Año del Buen servicio al ciudadano
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL NOMBRE: FREDY APELLIDOS: VILCAZAN VILCAZAN TUTOR(A): RICHARD NICOLAS, BENAVENTE CACERES Correo electrónico:
[email protected]
GRUPO_02
SENATI - MOLLENDO 2017
2
TAREA UNIDAD 01 Etapa 1: Elección de la organización, descripción, generación de matriz matriz IPER, Mapa de Riesgos Juan, es un alumno de SENATI, que se ha dado cuenta de la importancia del desarrollo del Curso de SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL dentro de su proceso de formación. Se ha dado cuenta que para poder realizar una buena identificación de los peligros peli gros dentro dent ro del taller tal ler de práctic prác ticas as (En SENATI SENA TI o en una empresa empr esa del rubro) rubr o) debe primero prim ero identif ide ntifica icarr a la empresa empr esa,, el rubro rubr o al que se dedica, dedi ca, para luego lue go identif iden tifica icarr los peligros peli gros y sus riesgos rie sgos dentro dent ro del Taller. Tal ler. Así como Juan, Jua n, tú también tam bién tienes tie nes esta est a labor, labo r, para desarro des arroll llar ar la tarea tar ea debes debe s tomar tom ar en cuenta cuen ta la empr esa donde realiz rea lizas as tus prácti prá cticas cas de tu especialidad, si no cuentas con una empresa debes considerar a SENATI, como la empresa a investigar. Tomando como base el manual de la primera unidad desarrolle: 1.
Identificación de la empresa donde practicas (si no cuenta aún con una empresa puedes puede s consi c onsidera dera r a SENATI) SENA TI).. Indic In dicar ar lo sigui s iguient ente: e: a.
Realiza una breve descripción de la empresa donde donde practicas
b.
Rubro al cual se dedica (Automotriz, mantenimiento, textil, etc.)
c.
Objeto de negocio (Finalidad que cumple la empresa)
d.
Presente una lista de insumos (materiales peligrosos. Eje: grasas, aceites, combustible, etc.) Que utilizas en las actividades que realizas en la empresa.
e.
Presente una lista con las herramientas y equipos que utiliza en desarrollo de sus actividades diarias ( SENATI y/o empresa donde realizas tus prácticas).
2.
Desarrolle una matriz IPER de la actividad que desarrollas en dicha organización que que elegiste, debes realizar 15 tareas (como mínimo) mínimo) más críticas (peligrosas, y/o importantes) que tu consideras. Puedes usar la plantilla “MATRIZ IPER” (en formato excel) que se adjunta, para el desarrollo de este punto.. Ver punto Ve r adjunt ad junto o.
3.
Reflexione y responda la siguiente pregunta: ¿De qué manera se relaciona el Mapa de Riesgos y la Matriz IPER?
3
1.
Identificación Identifi cación de la empresa donde practicas (si no cuenta aún con una empresa puedes considerar a SENATI). Indicar lo siguiente: a.
Realiza una breve descripción de la empresa donde practicas
SENATI es una institución encargada de formar y capacitar a las personas para empleos dignos y de alta productividad en apoyo, a la industria nacional en el contenido global.
b.
Rubro al cual se dedica (Automotriz, mantenimiento, textil, etc.)
c.
Mecánica de mantenimiento
Objeto de negocio (Finalidad que cumple la empresa)
La finalidad que tiene SENATI es buscar empleo digno para las personas y formar buenos profesionales técnicos.
d.
Presente una lista de insumos (materiales peligrosos. Eje: grasas, aceites, combustible, combustible, etc.) Que utilizas en las actividades que realizas en la empresa.
N°
Insumos
1
Refrigerantes
2
Botella oxiacetilénica
3
Botella de oxigeno
4
Electrodos
5
Aceites
4
e.
Presente una lista con las herramien herramientas tas y equipos que utiliza en desarrollo de sus actividades diarias (SENATI y/o empresa donde realizas tus prácticas).
N°
2.
Herramientas
Equipos
1 alicates
máquina de soldar
2 llaves de brocas
esmeril
3 limas
taladro
4 arco y cierra
amoladora
5 tornillo de banco
torno
6 Pie de Rey
fragua
7 electrodo
horno tratamiento térmico
Desarrolle una matriz IPER de la actividad que desarrollas en dicha Desarrolle organización organizació n que elegiste, elegiste, debes realizar 15 tareas (como (como mínimo) más críticas (peligrosas, (peligrosas, y/o importantes) que que tu consideras. consideras. Puedes usar la plantilla “MATRIZ IPER” (en formato Excel) que se adjunta, para el desarrollo de este punto. Ver adjunto.
MATRIZ DE IDENTIFICACION IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION EVALUACION DE RIESGOS CARRERA Y/O MECANICA DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO PUESTO DE TRABAJO:
NOMBRE DEL TALLER:
SENATI
TALLER DE MANTENIMIENTO
EVALUACIÓN DEL RIESGO D D M
TAREA E TI
PELIGRO
A
RIESGO ID
ID P E S
B R V B E R P
D
O E
B
IV
S
G R P
A EI
N S
LI
L X
A O
DI
E A
IL
Evaluación de Riesgo (Para riesgos Medios y Altos) A
D
T E C A
1
Soldar estructuras
Posición inadecuada
Lesiones por Radiación
3 2
6
ALTO
NO ACEPTABLE
2
La limpieza del taller
Suelo en mal estado
Problema muscular
1 1
1
BAJO
ACEPTABLE
Mejorar el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.
3
Limpieza de maquinas
Elementos de montaje mal asegurados
Lesiones
2 1
2
BAJO
ACEPTABLE
Capacitación/reentrenami ento individual o grupal.
4
Soldar con equipo axiacetileno
Atmósferas explosivas
Quemaduras/Explosión /Incendio
2 3
6
ALTO
NO ACEPTABLE
Eliminar condiciones que podrían generar explosión
5
Corte de metal
Máquinas o equipos fijos con piezas cortantes
Corte
2 2
4
MEDIO
ACEPTABLE
seleccionar y utilizar los equipos de protección
Instalar guardas o accesorios de seguridad
2
6
Afilado
en el esmeril
Posición inadecuada
Atrapamiento
1 2
2
BAJO
ACEPTABLE
Establecer el procedimiento de trabajo Revisar el procedimiento de trabajo / tarea estándar.
7
Corte con amoladora
Objetos en el Suelo
Corte
2 2
4
MEDIO
ACEPTABLE
8
Preparado de refrigerante
Líquidos en el Suelo
Infecciones/Enfermedad 1 2 es
2
BAJO
ACEPTABLE
9
Preparación de una instalación eléctrica
Cortocircuito
Electrocución/Daño a equipos
3 2
6
ALTO
NO ACEPTABLE
10
limado
Posición inadecuada
Desgarres muscular
1 2
2
BAJO
ACEPTABLE
11
Mantenimientos de motores
Superficies de trabajo en mal estado
Problema muscular
1 1
1
BAJO
ACEPTABLE
controlar defectos físicos peligrosos: filoso
12
Desplazamiento en el taller
Horas de trabajo prolongadas/excesivas
Lesión /Perdida al proceso
1 2
2
BAJO
ACEPTABLE
Reentrenamiento individual o grupal.
13
Desplazamiento en el taller
Maquinas en movimiento
Golpe
2 2
4
MEDIO
ACEPTABLE
14
Desplazamiento en el taller
Herramientas o maquinarias sin guarda
Daño a equipos/Perdida al proceso
1 2
2
BAJO
ACEPTABLE
15
Traslado de materiales
Almacenamiento y trasvase trasvase de productos inflamables
Quemaduras/Explosión /Incendio
2 3
6
ALTO
NO ACEPTABLE
controlar condiciones de almacenamiento inadecuado Controlar peligros eléctricos (sin línea a tierra, sin aislamiento, conexiones no cubiertas, etc.) Establecer charlas de 5 minutos cada día Sobre la seguridad
charlas diarias Instalar / adecuar guardas o accesorios de seguridad Capacitación / entrenamiento / reentrenamiento individual o grupal.
2
6
Afilado
en el esmeril
Posición inadecuada
Atrapamiento
1 2
2
BAJO
ACEPTABLE
Establecer el procedimiento de trabajo Revisar el procedimiento de trabajo / tarea estándar.
7
Corte con amoladora
Objetos en el Suelo
Corte
2 2
4
MEDIO
ACEPTABLE
8
Preparado de refrigerante
Líquidos en el Suelo
Infecciones/Enfermedad 1 2 es
2
BAJO
ACEPTABLE
9
Preparación de una instalación eléctrica
Cortocircuito
Electrocución/Daño a equipos
3 2
6
ALTO
NO ACEPTABLE
10
limado
Posición inadecuada
Desgarres muscular
1 2
2
BAJO
ACEPTABLE
11
Mantenimientos de motores
Superficies de trabajo en mal estado
Problema muscular
1 1
1
BAJO
ACEPTABLE
controlar defectos físicos peligrosos: filoso
12
Desplazamiento en el taller
Horas de trabajo prolongadas/excesivas
Lesión /Perdida al proceso
1 2
2
BAJO
ACEPTABLE
Reentrenamiento individual o grupal.
13
Desplazamiento en el taller
Maquinas en movimiento
Golpe
2 2
4
MEDIO
ACEPTABLE
14
Desplazamiento en el taller
Herramientas o maquinarias sin guarda
Daño a equipos/Perdida al proceso
1 2
2
BAJO
ACEPTABLE
15
Traslado de materiales
Almacenamiento y trasvase trasvase de productos inflamables
Quemaduras/Explosión /Incendio
2 3
6
ALTO
NO ACEPTABLE
3.
controlar condiciones de almacenamiento inadecuado Controlar peligros eléctricos (sin línea a tierra, sin aislamiento, conexiones no cubiertas, etc.) Establecer charlas de 5 minutos cada día Sobre la seguridad
charlas diarias Instalar / adecuar guardas o accesorios de seguridad Capacitación / entrenamiento / reentrenamiento individual o grupal.
Reflexione y responda la siguiente pregunta: ¿De qué manera se relaciona el Mapa de Riesgos y la Matriz IPER? Se relaciona el mapa de riesgos y la matriz IPER porque nos dan información acerca de los peligros y riesgos, de las zonas seguras y de los riesgos eléctricos y así saber dónde utilizar los EPP para no sufrir accidentes.
CONCLUCIONES
Las conclusiones del tema de matriz IPER, sirve para asegurar la identificación identificación de todos aquellos peligros considerados potenciales y que se encuentran presentes en el Lugar de trabajo.
BIBLIOGRAFIA
Título del libro: "Seguridad y salud ocupacional" ocupacional"
3.
Reflexione y responda la siguiente pregunta: ¿De qué manera se relaciona el Mapa de Riesgos y la Matriz IPER? Se relaciona el mapa de riesgos y la matriz IPER porque nos dan información acerca de los peligros y riesgos, de las zonas seguras y de los riesgos eléctricos y así saber dónde utilizar los EPP para no sufrir accidentes.
CONCLUCIONES
Las conclusiones del tema de matriz IPER, sirve para asegurar la identificación identificación de todos aquellos peligros considerados potenciales y que se encuentran presentes en el Lugar de trabajo.
BIBLIOGRAFIA Título del libro: "Seguridad y salud ocupacional" ocupacional" Autor: Moisés Castro Carrasco Ed. S.E.S.O. ISBN S/N ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD SEGURIDAD EN EL TRABAJO Editorial: Editorial: CHANTAL DUFRESNE, BA. Año: 1998 Volumen: TOMO III
WEB https://www.youtube.com/watch?v=tdfeGvQQZqc
o