========================================================= =============================== Zacarías y Elisabet E lisabet vivían vivían en J udá y eran una una pareja que que había hecho todo todo bien. Los dos se habían preocupado por buscar un cónyuge espiritual. Él desempeñaba fielmente sus deberes como sacerdote, y ambos trataban de cumplir lo mejor posible la Ley de Dios. Tenían muchas razones para sentirse agradecidos. ( Luc. 1:5-7 ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------En el antiguo Israel, la maternidad era muy valorada, y la mayoría de las familias eran numerosas (1 Sam. 1:2, 6, 10; Sal. 128:3, 4). De hecho, la ley rabínica permitía al varón israelita que se divorciara de su esposa si no le daba hijos. ¡Qué traición tan terrible! Zacarías, sin embargo, era un marido leal y permaneció al lado de Elisabet. Ninguno de los dos buscó una salida fácil del matrimonio. Aunque les apenaba no tener descendencia, siguieron sirviendo fielmente a J ehová juntos. Con Con el tiempo, tiempo, él los recompensó al permitirles permitirles concebir concebir milagrosamente milagrosamente un niño en su vejez (Luc. 1:8-14).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Es obvio que Zacarías tuvo que haberle comunicado a su esposa de algún modo que, de acuerdo con las indicaciones indicaciones del ángel, el niño recibiría recibiría el nombre nombre de J uan. Cuand Cuando o los vecinos y parientes parientes insistieron en que que debía llamarse como su padre, Elisabet apoyó lealmente a su marido y dijo: “¡No, por cierto!, sino que será llamado llamado J uan” (Luc. Lu c. 1:59-63 1:59-63).
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿ P or qué se le concedió a María ese inigualable privil privilegio egio de quedar quedar encinta encinta de de J esus? Descubrimos Descubrimos la razón al fijarnos en lo que exclamó cuando el ángel le indicó la misión que Dios le tenía reservada: “¡Mira! ¡La esclava de J ehov ehová! á! Efect Efectú úes ese e con conmigo igo se seg gún tu decla eclarración ción”” (Luc . 1:38 1:38 ). ). Con esta respuesta, ella evidenció algo que Dios ya conocía: su excelente actitud de corazón, que la llevaba a aceptar de buena gana la voluntad divina. No preguntó qué pensarían los vecinos al notar su embarazo, ni cómo se vería afectada la relación con su prometido. Se limitó a referirse a sí misma como la sierva más humilde, demostrando así confianza absoluta en su Amo, Amo, J ehová. ehová.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Lucas dijo haber “investigado todas las cosas desde el comienzo con exactitud” al preparar su Evangelio, lo que tal vez signifique signifique que consultó consultó los registros disponibles disponibles para trazar trazar la genealogía de J esús ( Luc . 1:3 1:3; 3:23-38). El Evangelio que Lucas escribió ciertamente fue inspirado por Dios, y su valor para nosotros no disminuye por el hecho de que este discípulo consultara registros que no eran inspirados.
Salvo en el caso de Miguel y Gabriel, la Biblia no menciona el nombre de los millones de criaturas espirituales del cielo. De esta manera se evita que demos a los ángeles una honra que no les corresponde ( Luc. 1:26; Rev. 12:7).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Luc. 1:35. ¿ Utilizó J ehová un un óvulo óvulo de María para la concepción concepción de J esús? A fin de de que el hijo de de María fuera un un
verdadero verdadero descendiente descendiente de sus antepasados antepasados Abrah Abrahán, án, J udá y David —tal com como o Dios había prometid prometido—, o—, fue preciso utilizar utilizar un óvulo de María (Gén. (G én. 22:15, 22:15, 18; 49:10; 49:10; 2 Sam Sam.. 7:8, 16). No obstante, obstante, J ehová se valió de su espíritu santo para transferir la vida perfecta de su Hijo desde el cielo y originar la concepción (Mat. 1:18). Parece que esto anuló toda imperfección existente en el óvulo de María y, desde el mismo principio, protegió de cualquier defecto al embrión en desarrollo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Luc. 1:62. ¿ Se quedó Zacarías Zacarías sordo además además de mudo? mudo? No, solo ssu u habla habla se vio afectada. afectada. Aunque otras otras
personas le preguntaron a Zacarías “por señas” qué nombre quería darle a su hijo, esto no se debió a que estuviera sordo. Es muy probable que hubiera oído lo que su esposa había dicho respecto al nombre del niño. Quizás los demás, haciendo alguna señal o gesto, pidieron a Zacarías que lo confirmara. Además, el hecho de que solo se le devolviera el habla indica que su oído no se había visto afectado (Luc. 1:13, 18-20, 60-64).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Luc. Lu c. 1:32, 33 María conservó en su corazón los hechos y dichos que cumplían profecías. ¿Hacemos nosotros lo
mismo respecto a lo qu que e predijo J esús sobre sobre “la “la conclusión conclusión del sistema de cos cosas”, as”, comparando comparando sus predicciones con lo que ocurre en la actualidad? (Mat. 24:3.)
-----------------------------------------------------------------------------------------------María estaba estaba comprom comprometi etida da con J osé, pero aún no no se habían casado, así as í que preguntó preguntó con franqueza: franqueza: “¿ “¿ Cómo ómo será esto, puesto que no estoy teniendo coito con varón alguno?” (Luc as 1:34 1:34). Observe que, para María, ser virgen no era ninguna vergüenza. Muy al contrario, valoraba muchísimo su castidad. Hoy en día, numerosos jóv jóvenes enes de ambos se sex xos es esttán ansi ansios osos os por dejar ejar de se serr vírg írgenes enes,, y los los que no pien iensan san com como ell ellos se vuelv elven el blanco de sus burlas. burlas. Ciertam iertament ente, e, el mundo undo ha cambiado cambiado mucho, mucho, pero J ehová no (Malaquías 3:6). Com Como o en los tiempos de María, Dios siente un gran aprecio por quienes obedecen sus normas morales (Hebreos 13:4).
-----------------------------------------------------------------------------------------------María le dijo a Gabriel: “¡Mira! “¡Mira! ¡La ¡La esclava de J ehová! Efectúese fectúese conmigo conmigo según tu declaración” declaración” (Luc as 1:38 1:38 ). ). Las esclavas jóvenes eran las siervas de más baja condición; su vida estaba completamente en manos de su amo. Eso era lo que sentía sentía María María para con su Amo, Amo, J ehová. ehová. Ella E lla sabía que él es leal con sus leales y que que la bendeciría bendeciría si cumplía lo mejor que pudiera con aquella difícil misión, así que se sentía a salvo en sus manos (Salmo 18:25).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La respuesta de María se ha preservado cuidadosamente en Lucas 1:46-55 . Es, con diferencia, su intervención más larga registrada en la Biblia, y nos dice mucho de ella. Por ejemplo, era una joven agradecida, como se desprende desprende de sus expresiones de alabanza a J ehová ehová por concederle concederle el privilegio privilegio de ser la madre madre del del Mesías Mesías.. Sus S us palabras también también muestran muestran la profundidad profundidad de su fe, pues se se refirió a J ehová como aquel aquel que humilla humilla a los altivos y poderosos, pero ayuda a los pobres y humildes que desean servirle. Además, lo que dijo evidencia su amplio conocimiento bíblico, pues se calcula que hizo más de veinte referencias a las Escrituras Hebreas.
------------------------------------------------------------------------------------------------
María se quedó con Elisabet tres meses, y podemos estar seguros de que se animaron muchísimo la una a la otra (Lucas 1:56 ). ). Esto nos recuerda la importancia de elegir buenas compañías. Si buscamos amigos que sientan verdadero amor amor por nuestro nuestro Dios, Dios, J ehová, sin sin duda creceremos creceremos espiritualm espiritualmente ente y nos acercaremos acercaremos más más a él (Prover (P roverbios bios 13:20).
========================================================= =============================== Ana, una mujer que sufrió la terrible pérdida de su esposo cuando apenas llevaba siete años casada. La Biblia no dice si tenía hijos o si pensó alguna vez en volver a casarse, pero menciona que a sus 84 años seguía viuda. Además, Además, da a entender entender que aprovechó aprovechó las circunstancias circunstancias para estrechar su relación con J ehová. En En efecto, nunca nunca faltaba al templo, “rindiendo servicio sagrado noche y día con ayunos y ruegos” ( Luc. ). Como vemos, los Lu c. 2:36, 37 ). asuntos espirituales eran lo más importante en su vida. Sin duda, Ana necesitó gran fuerza de voluntad, pero recibió el gran privilegio privilegio de ver al niño J esús y dar testim testimonio onio de la liberación que llevaría a cabo cabo cuando se convirtiera en el Mesías (Luc . 2:38 2:38 ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿Es obediente su hijo? (Col. 3:20.) ¿Cumple con las tareas del hogar que le asignan? La Biblia indica que, a los 12 años, J esús vivía vivía sujeto a sus padres padres (Luc. 2:51). Claro, ningún hijo obedece a la perfección a sus padres. Pero es preciso que todos los verdaderos verdaderos cristianos imiten imiten a J esús. El joven que que vaya a bautizarse bautizarse debe ser conocido en la congregación como hijo obediente (1 Ped. 2:21).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J ehov ehová, á, que es el Dios Dios feliz eliz,, in instit stitu uyó el matr atrimo imonio. io. Esta Esta inst instit itu ución ción es vital ital para ara la feli felici cid dad fam amiiliar liar porque además de satisfacer la necesidad de compañía, proporciona un marco estable para la crianza de los hijos. Dios considera el matrimonio una unión legal y permanente entre un hombre y una mujer ( Luc as 2:1-5 2:1-5 ). ). Él quiere que el esposo y la esposa sean fieles el uno al otro (Hebreos 13:4). Los cristianos pueden divorciarse y volver a casarse solo si su cónyuge ha cometido adulterio. (Lea Mateo 19:3-6, 9.)
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús es es el Hijo Hijo unigén igénit ito o de Dios Dios.. Por es eso, o, no es de de ext extraña añar que en la mayor ayoría ía de las las ocas ocasiiones ones utili ilizar zara el títu ítulo “P adre” para referirse referirse a él. De hecho, las primeras primeras palabras de J esús registradas en la Biblia B iblia corresponden corresponden a una ocasión en que —estando en el templo, con solo 12 años de edad— lo llama “mi Padre” ( Luc as 2:49 2:49). J esús esús lo utilizó con mucha frecuencia en expresiones como “Padre de ustedes”, “Padre nuestro” y “mi Padre” (Mateo 5:16; 6:9; 7:21). Así indicó que hasta seres humanos pecadores e imperfectos pueden forjar una relación muy estrecha y afectuosa afectuosa con J ehová.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿ Cómo ómo se comportó comportó J esús con sus padres padres ?... ? ... La L a Biblia dice que “bajó “bajó con ellos y vino vino a Nazaret, y contin continuó uó sujeto a ellos” (Luc as 2:51, 52 ). ¿Qué aprendes de su ejemplo?... Muy bien, que hay que obedecer a los padres. 52 ). Como omo ves, J esús era obediente, obediente, aunque no siempre siempre se le hizo fácil, fácil, ni siquiera cuando se trataba trataba de su Padre P adre celestial. Durante toda esa etapa de su vida estuvo sujeto a sus padres, quienes, a diferencia de él, eran imperfectos (Luc. 2:51, 52). ¡Qué humildad tan extraordinaria!
La primera primera manera manera de lograr lograr que crezca tu deseo deseo de serv servir ir a J ehová es leyendo a diario la Biblia, la cual satisfará s atisfará tus necesidades espirituales y te enseñará cosas valiosísimas (Mat. 5:3). De ese modo seguirás el ejemplo de J es esú ús. Cuan Cuand do tenía enía 12 años años,, su sus pad padrres lo enco encon ntraron en el templo, lo, “se sen ntado ado en medio edio de los los mae aest strros, os, [...] ...] escuchándoles e interrogándolos” (Luc . 2:44-46 2:44-46 ). ). Este pasaje muestra que a pesar de ser un niño, le encantaba aprender de las Escrituras y las entendía muy bien. ¿Qué contribuyó a ello? Sin duda, un factor muy importante fue que que su madre, madre, María, y su su padre padre adoptivo, adoptivo, J osé, dos fieles siervos de J ehová, le dieron instr instrucción ucción espiritual espiritual desde su más tierna infancia (Luc. Lu c. 2:41, 51).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Es fácil no darse cuenta de cómo afectan a los demás nuestros comentarios, expresiones faciales y lenguaje corporal. Hay hombres, por ejemplo, que no comprenden el impacto que tienen sus palabras en las mujeres. Las palabras duras suelen tener un mayor impacto en la mujer que en el hombre, y quedar en su memoria por mucho más tiempo (Luc . 2:19 2:19). Y más aún si quien se las dice es una persona a la que ella ama y quiere respetar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------El mismo mismo J esús dio un buen ejem ejemplo plo y pagó “a “a César C ésar las cosas de César” César”.. Su S u familia familia le había enseñado enseñado a cumplir cumplir las leyes aun cuando estas fueran en contra de su conveniencia personal. Por ejemplo, a fin de inscribirse en un censo decretado por el gobierno gobierno romano, romano, J osé y María María habían viajado unos 150 kilómetr kilómetros os (90 millas) hasta Belén, y eso que ella estaba embarazada (Luc as 2:1-5 2:1-5 ). ). Del mismo mismo m modo, odo, J esús respet respetó ó todas las leyes, hasta el punto punto de pagar un impuesto que, siendo estrictos, no tenía por qué pagar (Mateo 17:24-27).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando uando J esús era pequeño, pequeño, María debió de haberle haberle contado algunos algunos detalles detalles sobre sobre su nacimient nacimiento. o. Por P or este motivo, otivo, en la ocasión ocasión en que ella y su esposo, esposo, J osé, lo encontraron encontraron en el tem templo, plo, él les pregunt preguntó: ó: “¿ “¿ No sabían s abían que tengo que estar en la casa de mi Padre?” ( Luc . 2:49 2:49). Todo T odo parece indicar indicar que J esús sabía sabía desde muy tempran temprana a edad que era el Hijo de Dios. De ahí que fuera tan importante para él exaltar la justicia divina.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Su fiel ejemplo nos recuerda a la viuda Ana de tiempos bíblicos, quien “nunca faltaba [al] templo, rindiendo servicio sagrado noche y día día con ayunos ayunos y ruegos”. ruegos”. De hecho, gracias a su constancia tuvo tuvo el honor de ver al niño niño J esús (Luc. 2:36-38 ). ). Aunque Aunque contaba contaba 84 años de edad, no era demasia demasiado do mayor mayor para servir a J ehová, y lo mismo mismo puede decirse de sus tocayas de tiempos modernos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los cuatro cuatro Evan E vangelios, gelios, nos permiten permiten deducir deducir que que J ose y Maria, eran una pareja relativam relativament ente e pobre. El E l relato indica que, cuarenta días después del parto, fueron al templo para presentar el sacrificio que establecía la Ley: “un par de tórtolas o dos pichones” (Lucas 2:22-24). Legalmente, solo podían presentar esta ofrenda quienes fueran demasiado pobres para ofrecer un carnero joven. Por tanto, es muy probable que sus recursos fueran bastante limitados. Así y todo, lograron criar a su familia en un ambiente donde reinaban el cariño y el amor. No cabe duda de que su preocupación principal eran los asuntos espirituales (Deuteronomio 6:6, 7).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Por otro lado, María era una persona de inclinaciones espirituales. Aunque la Ley no exigía que las mujeres asistieran a J erusalén para para celebrar celebrar la Pascua, P ascua, ella acompañaba acompañaba todos todos los años a su esposo esposo (Lucas 2:41). Esto suponía recorrer un total de unos 300 kilómetros (190 millas). Y a pesar de tener que viajar con hijos pequeños, de seguro todos todos disfrutaban disfrutaban mucho mucho de aquellas ocasiones. No es de extrañar que J ehová los hubiera elegido elegido para cuidar de su Hijo durante las primeras etapas de su vida en la Tierra.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Pero el momento más doloroso en la vida de María, según el relato bíblico, aún estaba por llegar. Tuvo que ver cómo rechazaban, torturaban y asesinaban a su querido hijo. Se ha dicho que la muerte de un hijo —sea un niño o un adulto— es “la peor de las desgracias” y “la pérdida más devastadora”. Tal como se había profetizado muchos años antes, María se sintió como si una espada le atravesara el alma ( Lucas 2:34, 35 ). ).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús si siem emp pre es esttuvo profu ofundam amen entte int interes eresad ado o en lo es esp piritual. al. Con solo solo 12 años años,, sus sus pad padrres “lo hall allaron aron en el templo, sentado en medio de los maestros, y escuchándoles e interrogándolos”. Esos maestros quedaron “asombrados de su entendimiento y de sus respuestas” (Lucas 2:42, 46, 47). Aun así, el conocimiento no hizo que se le subieran los humos a la cabeza y les faltara el respeto a sus padres, pues en la Biblia se dice que “continuó sujeto a ellos” (Lucas 2:51).
========================================================= =============================== Tene Tenemos otra razón azón para se serrvir a J ehov ehová: á: el inigu igualab alable le am amor or que nos ha dem emos osttrado ado a todos odos los los se serres humanos anos.. Al habernos dado la vida, es nuestro Padre ( Luc . 3:38 3:38 ). ). Y como buen padre que es, nos proporciona todo lo necesario para ser felices.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús fijó fijó el model odelo o el día de su baut autism smo, o, cuan cuand do hizo pública lica su deci ecisión sión de efect ectuar la volu oluntad de su Padr Padre. Según indica la Biblia, le dijo a J ehová: “¡Mira! “¡Mira! He venido [...] para hacer tu tu voluntad” voluntad” (Luc . 3:21 3:21). Así es, con su bautismo, se estaba presentando ante su Padre para cumplir sus deseos. Hoy, los cristianos seguimos su modelo al bautizarnos, aunque en nuestro caso sí estamos declarando públicamente que nos hemos dedicado en oración a Dios.
-----------------------------------------------------------------------------------------------P arece lógico pensar que, que, tras la muert muerte e de J osé, fue J esús quien asumió asumió la responsabilidad de traer traer el sustento sustento a la casa. Y es de suponer que que sus hermanos, hermanos, según crecían, también también fueron fueron colaborando. colaborando. Así, Así , cuando J esús “era “era como de treinta años”, dejó su hogar y comenzó su ministerio (Lucas 3:23). Cuando los hijos crecen, se independizan y siguen su propia vida, los padres suelen experimentar emociones encontradas. Han invertido tanto cariño, tiempo y esfuerzo en ellos, que sienten mucho su ausencia. Están muy orgullosos de sus hijos, pero a veces desearían tenerlos más más cerca. Sin duda, duda, entienden entienden bien cómo cómo se sintió María cuando J esús salió salió del hogar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------En varias varias ocasiones, Dios le dio muestras muestras de de amor amor y aprobación. aprobación. Por Por ejemplo, ejemplo, cuando cuando J esús se se bautizó, bautizó, J ehová dijo desde los cielos: “Tú eres mi Hijo, el amado; yo te he aprobado” ( Lucas 3:22 ). ). De ahí que que J esús nunca nunca dudara del amor que su Padre sentía por él. ¿Qué pueden aprender los padres del ejemplo de Dios?
----------------------------------------------------------------------------------------------- También Tam ién los los hi hijos jos merec erecen en recon econoc ociimien iento. Lam Lament entable ablem ment ente, alg algunos padr adres es esttán todo odo el tiem iempo dici iciend endo a sus sus hijos lo que deben hacer, pero casi nunca elogian sus esfuerzos por ser respetuosos y obedientes ( Luc as 3:22 3:22 ). Cuando al niño se le encomia desde temprana edad, se siente querido y más seguro.
El bautismo bautismo es una ocasión seria y al mismo mismo tiem tiempo po gozosa. La L a Biblia dice que J esús estab estaba a orando orando cuando J uan lo sumergió sumergió en las aguas del río J ordán (Lucas 3:21, 22 ). ). En conformidad con este ejemplo, los candidatos al bautismo deben comportarse con el decoro que exige la ocasión. Y puesto que la Biblia nos exhorta a vestir siempre con modestia, ¡con cuánta más razón debemos seguir ese consejo el día de nuestro bautismo!
-----------------------------------------------------------------------------------------------La exactitud histórica de la Biblia apoya su inspiración divina. Los sucesos que relata no son simples mitos, sino que aparecen vinculados con fechas, personas y lugares concretos. Por ejemplo, Lucas 3:1 se refiere objetivam objetivament ente e al “año decimoquin decimoquinto to del reinado de Tiberio César, C ésar, cuand cuando o Poncio P oncio Pilato P ilato era gobernador gobernador de J udea, y Herodes era gobernante de distrito de Galilea”.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús cu cuand ando se baut autizó, izó, le ocu ocurrió alg algo muy es esp pecia eciall. “El ciel cielo o se abr abrió” ió”, dice Luca Lucass 3:2 3:21 1, y parec arece e que en es ese e momento el espíritu santo le recordó las cosas que había aprendido en el cielo, entre ellas lo que Dios quería que hiciera como Mesías durante su ministerio en la Tierra. Luego pasó cuarenta días ayunando en el desierto. Debió de producirle producirle gran deleite deleite meditar meditar en las numerosas numerosas ocasiones en que J ehová lo había instruido en los cielos. cielos . J es esú ús em empezó ezó su mini inister steriio con con un con conoci ocimien iento, una persp erspic icac acia ia y una int intensi ensid dad de se sen ntimien iento que ningún otro hombre podía tener. Sin embargo, su amor por las verdades de Dios no tardó en ser puesto a prueba.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿Qué debemos hacer para recibir el perdón de Dios cuando cometemos algún mal? Nuestra confesión a Dios debe ir acompañada de contrición y “frutos propios del arrepentimiento” ( Lucas 3:8 ). ). El espíritu arrepentido y el deseo de corregir el mal también nos motivarán a pedir ayuda espiritual a los ancianos cristianos (Sant (S antiago iago 5:13-15)
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús fue un homb ombre de orac oració ión n. Oró Oró con con ocas ocasió ión n de su baut autism ismo (Luc as 3:21 3:21). Antes de escoger a los doce apóstoles, pasó toda la noche orando (Lucas 6:12, 13). Enseñó a sus discípulos a orar (Lucas 11:1-4). La noche anterior a su muerte, oró con sus discípulos discípulos y también también por ellos (J uan 17:1-26). La oración oración fue una parte parte importante de su vida, como debe ocurrir en nuestro caso, pues somos sus seguidores. Es un gran honor hablar en oración con el Soberano del universo. universo. Además, Además, J ehová contesta contesta las oraciones. oraciones.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Durante Durante la predicación de de J uan el Bautista, Bautista, ‘el pueblo pueblo estaba en expectación expectación’’ del Mesías. Mesías. ¿ Qué indica esto? Que muchos judíos conocían bien las profecías mesiánicas de las Escrituras. ( Lucas 3:15 .) .) Este hecho es de interés, pues en aquellos días no abundaban los libros. Había que copiar a mano los libros bíblicos, con gran cuidado y esfuerzo, por lo que eran muy caros y difíciles de obtener.
-----------------------------------------------------------------------------------------------El aprendizaje supone más que solo compren comprender der hechos o recordar datos. datos. Las Las monótonas onótonas oraciones que ofrecían los religiosos de los días de J esús muestran muestran que se limitab limitaban an a mem memorizar. orizar. (Mateo 6:5-7.) Pero P ero ¿cóm ¿ cómo o les afectaba la información? ¿Producían frutos de justicia? De ninguna manera. ( Luc as 3:7, 8 .) .) Parte del problema era que el conocimiento no penetraba hasta el corazón y, por lo tanto, no se sentían impulsados a hacer el bien.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿ Qué tres pruebas pruebas se dan en las Escritu Escrituras ras Griegas Cristianas C ristianas en apoyo del hecho hecho de que J esús era el Mesías? Mesías? El linaje de J esús es la primera primera de estas estas pruebas. (Lucas 3:23-38 .) .) Otra prueba es el cumplimiento de profecías. Hay literalmente literalmente veintenas veintenas de profecías, profecías, como la que se halla en Daniel 9:25, que identifican a J esús com como o el Mesías. La tercera prueba es el propio testimonio de Dios, que dio en tres ocasiones con su propia voz. ( Lucas 3:21, 22 ; J uan 12:28 12:28.) .)
========================================================= =============================== J es esú ús no no solo solo resist sistió ió la tent entació ación n porque con conocía ocía las las Escrit Escritu uras, as, sin sino también ién porq orque es esttaba aba “llen lleno o de es esp pírit íritu u santo” (Luc. 4:1). Al igual que él, nosotros podemos ser más fuertes y capaces si mantenemos una estrecha relación con J ehová. Pero Pero ¿cóm ¿ cómo o podemos podemos acercarnos a Dios? Aprovechando Aprovechando al máxim máximo o los medios medios que él ha provisto para llenarnos con su espíritu, entre ellos, el estudio de la Biblia, la oración y la congregación (Sant. 4:7, 8).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando Satanás se le acercó en el desierto, el Hijo de Dios llevaba cuarenta días sin comer. De seguro, el Diablo vio que era un “tiempo [muy] conveniente” para ponerlo a prueba ( Luc . 4:13 4:13). Hoy hace lo mismo con nosotros: busca el momento más oportuno para ponernos a prueba y nos ataca cuando percibe que estamos más débiles. Por eso es imprescindible que nos mantengamos siempre espiritualmente fuertes. Cuando nos invade el cansancio o el desánim desánimo, o, es más necesario que nunca rogarle rogarle a J ehová que que nos proteja y nos nos dé su su espíritu (2 Cor. 12:8-10).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J ehov ehová á es esp pera era devoc evoció ión n excl exclu usiv siva. Pero Pero Satan Sataná ás no pide ide tant anto. Como Como vem emos os por las tent entacio acion nes que le puso a J es esú ús, él se con confor forma con con un solo solo acto cto de ado adoració ación n (Luc . 4:7, 8 ). ). Por eso, preguntémonos: “¿Me permiten mis diversiones darle a Dios la devoción que se merece? ¿Me ayudan a resistir el espíritu del mundo, o me lo hacen más difícil? ¿Tendré que seleccionarlas con más cuidado?”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Estudiem studiemos os a fondo la Biblia. A All enfrentar enfrentarse se a los ataques ataques directos que Satanás lanzó contra contra su fe, J esús citó citó de de las Escrituras (Luc. 4:1-13). Nosotros también tenemos que alimentar continuamente nuestra fe con la Palabra de Dios (Fili. 4:8, 9). Algunos cristianos tal vez piensen que no tienen tiempo para el estudio personal y en familia. En tal caso, conviene recordar que muchas veces no es cuestión de tener tiempo, sino de sacarlo (Efe. 5:15-17).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús cu cuand ando era era hombre, com comprobó obó por exp experie erien ncia cia propia opia lo pode oderosa osa que podía odía se serr la fuerza erza activ ctiva a de Dios Dios en su vida. Siempre aceptó su influencia, de modo que cuando lo impulsaba a hacer algo, lo realizaba de buena gana ( Luc . 4:14 4:14). ¿ Actuamos Actuamos nosotros igual? El espírit espíritu u santo aún opera opera en las mentes mentes y corazones que se dejan motivar y guiar por él. ¿Qué debemos hacer para que actúe en nosotros y nos conduzca por el buen camino? P edirle constantem constantement ente e a J ehová que que nos envíe esta fuerza y nos ayude ayude a ceder a su su influencia. influencia.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús mism ismo exp explicó icó cuál cuál era: era: “Teng Tengo que declar clarar ar las las bu buena enas nu nuevas evas del rein eino de Dios Dios,, porque para ara es estto fui enviado” (Lucas 4:43). Aunque es cierto que realizó muchas buenas obras, lo más importante para él era anunciar el Reino de Dios. Ten Dios. Tenie ien ndo pres esen entte el em emp peño eño con con el que J es esú ús efec efecttuaba aba su minist isterio erio,, harem emos os bien ien en analizar si podemos hacer más en el servicio del Reino.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿De dónde toman su nombre los “Salones del Reino” ? Las reuniones que allí se celebran tratan sobre la Biblia y sobre el tema tema principal de esta: el “reino “reino de Dios” que predicó J esús (Lucas 4:43). Con esto presente, en la década de los treinta se eligió la denominación “Salón del Reino” para referirse a cada uno de estos locales. Dicho nombre alude a su objetivo principal: difundir la religión verdadera y fomentar la predicación de las “buenas nuevas del reino” (Mateo 24:14).
Con su forma forma de enseñar, enseñar, J esús dejaba fascinados a la mayoría mayoría de sus oyentes. oyentes. El E l evangelista evangelista Lucas señala el efecto que tuvieron sus palabras en los asistentes a la sinagoga de Nazaret: “Todos daban testimonio favorable acerca de él y se maravillaban de las palabras llenas de gracia que procedían de su boca” ( Luc . 4:22 4:22 ). ). Y sus discípulos imitaron su manera de predicar. Por eso, el apóstol Pablo pudo decir a sus hermanos: “Háganse imitad imitadores ores de mí, así como como yo lo soy soy de Cristo” (1 Cor. Cor. 11:1). Como seguía los métodos étodos de J esús, el apóstol era muy diestro al “enseñarles [a sus oyentes] públicamente y de casa en casa” (Hech. 20:20).
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿ P ertenecía ertenecía él a una religión religión organizada? organizada? La familia de de J esús y otros judíos acostumbrab acostumbraban an ir al tem templo plo de J eru erusalé salén n para ara cum cumplir lir con con los los precep ceptos de la relig ligión ión jud judía. ía. Y J es esú ús, de niño, iño, siem siemp pre los los acom acomp pañab añaba a (Luca (Lucass 2:41-43). Ya de adulto, se reunía con los demás judíos en la sinagoga para adorar a Dios ( Lucas 4:14-16 ). ). Cuando le habló a una mujer que pertenecía a una religión diferente, le dijo: “Nosotros adoramos lo que conocemos” conocemos” (J uan 4:22). 4:22). Con estas palabras, J esús dejó claro que él pertenecía pertenecía a la religión judía. judía.
-----------------------------------------------------------------------------------------------No es fácil mantenerse firme y defender los principios justos (Luc. 13:24). Y probablemente te preguntes si vale la pena tanto esfuerzo. Pero recuerda: si das la impresión de que te estás disculpando o de que te avergüenzas de tus creencias, tus compañeros lo notarán y quizás hasta se pongan más pesados. En cambio, si te expresas con convicción, tal vez te sorprenda lo rápido que se dan por vencidos ( Lucas 4:12, 13).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Algo que nos ayudará ayudará a manten mantenernos ernos en guardia guardia es aprovechar aprovechar la protección protección que J ehová nos ofrece. P or eso, no podemos descuidar el estudio de la Palabra de Dios ni la asistencia a las reuniones ( Luc . 4:4 4:4). Además, tal como los damanes sobreviven gracias a las comunidades tan unidas que forman, nosotros tenemos que mantenernos cerca de nuestros hermanos, de modo que podamos tener “un intercambio de estímulo” con ellos (Rom. 1:12).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús, quien ien era era perf erfect ecto, tomó omó medid edidas as con concretas etas para ara sat satisf isfacer acer su neces ecesiidad de reflex lexionar onar a sol solas, as, alej alejad ado o del clamor de las multitudes, en lugares aislados como montañas y desiertos ( Luc . 4:42 4:42 ). ). Es indudable el valor que tienen los momentos de silencio y soledad. Crean una atmósfera propicia para hacerse un saludable autoexamen, algo imprescindible para mejorar como personas. Además, proporcionan tranquilidad mental. Meditar durante los momentos de sosiego puede infundirnos modestia y humildad, así como un mayor aprecio por las cosas realmente importantes de la vida.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Su Padre P adre celestial lo había comisionado para predicar predicar las buenas buenas nuevas, y como J esús lo amaba amaba profundam profundament ente, e, cumplió esa comisión con mucho gusto ( Luc. Lu c. 4:18, 19). J esús también también amaba amaba a la gente y conocía conocía los muchos muchos problemas que tenían. Del mismo modo, nosotros predicamos con valor porque amamos a Dios y al prójimo (Mat. 22:36-40).
========================================================= =============================== Ser serios no significa que no no podamos podamos relajarnos ni pasar ratos ratos agradables con los amigos. amigos. J esús nos dejó un modelo perfecto. No solo enseñaba a la gente, sino que también buscaba momentos para descansar y estrechar lazos con otras personas (Luc. Lu c. 5:27-29 5:27-29). Tampoco es cuestión de que nunca podamos sonreír. Si Cristo hubiera tenido un carácter severo o demasiado formal, ¿quién habría querido acercársele? Pero él no era así. Incluso los niños se sentían cómodos a su lado (Mar. 10:13-16).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús le le dijo a Pedr Pedro con con bond ondad: ad: “Deja Deja de tene ener miedo. edo. De aho ahora en ade adelant ante es esttarás pes esca can ndo vivos ivos a homb ombres es”” (Lucas 5:10, 11). Aquel Aquel no era momento momento de dudar dudar o sentir temor, temor, pues J esús lo estaba estaba invitando invitando a participar en una obra única en la historia. Pedro no tenía por qué abrigar dudas respecto a cómo cubriría sus necesidades básicas. Tampoco tenía razones para inquietarse por sus limitaciones y defectos. Podía confiar en que servía a un Dios que “perdon[a] en gran manera” y que se encargaría de satisfacer todas sus necesidades, tanto físicas como espirituales (Isaías 55:7; Mateo 6:33).
-----------------------------------------------------------------------------------------------P edro aceptó la invitación invitación de inmediato, inmediato, y lo mismo mismo hicieron Santiago Santiago y J uan. La La Biblia dice dice que “volvieron “volvieron a traer las barcas a tierra, y abandonaron todo y le siguieron” ( Lucas 5:11). Dejando a un lado sus miedos e inseguridades, inseguridades, Pedro P edro tom tomó ó la mejor mejor decisión: ejercer fe en J esús y en aquel que que lo había enviado, J ehová Dios. En nuestros días, los cristianos que para servir a Dios superan sus dudas y temores demuestran esta misma clase de fe. Ellos Ellos también también pueden tener tener la certeza de que que J ehová nunca los defraudará (Salmo (Salmo 22:4, 5).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús sol solía ía buscar scar opo oportunidades ades para ara orar a sola solas, s, lejo lejoss de de las las multi ltitudes (Luc . 5:16 5:16 ; 6:12). También nosotros necesitamos esos momentos. Cuando oramos en calma y sin distracciones, es más fácil tomar decisiones que agraden a Dios y que contribuyan a nuestro bienestar espiritual.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús fue razon azonab ablle y equ equilib librado. ado. Aun Aunque es verd erdad que, com como él mism ismo dijo, jo, “no [tenía enía]] dónd ónde recost costar ar la cabeza”, nunca llevó una vida extremadamente austera ni esperaba que otros lo hicieran (Mateo 8:20). La Biblia indica que asistió a algunos banquetes (Luc as 5:29 5:29).
-----------------------------------------------------------------------------------------------P ero ¿y ¿ y si no estamos estamos convencidos convencidos de que ciertas ciertas instrucciones de los ancianos sean las mejores? mejores? Aquí es donde entra en juego la sumisión. No es difícil obedecer cuando se ve todo claro y se está conforme, pero, como veremos, ser sumiso de verdad implica ceder aunque uno no comprenda el motivo de determinada instrucción. Así lo hizo Pedro, quien más tarde llegó a ser uno de los apóstoles ( Luc as 5:4, 5 ). ).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús pu puso el ejem jemplo en cuan cuantto a most ostrar y ace aceptar hosp ospital italiidad. ad. Siem Siempre apr aprovec ovech hó es esttas opo oportunidad idades es para ara impartir enseñanzas espirituales (Lucas 5:27-39 ). Sus primeros discípulos copiaron su ejemplo (Hechos 2:46, 47). Así mismo, nuestras reuniones deben crear un ambiente propicio para animarnos mutuamente.
Durante Durante su vida vida en la Tierra, el Hijo de Dios, J esucristo, demostró demostró que le import importaba aba la dignidad de las personas. Por poner un caso, en Galilea se le acercó un hombre muy afectado de lepra. A fin de evitar los contagios, la Ley mosaica exigía que los leprosos fueran gritando a su paso: “¡Inmundo, inmundo!” (Levítico 13:45). Sin embargo, este enfermo enfermo no dio el debido debido aviso cuando se aproxim aproximaba aba a J esús, sino que, inclinándose rostro a tierra, tierra, le suplicó: “Señor, si tan solo quieres, puedes limpiarme” ( Luc as 5:12 5:12 ). ). ¿Qué ¿ Qué hizo J esús? No censuró censuró al leproso leproso por violar la Ley. Tampoco lo evitó ni hizo como si no existiera. Por el contrario, respetó su dignidad al tocarlo y decirle: “Quiero. Sé limpio” (Lucas 5:13).
-----------------------------------------------------------------------------------------------P edro le dijo a J esus: “Pero porque ttú ú lo dices bajaré las redes”. redes”. P or haber acatado acatado el mandat mandato o de Cristo, Cristo, recogió “una gran multitud ultitud de peces”. peces”. Asombrado, Asombrado, Pedro P edro “cayó “cayó a las rodillas rodillas de J esús, esús, y dijo: ‘Apártate de de mí, mí, porque soy varón pecador, Señor’” Señor’”.. En En cambio, cambio, J esús respondió: respondió: “Deja “Deja de tener miedo. De ahora en adelante estarás pescando vivos a hombres” (Luc as 5:1-10 5:1-10 ; Mateo 4:18). ¿Qué lección encierra este relato? J es esú ús no no enco encom mend endó a Pedr Pedro, And Andrés y los los dem emás ás após apósttoles oles la misi isión de “se serr pes esca cad dores ores de hombres es”” sin sino hast asta después de capturar aquella gran cantidad de peces (Marcos 1:16, 17). Es obvio que no esperaba de ellos obediencia ciega, pues les había dado una razón convincente para que le obedecieran. Tal como se produjeron resultados sorprendentes por haber acatado su mandato de bajar las redes, si acataban el de ‘pescar hombres’, también habría grandes bendiciones. Los apóstoles reaccionaron con gran fe. El relato termina diciendo: “Volvieron a traer las barcas a tierra, y abandonaron todo y le siguieron” ( Luc as 5:11 5:11). Hoy día imitam imitamos os a J esús cuando animamos a los demás a participar en la obra de hacer discípulos. No les exigimos que hagan lo que les decimos, decimos, sino que les damos damos razones convincentes convincentes para que obedezcan el mandat mandato o de J esús.
-----------------------------------------------------------------------------------------------El relato de la extraordinaria pesca también destaca la importancia de tener el motivo adecuado para obedecer a Cristo: el amor. amor. Cuand C uando o Pedro P edro dijo: “Apártat “Apártate e de mí, porque soy varón pecador” pecador”, J esús no se apartó de él, ni tampoco lo condenó por algún pecado (Lucas 5:8 ). ). Ni siquiera lo recriminó por pedirle que se alejara de él, sino que le respondió con cariño: “Deja de tener miedo”. El temor malsano no habría sido la motivación apropiada para obedecer obedecer a Cristo. Cristo. J esús, más bien, les dijo a P edro y a sus compañer compañeros os que se convertirían convertirían en útiles útiles pescadores de hombres. Hoy día, nosotros tampoco nos valemos del miedo ni de otros sentimientos negativos, como la culpa o la vergüenza, para obligar a los demás a sujetarse a Cristo. Lo que hace que el corazón de J ehov ehová á se regoci ocije es la obed obedie ien ncia cia sin sincer cera que nace ace del amor que se sen ntimos imos por él y por Cris Cristto (Mat (Mateo eo 22:37 :37).
========================================================= =============================== Hay mucho que pueden hacer los padres para ayudar a un hijo a tomar decisiones que honren a Dios. Una de las mejores maneras de enseñarle es con el ejemplo ( Luc . 6:40 6:40 ). ). Quizás podrían explicarle los pasos que ellos mismos dieron antes de hacer cierta elección. Tal vez quieran dejarlo decidir en algunos asuntos. Si da un paso acertado, acertado, no deben olvidarse olvidarse de felicitarlo. Pero P ero ¿y ¿ y si se equivoca? equivoca? La primera primera reacción suele ser protegerlo protegerlo de las consecuencias. Sin embargo, eso no siempre es lo mejor. Pensemos en un padre que le permite a su hijo obtener una licencia de conducir. Imagínese que el muchacho comete una infracción y recibe una multa. El padre podría pagarla, ¿ verdad? En E n cambio, cambio, si le pide que trabaje trabaje para conseguir el dinero, es más probable que que aprenda a responsabilizarse de sus actos (Rom. 13:4).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Hemos de tener en cuenta los sentimientos, las opiniones y las necesidades de nuestros familiares y de quienes nos rodean. Si nos esforzamos por comprenderlos y los tratamos con bondad, será más probable que los demás nos traten igual (Lucas 6:38 ).
------------------------------------------------------------------------------------------------
“El alumno no es superior a su maestro, pero todo el que esté perfectamente instruido será como su maestro.” (Lucas 6:40 ) Algunos padres no se sienten capacitados para hablar de Dios a sus hijos. Tal vez les parezca que les falta preparación académica o que no saben lo suficiente de religión. Como resultado, tienden a dejar esta tarea tan importante en manos de algún pariente o de un ministro religioso. Pero ¿quién está en mejor situación para enseñar verdades religiosas y principios morales a los hijos? La Biblia concede mucha importancia al papel del padre en la crianza y educación del niño.
-----------------------------------------------------------------------------------------------No hay por qué restringir nuestras obras bondadosas a un momento o una situación en particular (Gál. 6:2; Efe. 5:2; 1 Tes. 4:9, 10). Más bien, procuremos a diario tener presentes las circunstancias de los demás y ser prestos en brindarles la ayuda necesaria, aun cuando eso suponga un sacrificio de nuestra parte. Es preciso que aportemos generosamente del tiempo, los recursos y la experiencia que poseemos. Además, recordemos que J ehov ehová á nos garan aranttiza iza que si som somos gene enerosos osos,, él también ién se serrá gene eneroso oso con con nosot osotrros (Luc . 6:38 6:38 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------En su Sermón del Monte les prometió a quienes sufrían desgracias que vendrían tiempos mejores: “Felices son ustedes los que lloran ahora, porque reirán” (Luc as 6:21 6:21). Y se encargó de “vendar a los quebrantados de corazón” valiéndose de un mensaje de esperanza: la venida del Reino de Dios. ¿Qué hay de nosotros? En nuestros tiempos, “las buenas nuevas del reino” siguen siendo igual de reconfortantes (Mateo 6:10; 9:35).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Al principio, tal vez le cueste creer que alguien a quien usted ha amado tanto le haya hecho tanto daño. Hasta es posible que comience a echarse la culpa por el mal comportamiento de su cónyuge. P ero no olvide que el propio propio J esús, aun siendo perfecto, perfecto, sufrió la traición de un amigo amigo en quien confiaba. confiaba. En efecto, había seleccionado con mucho cuidado e intensa oración a sus compañeros más íntimos, los doce apóstoles, todos los ccuales uales eran fieles siervos de J ehová. Por P or eso, tuvo tuvo que que sentirse muy muy triste triste cuando cuando uno de ellos, J udas, “se “se volvió traidor” traidor” (Luc. Lu c. 6:12-16 6:12-16 ). ). Y J ehová de de ningún ningún modo modo consideró a su Hijo culpable de las acciones acciones de J udas. udas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Algo que nos ayudará a no adoptar una actitud de negligencia es cultivar día a día una relación estrecha con J ehov ehová, á, el Amo Amo de la sieg siega a. Si apa apartamos momentos para es esttudiar iar y medit editar ar sob sobre el am amo or, la pacie acien ncia, cia, la misericordia y el resto de las maravillosas cualidades de Dios, el corazón nos moverá a hacer lo máximo posible en su servicio (Luc . 6:45 6:45 ; Fili. 1:9-11). No olvidemos que la diligencia nace del aprecio que sentimos en nuestro interior interior (Sal. (S al. 40:8). 40:8).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Escrituras indican que el Dios verdadero concede su bondad amorosa —o, lo que es lo mismo, su amor leal— a quienes gozan de su aprobación. aprobación. Pero P ero ¿qué ¿ qué hace con quienes quienes no disfrutan disfrutan de su amistad? amistad? ¿ Los trata trata con crueldad? No, ni mucho menos. “Él es bondadoso para con los ingratos e inicuos”, y por eso “hace salir su sol sobre inicuos y buenos y hace llover sobre justos e injustos” ( Luc. 6:35 ; Mat. 5:45). Antes de abrazar la verdad, nos beneficiábamos beneficiábamos de la bondad bondad que J ehová demuestra demuestra a todos todos los seres humanos. humanos. P ero cuando nos hicim hicimos os siervos suyos, llegamos a disfrutar de su amor leal, su infalible bondad amorosa (léase Isaías 54:10). ¡Qué agradecidos estamos! Y este sentimiento es un gran incentivo para seguir reflejando esta cualidad divina en nuestras conversaciones y demás actividades cotidianas.
Lo primero que que debemos debemos hacer es preparar el corazón. J esús dijo: dijo: “De “De la abundancia del corazón habla [la] boca” (Luc . 6:45 6:45 ). ). ¿Y ¿ Y qué había había en el corazón de J esús? Un interés interés sincero por el bienestar bienestar de los demás. demás. Eso E so es lo que lo motivaba en su ministerio. Pensemos en lo mucho que nos ha beneficiado el que alguien se haya tomado el tiempo de enseñarnos la verdad. Eso nos ayudará a ver que el mensaje que llevamos puede beneficiar enormemente a la gente del territorio.
========================================================= =============================== Marta tenía un papel fundamental en la hospitalidad y comodidad de su hogar. Era una mujer hacendosa que siempre andaba trajinando trajinando por la casa, casa, y para la visita de J esús no iba a ser menos. menos. De modo que planeó una comida especial con muchos platos que deleitaran a su distinguido huésped y a sus posibles acompañantes. La hospitalidad era muy importante en la sociedad de aquel tiempo. Cuando llegaba un invitado, lo recibían con un beso, le quitaban las sandalias, le lavaban los pies y le untaban el cabello con relajante aceite aromático ( Lucas 7:44-47 ). ). Y en cuanto al alojamiento y las comidas, no podía faltar ningún detalle.
-----------------------------------------------------------------------------------------------“Dos hombres eran deudores a cierto prestamista; el uno le debía quinientos denarios, pero el otro cincuenta. Cuando no tuvieron con qué pagar, él sin reserva perdonó a ambos. Por lo tanto, ¿cuál de ellos le amará más?”. Simón imón le respondió: “S “Supongo upongo que será aquel a quien sin reserva le perdonó perdonó más”. más”. Y Cristo Cristo replicó: replicó: “J “J uzgaste correctamente” (Luc. Lu c. 7:41-43 7:41-43). Todos nosotros le debemos a Dios obediencia. Por eso, cada vez que le desobedecemos y pecamos, no le estamos pagando aquello a lo que tiene derecho. Y de esta manera acumulamos deudas ante él. No obstante, nuestro Padre es como un prestamista dispuesto a cancelar las deudas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Por otra parte, la persona que asigna responsabilidades en la congregación, debe indicar claramente lo que espera. Antes de enviar mensajeros a J esús, J uan el Bautista Bautista les explicó lo que quería quería saber y con qué p palabras alabras debían preguntarlo (Luc . 7:18-20 7:18-20 ). ). Mucho dependerá de la naturaleza de cada tarea y de las aptitudes del ayudante. Sea como sea, tanto quien delega el trabajo como la persona a la que se le encarga deben saber bien qué se espera y con cuánta frecuencia se debe informar de los progresos. Ambos deben saber cuánto se deja a discreción de la persona asignada. Si hay que fijar una fecha para terminar, es posible que la persona se sienta más motivada si puede opinar al respecto, en vez de que simplemente le impongan la fecha.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¡Y cuántas cuántas cos cosas as buenas hizo J esús por la gente! gente! Curó a los enfermos enfermos y hasta resucitó resucitó a los muert muertos. os. P ero sobre todo, predicó las buenas nuevas, y quienes las aceptaron recibieron la mayor de las bendiciones ( Luc as 7:207:2022 ). ). Los Los testigos de J ehová ehová también también predicam predicamos os las buenas buenas nuevas del Reino, Reino, y eso nos produce produce gran satisfacción (Mat. 24:14; 28:19, 20).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los israelitas sobresalían por su limpieza física, mantener limpios sus cuerpos y pertenencias, pues bañarse y lavarse era una práctica habitual entre ellos. Por ejemplo, tenían la costumbre de lavarse los pies al entrar en una casa para comer (Luc as 7:44 7:44). Que gran ejemplo para todos nosotros.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús tam amb bién ién acep ceptó inv invitac itacio ion nes a com comer y apar aparttó tiem iempo para ara repo eposar sar y disf isfrutar un poco. oco. Cla Clarro, él sab sabía que algunos enemigos lo criticaban por ello y decían: “¡Miren! ¡Un hombre glotón y dado a beber vino[!]” ( Lucas 7:34). P ero J esús no creía que alguien verdaderam verdaderament ente e devoto devoto tuviera tuviera que renunciar renunciar a todos los placeres de la vida.
J es esú ús er era tan amoros oroso o y com compasiv sivo com como su Padr Padre, lo cual cual atraía aía a la gente a la ador adora ación ción del único ico Dios Dios verdadero. Personas de todo tipo lo escuchaban porque se interesaba de verdad por ellas y por su situación (Lucas 7:36-50 ).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús no no se int interes eresab aba a solo solo en los los ad adultos. os. Tamb También se fija fijab ba en los los niños iños,, y por es eso o sab sabía a qué jug jugaban aban y qué cosas decían. A veces hasta los invitaba a acercarse a él ( Luc as 7:31, 32 32 ). ). Entre las multitudes que escuchaban a J esús había muchos muchos pequeños. Si S i queremos queremos ayudar a nuestros nuestros hijos a crecer espirit espiritualm ualment ente, e, es preciso que los escuchemos. escuchemos. Hemos de averiguar averiguar si tienen punt puntos os de vista contrarios contrarios a la voluntad voluntad de de J ehová. Sin Sin importar lo que nos digan, debemos responderles haciendo comentarios positivos. Luego podemos utilizar textos bíblicos que les ayuden ayuden a entender entender cómo cómo ve J ehová los asuntos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------P ara seguir cultivan cultivando do el amor por por J ehová, es fundamental fundamental medit meditar ar sobre la vida y minister ministerio io de J esús. Así, Así, al pensar en la compasión compasión de J esús cuando resucitó al hijo único de una una viuda, nos embarg embarga a la emoción, emoción, ¿ no es cierto? (Lucas 7:11-15 .) .) Igualmente, al examinar el hecho de que el hombre más importante y sabio de la historia estaba dispuesto a atender a todo el mundo, sin excluir a los niños, nos sentimos conmovidos. Y al ir creciendo el amor por él, también también crece el amor por J ehová.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Al tratar tratar con los pecadores, J esús tenía en cuenta sus esfuerzos por cambiar cambiar y les daba ánimo ánimo ( Luc as 7:37-50). 7:37-50). En vez de juzgar por las apariencias, imitó la bondad, la longanimidad y la gran paciencia de su Padre con el fin de motivar a la gente gente al arrepentimiento, arrepentimiento, pues esa esa es la voluntad de J ehová: que personas de toda clase clase se arrepientan y se salven (Romanos 2:4; 1 Timoteo 2:3, 4).
========================================================= =============================== De persona a persona. persona. Com Como o J esús y sus discípulos, discípulos, los testigos de J ehová ehová llevan personalm personalment ente e las buenas nuevas al prójimo (Lucas 8:1). No creen que la gente tenga que venir a buscarlos. Más bien, todos dan testimonio del Reino de Dios de puerta en puerta, en las calles, por teléfono y de otras muchas maneras.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Nunca debemos perm permitir itir que los asuntos perso personales, nales, como los que mencionó J esús, esús, interfieran con nuestro servicio a J ehová. Si S i les diéramos diéramos demasiada import importancia, ancia, nuestro fervor fervor empezaría empezaría a apagarse (Luc as 8:14 8:14). P ara que eso no nos suceda, debemos debemos obedecer siempre siempre este mandat mandato o de J esús: “Sigan, pues, buscando prim primero el reino y la justicia de Dios” (Mat. 6:33)
-----------------------------------------------------------------------------------------------Las mujeres desempeñaron un papel clave en la expansión del cristianismo durante el siglo primero. Proclamaron las buenas nuevas del Reino de Dios y realizaron otras labores relacionadas con dicha obra ( Luc . 8:1-3 8:1-3). Muchas de ellas son evangelizadoras de tiempo completo, misioneras y betelitas. Como vemos, Dios valora profundamente el papel que desempeñan sus siervas en la predicación de las buenas nuevas y el cumplimiento de su propósito.
Sin duda, el mensaje bíblico que transmitió Cristo son “buenas nuevas”, o buenas noticias ( Lucas 8:1). Queda claro, pues, que J esucristo nunca nunca se mezcló en la política. Y eso nos puede ayudar ayudar a identif identificar icar quiénes quiénes son los cristianos cristianos autént auténticos icos hoy en día: aquellos que no intervienen intervienen en asuntos asuntos políticos, sino s ino que imitan imitan a J esús y se dedican principalmente a enseñar sobre el Reino de Dios.
-----------------------------------------------------------------------------------------------No todos los que comienzan comienzan a estudiar la Biblia obtienen obtienen la aprobación aprobación de Dios. J ehová emplea emplea a los ángeles para guiar la obra de sus siervos y para separar a los que en realidad lo aman de los que no quieren aplicar lo que aprenden. aprenden. J esús dejó claro que quienes quienes sí consiguen la aprobación aprobación de Dios “son “son los que, después de oír la palabra con un corazón excelente y bueno, la retienen y llevan fruto con aguante” (Lucas 8:15 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Al bautizarse, J esús se se convirtió convirtió en Hijo espiritual espiritual de Dios, y “la “la J erusalén de arriba” arriba” llegó a ser su madre madre (Gál. 4:26). 4:26). A partir partir de ese moment omento, o, J esús sintió más más cariño y afecto por sus discípulos que por sus sus parientes parientes carnales. Esto nos enseña a poner los intereses espirituales en primer lugar en nuestra vida ( Luc. 8:19-21).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Claro está, para escuchar con atención hay que concentrarse, pero el esfuerzo bien vale la pena (Luc. 8:18 ). ). ¿Acostumbra usted estar atento a lo que se dice en las reuniones, o tiende a distraerse? Si no nos esforzamos por concentrarnos en lo que escuchamos, nuestro oído podría embotarse (Heb. 5:11). La gente que verdaderamente deseaba aprender aprender prestaba prestaba mucha mucha atención atención a J esús. Le pedían que explicara explicara sus sus ilustraciones y, como recompensa, adquirían una comprensión más profunda.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Ahora bien, si perdemos de vista el verdadero propósito de nuestra existencia y dejamos de aferrarnos a “la vida de verdad”, corremos un serio peligro. Pudiéramos “ser arrebatados por las inquietudes y las riquezas y los placeres de esta vida” (Luc as 8:14 8:14). Lamentablemente, debido a que se han dejado arrastrar por el afán de hacerse ricos, algunos “han sido descarriados de la fe y se han acribillado con muchos dolores”, llegando incluso a perder su valiosa rela relación ción con J ehová. ¡Qué ¡Qué precio tan alto han pagado por no no ‘asirse ‘asirse firmem firmemente ente de la vida vida eterna’.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Con sus palabras edificantes, edificantes, J esús animaba animaba a las personas. Les L es brindaba brindaba alivio espiritual espiritual anunciándoles anunciándoles las buenas nuevas del Reino (Lucas 8:1). También animaba a sus discípulos al ayudarles a conocer íntimamente a su Padre P adre celestial (Mateo (Mateo 11:25-27). 11:25-27). No es extraño extraño que la gente gente se sintiera sintiera atraída atraída a J esús.
-----------------------------------------------------------------------------------------------De las siguientes siguientes palabras palabras de J esús se despren desprende de otro otro consejo: “P resten atención atención a cómo escuchan” (Lucas 8:18 ). ). Es E s cierto, J esús no hablaba aquí de la comunicación comunicación en el matrim matrimonio, onio, pero el principio puede puede aplicarse. ¿Hasta qué punto escucha a su cónyuge? ¿Lo escucha, o lo interrumpe bruscamente dándole soluciones mecánicas a problemas que usted no entiende bien? Si los esposos discrepan sobre algún asunto, es preciso que hablen y se presten verdadera atención el uno al otro.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿Qué podemos hacer, entonces, para seguir proclamando estas buenas nuevas de manera significativa y eficaz, incluso en territorios poco productivos? ( Luc as 8:15.) 8:15.) Nos resultará útil analizar brevemente tres aspectos importantes de nuestro ministerio. Primero: la motivación, o sea, por qué predicamos; segundo: el mensaje, es decir, qué predicamos, y tercero: los métodos, esto es, cómo predicamos. Si nuestra motivación es la adecuada, nuestro mensaje es claro y nuestros métodos son eficaces, brindaremos a gente de toda clase la oportunidad de oír las mejores noticias: las buenas nuevas del Reino de Dios.
J es esú ús est estu uvo disp ispues estto a trabaj abaja ar. Lav Lavó los pies ies a sus sus apó apóstol stoles es para ara ense enseñ ñarl arles una import ortant ante lecc lecció ión n (J uan 13:4-15). Sus propios pies se ensuciaron predicando las buenas nuevas por los caminos polvorientos de Israel (Lucas 8:1). Atendió a las muchedumbres que acudieron a él para aprender más, incluso cuando pretendía descansar en “un lugar solitario” (Marcos 6:30-34). De esa forma, puso un ejemplo de diligencia para todos los cristianos (1 J uan 2:6).
========================================================= =============================== Aunque los discípulos discípulos de J esús eran muy muy espirituales, espirituales, su su manera manera de ver ver las cosas cosas estab estaba a condicionada por su crianza y su cultura (Luc . 9:46-48 9:46-48 ; J uan 4:27). 4:27). Pero Pero él nunca los serm sermoneó oneó ni amenazó. amenazó. Tam Tampoco poco les impuso impuso exigencias irrazonables ni les mandó: “Hagan lo que yo digo y no lo que yo hago”. Más bien, les enseñó con el ejemplo ejemplo (léase J uan 13:15). 13:15).
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿ Qué modelo modelo dejó J esús a sus sus discípulos? discípulos? Llevó una vida sencilla que le perm permitió itió servir servir sin trabas trabas al prójimo prójimo ( Luc. 9:58 ). ). Consciente C onsciente de de que su autoridad autoridad tenía tenía lím lí mites, basó siempre siempre sus enseñanzas en las Escritur E scrituras as (J uan 5:19; 5:19; 17:14, 17:14, 17). Fue Fue accesible y bondad bondadoso, oso, y todo todo lo hizo por amor (Mat. (Mat. 19:13-15; 19:13-15; J uan 15:12). 15:12). Sus Sus apóstoles se beneficiaron mucho de su ejemplo.
----------------------------------------------------------------------------------------------- Tra Tras dos años años de celo celoso so mini iniste sterio, J es esú ús am amplió lió su obr obra al env enviar iar a los los doc doce e após apósttoles oles a predi edicar car. Cla Clarro, primer imero o les dio instrucciones (Mat. 10:5-14). Y antes de realizar un milagro por el que alimentó a miles de personas, les explicó a los apóstoles cómo quería que organizaran a los presentes y distribuyeran la comida ( Luc . 9:12-17 9:12-17 ). ). Como omo vemos, vemos, siempre siempre los preparó preparó dándoles explicaciones claras y precisas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Al instruir a sus discípulos, discípulos, J esús adaptaba adaptaba los consejos a las necesidades necesidades de cada uno. uno. Por P or ejemplo, ejemplo, corrigió a Santiago antiago y J uan por haber haber pensado en pedir que cayera cayera fuego del cielo sobre algunos sam samarit aritanos anos que no habían querido recibirlos (Luc. Lu c. 9:52-55 9:52-55 ). ). Y cuando la madre de estos dos apóstoles le rogó que les concediera posiciones de favor en el Reino, él atacó de raíz el problema hablando directamente con los dos hermanos. Cristo no solo hacía siempre recomendaciones claras, prácticas y fieles a los principios divinos, sino que enseñaba a sus discípulos a razonar basándose en tales principios (Mat. 17:24-27). Nunca olvidaba que tenían limitaciones ni esperaba perfección de ellos. Si los aconsejaba, era porque los amaba de verdad.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús tam amb bién ién demost ostró se serr un aut autént éntico ico mae aest strro al ense enseñ ñar com compleja lejass verd erdades ades es esp piritu ituales ales con con se sen ncil cillos los ejemplos ejemplos tomados tomados de la vida diaria. ¿P ¿ P rocedían algunos de estos de su experiencia experiencia como carpint carpintero? ero? Es posible. posible. Tiem Tiempo des esp pués afir firmó: “Na Nad die que ha pues estto la mano ano en el arad arado o y mira ira a las las cos cosas as que deja eja atr atrás es es muy apt apto para el reino de Dios”. Es más que probable que él fabricara muchos arados durante su vida ( Lucas 9:62 ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La gran importancia que se daba a la posición en la sociedad judía se hace evidente en las disputas de los discípulos, quienes, en al menos dos ocasiones, discutieron sobre “quién de ellos parecía ser el mayor” ( Luc. 9:46 )).. Esa obsesión la demostraron a grado mucho mayor los orgullosos y competitivos líderes religiosos. Viendo la predicación de J esús como como un desafío a su su prestigio prestigio y autoridad, autoridad, tratar trataron on de ridiculizarlo en debates debates públicos, públicos, aunque nunca lo lograron (Luc. 13:11-17).
------------------------------------------------------------------------------------------------
J es esú ús “dijo ijo a todos : ‘Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento día tras día y sígame de continuo’” (Luc . 9:23 9:23). De modo que todos los que aman aman la justicia pueden pueden seguir a J esús si si de verdad verdad lo desean. ¿ Es ese es e su caso? caso? La mayoría ayoría de nosotros ya hemos hemos aceptado la afectu afectuosa osa invitación invitación de J es esú ús, y al predic edicar ar le hacem cemos a la gent ente la mism isma inv invitac itació ión n.
-----------------------------------------------------------------------------------------------P edro, J uan y Santiago fueron fueron testigos testigos oculares de la transfiguración transfiguración.. Escucharon E scucharon una voz voz del cielo decir: “E “Este es mi Hijo, el que ha sido escogido. Escúchenle” (Luc . 9:28, 29, 29, 35 ). ). Es muy importante que obedezcamos este mandato andato y escuchemos escuchemos al Mesí Mesías as (léase (léase Hechos 3:22, 3:22, 23). Escuchar E scuchar a J esús implica fijarnos fijarnos en su ejem ejemplo plo “con “con sumo cuidado y atención” (Heb. 12:2, 3). Por eso es bueno que “prestemos más de la acostumbrada atención a las cosas” que leemos acerca de él en la Biblia y en las publicaciones del “esclavo fiel y discreto”, así como a las cosas que escuchamos acerca de él en las reuniones (Heb. 2:1; Mat. 24:45). Somos sus ovejas; por eso debemos escuchar su voz y seguirlo (J uan 10:27 10:27). ).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús tam amp poco oco fue un homb ombre rico. ico. Sabe Sabemos que nació ació y se crió crió en una fam amiilia lia pobr obre y que, de adulto, lto, tam amb bién ién llevó una vida humilde. A un hombre que quería ser discípulo suyo le dijo: “Las zorras tienen cuevas y las aves del cielo tienen donde posarse, pero el Hijo del hombre no tiene donde recostar la cabeza” ( Lucas 9:57, 58 ). ). Así es: J es esu ucris cristto no tenía enía mucho cho en se sen ntido ido mate aterial. al. Sin em emb bargo, el sacr sacriifici ficio o que hizo al venir enir a la Tie Tierrra perm ermitió itió que sus discípulos alcanzaran grandes riquezas espirituales. Él vivía con sencillez; lo que más le importaba era proclamar las buenas nuevas del Reino. Con su ejemplo demostró que es posible vivir libre de las inquietudes que agobian a quienes acumulan tesoros en la Tierra.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Si meditam meditamos os en en la humildad humildad de J esús, esús, nos será más fácil com comportarnos portarnos “como “como uno de los menores” en la congregación (Luc. Lu c. 9:46-48 9:46-48 ). ). Y esto, a su vez, aumentará la unidad entre nosotros. Al igual que el padre de una gran familia, familia, J ehová quiere que sus hijos se se lleven bien, que “m “moren juntos juntos en unidad” (Sal. (S al. 133:1).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Otro aspecto aspecto del fruto fruto del espíritu es la bondad. J esús siempre trató trató a la gente gente con bondad. Él Él “recibió “recibió amablemente” a todos aquellos que querían acercarse a él (Luc as 9:11 9:11). ¡Cuánto podemos aprender de su ejemplo! ejemplo! La persona bondadosa bondadosa es am amable, able, compasiva, compasiva, generosa y amigable. amigable. Y así era J esús. Él É l sentía compasión por las personas “porque estaban desolladas y desparramadas como ovejas sin pastor” (Mat. 9:35, 36).
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿ Qué nos permitir permitirá á soport soportar ar cualquier prueba prueba o dificultad? dificultad? El amor fundado fundado en los principios principios cristianos. Esta cualidad exige más que hacer sacrificios materiales por causa del Reino. Implica estar decididos a ser leales a Cristo e incluso dar la vida por él si fuera necesario ( Luc . 9:24, 25 ). ). Así lo hicieron los fieles Testigos que estuvieron presos en cárceles y campos de concentración y de trabajos forzados tanto en la segunda guerra mundial como en fechas posteriores.
-----------------------------------------------------------------------------------------------“Cualquiera que reciba a este niñito sobre la base de mi nombre, a mí me recibe también, y cualquiera que me recibe a mí, recibe también al que me envió. Porque el que se porta como uno de los menores entre todos ustedes es el que es grande” (Luc . 9:48 ). A algunos de nosotros tal vez nos resulte muy difícil portarnos como “uno de los 9:48 ). menores”, pues la imperfección y la inclinación al orgullo pueden hacer que queramos sobresalir. La humildad, en cambio, nos ayudará a ceder y dar honra a los demás (Rom. 12:10).
------------------------------------------------------------------------------------------------
========================================================= =============================== “Nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y nadie conoce quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo esté dispuesto a revelarlo” (Lucas 10:22 10:22 ). ). Por P or supuesto, supuesto, J esús estab estaba a más más que dispuesto a enseñar a la gent gente e cómo era su Padre: le entusiasmaba hacerlo. Y es que hablaba desde una perspectiva privilegiada, pues todo lo que enseñaba lo hab había ía aprendido aprendido en el cielo, en la presencia del Altísimo (J uan 8:28). 8:28).
-----------------------------------------------------------------------------------------------“Marta, Marta, estás inquieta y turbada en cuanto a muchas cosas. Son pocas, sin embargo, las cosas que se necesitan, o solo una. Por su parte, María escogió la buena porción, y no le será quitada” ( Lucas ). Lu cas 10:41, 42 ). J es esú ús, el Hijo Hijo unigéni énito de Dios Dios,, había abía ido ido a la casa casa de Mar Marta a ense enseñ ñar la verd erdad. ad. Na Nad da podía odía se serr más importante, ni siquiera la deliciosa comida ni los bondadosos preparativos que ella había hecho. Seguramente, J es esú ús se se sin sintió trist iste al ver que su amiga se perd erdía es esa a opo oportunidad idad única ica de aum aument entar su fe, fe, pero la dejó ejó que tomara tomara su decisión. Ahora Ahora bien, bien, J esús no iba a obligar a María a que también también se la perdiese.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Nosotros también podemos tener la certeza de que sentiremos una alegría incomparable si participamos con todas nuestras energías en la cosecha espiritual ( Luc . 10:2 10:2 ). ). Hoy experimentamos un gran júbilo al ver que cada vez hay más recolectores colaborando con la “populosa [...] nación” de los ungidos (Isa. 9:3). Cada uno de nosotros haría bien en preguntarse: “¿Estoy yo disfrutando plenamente de los gozos que brinda esta obra?”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Según hemos visto, en el siglo primero, las mujeres vivían ocupadas con “muchos quehaceres” ( Luc as 10:40 10:40 ). ). En la actualidad les ocurre igual, en particular si son madres. Pero lo cierto es que muchas madres se ven obligadas por las circunstancias a trabajar también fuera de la casa para ayudar a mantener a su familia. A pesar de tantas obligaciones, la mayoría de las cristianas no descuidan los asuntos espirituales. Por supuesto, obedecen la exhortación bíblica de esmerarse por cuidar de su familia. Las cristianas se aseguran de que las responsabilidades responsabilidades domésticas no interfieran con el tiempo tiempo que dedican a aprender aprender sobre Dios y hablar hablar de su fe a los demás.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús most ostró la con convenie enien ncia cia de tener ener un com compañero ero al env enviarl arlos a predi edicar car de dos en dos (Luc . 10:1 10:1). De modo que si le resulta difícil conducir un estudio bíblico, pídale a Dios que le dé sabiduría y espíritu santo, y busque un compañero de experiencia con el que se sienta seguro.
-----------------------------------------------------------------------------------------------La Reunión de Servicio, nos enseña la verdad bíblica con eficacia, mediante discursos, escenificaciones, entrevist entrevistas as y la participación participación del auditorio. auditorio. J esús hizo lo mismo mismo con sus sus discípulos: discípulos: antes de mandarlos mandarlos a predicar, los reunió para para darles instrucciones instrucciones ( Lucas 10:1-16 ). ). Esta preparación les permitió disfrutar de magníficas experiencias experiencias que luego luego contaron contaron a J esús (Luc as 10:17 10:17 ). ).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esu us nu nunca los los se serrmoneó oneó ni los los hu humilló illó.. Tamp Tampoco les les di dio a ent entend ender que no los los quería o que nunca se serrían ían capaces de seguir sus instrucciones. Más bien, elogiaba sus cualidades y los animaba ( Luc. Lu c. 10:17-21 10:17-21). Con un carácter tan cariñoso y compasivo, no sorprende que se ganara rápidamente el respeto de los discípulos.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Si no fuéramos fuéramos diligentes diligentes en la predicación, predicación, se podrían podrían perder muchas muchas vidas. Por P or eso J esús añadió: “No “No abracen a nadie en saludo por el camino” (Luc . 10:4 10:4 ). La palabra griega que se traduce “saludo” puede significar más que un simple “hola” o “buenos días”. También puede referirse a los abrazos y las largas conversaciones que solían producirse cuando se encontraban dos amigos. Puesto que el mensaje que llevaban era urgente, los discípulos no debían distraerse, sino aprovechar bien el tiempo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los líderes religiosos judíos consideraban que quienes no conocían la Ley eran “unos malditos” y los trataban como como tales (J uan 7:49). 7:49). Pero P ero J esús fue muy muy diferent diferente; e; él respetaba a los demás demás y lo demostró demostró llamándolos llamándolos por su nombre, como hizo con Marta, María, Zaqueo y muchos otros ( Luc. Lu c. 10:41, 42 ). ). Es cierto que la cultura o las circunstancias circunstancias dictan cómo cómo hay que dirigirse dirigirse a los demás, pero los siervos de J ehová siempre siempre se esfuerzan por tratarse con afecto. No permiten que las diferencias de clase les impidan mostrar a sus hermanos y a otras personas el respeto que se merecen.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los discípulos estaban estaban muy muy content contentos os porque, porque, al usar el nombre nombre de J esús, los demonios demonios quedaban sometid sometidos os a ellos. Aunque eso era motivo de alegría, él les dijo: “No se regocijen a causa de esto, de que los espíritus queden sujetos a ustedes, sino regocíjense porque sus nombres hayan sido inscritos en los cielos” ( Luc. Lu c. 10:17-20 10:17-20 ). Puede que un sembrador de la palabra no vea que su labor esté rindiendo mucho fruto; sin embargo, eso no significa que haya sido menos diligente o fiel que otros. Los resultados dependen en buena medida de la actitud de corazón de quienes le escuchan. Y, después de todo, es Dios quien hace crecer la semilla.
-----------------------------------------------------------------------------------------------La Biblia dice que “J “J esús amaba a Marta Marta y a su hermana hermana y a Lázaro, Lázaro, Con C on todo, todo, ese ese amor amor no le impid impidió ió aconsejar a Marta cuando ella estaba demasiado preocupada por preparar la comida. Al ver que se estaba perdiendo la instrucción espiritual espiritual que él le podía dar, J esús le le dijo: “Marta, “Marta, Marta, estás estás inquieta y turbada turbada en cuanto a muchas muchas cosas. Son pocas, sin embargo, las cosas que se necesitan, o solo una” ( Luc as 10:41, 42 ). ). Era evidente que J es esú ús sen senttía car cariño iño por Mar Marta, y es eso o con contribu ibuyó sin sin duda a que ella ella acep acepttara ara mejo ejor su con conse sejo jo.. Igu Igualm alment ente, el esposo debe tratar a su esposa con bondad y cariño, procurando escoger bien las palabras. Aun así, si es necesario corregirla de algún modo, modo, debe abordar la cuestión con franqu franqueza, eza, tal como como hizo J esús.
-----------------------------------------------------------------------------------------------En efecto, la misericordia no sabe de barreras nacionales, religiosas o culturales. Notemos ahora que, al terminar el relato del buen samaritano, J esús le dice a su su interlocutor: “Ve “Ve y haz tú lo mismo” mismo” (Luc as 10:37b 10:37b ). También nosotros debemos tomar en serio ese consejo y esforzarnos por ser misericordiosos con el prójimo.
========================================================= =============================== En otra otra ocasión, J esús aseguró aseguró que que “el “el Padre P adre en el cielo [dará] [dará] espíritu santo santo a los que le piden” piden” (Luc. 11:13). ¡Qué tranquilizador es saber que Dios nos promete esa poderosa fuerza para que podamos actuar con justicia! Cuando la fuerza activa de Dios opera en nosotros, produce hermosas cualidades que nos ayudan a mejorar en todos los aspectos de nuestra adoración. ¡Qué regalo tan maravilloso!
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando vean que no logran solucionar los problemas a pesar de sus esfuerzos y continuas oraciones, no deben desesperarse. Más bien, han de de recordar este consejo de J esús: “S “Sigan pidiend pidiendo o [en sus oraciones], y se les dará; sigan buscando, y hallarán; sigan tocando, y se les abrirá” ( Luc . 11:9 11:9). Tal vez les parezca que la respuesta de J ehov ehová á tard arda en produ oducir cirse se,, pero lleg legará ará en el momen omentto que él vea más oport ortuno.
Como omo J esús comprendía comprendía la import importancia ancia que tenía tenía el espíritu santo en su pr propia opia vida, recalcó a sus discípulos la necesidad de pedírselo a Dios y dejarse guiar por él (Lucas 11:9-13). ¿Por qué es indispensable que actuemos así? Porque la fuerza activa de Dios puede transformar nuestra mentalidad para que se parezca a la de Cristo (Rom. 12:2; 1 Cor. 2:16). Si dejamos que nos guíe en la vida, pensaremos como Cristo y nos esforzaremos por vivir como él (1 Ped. 2:21).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La forma más más directa de recibir recibir el espírit espíritu u santo es solicitarlo. J esús dijo a sus s us oyentes: oyentes: “S “Si ustedes, aunque aunque son inicuos, saben dar buenos regalos a sus hijos, ¡con cuánta más razón dará el Padre en el cielo espíritu santo a los que le piden!” (Luc. 11:13). Estas E stas palabras nos animan animan a rogar constant constantem ement ente e a J ehová que que nos conceda su fuerza activa. Podemos hacerlo, en particular, cuando necesitemos valor para emprender alguna faceta del ministerio que nos intimide, como la predicación en situaciones informales, en las calles o en locales de negocios (1 Tes. 5:17).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Aun si alguien nos lastima profundamente, debemos perdonar tal como lo hace Dios ( Luc . 11:4 11:4). Imagínese que un hermano ha hablado mal de usted. En un esfuerzo por arreglar las cosas, usted decide abordarlo, y él se siente mal por lo sucedido y le pide una una disculpa sincera. ¿ Basta con perdonarlo? perdonarlo? No. Hay algo más más que hacer, No debemos tomar venganza ni tener rencor, sino amarlo como a nosotros mismos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Es verdad que hacer cosas por los demás nos hace muy felices. Sin embargo, ninguna felicidad es comparable a la que se siente al servir a Dios. Ni siquiera se puede comparar con la alegría que sienten los padres por los logros de sus hijos. En una ocasión, “cierta mujer de entre la muchedumbre levantó la voz y le dijo: ‘¡Feliz es la matriz que te llevó y los pechos que mamaste!’. Pero él dijo: ‘No; más bien: ¡Felices son los que oyen la palabra de Dios y la guardan!’” (Luc as 11:27, 28 ). Y es que J es esú ús se se sen ntía muy feli felizz cum cumplien liend do los des eseo eoss de su Padr Padre, lo que incl inclu uía dar a con conocer cer la esper speran anza za de vivir para para siempre. siempre. Por P or eso, tras tras explicar esta esperanza a cierta cierta mujer, mujer, J esús dijo: “Mi “Mi alimento alimento es hacer la voluntad voluntad del que me me envió” (J uan 4:13, 14, 34). Nosotros Nosotros seremos igual de felices si hacem hacemos lo que a Dios le agrada: enseñar la verdad bíblica a nuestro prójimo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------En cierta cierta ocasión, uno de sus discípulos discí pulos le pidió a J esús: “S “Señor, enséñanos a orar”(Luc as 11:1 11:1). ¿A qué se refería? Está claro que ellos ya sabían cómo orar. Todo indica, pues, que estaban preguntando sobre el contenido de las oraciones, esto es, sobre qué orar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------El Evangelio de Lucas indica que esas “deudas” son pecados (Luc. 11:4). Solo si ya “hemos perdonado” a quienes han pecado contra nosotros, nosotros, podremos podremos esperar esperar que J ehová nos perdone (léase Mateo 6:14, 15). De modo modo que debemos perdonar siempre y sin reservas (Efe. 4:32; Col. 3:13).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús, por el con contrario ario,, amaba aba profun fundament ente a su Padr Padre y disf isfrutaba aba de hacer acer su volu oluntad. ad. Los Los esc escrribas ibas y fariseos fariseos manipulaban las Escrituras E scrituras según según su conveniencia, mientras mientras que J esús am amaba “la “la palabra de Dios”; Dios”; por eso la enseñó, la explicó, la defendió y rigió su vida por ella ( Luc. 11:28 ). ). En efecto, el amor estaba presente en todo aspecto de la vida de Cristo: en sus palabras, en su manera de tratar a la gente y en su forma de enseñar.
En la mism misma a ocasión en que J esús recomendó recomendó a sus discípulos discí pulos que pidieran pidieran espíritu santo, les dijo: “¿ “¿ Qué padre hay entre entre ustedes ustedes que, si su hijo pide un pescado, le dará acaso una serpiente en vez vez de un pescado? ¿ O si también pide un huevo, le dará un escorpión?” (Luc as 11:11, 12 ). ). Los niños de Galilea pedían huevos y pescado porque sabían que los necesitaban para saciar su hambre. De igual modo, nosotros necesitamos espíritu santo; por eso, debemos debemos seguir seguir el consejo de J esús de pedirlo pedirlo insisten insistentem temente ente,, como hacen los niños cuando cuando tienen hambre (Lucas 11:9, 13).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Si notamos que ha disminuido el entusiasmo con el que efectuamos nuestro ministerio, quizás sea necesario evaluar nuestros hábitos de estudio y pedirle su espíritu santo a J ehová más más a menudo y con más más fervor. Así Así podremos combatir la tibieza espiritual, y se avivará nuestro celo ( Luc. Lu c. 11:9, 13). El espíritu santo les dio fuerzas a los primeros cristianos para hablar de “las cosas magníficas de Dios” (Hech. 2:4, 11). De igual modo hoy día, puede impulsarnos a participar con más empeño en el ministerio y hacer que fulguremos “con el espíritu”.
========================================================= =============================== J am amás ás aban aband donem onemos os a nues esttros herm ermanos anos por cul culpa del traba abajo (Fili (Fili.. 1:10 :10). Por el con contrario ario,, cad cada uno debe ebe esforzarse por ser “rico para con Dios” poniendo siempre en primer lugar los intereses del Reino ( Luc . 12:21 12:21).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús ay ayudó a sus sus seg segu uidores ores a tene ener un punto de vist ista equilib ilibrrado ado sob sobre el diner inero o al decla eclarrar: “Ha Hast sta a cuan cuand do uno tiene en abundancia, su vida no resulta de las cosas que posee” (Lucas 12:15 12:15 ). ). Al igual que los cristianos del siglo primero, obraremos sabiamente si somos prudentes y honrados y evitamos la trampa del amor al dinero (1 Timoteo 6:9, 10). La codicia es fácil de detectar en los demás, pero no en uno mismo. Para lograrlo, debemos examinarnos a fondo y ver en qué tenemos puesto el corazón.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Si eres un cristiano joven, trázate metas espirituales. Te animamos a no buscar más formación de la que precises para cubrir cubrir tus tus necesidades necesidades básicas. Lo principal principal es que te prepares prepares para servir a J ehová “con “con todo todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con toda tu mente” (Luc. 10:27). De este modo podrás ser “rico para con Dios” (Luc . 12:21 12:21).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Del mismo mismo modo, modo, J esús respetó todas las leyes, leyes, hasta hasta el punto punto de pagar pagar un impuesto impuesto que, siendo es estrictos, trictos, no tenía por qué pagar (Mateo 17:24-27). Igualmente, tuvo cuidado de no excederse en su autoridad tomando decisiones en asuntos civiles que no le correspondían (Lucas 12:13, 14). Dicho en pocas pocas palabras: palabras: J esús respetaba al gobierno, pero no quería formar parte de él.
----------------------------------------------------------------------------------------------- Todos Todos los los cr cristia stian nos nos bene enefici ficiam amos os que el es esp pírit íritu u revel evele e las las cosa cosass pr profu ofundas de Dios Dios.. Al igual que en tiem emp pos de los apóstoles, nos ayuda primero a entender la información que estudiamos, y luego a recordarla y ponerla en práctica (Luc. Lu c. 12:11, 12 12 ). ). En realidad, no hace falta tener una gran preparación académica para comprender las verdades profundas que se explican en nuestras publicaciones (Hech. 4:13).
J es esú ús dij dijo o: “Repar Reparen en en los cuer cuerv vos, os, que ni siem siemb bran ni sie siegan, an, [...] ...] y sin sin embarg argo Dios Dios los los alim alimen entta” (Lucas 12:24). Según la Ley mosaica, estas aves eran animales impuros; en otras palabras, los israelitas no debían comerlas. Incluso debían verlas como una “cosa asquerosa” (Levítico 11:13, 15). A pesar de todo esto, Dios las alimentaba. Por eso cuando nos enfrentemos a situaciones angustiosas, pensemos en los cuervos. Si Dios cuida de estos animales a los que se consideraba impuros y asquerosos, ¡cuánto más nos cuidará’ a sus siervos puros ante sus ojos!”.
----------------------------------------------------------------------------------------------- Ya han han pasad asado o más de nueve eve décad écadas as des esd de 1914, año año en que J es esú ús fue fue cor coronad onado o en los ciel cielos os.. Y por por difíci fícill que resulte, debemos estar listos y mantenernos alerta. Algo que nos ayuda a lograrlo es comprender que, aunque no lo veamos, Cristo ya está presente ejerciendo su autoridad de Rey. Esto también nos mantiene en expectativa, sabiendo que pronto, ‘a la hora que menos pensemos’, vendrá para destruir a sus enemigos ( Luc . 12:40 12:40 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Luc. Lu c. 12:47, 48. 48. Quien recibe más responsabilidades pero no cumple con ellas es más censurable que quien
no conoce o comprende a cabalidad sus obligaciones.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Aceptar la autoridad autoridad de J ehová implica implica responder responder a los consejos basados en su Palabra. P alabra. Por P or ejemplo, ejemplo, el esclavo fiel y discreto nos ha exhortado una y otra vez a ‘quedarnos despiertos y mantener nuestro juicio’. Tal consejo es muy oportuno en estos últimos días en los que muchos son “amadores de sí mismos [y] amadores del dinero” (2 Tim. 3:1, 2). ¿Pudieran influir en nosotros esas actitudes? Sin duda. Si las metas que nos ponemos no tienen nada que ver con nuestro servicio a Dios, corremos el riesgo de adoptar una actitud materialista o de dormirnos en sentido espiritual (Luc. Lu c. 12:16-21 12:16-21).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Él dijo: “El terreno de cierto hombre rico produjo bien. Por consiguiente, él razonaba dentro de sí, diciendo: ‘¿Qué haré, ya que no tengo dónde recoger mis cosechas?’. De modo que dijo: ‘Haré esto: demoleré mis graneros y edificaré otros mayores, y allí recogeré todo mi grano y todas mis cosas buenas; y diré a mi alma: “Alma, tienes muchas cosas buenas almacenadas para muchos años; pásalo tranquila, come, bebe, goza”’” ( Lucas 12:16-19). Los planes del rico podrían considerarse razonables, ¿verdad? No obstante, los razonamientos del rico tenían un grave grave defecto. J esús añadió: “P “P ero Dios le dijo: ‘Irrazonable, ‘Irrazonable, esta esta noche exigen exigen de ti tu tu alma. alma. Ent E ntonces, onces, ¿ quién ha ha de tener las cosas que almacenaste?’” (Luc as 12:20 12:20 ). J ). J ehov ehová á des esea ea que lo tome omemos en cuen cuentta a la hora ora de hacer planes. Aquel hombre tenía ante sí la oportunidad de hacerse rico a la vista de Dios aumentando su sabiduría y profundizando su devoción y amor a Dios. Pero sus palabras no revelan ningún interés en estas cosas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando uando los que temen temen a J ehová son sometidos sometidos a presión por sus enemi enemigos gos para que dejen de servirle, les conviene recordar la exhortación exhortación de J esús: esús: “T “Todo el que confiese unión conmigo conmigo delante de de los hombres, hombres, el Hijo Hijo del hombre también confesará unión con él delante de los ángeles de Dios. Mas el que me repudie delante de los hombres será repudiado delante de los ángeles de Dios” ( Luc as 12:8, 9). Dichas palabras han fortalecido mucho a los cristianos, sobre todo a los que viven en países donde la obra está proscrita. Estos siguen alabando discretam discretamente ente a J ehová ehová en las reuniones reuniones cristianas y el ministerio inisterio público (Hechos 5:29). 5:29).
J es esú ús dij dijo o: “Ho Hom mbre, ¿ quién ién me nombró juez juez o repar eparttidor idor sob sobre usted stedes es?” ?” (Luc as 12:14 12:14). Con estas palabras aludió a una conocida disposición de la Ley mosaica, según la cual los jueces de las ciudades eran los encargados de decidir en esas cuestiones (Deuteronom (Deuteronomio io 16:18-20; 16:18-20; 21:15-17; 21:15-17; Rut R ut 4:1, 4:1, 2). J esús tenía preocupaciones preocupaciones mucho más importantes, como dar testimonio acerca de la verdad del Reino y enseñar a la gente la voluntad de Dios (J uan 18:37). 18:37). ¿C ¿ Cómo ómo podemos podemos imitar imitar su ejemplo? ejemplo? No dejando dejando que cuestiones triv triviales iales nos distraigan distraigan y dedicando dedicando nuestro tiempo y energías a predicar las buenas nuevas y “ha[cer] discípulos de gente de todas las naciones” (Mateo 24:14; 28:19).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Sin duda, Lucas fue una persona abnegada y modesta, que no presumió de sus conocimientos ni quiso ser el centro de atención. Está claro que pudo haberse dedicado por completo a la medicina, pero prefirió fomentar los intereses del Reino. Al igual que él, seamos abnegados predicadores de las buenas nuevas y glorifiquemos a J ehov ehová á con con nues esttro se serrvicio icio humild ilde (Lucas 12:31 12:31).
========================================================= =============================== No es fácil llevar la carga que implica ser discípulo de Cristo. Se requiere un gran esfuerzo para mantenerse fiel (Luc . 13:24 13:24). Pero P ero si nos agotamos, agotamos, J ehová puede puede darnos darnos energías mediante mediante su espíritu. espíritu.
-----------------------------------------------------------------------------------------------En efecto, la vida es tan breve que debemos esforzarnos vigorosamente por alcanzar la salvación ( Luc . 13:24 13:24). Y eso eso exig exige e dedic edicar ar tiem emp po a las cosa cosass que son son “de se serria con consid siderac eració ión n” (Fili. Fili. 4:8, :8, 9). En otr otras pala alabras, as, hem emo os de de prestar cuidadosa atención a todo aspecto de la vida cristiana.
----------------------------------------------------------------------------------------------- Tene Tenemos que evi evitar a toda cost costa a con conclu cluir que si alg alguien ien suf sufre des esg gracia aciass es porq orque ha perdido ido la apr aprobac obació ión n de J ehov ehová. á. Ha Hab blan lando de dos te terrible ibless cala calam midad idades es de su día, ía, J es esú ús des esttacó acó que es esa a form orma de pensa ensarr es esttá equivocada (Lucas 13:1-5 ). Muchas desgracias se deben simplemente al “tiempo y el suceso imprevisto” (Ecl. 13:1-5 ). 9:11). Pero, sea cual sea la causa, podemos lidiar con cualquier sufrimiento si centramos nuestra esperanza en el “Dios de todo consuelo”, quien nos dará fuerzas para mantenernos fieles
-----------------------------------------------------------------------------------------------La gran importancia que se daba a la posición en la sociedad judía se hace evidente en las disputas de los discípulos, quienes, en al menos dos ocasiones, discutieron discutieron sobre “quién “quién de ellos parecía ser s er el mayor” mayor” (Luc. 9:46; 9:46; 22:24). Esa obsesión la demostraron a grado mucho mayor los orgullosos y competitivos líderes religiosos. Viendo la predicación de J esús como como un desafío a su su prestigio prestigio y autoridad, autoridad, tratar trataron on de ridiculizarlo en debates debates públicos, públicos, aunque nunca lo lograron (Luc. Lu c. 13:11-17 13:11-17 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------No es fácil mantenerse firme y defender los principios justos ( Luc. 13:24). Y probablemente te preguntes si vale la pena tanto esfuerzo. Pero recuerda: si das la impresión de que te estás disculpando o de que te avergüenzas de tus creencias, tus compañeros lo notarán y quizás hasta se pongan más pesados. En cambio, si te expresas con convicción, tal vez te sorprenda lo rápido que se dan por vencidos.
Además de los problemas comunes a todo ser humano, los cristianos verdaderos soportamos nuestro madero de torm tormento simbólico simbólico (Luc. 14:27). 14:27). En E n efecto, al igual que nuestro nuestro Maestro J esús, somos odiados y perseguidos perseguidos (Mat. 10:22, 23; J uan 15:20; 15:20; 16:2). Por Por eso, si si queremos queremos seguir sus pasos pas os mientras mientras esperam esperamos os el nuevo mundo mundo y sus bendiciones, necesitamos hacer un gran esfuerzo y demostrar aguante ( Luc . 13:24 13:24).
-----------------------------------------------------------------------------------------------P ensemos en una catástrofe catástrofe ocurrida durante durante la vida de de J es esús. ús. Una Una torre torre se derrumbó, derrumbó, y murieron murieron dieciocho personas (Luc as 13:4 13:4). La tragedia pudo deberse a un error humano, a un “suceso imprevisto” o a ambas cosas. Pero de ningún modo fue un castigo divino (Eclesiastés 9:11).
-----------------------------------------------------------------------------------------------El crecimiento espiritual no solo es invisible a los ojos humanos, sino que también tiene lugar por toda la Tierra. La levadura fermenta toda la masa, las “tres medidas grandes de harina” completas ( Luc . 13:21 13:21). De igual modo, la predicación del Reino que da origen al crecimiento espiritual se ha extendido hasta tal punto que hoy las buenas nuevas se predican “hasta la parte más distante de la tierra” (Hech. 1:8; Mat. 24:14). ¡Qué honor es para nosotros contribuir a esta increíble expansión de la obra del Reino!
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando la ley de Dios está en nuestras entrañas, no vacilamos al elegir el camino que debemos tomar. Más bien, nos deleitamos en hacer la voluntad de Dios. Por consiguiente, ‘esforcémonos vigorosamente’ mientras seguimos sirviendo sirviendo a J ehová de de todo todo corazón (Lucas 13:24 13:24).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús tomó omó en consi onsid derac eració ión n las las lim limit itac aciiones ones de sus sus dis discíp cípu ulos. os. No les exig exigiió más de lo que podía odían n dar. ar. Los Los animó, sin presionarlos, a ‘esforzarse vigorosamente’ por hacer la voluntad de Dios ( Luc as 13:24 13:24). Lo hizo dando él mismo el ejemplo y apelando a su corazón. De igual manera, los ancianos cristianos no intimidan a sus hermanos, avergonzándolos o haciéndolos sentir culpables, para que sirvan a Dios. Por el contrario, los animan a servir a J ehová por am amor or a él, a J esús y al prójimo prójimo (Mateo 22:37-39). 22:37-39).
-----------------------------------------------------------------------------------------------En la parábola parábola de la higuer higuera a estéril, J esús ilustró la pacien pac ien ci a que había demostrado Dios con la nación judía. Habló de un hombre que tenía una higuera en su viña. En vista de que no había dado fruto durante tres años, la mandó cortar. Pero el viñador le dijo: “Amo, déjala también este año, hasta que cave alrededor de ella y le eche estiércol; y si entonces produce fruto en el futuro, bien está; pero si no, la cortarás” ( Lucas 13:8, 13:8, 9). Cuando uando J esús dio esta parábola, llevaba llevaba tres años predicando, predicando, trat tratando ando de de cultivar cultivar la fe entre entre los hebreos. J esús redobló los esfuerzos para “abonar” la higuera simbólica —la nación judía— y brindarle la oportunidad de fructificar. Sin S in embargo, embargo, la semana antes de la muerte muerte de J es esús ús resultó patente patente que aquel pueblo h había abía rechazado rechazado al Mesías. Mesías. Que Q ue gran gran ejemplo ejemplo de gran gran paciencia paciencia nos ensena J ehová.
========================================================= =============================== ¿Ha recibido usted alguna propuesta de negocios? No se deje dominar por las emociones. Reúna toda la información necesaria, pida consejo a quienes conozcan bien el tema y analice los principios bíblicos aplicables a la situación (Pro. 20:18). Luego elabore una lista con los pros y los contras. Recuerde que el cristiano prudente siempre “calcula los gastos” antes de decidir ( Luc. 14:28 ). ). Piense en el impacto que tendrá su elección no solo en sus finanzas, sino también en su salud espiritual. Toda esta investigación requiere tiempo y esfuerzo, pero impedirá que nos precipitemos y nos ahorrará muchos dolores de cabeza.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Mientras Mientras com comía ía en casa casa de un gobernant gobernante e de los fariseos, fariseos, J esús cont contó ó una historia historia de una gran cena con la que ilustró la oportunidad que se abrió a diversas personas de ser aceptadas como herederos del Reino celestial. Además, con este relato ejemplificó la tendencia humana a excusarse ( Lucas 14:16-21). Los invitados de la parábola presentaron diferentes pretextos para no ir al banquete: uno dijo que había comprado un terreno y tenía que ir a verlo; otro, que debía ir a revisar unos bueyes que acababa de adquirir, y un tercero, que no podía acudir porque estaba recién casado. ¡Qué malas excusas! Por lo general, quienes compran un terreno o un animal lo revisan antes de hacer el trato. Esta parábola encierra una gran lección para todos: nunca debemos permitir que los asunt asuntos os personales, como los que mencionó mencionó J esús, interfieran interfieran con nuestro nuestro servicio a J ehová. Si les diéramos diéramos demasiada importancia, nuestro fervor empezaría a apagarse.
-----------------------------------------------------------------------------------------------P ongamos ongamos por caso la recomendación recomendación que que hizo J esús de ser ser generosos generosos (Hechos (Hechos 20:35). 20:35). En E n una ocasión dijo: “Cuando des un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; y serás feliz, porque ellos no tienen con qué pagártelo” (Lucas Lu cas 14:13, 14 14). Está claro, pues, que la felicidad se consigue tratando de hacer felices a los demás, y no a uno mismo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Es muy animador ver a tantos hermanos espiritualmente maduros —sean solteros, casados, jóvenes o mayores— dispuestos a mudarse a lugares donde se necesitan más predicadores. Y aunque tal decisión entraña desafíos, la felicidad que sienten cuando encuentran personas sinceras que aceptan la verdad compensa con creces todos los inconvenientes. ¿Podría usted mudarse al extranjero o a una zona de su país donde se necesiten más predicadores? (Luc. Lu c. 14:28-30 14:28-30 ) Si lo hace, puede estar seguro de que recibirá incontables bendiciones.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Luc. 14:26 . ¿E ¿ En qué sentido deben los seguidores de Cristo Cristo “odiar” “odiar” a sus parientes? En la Biblia, “odiar” puede
referirse a amar a una persona o cosa menos que a otra (Gén. 29:30, 31). Los cristianos deben “odiar” a sus parientes parientes en el sent s entido ido de amarlos amarlos menos menos que a J esús (Mat. 10:37). 10:37).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esu ucris cristto, por su part arte, denu enunció ció con con valor alor las las ne nefast fastas as con conse secu cuen enci cias as de la alt altivez ivez de Satan Satanás ás.. Por lo menos enos en tres ocasiones ocasiones y delante de enemigos enemigos que se creían creían moralment moralmente e superiores, superiores, marcó marcó la pauta que J ehová sigue al tratar con la humanidad: “Todo el que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado” ( Lucas 14:11).
Entendem ntendemos os por qué J esús hizo tanto tanto hincapié hincapié en actuar actuar con urgencia? urgencia?.. Los L os cristianos debían estar estar dispuestos dispuestos a hacer sacrificios y a no dejarse distraer por los bienes materiales; debían estar dispuestos a “desp[edirse] de todos sus bienes” a fin de de obedecer obedecer a J esús (Luc as 14:33 14:33). Y ese fue el proceder proceder sensato, que que agrada agrada a J ehová.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿Cuántas horas le dedicaremos al entretenimiento? Para decidirlo, hay que sentarse a calcular “los gastos” ( Luc. 14:28). En efecto, debemos analizar la inversión de tiempo que requiere cierta actividad recreativa y plantearnos si vale la pena. Si vemos que nos llevará a descuidar obligaciones como el estudio personal, la adoración en familia, las reuniones cristianas y la predicación, entonces sería un “derroche” que no podemos permitirnos (Mar. 8:36). Pero si concluimos que se trata de una diversión ocasional que renovará nuestras energías y nos permitirá seguir buscando primero el Reino, será una buena “inversión”.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús nu nunca ense enseñ ñó que los se serres humanos anos tuvier ieran un alm alma inm inmort ortal. al. Pero Pero sí habl abló muchas chas veces eces de que los los muertos volverían a la vida (Lucas Lu cas 14:13, 14 14; J uan 5:25-29 5:25-29;; 11:25). 11:25). Si J esús hubiera hubiera creído que las almas almas eran inmortales, ¿por qué dijo que los muertos resucitarían?, Sencillamente porque la inmortalidad del alma no es una enseñanza enseñanza de J ehová ehová Dios.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿Podemos, ya sea individualmente o como familia, incluir a otros hermanos en nuestros planes de esparcimiento? Quizás haya alguien que necesite ánimo, como una viuda, una persona soltera o una familia que cuenta con solo uno de los padres (Lucas 14:12-14). También podríamos incluir a algunas personas que han empezado a asistir a las reuniones, eso sí, cuidando de no exponer a nadie a una mala influencia (2 Timoteo 2:20, 21). Si hay enfermos a los que se les dificulte salir, sería bueno llevar a su casa la comida preparada y compartirla con ellos (Hebreos 13:1, 2).
----------------------------------------------------------------------------------------------- Todo Todo homb ombre que des esee ee casa casarrse debe ebe refle eflex xion ionar se serriam iament ente en es estta deci ecisión sión.. Pero Pero también ién la mujer jer tien iene que preguntarse si podrá cumplir con los deberes de esposa y madre. Asimismo, si una pareja planea tener hijos, debe analizar si en verdad está preparada (Luc . 14:28 ). Seguir la guía de Dios en estos asuntos evita muchos 14:28 ). problemas y permite disfrutar de una vida familiar feliz.
========================================================= =============================== Misericordioso y perdonador perdonador J esús sabía que, como como personas imperfect imperfectas, as, necesitamos necesitamos la misericordia de Dios. Por eso, en la parábola del hijo pródigo representó a Dios como un padre compasivo que recibe a su hijo arrepentido con los brazos abiertos (Lucas 15:11-32 ). ). Así Así es, J ehová busca busca cualqu cualquier ier indicio de arrepent arrepentim imient iento o que le permita permita mostrarnos mostrarnos misericordia. ¿ P or qué? Porque P orque él de veras veras quiere perdonar a la persona persona arrepentida. J es esú ús dec decllaró aró: “Les Les digo que así así hab habrrá más gozo ozo en el ciel cielo o por un pecad cador que se arrepi epient ente que por noven oventta y nueve justos que no tienen necesidad de arrepentimiento” (Luc as 15:7 15:7 ). ). ¿ No le atrae atrae un Dios tan compasivo? compasivo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------Debido a nuestras peculiares circunstancias, pasamos mucho tiempo juntos. Hemos aprendido a ser razonables y realistas. Cuando C uando nos invade invade el desánimo, desánimo, le hacemos saber a J ehová cómo cómo nos sent sentim imos. os. Algo que nos ha causado mucha mucha tristeza tristeza es que algunos se han alejado de J ehová. Pero P ero esperamos esperamos que algún día regresen (Luc. 15:17-24).
------------------------------------------------------------------------------------------------
Si Dios le ha demostrado misericordia a algun hermano(a), ¿no deberíamos nosotros hacer igual? En realidad, si fuéramos fuéramos implacables, implacables, estaríamos estaríamos oponiéndonos oponiéndonos a J ehová. Nuestro deseo es foment fomentar ar la paz y la unidad en la congregación y gozar de la aprobación divina. Por eso, ¿no deberíamos confirmarle nuestro amor a todo pecador que se arrepienta y sea readmitido? (Luc . 15:7 15:7 .) .)
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús revel eveló ó que los los áng ángeles eles sien sientten un profundo int interés erés por la gent ente. Él decla eclarró: “Surg Surge gozo ozo ent entre los los án ángeles eles de Dios por un pecador que se arrepiente” (Lucas 15:10 15:10 ). ). Además, explicó que a estos se les dio la responsabilidad de ayudar a los siervos de Dios a mantener una buena relación con su Padre celestial.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Al ayudar a una oveja extraviada, recuerde la parábola del hijo pródigo, que se encuentra en Lucas 15:11-24. Esta parábola podría motivar al cristiano que se ha alejado a regresar al rebaño. Puesto que este sistema de cosas pronto será destruido, debería volver a “casa” lo antes posible.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cada vez que alguien alguien se hace discípulo, no solo solo se alegra el testig testigo o de J ehová ehová que lo encontró encontró y le enseñó las verdades bíblicas. (Luc as 15:6, 7 ). ). Efectivamente, hacer discípulos es un trabajo de equipo. Todos los cristianos colaboramos colaboramos en la búsqueda búsqueda de personas que puedan puedan llegar llegar a ser discípulos de J esús. Y cuando empiezan empiezan a asistir a las reuniones en el Salón del Reino, cada uno de los presentes contribuimos a que crezca su aprecio por la adoración verdadera (1 Corintios 14:24, 25). De ahí que todos los cristianos nos alegremos de que anualmente decidan hacerse discípulos cientos de miles de personas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Debemos demostrar interés sincero por quienes han aminorado el paso o han dejado de participar en el ministerio. Aún recordamos los actos de amor que estos hermanos realizaron en el pasado, tal vez durante décadas (Hebreos 6:10). Sinceramente, los echamos de menos. Y aunque tengamos que hacerlo varias veces, animemos a los débiles en sentido espiritual espiritual a que asistan asis tan a las reuniones de la congregación cristiana.¿ cristiana.¿No No es verdad verdad que nos sentimos felices cuando los que se han debilitado también responden favorablemente a nuestras cordiales invitaciones y vuelven a asistir a las reuniones cristianas? ( Luc as 15:6 15:6 .) .)
-----------------------------------------------------------------------------------------------Reunirse fomenta fomenta la unidad de la familia, familia, sobre sobre todo todo si algún miemb miembro ro vive fuera del hogar. J esús y sus discí dis cípulos pulos asistieron a un banqu banquete ete de bodas en Caná, Caná, donde había mu muchos chos parientes parientes y amigos amigos (J uan 2:1-10). 2:1-10). En E n la ilustración de J esús del del hijo pródigo, el padr padre e celebró su regreso dando un banquete para la familia, familia, que incluyó música y baile (Lucas 15:21-25 ). ).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús dic dice e que el past astor “va en busca sca de la perd erdida”: toma la ini iniciat ciativ iva a y hace ace un es esffuerzo erzo defin finido ido para ara enco encon ntrar la oveja, sin intimidarse ante las dificultades, el peligro o la distancia. Por el contrario, persiste en su empeño “hasta que la halla” (Lucas 15:4). De modo parecido, ayudar a una persona que necesita estímulo suele requerir que el más fuerte tome la iniciativa. En la actualidad, nosotros también hemos de ‘levantarnos’, o tomar la iniciativa, para fortalecer a los débiles.
¿Qué hace el pastor cuando por fin halla a la oveja perdida? “La pone sobre sus hombros.” ( Luc as 15:5 15:5 .) .) ¡Qué detalle tan conmovedor y significativo! Quizas la oveja ha estado vagando en un territorio que le resulta extraño, quizá expuesta al ataque de leones al acecho acecho (J ob 38:39, 40). 40). Sin S in duda se ha debilitado por por la falta de alimento alimento y está demasiado agotada para superar por sí misma los escollos para regresar al redil. Por esta razón, el pastor se inclina, la alza suavemente, salva todos los obstáculos con ella sobre los hombros y la devuelve al rebaño. ¿Cómo podemos imitar la ternura de este pastor? La persona que ha perdido el contacto con la congregación quizá esté agotada en sentido espiritual. Como la oveja separada del pastor, puede que haya vagado sin rumbo por el territorio hostil de este mundo. Sin la protección del redil, o sea, de la congregación cristiana, está más expuesta que nunca a los ataques del Diablo. Además, la falta de alimento espiritual la habrá debilitado, por lo que posiblemente estará demasiado extenuada para superar los obstáculos que encontrará en el camino de regreso a la congregación. De modo que, por así decirlo, tenemos que inclinarnos, alzarla con delicadeza y traerla de vuelta (Gálatas 6:2).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Algunas personas viven en una cultura que hace hincapié en la gratificación momentánea, ya sea respecto a la comida, el sexo, la diversión o los logros personales. No solo lo quieren todo: lo quieren de inmediato ( Lucas 15:12 )).. Concentrados en ese placer instantáneo, pierden de vista el gozo futuro “de la vida que realmente lo es” (1 Timoteo 6:19). La Biblia, en cambio, nos enseña a ser reflexivos y tener visión de futuro, de modo que evitemos cuanto pudiera perjudicarnos en sentido espiritual o de cualquier otra forma.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús fue un Gran Gran Maes Maesttro. Buen Buena a part arte de su ense señ ñanza anza reflej flejab aba a la rea eallidad idad de las las act actiividad idades es cot cotidia idian nas, as, con con las que estaba bien familiarizado (Luc as 15:8 15:8 ). ). Su modo de enseñar no tenía igual por su claridad, sencillez y utilidad. Más importante aún era el contenido de su enseñanza, que evidenciaba su sincero deseo de familiarizar a sus oyentes con los pensamientos, pensamientos, sentimient sentimientos os y caminos caminos de J ehová (J uan 17:6-8). 17:6-8).
========================================================= =============================== ¿Cómo podríamos caer en la trampa de querer demostrar que somos mas justos que otros? Una manera sería comparándonos con nuestros hermanos y viendo el servicio a Dios como una competencia. Esta actitud fácilmente podría llevarnos a confiar demasiado en nuestras propias habilidades y a olvidarnos de lo que realmente importa: la justicia de J ehová (Gál. 6:3, 4). LLa a motiv motivación ación correcta correcta para hacer el bien es el amor que que le tenem tenemos a Dios. Si tratáramos de demostrar que somos justos por méritos propios, estaríamos negando el amor que decimos tenerle (Luc as 16:15 16:15 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La Biblia enseña que la fe auténtica no depende de objetos que se puedan ver y tocar. Hay gente tan escéptica que insiste en que necesita pruebas tangibles para poner fe en algunos relatos bíblicos. Pero lo cierto es que ninguna ninguna cantidad cantidad de pruebas pruebas le bastaría. J esús habló de personas a quienes sim simplem plement ente e no se se les podría convencer de las verdades bíblicas aunque vieran a alguien levantarse de entre los muertos (Lucas 16:31 16:31).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús les les dijo a sus sus discíp scípu ulos los que usar saran “las las riquezas ezas inju injust stas as”” para hacer acer amigos ( Luc. 16:9). Esto no quiere decir que se pueda comprar comprar la amistad amistad de J esús o la de J ehová. Lo que quiere decir es que emplear emplear nuestros nuestros recursos económicos para apoyar la obra del Reino es una buena manera de demostrar nuestro amor y amistad, “no [...] de palabra ni con la lengua, sino s ino en hecho y verdad” (1 J uan 3:16-18).
------------------------------------------------------------------------------------------------
Debemos Debemos pregunt preguntarnos: arnos: “¿ “¿ Estoy obedeciendo obedeciendo a J ehová en mis mis actividades actividades cotidianas, cotidianas, incluso en lo que parecen ser asunt asuntos os privados?” privados? ”. J esús dijo: “La “La persona persona fiel en lo mínimo mínimo es fiel también también en lo mucho, mucho, y la persona injusta injusta en lo mínimo es injusta también en lo mucho” ( Lucas 16:10 16:10 ). ). ¿E ¿ Estamos ‘andando ‘andando en la integridad integridad de nuestro corazón’ aun ‘dentro de nuestra casa’, donde nadie nos ve? (Salmo 101:2.) En efecto, nuestra integridad se puede ver sometida a prueba en nuestra propia casa. Años atrás, el que quería ver imágenes obscenas tenía que ir a locales de diversión inmoral; ahora, en los países donde las computadoras son comunes, bastan unos pocos clics del ratón para acceder a tales imágenes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los guías religiosos no mostraban el más mínimo interés en los pobres y necesitados. La Biblia indica que eran “amantes del dinero”, que “devora[ban] las casas de las viudas” y que estaban más preocupados por guardar sus tradiciones que por cuidar de los ancianos y desamparados ( Luc as 16:14 16:14). Deberiamos examinarnos si quizas estamos adoptando la manera de actuar de aquellos lideres religiosos de la antigüedad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los adoradores adoradores de J ehová ehová demostram demostramos os fidelidad sirviéndole sirviéndole con obediencia. E Esto, sto, por supuesto, incluye incluye permanecer leales a él cuando atravesamos pruebas o desgracias. Sin embargo, el que superemos grandes pruebas no es el único factor que determina determina si som somos fieles fieles o no. J esús dijo dijo que “la “la persona fiel en lo mínimo es fiel también en lo mucho, y la persona injusta en lo mínimo es injusta también en lo mucho” ( Luc as 16:10 16:10 ). ). Tene Tenemos que se serr fiel fieles es aun aun en asu asuntos que quizás izás parez arezca can n trivial iales es..
-----------------------------------------------------------------------------------------------Noé dedicó tiempo, energías y recursos a obedecer los mandatos divinos. De la misma manera, muchos dan hoy la espalda a las posibilidades que ofrece este mundo y dedican su tiempo, energías y recursos a cumplir los mandatos andatos de J ehová. La fe de estos estos cristianos cristianos es notable notable y resultará resultará en su propia salvación, así como como en la de otras personas (Luc as 16:9 16:9).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Ejercer autodominio en asuntos pequeños nos ayudará a hacerlo en otros mayores ( Lucas 16:10 16:10 ). ). Por consiguiente, conviene que nos disciplinemos para leer y estudiar la Palabra de Dios y las publicaciones bíblicas regularmente y meditar en lo aprendido. Es bueno también tomar el control de nosotros mismos en cuanto a empleos, amistades, actitudes y hábitos personales poco adecuados, o en cuanto a contenernos de participar en actividades que pudieran robarnos tiempo valioso para el servicio a Dios. Una excelente manera de protegernos contra todo todo lo que pudiera pudiera separarnos del paraíso paraíso es espiritual piritual del que goza el pueblo de J ehová es manteniéndonos manteniéndonos ocupados en Su servicio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Otra posible razón para que Nicodemo aplazara su decisión de repudiarse a sí mismo tal vez tenga que ver con su riqueza. Quizá estaba influido por los demás fariseos, “que eran amantes del dinero” ( Luc as 16:14 16:14). El que pudiera permitirse comprar un costoso rollo de mirra y áloes es prueba de que disponía de medios económicos. En la actualidad, hay quienes siguen retrasando la decisión de asumir las responsabilidades cristianas porque están preocupados por sus bienes materiales.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Al haber expresado su deseo de perdonarlo, incluso después del divorcio, ni ella ni él estarían libres para casarse con otra persona. Si ella —el cónyuge inocente cuya misericordia no se aceptó— decide rechazarlo más tarde por su inmoralidad, inmoralidad, ambos estarán libres para casarse. casarse. J esús mostró que que el cónyuge inocente tiene el derecho derecho de tomar esa decisión (Luc as 16:18 16:18 ). ).
------------------------------------------------------------------------------------------------
A fin de evitar malentendidos, también en este caso es aconsejable que la esposa entregue a los representantes de la congregación una carta que mencione las medidas que se están tomando y las actitudes tras estas. Puede señalar que ella le hizo saber a su marido que estaba dispuesta a perdonarlo y seguir siendo su esposa. Tal comentario revelará que el divorcio se tramitó en contra de su voluntad, y que, en vez de rechazar a su marido, estaba presta a perdonarlo. Al expresar con claridad que estaba dispuesta a conceder el perdón y permanecer casada. (Lucas 16:18).
========================================================= =============================== ¿Qué piensan nuestros hijos sobre lo que están aprendiendo en la escuela? ¿Les dan las gracias a sus maestros por la labor que que realizan? ¿ Lo hacemos hacemos nosotros? Los niños tienden tienden a asimilar asimilar tanto tanto la actitud actitud de sus padres hacia las tareas tareas escolares como como su su opinión sobre los profesores. Debemos enseñarles a expresar expresar su su agradecimient agradecimiento o por la ayuda que les dan, pues es una excelente manera de mostrarles respeto. Por supuesto, hay que reconocer la labor de todo aquel que nos preste un servicio, sea médico, empleado de una tienda u otra persona ( Luc. 17:15, 16 ). ). Los jóvenes cristianos que se distinguen de sus compañeros de escuela por ser amables y comportarse bien merecen nuestras más sinceras felicitaciones.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Fijémonos ijémonos en lo que que dijo J esús sobre sobre la época época en la que que vivió vivió Noé: “Así “Así como como ocurrió ocurrió en los días de Noé, así será s erá también en los días del Hijo del hombre” (Luc . 17:26 17:26 ). ). ¿Se estaba centrando Cristo en la catástrofe sin precedentes que se avecina? No. Lo que estaba destacando era la clase de vida que hoy lleva la gente, una vida muy parecida a la de tiempos de Noé (Mateo 24:37-39). En su inmensa mayoría, aquellas personas tenían muy poco interés interés en Dios, Dios , y menos aún en obedecer sus mandam mandamient ientos. os. El problema problema fue que, como indicó indicó J esús, estaban tan absortos en las cosas cotidianas que “no hicieron caso” de la advertencia.
-----------------------------------------------------------------------------------------------La fe absoluta en J ehová ehová es como como un escudo que nos protege de todos todos los ataques ataques de Satanás S atanás contra contra nuestra nuestra espiritualidad (Efe. 6:16). Por eso, hemos de pedirle a Dios que nos fortalezca la fe ( Luc . 17:5 17:5 ). ). Tam T ambién bién debemos aprovechar los medios que el esclavo fiel ha dispuesto. Cuando uando lo necesitemos, necesitemos, J ehová tam también bién nos dará valor para aguantar. A él no le molesta que le pidamos fe; al contrario, siempre está deseoso de darnos cuanto necesitamos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Aunque tengamos razones para molestarnos con alguien, debemos resolver el problema de inmediato. De lo contrario, nos quedaríamos “en estado provocado” —es decir, enojados— y le daríamos al Diablo la oportunidad de aprovecharse de la situación, si no perdonamos a nuestros hermanos. ( Luc. Lu c. 17:3, 4).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús dij dijo o: “Los Los diez iez fueron eron lim limpiados ados,, ¿ no es verd erdad? ad? Ent Entonce onces, s, ¿ dónd ónde es esttán los los otr otros nueve? eve? ¿ No se halló alló ninguno que volviera atrás a dar gloria a Dios, sino este hombre de otra nación?” ( Luc as 17:17, 18 ). ). Es obvio que aquellos hombres no eran malas personas, pues habían declarado públicamente que tenían fe en J es esú ús y, y, en obed obedie ien ncia cia a sus sus ór órdenes enes,, había abían n ido ido a ver a los los sac sace erdotes de J eru erusalé salén n. De se seg guro agr agradec adecía ían n mucho lo que J esús hizo por ellos. Sin S in embarg embargo, o, no lo demostraron demostraron,, y eso eso decepcionó a Cristo. Cristo. ¿Qué ¿ Qué aprendemos aprendemos de este relato? relato? P ues bien, ¿ cómo cómo respondemos respondemos cuando alguien hace hace algo bueno por nosotros? nosotros? ¿ Le damos damos de inmediato las gracias? Tal vez hasta podríamos corresponder sus atenciones enviándole una nota o de alguna otra manera.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Sin duda, a J esús le preocupaba que el mundo mundo pudiera pudiera distraer tam también bién a sus seguidores seguidores,, y por ello les advirt advirtió ió contra ‘volverse a las cosas de atrás’ (Lucas Lu cas 17:22, 31 31). Lamentablemente, eso es lo que les ha pasado a algunos cristianos. Durante Durante años esperaron con ilusión el día en que J ehová ehová acabaría con este mundo mundo malvado. malvado. Pero como el Armagedón no llegó cuando pensaban, se desalentaron y se debilitó su confianza en que el día de juic juicio io de J ehov ehová á es esttaba aba cer cerca. ca. Eso les les llev llevó ó a afl aflojar ojar el paso aso en el minis inistterio erio y, poco oco a poco oco, se con concen centraron tant anto en las actividades cotidianas que apenas les quedó tiempo para los asuntos espirituales (Lucas 8:11, 13, 14). Con el tiempo, ‘volvieron a las cosas de atrás’. ¡Qué lástima que acabaran así!
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los contem contemporán poráneos eos de Noé y de Lot no hicieron caso de las advertencias advertencias de J ehová. “C “Comían, omían, bebían, compraban, compraban, vendían, vendían, plantaban, edificaban” edificaban”,, hasta hasta el día en que J ehová “los “los destruy destruyó ó a todos” (Lucas 17:26-29). Perdieron la vida porque se enfrascaron tanto en su rutina diaria que pasaron por alto la voluntad de Dios (Mateo 24:39). Hoy sucede lo mismo: la gente está tan concentrada en los asuntos cotidianos, que no ve las pruebas de que se acerca el fin de este mundo perverso (Lucas 17:30 17:30 ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Según J esús, esta es la actitud actitud que deberíam deberíamos os tener: tener: “As “Asíí también también ustedes, ustedes, cuand cuando o hayan hecho todas todas las cosas que se les hayan asignado, digan: ‘Somos esclavos que no servimos para nada. Lo que hemos hecho es lo que deberíamos haber hecho’” (Luc as 17:10 17:10 ). ). Nunca Nunca olvidem olvidemos os que J esús hizo mucho más más de lo que nosotros jamás jamás lograremos, y, aun así, fue humilde. Asim Asimismo ismo es conveniente p pedirle edirle a J ehová que nos ayude ayude a vernos vernos como es debido. J debido. J ehov ehová á nos ayu ayudará ará a adop adopttar una act actitud se sen nsat sata y equilib ilibrrada, ada, y bend endeci ecirá nues esttra humild ildad. ad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¡Qué distintos distintos fueron los hombres hombres fieles del pasado, de otros que se mencionan mencionan después en los Evang E vangelios! elios! Muchas personas personas a las que J esús curó curó y alimentó alimentó simplemente simplemente siguieron siguieron con su vida vida normal normal ( Luc as 17:17, 18 ). ). Algunas incluso presentaron presentaron excusas excusas cuando cuando J esús las invitó invitó a que lo siguier siguieran. an. Los que hemos visto y oído, lo que hemos hemos aprendido de J ehová, nos a tocado el corazón, corazón, hemos comprendido comprendido que ha llegado el momento momento de actuar. Por consiguiente, como nos dice el relato, abandonaron todo sin dudarlo y se hicieron seguidores de J es esú ús.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús ad advirtió profét féticam cament ente: “Acu Acuérdense ense de la es esp posa osa de Lot Lot”. ¿ Viv Vivimos imos en armonía onía con con es estta advert ertenci encia? a? (Luc as 17:32 17:32 .) Tom .) Tomem emos os muy en se serrio la lecc lecció ión n que enci encier errran este ste eje ejemplo, lo, siem siemp pre recor ecord darl arlo, pues transm ansmit ite e un mensaje de liberación a los amantes de la justicia. El corazón se nos conmueve con la certeza de que se cumplirá la promesa divina de establecer “nuevos cielos y una nueva tierra”, donde “la justicia habrá de morar” 2 Pedro 3:13).
========================================================= =============================== ¿Cuál es mi actitud ante los bienes materiales? (Lucas 18:24-30 .) .) Mediante el espíritu del mundo, Satanás promueve promueve la codicia codicia y el materialismo, materialismo, “el “el deseo deseo de los ojos ojos”” (1 J uan 2:16). En En efecto, alimenta en la gente una auténtica obsesión por las riquezas (1 Tim. 6:9, 10). Quisiera hacernos creer que la seguridad en la vida depende de tener muchas posesiones (Pro. 18:11). Si permitimos que el amor al dinero ahogue nuestro amor a Dios, el Diablo nos habrá ganado la partida. Por eso, todos deberíamos preguntarnos: “¿Gira mi vida en torno a las comodidades y los placeres?”.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que le digamos digamos a nuestro nuestro Padre P adre celestial celestial debe salirnos salirnos del corazón. En E n cierta cierta ocasión, J esús enseñó que Dios prefiere las oraciones de un pecador arrepentido a las de alguien orgulloso que sigue las tradiciones religiosas al pie de la letra (Lucas 18:10-14). Por lo tanto, si queremos que Dios escuche nuestras oraciones, debemos ser humildes y esforzarnos por hacer lo que nos pide.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús ded dedic icó ó tiem emp po a la orac oració ión n y exh exhort ortó a sus sus discí iscíp pulos a “ora orar siem siemp pre y no des esis isttir” ir” (Luc as 18:1 18:1). J ehov ehová á nos invita a confiar en Él y a pedir insistentemente por las cosas que nos quitan el sueño.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Un error que a veces cometen quienes ayunan es creer que dicha práctica los hace mejores que los demás. La Biblia nos previene contra la “humildad ficticia” (Colosenses 2:20-23). Dios condena dicha actitud, como lo demuestr demuestra a el ejem ejemplo plo de J esús sobre el orgulloso fariseo que se se creía superior debido debido a su su costumbre costumbre de ayunar ayunar (Lucas 18:9-14).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La am amabilidad abilidad es una de las muchas muchas cualidades que J esucristo aprendió aprendió de su Padre. P adre. Aunque Aunque su ministerio ministerio le exigía mucho tiempo y energías, siempre fue paciente y cortés. En todo momento estuvo dispuesto a ayudar a los más desfavorecidos, como los leprosos, los ciegos y los mendigos. Aun cuando la ocasión no fuera la más oportuna, no dejaba de atenderlos. Con frecuencia interrumpía lo que estaba haciendo para socorrer a los afligidos. También mostró extraordinaria consideración a quienes pusieron su fe en él ( Luc. Lu c. 18:35-41 18:35-41). Si seguimos su ejemplo siendo amables y serviciales, nuestros familiares, vecinos y otras personas lo notarán. Además, Además, glorificarem glorificaremos os a J ehová con nuestra nuestra conducta conducta y serem seremos os más felices.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Una tendencia muy común entre los seres humanos imperfectos es la de buscar amigos por conveniencia, pensando más más en lo que pueden pueden recibir recibir que en lo que pueden pueden dar. dar. Pero P ero J esús no era así. así . Él É l no se dejaba impresionar por el nivel social o económico de las personas. Es cierto que sintió afecto por un joven gobernante que era rico y lo invitó a hacerse su discípulo. Pero también le dijo que vendiera sus posesiones y que ayudara a los pobres (Luc. Lu c. 18:18, 23). J esús no era conocido por sus cont contactos actos con la gente rica rica e import important ante, e, sino sino por ser amigo de la gente humilde y marginada (Mat. 11:19).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Además Además de dedicarles tiem tiempo po a los pequeños, J esús prestó prestó atención a lo que que pensaban y sentían. sentían. En una ocasión en que sus discípulos intentaban impedir que se le acercaran unos niños, él les dijo: “Dejen que los niñitos vengan a mí” (Lucas Lu cas 18:15, 16 16 ). ). Y tampoco tuvo reparos en elogiar a los más jóvenes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Hay quienes han simplificado su vida a fin de dedicarse a alguna faceta del ministerio de tiempo completo, como el precursorado, la obra misional o el servicio de Betel. Todos ellos llevan vidas muy ocupadas. Es verdad que realizan muchos muchos sacrificios y que afrontan afrontan diversos diversos desafíos, desafíos, pero J ehová ehová los recompensa recompensa ampliam ampliamente ente.. Nos Nos alegramos mucho por ellos (Lucas 18:28-30 ). ). Otros cristianos no están en condiciones de hacerse precursores, pero dedican todo el tiempo que pueden a enseñar el camino de la salvación tanto a sus vecinos como a sus propios hijos (Deu. 6:6, 7).
Cuando uando P Pedro, edro, Andrés, Sant S antiago iago y J uan recibieron recibieron la invitación invitación de de seguirlo, dejaron sus redes sin sin pensarlo pensarlo dos veces. Renunciaron al negocio de la pesca e hicieron del ministerio su ocupación principal. Según el Evangelio de Lucas, Pedro dijo: “¡Mira! Nosotros hemos dejado nuestras propias cosas y te hemos seguido” ( Luc. 18:28 ). La mayoría de nosotros no hemos hemos tenido que que dejar atrás atrás todas nuestras cosas para seguir a J esús. Lo que sí sí tuvimos que hacer fue ‘repudiarnos a nosotros mismos’ para llegar a ser discípulos suyos y siervos devotos de J ehov ehová á (Mat (Mat.. 16:24 :24). Y est esto nos ha traíd aído muchas chas bend endici iciones ones (Mat (Mateo eo 19:29 :29). Imit Imita ar el es esp píri íritu evan evang geliz elizad ador or de Cristo nos llena de satisfacción, sobre todo si contribuimos, aunque solo sea un poco, a que alguien conozca a Dios y a su amado Hijo.
----------------------------------------------------------------------------------------------- Tra Tras con conocer cer alg algunos de los requisit sitos pa para la sal salvació ación n, los discí iscíp pulos de J es esú ús pr preguntaron quién ién podr odría “se serr salvo”. Él les explicó: “Las cosas que son imposibles para los hombres son posibles para Dios” ( Luc as 18:1818:1830 ). ). Los Los testigos de J ehová ehová se esfuerzan a conciencia por cumplir cumplir los requisitos requisitos divinos para salvarse y por ayudar ayudar a otras personas a hacer lo mismo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------P odemos odemos confiar plenament plenamente e en todas las promesas promesas de J ehova, pues Dios, como como C Creador reador nuestr nuestro o que es, tiene el poder y la capacidad necesarios para traer paz y unidad al planeta ( Luc as 18:27 18:27 ). ). Lo que es más, sabemos que también tiene el deseo de hacerlo
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿Cómo contesta Dios las oraciones? A veces lo hace de manera rápida y obvia (2 Reyes 20:1-6). Pero en otras ocasiones tarda tarda un poco más, más, y las respuestas no son tan evidentes. evidentes. Com Como om muestra uestra la parábola parábola de J esús sobre sobre la viuda que no se cansó de pedir justicia a un juez, quizás sea necesario suplicar con insistencia ( Lucas 18:1-8 18:1-8 ). ). Sin embargo, embargo, mientras mientras oremos en conformidad con la voluntad voluntad divina, podemos tener la certeza de que J ehová contestara nuestras oraciones.
========================================================= =============================== Muchos Recaudadores de Impuestos acumulaban cuantiosas fortunas con el dinero que cobraban de más a los contribuyentes. contribuyentes. Sin S in embargo, embargo, algunos como Zaqueo, respondieron al mensaj mensaje e de J esús y abandonaron sus prácticas corruptas (Lucas 19:1-10 ). ). En nuestros tiempos, para seguir a Cristo debemos ser honrados en todas las cosas, incluso en nuestros tratos comerciales (Hebreos 13:18).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La personalidad de de J esús que se se trasluce trasluce en los Evangelios vangelios es la de un hombre hombre tierno, tierno, afectuoso afectuoso y de intensos intensos sentimientos. Exteriorizó una amplia gama de emociones: ternura, lástima por la gente que no respondía ( Lucas 19:41, 42 ) y justa indignación indignación ante ante los cambistas cambistas codiciosos (J uan 2:13-17). 2:13-17). Com Como o se ponía en el lugar de los demás, en ocasiones derramó lágrimas y nunca escondió sus emociones.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Caifás veía en J esús a un peligroso peligroso agitador agitador de de masas. masas. J esús cuestionó la interp interpret retación ación que la jerarquía jerarquía judía hacía del sábado y expulsó a los mercaderes y cambistas del templo acusándolos de convertirlo en una “cueva de salteadores” (Lucas Lu cas 19:45, 46 ). ). Algunos historiadores creen que los mercados que había en el templo pertenecían pertenecían a la casa casa de Anás, lo cual cual daría daría a Caifás otra razón para para trata tratarr de silenciar a J esús. Cuando uando los sacerdotes principales principales enviaron oficiales a arrestar arrestar a J esús, estos quedaron tan tan admirados admirados al oírle oírle que regresaron con las manos vacías (J uan 2:13-17; 2:13-17; 5:1-16; 5:1-16; 7:14-49). 7:14-49).
Zaqueo se había aprovechado de su cargo como principal recaudador de impuestos para hacerse rico extorsionando extorsionando y robando robando al pueblo. pueblo. Pero P ero cambió cambió al aplicar las enseñanzas de J esús (Lucas 19:1-10 ). ). Lo mismo se puede decir de aquellas que en un tiempo fueron ‘fornicadores, idólatras, adúlteros, homosexuales, ladrones, avariciosos, borrachos, injuriadores y extorsionistas’. Sin embargo, al aprender el cristianismo, ‘fueron lavados, santificados santificados y declarados justos en el nombre nombre de su Señor S eñor J esucristo’ (1 Corintios orintios 6:9-11).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Un mienbro mienbro del Cuerpo Gobernante Gobernante pidio pidio que reflexionaramos reflexionaramos sobre sobre cómo cómo J ehová ve la imprent imprenta a de los Testigos Testigos de J ehova. Él Él de ningún modo modo depende depende de ella, pues podría hacer que las piedras predicaran las buenas nuevas (Luc as 19:40 19:40 ). ). Además, a él no le impresionan la complejidad, el tamaño, la velocidad ni el potencial de las máquinas; después después de todo, todo, ¡él creó el universo! (Salmo (Salmo 147:10, 11.) 11.) J ehová conoce mejores maneras maneras de producir publicaciones, publicaciones, maneras maneras que el hombre hombre no ha creado y ni siquiera imaginad imaginado. o. Por P or lo tanto, tanto, ¿qué ¿ qué es lo que J ehová ve que realmente valora? No cabe duda de que ve en esta imprenta las preciosas cualidades de su pueblo: su amor, fe y obediencia.
-----------------------------------------------------------------------------------------------El ejército del General Tito T ito rodeó J erusalén erusalén y construyó “una “una fortificaci fortificación ón de estacas puntiagudas”, puntiagudas”, imposibilitando así que alguien escapara (Lucas Lu cas 19:43, 44 44). Pese a la amenaza de guerra, judíos de todas partes del Imperio romano habían acudido en gran número para celebrar la Pascua. Los desventurados visitantes quedaron atrapados. atrapados. Constit C onstituyer uyeron, on, según J osefo, la mayoría de los muertos uertos del sitio romano. romano. Cuand C uando, o, por fin, cayó J eru erusal salén, én, había abía perec ereciido alr alreded ededor or de una sé sép ptima ima part arte de los los jud judíos íos del del imperio erio.. En el año año 70 E.C., los los cristianos de origen judío habrían terminado muertos o esclavizados, como todos los demás que estaban en J eru erusal salén. én. Pero, Pero, se seg gún las las pr pruebas ebas hist istóricas, cas, hicier cieron on caso caso de la advert ertenci encia a que había abía dado ado J esús sús trein einta y siet siete e años antes. Abandonaron la ciudad y no regresaron.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Como omo J ehová y J esús, estamos estamos profundam profundamente ente inter interesados esados en los que se hallan débiles en sentido sentido espiritual y han dejado de reunirse con la congregación cristiana ( Luc as 19:10 19:10 ). ). Los consideramos ovejas perdidas, no causas perdidas. No pensamos: “¿Por qué preocuparse por alguien que se ha debilitado? La congregación puede seguir adelante sin él”. Antes bien, vemos en los que se han desviado pero desean regresar lo mismo que J ehov ehová á ve: perso erson nas muy valio aliosa sas. s.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿ Recuerda usted usted a un un hombre hombre que que lloró por por la antigua antigua J erusalén? Si S i ha pensado pensado en J esús, está está en lo cierto cierto (Lucas Lu cas 19:28, 41). Quizas la inquietud por aquella ciudad y la compasión por los judíos que allí vivían impulsaron a sentirse asi. A nosotros tambien nos conmueve ver el cariño y la disposición servicial que manifiesta hoy el pueblo pueblo de J ehová, así como como el altruism altruismo o con que actúa a favor de la adoración verdader verdadera. a. P or otro otro lado, nos angustia saber que nuestros hermanos en la fe atraviesan dificultades (Romanos 12:15). Al igual que Nehemías, al orar por ellos le deci decim mos a J ehová: “P “P or favor, deja que tu oído oído se ponga atento a la oración oración de tu tu siervo y a la oración de tus siervos que se deleitan en temer tu nombre”
-----------------------------------------------------------------------------------------------Es de crucial importancia que se proclamen hoy en día los mensajes divinos de juicio. Cuando los fariseos pusieron reparos a que las muchedumbres uchedumbres aclamaran a J esús como “El que viene como como Rey Rey en el nombre nombre de J ehov ehová” á”, él con contes esttó: “Les Les dig digo o: Si estos stos perm ermanec anecie ierran call callad ados os,, las pied iedras clam clama arían ían” (Lucas 19:38-40 ). ). Del mismo modo, si en la actualidad el pueblo de Dios dejara de poner al descubierto la maldad del mundo, ‘del muro una piedra misma clamaría lastimosamente’ (Habacuc 2:11). Por tanto, sigamos dando la advertencia divina con valor.
------------------------------------------------------------------------------------------------
J es esú ús most ostró que la just justic icia ia de J ehov ehová á era era com compasiv asiva, a, mise serricor icord diosa iosa y razon azonab able le.. Sobr Sobre todo odo, int intent entó ayu ayudar a los que tenían problemas así como “buscar y [...] salvar lo que estaba perdido” ( Lucas 19:10 19:10 ). ). A semejanza del pastor de de la ilustración de J esús que buscó sin sin descanso hasta encontrar encontrar a la oveja que había perdido, perdido, los ancianos buscan a los que se han desviado espiritualmente y se esfuerzan por dirigirlos de nuevo al rebaño (Mateo 18:12, 13).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los ancianos tienen que que imitar imitar a J ehová especialment especialmente e cuando atienden atienden casos de mal mal proceder. Los pecadores “seguían acercándose” a J esús porque sabían que los compren comprendería dería y ayudaría. ayudaría. Por P or supuesto, supuesto, J esús no minim minimizó izó el pecado. Solo necesitó una comida con Zaqueo, conocido por sus extorsiones, para motivarlo al arrepentimiento y a enmendar todo el sufrimiento que había causado (Lucas 19:8-10 ). ). Los ancianos hoy tienen el mismo objetivo en las audiencias judiciales: conducir conducir a los pecadores al arrepentim arrepentimient iento. o. Si S i son accesibles, accesibles, como lo fue fue J esús, a muchos de los que yerran les será más fácil buscar su ayuda.
========================================================= =============================== ¿ Se imagina imagina lo maravill maravilloso oso que será será cuando cuando resuciten miles miles de millones millones de personas? La Biblia revela que J ehová anhela la llegada llegada de ese día (J ob 14:14, 14:14, 15). Y no piense que es demasiado demasiado bueno bueno para ser cierto. cierto. J esucristo estaba convencido convencido de esa esperanza. De hecho, explicó que J ehová ve ve a los muertos uertos como si siguieran con vida (Lucas Lu cas 20:37, 38 ). ). Si J ehová Dios recuerda recuerda perfectamente perfectamente a los miles miles de millones de personas personas que han muerto, muerto, ¿no es esto prueba de cuánto se interesa por cada uno de nosotros?
-----------------------------------------------------------------------------------------------“Paguen a César las cosas de César, pero a Dios las cosas de Dios” ( Lucas 20:21-25 ). ). ¿Qué aprendemos de esto? Que los cristianos debemos respetar tanto la autoridad de Dios como la de “César”, es decir, los gobiernos humanos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Había J udios santurrone santurroness en el primer primer siglo que se las ingeniaban para para estar “en “en las esquinas de los caminos caminos anchos” justo en esos momentos, de modo que la gente que pasaba por allí pudiera verlos. Además, buscaban pretextos para hacer “largas oraciones” y ganarse la admiración de los demás ( Luc . 20:47 20:47 ). ). Esa no es la actitud que los cristianos debemos tener.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Desde el principio de su ministerio, sus enemigos, entre quienes se contaba Satanás mismo, intentaron convencerlo, presionarlo y entramparlo para que fuera desleal ( Luc. Lu c. 20:20-25 20:20-25 ). ). Todos ellos le causaron mucho dolor, tanto físico como emocional, y finalmente lo mataron clavándolo a un madero de tormento (Mat. 26:37, 38; Luc. 22:44; J uan 19:1, 19:1, 17, 18). Sin S in embargo, embargo, a pesar de las pruebas y el terrible terrible sufrimiento sufrimiento que experiment experimentó, ó, J es esú ús fue “obed obedie ien nte hasta sta la muerte” (léa (léase se Fili Filipense ensess 2:8 2:8). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------No podemos podemos siquier siquiera a imaginar imaginar el contraste contraste entre entre las circunstancias de J esús en la Tierra y sus circunstancias circunstancias en el cielo, al lado de su Padre P adre y rodeado de ángeles que servían fielm fielmente a J ehová . Vivir entre h hum umanos anos imperfectos en un mundo corrompido era algo muy distinto a lo que él estaba acostumbrado (Mar. 7:20-23). Hasta tuvo que lidiar con las rivalidades que surgían entre sus discípulos más allegados ( Luc . 20:46 20:46 ). ). Con C on todo todo,, J esús siempre siempre manejó a la perfección las situaciones que enfrentó mientras fue humano.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Pensemos en lo siguiente: el hombre no puede escapar de las garras de la muerte, pues nadie puede “proveer a su alma escape de la mano del Seol”, el sepulcro común de la humanidad. Sin embargo, todos los que se hallan en el Seol, o Hades, están en su memoria, y a todos ellos sin excepción él liberará de su cautiverio ( Luc. 20:37, 38 ; Rev. 20:11-14).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J ehov ehova a recor ecord dará y devol evolv verá erá la vida en el momen omentto que con consid sidere ere opor oporttuno, a todos odos sus sus sier sierv vos fiele ieles. s. Es cierto que el dolor provocado por la pérdida de un ser querido es grande, pero mayor aún será la felicidad que sentiremos cuando sea resucitado. (Luc. 20:38 ) ¡Qué maravilloso será ese día! Entre los que volverán a vivir y qué recibimiento le daremos quienes la amamos! ¡Qué magnífico será entonces vivir en un mundo donde no exista la muerte!
-----------------------------------------------------------------------------------------------En ciertas zonas en las que el matrimonio celebrado en armonía con la costumbre goza de reconocimiento legal, también puede realizarse una boda civil. Esta suele llevarse a cabo ante un funcionario del gobierno y quizá exija que los novios pronuncien unos votos y firmen en un registro. Si es posible elegir, algunas parejas cristianas prefieren la boda civil. La ley no obliga a celebrar ambos tipos de matrimonio, pues los dos son legalmente válidos. Por otra parte, una pareja que se ha casado legalmente según la costumbre del lugar podría optar por celebrar con posterioridad una boda civil en una dependencia del gobierno (no en un Salón del Reino). Este segundo acto legal no haría que el matrimonio fuera más válido ni justificaría que se pronunciara un discurso de boda ni se celebrara un banquete. Lo expresado en los párrafos 9 y 10 sobre el discurso de boda y los votos es aplicable también en este caso. Lo principal es que la pareja esté casada de un modo que sea honorable a la vista de Dios y los hombres (Lucas 20:25 20:25 : “ Paguen a cesar, las cosas de Cesar”). Todos debemos comprender que es sumamente import important ante e que las bodas de los testigos testigos de J ehová respeten respeten las leyes locales. locales.
-----------------------------------------------------------------------------------------------“Él [J ehová] no es Dios de muertos, muertos, sino sino de vivos, porque para él todos ellos viven” (Lucas Lu cas 20:37, 38 ). ). Los tres fieles patriarcas estaban muertos, pero el propósito divino de resucitarlos se cumpliría con tanta seguridad, que para Dios era como si estuvieran vivos. Devolverles la vida a estos fieles siervos de la antigüedad no le será más difícil a J ehová que haber haber creado al primer primer hombre hombre del polvo polvo del suelo suelo (Génesis (Génesis 2:7).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Supongamos que tenemos el privilegio de representar a la familia en oración para una comida. Esa oración puede ser relativamente corta y debería incluir alguna expresión de gratitud por el alimento. Si oramos en público al empezar o terminar una reunión cristiana, no es necesario que nos extendamos y hablemos sobre muchos asuntos. J esús criticó a los escribas quienes ‘hacían largas oraciones por pretex pretexto’ to’ (Luc as 20:46, 47 ). ).
========================================================= =============================== El día de juicio “sobre todos los que moran sobre la haz de toda la tierra” es inminente e inevitable (Luc. 21:34, 35). En la actualidad también vemos numerosas pruebas de que él nunca abandona a quienes gozan de su aprobación. De poco van a servir los lujos y las riquezas. Sin duda, ahora es el momento de buscar la aprobación aprobación de Dios. Dios. Ya Ya est estam amo os en en la rect ecta fin final. al. En vist ista de que nos enco encon ntramos a pocos ocos pasos asos de la meta eta, ¡qué triste sería no poder cruzarla por habernos llenado de cargas innecesarias!
Cristo vendrá a eliminar a los malvados y a librar a sus fieles seguidores. Por eso es tan importante que estemos listos espiritualmente (Luc. 21:28 ). ). Algo que nos ayudará a lograrlo es analizar la vida de algunos siervos de Dios que se mantuvieron mantuvieron alerta y gracias a ello ello presenciaron presenciaron el cumplimient cumplimiento o de las promesas divinas. divinas. ¿T ¿ Tomaremos omaremos en serio las lecciones que nos dejaron?
-----------------------------------------------------------------------------------------------P ensemos ensemos en las “pestes y escaseces de aliment alimento” o” que predijo predijo J esús (Luc . 21:11 21:11). Para empezar, él no dijo que estos sucesos ocurrirían en todo el mundo a la vez y con la misma gravedad, sino “en un lugar tras otro”. Así que no habría por qué suponer que todos los aspectos de la señal se cumplirían de manera simultánea en el planeta entero. Además, J esús dio a entender que, que, en el mismo mismo período en que se producirían producirían hambrunas, hambrunas, algunos de sus discípulos podrían caer en la glotonería: “Presten atención a sí mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso” (Luc. 21:34). De modo que no sería lógico que esperáramos experimentar experimentar personalmente personalmente todos los elem elementos de la señal. Recordemos R ecordemos que J esús dijo: dijo: “C “Cuando vean vean suceder estas cosas, sepan que el reino de Dios está cerca” (Luc. 21:31). Aunque en nuestra zona no ocurran todos los rasgos de la profecía, gracias a los medios de comunicación podemos, en efecto, verlos con nuestros propios ojos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Las Escrituras hablan de “cierta viuda necesitada” que probablemente llevaba años dando su apoyo al culto del Dios verdadero. Cuand Cuando o J esús la vio echar “dos “dos monedas monedas pequeñas” en una de las arcas del templo, templo, ¿ pensó que ella y su donativo eran insignificantes? ¡Ni mucho menos! La alabó por hacer todo lo que podía a favor de la adoración adoración de de J ehová ehová (Luc. 21:1-4). Pero aunque era pobre, a ella no se le recuerda como una mujer que recibió de los demás, sino como una mujer que estuvo dispuesta a dar.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús ad advirtió: ió: “Man Manténg énganse anse des esp piert ertos, os, pues es,, en todo odo tiem emp po haci aciend endo ruego ego para ara que log logren es esca cap par de todas odas estas cosas que están destinadas a suceder, y estar en pie delante del Hijo del hombre” (Luc. 21:36 ). ). Observemos Observemos que J esús nos exhorta exhorta a hacer una una forma forma muy muy intensa intensa de oración: oración: el ruego. ¿P ¿ P or qué? P ara destacar que es el tiempo de tomar muy en serio la posición en la que nos encontramos ante él y su Padre. En efecto, solo podrem podremos os sobrev sobrevivir ivir al día de J ehová si estamos estamos de pie delante de de ellos, es decir, si si tenem tenemos su su aprobación. aprobación.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Por lo tanto, las malas noticias que vemos en la actualidad tienen un lado positivo, pues indican que falta poco para que que Dios establezca su gobierno y traiga traiga la paz a toda la humanidad humanidad.. A este respecto, respecto, J esús declaró: “Cuando vean suceder estas cosas, sepan que el reino de Dios está cerca” (Luc as 21:31 21:31).
-----------------------------------------------------------------------------------------------P uesto que Satanás ha cuestionado cuestionado la integridad integridad de los siervos de Dios, Dios, J ehová le permite permite ponernos ponernos a prueba de diversas maneras (Luc. Lu c. 21:16-19 21:16-19). Sin embargo, Dios sabe en qué momento deja de ser necesario que siga la prueba, pues sabe cuándo ha quedado claramente demostrada nuestra fidelidad (1 Corintios 10:13). Los ángeles siempre están alerta para intervenir si esa es la voluntad de Dios.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Dentro de poco vendrá una gran tribulación sobre el mundo de Satanás y necesitaremos la ayuda de Dios como nunca antes. Sus siervos podremos acudir a él con total confianza y podremos levantar la cabeza felices, pues sabremos que nuestra liberación se acerca (Luc. 21:28 ). ). Mientras llega ese día, tomemos la firme determinación de confiar en J ehová pase lo que pase. J am amás ás olvidemos olvidemos que J ehová no ha ha cambiado cambiado y que tam también bién será nuestro nuestro gran Libertador.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Supongamos que usted es un anciano y visita a un matrimonio que lleva tiempo sin asistir a las reuniones a causa de “las inquietudes de la vida” (Luc . 21:34 21:34). Tal vez los problemas económicos o las obligaciones familiares los llevaron poco a poco a hacerse inactivos. Si le dicen que necesitan un respiro, tal vez podría mencionarles que la solución no está en aislarse (Proverbios 18:1). Podría preguntarles con tacto: “¿Son más felices desde que dejaron de de asistir asistir a las reuniones? reuniones? ¿ Ha mejorado mejorado su vida familiar? familiar? ¿ Sienten ienten todavía todavía el gozo gozo que tienen tienen las personas que confían confían en J ehová?” (Neh. 8:10). Este tipo de preguntas puede ayudar a los inactivos a comprender que desde que se alejaron de la congregación su espiritualidad se ha debilitado y ya no son tan felices (Mat. 5:3; Heb. 10:24, 25). Y quizá se den cuenta de que ya no sienten el gozo que sentían antes, cuando predicaban las buenas nuevas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Hay que reconocer que el sacrificio de alabanza que ofrecen algunos de nuestros hermanos enfermos o de edad avanzada es comparable comparable a la ofrenda d de e la viuda. Pero P ero no olvidem olvidemos os que J ehová y su Hijo sienten genuino genuino aprecio por todos los que rinden servicio a Dios con todo el corazón, pues estos dan lo mejor de sí ( Luc as 21:121:14)
========================================================= =============================== En Luc as 22:43 apareció un ángel del cielo y lo fortaleció” mientras se encontraba en 22:43 leemos que a J esús “se le apareció el jardín de Getsemaní, poco antes de su muerte. Ese ángel estuvo dispuesto a ayudar. Nosotros tambien debemos debemos imitar imitar esta disposición, disposición, por eso debemos debemos pedir a J ehová que nos permita permita captar captar cuáles son las necesidades de la gente, y rogarle para que bendiga nuestros esfuerzos por satisfacerlas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Roguémosle oguémosle a Dios que nos dé su espíritu. Antes de enfrent enfrentarse arse a las pruebas, J esús le solicitab solicitaba a a su Padre P adre que que lo ayudara con su espíritu (Luc . 22:40, 22:40, 41). Nosotros también tenemos que hacerlo. Si se lo pedimos con fe, J ehov ehová á nos lo con conced cederá con con gene enerosid osidad ad (Luc. (Luc. 11:13 :13).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Es sorpr s orprenden endente te que J esús no pierda la paciencia. De hecho, aunque son moment momentos os muy difíciles difíciles para él, sigue sigue fijándose en las virtudes de sus apóstoles imperfectos. Sabe que Pedro le fallará, y sin embargo, dice: “He hecho ruego a favor de ti para que tu fe no desfallezca; y tú, una vez que hayas vuelto, fortalece a tus hermanos” (Lucas 22:32). ¡Qué actitud tan admirable! admirable! J esús confía confía en que Pedro P edro se recuperará espiritualmente espiritualmente y volverá a ser fiel.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús si siem emp pre hizo izo lo que le agradab adaba a a Dios Dios.. No No obst obstan antte, hubo al meno enos un una vez en la que habr abría querid erido o enfrentarse a una situación de una manera que no coincidía con los deseos de su Padre. Aun así, demostró total confianza en él y le dijo: “No se efectúe mi voluntad, sino la tuya” ( Luc . 22:42 22:42 ). ). Preguntémonos: “¿Obedezco yo a Dios incluso cuando no es fácil?”. A menos que así lo hagamos, no obtendremos la vida. Recordemos que le debemos obediencia absoluta, pues él es quien nos ha dado la vida y todo lo necesario para mantenerla (Sal. 95:6, 7). La obediencia es imprescindible. Sin ella no podremos tener nunca el favor de Dios.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Ahora bien, ¿y si los hijos se ponen un tanto rebeldes o les cuesta aprender alguna de esas lecciones? Fíjense en cómo cómo trató trató J esús a los apóstoles. A veces discutían entre entre sí y no entendían entendían por qué debían ser hum humildes. Pero P ero J es esú ús no no perd erdió la pacie acien ncia, cia, y una y otr otra vez los los anim animó ó a con conducir cirse con con humildad ldad (Lucas Lu cas 22:24, 25 ). ). Los padres padres que imitan imitan a J esús corrig corrigen en con paciencia a sus hijos y, si es preciso, les repiten repiten la mism misma a lección hasta que ellos captan toda su importancia.
Cuando estaba a punto de ser traicionado y ejecutado, le oró así: “Que no se efectúe mi voluntad, sino la tuya”. Acto seguido, se le apareció un ángel para darle fuerzas ( Luc . 22:42, 43). De este modo, modo, J ehová le brind brindó ó el consuelo, la fortaleza y el apoyo que necesitaba en aquella hora.En nuestro caso, también podemos contar con la ayuda ayuda de J ehová para mant mantenernos enernos fieles, incluso en las situ s ituaciones aciones en las que podríamos podríamos perder perder la vida por defender nuestra fe. Además, él nos fortalece mediante la esperanza de la resurrección.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús dij dijo o a sus sus dis discí cíp pulos los que la oració ación n es im impres esci cin ndible para ara res esis isttir las tent entaci aciones ones ( Luc as 22:40 22:40 ). ). Aun cuando los malos deseos o pensamientos persistan después de haber orado, es necesario que sigamos “pidiéndole a Dios” sabiduría para enfrentarnos a la prueba. A la hora de resistir las tentaciones es esencial orar, pero hemos de hacerlo en el momento debido.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Ni las Escrituras mandan celebrar el nacimiento de Cristo, ni existen pruebas de que los primeros cristianos lo hicieran. hicieran. Por P or el contrario, contrario, la Biblia sí indica el día exacto en que J esús falleció, y él mism mismo o ordenó a sus discípulos conmemorar su muerte (Luc as 22:19 evidente e que J esús nunca habría habría aprobado 22:19). A la luz de los hechos, resulta evident que se celebrara la Natividad. En realidad, él no deseaba conceder relevancia a su nacimiento, sino al valor de su sacrificio (Mateo 20:28).
-----------------------------------------------------------------------------------------------P EDRO DRO nunca olvidaría olvidaría aquella mirada. mirada. ¿Habrá ¿ Habrá visto visto en los ojos de J esús algún rastro rastro de decepción o de de reproche? En realidad no lo sabemos, pues el relato inspirado solo dice que “el Señor se volvió y miró a Pedro” (Luc as 22:61 22:61). Pero esa sola mirada le bastó a Pedro para comprender la gravedad de su error. Acababa de pasar lo que J esús había dicho, lo que Pedro P edro mismo mismo dijo dijo que jamás jamás sucedería: sucedería: renegó renegó de su amado amado Maestro. Este Este fue tal vez el peor momento del peor día de su vida. Pedro había tocado fondo. ¿Estaba todo perdido? No. Como Pedro era un hombre de gran fe, supo aprovechar la oportunidad que se le presentó presentó m más ás tarde. Pudo P udo corregir corregir sus errores y aprender aprender de J esús lo que es el perdón. De hecho, esa es una importante lección que todos necesitamos asimilar. La dolorosa experiencia de Pedro puede ayudarnos.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús, el Salom Salomón ón May Mayor, or, se com compadec adece e de nosot sotros. os. Ent Entien iende muy bien ien que som somos imp imperf erfect ectos y sab sabe lo que es el dolor, pues él mism mismo o sufrió por defender la justicia. De De hecho, J ehová permitió permitió que afrontara las pruebas finales por sí solo. Tanta fue la presión a la que se vio sometido que “su sudor se hizo como gotas de sangre que caían al suelo” (Luc. 22:44). Pero P ero ni el dolor que padeció padeció ni los despiadados ataques ataques de Satan S atanás ás lo apartaron apartaron de J ehová. Fue fiel hasta el fin.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Satanás no solo es el responsable de muchos problemas del mundo, sino también de la oposición que sufre el pueblo pueblo de Dios. Él está decidido decidido a ponernos a prueb prueba. a. J esucristo le dijo al apóstol Pedro: P edro: “S “Simón, imón, Sim Simón, ón, ¡mira! ¡mira! Satanás ha demandado tenerlos para zarandearlos como a trigo” ( Luc. 22:31). De igual modo, los que seguimos los pasos de J esús vamos vamos a sufri sufrirr algún tipo tipo de prueba. prueba.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús si siem emp pre acon aconse sejó jó con con bond ondad a los los dis discí cíp pulos todas odas las las veces eces que fue neces ecesar ario io (Luc. Lu c. 22:24-27 22:24-27 ). ). Pero nunca los sermoneó ni los humilló. Tampoco les dio a entender que no los quería o que nunca serían capaces de seguir sus instrucciones. Más bien, elogiaba sus cualidades y los animaba (Luc. 10:17-21). Con un carácter tan cariñoso y compasivo, no sorprende que se ganara rápidamente el respeto de los discípulos.
------------------------------------------------------------------------------------------------
========================================================= =============================== J usto sto ant antes de morir orir,, excl exclam amó: ó: “Padr Padre, en tus manos anos enco encom miend endo mi es esp píri íritu” (Luc . 23:46 23:46 ). ). Hasta en aquellos duros momentos, su fe no vaciló ni un instante. En nuestro caso debe ser igual. Teniendo a Dios de nuestro lado, no existen motivos para temer (Sal. 118:6).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Fíjate en cómo actuaba actuaba J esús. Cuando sabía que no iba a lograr nada ofreciendo ofreciendo una una explicación detallada, detallada, daba una respuesta breve o incluso se quedaba callado, como en la ocasión en que Herodes lo interrogó ( Luc. 23:8, 9). Por lo general, la mejor respuesta que puedes dar a una pregunta impertinente es el silencio (Pro. 26:4; Ecl. 3:1, 7).
-----------------------------------------------------------------------------------------------P or supuesto, llorar la muert muerte e de un ser querido querido es algo algo normal; normal; eso hicieron J esús y sus discípulos discípulos en algunas ocasiones ocasiones (J uan 11:33-35, 11:33-35, 38; Hech. Hech. 8:2; 9:39). Sin embargo, n nunca unca recurrieron a las manifestacio manifestaciones nes extremas extremas de dolor que tan comunes eran en su día (Luc. ). ¿Por qué? Porque, entre otras cosas, sabían la Lu c. 23:27, 28 28 ). verdad acerca de la muerte.
-----------------------------------------------------------------------------------------------A lo largo de la historia, historia, mucha mucha gente no no llegó a ejercer ejercer fe en Dios y J esucristo esucristo porque porque no tuvo tuvo la oportunidad oportunidad de conocerlos. ¿Qué ¿ Qué será de todos todos ellos? La clave está en lo qu que e J esús le dijo a uno de de los delincuentes delincuentes que que fueron ejecutados a su lado: “Estarás conmigo en el Paraíso” ( Lucas Luc as:43 as:43). En efecto, tanto aquel hombre como millones de personas más tendrán tendrán la oportunidad oportunidad de de conocer a Dios cuando J esús los resucite en un paraíso en la Tier Tierra. Será Será ent entonce oncess cuan cuand do podr odrán deci ecidir si quier ieren vivi ivir para ara siem siemp pre en un plan laneta eta res esttaur aurado ado jun junto con con los los just justo os y manso ansoss (Hec (Hech hos 24 24:15 :15).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Luc as 23:44. 23:44. ¿ Fue provocada provocada por un un eclipse solar la oscuridad que que duró tres tres horas? No, pues los eclipses
solares solo se producen en la fase de luna nueva, y no en la de luna llena, como ocurrió durante la Pascua. La oscuridad que que hubo el día de la muerte muerte de J esús fue un milagro milagro de Dios.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Quizás nos sintamos raros pidiéndole a Dios que bendiga a nuestros enemigos. Sin embargo, cuanto más nos esforcemos por adoptar la mentalidad de Cristo, más fácil se nos hará amarlos ( Lucas 23:34 23:34)
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando uando J esús estaba agonizando, agonizando, imitó imitó a su Padre P adre y se mostró mostró dispuesto dispuesto a perdonar perdonar a quienes lo habían clavado en el madero (Luc as 23:34 23:34). De igual manera, los niños aprenden a perdonar imitando a sus padres. Además, al ver lo bien que se sienten cuando sus padres los perdonan a ellos, se dan cuenta de lo hermoso que es el perdón.
-----------------------------------------------------------------------------------------------A menudo, menudo, los siervos siervos de J ehová son víctimas víctimas de acusaciones acusaciones falsas y campañas campañas difamator difamatorias. ias. ‘Los sacerdotes principales principales y los escribas siguiero siguieron n poniéndose poniéndose de pie y acusando a J esús con con vehemencia.’ vehemencia.’ (Luc as 23:10 23:10 .) .) Los Los cristianos no debemos levantar calumnias contra nadie. Sin embargo, podemos incurrir en esta grave falta si testificamos en contra de una persona sin conocer primero todos los hechos.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Sin embargo, embargo, fue el propio propio Hijo de Dios, Dios , J esucristo, esucris to, quien refutó definitivam definitivamente ente la afirmación afirmación de Satanás Satanás de que podía apartar apartar a cualquier ser humano humano de J ehová. Ni Ni siquiera siquiera el horrible tormento tormento de morir morir en un madero madero pudo hacer que J esús fuera desleal a Dios. Dios. De hecho, con su últim último o aliento clamó: clamó: “P “P adre, en tus manos manos encomiendo encomiendo mi espíritu” (Luc as 23:46 23:46 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La Tierra se convertirá en un paraíso (Luc as 23:43 23:43). J ehová no no nos dará estas bend bendiciones iciones porque porque esté obligado a hacerlo, sino porque nos ama. Por lo tanto, tenemos poderosas razones para sentirnos cada día más apegados a Dios. ¿ Seguirem eguiremos os cultivando cultivando amor amor por J ehová y dejando dejando que que él nos dirija? Es una decisión que compete a cada uno de nosotros.
-----------------------------------------------------------------------------------------------A menudo la opinión pública es muy injusta. Piense en el punto de vista distorsionado que los sacerdotes principales y otras personas tenían tenían de J esucristo esucris to cuando “se “se pusieron pusieron a vociferar, vociferar, diciendo: diciendo: ‘¡Al madero! madero! ¡Al ¡Al madero con él!’” (Lucas Lu cas 23:13, 21-25 21-25 ). ). No conviene prestar atención a las opiniones que se basan en información falsa o que están influidas por la envidia o el prejuicio. Por lo tanto, tenemos que mostrar buen juicio y reaccionar con sensatez ante las opiniones ajenas.
========================================================= =============================== J es esú ús nos nos dejó ejó un magnífi ífico ejem jemplo. lo. Él utilizó lizó la Palab Palabra de Dios Dios para inst instrruir y con consola solarr al prójim jimo. Desp Despu ués de resucitar, se apareció a dos de sus discípulos y les estuvo “abriendo por completo las Escrituras”, llegándoles al corazón con sus explicaciones (Luc . 24:32 24:32 ). Sin duda, es muy necesario que leamos la Biblia todos los días. Gracias a ella y a las publicaciones cristianas, encontraremos consuelo y esperanza en estos tiempos tan difíciles.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Es difícil imaginar la avalancha de sentimientos que arrolló a Pedro esa mañana y en el transcurso del día. ¡Qué culpable tuvo que que haberse sentido sentido luego luego cuando J es esús ús murió murió tras largas horas de sufrim sufrimiento! iento! ¡Cuánto ¡Cuánto debió estremecerlo la idea de haberle causado más dolor a su Maestro el último día de su vida como ser humano! No cabe duda de que Pedro estaba destrozado, pero no se hundió en la desesperación. El relato muestra que pronto estaba reunido con los demás discípulos (Luc as 24:33 24:33). De seguro, todos se reprochaban haberse portado como cobardes en aquella funesta noche y, al estar juntos, pudieron consolarse unos a otros.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Ni siquiera J esús esperab esperaba a que sus discípulos comprendier comprendieran an la Palabra Palabra de de Dios por sí solos. s olos. Él É l mismo mismo en una ocasión “les abrió la mente por completo para que captaran el significado de las Escrituras” ( Luc as 24:45 24:45 ). ). Es obvio que J esús reconocía que se necesitaba ayu ayuda da para entender entender plenam plenament ente e las enseñanzas bíblicas. bíblicas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Algunos de los discípulos discípulos de J esús se se sintieron sintieron decepcionados decepcionados al ver que él no no había liberado a la nación de de Israel. No obstante, fueron leales, y con el tiempo lograron comprender con claridad los asuntos ( Luc . 24:21 24:21).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús ay ayudó a la gent ente a apr aprend ender la verd erdad acer acerca ca de J ehov ehová. á. Uno Uno de los los discí iscíp pulos los adm admitió en cuan cuantto a su Maestro: “¿No nos ardía el corazón cuando él venía hablándonos por el camino, cuando nos estaba abriendo por complet completo o las Escrituras? scrituras?”” (Lucas 24:32 24:32 ). ). Si queremos aprender de Dios, hay que ser humildes y estar dispuestos a que se nos enseñe.
Supongamos que usted es anciano y que está visitando a un matrimonio que se ha vuelto inactivo. Quizá pueda animarlos a recordar cómo se sintieron cuando conocieron la verdad de la Palabra de Dios. De seguro su corazón rebosaba de gratitud por lo que estaban aprendiendo aprendiendo sobre J ehová, su su amor amor y sus extraordinarios propósitos (Luc as 24:32 24:32 ). ). Recuérdeles el privilegio que tenemos los cristianos dedicados de orar a Dios y de tener una relación estrecha estrecha con él. Invítel I nvítelos os a responder de de nuevo nuevo a “las “las gloriosas buenas buenas nuevas del Dios feliz”, feliz”, J ehová (1 Tim. 1:11).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Más tarde se apareció a sus apóstoles fieles y a otras personas, y les dijo: “Estas son mis palabras que les hablé mientras todavía estaba con ustedes, que todas las cosas escritas en la ley de Moisés y en los Profetas y en los Salmos acerca de mí tenían que cumplirse” (Luc as 24:27, 44). Piense en lo siguiente: si al final del ministerio terrestr terrestre e de J esús las Escrituras scrituras Hebreas ya se se habían quedado quedado anticuadas, anticuadas, ¿por ¿ por qué qué seguía citando de ellas? No cabe duda: las Escrituras Hebreas siguen siendo parte esencial de la Palabra inspirada de Dios, la Biblia, y son de mucho valor para todos nosotros.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando uando J esús se s e encontró encontró con dos discípulos discí pulos suyos que iban camino camino a Em Emaús, primero primero los animó a expresar expresar sus expectativas y preocupaciones. Solo después de escucharlos por un buen rato, les corrigió su forma de pensar explicándoles pasajes de las Escrituras. Más tarde, esos dos discípulos dijeron: “¿No nos ardía el corazón cuando él venía hablándonos por el camino [...]?”. Aquella conversación fue un buen ejemplo de comunicación franca, de corazón a corazón (Lucas 24:15-32 ). ). Y nosotros, ¿cómo podemos saber lo que en realidad sienten nuestras esposas, esposos, hermanos e hijos?
-----------------------------------------------------------------------------------------------Un gran ejemplo ejemplo en mostrar mostrar amor amor al escuchar es J esucristo. Poco P oco después de su su muert muerte, e, dos de sus discípulos discí pulos viajaban de J erusalén erusalén hacia una localidad localidad situada a unos unos 11 kilómetros kilómetros [7 millas illas]] de de distancia. Todo Todo indicaba que se sent sentían ían desanimados. desanimados. Por P or esa razón, el resucitado resucitado J esucristo se puso a ccam aminar inar junto junto a ellos y, mediant mediante e preguntas bien pensadas, logró que le contaran cuáles habían sido sus esperanzas, y la desilusión y confusión que ahora ahora sentían. J esús se se interesó interesó por ellos, y la amorosa amorosa forma forma en que los escuchó escuchó hizo que estos dos discípulos se sintieran impulsados, a su vez, a escucharlo. Entonces, “les interpretó cosas referentes a él en todas las Escrituras” (Lucas 24:13-27 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando predicamos o enseñamos el mensaje de la Biblia en una lengua que la gente no conoce bien, tal vez logremos que lo capte con la mente; pero para que le llegue al corazón, es mejor hacerlo en su lengua materna, que es la que toca a las personas en lo más hondo de sus motivos, aspiraciones y esperanzas ( Luc as 24:32 24:32 ). ).
----------------------------------------------------------------------------------------------- Tal com como los los após apósttoles oles tuvier ieron que esper spera ar hast asta des esp pués de la muert erte y res esu urrecci ección ón del Mesía Mesíass para ara ent entend ender muchas profecías sobre este, en la actualidad los cristianos llegan a entender en todo detalle las profecías bíblicas una vez que se cumplen (Lucas Lu cas 24:15, 27 )
-----------------------------------------------------------------------------------------------En el cielo no existen familias como las terrenales, constituidas por el padre, la madre y los hijos, relacionados todos ellos por un vínculo carnal. ( Lucas 24:39 24:39: “Vean mis manos y mis pies, que soy yo mismo; pálpenme y vean, porque un espíritu no tiene tiene carne y huesos así así com como contemplan contemplan que yo yo tengo”. tengo”. ) J esús señaló con con toda claridad que los ángeles no se casan, y no hay la más mínima indicación de que en modo alguno tengan prole. (Mateo 22:30.)