========================================================= =============================== Cuando uando Andrés y J uan entr entraron aron en contacto contacto con J esús gracias a J uan el Bautista, Bautista, quedaron quedaron convencid convencidos os de que habían encontrado encontrado al Mesías. Mesías. Andrés le dio la noticia a su hermano hermano Sim Simón ón Pedro, P edro, y probablem probablement ente e J uan fue fue a avisar a su hermano Santiago (Ju an 1:29, 35-41 35-41). En E n los meses que sigui siguieron, eron, los cuatro acom acompañar pañaron on a J esús mientras ientras predicaba predicaba en Galilea, Galilea, J udea y Samaria, pero pero luego regresaron al negocio negocio de la pesca. Aunque les interesaba lo espiritual, el ministerio no era su principal preocupación.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J ehov ehová á siem siemp pre les con conced cede Espi Espiritu san santo, a sus sus sier sierv vos en la can cantidad idad que preci ecisan san en función ción de las circunstancias. En efecto, la Biblia asegura que “todos nosotros recibimos de su plenitud” y que “él no da el espíritu por medida”, o con tacañería (Juan 1:16 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------A pesar de contar con potentes telescopios y haber realizado numerosos viajes espaciales, “a Dios ningún hombre lo ha visto jamás” (Juan 1:18 ). ). ¿P ¿ P or qué? qué? P orque, orque, como como explicó explicó J esús, “Dios “Dios es un Espírit Espíritu” u” (J uan 4:24). 4:24). Según la Biblia, los espíritus son formas de vida superiores a la nuestra. No son de carne y hueso, por lo que no se los puede ver ni tocar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando vamos aprendiendo más sobre el Reino de Dios y sobre la Biblia, es natural querer compartir los nuevos conocimient conocimientos os con otras otras personas. Muchos discípulos discí pulos de J esús han visto visto que una buena manera manera de comenzar comenzar es hablando a sus propios familiares (Ju an 1:40, 41 41).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Con todo, J esus no fue conocido principalmente principalmente por curar a los enfermos, dar de comer a las multitudes multitudes o resucitar a los muertos. La gente lo llamaba “Maestro”, y con razón ( Juan 1:38 ). ). Como él mismo explicó, uno de los principales motivos por los que vino a la Tierra fue para enseñar a las personas sobre el Reino de Dios (Lucas 4:43).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J ehov ehová á y su am amad ado o Hijo Hijo han com comprado ado a los los de descen scend dient entes de Adán Adán y, toman omand do com como base ase la san sangre derramada ada de Cristo, Cristo, han cancelado cancelado su deuda de de pecado. Es Es por este motiv motivo o por el que que J uan el Bautista Bautista pudo pudo decir de J esús: “¡Mira, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!” (Juan 1:29). El mundo cuyos pecados son quitados es la humanidad, e incluye tanto a vivos como a muertos.
Desde el comienzo de su minister ministerio, io, J esús demostró demostró que que era el Líder Líder prometid prometido, o, “Mesí “Mesías as el Caudillo”. audillo”. P ocos días días después de bautizarse comenzó a reunir seguidores y realizó su primer milagro ( Juan 1:35-51). Acompañado de sus discípulos, recorrió Israel predicando las buenas nuevas del Reino (Luc. 8:1). No solo les enseñó a predicar y enseñar, sino que les mostró con el ejemplo cómo hacerlo (Luc. 9:1-6). ¡Qué excelente modelo para los superintenden superintendentes tes cristianos de nuestros nuestros días!
-----------------------------------------------------------------------------------------------Como bien señala la Biblia, “a Dios ningún hombre lo ha visto jamás” ( Juan 1:18 ). ). Así pues, tal como un ciego de nacimiento no sabe cómo son los colores, ningún ser humano puede comprender el esplendor y la grandeza de Dios. P or eso, como como buen maestro maestro que que es, J ehová emplea emplea térm términos que nos result resultan an familiares familiares para describirnos el mundo espiritual, que es invisible a nuestros ojos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------En la Biblia se alude en numerosas numerosas ocasiones ocasiones a J esús com como o “el “el Hijo de Dios” (Juan 1:34). A algunas personas de culturas no cristianas les cuesta entender estas palabras. Razonan que, dado que Dios no es de naturaleza humana humana ni tiene una esposa esposa literal, literal, no puede engendrar un hijo del mismo modo modo que un ser humano. ¿C ¿ Cómo debe entenderse entonces esta expresión? Obviamente, tiene que ser una figura retórica. Su objetivo es ayudarnos a entender que entre J esús y Dios existe una relación como la de un hijo humano humano con su padre. Asimismo Asimismo indica indica que J esús debe su vida a J ehová, quien lo creó. Por P or esta misma misma razón, se llama ““hijo hijo de Dios” al prim primer er hombre, hombre, Adán (Lucas 3:38).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Como Hijo Hijo unigénito de Dios, J esús tuvo innumerables innumerables oportunidades de llegar a conocer el modo modo de pensar de su Padre, así como sus principios y normas. Él sabía exactamente cómo Dios espera que lo adoren. De hecho, dijo: “Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí” ( Juan 1:14). Sin Sin embar embargo, go, J esús puso puso el ejemplo perfecto de humildad y sumisión a Dios, a pesar de tener tan grande privilegio.
========================================================= =============================== J es esú ús afi afirrmó que el se seg gundo mand andamien iento en import ortanci ancia a era el sig siguien iente: “Tie Tien nes que am ama ar a tu prójim jimo com como a ti mismo” mismo”.. De aquí se desprende desprende que nadie puede odiar a su semejante y llamarse llamarse a sí mismo “cristiano”. “cristiano”. J esús amaba a las personas, les dedicó su tiempo y energías, y las ayudó hasta en asuntos que poco tenían que ver con las cosas espirituales (Juan 2:1-10 ). ).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús llllam amó ó am amiigos a sus sus dis discíp cípu ulos. os. Entr Entre ell ellos había abía muy buena ena com comunicac icació ión n, y pasab asaban an tiem emp po jun juntos. os. Por ejemplo, ejemplo, tanto tanto J esús como sus discípulos discí pulos asistier asistieron on a un banquet banquete e de bodas en Caná C aná (Juan 2:2 ). ). Además, tenían varios lugares donde les gustaba juntarse, como el jardín de Getsemaní.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús er era “de genio enio apac apacib ible le y humilde lde de cor corazón azón”” (Mat (Mat.. 11:29 :29). Adem Ademá ás, sie siempre act actuó con con decis ecisió ión n y nunca evadió sus responsabilidades (Juan 2:14-17 ). ).
Juan 2:4. Aquí J esús le señala a María que, habiéndose bautizado bautizado y en calidad de Hijo ungido ungido de Dios, solo
recibe órdenes órdenes de su Padre P adre celestial. Aunque su ministerio ministerio apenas ha com comenzado, enzado, J esús ya está plenament plenamente e consciente de la hora, o el momento, en que debe realizar la obra que tiene asignada, lo que incluye su muerte en sacrificio. De modo que no puede permitir que nadie, ni siquiera un familiar tan cercano como María, interfiera en cómo cumple cumple la voluntad voluntad divina. Nosotros Nosotros debemos debemos servir servir a J ehová con igual decisión.
-----------------------------------------------------------------------------------------------La Biblia indica que asistió a algunos banquetes (Lucas 5:29). De hecho, el primer milagro suyo del que se tiene constancia —convertir el agua en vino durante un banquete de bodas— demuestra que no rehuía el trato con las personas (Juan 2:1-11). Así y todo, siempre dejó claro qué era lo más importante para él: “Mi alimento es hacer la voluntad del que m me e envió y terminar terminar su obra” (J uan 4:34).
-----------------------------------------------------------------------------------------------El intenso amor amor de J esús a lo que es recto y su profundo profundo odio por la hipocresía hipocresía y la maldad maldad nos infunden respeto. En dos oportunid oportunidades ades actuó J esús con con valor y sacó del te tem mplo a comerciant comerciantes es codiciosos codiciosos ( Juan 2:14-17 ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los siervos de Dios de la antigüed antigüedad, ad, entre entre ellos J esús y sus discípulos, asistieron asistieron a esas felices ocasiones, ocasiones, así como a los banquetes que tenían lugar después ( Juan 2:1, 2 ). ). Ahora bien, en tiempos recientes, la experiencia ha demostrado que las actividades sociales relacionadas con las bodas deben planificarse con mucho cuidado para que reflejen buen juicio y equilibrio cristiano. Puesto que estas ocasiones son parte de la vida, constituyen oportunidades en que los cristianos pueden demostrar su fe.
-----------------------------------------------------------------------------------------------En la boda que J esús asistió asistió en Caná, Caná, había un “direct “director or del banquet banquete” e”,, de segur seguro o un siervo de J ehová responsable (Juan 2:9, 10 ). ). Imitando este modelo, el novio prudente escogerá para esta función clave a un cristiano de probada madurez espiritual. El director del banquete debe asegurarse de cuáles son los deseos y preferencias del novio, pues esto le permitirá encargarse de diversos detalles, tanto antes de la recepción como durante ella.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando uando acudió al templo templo de J erusalén unos dos mil años atrás, él se s e indignó con los cambistas cambistas y los vendedores vendedores que aprovechaban las fiestas judías para lucrarse. “¡Quiten estas cosas de aquí! ¡Dejen de hacer de la casa de mi Padre una casa de mercancías!”, exclamó (Juan 2:13-16 ). ). Es obvio que le disgustó que se mezclara el comercio con la religión. No es eso lo que vemos hoy en las religiones de la cristiandad?
-----------------------------------------------------------------------------------------------Reuniones familiares. Reunirse fomenta la unidad de la familia, sobre todo si algún miembro vive fuera del hogar. J es esú ús y sus sus discí iscíp pulos asis asisttier ieron a un banq anquete de bodas odas en Caná, Caná, dond onde había abía muchos chos parie arien ntes y am amiigos (Juan 2:1-10 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Juan 2:25 nos dice que J esús “conocía lo que había en el hombre” hombre”. Puesto P uesto que durant durante e la creación creación fue el Obrero
Maestro Maestro de de J ehová, comprendía comprendía profundamente profundamente la naturaleza naturaleza humana (Proverbios (Proverbios 8:30, 31). Tal Tal entendimient entendimiento o hace que nos ame más. ¡Que dicho amor sea siempre la fuerza que nos impulse a predicar! Si creemos que podemos mejorar mejorar en este sentido, pidamos a J ehová espíritu espíritu santo y trabajemos trabajemos en armonía con nuestras oraciones. J ehová las contestará contestará y enviará enviará su irresistible fuerza fuerza para ayudarnos ayudarnos a parecernos más a Cristo, Cristo, quien estaba sumamente capacitado para predicar las buenas nuevas.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Así pues, ser celoso en el buen sentido —en el sentido piadoso— tiene un efecto muy positivo en los demás y nos ayuda a obtener obtener la aprobación de J ehová, por lo que debería ser ser una cualidad de todo todo cristiano (Juan 2:17 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Notemos Notemos que J esús no abogaba por el ascetismo ascetismo ni por sacrificios extrem extremistas, istas, pues él no era un asceta asceta (Juan 2:1-11). Más bien, enseñó que aquellos que solo ven la vida como una oportunidad de amasar dinero la están desperdiciando.
========================================================= =============================== J es esú ús er era perfect fecto, o, pues no tuvo un padr adre humano ano y no hered eredó ó la imp imperfecc fecció ión n. Así que él no murió por sus sus propios pecados, sino para pagar por los pecados de los demás. En efecto, Dios ama tanto a la humanidad que envió envió a su su Hijo a morir por por nosotros. Y J esús también también demostró demostró que que nos ama al obedecer a su Padre P adre y dar su vida vida por nuestros pecados. (Juan 3:16 )
-----------------------------------------------------------------------------------------------“Ningún hombre ha ascendido al cielo sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre” ( Juan 3:13). De esto se deduce que los siervos fieles de Dios del pasado, tales como Noé, Abrahán, Moisés o David, no habían subido al cielo al morir (Hechos 2:34). Entonces, ¿adónde fueron? En pocas palabras, están en la tumba, durmiendo en la muerte en un estado de inconsciencia hasta que llegue el día de la resurrección (Eclesiastés 9:5, 6; Hechos 24:15).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Debido a la presión social, algunos hombres no se atreven a seguir a Cristo de lleno. Les sucede igual que a Nicodemo Nicodemo y J osé de Arimatea. Ambos mantuv mantuvieron ieron en secreto secreto su interés en él por miedo a lo que pudieran pudieran decir o hacer los judíos (Juan 3:1, 2 ). ). Y no eran temores imaginarios. Los líderes religiosos judíos le cobraron tanto odio a J esús que llegaron a expulsar expulsar de las sinagogas a quienes quienes confesaban fe en él (J uan 9:22). 9:22).
----------------------------------------------------------------------------------------------- Tal com como un cir cirujan jano com competen etentte es cap capaz de cor corregir enf enferm ermedad edades es muy se serrias, as, J ehov ehová á puede ede cur curarn arnos de un gravísimo mal: el pecado heredado. Solamente lograremos librarnos de sus efectos y obtener vida eterna si nos ponemos en manos de Dios, es decir, si nos dedicamos a él en virtud del sacrificio de Cristo ( Juan 3:36 ). ). Al igual que aumenta nuestra confianza en un médico cuando conocemos su historial, cuando aprendemos más detalles sobre J ehová crece nuestra nuestra fe. Así pues, una razón para estudiar estudiar a fondo fondo la Biblia es que nos ayudará ayudará a conocer y amar am ar más más a Dios, Dios, lo que a su su vez disipará cualqui cualquier er miedo miedo a ser posesión posesión suya (1 J uan 4:18). 4:18).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Aunque J ehová tiene tiene muchos muchos hijos angélicos, J esús es diferent diferente e del resto. Él mismo ismo se describió como el “Hijo “Hijo unigénito de Dios” (Juan 3:18 ). ). Es el hijo unigénito porque es el único que fue creado directamente por Dios. Todo Todo lo dem emás ás fue crea ead do a través avés de J es esú ús (Col (Colosen osense sess 1:1 1:16 6).
-----------------------------------------------------------------------------------------------El mejor ejemplo de un hombre que siguió la dirección del espíritu santo fue Cristo, quien aceptó con gusto la misión de redimir a la humanidad ( Juan 3:16 ). ). ¿No debería demostrar nuestra forma de vida que agradecemos el amor am or y la abnegación abnegación de J esús?
------------------------------------------------------------------------------------------------
¿ P orque empleó empleó J esús la expresión expresión ‘nacer del espíritu’ espíritu’ para para referirse al bautismo bautismo con espíritu sant santo? o? (Juan 3:5 .) .) La palabra nacimiento se usa a menudo con el sentido de “comienzo”, como en la frase “el nacimiento de una nación”. De modo parecido, el uso de “nacer” y de “nuevo nacimiento” en este contexto bíblico indica un nuevo comienzo, pues quienes son bautizados con espíritu santo comienzan un nuevo tipo de relación con Dios.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús am amaba aba las las verd erdades ades que ense enseñ ñaba. aba. Sabía Sabía que tenía enía un con conoci ocimien iento muy valio alioso so:: la verd erdad acer acerca ca de su Padre celestial, “los dichos de Dios” y los “dichos de vida eterna” ( Juan 3:34). Las verdades que enseñó fueron como una luz brillante que permitía distinguir lo bueno de lo malo. Dieron consuelo y esperanza a las personas humildes que habían sido oprimidas por el Diablo y engañadas por los líderes religiosos (Hech. 10:38). El amor que sentía sentía J esús por la verdad verdad se percibía percibía no solo en sus enseñanzas, enseñanzas, sino en todo todo lo que hacía. hacía.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Juan 3:1-9 3:1-9. El caso de Nicodemo, “un gobernante de los judíos”, nos enseña dos lecciones. La primera es que, al
estar dispuesto a reconocer al hijo de un simple carpintero como maestro enviado por Dios, manifestó humildad, perspicacia y conciencia de su propia necesidad espiritual. Hoy también, el verdadero cristiano necesita humildad. La segun s egunda da es que, a pesar de ello, no se atrevió atrevió a hacerse cristiano mient mientras ras J esús vivió en la Tierra. ¿P ¿ P or qué? Tal vez por tem emo or al hombre, por ape apego a su pues estto en el Saned Sanedrrín o por amor a las las riquezas ezas.. En nues esttro caso caso,, no debemos permitir permitir que tendencias tendencias de ese ese tipo nos impidan tomar tomar nuestro nuestro madero madero de tormento tormento y seguir a J esús de continuo (Luc. 9:23).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Como omo J esús imitaba imitaba a su Padre P adre a la perfección, se centraba centraba en las virtudes virtudes de sus discípulos discípulos y estaba siemp siempre re dispuesto a perdonarlos. Su actitud encaja muy bien con la descripción que él mismo hizo de la misión que había recibido: “Dios no envió a su Hijo al mundo para que juzgara al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él” (Juan 3:17 ). ). Ciert C iertam ament ente, e, el am amor or que nos tienen J ehová y J esús es muy profun profundo do y constante, constante, como se observa en sus deseos de que alcancemos alcancemos la vida eterna eterna (J ob 14:15). 14:15).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Las curaciones curaciones milagrosas milagrosas que aparecen aparecen en las Escritu Escrituras ras Griegas Cristian C ristianas as dejaron claro que que J esús y los apóstoles habían sido enviados por Dios (Juan 3:2 ). ). Asimismo, servían para dar peso a su mensaje. Además de curar a las personas, J esús aliment alimentó ó a multitu multitudes, des, cont controló roló las fuerzas de la naturaleza naturaleza y resucit resucitó ó muert muertos. os. Sin duda, todos estos milagros fueron auténticas buenas noticias, pues demostraron lo que él hará por los humanos fieles cuando el Reino de Dios gobierne la Tierra.
========================================================= =============================== Esposos, si hay asuntos espinosos que resolver en su matrimonio, no los hable durante su estudio de la Biblia. Mejor déjelos para otra ocasión. ¿Sabe por qué? Imagínese que usted está comiendo con su familia. ¿Elegiría ese momento para curarse una herida infectada? Seguro que no, ya que que sabe que les echaría a perder el apetito apetito a los demás. demás. P ues J esús asem asemejó ejó el proceso de aprender de Dios y hacer su voluntad a la acción de comer (Juan 4:34). Así que si usted se pusiera a “curar” heridas emocionales cada vez que abre la Biblia, solo conseguiría hacerle perder el apetito espiritual a su cónyuge. Es cierto, hay problemas de los que es necesario hablar. Pero es mejor planificar otro momento para eso (Proverbios 10:19; 15:23).
------------------------------------------------------------------------------------------------
Aunque los discípulos discípulos de J esús eran muy muy espirituales, espirituales, su su manera manera de ver ver las cosas cosas estab estaba a condicionada condicionada por su crianza y su cultura (Juan 4:27 ). ). Pero él nunca los sermoneó ni amenazó. Tampoco les impuso exigencias irrazonables ni les mandó: “Hagan lo que yo digo y no lo que yo hago”. Más bien, les enseñó con el ejemplo (léase J uan 13:15 :15).
-----------------------------------------------------------------------------------------------A habido casos que algunos hermanos(as) han preguntado a hermanss solteras: “¿No quieres formar una familia? ¿Quién va a cuidar de ti en la vejez? ¿No te sentirás sola?”. A veces, esos comentarios me llegaban a agobiar a cierta hermana. Y aunque en público me contenía, (menciona ella) a solas me desahogaba con J ehová. ehová. Me consolaba consolaba saber que él no me me veía mal por por estar soltera. soltera. Para P ara reforzar mi mi resolución de centrarm centrarme e únicament únicamente e en su serv servicio, icio, pensaba en la hija de J efté y en J esús, quienes se se quedaron solteros y se dedicaron por completo a hacer la voluntad de Dios ( Juan 4:34).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Durante su ministerio en la Tierra, el Hijo de Dios vivió de acuerdo con ese principio fundamental y experimentó la alegría de ser generoso. Cuando hacía falta, sacrificaba el descanso, la comida y su comodidad personal para enseñar a la gente el camino a la vida (Juan 4:34). Y nada le producía tanta satisfacción como complacer a su Padre.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los cristianos damos prioridad a nuestro servicio sagrado, que abarca estudiar la Biblia, orar, asistir a las reuniones cristianas y participar en el ministerio ( Juan 4:34). Pero la verdad es que no podemos dedicarnos todo el tiempo a las actividades espirituales. También hay que trabajar, ir a la escuela y atender los quehaceres domésticos. Aun así, nos esforzamos al máximo por organizar estas responsabilidades para que ninguna de ellas interfiera con nuestras reuniones u otro aspecto de nuestro servicio sagrado.
-----------------------------------------------------------------------------------------------En los Salones del Reino no se ven altares, imágenes, cruces ni otros elementos típicos de las iglesias y templos de la cristiandad. cristiandad. ¿ P or qué? P orque orque consideramos consideramos que su su empleo empleo viola el mandat mandato o bíblico de ‘huir ‘huir de la idolatría’ (Juan 4:24).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Durante Durante su ministerio ministerio J esús se se entregó entregó de lleno a enseñar a la gente gente acerca de su P adre y a defender defender su justa soberanía. Recorrer a pie la Tierra Prometida era agotador, pero ni ese ni ningún otro obstáculo le impidieron dar testimonio de la verdad (Juan 4:6, 34).
-----------------------------------------------------------------------------------------------. ¿P ¿ P ertenecía ertenecía J esus a una religión religión organizada? organizada? La L a familia familia de J esús y otros otros judíos acostu acos tum mbraban braban ir al templo templo de J eru erusal salén para cum cumplir lir con con los los precep ceptos de la relig ligión jud judía. ía. Y J es esú ús, de niño, iño, siem siemp pre los los acom acomp pañab añaba a (Luca (Lucass 2:41-43). Ya de adulto, se reunía con los demás judíos en la sinagoga para adorar a Dios (Lucas 4:14-16). Cuando le habló a una mujer que pertenecía a una religión diferente, le dijo: “Nosotros adoramos lo que conocemos” (Juan 4:22 ). ). Con C on estas palabras, palabras, J esús dejó claro que que él pertenecía pertenecía a la religión ju judía. día.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿Y al mediodía? ¿Qué comía la clase trabajadora? Según la obra Life in Biblical Israel (La vida en el Israel bíblico), “la comida del mediodía era ligera y consistía en pan, aceitunas, cereales e higos”. Es probable que estos fueran los “víveres” “víveres” que que los discípulos discípulos de J esús habían ido a comprar comprar a la ciudad de de Sicar, S icar, mient mientras ras él hablaba con una samaritana junto al pozo. La Biblia indica que esta conversación tuvo lugar “a eso de la [hora] sexta”, es decir, al mediodía (Juan 4:5-8 4:5-8 ). ).
En vista de la importancia que tiene el agua para la vida y del modo asombroso como llega hasta nosotros, no es de extrañar que en la Biblia se la mencione más de setecientas veces. A menudo se destacan sus peculiares propiedades —en especial su capacidad de limpiar y de sustentar la vida— para representar valores espirituales (Juan 4:14).
-----------------------------------------------------------------------------------------------P ara J esús los bienes y el esparcimiento esparcimiento eran ingred ingredient ientes es que añadían sabor s abor a la vida, como los condiment condimentos os que se agregan a la comida, comida, pero su su verdadero alimento alimento era hacer la voluntad voluntad de J ehová (Juan 4:34-36 ). ). Cuando imitam imitamos os el ejemplo de J esús, esús, nuestra vida vida es gratificante: ttenemos enemos la satisfacción satisfacción de ayudar ayudar a personas oprimidas a recibir consuelo de las Escrituras, recibimos el amor y el apoyo de la congregación y, por si fuera poco, regocijamos regocijamos el corazón de J ehová.
========================================================= =============================== Los cristianos cristianos imitan imitan a J ehová y J esús al al tomar tomar muy muy en serio su obligación de trabajar trabajar (Juan 5:17 ). ). De hecho, no es raro que reciban elogios por ser empleados confiables y honrados. El padre de familia debe demostrar especial especial empeño, pues quien se niega a mantener mantener a los suyos suyos actúa tan mal mal como el que “ha “ha repudiado a J ehová” (1 Tim. 5:8, nota).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Ahora bien, ¿qué sucede cuando morimos? ¿Qué ocurre con nuestros recuerdos y nuestra personalidad, que ha sido moldeada moldeada desde el nacimiento nacimiento por las decisiones, actividades actividades y experiencias experiencias que hemos vivido? vivido? J ehová puede archivar toda esa información en su memoria para, llegado el momento, devolvernos la vida junto con todas nuestras características individuales y vivencias (Ju an 5:28, 29 29). Por lo tanto, aunque la muerte no forma parte del propósito original para el hombre, le brinda a Dios la oportunidad de demostrar su inmenso poder en la resurrección.
-----------------------------------------------------------------------------------------------En vez de atribuirse atribuirse el mérito érito por sus enseñanzas y curaciones, J esús dio un magnífico magnífico ejemplo ejemplo de humildad humildad dirigiendo dirigiendo toda toda la alabanza a J ehová (Juan 5:19)
-----------------------------------------------------------------------------------------------Recordemos que J esús dijo: “E “El que oye mi mi palabra y cree al que me envió envió tiene vida eterna” (Juan 5:24). Así pues, estudiemos la Palabra de Dios y apliquemos sus principios en nuestra vida. Podemos estar seguros de que Aquel que hizo posible que los hombres del pasado vivieran por tantos siglos hará posible que nosotros vivamos por toda la eternidad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Imaginémonos Imaginémonos cómo se sentirá J onás cuando resucite en la Tierra: sin sin duda duda será para él un gran honor enterarse de que el propio propio J esucristo mencionó mencionó sus experien experiencias cias ( Juan Ju an 5:28, 29). Pues P ues bien, J ehová ehová también también tiene tiene recompensas recompensas para nosotros. Pero P ero si queremos queremos recibirlas, debemos debemos hacer como J onás: aprender de de nuestros errores, ser obedientes y poner los intereses de los demás por encima de los nuestros.
------------------------------------------------------------------------------------------------
J es esú ús dij dijo o: “Mi Padr Padre ha se seg guido traba abajan jando hast asta ahor ahora a, y yo sig sigo traba abajan jando”, lo cual cual demues esttra que ambos son son muy diligentes (Juan 5:17 ). ). Todos T odos deberíamos deberíamos imitar imitar la diligencia diligencia de J ehová ehová y de Cristo. C risto. Sin S in import importar ar qué tareas tareas o responsabilidades se nos hayan encargado en la organización de Dios, se espera que nos ocupemos bien de ellas y que siempre tengamos “mucho que hacer en la obra del Señor” (1 Cor. 15:58).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Recuerde lo que dijo dijo J esús a algunos algunos judíos de su tiempo: tiempo: “Us “Usted tedes es escudr escudriñan iñan las Escritur E scrituras, as, porque piensan qu que e por medio de ellas tendrán la vida eterna; y estas son las mismas que dan testimonio acerca de mí. Y con todo, ustedes no quieren venir a mí para que tengan vida” (Ju an 5:39, 40 ). ). ¿P ¿ P or qué qué no no acept aceptaban aban a J esús? ¿ Acaso les faltaba conocimiento del hebreo para entender las Escrituras? No podía ser, pues ellos sí dominaban el idioma. El problema era otro, otro, como muy muy bien les indicó J esús: esús: “No “No tienen el amor de Dios en en ustedes” (Juan 5:42 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Juan 5:14. ¿Quiso ¿ Quiso decir J esús que la gente gente se enferma enferma porque porque comete comete pecados? pecados? No, eso eso no fue lo que que quiso decir. El E l hombre hombre al que J esús curó llevaba treinta treinta y ocho años enferm enfermo o por haber heredado la imperfecció imperfección n (Juan 5:1-9). Pero ahora que había sido objeto de la misericordia divina, tenía que seguir el camino a la salvación y
dejar de pecar voluntariamente. De otro modo, se causaría algo peor que una enfermedad: podría cometer un pecado imperdonable y hacerse merecedor de morir sin esperanza de resurrección (Mat. 12:31, 32; Luc. 12:10; Heb. 10:26, 27).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Juan Ju an 5:24, 25. 25. ¿ Quiénes pasan “de “de la muert muerte e a la vida”? J esús está hablando hablando de los que estaban muert muertos os en
sentido espiritual, pero que, al escuchar sus palabras, ponen fe en él y abandonan su estilo de vida pecaminoso. Pasan “de la muerte a la vida” en el sentido de que se les perdona la condena de muerte y reciben la esperanza de vivir eternamente debido a su fe en Dios (1 Ped. 4:3-6).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Juan 5:26. 5:26. ¿ Qué significa ‘tener ‘tener vida vida en sí mismo’? mismo’? En E n el caso de J esucristo, significa qu que e Dios le otorga dos
facultades: la de hacer posible que los seres seres humanos humanos obtengan una b buena uena posición delante de J ehová y la de impart impartir ir vida mediant mediante e la resurr resurrección ección de los muertos. uertos. En el caso caso de los discípulos de J esús, significa disfrutar disfrutar de la plenitud de vida. Los cristianos ungidos la reciben cuando son resucitados a la vida en los cielos. Los siervos fieles de Dios con esperanza terrenal experimentarán la plenitud de vida cuando pasen la prueba final que ocurrirá just justo o des esp pués de con conclu cluir el Rei Rein nado ado Mile Milen nario ario de Crist Cristo o (1 Cor. Cor. 15:52 :52, 53; Rev. Rev. 20:5, :5, 7-10 -10).
-----------------------------------------------------------------------------------------------hacer al Padre”. Los hijos hoy se Es interesante interesante que que Juan 5:19 indica indica que que J esús hace “únicamente lo q ue ve hacer comportan de modo parecido. Por ejemplo, si un padre trata a su esposa con respeto y dignidad, su hijo hará lo mismo cuando crezca. Además, la manera de actuar del padre influye no solo en la conducta de los hijos varones, sino también en la opinión que las hijas se forman sobre los hombres.
========================================================= =============================== ¿ Recordamos ecordamos cómo cómo nos sentimos sentimos cuando nos explicaron por prim primera era vez estas estas maravillosas maravillosas verdades? Entonces, ntonces, ¿para qué escuchar a los apóstatas, a quienes les encanta insultar a la organización que tanto nos ha enseñado? Solo lograríamos contagiarnos de su amargura (Juan Ju an 6:66-69 6:66-69). Son pozos secos que solo ofrecen engaños e insatisfacciones. Estam E stamos os decididos a ser leales a J ehová y a su organización. organización.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Recordemos que nuestro Padre celestial examina los corazones de los seres humanos, y solo atrae hacia él a quienes considera “cosas deseables”, es decir, personas valiosas ( Juan 6:44). Por lo tanto, si le estamos sirviendo es porque nos ha invitado a ser sus amigos. Mientras le seamos fieles, jamás nos abandonará. Nos cuidará siempre con mucho cariño, pues somos para él un tesoro (Sal. 94:14).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús recon econoc oció ió que Dios Dios era era el Ori Origen de su exis existtenci encia a con con es esttas palab alabrras: as: “Yo viv vivo o a cau causa del Padr Padre” (Juan 6:57 ). ). Y lo mismo mismo cabe decir de de nosotros nosotros (Sal. (S al. 36:9; Hech. 17:28). 17:28). ¿P ¿ P or qué qué nos dio J ehová la vida? vida? P or amor. amor. Sin Sin duda, deberíamos corresponderle con el mismo sentimiento.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿Qué sería de nosotros si abandonáramos el refugio de la congregación? Muchos se estremecen tan solo de pensarlo, pues recuerdan muy bien lo vacía que era su vida antes de conocer la verdad ( Juan 6:68, 69). Para seguir disfrutando de esa protección y evitar los sufrimientos tan comunes en el mundo de Satanás, debemos mantenernos cerca de los hermanos. Buscar su compañía y asistir regularmente a las reuniones nos ayuda a tener muy presente lo sabias que son las normas divinas y nos anima a obedecerlas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------“Sabiendo que estaban a punto de venir y prenderlo para hacerlo rey, se retiró otra vez a la montaña, él solo” (Juan 6:15 ). ). Sus actos hablaron por él: era obvio que no tenía ninguna intención de intervenir en la política del país. Y su posición jamás fue negociable. Además, dejó claro que sus discípulos tenían que adoptar la misma actitud actitud (J uan 17:16). 17:16).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando explicamos la verdad con sencillez y claridad, algunas personas se convencen de inmediato, mientras que otras otras necesitan necesitan más más tiempo. tiempo. Pero P ero basta con que un una a sola sola persona llegue a conocer bien a J ehová para que que nos sintamos felices y agradecidos de que él nos haya utilizado para atraerla a su Hijo ( Juan 6:44).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús est estab aba a jun junto al mar de Galil Galilea ea y muched chedu umbre acer acerco co,, les ense ensen no y cur curo a muchos chos,, pero estab staban anco com m hambre, hambre, entonces le preguntó a Felipe, Felipe, que era de la zona: ““¿¿ Dónde comprarem compraremos os panes para que estos coman?” (Juan 6:1-5 6:1-5 ). ). ¿ P or qué hizo J esús esa pregunt pregunta? a? ¿ Será porqu porque e no no sabía cómo cómo rresolver esolver el problem problema? a? Claro C laro que no. Ent E ntonces, onces, ¿ cuál era su intención? intención? El E l apóstol J uan, quien también también estaba estaba allí, nos da la respuesta: “Decía esto es to para probarlo [a Felipe], porque él mismo sabía lo que iba a hacer” ( Juan 6:6 ). ). Así es, es, J esús quería quería saber saber hasta hasta qué grado habían progresado espiritualmente sus discípulos. Al hacer esta pregunta, los puso a pensar en el problema y les dio la oportunidad de expresar su fe en el poder que tenía. Pero en vez de aprovecharla, demostraron lo limitada que era su compresión de los asuntos ( Juan 6:7-9). Ensegu E nseguida, ida, J esús pasó a mostrar mostrarles les que era capaz de hacer cosas que ni siquiera imaginaban. ¿Qué hizo? Alimentó milagrosamente a aquella hambrienta multitud (Juan Ju an 6:10-13 6:10-13).
No obstan obstante, te, debemos debemos recordar que no todos todos los que oyeron a J esús respondieron respondieron a su mensaje (Mat. 23:37). 23:37). Y alg algunos de los que sí res esp pond ondier ieron term erminar inaron on rech echazan azand do sus sus en ense señ ñanzas zas y aban aband donán onánd dolo olo (Juan 6:66 ). ). Con todo, todo, J esús no llegó a la conclusión de que su mensaje mensaje no era valioso. Aunque muchas muchas de las sem semillas illas que plantó plantó no dieron fruto, se concentró en el bien que estaba logrando.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús er era com completam etamen entte difer ferent ente de aquell ellos falso alsoss mes esía ías. s. En vez de fomen omenttar la violen olenci cia, a, motivó a la gent ente a amar a sus enemigos y obedecer a las autoridades (Mateo 5:41-44). Además, puesto que su reino no sería “parte de este mundo”, jamás permitió que los judíos lo hicieran rey ( Juan 6:15 ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La capacitación que recibió el Siervo de Dios, así como el cariño que le tenía a la humanidad, le ayudaron muchísimo cuando vino a la Tierra. A pesar de la persecución que sufrió, para él siempre fue un placer efectuar la voluntad de su Padre (Juan 6:38 ). ). J esús estaba estaba seguro de que, sin importar importar el tipo tipo de pruebas que enfrentara, enfrentara, contaría con el apoyo y la ayuda de su Padre.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando uando J esús encargó encargó a ssus us discípulos discí pulos que recogieran las sobras del alimento alimento provisto provisto milagrosam milagrosament ente, e, dejó que ellos se encargaran de los detalles (Juan Ju an 6:12, 13). Mucho dependerá de la naturaleza de cada tarea y de las aptitudes del ayudante. Sea como sea, tanto quien delega el trabajo como la persona a la que se le encarga deben saber bien qué se espera y con cuánta frecuencia se debe informar de los progresos. Ambos deben saber cuánto se deja a discreción de la persona asignada. Si hay que fijar una fecha para terminar, es posible que la persona se sienta más motivada si puede opinar al respecto, en vez de que simplemente le impongan la fecha.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Veamos cómo afectó afectó a muchos muchos judíos la falta de verdadero verdadero interés interés en los asuntos espirituales. espirituales. J esús acostumbraba enseñar usando ilustraciones, que luego explicaba a quienes querían saber más. Sin embargo, algunos judíos no estaban interesados en seguir aprendiendo y sencillamente se marchaban. Incluso, en cierta ocasión, algunos discípulos se ofendieron por una metáfora que él empleó ( Juan 6:52-66 6:52-66 ). ). Ninguno de ellos logró entender que J esús usaba ilustraciones ilustraciones para poner a prueba su disposición disposición a cambiar cambiar su manera manera de actuar y de ver las cosas (Isa. 6:9, 10; 44:18; Mat. 13:10-15).
========================================================= =============================== Los Evangelios vangelios confirman confirman que J esús tuvo tuvo muchos muchos enemigos, enemigos, sobre sobre todo todo entre entre los guías religiosos judíos. Él mismo dijo a sus oyentes: “El mundo no tiene razón para odiarlos a ustedes, pero a mí me odia, porque doy testimonio [...] de que sus obras son inicuas” (Juan 7:7 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La actitud actitud que adoptar adoptaron on los maestros maestros religiosos creó un ambient ambiente e hostil para los seguid s eguidores ores de J esús. Alardeando de su posición, aquellos hombres proclamaban: “Ni uno de los gobernantes o de los fariseos ha puesto fe en él, ¿verd ¿ verdad?” ad?” (Ju an 7:13, 48 ). ). De este es te modo modo insinuaban insinuaban que creer en J esús era propio del populacho. populacho. Y aunque aunque algunos algunos dirigentes dirigentes judíos —com —como o Nicodemo y J osé de Arimatea— Arimatea— se se hicieron discí discípulos, pulos, lo mantuvieron antuvieron secreto por temor temor a sus compañeros (J uan 3:1, 2; 12:42; 19:38, 39). 39). De hecho, los los guías religiosos religiosos habían decretado que quien quien aceptara a J esús como como el Mesías Mesí as tendría que ser “expulsado “expulsado de la sinagoga”, sinagoga”, un castigo que que suponía el rechazo de la sociedad (J uan 9:22). 9:22).
------------------------------------------------------------------------------------------------
Los líderes líderes religiosos religiosos de los días de J esús despreciaban al pueblo pueblo (Juan 7:47-49). Trataban tan mal a la gente que esta parecía parecí a una “caña “caña quebrantada” o una “m “mecha de lino” lino” a punto de apagarse. J esús, esús, en cambio, fue compasivo con los pobres y los afligidos (Mat. 9:35, 36).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Por miedo a ser perseguidos, muchos no se atrevieron a declararse abiertamente a favor de la religión verdadera. De hecho, la Biblia menciona menciona el caso caso de ciertas personas que no hablaban sobre J esús en público “por “por tem temor or a los jud judíos” íos” (Juan 7:13). Los líderes religiosos de aquella época amenazaban con expulsar de la sinagoga a todo el que ejerciera fe en Cristo. Como vemos, muchos no se hicieron cristianos por miedo a la reacción de otras personas (Hechos 5:13).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Nuestro ejemplo puede hacer que algunas personas cambien. Si demostramos que amamos y tememos a Dios y no cedemos ante la presión de los opositores, podemos influir positivamente en ellos. Pensemos en los familiares de J esús. esús. Al principio, algunos algunos no creían creían en él y hasta afirmaban afirmaban que había había “perdido “perdido el juicio” (Juan 7:5 ). ). Sin embargo em bargo,, después después de la muert muerte e y resurrección de J esús, varios varios se hicieron creyentes. creyentes. ¿Qué aprendemos de estos ejemplos? Que si nos mantenemos firmes, es posible que algunos de los que ahora nos persiguen acaben reconociendo que tenemos la verdad bíblica (1 Timoteo 1:13).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La labor de J esus com como om maestro aestro tam tampoco poco tiene tiene comparación comparación.. Incluso Incluso hubo quienes quienes dijeron de él: ““JJ am amás ás ha hablado otro hombre así” (Juan 7:46 ). ). Fue un entusiasta predicador de las buenas nuevas del Reino y contagió ese entusiasmo a sus discípulos. Así comenzó una obra de predicación y enseñanza que ha llegado a todo el mundo y que continúa hasta nuestros días (Mat. 28:18-20; Hech. 5:42).
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿ Y qué se puede puede decir de de los líderes religiosos religiosos?? Que Q ue la mayoría mayoría de ellos apenas prestaron prestaron atención atención a J esús por razones parecidas (Juan 7:47-52 ). ). Además, le tenían envidia, pues recibía la atención constante de la gente (Mar. 15:10). 15:10). Y no olvidem olvidemos os la reacción negativa negativa de muchos muchos de ellos cuand cuando o J esús puso al descubierto descubierto su hipocresía y falsedad (Mat. 23:13-36). 23:13-36). Ellos E llos optaron por por permanecer permanecer en ignorancia, ignorancia, y J esús los condenó condenó por eso.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Entre los escribas y fariseos seguramente había hombres que tenían mucho conocimiento y eran muy buenos maestros. Ent E ntonces, onces, ¿ por qué qué fue J esús un maestro maestro tan diferent diferente? e? En primer primer lugar, lugar, porque los líderes religiosos de su día no amaban al pueblo, sino que lo despreciaban; para ellos, no eran más que “unos malditos” ( Juan 7:49). En E n cambio, cambio, J esús sentía lástim lástima a por las personas. J esús, por el contrar contrario, io, amaba amaba profund profundam ament ente e a su Padre y disfrutaba de hacer su voluntad, ademas “la palabra de Dios”; por eso la enseñó, la explicó, la defendió y rigió su vida por ella.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Fíjes íjese e en este detalle: detalle: J esús, que era el mismísim mismísimo o Hijo de Dios, no basó sus respuest respuestas as en lo que él pensaba, sino en la Biblia. La respetaba tanto que nunca desobedeció una instrucción bíblica por seguir una tradición humana (Juan Ju an 7:16-18 7:16-18 ). ). A diferencia de él, muchos líderes religiosos de su tiempo no respetaban las Sagradas Escrituras. Para ellos, sus tradiciones eran más importantes.
¿Cuál podría ser la causa de que a alguien le importen poco los sentimientos de su pareja? Quizá sea una sobredosis de orgullo. La persona orgullosa rebaja a los demás para ensalzarse a sí misma. Tal vez lo intente valiéndose de apodos despectivos o comparaciones humillantes. Como ejemplo, pensemos en la actitud de los orgullosos orgullosos escribas y fariseos contem contemporán poráneos eos de J esús. Si cualquiera cualquiera los contradecía contradecía —aun —aun cuando cuando fuera uno uno de ellos mismos—, recurrían a insultos y a comentarios denigrantes ( Juan 7:45-52 ). ). Sin Sin embar embargo, go, J esús era diferente, pues era comprensivo con quienes lo buscaban y le revelaban su sentir (Mateo 20:29-34; Marcos 5:2534).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La manera de hablar de de J esús y su uso de las Escritur E scrituras as produjeron “una “una división división respecto a él entre entre la muchedumbre”, y sus opositores no pudieron hacerle daño ( Juan ). ¿ Cómo puedes puedes imitar imitar el ejemplo de Ju an 7:32-46 7:32-46 ). J es esú ús si si te hacen cen preguntas sob sobre tu fe? fe? Resp Respond onde utiliz ilizan and do la Bib Biblia lia y hazlo azlo “con con geni enio apac apacib ible le y profun fundo respeto” (1 Ped. 3:15). En caso de que no sepas la respuesta a cierta pregunta, admítelo y ofrécete a buscarla. Investiga el tema valiéndote del Índice de las publicaciones Watch Tower o del CD-ROM Watchtower Library. Si te preparas bien, ‘sabrás cómo dar una respuesta’ (Col. 4:6).
========================================================= =============================== La Palabra de Dios indica que el Diablo es “homicida” y que “tiene el medio para causar la muerte” ( Juan 8:44). En realidad, este despiadado espíritu no posee la capacidad absoluta de matar directamente a los seres humanos. Pero, de manera astuta y engañosa, consigue ese objetivo sembrando en el corazón y la mente de las personas actitudes destructivas.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús est estab aba a más que dispu spues estto a ense enseñ ñar a la gent ente cóm cómo era su Padr Padre: le ent entusias siasm maba aba hacer acerllo. Y es que hablaba desde una perspectiva privilegiada, pues todo lo que enseñaba lo había aprendido en el cielo, en la presencia del Altísimo (Juan 8:28 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando decimos la verdad, imitamos a Dios y alegramos su corazón. Por otra parte, si nos acostumbramos a mentir, imitamos al enemigo de Dios, el Diablo, quien es “el padre de la mentira” ( Juan 8:44).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Si ponemos ponemos nuestra nuestra confianza en J ehová como como Padre P adre de amor amor infinito, infinito, cosecharem cosecharemos os grandes grandes bendiciones (Pro. (P ro. 3:5, 6). 6). El E l propio propio J esús obtuvo obtuvo beneficios beneficios por confiar confiar de todo todo corazón en Dios. Así Así,, pudo decir decir a sus discípulos: “No estoy solo, sino que conmigo está el Padre que me envió” (Juan 8:16 ). ). Siempre tuvo la certeza de que él lo apoyaba.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿ De qué otra otra manera manera nos nos beneficia ver a J ehová como como nuestro nuestro Padre? P adre? Pues P ues bien, los hijos por lo general aman aman a sus progenitores progenitores y desean complacerles. complacerles. J esús le tenía tenía mucho cariño cariño a su P adre celestial, y por eso dijo: “S “Siempre iempre hago las cosas que le agradan” (Juan 8:29). Si nosotros también amamos a Dios, actuaremos con sabiduría y lo “alab[aremos] alab[aremos] públicamente” (Mat. 11:25; J uan 5:19).
------------------------------------------------------------------------------------------------
No debemos tener miedo de someter nuestras propias creencias a un examen. A fin de cuentas, es la Biblia misma la que nos aconseja: “Asegúrense de todas las cosas” (1 Tesalonicenses 5:21). En efecto, aunque cierta doctrina parezca haber sido inspirada por Dios, antes de aceptarla conviene consultar las Escrituras para asegurarse de que es verdadera (Juan 8:31, 32 ). 32 ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Hoy día, muchas personas viven esclavizadas por el temor a los muertos. En cambio, nosotros hemos sido liberados de ese temor. ¡Qué agradecidos estamos! (Juan 8:32 .) .) Como tenemos la esperanza de la resurrección, manifestam anifestamos os nuestro pesar con respet respeto o y moderación moderación (Efe. (E fe. 5:8; J uan 5:28, 5:28, 29). Esta E sta maravillosa maravillosa esperanza impedirá que nos dejemos llevar por las demostraciones extremas de dolor que son tan comunes entre quienes carecen de dicha esperanza (1 Tes. 4:13). Además, tendremos el valor para defender con firmeza la adoración pura y no ceder al temor (1 Ped. 3:13, 14).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús es es nues esttro mejor ejor ejem ejemp plo, pues nadie adie es esttá más cer cerca de J ehov ehová á que él. él. Siem Siempre ha con confia fiado en su Padr Padre con todo el corazón (Juan 8:29). No dudemos nunca de Dios: él puede y quiere ayudarnos a cumplir con nuestro voto de dedicación (Ecl. 5:4). El cuidado espiritual que nos prodiga es prueba innegable de su amor y de que desea que nos mantengamos fieles en su servicio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Antes de venir venir a la Tierra, J esús estaba en el cielo (Juan 8:58 ). ). De modo que pudo ver la construcción del arca, así como el Diluvio. Ahora bien, ¿qué ¿ qué prueba le suena más convincente a usted? ¿ El testimonio testimonio de primera primera mano mano de J esús, esús, que demostró demostró ser completamente completamente confiable y probó probó que era el Hijo de Dios, Dios, o la leve posibilidad posibilidad de que los exploradores encuentren algunos pedazos de madera antigua en la cima congelada de una montaña? Cuando lo vemos desde esta perspectiva, las pruebas de que el arca de Noé sí existió son incuestionables.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Ese amor se reflejaba en todo lo que decía y hacía, y lo motivó a hacer siempre la voluntad divina ( Juan 8:29). Además, su amor lo llevó a denunciar a los líderes religiosos hipócritas que afirmaban representar a Dios. Y lo impulsó impulsó a hablar de J ehová y a ayudar ayudar a la gente gente a conocerlo y amarlo. amarlo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Seguramente todos concordamos en que la congregación nos ha ayudado de muchas formas. Mediante ella, J ehov ehová á nos ha dado ado abu abundant ante alim alimen entto es esp piri iritual; al; nos ha ense enseñ ñado ado verd erdades ades que nos han han lib liberad erado o de la relig eligiión falsa y la oscuridad espiritual (Juan 8:32 ). ). Y en las reuniones y asambleas preparadas por “el esclavo fiel y discreto” hemos obtenido el conocimiento que nos permitirá vivir para siempre sin dolor ni sufrimiento en el Paraíso (Mat. 24:45-47).
-----------------------------------------------------------------------------------------------A J esús no le parecía denigrant denigrante e tener que que someterse someterse a la autoridad autoridad de su Padre, P adre, pues sentía por él un profundo profundo respeto. respeto. J esús dijo: “Y “Y o siempre siempre hago las cosas que le agradan” agradan” (Juan 8:29). La esposa que ama y respeta a Dios también acepta de buena gana la autoridad de su esposo.
========================================================= =============================== Los líderes religiosos judíos le cobraron tant tanto o odio a J esús que llegaron a ex expulsar pulsar de las sinagogas a quienes confesaban fe en él (Juan 9:22 ). ). Hoy se da una situación semejante en algunos lugares. Si un hombre se interesa en serio por Dios, la Biblia o la religión, sufre el acoso de sus compañeros de trabajo, sus amistades o sus parientes.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús est estab aba a al tant anto de que las las perso erson nas que han fall fallec ecid ido o se encu encuen enttran, an, com como ind indica Isaía Isaíass 26 26:14 :14, “imp impoten otenttes en la muerte”. Por eso sabía que, cuando muriera y yaciera sin vida en el Hades, ya no podría seguir ayudando a la gente. De ahí que comparara su propia muerte a la noche, es decir, a un período durante el cual no se podía realizar ningún trabajo o actividad ( Juan 9:4).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús san sanó ó a un “cieg ciego o de nacim acimie ien nto”. Cuan Cuand do es estte hombre fue interr erroga ogado sob sobre lo ocu ocurrido, ido, dijo ijo lo sig siguient ente acerca de J esús: “Desde la antigüedad antigüedad jamás jamás se s e ha oído oído que alguien abriera abriera los ojos a uno que que hubiera nacido nacido ciego. Si este hombre no fuera de Dios, no podría hacer nada” (Juan 9:1, 6, 7, 32, 33 ). En efecto, efecto, J esús podía podía realizar esos milagros porque contaba con el poder de Dios. Adondequiera que iba, sanaba “a los que tenían necesidad de curación” (Luc. 9:11).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Para los vecinos de un hombre ciego de nacimiento, no era más que un mendigo, pues dijeron: “Este es el hombre que estaba sentado sentado y mendigab mendigaba, a, ¿ no es así? así?””. Sin S in embarg embargo, o, lo que J esús vio en este este ciego fue fue a una persona que necesitaba ayuda. Por eso, habló con él y lo curó ( Juan 9:1-8 9:1-8 ). ¿Qué nos enseña este relato sobre la manera de pensar de Cristo? En primer lugar, que él no pasaba por alto a los más humildes, sino que los trataba con ternura y compasión. En segundo lugar, que tomaba la iniciativa para ayudar ayudar al prójim prójimo. o. ¿Qué ¿ Qué hay de de nosotros? nosotros? ¿ Seguimos eguimos el modelo modelo que que puso puso J esús? ¿ Vemos a las personas personas como como él las veía? ¿ Las ayudam ayudamos os a mejorar su vida vida actual y les brindam brindamos os la esperanza de un futuro futuro marav maravilloso? illoso? ¿ O más bien tendemos a favorecer a los que son prominentes, pasando por alto a los demás? Si usted siente por la gente lo mismo mismo que que J esús sintió, s intió, entonces puede afirmarse afirmarse que está siguiendo su ejemplo (Salmo (Salmo 72:12-14).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Las oraciones de quienes quienes dicen servir a J ehová pero pero hacen cosas que chocan con sus leyes son para él como como un olor pestilente (Proverbios 15:8). Por eso, si queremos que nuestras oraciones sean para Dios como incienso fragante, fragante, sigamos sigamos llevando una vida limpia limpia en todo todo aspecto aspecto.. A J ehová le deleitan deleitan las oraciones de quienes siguen sus justos caminos (Juan 9:31).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Al realizar obras poderosas, J esús nunca llamó llamó la atención sobre sí mismo. Se aseguró de de que Dios recibiera los méritos y las alabanzas por cada milagro. Antes de sanar a un hombre ciego, por ejemplo, hizo hincapié en que la curación se efectuaría “para que las obras de Dios se pusieran de manifiesto en su caso” ( Juan 9:1-3 9:1-3).
Los fariseos llamaron nuevamente ante su presencia al hombre que había sido ciego, y este les declaró con valor la verdad, verdad, sin sin import importarle arle las consecuencias. consecuencias. Les Les dijo que era J esús quien lo había curado y les explicó cómo lo había hecho. Al enterarse J esús de lo ocurrido, ocurrido, se puso a buscar con interés interés al hombre hombre que había había curado. curado. Cuando lo encontró, le fortaleció la fe que había demostrado tener, pues se identificó abiertamente ante él como el Mesías. ¡Qué bendición tan grande recibió aquel hombre por decir la verdad! Está claro que quienes hablan la verdad se granjean el favor divino (Juan 9:35-37 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Recordemos ecordemos que cuando J esucristo estuvo estuvo en la Tierra, T ierra, curó a personas que padecían padecían toda clase de enfermedades y discapacidades. Además, muchos testigos, incluso sus enemigos, presenciaron la mayoría de los milagros que llevó llevó a cabo. Al menos en una ocasión, los escépticos adversarios adversarios de J esús investigaron investigaron a fondo una una de sus curaciones con el objetivo de desacreditarlo. Pero quedaron muy decepcionados porque lo único que consiguieron fue confirmar el milagro (Ju an 9:1, 5-34 5-34). Cuand C uando o J esús realizó otro innegabl innegable e milagro, milagro, sus frustrados opositores dijeron: “¿ “¿ Qué hemos de hacer, porque este hombre hombre ejecuta muchas muchas señales? señales?”” (J uan 11:47). 11:47). La gente común, común, sin embargo, embargo, no era tan tan indiferente, indiferente, pues muchos muchos empezaron a poner fe en J esús (J (J uan 2:23; 2:23; 10:41, 42; 12:9-11).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los líderes religiosos judíos siempre estaban criticando a los demás. Por ejemplo, en cierta ocasión, un ciego a quien J esús había curado dijo que que este tenía que haber sido enviado por Dios, a lo que los fariseos respondieron respondieron:: “Tú naciste del todo todo en pecados, ¿ y sin embargo embargo nos enseñas a nosotros? nosotros?”” (Juan 9:30-34). Los Los fariseos no tenían ni visión espiritual ni capacidad para juzgar debidamente porque en su propio ojo tenían “una viga” que los cegaba por completo.. Si estamos resueltos a hacer el bien a los demás, no seremos criticones ni estaremos buscando “pajas” en los ojos de nuestros hermanos. Reconoceremos que somos imperfectos y que, por tanto, no debemos juzgar a nuestros queridos compañeros.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Muchas personas que gozan de salud física son infelices. Algunas incluso han intentado suicidarse por no tener ninguna esperanza en cuanto al futuro o porque se sienten abrumadas por los problemas. Están, en efecto, enfermas en sentido espiritual, un estado mucho más grave a los ojos de Dios que cualquier discapacidad física (Juan 9:41).
========================================================= =============================== A veces, Dios nos brinda el apoyo necesario mediante un hermano que acude a consolarnos o a través del alimento espiritual que nos llega cuando más falta nos hace. De seguro hemos oído a alguien decir: “Este artículo me vino como anillo al dedo. Es como si lo hubieran escrito para mí”. Sean cuales sean nuestras necesidades y carencias, J ehová nos demostrará demostrará su amoroso amoroso cuidado si confiam confiamos os en él. A fin de cuentas, cuentas, somos somos sus “ovejas”, ovejas”, el pueblo sobre el que ha puesto su nombre (Juan 10:16 10:16 ). ).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús es es un ejem jemplo perf erfect ecto para ara nosot osotrros (1 Ped. Ped. 2:21 :21). El se preocu eocup paba profundam amen entte por sus sus se seguidor idores es,, lo cual demostró cuando dio su vida por ellos ( Juan Ju an 10:14, 15 15 ). ). Él es un pastor que se interesa por sus ovejas, un pastor que nos ayuda a vivir una vida feliz hoy y a forjarnos un futuro eterno ( Juan Ju an 10:10, 11 11; Rev. 7:16, 17). Estas y otras otras deberian ser las razones que nos motiv motivan an a seguir a J esús.
------------------------------------------------------------------------------------------------
El pastor se sentía responsable por cada una de sus ovejas. Si una se perdía, sabía perfectamente de cuál se trataba. De hecho, conocía a cada oveja por el nombre que él mismo le había puesto ( Juan 10:3). El amoroso pastor no descansaba hasta que la oveja perdida volvía a estar en el rebaño.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Seamos jóvenes o mayores, debemos huir de “la voz de los extraños” y rechazar a todo aquel que pretenda engañarnos, engañarnos, pues así demostrare demostrarem mos que queremos queremos ser ser ovejas de J esús ( Juan 10:5 ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Lamentablem Lamentablement ente, e, algunas personas que llegaron a valorar valorar el sacrificio de J esús y se se dedicaron a Dios ya no son son ahora miembros activos de la congregación cristiana. Es probable que el desánimo, los problemas de salud u otros factores hayan apagado su entusiasmo y por eso se hayan alejado. No obstante, hay que recordar que solo quienes forman parte del rebaño de Dios pueden tener la paz y felicidad. Y nunca debemos olvidar que tal como los pastores estaban dispuestos dispuestos a dar la vida vida para proteger proteger a sus ovejas, J esús sacrificó su vida para rescatar a las personas mansas como ovejas que quisieran aprovechar ese sacrificio ( Juan Ju an 10:11, 15 15 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los Los pastores cristianos cristianos deben imitar imitar al “pastor “pastor excelente”, excelente”, J esús (Juan 10:11 10:11). Él se interesaba profundamente en las ovejas de Dios. Y destacó la importancia de cuidarlas. Las ovejitas necesitan aún más cuidados hoy día, pues el Diablo está más empeñado que nunca en quebrantar su lealtad a Dios. Él se aprovecha de las debilidades humanas humanas y utiliza el mun mundo do para tratar tratar de hacer que pequen (1 J uan 2:15-17; 5:19). 5:19). Quienes Quienes están están inactivos inactivos son son particularmente vulnerables; por eso necesitan que se les ayude a seguir el consejo de andar “por espíritu” (Gál. 5:16-21, 25). ¿Y qué deben hacer los ancianos para poder ayudarlos? Pedir la guía y el espíritu santo de Dios, y usar las Escrituras hábilmente (Pro. 3:5, 6; Luc. 11:13; Heb. 4:12).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J uan dijo exp expres esam amen entte que J es esú ús era era el Hijo Hijo de Dios Dios,, el Mesía Mesíass prome ometido. ido. El tes esttimonio onio de J uan fue tan clar claro o que unos unos ocho meses después de su su muert muerte, e, muchos muchos judíos sinceros s inceros reconocieron: “C “Cuantas uantas cosas cosas dijo J uan acerca de este hombre, todas eran verdaderas” (Ju an 10:41, 42 42 ). ). Asi mismo, el mensaje de las Buenas Nuevas del Reino, debemos expresarla tan claramente, para que las personas reconozcan por si mismas, que dichas enseñanzas son verdaderas verdaderas y provienen provienen de J ehová ehová Dios.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Como omo las ovejas de J esús escuchan escuchan su voz, forman forman “un “un solo rebaño” bajo su dirección (Juan 10:16 10:16 ). ). No están esparcidas entre iglesias y grupos independientes ni divididas por asuntos doctrinales. Más bien, todas enseñan lo mismo (1 Corintios 1:10). Para estar unidos se precisa orden, y para que haya orden hace falta organización. En realidad, solo una hermandad unida puede contar con la bendición de Dios (Salmo 133:1, 3).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Juan 10:10 10:10 : “…Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia”. Pronto recibirán vida “en
abundancia”, es decir, vida eterna en perfección en una Tierra paradisíaca, libre del dolor y el sufrimiento. Toda persona gozará entonces plenamente de la vida y cultivará las maravillosas cualidades y habilidades que caracterizan a quienes están hechos “a la imagen de Dios”. ¿Estará usted presente para disfrutar de la vida que J ehov ehová á ha prometi etido? Dep Depend ende de usted sted.. Le anim animam amos os a apr aprovec ovech har los los medi edios que Dios Dios ha sum suminist istrado ado para ara hacer posibles tales bendiciones
Su gran amor por la humanidad, llevó a jesús a dar voluntariamente su vida en sacrificio para que pudiéramos obtener vida eterna (Juan 10:18 ). ). En E n la cual estan incluidos incluidos tambien tambien los ninos. Cuando Cuando J esús estu estuvo vo en la Tierra, dejó un magnífico modelo para los padres. ¿Cómo? Dedicó tiempo a los niños pese a estar muy ocupado y bajo presión. El ejemplo ejemplo de J esús encierra buenas buenas lecciones para ttodos. odos. ¿C ¿ Cómo ómo reaccionamos reaccionamos si los niños acuden a nosotros cuando estamos ocupados? ¿Reaccionamos como él? Los hijos necesitan, sobre todo de sus padres, lo que J esús estu es tuvo vo dispuesto dispuesto a darles: tiempo tiempo y atención. atención.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Más de una vez, J esús empleó empleó como como ilustración las las tácticas de los ladrones ladrones ( Juan 10:10 10:10 ). ). Al mencionar los sucesos que ocurrirían ocurrirían en el tiempo tiempo del fin y que condu conducirían cirían a que él viniera para ejecutar ejecutar el juicio divino, J esús dio esta advertencia: “Manténganse alerta, pues, porque no saben en qué día viene su Señor. Mas sepan una cosa, que si el amo de casa hubiera sabido en qué vigilia habría de venir el ladrón, se habría quedado despierto y no habría permitido permitido que forzaran su casa” casa” (Mateo 24:42, 43). C Com omo o vemos, vemos, J esús com comparó paró su venida a la de un ladrón: ladrón: sería sería inesperada.
========================================================= =============================== ¿ Aceptó Marta Marta la reprensión reprensión de de J esús y aprendió aprendió de ella? No hace falta especular. El apóstol J uan, en la introducción del apasionante relato de Lázaro, Lázaro, nos dice: dice: “Ahora “Ahora bien, J esús am amaba a Marta y a su herm hermana ana y a Lázaro” (Juan 11:5 ). ). Habían Habían pasado meses meses desde la última última vez que J esús estu estuvo vo en Betania, y está claro que que Marta no estaba dolida con él ni le abrigaba ningún rencor. Todo lo contrario, había aceptado su consejo de buena gana. En este campo también Marta dio un magnífico ejemplo de fe, porque ¿quién no necesita de vez en cuando algún tipo de corrección?
-----------------------------------------------------------------------------------------------En cuanto Marta vio a su Maestro, expresó con palabras la idea que había atormentado a las dos hermanas por días: “Señor, si hubieras estado aquí mi hermano no habría muerto”. Con todo, no había perdido su fe y esperanza, pues añadió: “Y sin embargo, actualmente sé que cuantas cosas pidas a Dios, Dios te las dará”. Al instant instante, e, J esús le dijo algo que avivó su esperanza: “T “Tu hermano hermano se levantará” (Juan Ju an 11:21-23 11:21-23). Ella pensó que J esús se se refería al futuro, futuro, así que contestó: contestó: “Y “Y o sé que se se levantará levantará en la resurrección en el últim último o día” (Juan 11:24 11:24). ¡Qué fe tan impresionante! Pese a que los saduceos —maestros religiosos judíos— negaban la resurrección, Marta creía firmemente en esta enseñanza tan clara de las Santas Escrituras (Daniel 12:13; Marcos 12:18). 12:18).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Dios facultó a su Hijo para resucitar a Lázaro. Pensemos en las imágenes que quedarían grabadas a fuego en la mem emoria oria de Marta: Marta: la orden que J esús dio a Lázaro Lázaro para que saliera; el leve sonido que este producir produciría ía al levantarse envuelto en telas telas mortuorias y avanzar hasta la entrad entrada; a; el mandato mandato de J esús para que lo ‘desataran y lo dejaran ir’, y, por supuesto, el entrañable abrazo con el que se fundieron los tres hermanos ( Juan 11:40-44 11:40-44). La losa en el corazón de Marta había desaparecido. Este relato demuestra que la resurrección de los muertos no es una mera mera ilusión; es una consoladora consoladora enseñanza bíblica probada probada con hechos reales. J ehová ehová y su Hijo desean recompensar la fe de sus siervos.
Juan 11:35 11:35 : J esús cedio a las lagrimas. lagrimas. Que Q ue podem podemos os aprender de J esús? Que no tenía tenía miedo miedo de llorar en
público, Que fue humano ante todo, y nunca fue estricto, ni frío, ni distante. Le dolía ver sufrir a sus amigos y no le importaba expresar en público sus sentimientos. ¿Qué nos enseña esto? Que no hay por qué reprimir las lágrimas si se nos parte el corazón al ver a nuestros amigos llorando (Romanos 12:15). Por otro lado, tampoco hay por qué obligar a los dolientes a exteriorizar su dolor; algunos prefieren llorar en privado.
-----------------------------------------------------------------------------------------------En vez de atribuirse atribuirse el mérito érito por sus enseñanzas y curaciones, J esús dio un magnífico magnífico ejemplo ejemplo de humildad humildad dirigiendo dirigiendo toda toda la alabanza a J ehová (Ju an 11:41-44 11:41-44). También indicó qué asuntos deben tener prioridad en nuestras nuestras oraciones.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús nu nunca cob cobró por hacer acer milag ilagrros. os. Adem Ademá ás, san sanaba aba por com complet leto a todos odos los los en enferm ermos que acud cudían ían a él. él. Las Las curaciones siempre siempre le salían bien y no dependían dependían de la fe de las personas (Lucas 6:19; J uan 5:5-9, 5:5-9, 13). ¡Con decir que hasta resucitó a algunas de ellas! (Ju an 11:38-44 11:38-44.) Aunque J esús sí hizo aquellos milagros, milagros, su intención intención no era impresionar a la gente y ganar adeptos con dramáticas sesiones de sanación. El objetivo principal de su ministerio era declarar las buenas nuevas. Por eso, organizó a sus seguidores para que hicieran discípulos y les enseñaran que en el Reino de Dios todo el mundo disfrutará de salud perfecta (Mateo 28:19, 20).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Respecto a la diferencia entre los términos griegos que se traducen por “animar” y “confortar”, el Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo, de W. E. Vine, explica que la palabra que se traduce “confortar” conlleva un matiz “más entrañable” que la que se traduce “animar” ( Juan 11:19 11:19).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Es necesario necesario prestar mucha mucha atención a lo que nos diga la persona que a perdido perdido un ser querido. Seria Seria apropiado, hacerle preguntas que le confirmen que nos interesamos por su bienestar. Ahora bien, si no desea hablar, no se le debe forzar. No hay que olvidar que puede estar agotado física y emocionalmente. Asimismo, hay que tener en cuenta que, en estas situaciones, las personas a veces no pueden pensar con claridad, e incluso repiten las mismas frases una y otra vez. Quizás haya quienes sean muy francos al expresar sus emociones. Por P or ejemplo, ejemplo, tanto tanto Marta como como María le dijeron a J esús: “S “Señor, si hubieras estado aquí aquí mi hermano no habría muerto” (Juan Ju an 11:21, 32 ). ). ¿C ¿ Cómo ómo reaccionó J esús? En lugar lugar de de darles darles un sermón sermón sobre sobre cómo deberían sentirse, las escuchó con paciencia y comprensión. Él sabía que el ser humano puede responder de formas inesperadas ante un fuerte golpe emocional.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando le damos gracias a Dios por todo lo bueno que nos ocurre, nos concentramos en las bendiciones que recibimos. Por eso, nos volvemos personas más agradecidas, felices y optimistas (Filipenses 4:6). Tenemos el ejemplo ejemplo de de J esús quien agradecio a su Padre que que lo escuchara escuchara (Juan 11:41 11:41).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús fue el ejem jemplo perf erfect ecto. Él sab sabía que cad cada perso erson na suf sufre “su propi opia plaga aga y su propio opio dolor olor”” cuan cuand do pier ierde un ser querido (2 Crónicas 6:29). Por eso, no trató a las dos hermanas de Lázaro de igual manera. Marta quería hablar, así que siguió conversando con ella. Pero como María estaba llorando, no le habló mucho ( Juan 11:2028, 32-35 ). ). Esto nos enseña otra lección: hay que dejar que sea el doliente quien decida el rumbo que tomará la conversación. Pocas cosas le consolarán tanto como tener a su lado un oído amigo.
------------------------------------------------------------------------------------------------
J es esú ús ay ayudó a la fam familia ilia de Lázar Lázaro o de un modo odo extrao aorrdinario ario:: res esu ucit citand ando a su am amiigo (Juan Ju an 11:43, 44 44). Claro, nosotros no podemos hacer milagros, pero hay otras cosas que sí están a nuestro alcance: llevar comida, ofrecer alojamiento a visitantes que vengan de lejos, lavar ropa, cuidar de los niños, hacer diligencias o proporcionar transport transporte. e. Gestos G estos como estos son s on sencillos, pero se agradecen agradecen muchísimo. muchísimo.
========================================================= =============================== Satanás, “el gobernante de este mundo”, dio origen a una fuerza que está en oposición al espíritu santo ( Juan 12:31). Se trata del espíritu del mundo, es decir, la inclinación que predomina en la sociedad actual y la mueve a actuar en contra de la voluntad y el propósito de Dios.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Marta tuvo tuvo que soportar la terrible terrible muerte muerte de su amado amado Maestro, Maestro, J esús, esús, a manos manos de unos asesinos asesinos hipócritas. Ellos mismos habían tratado de matar a Lázaro, porque, a causa de la resurrección de este, mucha gente creía en J es esú ús (Juan 12:9-11). Y, por supuesto, tarde o temprano la muerte cortó los afectuosos lazos que unían a Marta y a sus hermanos. No sabemos cómo ni cuándo ocurrió, pero podemos estar seguros de que la devota fe de Marta la ayudó a aguantar hasta el fin de sus días. ¡Qué magnífico ejemplo de fe!
-----------------------------------------------------------------------------------------------Ser serios no significa que no no podamos podamos relajarnos ni pasar ratos ratos agradables con los amigos. amigos. J esús nos dejó un modelo perfecto. No solo enseñaba a la gente, sino que también buscaba momentos para descansar y estrechar lazos con otras personas (Juan Ju an 12:1, 2 ). ). Tampoco es cuestión de que nunca podamos sonreír. Si Cristo hubiera tenido un carácter severo o demasiado formal, ¿quién habría querido acercársele? Pero él no era así. Incluso los niños se sentían cómodos a su lado (Mar. 10:13-16).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Si vivimos y andamos por espíritu santo, trabajaremos arduamente para mantener a nuestra familia e incluso tener “algo que distribuir a alguien alguien que tenga necesidad” necesidad” (1 Tim. 5:8). No serem seremos os com como J udas Isca Iscariote, riote, quien robaba dinero dinero del fondo que que J esús y sus sus apóstoles habían formado formado para ayudar ayudar a los pobres (Juan 12:4-6 ). ). Es obvio que aquel traidor no seguía la dirección del espíritu. En cambio, quienes sí la seguimos nos comportamos “honradamente en todas las cosas”, tal como hacía Pablo (Heb. 13:18). Así evitamos contristar el espíritu de J ehov ehová. á.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Conforme onforme se iba acercando el moment momento o de dar su vida en sacrificio, J esús sent sentía ía cada cada vez más más el peso de la responsabilidad que tenía sobre los hombros. Como era humano, es natural que se sintiera así. Pero en vez de centrarse en sí mismo, se concentró concentró en lo que realmente realmente importaba importaba y dijo: dijo: “P “P adre, glorifica glorifica tu nomb nombre” re”.. J ehová le respondió de inmediato: “Lo glorifiqué, y también lo glorificaré de nuevo” ( Juan Ju an 12:27, 28 28 ). ). J esús ya ya estaba estaba dispuesto a atravesar la prueba de integridad más grande que haya afrontado un ser humano. Pero aquellas palabras de su Padre celestial sin duda fortalecieron su confianza en que lograría engrandecer y vindicar su soberanía. ¡Y ciertament ciertamente e lo logró!
-----------------------------------------------------------------------------------------------P ara J esús, esús, Satanas S atanas era muy muy real; de hecho, hecho, lo llamó llamó “el gobernante de de este mundo” mundo” (Juan 12:31 12:31). No contento con corromper y manejar a su antojo este mundo, el Diablo también quiere corrompernos a nosotros y así impedir que cultivem cultivemos os una estrecha relación con nuestro nuestro Padre, P adre, J ehová (1 Pedro Pedro 5:8). 5:8). P ero no tenem tenemos os razones para temerlo, pues Dios es muchísimo más fuerte y desea proteger a quienes lo aman.
Cuando su amiga María le derramó un aceite muy caro sobre los pies y la cabeza, hubo quienes dijeron molestos: “¿ P or qué se ha efectuado este desperdicio del aceite aceite perfum perfumado?” ado? ”. Creía C reían n que era mejor mejor venderlo y repart repartir ir el dinero dinero entre entre los pobres. Sin S in embargo embargo,, J esús dijo: “Déjenla. “Déjenla. ¿ P or qué trat tratan an de causarle molestia?” molestia?”.. Y luego añadió: “Ella hizo lo que pudo” (Juan 12:3). J esús no se concentró concentró en lo que que María no había hecho, sino en lo que sí hizo, y se lo agradeció. Por desgracia, mucha gente solo se da cuenta de las cosas buenas que tiene — como la familia y los amigos— cuando las pierde. De ahí la importancia de nunca darlas por sentadas. Tal vez podríamos empezar haciendo una lista —mentalmente o por escrito— de cosas por las que estamos agradecidos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------“No he hablado de mi propio impulso, sino que el Padre mismo, que me ha enviado, me ha dado mandamiento en cuanto a qué decir y qué hablar.” (Juan 12:49 Todo lo que que J esús enseñó provenía provenía de su Padre; P adre; nunca nunca agregó agregó 12:49.) Todo nada inventado por él.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J udas Iscar Iscario iotte, uno de los doce oce apó apóstol stoles es.. Él es escu cuch chó ó las las magnífi íficas cas ense enseñ ñanza anzass de de J es esú ús y lo vio rea ealiliza zarr milagros con la ayuda del del espírit espíritu u santo. Sin Sin embarg embargo, o, no cuidó su corazón. Tenía Tenía a su su cargo la caja donde J esús y los apóstoles guardaban su dinero, pero “era ladrón [...] y se llevaba [lo] que se echaba en ella” (Juan 12:6 ). ). Su codicia lo llevó al extremo de aceptar treinta piezas de plata de parte de los hipócritas líderes religiosos a cambio cambio de traicionar traicionar a J esús (Mat. (Mat. 26:14-16). 26:14-16).
----------------------------------------------------------------------------------------------- Tant Tanto J es esú ús com como o sus sus discíp scípu ulos los hici icieron eron una lab labor tan buena ena que los far farise seos os se queja ejaron dici iciend endo: “¡Mir Miren! en! El mundo se ha ido tras él” (Juan 12:19 12:19). Como vemos, no es que los judíos no supieran absolutamente nada de J es esú ús. Pudie Pudierron habe aber aprend endido ido más de de él y lleg legar a am ama arlo, pero no lo hicier cieron on.. Alg Algunos hast asta fuer fueron on cóm cómplice licess de su asesinato.
========================================================= =============================== P oco antes de morir, morir, J esús señaló otra forma de acatar su autoridad: “El que recibe [...] a quien yo yo envío me recibe a mí también” (Juan 13:20 13:20 ). ). De hecho, él se refirió a sus representantes ungidos como sus “hermanos” (Mat. 25:40). Después de resucitar y ascender al cielo, Cristo los nombró “embajadores en sustitución” de él. Actuando Actuando en nombre nombre de su Amo, Amo, invitarían invitarían a las personas a reconciliarse con J ehová (2 Cor. 5:18-20). 5:18-20). Por P or lo tanto, tanto, reconocer reconocer a J esús como como Líder implica aceptar la autoridad autoridad de sus “herm “hermanos”. anos”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------El ejemplo ejemplo de J esús es muy poderoso. Ciert Ciertam ament ente, e, cuando un anciano anciano repasa repasa los relatos relatos de los Evang E vangelios, elios, se se siente impulsado a tratar con cariño al rebaño ( Juan 13:12-15 13:12-15 ). ). Y es que el corazón se nos conmueve al ver la forma como él enseñó a sus discípulos durante su ministerio. Tan hondo les caló la humildad de su Maestro que la tomaron como modelo en su vida y comenzaron a ver a “los demás [como] superiores” (Fili. 2:3).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los cristianos verdaderos se tienen un amor fuera de lo común. La Palabra de Dios les ha enseñado a respetar a toda persona, sin importar su procedencia étnica. Las religiones falsas a menudo han dado todo su apoyo a las guerras, guerras, pero los cristian cristianos os verdaderos verdaderos no hacen eso eso (Miqueas 4:1-4). Más bien, desinteresadam desinteresadament ente e dedican su tiempo y recursos a ayudar y animar a su prójimo. ( Juan Ju an 13:34, 35 ) Como el amor es producto del espíritu santo, les permite a los cristianos verdaderos hacer cosas que resultan imposibles para la mayoría, como superar las barreras barreras raciales, raciales, culturales culturales y políticas.
Cristo no solo hacía siempre recomendaciones claras, prácticas y fieles a los principios divinos, sino que enseñaba a sus sus discípulos discí pulos a razonar basándose en tales principios principios (Mat. 17:24-27). 17:24-27). Nunca olvidaba que tenían limitaciones limitaciones ni esperaba perfección de ellos. Si los aconsejaba, era porque los amaba de verdad ( Juan 13:1).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando uando ya le quedaba quedaba poco tiem tiempo en la Tierra, J esús les dijo a sus discípulos: discípulos: “Y “Y o les he puesto el modelo, modelo, que, así como yo hice con ustedes, ustedes también deben hacerlo” (Juan 13:15 13:15 ). ). Los padres también pueden enseñar a sus hijos a ser responsables dándoles el ejemplo. A medida que su hijo crece, puede esperar más de él en asuntos como la limpieza, la puntualidad y las tareas escolares. Dele instrucciones específicas para enseñarle a cumplir sus responsabilidades.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Con todo, él no fue conocido principalmente por curar a los enfermos, dar de comer a las multitudes o resucitar a los muertos. La gente lo llamaba “Maestro”, y con razón (Juan 13:13 13:13). Como él mismo explicó, uno de los principales motivos por los que vino a la Tierra fue para enseñar a las personas sobre el Reino de Dios (Lucas 4:43).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Como nosotros nosotros deseamos deseamos imitar imitar a J ehová, tenemos tenemos que averiguar si es estam tamos os mostrando verdadera verdadera honra a todos todos los hermanos. Para ello, preguntémonos: “¿Cómo trato a los que no ocupan un puesto prominente, o de responsabilidad, en la congregación?” (Juan 13:14, 15 ). ). Nuestra respuesta nos dirá mucho en cuanto al grado de respeto sincero que sentimos por nuestros hermanos y hermanas (Filipenses 2:3, 4).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús am amó a sus sus discí iscíp pulos los “hast asta el fin fin” (Juan 13:1). Hay esposos que no siguen el ejemplo ejemplo de J esús. Algun A lgunos os incluso han abandonado a “la esposa de [su] juventud”, a veces por alguien más joven (Mal. 2:14, 15).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Aunque J esús nunca se casó ni tuvo tuvo hijos, es un excelente excelente ejemplo ejemplo para para los padres cristianos. cristianos. ¿ P or qué? qué? P orque orque con amor y paciencia, enseñó a sus discípulos de palabra y de obra. Les mostró cómo llevar a cabo la comisión que les había dado (Luc. 8:1). Y la forma en que los trató les enseñó cómo tratarse entre sí ( Juan Ju an 13:14-17 13:14-17 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------“J esús, esús, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, mundo, los amó hasta el fin” (Juan 13:1). Como vemos, fue el amor por sus discípulos lo que lo impulsó a realizar una tarea que normalmente se encargaba a los esclavos. Y ahora les tocaba a ellos demostrar con hechos el amor que se tenían. En efecto: el auténtico amor debe motivar a los cristianos a manifestar interés por todos sus hermanos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------El hombre mostrará respeto a su esposa al tomar en consideración su constitución física y emocional. Además, siempre siempre que sea posible, le ayudará con los quehaceres del hogar. hogar. Al Al igual que J esús, estará presto presto a efectuar tareas ordinarias, sin rehuirlas como si lo fueran a rebajar ( Juan Ju an 13:12-15 13:12-15 ). ). Más bien, las verá como oportunidades para demostrar su amor por la mujer industriosa con que se casó. Sin lugar a dudas, ella agradecerá profundamente su apoyo (Efesios 5:25, 28, 29).
------------------------------------------------------------------------------------------------
Los Evangelios vangelios indican que que J esús sentía un cariño especial por por su discípulo J uan, quizás quizás por tener tener personalidades personalidades afines o por estar emparentados. Sin embargo, él nunca lo favoreció por encima de los demás ( Juan 13:23). De hecho, cuando cuando J uan y su hermano hermano Santiago le pidieron pidieron puestos puestos destacados en el Reino de Dios, J esús les contestó: “Esto de sentarse a mi derecha o a mi izquierda no es cosa mía darlo” (Marcos 10:35-40).
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿ A qué mandamiento mandamiento llamó J uan “viejo” “viejo” y a la vez “nuevo” “nuevo”?? El apóstol apóstol se refería refería al mandamiento mandamiento sobre mostrarse amor fraternal y abnegado (Juan 13:34). Lo L o llamó “viejo” “viejo” porque porque J esús lo había estab establecido lecido más más de ses sesent enta a años antes antes de que J uan escribiera su prim primera era carta inspirada. inspirada. Por P or eso dijo que los creyentes creyentes lo habían tenido “desde “desde el principio” de su vida como cristianos. Sin embargo, el mandamiento también era “nuevo” en el sentido de que ya no implicaba implicaba solo solo ‘amar ‘amar al prójimo prójimo como a uno uno mismo’, mismo’, sino estar estar dispuesto a sacrificarse sacrificarse por él (Lev. (Lev. 19:18; J uan 15:12, 13).
========================================================= =============================== Recuerde que J esús nos prometió prometió un ayudan ayudante: te: el espíritu santo (Juan Ju an 14:16, 17 ). ). Es la fuerza más poderosa del universo. Con C on ella, J ehová nos sum suministra inistra “m “más que sobreabundant sobreabundantem emente” ente” la fortaleza para vencer cualquier dificultad. dificultad. Es E s cierto que J ehová no promete promete eliminar eliminar las tensiones, pero sí sí nos garantiza garantiza que su su espíritu nos dará las fuerzas necesarias (Fili. 4:13).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús afi afirrmó: “El que ejer jerce fe en mí, es ese e también ién hará ará las las obr obras que yo hago ago; y hará ará obr obras mayor ayores es que es esttas” (Juan 14:12 14:12 ). ). ¿No es cierto que los siervos de Dios de tiempos modernos estamos llevando a cabo la obra de evangelización evangelización más grande grande de la historia? historia? ¡Nunca antes antes ha habido habido tantas tantas personas sirviendo sirviendo a J ehová ehová en tantos tantos países! países! J ehová se ha encargado encargado de hacer realidad realidad las palabras de su Hijo. En E n verdad, verdad, su pueblo ha ha realizado “obras mayores” mayores” que las de J esús.
-----------------------------------------------------------------------------------------------La oración es un privilegio y forma parte de la adoración a Dios, por lo que solo debemos orarle a él (Mateo 4:10; 6:9). Puesto P uesto que somos somos imperfectos, debemos debemos orar en el nombre nombre de J esús porque él es el camino designado (Juan 14:6 ). ). J ehová no quiere quiere que repitam repitamos os oraciones mem emorizadas orizadas o escritas, sino sino que oremos oremos de corazón. corazón.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿ P erdemos erdemos libertad al pertenecer pertenecer a J ehová? De ningún ningún modo. modo. La La perderíamos, perderíamos, más bien, si fuéramos fuéramos parte del mundo, undo, el cual está alejado de J ehová y sometid sometido o a Satan S atanás, ás, un dios cruel y tiránico tiránico (Juan 14:30 ). ). ¿Qué medios utiliza él para esclavizar a las personas? Entre otros, presiones de tipo económico y recurre al poder engañoso del pecado.
-----------------------------------------------------------------------------------------------“El ayudante, el espíritu santo, que el Padre enviará en mi nombre, ese les enseñará todas las cosas y les hará recordar todas las cosas que les he dicho” ( Juan 14:26 ). Constantemente tenemos que pedirle a Dios que nos 14:26 ). ilumine y estudiar la Biblia, donde están registradas las enseñanzas de Cristo. Entonces, el espíritu santo nos permitirá permitirá comprender comprender mejor mejor la profunda sabiduría sabiduría de J ehová, y así podremos podremos seguir seguir fielmente fielmente sus mandamientos andamientos (1 Cor. 2:10).
------------------------------------------------------------------------------------------------
“Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí” ( Juan 14:6 ). ). Así que si solo hay un camino para acercarse al Padre, solo puede haber una religión verdadera.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Comprenderemos aún mejor el entrañable amor de nuestro Padre celestial si reflexionamos en la manera como actuó Cristo durante durante su vida vida en la Tierra. T ierra. Cuando aquellos pequeños se juntaron juntaron en torno torno a J esus, los bendice bendice y los abraza abraza tiernamente. tiernamente. ¡Qué conten contentos tos tuvieron tuvieron que ponerse! J ehová tiene la misma misma actitud actitud que que su Hijo. Hijo. T Tam ambién bién espera a la gente gente con los brazos abiertos. abiertos. ¿ Cómo ómo lo sabemos? P orque orque J esús dijo: “E “El que me me ha visto visto a mí ha visto al Padre también” (Juan 14:9). J ehová es un inagotable inagotable manant manantial ial de amor. amor. Cubre C ubre nuestras nuestras necesidades a la perfección, nos protege como nadie y anhela que nos acerquemos a él (Sant. 4:8). ¡No podría haber un padre mejor!
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús, el Gran Gran Maes Maesttro, tam amb bién ién utili ilizó efic eficaz azm ment ente pregu eguntas. as. De hech echo, en los los Evan Evang gelio elioss ap aparecen ecen más de doscientas ochenta preguntas suyas. Aunque a veces las planteaba para hacer callar a los críticos, normalmente las hacía para llegar al corazón de sus oyentes y animarlos a reflexionar sobre su situación espiritual ( Juan 14:9, 10 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Durante Durante su vida vida en la Tierra, J esús fue un ejemplo ejemplo constante constante de extraordin extraordinarias arias cualidades. Ent E ntre re ellas figura su inmenso inmenso am amor por J ehová, tal como él m mismo ismo señaló: “Yo “Yo amo al Padre” Padre” (Juan 14:31 14:31). Además, siempre demostró gran amor por el prójimo (léase Mateo 22:35-40). Lejos de ser rudo o dominante, actuó con bondad y consideración.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Un hermano al que mantuvieron incomunicado por muchos años comentó: “Quisiera animar a todos a mostrar el aprecio debido por todo el alimento espiritual que se nos da, puesto que no sabemos precisamente cómo nos será valioso”. En efecto, si ahora estudiamos con interés la Palabra de Dios y las publicaciones del esclavo, el día que lleguen las situaciones críticas el espíritu santo nos “hará recordar todas las cosas” que necesitemos ( Juan 14:26 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Hay un aspecto crucial para para que Dios escuche escuche nuestras nuestras oraciones. “Nadie “Nadie viene al Padre P adre sino por mí” mí”,, dijo J esús (Juan 14:6 ). ). Dicho de otro modo, el Hijo de Dios es el único medio a través del cual podemos acercarnos al P adre. ¡Con razón J esús enseñó a sus discípulos discí pulos a orar en su nombre! nombre! (J uan 14:13; 14:13; 15:16 15:16.) .)
========================================================= =============================== Los Los ssiervos iervos de J ehová vivimos vivimos en un mundo mundo que nos trata con hostilidad, y por eso no nos sorprende vernos ante las tentaciones, el desaliento, la persecución y la presión de quienes nos rodean ( Juan 15:17-19 15:17-19). Pero, con la ayuda ayuda del espíritu espíritu santo, santo, lograremos lograremos supera superarr todos todos los desafíos desafíos que se presenten en nuestro nuestro servicio a J ehová. Él no permitirá que seamos tentados más allá de lo que podemos soportar (1 Cor. 10:13).
------------------------------------------------------------------------------------------------
¿ P or qué deberíam deberíamos os esforzarnos por im imitar itar a Dios? Dirigiéndose Dirigiéndose a sus apóstoles, J esús indicó la razón m más ás importante: “Mi Padre es glorificado en esto, que ustedes sigan llevando mucho fruto” ( Juan 15:8 ). ). Cuando cultivamos “el fruto del espíritu”, se notan los efectos en nuestra forma de hablar y de comportarnos, lo cual redunda en alabanza al Creador (Mat. 5:16).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La paz de que gozamos no solo nos lleva a evitar hacer daño a nuestros hermanos. Nos mueve a amarlos, sin importar su raza o cultura (Juan 15:17 15:17 ). ). En efecto, nos impulsa a hacer “lo que es bueno para con todos, pero especialmente para con los que están relacionados con nosotros en la fe” (Gál. 6:10). Vivimos en un auténtico paraíso espiritual que debemos valorar y proteger.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús ad además de se sen ntir un gran am amo or por su Padr Padre cele celest stiial, al, es esttaba aba muy des eseo eoso so de reci ecibir su apr aprobac obació ión n, y lo demostró siéndole siempre fiel. Por eso, poco antes de morir, pudo afirmar que su Padre sabía muy bien que era una persona fiel que obedecía obedecía todos sus mandamientos. mandamientos. Y, Y , de este modo, se mantuv mantuvo o en el amor amor de J ehová (Juan 15:10 15:10 ). ). “¿ P odemos odemos decir nosotros que J ehová ehová nos conoce conoce y nos ve como alguien alguien que que le pertenece?” pertenece?” (2 Tim. 2:19). Sin duda, es un maravilloso privilegio disfrutar de una relación tan especial con el Soberano del universo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------“Ustedes son mis amigos si hacen lo que les mando” ( Juan 15:14 15:14). Es Es patent patente e que J esús solo aceptaba en su círculo ínt íntim imo o a quienes eran discípulos suyos y siervos de J ehová. Esa Esa es la actitud actitud que que debemos debemos adoptar nosotros. Para determinar si alguien merece nuestra amistad, preguntémonos: “¿Demuestra con sus palabras y acciones que obedece los mandat mandatos os de J ehová y de J esús? ¿ Compart omparte e mis mis creencias y valores bíblicos? bíblicos? ¿ Será una influencia positiva y me me ayudará a mantenerm mantenerme e fiel a J ehová y busc buscar ar primero primero el Reino? Reino?””. Si Si respondemos afirmativamente a estas cuestiones, podemos tener la confianza de que tal persona será un buen compañero para nuestros momentos de ocio
-----------------------------------------------------------------------------------------------Nosotros también tenemos que ayudar a los estudiantes de la Biblia a superar el temor al hombre. Sin duda, les será más fácil mantenerse firmes si se adelantan al problema ( Juan 15:19 15:19). Pudiéramos enseñarles a preparar respuestas bíblicas simples y lógicas para las preguntas que probablemente les hagan sus compañeros de trabajo y otras personas. Y además de brindarles nuestra amistad, deberíamos presentarles a otros miembros de la congregación, en particular a quienes se encuentren en circunstancias afines a las suyas. Sobre todo, tenemos que animarlos animarlos a orar con frecuencia y de de todo corazón. Así podrán podrán acercarse a J ehová y hacer hacer de él su Roca R oca y Refugio (Salmo 94:21-23 y Santiago 4:8).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús no no trató ató a sus sus di discíp scípu ulos los com como o infer feriores ores,, sin sino com como amigos. os. Pasó mucho cho tiem iempo con con ello elloss y les les dem demos osttró plena confianza. Tanto es así que les dijo: “Todas las cosas que he oído de mi Padre se las he dado a conocer a ustedes” (Juan 15:15 15:15 ). ). Cristo no les ocultó sus pensamientos y sentimientos más íntimos. Sin duda, gozaban de una estrecha estrecha relación con J esús, la cual les sirvió de ancla tiempo tiempo después, cuando tuvieron tuvieron que que asumir grandes grandes responsabilidades.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Una vez que la maldad se introdu introdujo jo en el mundo, mundo, J ehová expresó expresó su amor de de nuevas formas. formas. ¿ Cuáles? El apóstol J uan indica ica una de ella ellass al cit citar es esttas palab alabrras de J es esú ús en Juan 15:13 15:13: “Nadie tiene mayor amor que este: que alguien entregue su alma alma a favor de sus amigos amigos”” ¿ P odría haber demostrado su cariño de mejor manera manera que enviando a su Hijo para rescatar a los pecadores?¡Qué ejemplo de amor abnegado! Sin duda, debemos esforzarnos, como J esús, por manifestar manifestar a diario esta cualidad cualidad divina divina (J uan 17:25 17:25,, 26).
Los discípulos de Cristo C risto no somos somos inmunes inmunes a las dificultades dificultades y presiones del mund mundo o de Satan S atanás ás (1 J uan 5:19). 5:19). A veces, incluso afrontam afrontamos os más problemas problemas debido debido a que se pone a prueba prueba nuestra nuestra fidelidad a J ehová. ehová. Es E s como como J es esú ús ad advirtió: ió: “Si ell ellos me han perse erseg guido ido a mí, a usted stedes es también ién los perse erseg guirán” án” (Juan 15:20 ). ). Sin embargo, aun cuando “se nos persigue, [...] no se nos deja sin ayuda” (2 Cor. 4:9).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús hab había ía menci encion onad ado o el poder oder purifica ficad dor de la palab alabrra de Dios Dios,, palab alabrra que él mism smo o había abía procla oclam mado. ado. En efecto, les dijo a sus discípulos: “Ustedes ya están limpios a causa de la palabra que les he hablado” ( Juan 15:3). Por lo tanto, la palabra de verdad tiene la capacidad de purificarnos moral y espiritualmente. Si queremos que Dios acepte nuestro servicio, es imprescindible que nos dejemos limpiar por la verdad divina.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los cristianos del siglo primero respetaban la ley y se esforzaban por no cometer ninguna mala acción que los hiciera pasar vergüen vergüenza. za. No No obstante, obstante, J esús predijo que que sus seguid seguidores ores serían perseguidos por causa de su nombre (Juan 15:20 15:20 ). ). Por eso, Pedro escribió: “Si [alguien] sufre como cristiano, no se avergüence, sino siga glorificando a Dios” (1 Ped. 4:16). En aquel entonces, no avergonzarse de padecer por ser seguidores de Cristo equivalía a rechazar las normas sociales vigentes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Para mantener buenas relaciones en la familia y la congregación, es fundamental decir siempre la verdad. La comunicación franca y afectuosa une a las personas (Juan 15:15 15:15 ). ). Pero ¿qué ocurre cuando descubrimos que alguien cercano nos ha mentido? Seguramente ya no confiaremos tanto en él. A algunos les resulta muy difícil dejar de menti mentir, r, pues llevan haciéndolo mucho mucho tiempo, tiempo, en ocasiones ocasiones desde la niñez. Pero P ero J ehová valora valora el esfuerzo que hacen por cambiar y les dará su apoyo.
========================================================= =============================== Si queremos que nos guíe el espíritu de Dios, tenemos que oponernos al del mundo. Y no es fácil resistir su influencia. influencia. Hay que luchar, luchar, combatir combatir con empeño empeño (J ud. 3). Pero P ero podemos podemos ganar. J esús dijo a sus discípulos: “En el mundo están experimentando tribulación, pero ¡cobren ánimo!, yo he vencido al mundo” ( Juan 16:33 16:33). 23 Nosotros también lograremos vencer al mundo si nos oponemos a su espíritu y hacemos todo lo posible por obtener obtener la fuerza fuerza activa de J ehová.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Al acercarse acercarse al fin de su su vida en la Tierra, Tierra, J esús se se vio ante una situación muy muy difícil. difícil. Durante Durante todo su minister ministerio io había dejado claro que iba a entregar voluntariamente su vida como sacrificio ( Juan 16:28 16:28 ). ). Sin S in embargo embargo,, también comprendía que, cuando lo ejecutaran, lo iban a hacer bajo el sistema judicial judío y por el cargo falso de blasfemia. Este vergonzoso aspecto de su muerte lo perturbaba muchísimo. Sin embargo con su fidelidad hasta la muerte, J esús probó irrefutablement irrefutablemente e que J ehová era la persona más important importante e de su vida.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Dener tener tener expectativ expectativas as razonables J esús sabía sabía que sus discípulos no podrían asumir de la noche a la mañana mañana todas las responsabilidades que él esperaba de ellos. En una ocasión les dijo: “Tengo muchas cosas que decirles todavía, pero no las pueden soportar ahora” ( Juan 16:12 16:12 ). ). Por eso, antes de encargarles una responsabilidad determinada, dedicó suficiente tiempo a capacitarlos. Y solo cuando consideró que estaban preparados, los dejó por su cuenta.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Los seres humanos necesitamos urgente y desesperadamente la protección divina. Quizás muchos se nieguen a creer en la existencia del “inicuo” “inicuo”,, es decir, decir, Satanás. S atanás. No No obstante, para J esús era muy muy real; de hecho, lo llamó “el “el gobernante de este mundo” (Juan 16:11 16:11). No contento con corromper y manejar a su antojo este mundo, el Diablo también quiere corrompernos a nosotros y así impedir que cultivemos una estrecha relación con nuestro P adre, J ehová (1 Pedro P edro 5:8). 5:8). Pero P ero no tenem tenemos os razones para tem temerlo, pues Dios es muchís muchísim imo om más ás fuerte fuerte y desea proteger a quienes lo aman.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J usto sto ant antes de que se diera era muert erte a J es esú ús, los após apósttoles oles “lo aban aband donar onaron on y huyeron eron””, y tal com como se había abía predicho, fueron “esparcidos cada uno a su propia casa” ( Juan 16:32 16:32 ). ). Luego, tras tras su resurrección, resurrección, J esús invitó invitó a sus desmoralizados apóstoles a una reunión especial. En respuesta, “los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña ontaña donde donde J esús les había ordenado”. ordenado”. Cuand C uando o llegaron, “J “J esús se se acercó y les habló”(Mat. 28:10, 28:10, 16, 18). ¡Qué aliviados debieron sentirse sentirse al ver que J esús tomó tomó la iniciativa! iniciativa!
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús sí sí su supo defend ender su fe. fe. La noch oche ant antes de morir orir dijo a sus sus discíp scípu ulos: los: “¡Cobr Cobren ánim ánimo! o!,, yo he venci encid do al mundo” (Juan 16:33 16:33). Nada ni nadie en este mundo le hizo renunciar a su fe ni dejar de ser leal a su Padre.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús les les dijo a sus sus discíp scípu ulos: los: “En el mundo es esttán exp experi eriment entand ando tribulaci lación ón,, pero ero ¡cob cobren áni ánimo!, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33 16:33). Él nunca se dejó influir por el sistema de cosas. Nunca permitió que este le impidiera cumplir su comisión de predicar o lo hiciera rebajar sus normas morales y espirituales. Tampoco nosotros podemos permitirlo. permitirlo. Si S i estudiamos estudiamos el ejem ejemplo plo de J esús y meditam meditamos os en él, tendremos el valor necesario para mantenernos separados de este mundo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------P ensemos ensemos en todo lo que que J esús ha hecho y anhela anhela hacer por nosotros. nosotros. En En nuestras nuestras oraciones, demos demos gracias y alabemos alabemos a J ehová por la manera manera maravill maravillosa osa en que ha utilizado utilizado a su Hijo. Hijo. Si S i así así lo hacemos, hacemos, aument aumentará ará nuestra nuestra confianza en la prom promesa esa de J esús: “S “Si le piden alguna alguna cosa al Padre, P adre, él se la dará en mi mi nombre” nombre” (Juan 16:23 16:23).
----------------------------------------------------------------------------------------------- Tal com como J es esú ús exp explicó licó idea ideass com comp plejas ejas con con pala alabras se sen ncill cillas as,, Siga Sigamos es ese e eje ejemplo. lo. Enseñ Enseñe e de maner anera a se sen ncill cilla, a, clara y precisa. En vez de ir a toda prisa, considere las circunstancias y la capacidad de la persona al determinar cuántos cuántos párrafos estudiarán estudiarán en cada sesión. J esús conocía conocía las limitaciones limitaciones de sus discípulos discípulos y no los abrum abrumó ó con más información de la que necesitaban en el momento (Juan 16:12 16:12 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Mucha gente sincera ha hecho cosas malas por no tener conocimiento exacto de la voluntad divina. Por ejemplo, J es esú ús ad advirtió a sus sus se seg guidor idores es:: “Vien Viene e la hora en que todo odo el que los los mate se ima imaginar inará á que ha rend endido se serrvici icio sagrado a Dios” (Juan 16:2 ). ). Hoy, Hoy, los testigos de J ehová han vivid vivido o en carne propia la verdad verdad de esas palabras, pues en numerosos países han sido perseguidos y hasta ejecutados por personas que afirmaban servir a Dios. Lógicamente, tal celo mal dirigido no puede agradar al Dios verdadero (1 Tesalonicenses 1:6).
-----------------------------------------------------------------------------------------------El dueño de una tienda decide hacer un regalo a varios de sus clientes, pero establece la condición de que se dirijan a él para recogerlo. Quienes no estén dispuestos a hacerlo demostrarán que en realidad no valoran el ofrecimiento. De igual modo, si si no nos dirigimos dirigimos a J ehová para darle a conocer nuestras peticiones, peticiones, demostraremos demostraremos que no valoramos valoramos sus dádivas. J esús dijo: dijo: “P “P idan y recibirán” (Juan 16:24 16:24). Cuando así lo hacemos, damos prueba de que confiamos en Dios.
========================================================= =============================== ¿Cómo nos ponemos de parte de Dios? Buscando y practicando la religión verdadera, que basa sus enseñanzas en la Biblia Biblia (J uan 4:23). 4:23). Además, no involucrándonos involucrándonos en la política ni en los conflictos conflictos del mundo, mundo, a imitación imitación de J es esú ús. (Juan 17:14 17:14.)
----------------------------------------------------------------------------------------------- También Tam ién hay que tener ener pres esen entte que J ehov ehová á no otorg orgará vida ida eter etern na en el Paraí Paraíso so a cual cualq quier iera, sin sino sol solo a quienes imiten imiten a su Hijo J esús (Juan 17:3). Mientras estuvo estuvo en la Tierra, T ierra, J esús disfrutó de hacer la la voluntad voluntad de su Padre. Tanto por palabra como por obra, enseñó a sus seguidores que la felicidad duradera proviene de dar, no de recibir (Hechos 20:35).
-----------------------------------------------------------------------------------------------El pecado de nuestros primeros padres no tenía excusa, pues eran perfectos y entendían claramente el explícito mandato que Dios les había dado. Ellos pecaron a propósito. Por todo esto, Dios en ningún momento los invitó a arrepentir arrepentirse se (Génesis (G énesis 3:16-24). 3:16-24). Aunq Aunque ue J udas era imperfect imperfecto, o, traicionó al propio Hijo de Dios, Dios, con quien tuvo tuvo un trato trato muy muy estrecho. J esús mismo se refirió a él como “el “el hijo de destrucción” destrucción” (Juan 17:12 17:12 ). ). consuela saber que la mayoría de los pecadores pecadores no son son irreformables. irreformables. J ehová es muy paciente y no disfruta castigando a quienes han pecado por desconocimiento (Ezequiel 33:11). Por eso anima a todo el mundo a arrepentirse de sus pecados y así obtener su perdón.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿Por qué tantas personas aseguran que se han comunicado con muertos, que han oído sus voces o que incluso los han visto?”. Esas historias, animan a muchas personas a acudir a los médiums para invocar a algún amigo o familiar. Pero ¿pueden ser ciertos esos relatos? Si lo fueran, estarían contradiciendo las enseñanzas de la Palabra de Dios, que J esucristo esucristo definió definió como “la “la verdad” (Juan 17:17 17:17 ). ). Por tanto, no es posible que hayan hablado con personas muertas.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús or oró así así a fav favor de sus sus dis discí cíp pulos: los: “Te soli solici citto, no que los los saq saques del mundo, sin sino que los los vigi igiles les a cau causa del inicuo. Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo” (Juan ). Preguntémonos: Ju an 17:15, 16 ). “¿ Lucho yo por manten mantenerm erme e separado del mundo? mundo? ¿ Saben mis mis conocidos conocidos lo que pienso de las fiestas y costumbres que tienen origen pagano o que manifiestan el espíritu del mundo?” (2 Cor. 6:17; 1 Ped. 4:3, 4). Es cierto que nuestra postura es impopular; no obstante, despierta la curiosidad de las personas sinceras. Muchas de ellas observan que nuestra fe se basa en las Escrituras y que influye en todo lo que hacemos, de modo que se sienten atraídas a la verdad que enseñan los cristianos ungidos.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús nu nunca se metió en polít olític ica. a. Y lo mism smo o hacía acían n sus sus dis discí cíp pulos, los, pues decla eclarró: “Ellos Ellos no son son part arte del mundo, así como yo no soy parte del mundo” (Juan 17:14 17:14). Así pues, los cristianos verdaderos deben ser neutrales en política.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Para practicar la religión verdadera, antes hay que conocer bien a Dios. Este conocimiento les permitirá a las personas mejorar sus vidas y hará que que crezca su su amor amor por J ehová. Y la recompensa que él promete promete a quienes quienes lo aman am an es vida vida sin sin fin. Con C on razón, J esús dijo: “Esto significa vida eterna, eterna, el que estén estén adquiri adquiriendo endo conocimient conocimiento o de ti, el único Dios verdadero” (Juan 17:3).
En una oración a Dios, J esús afirmó: afirmó: “Tu “Tu palabra es la verdad” verdad” (Juan 17:17 17:17 ). ). Está claro, entonces, que Dios no acepta ningu ninguna na religión que contradig contradiga a lo que enseña la Biblia. Biblia. De ahí que J esús aplicara a los líderes religiosos hipócritas las siguientes palabras de Dios: “En vano siguen adorándome, porque enseñan mandatos de hombres como doctrinas” (Mateo 15:9).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús recal ecalcó có el tiern erno cui cuidado ado de Dios Dios en una oraci ación que le dirigió durante la última noch oche de su vida ida humana. ana. Hizo este ruego a favor de sus discípulos: “Ellos están en el mundo y yo voy a ti. Padre santo, vigílalos por causa de tu propio nombre” (Juan 17:11, 14 14). En E n respuesta respuesta a esta súplica, súplica, J ehová ehová ha velado velado por los cristianos cristianos y los ha protegido. Uno de los medios que usa para librarnos de los ataques de Satanás es el oportuno alimento espiritual que sirve mediante “el esclavo fiel y discreto” (Mat. 24:45). Si lo consumimos regularmente, nos será más fácil vestirnos con “la armadura completa que proviene de Dios”.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús con consi sid deraba aba imp important antísim ísimo que la gent ente con conocie ocierra y em emp plear leara a el nomb ombre de Dios Dios,, J ehov ehová. á. Su propi opio nombre, nombre, J esús, signi s ignifica fica “J “J ehová es Salvación” Salvación”. Por P or eso, la noche antes de morir morir dijo dijo orgulloso en una una oración a su Padre: “Les he dado a conocer tu nombre” ( Juan 17:26 17:26 ). ). En efecto, él usaba el nombre de Dios y se lo enseñaba a quienes quienes lo escuchaban escuchaban.. Al fin y al cabo, ¿cóm ¿ cómo o iban a aprender aprender la verdad verdad sobre J ehová si no conocían su nombre ni su significado?
-----------------------------------------------------------------------------------------------En una ocasión, mient mientras ras oraba a Dios, J esús dijo: “P “P adre, [...] me me amaste amaste antes de la fundación del mund mundo” o” (Juan 17:24 17:24). J esús había aprendido lo que era ser amado amado por Dios mient mientras ras estu estuvo vo en los cielos; de ahí que, cuando vino a la Tierra, hiciera todo lo posible para que la gente apreciara este amor en sus múltiples facetas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Si comprende comprendem mos que el sacrificio de J esús puede liberarnos liberarnos de los efectos efectos del pecado —y queremos queremos demostrar demostrar que lo valoramos—, debemos esforzarnos por vivir de acuerdo con la voluntad de Dios. En efecto, necesitamos aprender las normas de Dios, amoldar nuestra conciencia a los principios bíblicos y seguirlos diariamente ( Juan 17:3, 17 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Desde los comienzos de la historia, quienes deciden obedecer a Dios evitan tener una relación estrecha con quienes no lo hacen. Debido a su firme deseo de respetar los principios divinos, los siervos de Dios se niegan a imitar la manera de actuar del mundo (Juan Ju an 17:15, 16 16 ). ). Pero esto no siempre les resulta fácil. Tanto es así que algunos de ellos se han preguntado si realmente es lo mejor llevar una vida de sacrificio.
========================================================= =============================== El siguiente es un pasaje que nos demuestra demuestra la import importancia ancia de ser respet respetuoso. uoso. Cuando J esus fue abofeteado durante su juicio, protestó, pero supo cómo hacerlo. Dijo: “Si hablé mal, da testimonio respecto al mal; pero si [hablé] bien, ¿por qué me pegas?”. Nadie pudo acusarlo de haber dicho algo incorrecto ( Ju an 18:22, 23). Es primordial que eduquemos a nuestros hijos para que sean corteses y respetuosos en toda ocasión: tanto en el diario vivir como en las circunstancias más difíciles. De esta forma dejaremos que “resplandezca [nuestra] luz” delante de la gente y daremos “gloria al Padre [...] que está en los cielos” (Mat. 5:16).
------------------------------------------------------------------------------------------------
La turba que que arrestó arrestó a J esús lo llevó a la cas casa a de Anás, quien había sido sumo sacerdote. sacerdote. Anás comenzó comenzó a interrogarlo (Juan Ju an 18:12, 13). Lo que hizo violaba la ley, pues las acusaciones de un delito castigado con la pena de muerte no debían atenderse de noche, sino de día. Además, cualquier investigación tenía que hacerse en audiencia audiencia pública, no a puert puertas as cerradas. Conscient C onsciente e de que tal inter interrogat rogatorio orio era ilegal, J esús respond respondió ió a Anás: Anás: “¿ P or qué me me interrogas? interrogas? Interroga Interroga a los que han oído lo que les hablé. ¡Mira! Estos saben lo que dije” (J uan 18:21). Y es que eran los testigos —no el acusado— quienes se suponía que declararan. Con las palabras de J es esú ús, un juez juez honr onrado ado habr abría ent entend endido ido que debía se seg guir el proced ocedim imiient ento cor correct ecto, pero ero es esa a no era era la int intenci ención ón de Anás. Que juicio mas infam infame e tuvo tuvo que soportar soportar J esucristo el hijo de Dios.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús jam jamás pr prohib ohibió ió paga agar impues esttos, os, y los los jud judíos íos lo sab sabían ían. De hech echo, él había abía ense enseñ ñado ado lo con contrario (Mat (Mateo eo 22:15-22). 22:15-22). Ahora bien, bien, ¿cóm ¿ cómo o reaccionó Pilato P ilato ante ante la acusación de qu que e J esús se se había hecho rey a sí mismo? Era tan obvio que el acusado no suponía ninguna amenaza para Roma, que declaró: “Yo no hallo en él ninguna falta” (Juan 18:38 18:38 ). ). Pilato sostuvo esa misma postura durante todo el juicio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los cristianos de hoy podrían perturbarse por el uso que se da a parte del dinero recaudado de los impuestos. No obstante, ni se niegan a pagar impuestos ni se oponen a las autoridades en un intento de influir o interferir en sus decisiones. Hacerlo revelaría falta de confianza en la solución divina a los males que plagan a la humanidad. Más bien, esperan con paciencia el momento fijado por Dios para intervenir en los asuntos humanos mediante el reinado de su Hijo Hijo J esús, esús, quien afirmó: “Mi “Mi reino no es parte de este mundo” mundo” (Juan 18:36 18:36 ). ).
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esú ús sab sabía ía que el mejo ejor cam camino ino era era se serrvir a J ehov ehova a y dar a con conoce ocer su verd erdad (Juan 18:37 18:37 ). ). Y comprendía que ese camino lo llevaría a morir en medio de terribles sufrimientos (Mat. 20:18, 19; Heb. 4:15). Pero también tenía muy claro que dirigir su vida en cualquier otra dirección hubiera sido una elección egoísta y miope. Con su conducta nos dejó un modelo perfecto de lealtad a J ehová.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Hablando con el gobernador romano romano Poncio P oncio Pilato, P ilato, J esús dijo: dijo: “Mi “Mi reino no es parte de este mundo” mundo” (Juan 18:36 ). ). Siendo así, el Reino de Dios no se valdrá de ninguna organización humana para ejercer su mandato. Es evidente evidente que debe ser un rein reino o celestial, pues J esús lo llamó llamó en repetidas repetidas ocasiones “el reino de los cielos” cielos” (Mateo 4:17; 5:3, 10, 19, 20).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cuando uando J esús es trasladado trasladado a otro otro lugar, lugar, Pedro P edro y J uan van van siguiéndolo, siguiéndolo, pero “de “de lejos” (Juan Ju an 18:12, 13). 13). No se puede decir que Pedro sea un cobarde. Se necesita valor para atreverse a seguir a una multitud armada. Además, no hay que olvidar que ya había herido a uno de ellos. Con todo, ¿dónde estaba la lealtad de la que tanto presumió? presumió? ¿ Arriesgó su vida vida para para salvar a J esús como como había dicho? dicho? (Marcos 14:31.) 14:31.) Al igual que Pedro, hoy muchas personas siguen a Cristo “de lejos”; no quieren que otros se den cuenta. Pero como más tarde escribió Pedro mismo, la única manera de seguir correctamente a Cristo es manteniéndonos lo más cerca posible de él. Debemos seguir su ejemplo con valor, sin miedo a las consecuencias (1 Pedro 2:21).
“…Para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad “( Juan 18:37 18:37 ). ). Teniendo presente el empeño con el que J esús efectuaba efectuaba su ministerio, ministerio, haremos haremos bien en analizar ssii podemos podemos hacer más más en el servicio del Reino R eino (1 Cor. Cor. 11:1). Una evaluación evaluación sincera tal vez nos lleve a la conclusión conclusión de que que podemos podemos dedicar más más tiempo tiempo al ministerio (Mat. 9:37, 38). Así lo han hecho miles de jóvenes que han terminado sus estudios y ahora son precursores precursores entusiastas. entusiastas. ¿ Le gustaría gustaría sentir la misma misma satisfacción que ellos? Hay hermanos hermanos que deciden mudar mudarse se a algún lugar donde se necesitan más predicadores, sea en su país o fuera de él, y otros aprenden un idioma para ayudar a los extranjeros que viven en su territorio. Ampliar nuestro servicio puede ser un reto, pero ofrece muchas recompensas; entre ellas, darles a más personas la oportunidad de que “lleguen a un conocimiento exacto de la verdad” (1 Tim. 2:3, 4; 2 Cor. 9:6).
-----------------------------------------------------------------------------------------------“Mi reino no es parte de este mundo” (Juan 18:36 18:36 ). ). En aquel momento, él era el futuro Rey del gobierno celestial de Dios. Por tanto, si se hubiera involucrado en política, habría cometido una grave traición contra el gobierno de su Padre celestial. Entonces, ¿significa esto que los cristianos no deben respetar a los gobiernos de este mundo? Nada de eso. Más bien, J esús les enseñó que tenían que ser obedientes obedientes a los gobiernos y, al mismo mismo tiempo, tiempo, cumplir con sus obligaciones hacia Dios.
========================================================= =============================== “[Pilato] [Pilato] entró entró otra otra vez en el palacio del gobernad gobernador or y dijo a J esús: ‘¿De ‘¿ De dónde dónde eres tú?’. Pero P ero J esús no le dio respuesta.” (Juan 19:9) ¿acaso ¿ acaso quería saber si J esús había tenido tenido una vida vida anterior? anterior? ¿ Será que que este gobernador gobernador pagano tenía tenía la intención de aceptar aceptar la verdad sobre sobre el origen de J esús y actuar en consecuencia? consecuencia? No lo sabemos. sabemos. El E l hecho es que J esús se se negó a contestar, contestar, y al final quedó quedó claro que que a Pilato P ilato no no le preocupaban preocupaban la verdad y la justicia, sino su carrera política (Mateo 27:11-26).
-----------------------------------------------------------------------------------------------“Pilato siguió buscando cómo ponerlo en libertad. Pero los judíos gritaron, diciendo: ‘Si pones en libertad a este, no eres amigo de César. Todo el que se hace rey habla contra César’.” ( Juan 19:12 19:12 .) .) Tiberio, T iberio, el emperador emperador romano de aquel tiempo, ya había heredado el título divi filius. tenía la fama de asesinar a todo el que considerara infiel, aun si se trataba de un oficial de alto rango. Como Pilato ya había provocado la ira de los judíos, no podía arriesgarse a empeorar las cosas, y mucho menos a que lo acusaran de traidor. Los gritos de la muchedumbre suponían una amenaza indirecta para Pilato, un chantaje que le infundió miedo. De modo que cedió a la presión e hizo que J esús, esús, un hombre hombre inocente, fuera fijado en un madero (Juan 19:16 19:16 ). ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------David dijo: “Reparten entre sí mis prendas de vestir, y sobre mi ropa echan suertes” (Sal. 22:18). ¿Cómo se cumplieron estas palabras en Cristo? “Cuando [los soldados romanos] lo hubieron fijado en el madero, repartieron sus prendas de vestir exteriores echando suertes.” ( Juan Ju an 19:23, 24.) Cómo se fortalece nuestra fe en la Biblia y en el Ungido de J ehová, ehová, al ver el cumplim cumplimient iento o de las profecias de la Biblia.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Algo que hay que tom tomar ar en cuenta al hablar de la hora en que que J esús fue fue ejecutado es que la flagelación flagelación se consideraba parte de la ejecución. De hecho, en ocasiones los latigazos eran tan brutales que mataban a la víctima. víctima. En E n el caso caso de J esús debieron ser bastante bastante severos, severos, pues cuando tuvo tuvo que cargar el madero, madero, no pudo hacerlo, y hubo que dárselo a otro hombre (Juan 19:17 19:17 ). ).
------------------------------------------------------------------------------------------------
Debido a la presión social, algunos hombres no se atreven a seguir a Cristo de lleno. Les sucede igual que a Nicodemo Nicodemo y J osé de Arimatea. Ambos mantuv mantuvieron ieron en secreto secreto su interés en él por miedo a lo que pudieran pudieran decir o hacer los judíos (Juan 19:38 ). ). Y no eran temores imaginarios. Los líderes religiosos judíos le cobraron tanto odio a J esús que llegaron a expulsar expulsar de las sinagogas a quienes quienes confesaban fe en él (J uan 9:22). 9:22).
-----------------------------------------------------------------------------------------------En otras ocasiones, los siervos de Dios no comprenden plenamente una profecía sino hasta después de cumplirse. cumplirse. Por P or eso hubo que esperar hasta hasta después de que J esús resucitara para entender entender muchos muchos sucesos sobre su vida que se habían predicho siglos antes de que él naciera ( Ju an 19:24, 36 36 ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------En el madero madero de torm tormento, justo antes de exhalar su último último suspiro, suspiro, J esús exclamó: “¡S “¡Se e ha realizado!” realizado!” (Juan 19:30 ). ). ¡Cuántas cosas grandiosas hizo él con la ayuda de Dios durante los tres años y medio que pasaron desde su bautismo hasta su muerte! J muerte! J es esú ús se mant antuvo fiel hast asta el fin final y dem emo ostr stró que Satan Satanás ás es un despr sprecia eciab ble mentiroso. No obstante, la fidelidad de J esús demostró que Adán y Eva hubieran podido superar la prueba a la que fueron sometidos, que fue mucho menos difícil. Y lo más importante es que con su vida y muerte defendió y exaltó exaltó la justicia de J ehová ehová como Soberano.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Después que a J esús no lo encontraron encontraron en un viaje a J erusalen a los 12 anos, el padre adopt adoptivo ivo de J esús no vuelve a aparecer en los Evangelios. Algunos interpretan esto como una señal de que falleció antes de que J es esú ús com comen enza zarra su minis inistterio erio.. Sea com como fuere ere, lo que sí parec arece e se seg guro es que, al momen omentto de terminar dich icho ministerio, inisterio, María María era viuda. ¿P ¿ P or qué decimos decimos esto? esto? P orque Cristo, justo ant antes es de morir, morir, confió el cuidado de su madre al apóstol apóstol J uan (Juan 19:26, 27 ). ). Es E s muy improb improbable able que lo hubiera hubiera hecho si J osé hubiera estado vivo. vivo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Conocer el verdadero estado en que se encuentran los muertos debe darnos el valor para evitar las costumbres mundanas undanas en nuestros funerales funerales (Efe. (Efe. 4:17-19). Aunque J esús fue el hombre hombre más más grande de la historia, fue enterrado de manera discreta y sencilla (Ju an 19:40-42 19:40-42 ). ). Y para quienes tienen “la mente de Cristo”, un funeral de ese tipo no tiene nada de vergonzoso (1 Cor. 2:16). Si queremos evitar las prácticas antibíblicas y mantener un ambiente tranquilo y digno de los siervos de Dios en nuestros funerales, lo mejor es que estos sean sencillos y modestos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Juan 19:11. Al hablarle a Pilato P ilato del hom hombre bre que lo había entregado entregado,, ¿se ¿ se refería J esús a J udas Iscariote?
En lugar de pensar en J udas o en alguna alguna otra persona persona específica, parece que que J esús estab estaba a incluyendo incluyendo a todos todos los que compart compartían ían la culpa de su asesinato. asesinato. Ent Entre re ellos estaban J udas, “los “los sacerdotes principales principales y todo el Sanedrín” y hasta “las muchedumbres” que se dejaron convencer y pidieron a Barrabás (Mat. 26:59-65; 27:1, 2, 20-22).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Con respecto respecto a los idiomas que se hablaban hablaban en Palestin Pales tina a en tiempos tiempos de J esús, el catedrát catedrático ico G. G. Ernest E rnest Wright señala: “Los más comunes eran, evidentemente, el griego y el arameo [...]. Los soldados y funcionarios romanos hablarían entre sí el latín, mientras que los judíos ortodoxos se entenderían en una variedad tardía del hebreo”. Eso explica por qué la inscripción que que Pilato P ilato colocó en el madero madero de J esús estab es taba a escrita en tres tres idiomas: idiomas: hebreo, latín y griego (Juan 19:20 19:20 ).
------------------------------------------------------------------------------------------------
========================================================= =============================== Antes del Pent P entecostés, ecostés, Pedro P edro ya había había captado el significado significado de muchas muchas enseñanzas de J esús (Mat. 16:16, 16:16, 17; J uan 6:68 :68). No obst obstan antte, había abía asp aspect ectos que no term erminab inaba a de com comprend ender con con total otal clar clarid idad ad,, com como la res esu urrecció cción n de Cristo al tercer día con un cuerpo espiritual y el hecho de que el cielo sería la sede de su Reino ( Juan 20:620:610 ; Hech. 1:6). Además, la idea de que algunos seres humanos llegaran a convertirse en espíritus y participar en el gobierno celestial le resultaba ajena. ¿Cuándo consiguió entender estos puntos? Cuando fue bautizado con espíritu santo y recibió la esperanza de ir al cielo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Gracias a que estaba con sus hermanos cristianos, Pedro se enteró de la desconcertante noticia de que el cuerpo de J esús había desaparecido de su tum tumba, ba, pese a que su puert puerta a había sido sellada. P Pedro edro y J uan salieron corriendo hacia allá. Cuando llegaron, Pedro, aún sin aire, no se detuvo y, sin pensarlo dos veces, entró. No había duda: la tumba estaba vacía (Juan 20:3-9). Al principio, principio, Pedro P edro no no creyó creyó que J esús había sido resucitado. resucitado. Ni siquiera les creyó a las mujeres fieles que informaron a los discípulos que unos ángeles les habían anunciado la resurrección de de J esús (Lucas (Lucas 23:55–24:11). No obstante, obstante, al final del día desaparecieron todas todas las dudas que ttenía enía y los residuos de tristeza que abrigaba abrigaba en el corazón. ¡J esús estab es taba a vivo! Ahora era un espíritu poderoso poderoso y, para demostrarlo, se apareció a sus apóstoles.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Quienes oran a J ehová están orando orando al Creador. A él se refería J esús cuando dijo dijo a sus seguidores: ““As Asciendo ciendo a mi Padre y Padre de ustedes y a mi Dios y Dios de ustedes” (Juan 20:17 ). ). De modo modo que que si J ehová ehová es el Padr P adre e de J es esú ús, también ién es el Dios Dios a quien ien J es esú ús oró oró y a quien ien tenía enían n que orar orar sus sus discí iscíp pulos (Mat (Mateo eo 6:9). :9). J es esú ús si siem emp pre se refirio a J ehová, como como una persona diferent diferente e a el.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Incluso algunos discípulos de J esús tuvieron tuvieron dudas dudas en ocasiones, no tuvieron tuvieron F e (Juan Ju an 20:24, 25 ). ). De hecho, la Biblia dice que la falta de fe es “el pecado que fácilmente nos enreda” (Hebreos 12:1). Y que: “La fe no es posesión de todos” (2 Tesalonicenses 3:2). Claro, eso no significa que haya personas incapaces de cultivarla. Lo que ocurre es que muchas no hacen nada por conseguirlo. Pero cuando alguien se esfuerza por tener fe, Dios le ayuda a lograrlo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Juan 20:31 20:31: “P “P ero estas han sido escritas para que que ustedes ustedes crean que J esús es el Cristo Cristo el Hijo de Dios, y que, a
causa de creer, tengan vida vida por medio medio de su nombre” nombre”.. F ueran cuales fueran nuestras creencias en el pasado, pasado, lo mejor que podem podemos os hacer ahora es creer en J esús y seguir sus pasos, pasos, pues así alcanzaremos alcanzaremos la vida.
-----------------------------------------------------------------------------------------------La Biblia Biblia dice que que J esús “le “le tenía tenía cariño” al apóstol J uan (Juan 20:2 ). ). La palabra griega para “cariño” o “amistad” es filía. Aunque sentimos este cariño de forma especial por algunos miembros de la congregación, la Biblia nos recuerda que a nuestro “cariño fraternal” (del griego filadelfía, que es un compuesto de fílos [amigo] y adelfós [hermano]) debemos añadirle amor agápe. Si queremos que nuestras amistades duren mucho tiempo, debemos poner en práctica este consejo. No sería mala idea que nos preguntáramos si el cariño por nuestros amigos está guiado por los principios bíblicos.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Hoy día tenemos tenemos muchas muchas más más razones que los discípulos discí pulos del siglo primero, primero, que J esús era el Mesias. Mesias. Gracias a los relatos relatos bíblicos, sabemos sabemos que desde su s u nacimient nacimiento o hasta su resurr resurrección ección J esús dio pruebas pruebas cont contund undent entes es de ser el Cristo o Mesías (Ju an 20:30, 31 31). Además, la Palabra P alabra de de Dios indica que que J esús seguir seguiría ía desempeñando desempeñando ese mismo papel en el cielo (J uan 6:40; 6:40; léase léase 1 Corintios 15:22). P Por or eso nosotros también también podemos podemos decir que, espiritualmente hablando, “hemos hallado al Mesías”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------Juan 20:17. ¿ P or qué qué le dijo J esús a María Magdalena Magdalena que dejara dejara de de colgarse colgarse de él? P arece que que María se colgó
de J esús porque pensaba pensaba que él estaba estaba a punto punto de ascender al cielo y no lo volvería volvería a ver. Por P or eso, para tranqu tranquilizarla, ilizarla, J esús le dijo que dejara dejara de colgarse de él y que fuera, más más bien, a darles la noticia noticia de su resurrección a los demás discípulos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------El saludo común entre los judíos incluía la palabra “paz”, lo que daba a entender que a la persona se le deseaba salud y prosperidad (Juan 20:19 20:19). Por eso, el siervo de Dios que solo saludaba a quienes consideraba sus hermanos hermanos no estaba estaba haciendo nada extraordinario. extraordinario. Como C omo indicó indicó J esús, esús, “la “la gente de de las naciones” naciones” actuaba actuaba de igual modo. Debían imitar a su Padre celestial de una manera en particular: haciendo que su amor llegara a ser “perfecto”, es decir, más completo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------La Biblia indica que los “dichos” y “mandamientos” que encontramos en la Biblia son fundamentales para adquirir “el mismís mismísim imo o conocimient conocimiento o de Dios” Dios”. Y respecto a J esús, Ju an 20:30, 31 31 señala que las cosas escritas sobre él son suficientes para que “tenga[mos] vida”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------¿ F ueron alucinaciones las apariciones apariciones de J esús tras su resurrección? resurrección? Ese argument argumento o es poco convincente, convincente, pues pues numerosas personas lo vieron. Entre ellas había pescadores, mujeres, un funcionario e incluso el escéptico apóstol Tomás, quien no lo creyó hasta que tuvo ante sus ojos la prueba irrefutable de que había sido levantado a la vida (Juan Ju an 20:24-29 20:24-29).
========================================================= =============================== ¿Qué debería impulsar a los superintendentes a servir a sus hermanos con tanto entusiasmo? Bueno, ¿qué motivaba otivaba a Pedro P edro a pastorear pastorear y aliment alimentar ar a las ovejas de J esús? Sobre todo, todo, el amor y el cariñ cariño o que le tenía al Señor (Juan Ju an 21:15-17 21:15-17 ). ). Por amor, los ancianos no viven “para sí, sino para el que murió por ellos” (2 Cor. 5:14, 15). Este amor, unido al que sienten por Dios y sus hermanos, los lleva a servir al rebaño y a dedicarle sus energías, sus recursos y su tiempo (Mat. 22:37-39). Y hacen esos sacrificios con gusto, y no a regañadientes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------“Hay, de hecho, muchas otras cosas también también que J esús hizo, que, si se se escribieran alguna alguna vez en todo detalle, supongo que el mundo mismo no podría contener los rollos que se escribieran” ( Juan 21:25 21:25 ). ). Una de las labores que Cristo realizó en su breve y dinámico ministerio fue seleccionar, preparar y organizar a varones que asumieran la dirección de la obra una vez que terminara su vida en la Tierra. Así, cuando ascendió al cielo en el año 33, ya había dejado sentadas las bases de una extraordinaria congregación que en poco tiempo contó con miles de miembros (Hech. 2:41, 42; 4:4; 6:7).
------------------------------------------------------------------------------------------------
Señalando eñalando la gran cantidad cantidad de peces que habían atrapado, atrapado, J esús le pregunt pregunta: a: “¿ “¿ Me amas más que a estos?” estos? ”. ¿ P odría el amor amor que siente Pedro Pedro por por la pesca compet competir ir con el amor amor que que siente por por J esús? Hace unos días, P edro negó a J esús tres veces. Ahora A hora J esús le da la oportunid oportunidad ad de reafirm reafirmar tres tres veces su amor por por él frente frente a sus sus compañer compañeros, os, lo cual cual Pedro Pedro hace. El Maestro le pide pide a su vez que se lo demuestre. demuestre. ¿De ¿ De qué maner manera? a? P oniendo oniendo en primer lugar el servicio sagrado: cuidando al rebaño de Cristo, es decir, a sus seguidores ( Juan Ju an 21:4-17 21:4-17 ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Un anciano de experiencia explicó así la manera como ve a los hermanos: “Siempre me han conmovido las palabras palabras que dirigió J esús a P edro: ‘P ‘P astorea mis mis ovejitas’. A lo largo de los años he visto visto cuánto cuánto pueden anim animar ar a alguien unas palabras amables o un simple acto de bondad. El pastoreo es una obra que me encanta realizar” (Juan 21:16 ). 21:16 ).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Cierto ierto día, poco después de haber resucitado, resucitado, J esús se se les apareció tempran temprano o por la mañana mañana a algunos algunos de sus s us discípulos. Ellos estab estaban an rendidos rendidos tras haber haber pasado toda toda la noche de pesca pesca sin sin conseguir nada. nada. J esús, que les había preparado pescado y pan, los llamó y les dijo: “Vengan, desayúnense” ( Juan Ju an 21:9-13 21:9-13). Si bien es cierto que esta es la única alusión que hacen los Evangelios al desayuno, en aquel tiempo era común iniciar el día con una comida que incluía pan, frutos secos y pasas o aceitunas.
----------------------------------------------------------------------------------------------- J es esu us des desttacó acó la import ortancia cia de cui cuidar las las ov ovejit ejita as cu cuand ando le dijo ijo a Simón Simón Pedr Pedro: “Pastor Pastore ea mis ovej ovejit itas as”” (Juan 21:15-17 ). ). Las ovejitas necesitan aún más cuidados hoy día, pues el Diablo está más empeñado que nunca en quebrantar su lealtad a Dios. Él se aprovecha de las debilidades humanas y utiliza el mundo para tratar de hacer que pequen (1 J uan 2:15-17; 2:15-17; 5:19). Quienes están están inactivos son particularmente particularmente vulnerables; vulnerables; por eso necesitan necesitan que se les ayude a seguir el consejo de andar “por espíritu” (Gál. 5:16-21, 25).
-----------------------------------------------------------------------------------------------La Biblia no condena ni la caza ni la pesca ( Juan 21:6 ). ). Aun así, es preciso que los cristianos que participan en estas actividades analicen varios principios que se hallan en las Escrituras. los cristianos no toman a la ligera la vida de los animales, ni los matan tan solo por deporte o por diversión (Proverbios 12:10). Por lo tanto, el cristiano debería debería pregunt preguntarse: arse: “¿ “¿ Muestro respeto respeto a la vida, tal como como J ehová lo hace? ¿ Dominan Dominan la caza o la pesca mis pensamientos y mi conversación? ¿Refleja mi modo de vivir que soy un amante de la caza o muestra que soy un ministro de Dios? Por ir a cazar o pescar, ¿me expongo a la compañía estrecha de personas que no son creyentes, o descuido a mi familia?” (Lucas 6:45).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Después de su resurr resurrección, ección, J esús se aparece a sus discípulos discí pulos junto junto al mar mar de Galilea. Allí le dice a Pedro: P edro: “S “Si es mi voluntad que [J uan] perm permanezc anezca a hasta que yo venga, ¿en ¿ en qué te incumbe incumbe eso? eso?” (Juan 21:1, 20-22, 24 ). ¿ Indican estas palabras palabras que el apóstol apóstol J uan viviría viviría más más que los demás demás apóstoles? P arece que así es, porque sirvió a J ehová fielment fielmente e otros casi seten setenta ta años. Sin S in embarg embargo, o, el comentario comentario de J esús da a entender entender algo algo más. más. J uan perm ermanec anece e hast asta la venid enida a de Crist Cristo o en el se sen ntido ido de que post osterio eriorrment ente se le da una visión sión profét ofétiica en la que J esús viene con poder poder real. Cerca Cerca del fin de de la vida de J uan, mient mientras ras está desterrado desterrado en la isla de Patm P atmos, os, recibe la Revelación con todas las asombrosas señales proféticas de los sucesos que tendrían lugar durante “el día del Señor”. eñor”. A J uan lo conmueven conmueven tan tan profundam profundament ente e estas estas espectaculares visiones.
Aunque más tarde Pedro Pedro sucumbió sucumbió temporalment temporalmente e al temor temor y negó tres tres veces a J esús, esús, esta esta y otras otras conversaciones con el Maestro sin duda lo prepararon para recuperarse con rapidez en sentido espiritual (Juan 21:15-19). Tan solo cincuenta días después, Pedro se puso de pie denodadamente ante las muchedumbres reunidas reunidas en J erusalén para para dar testim testimonio onio de la resurrección resurrección de J esús. En E n las semanas, meses meses y años siguientes siguientes hizo frente con valor a continuos arrestos y palizas y al encarcelamiento, poniendo así un sobresaliente ejemplo de valerosa integridad (Hechos 2:14-36; 4:18-21; 5:29-32, 40-42; 12:3-5).
-----------------------------------------------------------------------------------------------, J esús consideró consideró el aguant aguante e una cualidad cualidad esencial para sus discípulos. discípulos. Tanto es así, así, que precisament precisamente e en la últim última a conversación que sostuvo sostuvo con sus sus apóstoles, recogida en el Evang E vangelio elio de J uan, dos veces dirigió a uno de ellos esta exhortación: “Continúa siguiéndome” (Ju an 21:19, 22 22 ). ). Muchos cristianos primitivos hicieron precisament precisamente e así (2 J uan 4). 4).
-----------------------------------------------------------------------------------------------Los miembros de una familia unida se aman mutuamente y disfrutan de estar juntos. De igual modo, los que componen la familia unificada de adoradores de J ehová lo aman a él, aman a su Hijo y se aman entre entre sí sí.. (Juan como a una familia familia amorosa le gusta comer junta, junta, quienes están dedicados a Dios 21:15-17 ; 1 J uan 4:21.) Tal com disfrutan yendo a las reuniones y las asambleas, donde se benefician de la excelente compañía y el magnífico alimento espiritual. (Mateo 24:45-47; Hebreos 10:24, 25.)