Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
CAPÍTULO XIII:
220
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
La estructura de costos en la Ingeniería Civil está dada por:
Materiales Mano de !ra "#uipo y $erra%ientas. Gastos Generales y &tilidad.
Los tres pri%eros constituyen el costo directo y el 'lti%o el costo indirecto. Para reali(ar un estricto y riguroso análisis de costos tendre%os #ue )acer un estudio de:
Dise*o de %e(clas. Dise*o de encofrados. +nálisis de los rendi%ientos de %ano de o!ra. +nálisis de los rendi%ientos de e#uipo %ecánico y de )erra%ientas.
De esta %anera )ace%os una estructura de costos real #ue refle,e la realidad de la o!ra #ue esta%os reali(ando.
Para la ela!oraci-n de costos unitarios de partidas )ay #ue deter%inar la cantidad de insu%os y el tipo de ellos #ue intervienen en cada partida.
Para poder cuantificar la cantidad de insu%os )ay #ue conocer en profundidad el dise*o de %e(clas ya #ue ste nos dará las proporciones con #ue interviene cada co%ponente.
/ecesita%os conocer las %e(clas para:
.1 Concreto i%ple: ci%ientos3 so!reci%ientos3 falsopiso. 2.1 Concreto +r%ado: vigas3 colu%nas3 losas3 (apatas3 etc.
22
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
4.1 5arra,eo: pri%ario3 de %uros3 colu%nas3 vigas3 etc. 6.1 +sentado de ladrillos: apare,o de soga3 ca!e(a3 canto3 etc. 7.1 Pisos: de concreto3 losetas3 %ay-lica3 etc. 8.1 Contra(-calos: loseta3 ce%ento3 etc. 9.1 Derra%es y !ru*as
+sí por e,e%plo: La %e(cla para ci%ientos y so!reci%ientos es de ce%ento )or%ig-n en la proporci-n :040; de piedra %ediana para ci%ientos y :027; de piedra %ediana para so!reci%ientos.
ignifica #ue por pie 4 de ce%ento van 0 pie 4 de )or%ig-n. &na !olsa de ce%ento pesa 62.7
Los costos unitarios en lo #ue respecta a %ateriales se cuantifican en %43 % 23 %l3
222
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
CÁLCULO DE VOLUMEN m 3 e o!tiene )allando el área de la !ase por el largo. e )alla el volu%en de un paralelepípedo.
e usa para ci%ientos corridos3 so!reci%ientos3 vigas3 colu%nas.
CÁLCULO DE SUPERFICIE m 2 e )alla el área de un %etro cuadrado a cu!rir por el espesor de la %e(cla
.00>.00>e e usa para )allar la cantidad de %e(cla para revo#ues3 pisos y contrapiso.
CÁLCULO DE METRO LINEAL (ml)
.00 %l> a> e e usa para )allar la cantidad de %e(cla por %l. ",%: Contra(-calos.
224
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
DIFERENCIA DE VOLÚMENES e usa para cuantificar la cantidad de %e(cla de asentado por %etro cuadrado de %uro. Cantidad de %e(cla ? @olu%en de .00 % 2 de ladrillo con %e(cla 1 @olu%en de ladrillos
5a%!in se utili(a para cuantificar la cantidad de concreto por % 2 de losa aligerada.
e utili(a para )allar el n'%ero de ladrillos por %23 tanto para %uros co%o para tec)o
226
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
"n encofrados co%o no s-lo )ay %ateriales en la (ona de contacto sino fuera de ellos tales co%o: so!reci%ientos3 vigas3 colu%nas3 losas3 etc.3se tra!a,a con áreas de contacto.
CONCRETO ARMADO Concreto
Proporción
Cemento
Arena
Piedra
Agua
c:a:p
!ol.
%4
%4
%4
60
:2:=:2:8
9.06
0.78
0.79
0.=6
97
:2:4:2:4
=.64
0.76
0.77
0.=7
20
::B::B
B.94
0.72
0.74
0.=8
267
::7::8
.70
0.70
0.7
0.=9
2=0
::2::6
4.46
0.67
0.7
0.=B
Piedra
Agua
Mediana
%4 0.4 0.0
CONCRETO SIMPLE Cemento a/c
!olsas
Hormigón
%
4
:=27;P.M.
0.=0
4.9
0.=7
%4 0.60
:040;P.M
0.=0
2.B
0.=4
0.6=
CONCRETO PARA MORTERO 227
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
Cantidad de %ateriales por %etro c'!ico de %ortero Ce%ento +rena +gua 4 !olsas % %4
Proporci-n
Eelaci-n aAc
:
0.2B
24.2
0.88
0.2=8
:2
0.64
7.2
0.=8
0.299
:4
0.79
.2
0.B8
0.292
:6
0.92
=.B
.00
0.292
:7
0.=7
9.6
.07
0.28=
:8
.00
8.4
.09
0.28B
:9
.6
7.7
.0
0.289
:=
.2B
6.B
.
0.28=
CONCRETO SIMPLE CEMENTO: HORMIGÓN: AGUA Ce%ento
$or%ig-n
+gua
aAc
!olsas
%4
%4
:8
0.=0
8.20
.07
0.2
:9
0.=0
7.70
.0B
0.B
:=
0.=0
7.00
.4
0.9
:B
0.=0
6.80
.8
0.8
:0
0.=0
6.20
.B
0.6
:2
0.=0
4.80
.24
0.2
Proporci-n c:)
228
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
e deno%ina concreto si%ple a la %e(cla de ce%ento portland3 agregado fino3 agregado grueso y agua. "n la %e(cla3 el agregado grueso de!erá estar total%ente envuelto por la pasta de ce%ento. "l agregado fino de!erá rellenar los espacios entre el agregado gruesoF y a la ve( estar si%ilar%ente recu!ierto por la %is%a pasta3 la #ue de!erá saturar los espacios vacíos re%anentes.
Las partidas de concreto si%ple están confor%adas por: .00
Ci%ientos corridos.
2.00
apatas.
2.0
Concreto.
2.20
"ncofrado y desencofrado.
4.00
olado para (apata.
4.0
Hases.
4.
Concreto.
4.2
"ncofrado y desencofrado.
6.00
Cal(aduras.
6.0
Concreto.
6.20
"ncofrado y desencofrado.
7.00
Muros de contenci-n.
7.0
Concreto.
7.20
"ncofrado y desencofrado.
8.00
o!reci%ientos.
8.0
Concreto.
8.20
"ncofrado y desencofrado.
9.00
Gradas y ra%pas.
9.0
Concreto en gradas.
9.20
"ncofrado y desencofrado.
9.40
Para las ra%pas.
=.00
alsopiso.
229
Costos y Presupuestos en edificaciones
"specificaci-n Ci%ientos corridos
Ing. Genaro Delgado Contreras
Proporci-n :040;P.M.
Ce%ento1$or%ig-n Piedra Mediana.
olado para (apatas o!reci%ientos
:2
Ce%ento1$or%ig-n
:=27;P.M.
Ce%ento1$or%ig-n Piedra Mediana.
Gradas y Ea%pas
:0
Ce%ento1$or%ig-n
also piso de 2J
:2
Ce%ento1$or%ig-n
also piso de 2J
:=
Ce%ento1$or%ig-n
¿Qué significa la proporción 1: 10 + 0! P" M" de cemento # $ormigón piedra mediana%
Para entender a ca!alidad la proporci-n dadaF se re#uiere tener un conoci%iento profundo del dise*o de %e(clas3 asignatura #ue se deno%ina 5ecnología del concreto. La proporci-n :0 40; PM. significa #ue para vaciar .00 % 4 de ci%iento corrido la %e(cla #ue de!e ocupar dic)o volu%en de!e tener 40 ; de piedra %edianaF es decir al %etro c'!ico de %e(cla )ay #ue restarle 40 ; 0.40 % 4 de piedra %ediana. +de%ás la %e(cla tiene aire atrapado en una proporci-n del ; del volu%en en estudio. "s decir el volu%en a!soluto de .00 % 4 de %e(cla sin considerar piedra %ediana y aire atrapado será: @olu%en .00 % 4 ? .00 1 0.40 1 0.0 ? 0.8B % 4
Las proporciones se o!tendrán del dise*o de %e(clas.
22=
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
Las %e(clas de ce%ento 1 )or%ig-n y piedra %ediana sin considerar desperdicios y tra!a,ando con una relaci-n agua ce%ento de 0.=0 serán:
Proporci-n
aAc
Ce%ento
$or%ig-n
Piedra
+gua
Holsa
%4
Mediana
%4 0.4 0.0
:= 27; PM
0.=0
4.9
0.=7
%4 0.60
:0 40;PM
0.=0
2.B
0.=4
0.6=
Proporci-n : = 27; P.M. significa #ue para .00 % 4 de concreto se re#uiere 4.90 !olsas de ce%ento3 0.=7 %4 de )or%ig-n y 0.60 % 4 de piedra %ediana. &na !olsa de ce%ento ocupa .00 pie 4F #ue en %etro c'!ico es 0.02=48= % 4 Co%o la proporci-n es :=3 entonces. &na !olsa de ce%ento e#uivale a 0.02=48= % 4 y de )or%ig-n de!e )a!er oc)o veces ese volu%en3 es decir: =0.02=48= ? 0.2287466 % 4
Para 4.9 !olsas #ue ocupen 4.9 0.02=48= ? 0.06992 % 4 el )or%ig-n será = veces 0.06992 ? 0.=4=98= % 4
Para :0 40 ; P.M. será: Ce%ento: 2.B > 0.02=48= ? 0.0=2== % 4 $or%ig-n: 00.0=2==
? 0.=2==7 % 4
22B
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
e usa la proporci-n :2 cuando el espesor es de 2K y 4K. "n un %2 de solado de (apata de 4K de espesor entra.
.00>.00>4>0.0276 ? 0.0982 %4A%2 Para un concreto :2 entre 4.8 !olsas de ce%ento y .24 % 4 de )or%ig-n. "n un % 2 entra: 0.098>4.8
? 0.29642 !olsas.
0.0982>.24 ? 0.0B4928 % 4 in considerar en a%!os casos desperdicios.
FALSO PISO 2". M!l# $:$2 Por %etro cuadrado entra .00 > .00 > 20.0276?0.070= % 4. "n una %e(cla : 2 entra por % 4: 4.8 !olsas de ce%ento. .24 %4 de )or%ig-n
"n un % 2 entra. 4.8 >0.070= ? 0.=2== !olsas. .24>0.070= ? 0.0826=6 % 4
FALSO PISO 3" M!l# $:% Por %2 entra .00 > .00 > 40.0276?0.0982 % 4 "n una %e(cla := entra por % 4 7.00 !olsas de ce%ento. .4 %4 de )or%ig-n
"n un % 2 entra. 7.00 > 0.0982 ? 0.4= !olsas. .4 > 0.0982 ? 0.0=8 %4
O&SERVACIONES: 240
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
Con el dise*o de %e(clas se deter%ina la cantidad de insu%os #ue se re#uiere por partidaF sea esta en %4 o %2. + los cálculos )allados )ay #ue considerar un porcenta,e de desperdicios.
i la losa aligerada es de 0.20 % y el concreto es de 20
0.20 0.40 0.0
0.0
0.60
0.40 0.60
0.0
0.7 0.20
diferencia de vol'%enes nos da la cantidad de concreto #ue entra por % 4
&olumen de concreto en losa por m
'
&olumen de losa maci)a de 1"00 m
# &olumen (ue ocupan los ladrillos
"n un %2 entran =.44 ladrillos de tec)o por#ue un ladrillo de tec)o %ide 0.7>0.40>0.40 si la losa es de 0.20 %tsF co%o se de%ostr- en la página B2. Lo #ue varía en estos ladrillos3 es su alturaF ya #ue depende del espesor de la losa. Pero por lo general su anc)o y largo es de 0.40 %ts. Co%o cada ladrillo tiene un anc)o de .40 %ts y cada vigueta tiene un anc)o de 0.0 %tsF en un %etro lineal de losa entran 2.7 ladrillos de tec)o. co%o la profundidad es de 0.40 %tsF en un %etro lineal entrará .00A0.40 ? 4.444 ladrillos.
/'%ero de ladrillos ? .00 > 2.7 ? =.44 lad.por 2
Eee%pla(ando en la f-r%ula:
24
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
&olumen de concreto por m :.00>.00 > 0.201=.440.7 > 0.40 > 0.40?0.0=9767 % 4
"s decir en un %etro cuadrado de losa aligerada de 0.20 entra 0.0=9767 % 4 de concreto. Del dise*o de %e(clas o!tene%os #ue para .00 % 4 de concreto f Nc?20 Og se re#uiere.
B.94 !olsas de ce%ento. 0.72 %4 de arena. 0.74 %4 de piedra. 0.=8 % 4 de agua.
Por lo tanto para .00 % 4 de losa aligerada de 20.00
0.0=9767 > B.94 !olsas ? 0.=7 !olsas de ce%ento. 0.0=9767 > 0.72
% 4 ? 0.0677 %4 de arena.
0.0=9767 > 0.74
% 4 ? 0.068 %4 de piedra.
0.0=9767 > 0.=8 % 4 ? 0.08 %4 de agua.
in considerar desperdicios. + todas las cantidades )alladas se le considera un 7 ; de desperdicios.
*imensiones de ladrillos:
TIPO
LARGO(ml)
ANCHO(ml)
ALTO(ml)
0.26
0.6
0.0B
Pandereta
0.27
0.2
0.0
Ladrillo Corriente
0.26
0.2
0.08
Previ
0.2B
0.0B
0.0B
Para deter%inar la cantidad de ladrillos #ue entran por % 2 de %uro se utili(a la f-r%ula:
242
Costos y Presupuestos en edificaciones
C
Ing. Genaro Delgado Contreras
0 C L J DCh J D
Donde: C: cantidad de ladrillos L: Longitud del ladrillo colocado $: +ltura de ladrillo colocado +: +nc)o del %uro : unta
",e%plo: i utili(a%os ladrillo < < en apare,o de ca!e(a con una %e(cla de .00 c% de espesor entrarán. C
C0.6 0.0DC0.0B 0.0D
? 88.88 unidades por % 2
De esta %anera pode%os concluir #ue depende del tipo de apare,o así co%o el espesor de la %e(cla para deter%inar la cantidad de ladrillos #ue entran por %2.
De esta %anera pode%os concluir para diferentes tipos de ladrillos y de apare,o:
T' *
,-/#
D'm0'0
L#*+'ll
(m)
(m3)
.00
B>6>26
.70 Pandereta
.00
0>2>27
.70 Corriente
.00 .70
8>2>26
T' * ##+1 C#!# S#
C#/
89
60
29
82
49
27
90
47
27
86
44
2=
0
79
4
BB
72
2B
244
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
M-+0 * #!# L#*+'ll 4' 4
"n un % 2 entra: .00 > .00 > 0.26 ? 0.26 % 4 de ladrillo <.<.
/'%ero de ladrillos <. <. #ue entran en un %2 con una ,unta de .7 c%. &n ladrillo <.< tiene co%o di%ensiones 0.6 > 0.26 > 0.0B. "l área #ue cu!re un ladrillo de ca!e(a incluyen su %e(cla es: 0.77>0.07?0.08297% 2 . i un ladrillo <.<. en apare,o de ca!e(a ocupa 0.08297 % 2 en un % 2 entran:
0.08297
? 8.66 ladrillosF es decir redondeando 82.00 ladrillos por % 2
Vl-m * +/ 0.26 1 82.00 0. 6 > 0.26 > 0.0B ? 0.07272 % 4
Me(cla :7
9.6 !olsas de ce%ento .07 %4 de arena
"n un % 2 entra 0.07272>9.6 ? 0.4== !olsas de ce%ento. 0.07272>.07 ? 0.077 % 4 de arena.
Considerando 7 ; de desperdicios 0.609 !olsas de ce%ento. 0.07= %4 de arena.
M-+0 * S# L#*+'ll 4' 4 /'%ero de ladrillos por %2 A0.07 > 0.277 ? 49 ladrillos
246
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
@olu%en de %e(cla ? .00 > .00 > 0.6 1 490.6 > 0.26 > 0.0B ? 0.02=2%
4
iguiendo la %etodología anterior o!tene%os:
S' *0+*''
C *0+*''
Ce%ento
0.20= !olsas
0.2= !olsas
+rena gruesa
0.20B %4
0.04 % 4
M-+0 * L#*+'ll 4.4. * C#/ /'%ero de ladrillos A0.277 > 0.77 ? 27 ladrillos @olu%en de Me(cla ? 0.0B Q 27 > 0.260.6 > 0.0B ? 0.06 % 4
S' *0+*''
C *0+*''
Ce%ento
0.0878 !olsas
0.2 !olsas
+rena gruesa
0.07 % 4
0.08 % 4
LADRILLO PASTELERO &n ladrillo pastelero tiene co%o di%ensiones 26 > 26 > 4 c% 4. /'%ero de ladrillos por %2 ? A0.277 > 0.277 ? 7.6 ladrillos. @olu%en de concreto ? 0.04 1 7.6 0.26 > 0.26 > 0.04 ? 0.0046 % 4A%2 Me(cla :7 espesor de %e(cla .7c%.
Ce%ento
0.0046 > 9.6 ? 0.027 !olsas.
+rena fina
0.0046 > .07 ? 0.0048 % 4 .
247
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
Para revo#ues se utili(a la proporci-n :7 de una %e(cla de ce%ento y arena fina. "l espesor del tarra,eo es de .7 c%s. Del dise*o de %e(clas o!tene%os #ue para una proporci-n :7 se re#uieren 9.6 !olsas de ce%ento y .07 % 4 de arena.
CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE INSUMOS POR m 2 PARA TARRA,EO &n !olsa de ce%ento ocupa un volu%en de .00 pie4 ? 0.02= % 4 es decir 9.6 !olsas ocupan 0.20B7 % 4. La proporci-n :7 #uiere decir #ue por cada 0.20B7 %4 de ce%ento se re#uiere 70.20B7 % 4 ? .07 %4 de arena. Por otro lado en un %etro cuadrado de tarra,eo de .7 c%s de espesor entran 0.07 % 4 de %e(cla ce%ento1arena fina.
@olu%en de %e(cla por % 2 ? .00 > .00 > 0.007 ? 0.07 % 4 Cantidad de insu%os: 0.07 > 9.6 ? 0. !olsas 0.07 > .07 ? 0.08 % 4 in considerar desperdicios.
Considerando 7; de desperdicios tene%os: 0.88 !olsas de ce%ento por % 2. 0.089 %4 de arena fina por % 2.
"ste tipo de %e(cla se utili(a para revo#ues de: 5arra,eo pri%ario de %uros 5arra,eo de %uros interiores. 5arra,eo de %uros e>teriores. 5arra,eo de colu%nas. 5arra,eo de vigas. @estidura de fondo de escalera.
248
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
e tra!a,a con la proporci-n :7 con un anc)o de vano de 0.0 %ts.
Vl-m * m!l# + m 2: 0.02 > .00 > 0.0 ? 0.002 % 4
Ce%ento 0.002 > 9.6 ? 0.06=
!olsas +rena fina 0.002 > .07 ?
0.002 %4 in desperdicios. Considerando 7; de desperdicios:
+rena fina 0.0776 % 4
Ce%ento 0.0022 !olsas.
,spesor: 1"- cm.
Vl-m * m!l# + m 2: .00 > .00 > 0.07 ? 0.07% 4
Para una %e(cla de :6 entran: =.B !olsas de ce%ento y .00 %4 de arena fina.
S' *0+*''
C *0+*''
0.07 > =.B !olsas
0.447 !olsas
0.60 !olsas
0.07 > .00 % 4
0.07 %4
0.08 % 4
249
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
e )ace el dise*o de %e(clas con la proporci-n correspondiente. e c'!ica por % 2. e )alla la cantidad de insu%os por % 2. e considera el porcenta,e de desperdicios. u%ar y co%putar el total.
",e%plo: Dar la cantidad de %ateriales por %2 para un contrapiso de 6= %% de espesor.
Hase
4.=0 c%
+ca!ado .00 c% Me(cla :7 ce%ento1arena para !ase :2 ce%ento1arena para aca!ado.
Del dise*o de %e(clas se o!tiene #ue para :7 ce%ento arena se re#uiere: 9.6 !olsas de ce%ento3 .07 % 4 de arena y 28= litros de agua para o!tener .00 % 4 de %ortero.
&olumen de ase de contrapiso por m :
0.04= > .00 > .00 ? 0.04= % 4
Materiales por m:
0.04= > 9.6 ? 0.2=2 !olsas. 0.04= > .07 ? 0.04BB % 4 de arena
Considerando 0; de desperdicio 0.2=2 > .0 ? 0.40B !olsas de ce%ento 0.04BB > .0 ? 0.066 % 4 de arena
24=
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
@olu%en de aca!ado por % 2: 0.0>.00>.00 ? 0.0 % 4 Del dise*o de %e(clas se o!tiene #ue para una dosificaci-n :2 se re#uiere:7.2 !olsas de ce%ento3 0.=8 % 4 de agua y 299 litros de agua para o!tener .00 %4 de %ortero.
+si%is%o: 0.0>7.2 ? 0.72 !olsas. 0.0>0.=8 ? 0.00=8 % 4
Considerando =; de desperdicios 0.72>.0= ? 0.86 !olsas 0.00=8 > .0= ? 0.00B4 % 4
5otal de %e(cla !ase aca!ado: Ce%ento: 0.40B 0.86 ? 0.694 !olsas +rena:
0.0660.00B4 ? 0.074 % 4
CONTRAPISO DE 56.66 mm: 3.66 m A##* $.66 m De donde: ase
0.04 > .00 > .00 ? 0.04 % 4 0.04 > 9.6 ? 0.22 !ol 0; ? 0.266 !ol. 0.04 > .07 ? 0.0470; ? 0.046 % 4
Acaado
24B
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
0.0 > .00 > .00 ? 0.0 % 4 0.0 > 7.2 ? 0.72=; ? 0.86 !ol. 0.0 > 0.=8 ? 0.00=88 =; ? 0.00B4 % 4
De esta %anera tene%os: Ce%ento 0.266 0.86 ? 0.60= !ol. +rena 0.046 0.00B4 ? 0.0644 %4
CONTRAPISO DE 5% mm 3.% m A##* $.6 m De donde:
ase:
0.04= > .00 > .00 ? 0.04= % 4
De esta %anera: Ce%ento 0.04= > 9.6 ? 0.2=2 0; ? 0.40B !ol. +rena 0.04= > .07 ? 0.04BB 0; ? 0.066 %4
Acaado:
0.0 > .00 > .00 ? 0.0 % 4 0.0 > 7.2 ? 0.72 =; ? 0.86 !ol. 0.0 > 0.=8 ? 0.00=8 =; ? 0.00B4 % 4
De esta %anera: Ce%ento 0.40B 0.86 ? 0.694 !olsas. +rena 0.066 0.00B4 ? 0.074 %4
260
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
e cuantifican por %etro ineal.
",e%plo: ea un contra(-calo de ce%ento de 0.70% de alto3 espesor 2.00c%
Me(cla :7 Ce%ento1+rena .00>0.02>0.70?0.0 % 4 Proporci-n: :7 2"3 olsas de cemento 1"0- m de arena"
Luego: 0.0 > 9.6 ? 0.096 !ol. =; ? 0.09BB !ol. 0.0 > .07 ? 0.0 %4 =; ? 0.0 % 4
i es de loseta veneciana 0>20 con .00 c% de espesor incluido %e(cla y fragua %e(cla :4F .2 !olsas de ce%ento 0.B8 %4 de arena.
De donde para el cu!ica,e de: .00 > .00 > 0.0 ? 0.00 % 4.
e tiene: 0.00>.2? 0.0 !olsas de ce%ento. 0.00 > 0.B8 ? 0.00 % 4 de arena.
26
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
La %ano de o!ra se cuantifica en )oras )o%!re.
Hora Hombre (H.H.) "s la cantidad de )oras #ue se re#uiere de la categoría para )acer una unidad l-gica.
H H
Tiempo Ee n di% iento
",e%plo: "n ci%ientos corridos una cuadrilla rinde 27 % 4 diarios y la cuadrilla está integrada por: 0.0 capata(3 un operario3 2 oficiales3 = peones3 un %a#uinista. La )ora )o%!re para ci%ientos corridos será: H H
=.00 27
0.42
Por tal ra(-n se re#uieren: 0.042 $.$. capata(3 0.42 $.$. operario3 0.86 $.$. oficial3 2.78 $.$. pe-n3 0.42 $.$. %a#uinista.
"n la legislaci-n peruana no se reconoce capata( por tal ra(-n se considera un porcenta,e del operario. "ste porcenta,e está entre 0 y 7 por ciento.
Para la %a#uinaria se tra!a,a con )oras %á#uina. "l análisis se )ará en !ase al rendi%iento del e#uipo en estudio.
262
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
APÉNDICE:
4inalmente estimado lector estamos seguros (ue desea saer cu5nto 6a $a gastar
264
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
usted en materiales 7 (ue cantidad de insumos necesita para su 6i6ienda"
Hasándonos en el capítulo RIII de Cuantificación de 8nsumos3 la cantidad de insu%os #ue necesita son los sgtes:
9nidad
Artculo
Cantidad
Medida
de Compra Hls. %4 %4 %4 %4 %4
Ce%ento P-rtland I +rena Gruesa Piedra C)ancada +rena ina $or%ig-n Piedra Mediana ci%iento
84= 46 7 8 40 2
62.7
T
y so!reci%iento ierro corrugado varillas
24
SJ
T
B%. ierro corrugado varillas
B
4A=J
T
B%. ierro corrugado varillas
67
8 %%
T
B%. ierro corrugado varillas
96
6.9 %%
B%. +la%!re de a%arre +la%!re de a%arre Clavos con co!i(a Ladrillos
9 40 20 7.04=
/U8 /U0= 2J3 2 SJ y 4J B>6>26
T T
)uecos Ladrillos de tec)o Ladrillos pasteleros para el
B=8 .0B0
7>40>40 J>27>27
T
tec)o 5u!o pAdesagVe
pesado
9
6J
T
P@C 5u!o
pesado
=
2J
T
P@C 5u!o pAagua pesado CAE
2
SJ
T
P@C 5u!o pAagua pesado CAE
=
WJ
T
P@C 5u!o pAagua caliente CAE.
8
SJ
pAdesagVe
P@C
266
Costos y Presupuestos en edificaciones
Ing. Genaro Delgado Contreras
T
@álvulas
de
co%puerta
7
SJ
T
esfricas @álvulas
de
co%puerta
WJ
T T T T
esfricas Mescladora pAduc)a 5u!os pAlu( pesado Ca,a para ta!lero general Ca,as octogonales de
86 7
SJ WJ = polos 1111111
T
centros de lu( Ca,as rectangulares para
48
1111111
to%acorrientes si desea sa!er cuánto gastará3 esto es:
9nidad
Artculo
Cantidad
Precio
Precio total
A. 0 9=.60 A. 600.00 A. 480.00 A. B2.00 A. 480.00 A. 20.00 A. 7 B9.70 A. 2B6.70 A. =BB.00 A. 2B8.00 A. 2=6.00 A. 4 67=.96
de Compra Hls. %4 %4 %4 %4 %4 T T T T
Ce%ento P-rtland I +rena Gruesa Piedra C)ancada +rena ina $or%ig-n Piedra Mediana ierro corrugado ierro corrugado ierro corrugado ierro corrugado +la%!re de a%arre Ladrillos
84= 46 7 8 40 2 24 B 67 96 9 7.04=
unitario A. 8.=0 A. 2.00 A. 26.00 A. 2.00 A. 2.00 A. 0.00 A. 22.70 A. 7.70 A. 8.20 A. 6.00 A. 6.00 A. 0.24
T T T
)uecos Ladrillos de tec)o Ladrillos pasteleros 5u!o P@C pAdesagVe
B=8 .0B0 9
A. 0.B0 A. 0.70 A. 7.00
A. A. A.
==9.60 767.00 07.00
T
pesado 5u!o P@C
pAdesagVe
=
A. =.00
A.
86.00
T
pesado 5u!o P@C pAagua pesado
2
A. =.00
A.
B8.00
T
CAE 5u!o P@C pAagua pesado
=
A. 2.00
A.
B8.00
T T
CAE Ca,as octogonales Ca,as rectangulares
7 48
A .00 A. .00
A. A.
7.00 48.00
267
Costos y Presupuestos en edificaciones T
5u!os de lu(
Ing. Genaro Delgado Contreras 60
A .=0
A.
92.00
A. 26 706.76
* Precio referencial del dólar 3.255
268