy fácil de preparar ya que sigue la regla del "un, dos, tres, cuatro". Un toque d e vodka, dos toques de salsa picante, tres toques de sal y pimienta, cuatro toques de salsa W orcestershire y cinco o seis toques de Clamato. Se sirve con hielo.
36. Shirley Temple Marisol es al cine español lo que Shirley Temple fue al cine americano, una niña prodigio que empezó a actuar a los cuatro años, a los siete había grabado sus huellas frente al famoso Grauman's Chinese Theatre y antes de cumplir los 30 ya se había retirado del mundo del espectáculo. Su historia da nombre a un cocktail sin alcohol. Años 30 en Estados Unidos. Fiesta en Hollywood. Una de las actrices de moda se llama Shirley Temple, que apenas llega a los 10 años. No puede tomar champagne, la bebida estrella del momento. Así que se dirige a la barra y pide un cocktail sin alcohol. Al parecer, el barman del local Chasen, en Beverly Hills, se anima con un colorido cocktail especial para la pequeña. Ingredientes Soda de lima limón (7up o Sprite) Zumo de granadina Zumo de naranja (opcional) Adornar con guindas y piel de naranja Se trata de un cocktail que se sirve habitualmente en aquellas cenas en las que los más pequeños de la casa comparten mesa con los adultos. El objetivo es que se sientan integrados. Aunque el Shirley Temple básico no lleva alcohol, existen variaciones que sí apuestan por añadir algo de alegría al cocktail. Así, por ejemplo, si se le añade ginebra Hendrick's tenemos un Scatty Matty, que triunfa bastante en Boston. En la Bretaña francesa se le añade Absenta para obtener un Messy Jessie. En estos casos en que el cocktail incluye alcohol se llama Shirley Temple Black o Dirty Shirley. ¿Te ani mas esta noche?
37. Bronx El Bronx nació antes de la época de la prohibición en Estados Unidos, que recrea la serie Boardwalk Empire, así que son muchos los que se a tribuyen su autoría. Algunas fuentes citan a Joseph S. Sormani como responsable de la bebida, en el año 1905; otros apuntan a Johnnie Solon, uno de los mejores mixers de principios de siglo XX. No hay discusión respecto a que el Bronx fue uno de los cocktails estrella en los años 40, llegando a competir incluso con el Martini y con el Manhattan. Hoy sigue siendo una opción bastante popular y forma parte de la lista de cocktails oficiales de la International Bartender Association. Ingredientes 3.0 cl (6 partes) Ginebra 1.5 cl (3 partes) Vermouth Rojo (de aperitivo) 1.0 cl (2 paret) Vermouth seco
1.5 cl (3 partes) Zumo de naranja Pon todos los ingredientes en la coctelera mezclados con hielo y remuévelos bien. Se sirve en vaso de Martini. ¡Y a beber! Con moderación, eh...
38. Gin Rickey The Rickey es una categoría de cocktails que incluye una bebida alcohólica como base que cambia según el combinado, media lima exprimida y soda, siendo estos dos ingredientes comunes en todas las variaciones. Nuestro Gin Rickey, que apuesta por la ginebra como bebida base, se creó a finales del siglo XIX en Estados Unidos a raíz del Joe Rickey, que estaba hecho con Bourbon. Ingredientes: 4,5cl de ginebra (o bourbon o whisky) 2,2 cl de zumo de lima Una cáscara de lima 5,2 cl de soda El Gin Rickey se sirve en vaso alto y con mucho hielo. Primero se mezcla la ginebra con la media lima exprimida y una cáscara de lima. Se añade el hielo y se remueve. Finalmente, añadimos el agua carbonatada (soda). Cambiando la ginebra por bourbon obtenemos un Joe Rickey.
39. Sidecar Sidecar, un cocktail cuyo origen exacto no está claro. Se cree que fue inventado a finales de la Primera Guerra Mundial en Londres o en París. El Hotel Ritz de la ciudad francesa reclama la propiedad intelectual de la bebida, aunque, como decimos, su origen no está definido del todo. Las primeras recetas aparecen en 1922, en dos libros: Harry's ABC of Mixing Cocktails, de Harry MacElhone; y Cocktails and How to Mix Them, de Robert Vermeire. Ingredientes 4.5 cl de cognac o brandy 2 cl de cointreau 0.5 cl de zumo de limón El Sidecar también tiene variantes: con ron, con whisky bourbon, con ginebra (Chelsea Sidecar), con
tequila (Margarita). Y para los más refinados, dos al ternativas más: el Sidecar serbio, hecho con brandy Slivovitz; y el Tuaca Sidecar, hecho con este licor italiano
40. Seven and Seven Será por su sencilla receta. O por la musicalidad de su nombre. O porque está muy bueno. L a cuestión es que el Seven and Seven es un cocktail mediático, como demuestra su inmenso historial de apariciones en series de televisión americanas: The Office, The OC, The Sopranos, Community, Curb Your Enthusiasm o How I Met Your Mother han pedido alguna vez un Seven and Seven (o 7 and 7). En cualquier caso, su debut se produjo en el cine en la película Mean Streets, del año 1973, una década en la que el Seagram's Seven Crown, el whisky que se utiliza p ara este combinado, estaba muy de moda. 85 ml de Seagram's Seven Crown (whisky candiense) 260 ml de Seven Up Cáscara de limón Las cantidades de los ingredientes varían a gusto del consumidor. Lo que no cambia nunca son sus dos elementos principales. En un vaso con hielo, se aña de el whisky y posteriormente se va mezclando con el Seven Up, poco a poco hasta encontrar el punto exacto. Se remueve ligeramente y se añade la cáscara de limón.
41. Horse's Neck El Horse's Neck es un cocktail americano reconocido por la International Bartenders Association (IBA) que se empezó a tomar a finales del siglo XIX. Por aquel entonces, la receta no incluía base alcohólica. No fue hasta 1910, aproximadamente, cuando el brandy se sumó al Horse's Neck como ingrediente principal. Aunque el combinado sin alcohol se siguió sirviendo hasta los años 50 en Estados Unidos, en la actualidad el Horse's Neck que se sirve siempre lleva brandy o, en su defecto, bourbon. La receta es tan sencilla como la del café con lech e: 40 ml de brandy
110 ml de ginger ale Piel de limón para decorar Se sirve en vaso highball con abundante hielo, de ahí que sea ideal para el veranito.
42. 'Made in Mad Men' Hablar de Mad Men es hablar de publicidad, del arte de vender y de luchas de egos, pero también de autenticidad histórica y de un refinado gusto por el estilo visual. Mad Men es tan fiel a su época, los años 60, que funciona perfectamente como un documental histórico sobre vestuario, maquillaje, decoración o costumbres. En esa ambición por resucitar los 60 en pleno siglo XXI, elementos como el tabaco o el alcohol juegan un papel decisivo. Y ahí entran también los cocktails, actores secundarios de muchísimas escenas desde la primera temporada. AMC, la cadena que la emite en Estados Unidos y que cuenta con otras perlas como Breaking Bad, ha ido recopilando los combinados que han aparecido en pantalla e n una apetitosa Cocktail Guide. Con el lanzamiento de la cuarta temporada en DVD y Blu-Ray el pasado 8 de junio en España, esa selección de cocktails nos llega completamente traducida y en útiles fichas, por si algún día queremos montar una fiesta Mad Men en casa o por si, de repente, te han entrado ganas de parecerte a Don Draper. A ti también te pasa, ¿verdad? Tranquilos, es epidemia.
43. Old Fashioned Cocktail clásico, de hecho es uno de l os habituales en la serie Mad Men. El Old Fashioned se puede preparar tanto con whisky rye (de centeno) como con bourbon (de maíz), siempre en el clásico vaso bajo de whisky. Para prepararlo, hay que empezar poniendo e l azúcar en el fondo d el vaso, añadir el amargo de Angostura y el agua. Luego se mezcla hasta que se disuelva el azúcar. Con este almíbar pintamos todo el vaso. Añadimos la rodaja de naranja apretándola un poco para soltar algo de jugo, y luego dos cubitos de hielo, el whisky, y removemos. Terminamos con la espiral de limón. Ingredientes 6 cl de whisky rye o bourbon 1 terrón de azúcar
2 gotas de amargo de Angostura 1 cucharada de agua o soda 1 cáscara de limón 1 rodaja de naranja
44. Flaming Volcano El Flaming Volcano es un cocktail muy adecuado para fiestas en casa o para locales donde se estilen las reuniones de grupos grandes. Básicamente, porque es una bebida que se sirve en un recipiente de casi un litro. Así que, a no ser que lleves tres días sin beber o que estés planeando una noche desmadre, mejor que no te lo pidas para ti solo. Este recipiente suele tener forma de cono y contiene un segundo cono (el cráter) en su interior, que sobresale y que es más pequeño, donde va generalmente el ron o la bebida que se quemará. No, lo de flaming no es fortuito. Vamos a ver qué contiene... Ingredientes: 30 ml de ron light (como Cachaça) 30 ml de brandy 30 ml de ron fuerte (de más de 40%) 120 ml de zumo de naranja 60 ml de zumo de limón 60 ml de sirope con sabor a almendra Rodajas de naranja o piña para adornar El Flaming Volcano es ideal para grupos ya que cada miembro bebe del cocktail a través de una pajita larga de un color determinado. Si estás pensando montar una fiesta en casa, con un Flaming Volcano quedarás como un rey. Eso sí, no te olvides el hielo, un clásico en este tipo de encuentros que no por típico deja de ser molesto.
45. Ruby Black Velvet A comienzos de la década de 1880, Louis-Alexandre Marnier Lapostolle presentaba su licor en las grandes fiestas de todo París. En una época en la que el término "pequeño" tenía muy buena aceptación,
Louis-Alexandre llamó a su licor Grand Marnier. Para celebrar sus 1 30 años de historia sale a la venta una botella de edición limitada llamada Ruby que tiene como principal atributo su color negro y sus formas elegantes. Y que es el protagonista de nuestro cóctel semanal, el Ruby Black Velvet. Se trata de un cóctel de un profundo color granate y muy diferente en apariencia a los demás, donde el arándano aporta una sutil fragancia. Una fragancia dominante que mitiga la redondez del licor. Un cóctel elegante que se antoja ideal para noches en pareja, por ejemplo. ¿Te animas a probarlo? Ingredientes (vaso de 12 cl) 4 cl de licor Grand Marnier Cordon Rouge 4 cl de zumo de arándano, grosella negra o mora 4 cl de Ginger Ale (Canada Dry) o champagne (o cava) Se sirve en un vaso alto, muy frío y lleno de hielo. Primero vierte el licor Grand Marnier y el zumo de arándanos. Remueve para refrescar. Añade el Ginger Ale. Vuelve a remover y sirve.
46. Rusty Nail El whisky escocés es el ingrediente principal de la mezcla, aunque su sabor está relativamente camuflado por el segundo de abordo: el drambuie, un li cor de origen escocés a base de whisky, miel, hierbas aromáticas y algunas especias, como el azafrán o la nuez moscada. Un toque dulce para el áspero Rusty Nail, cuyo nombre al parecer proviene de lo que usaban los auténticos escoceses para remover la mezcla en su día: un clavo oxidado. Tiene pinta de leyenda urbana, pero nunca se sabe... La preparación no tiene ningún secreto, aunque sí el vaso, que debe ser un old-fashioned. Sírvase, a poder ser, on the rocks... Ingredientes 4.5 cl de whisky scotch 2.5 cl de drambuie
47. Stinger Los orígenes de esta bebida no están claros, pero se menciona en los libros de recetas de principios de siglo, allá por 1917. Durante el apogeo de su popularidad se consideró la copa ideal para salir de noche en Nueva York. La película de 1957 Kiss Them for Me, protagonizada por Cary Grant y Jayne Mansfield, cuenta con varias escenas en las que los protagonistas disfrutan de Stingers. El cocktail también tiene papeles en El Apartamento, de Jack Lemon, y más recientemente en la aclamada serie Mad Men, en boca de Peggy Olson... La receta es tan sencilla que asusta... Ingredientes 5 cl de brandy 2 cl de licor de menta blanco Para preparar un Stinger basta con mezclar ambos ingredientes en una coctelera y servirlos en una copa de cocktail, aunque también puede tomarse on the rocks.
48. Whisky Smash Whisky Smash es un cocktail que usa como elemento principal el bourbon, o whisky americano. El bourbon se diferencia del otro gran tipo de whisky, el escocés, en que usa maíz en lugar de cebada y que la barrica en que se envejece es nueva y se usa una sola vez. El Whisky Smash es una especie de mojito, pero con whisky, claro. La verdad es que la mezcla, a primera vista, es un poco rara: al fin y al cabo si tiramos de tópicos el whisky es la bebida machuna por excelencia, mientras que el mojito es el favorito de las chicas. Así que no queda otra: el Whisky Smash es una mezcla explosiva. Y se prepara así... Ingredientes Media cucharada sopera de azúcar Una cucharada sopera de agua 6 cl. de whisky bourbon 2 ramitas de menta ¿Gustas?
49. Moscow Mule El origen del Moscow Mule responde a la lógica. El señor John G. Martin, que dirigía la empresa distribuidora de bebidas alcohólicas Heublein, se puso en contacto con el señor John Jack Morgan, propietario de la empresa Cock 'n' Bull Products que producía, entre otros productos, cerveza de jengibre. Sólo tuvieron que juntar los productos que comercializaban y añadirle algo de lima. Había nacido el Moscow Mule, que en los años 40 se convirtió en uno de l os cocktails más populares de Estados Unidos. Ingredientes Una parte de vodka Una parte de zumo de lima Tres partes de cerveza de jengibre Se mezcla y se sirve con hielo. Si no te va el Vodka como bebida base, puedes probar con alguna de las variaciones del Moscow Mule: el Three Legged Mule, que se sirve con whisky Jameson; el Mexican Mule, que cambia el vodka por Tequila y Kahlúa; o el Mule Special, que se sirve con rodajas de naranja en lugar de lima y que se sazona con salt y pimienta (típico de Nueva Zelanda).
50. Bijou Bijou significa joya en francés y recibe e ste nombre por la tonalidad resultante de la combinación de ingredientes: el diamante de la ginebra, el rubí del Vermouth y el esmeralda del chartreuse. Los primeros informes del Bijou aparecen en el libro Harry Johnson Bartender's Guide, de principios del siglo XX, aunque es muy probable que este cocktail se i nventara a finales del XIX. Sorprende por su tonalidad, pero también por su aroma, que recuerda al chocolate. Ingredientes 3 partes de ginebra 1 parte de Chartreuse 1 parte de vermouth dulce Piel de naranja
El Bijou se prepara con hielo mezclando todos los ingredientes en la coctelera, pero se sirve en vaso de martini sin hielo. Normalmente se remueve con una guinda.
51. Between the Sheets El cóctel Between the Sheets fue i nventado por Harry MacElhone, propietario del Harry's New York Bar de París, en los años 30. MacElhone es uno de los cocteleros más famosos de la historia y autor de varos libros, entre ellos el Harry's ABC of Mixing Coctails, que vendría a ser "el abecedario de Harry sobre cócteles". Si eres capaz de crear un abecedario, de lo que sea, es que hay algún tema que dominas bastante bien. Ingredientes 30 ml de brandy 30 ml de ron blanco 15 ml de Curaçao Triple Sec 15 ml de zumo de limón Hielo Fácil de preparar. Mezclar el brandy, el ron, el Triple Sec y e l zumo de limón en una coctelera con hielo. Agitarbien y servir en un vaso de martini previamente enfirado en el congelador. Para decorar, habitualmente se utiliza una piel de limón, aunque el diseño del cocktail siempre es la parte más personal
52. Tanqueray Ten fresh Este exquisito cóctel con notas cítricas fue creado por el coctelero neoyorkino Steve Olson y su equipo, en exclusiva para la marca de ginebra Tanqueray nº TEN. Tanqueray nº TEN es una ginebra de lujo elaborada a base de cítricos recién recolectados y otras frutas seleccionadas a mano, como pomelo, naranja y lima, mezclado de manera armoniosa con bayas de enebro y realzado con un l igerísimo toque de camomila. Ingredientes
Copa cóctel 5 cl. de Tanqueray nº TEN Zumo media naranja o mandarina Zumo de medio limón Zumo de media lima 4 cucharadas de néctar de agave 1 piel de limón Elaboración En un vaso mezclador, combina Tanqueray nº TEN con el zumo de naranja o mandarina, el zumo de limón, el zumo de lima y el néctar de agave Añade hielo y agita con fuerza Cuela la mezcla en una copa de cóctel enfriada previamente Adorna con la piel de limón
53. Red Snapper El Red Snapper nace a partir de otro cocktail famoso, el Bloody Mary, hecho con vodka. El barman Pete Petito, famoso por sus Bloody Mary, quiso preparar uno cuando visito Nueva York, pero l a escasez de vodka hizo que tuviera que echar mano de la ginebra. Así nació esta delicia... Ingredientes Vaso highball (alto) 5 cl. de ginebra 1 botellín de zumo de tomate 1 chorro de salsa Perrins 2 gotas de salsa Tabasco 1 pellizco de sal y pimienta negra 1 gajo de limón Elaboración Combina todos los ingredientes en el vaso mezclador Añade hielo, y pasa la mezcla de una coctelera a otra varias veces sin agitar Cuela sobre hielo en un vaso de tubo o vaso bajo Adorna con un gajo de limón Así de fácil, ya estás listo para degustar un auténtico Red Snapper...
54. Speechless El cocktail es un homenaje a la mejor película americana del 2010, aunque en realidad tenga muy poco que ver con los yanquis. El Speechless, así como otros combinados inspirados en películas nominadas, lo creó el maestro barman Dimi Lezinska para la marca de vodka Grey Goose, que se destila en Francia. Su objetivo era amenizar la fiesta de los BAFTA, que son los premios de la Academia de Cine Británico, de la que la marca de vodka era principal sponsor. Franceses y británicos uniendo fuerzas por un americano, ver para creer. Ingredientes: 35 ml de Grey Goose vodka 15 ml de ginebra Bombay Sapphire 15 ml de Noilly Prat Ambré Zumo de naranja exprimido Una cáscara de limón Combina todos los ingredientes en un vaso de mezclas con hielo. Remueve la mezcla y cuélalos a un vaso de Martini. Exprime el limón y adorna con una guinda en un palillo. Te dejará, perdón por el chiste, sin palabras...
55. Irish Car Bomb Los chupitos no tienen por qué ser los grandes enemigos de la noche. Y aunque no tienen tanto g lamour como los cocktails, no le dan la espalda a la originalidad. Hoy, por ejemplo, os traemos un chupito muy sabroso en el que l o único desagradable es el nombre. El I rish Car Bomb recibe esa denominación porque todos sus ingredientes salen de Irlanda, pero también por la cantidad de coches bomba que hubo en el país desde los años 70, en pleno conflicto entre católicos y protestantes. Su desafortunado nombre ha llevado a que muchos barmans se nieguen a hacerlo. Superado el nombre, el Irish Car Bomb es una sabrosa mezcla que lleva el auténtico sello de Irlanda, ya que se hace con cerveza Guiness, whisky Jameson y Baileys. Las cantidades se reparten de la siguiente forma:
Medio vaso grande de cerveza (unos 150 ml) Medio vaso de chupito de whisky Medio vaso de chupito de Baileys El whisky y el Baileys se juntan aparte, en el vaso de chupito. Y la mezcla se deja caer en el vaso grande con cerveza, produciendo una pequeña salpicadura (de ahí lo de Car Bomb). Debe beberse rápido porque sino se corta. Y con moderación, que todos sabemos qué pasa con el tema chupitos...
9.07.2011
Los 4 tragos más populares de la web y cómo prepararlos Estos son los cocktails más buscados en Internet y sus recetas para hacerlos en casa.