Prueba Invasiones germánicas y edad media 5 primariaDescripción completa
ExamenDescripción completa
Descripción: evaluacion de software unad
Descripción: Examen Sip 5
Desarrollo del Examen 5Descripción completa
Descripción: EXAMEN BIMESTRAL INICIAL - 5 AÑOS
Descripción: frances 5 primaria
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Examen sencillo para comipems
Descripción completa
CIENCIAS NATURALES ESODescripción completa
Descripción completa
test teoría del fuegoDescripción completa
Descripción: Los textos de este pequeño volumen fueron escritos entre 1981 y 1999. El artículo "Filosofía de la compensación" ha permanecido inédito hasta ahora; los otros trabajos fueron publicados de manera d...
jzhkjzhkfDescripción completa
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CÁTEDRA DE MEDICINA APLICADA SEMIOLOGIA
Exploración Física del Oído Prof. Dalia Rodríguez G. MSc
OÍDO
OÍDO EXTERNO : Pabellón auricular Conducto Auditivo Externo. Membrana Timpánica (cara externa) OÍDO MEDIO : Membrana Timpánica ( cara interna) Cavidad Timpánica Huesecillos auriculares Trompas de Eustaquio OÍDO INTERNO : Cóclea o Caracol Conductos Semicirculares
INERVACIÓN VIIII ( N . VESTIB VII VESTIBULO ULO ² COC COCLEA LEARR ) AUDICIÓN Y EQUILIBRIO
OÍDO
Perros y gatos nacen C.A.E. cerrados Se abren entre 6 14 días ( 9 días ) Apertura completa 17 días Orientan por sonidos desde 2 semanas Capacidad auditiva funcional alcanzan a las 3 semanas ( Mark Neer , 1993 )
EXPLOR EXP LORACI ACIÓN ÓN CLÍNIC CLÍNICA A DEL OÍ OÍDO DO PRIMERO EXAMEN FÍSICO GENERAL HISTORIA CLÍNICA : ANAMNESIS EDAD RAZA Cocker Spaniel , Basset hound . Poodle Pastor Alemán , Dachshund MOTIVO DE CONSULTA HABITOS DEL PACIENTE INFLUENCIA ESTACIONAL TRATAMIENTOS ANTERIORES Y RESULTADOS PROBLEMAS DERMICOS CONCURRENTES PLAN DE VACUNACIÓN VACUNA CIÓN REVISAR
OTORREA MAL OLOR SACUDIDAS DE LA CABEZA RASCADO O FROTAMIENTO DE LAS OREJAS .
EXPLORACIÓN DEL OÍDO EXTERNO INSPECCIÓN : PABELLÓN AURICULAR Y C.A.E. TEGUMENTO ( LESIONES P / S ) OTORREA ( CARACTERÍSTICAS ) LUMEN ( PORCIÓN VERTICAL )
EXPLORACIÓN DEL OÍDO EXTERNO PALPACIÓN DEL PABELLÓN AURICULAR : CONSISTENCIA SENSIBILIDAD TEMPERATURA COMPRIMIR LA BASE DE LA OREJA CREPITACIÓN AUMENTOS DE VOLUMEN OTOSEROMA EXPLORAR LOS GÁNGLIOS
EXAMEN OTOSCOPICO ( TÉCNICA ) SEDAR O ANESTESIAR CUANDO HAY DOLOR Y MOLESTIA . TOMAR MUESTRAS PARA CULTIVO Ó CITOLOGIA PREVIO AL EXAMEN OTOSCOPICO EXPLORAR PRIMERO EL OÍDO SANO Y DESPUES EVALUAR EL OÍDO ENFERMO.
EXPLORACIÓN DEL OÍDO EXTERNO QUE DEBO OBSERVAR ? DIÁMETRO DEL C.A.E CAMBIOS DE COLOR ( HIPEREMICA ) CAMBIOS PROLIFERATIVOS ( PÓLIPOS ) ULCERAS , PARASITOS LESIONES NEOPLÁSICAS ,CUERPOS EXTRAÑOS TIPO DE EXUDADO : COLOR , CANTIDAD , CALIDAD , OLOR EVALUAR MEMBRANA TIMPÁNICA : INTEGRIDAD , COLOR
CARACTERISTICAS CARACTERISTICA S DE LA SECRECIÓN OTÍCA AGENTE ETIOLOGICO COLOR MALAZZESIA CAFÉ OSCURO (HONGOS)
VOLUMEN ABUNDANTE Y ESPESA
ESTAFILOCOCOS Ó AMARILLO OSCURO ESTAFILOCOCOS ESTREPTOCOCOS ( GRAM + )
ABUNDANTE Y LIQUIDA
OTODECTES CYNOTIS
CAFÉ OSCURO ( NEGRO)
POCA Y SECA ( BORRA DE CAFÉ)
QUE DEBO OBSERVAR : LUMEN Ó DIAMETRO DIAMETRO DEL C.A.E.
NORMAL
DIAMETRO DEL LUMEN C.A.E.
.
ESTENOSIS DEL CANAL VERTICAL DEBIDO A EDEMA
ESTENOSIS DEL CANAL HORIZONTAL POR TEJIDO DE GRANULACIÓN ULCERATIVA
CAMBIOS DE COLOR DEL C.A.E. HIPEREMIA Y PRESENCIA DE ULCERAS
TRAUMA POR HISOPOS DE ALGODÓN
PRESENCIA DE EXUDADOS
PRESENCIA DE PARASITOS
OTODECTES CYANOTIS ( OTOCARIASIS )
CUERPOS EXTRAÑOS
PRESENCIA DE PARASITOS
QUE DEBO OBSERVAR : MEMBRANA TIMPÁNICA
NORMAL PERRO 45°
NORMAL GATO 90°
MEMBRANA TIMPÁNICA EVALUAR : INTEGRIDAD , COLOR , ENGROSAMIENTO
MIRINGOTOMIA TRAUMATICA IATROGENICA
SIGNOS CLÍNICOS DE OTITIS MEDIA
CASI LOS MISMOS DE LA OTITIS EXTERNA SACUDIDAS DE LA CABEZA OTORREA DE LARGA DURACIÓN OREJA AFECTADA CAÍDA GANGLIOS INFLAMADOS DOLOR ANOREXIA FIEBRE DIFICULTAD PARA MASTICAR TIMPANO ESTÁ ROTO
SIGNOS CLÍNICOS DE OTITIS INTERNA SÍNTOMAS NERVIOSOS SÍNDROME VESTIBULAR SÍNDROME DE HORNER ADEMAS DE LOS SÍNTOMAS DE OTITIS MEDIA PERDIDA DE LA AUDICCIÓN
RUTAS DE INFECCIONES OTÍCAS
OÍDO EXTERNO OÍDO MEDIO HEMÁTOGENA MEMBRANA TIMPÁNICA TROMPA DE EUSTAQUIO
OÍDO INTERNO
20 % PACIENTES CANINOS 7 % PACIENTES FELINOS CON PROBLEMAS DE PIEL DESARROLLAN OTITIS LOUIS N. GOTTHELF . 2000 ( ANIMAL HOSPITAL OF MONTGOMERY , ALABAMA )
EXAMEN FÍSICO DEL OÍDO MEDIO E INTERNO 1. NO ES FA FACI CIL L POR POR SU LO LOCA CALI LIZA ZACI CIÓN ÓN : ( DENTRO DE LA PORCIÓN P ORCIÓN PETROSA DEL TEMPORAL ) 2. 50% PERROS CON ENFERMEDAD ENF ERMEDAD INFLAMATORIA OTÍCA EXTERNA PRESENTAN PRESENT AN DE MANERA CONCURRENTE OTITIS MEDIA
EXAMEN FÍSICO DEL OIDO MEDIO E INTERNO HISTORIA COMPLETA Y EXAMEN FÍSICO GENERAL GENERAL ANAMNESIS INSPECCIÓN Y PALPACIÓN ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR ( ADENITIS INFLAMATORIA ) EXAMEN FARINGOSCOPICO REALIZAR TEST DE SCHIRMER : ( LESIÓN DEL N. FACIAL FAC IAL ) EXAMEN DEL C.A.E. , MEMBRANA TIMPÁNICA ( SEDACIÓN Ó ANESTESIA ) RX , RM , TC , OTOSCOPIA MIRINGOTOMÍA ( CITOLOGÍA ,CULTIVOS ,ANTIBIOGRAMAS ,HISTOPATOLOGIA)
TEST DE ESTIMULACIÓN CALÓRICA VESTIBULAR COMPROBAR LA INTEGRIDAD FUNCIONAL DEL OÍDO INTERNO INTRODUCIR EN LA BULLA ÓSEA AGUA FRÍA O AGUA CALIENTE PARA ESTIMULAR LA ENDOLINFA ( APARATO VESTIBULAR ) AGUA CALIENTE PRODUCE NISTAGMO EN EL MISMO LADO AGUA FRÍA PRODUCE NISTAGMO EN EL OJO OPUESTO LESIÓN VESTIBULAR ( + ) NO HAY NISTAGMO N ISTAGMO
PREPARACIÓN DE LAMINA PARA CITOLOGÍA OTICA HISOPOS ESTÉRILES LAMINAS PORTAOBJETO COLORACIONES : DICQUIK AZUL DE METILENO WRIGHT ²GIEMSA MICROSCOPIO: (100X ) Ó (400X) ACEITE DE INMERSIÓN METODO DE LA CINTA ADHESIVA
IDENTIFICACIÓN
FROTIS CITOLÓGICO C.A.E. LEVADURAS Y
CELULAS
EPITELIALES DEGENERATIVAS MALASSEZIA ( FORMA DE MANÍ )
CITOLOGIA
PSEUDOMONAS
CITOLOGIA
OTODECTES CYYANOTIS
MIRINGOTOMIA
TOMA DE MUESTRAS LIBERA PRESIÓN POR ACUMULO DE LIQUIDOS EN EL OÍDO MEDIO