Germicida Potente Valor residual
• Hipoclorito de sodio • Hipoclorito de calcio 30-33% • HTH 65-70%
• “Briquet “Briquetas” as” de Hipoclori Hipoclorito to
• Procedimiento que se realiza de manera
periódica (2 veces al año), mediante el cual se libra de elementos patógenos las diferentes partes del sistema de abastecimiento de agua. Captación, Cámaras Rompe Presiones, Línea de Conducción, Reservorio, Red de Distribución, etc.
• Calcular volumen de la estructura. • Peso Desinfectante mediante: P
C *V
(% de Cloro) *10
Donde: P = Peso Hipoclorito (gr) C = Concentración aplicada mg/l 150-200 Captaciones, CRP(6 y 7),CR 50 Reservorios, tuberías y pozos. % Cloro (30-33% Hipoclorito Calcio, 65-70% HTH) V = Volumen Instalación Desinfectar.
Descripción
Captación Buzón de Reunión, Cámaras rompepresiones Descripción
Reservorio 5m3 Reservorio 10m3 Reservorio 15m3 Reservorio 20m3 Reservorio 25m3
Concentración Concentración en mg/l o ppm
T
1 5 0- 2 0 0 1 5 0- 2 0 0
2-4 2-4
Concentración en mg/l o ppm
T
50 50 50 50 50
4 4 4 4 4
Peso Hipoc. Al 30%
0.8 x m3 0.8 x m3 Peso Hipoc. Al 30% (Kg)
0.83 1.70 2.50 3.30 4.20
Agua para diluir el hipoclorito (litros)
65 65 Agua para diluir el hipoclorito (litros)
65 135 200 264 336
D
a
H
b DEPOSITOS CUADRADOS V=AxH
H
DEPOSITOS CIRCULARES V=AxH
Donde: A= a x b H = Altura de agua (m)
Donde: A = (3.1416 x D^2)/4
• Lavar estructura agua corriente. • Diluir compuesto. • Restregar paredes paredes con parte de la solución, con
escobilla y escoba. • Llenar agua estructura. • Mantener la estructura con el desinfectante desinfectante el tiempo indicado. • Desaguar y lavar hasta no percibir olor olor desinfectante. • Poner funcionamiento instalación.
ESTRUCTURA
TIEMPO DE LEJIA AL CLORO AL 30% CLORO AL 65% VOLUMEN CONCENTRACION RETENCIÓN 5.25 % (M3) (Gr/M3) CUC CUCHA HARA RAS S GRAMOS GRA MOS CUC CUCHA HARA RAS S GRAMOS GRA MOS (Horas) (litros)
CAPTACION 2 0.20 (0.70x0.70x0.40m) CRP 2 0.20 (0.70x0.70x0.40m) TUBERÍA TUB ERÍA DE CONDUCCION CONDU CCION (L = 1000 metros) metros) 1" 4 0.51 1-1/2" 4 1.14 2" 4 2.03 3" 4 4.56 RESERVORIO (10m3) 4 10.00 RED DE D E DISTRIBUCION DISTRIBU CION (L = 1000 1000 metros) 3/4" 4 0.29 1" 4 0.51 1-1/2" 4 1.14 2" 4 2.03 3" 4 4.56
20 0
13
13 1
6
60
0.6
20 0
13
13 1
6
60
0.6
50
8
84
4
39
0.4
50
19
19 0
9
88
0.9
50
34
33 8
16
15 6
1.6
50
76
76 0
35
35 1
3.7
167
1667
77
76 9
8.1
50
5
48
2
22
0.2
50
8
84
4
39
0.4
50
19
19 0
9
88
0.9
50
34
33 8
16
15 6
1.6
50
76
76 0
35
35 1
3.7
50
¿ Cómo desinfectar el sistema de agua ? La desinfecc desinfección ión se realiza en e n cada una de las partes del sistema.
1
En caso de la captación captació n se procede de la siguiente siguiente manera :
DESINFECCION DE LA CAPTACIO C APTACION N 1.-
Calcular la capacidad de la cámar cámara a de recolec recolección. ción.
2.-
Hacer la limpieza interior de la cámara de recolección y accesorios, con trapo trapo húmedo o escobi lla de plástico. pl ástico.
3.-
Mojar un trapo con la mezcla preparada y cloro, calculan calculando do de acuerdo al volumen de la captación; cantidad que debe diluirse en agua.
4.-
Frotar las paredes, el piso, sobre todo las esquinas de la cámara de recolección, el cono d e rebose hasta que todo esté bien limpio.
5.6.-
Dejar que permanezca durante 2 a 4 horas la solución de Hipoclorito Hipoclo rito de Calcio Calcio utilizado en e n la limpieza. limpie za. Enjuagar las paredes con bastante agua; luego colocar el cono de rebose; abrir la válvul a de salida sali da lentamente y cerrar la tapa de inspección de la cámara de recolección.
3
DESINFECCIÓN DEL RESERVORIO
Seguirr el procedimiento sigu Segui siguiente: iente: 1.- Previa a la desinfección se realiza las
siguientes siguien tes actividades: a. Abrir la tapa tapa sanitaria o de inspección, de la caseta de válvulas. b. Cerrar la válvula de ingreso. c. Cerrar la válvula de salida. d. Abrir la válvula válvula de desagüe desagüe o limpia. e. Abrir la tapa tapa sanitaria o de inspección, del tanque de almacenamiento, para luego realizar la limpieza.
2.-
Calcular la cantidad de cloro y litros de agua para diluir, según el volumen del reser reservorio, vorio, de acu erdo a la tabla.
4.-
Terminada la limpieza, abrir la válvula de entrada, cerrar la válvula de salida y de limpieza, y llenar con agua el reservorio, luego echar la solución preparada en los baldes de agua hasta completar el cloro y litros de agua calculado.
5.-
Mantener en el reservorio la solución desinfectante, desinfect ante, durante 4 horas.
6.-
Pasada las 4 ho ras, desaguar y lavar hasta no percibir ol or a desinfectante. desinfectante.
7.-
Cerrar la válvula de desagüe, una vez que se ha eliminado el agua. Abrir la válvula de ing ingreso. reso.
8.-
4
DESINFECCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN
Seguir el procedimiento sigu siguiente: iente: 1.-
Cerrar la válvula de salida del reservorio, abrir la válvula de purga y los grifos de las conexiones domiciliarias, hasta hasta que no haya agua en l as tuberías. tuberías.
2.-
Calcular el volumen de a gua que cont contiene iene toda la red, 3 en m ; considerando considerando para ello los datos datos de diámetro diámetro y longitudes long itudes de la tubería del sistema. sistema.
3.-
Calcular la cantidad de cloro y litros de agua, para diluir según el volumen de la red y conexiones domiciliarias de acuerdo a la tabla.
4.-
5.-
Preparar la solución solución en baldes según el p eso de cloro y litros de agua calculado. Echar gradualmente gradualme nte la mezcla al reservorio, reservorio, para que ingrese a la red de distribución y conexiones domiciliarias dejando abierta la válvula de purga o el grifo de la vivienda de la part parte e más baja, hasta que se verifique verif ique el paso de agua con cloro.
tuberías de la red de distribución distribución y conexiones domiciliarias 6.- Una vez llenadas las tuberías dejar durante 4 horas.
7.- Pasadas las 4 horas, abrir la válvula de purga y grifos, para vaciar la red. 8.- Proceder luego al lavado, para lo cual se abre la válvula de salida d el reservorio y dejar correr el agua, hasta no percibir ol or a cloro.
9.- Reponer el servicio, cuando no se perciba olor a cloro o cuando al medir con el comparador,, el cloro residual n o sea mayor a 0.50 mg./litro. comparador mg./litro.
estará lista para ponerlo 10.- Concluida la desinfección de todas las partes del sistema, estará en funcionamiento y proceder a la cloración en el reservorio.
11.- Registrar en la ficha de control de la desinfección, la actividad realizada. RECOMENDACIONES RECOMENDACI ONES :1° Hacer la desinfección del Sistema en forma integral y en un mismo día; comenzando por la red de distribución y con exiones domiciliarias, domiciliarias, el reservorio reser vorio y la línea de co nducción. ESTO PERMITE: * Aho Ahorr rrar ar tie tiempo mpo.. * Optim Optimizar izar el uso del cloro. * Garantizar mayor contacto del cloro en las diferentes partes del sistema.
2°
El/la capacitador/a dejará al Consejo Directivo de la JASS, un cuadro resumen de la cantidad de cloro necesario, para realizar realizar la desinfección en cada una de las partes del sistema.
Es la aplicación de cloro al agua con el propósito de eliminar los microorganismos o gérmenes que producen enfermedades y que se encu encuen entr tran an cont conten enida idass en el agua. Es tratar el agua y hacerla apta para el consumo humano.
REPORTE DE ANÁLISIS FÍSICO, QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO (1 análisis en Labor. certificado) PARÁMETROS BÁSICOS DE CAMPO: pH; Turbiedad; color; conductividad; demanda de cloro, metales
REQUISITOS PARA LA CLORACION DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO
IDENTIFI CACIÓN DE RIESGO IDENTIFICACIÓN RIESGOS S (FICHA PVICA) MEDIR EL CAUDAL DE AGUA A CLORAR OPERADOR / PERSONAL DE JASS CAPACITADO(A) Y ENTRENADO(A) CUIDADO AMBIENT AMBIENTAL AL SISTEMA DE AGUA POTABLE POTABLE EN BUENAS BUEN AS CONDICIONES
Pago de cuota familiar REAL: REAL: Cubrir costos de AOM Responsable de ATM capacitado para AT y seguimiento (Registro de Cloración)
SI SE CUMPLE LO ANTERIOR
CLORACION
La cantidad de cloro que se va a dosificar equivale a la demanda demanda de cloro (la cual está estrechamen estrechamente te ligada a la calidad química y microbiológica del agua a la que debe adicionarse la cantidad de cloro residual esperada en la red de abastecimiento de agua. Por tanto, antes de llevar a cabo el proceso de desinfección es conveniente realizar ensayos de consumo instantáneo de cloro. Este ensayo se denomina «ensayo de demanda de cloro»
• El método método más utilizado es el
colorimétrico de DPD (N,Ndietil dietilo-p o-p-fe -fenil nilened enediam iamina ina), ), el cual consiste en tomar una muestra de agua clorada en algún punto de la red de distribución y se mide la cantidad de cloro residual. • La concentración debe estar entre 0.50 – 1.00 mg/litro.
Q = V/T •Q = Caudal Lts/seg •V = Volumen (Lts) •T= Tiempo (Seg)
Nos interesa para saber cuánta agua ingresa al
io y
a.MODELO a.MODE LO CONVEN CONVENCIO CIONA NAL L • 105 orificios distribuidos de mane manera ra vari varia able ble a lo vert vertic ical al del dispositivo y los orificios ios eran de ¼” de pulgada • La cantidad de Hipoclorito de Calci cio o que se recomendaba para la preparación del dispositivo era de 2 Kg
Pe Peso
Lit Litros * Concentrac ión
Pe Peso
%Cloro *10
800 800 * 5000
70 * 10
• Peso = 5714 gr = 6000 gr e s o c l o r o a l 70 70 % = 6 k g . • A s u m i m o s P es
TANQUE SOLUCIÓN MADRE
Cloración con goteo
Funciona con cloro líquido, hipoclorito al 30% y al 70%
En ese sentido hay una propuesta, para evitar la pérdida de agua desinfectada en un reservorio. Consiste, Consiste, en manejar manejar una cierta cierta presión presión de llegada llegada al rese reserv rvor orio io,, de la líne línea a de cond conduc ucci ción ón,, de tal tal manera que cuando se tenga el máximo nivel de agua dentro del reservorio, el agua deje de ingresar al reservorio y fluya a través del cono de rebose acondicionado como se observa en las fotografías. A la propuesta se la conoce como diseño de un rese re serv rvor orio io tr trab abaja ajand ndo o co con n un ni nive vell es está táti tico co
TANQUE SOLUCIÓN MADRE
HC3340 40 Lb Capacity
CLORINADOR CONTINUO MODELO 320
CLORINADOR EN PARALELO PARALELO HC H C 3330 VISTA INTERIOR
Sistema de agua Potable de Aylambo, Shudal, Shucapampa
INSTALACION TIPICA DE CLORINADOR DE BRIQUETAS DE CLORO HC-320, EN LINEA DE CONDUCCION CONDU CCION DE SISTEMA SI STEMA DE AGUA POTABLE POTABLE
PREPARACION EN TALLER DE CLORINADOR HC-320 CON TODOS SUS ACCESORIOS ACCESORIOS BRIQUETAS BRIQUETAS DE HIPOCLORITO HIPOCLORITO DE CALCIO CALCIO AL 65 - 70%
CANTIDAD CANTID AD DE AGUA A TRAT TRATAR MODELO
M3/DIA
LIT/SEG
CAPACIDAD L ibr a s : k ilo s
HC-320
30 - 90
0.34 - 1.04
05 lb: 2.27 kg
HC-3315
80 - 390
0.92 - 4.50
15 lb: 6.81 kg
HC-3330
120 - 640
1.40 - 7.40
20 lb : 9.08 kg
OBSERVACION.OBSERVACION.- El desinfectante a utilizar será siempre briquetas de hipoclorito de
SISTEMA DE CLORACIÓN Man ano o de Materiales obra CASETA DE LADRILLO
Equipo Equi poss y herramientas
Total S/.
Sistema de cloración
675,30
143,78
5,03
824,11
Caseta
1199,56
909,46
45,68
2154,70
Capacitación
273,00
300,00
0,00
573,00
Seguimiento
28,25
450,00
0,00
478,25
Instalación
Total 4030,06
Presupuesto Presupuesto
1102005
CASETA DE CLORACION C/PARANTES DE MADERA Y MALLA OLIMPICA
Cliente Lugar
Costo al
Item
Descripción
01
CASETA DE MALLA OLIMPICA CON PARANTES DE MADERA
01.01 01.01.01 01.01.02 01.02 01.02.01 01.03 01.03.01 02
Und.
Metrado
Precio S/.
11/07/2014
Parcial S/. 958.06
CARPINTERIA DE MADERA
533.17
MALLA OLIMPICA DE PROTEC C/PARANTES DE MADERA - CASETA 1.90 x 1.90 m.
und
1.00
366.79
366.79
COBERTURA CON ESTRUCT MADERA- CALAMINA
und
1.00
166.38
166.38
CARPINTERIA METALICA
PUERTA METALICA DE 1.20x1.80 m. (DOS HOJAS 0.60 c/u) c/u)
279.13
und
1.00
279.13
279.13
glb
1.00
145.76
145.76
PINTURAS
PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE PARA PUERTAS Y CASETA
145.76
SISTEMA DE CLORACION- TANQUE DOSADOR DE 600L-SABA PLUS
809.49
02.01
TANQUE DE AGUA 600LITROS INCLUYE ACC. INTERNOS
und
1.00
300.00
300.00
02.02
SUMINISTRO E INST. DE TUB. PVC Y ACC. DE AGUA
und
1.00
295.71
295.71
02.03
CONTROL ESTÁTICO CON PVC
und
1.00
213.78
213.78
03 03.01 03.01.01 03.02 03.02.01 04
CAPACITACION EN OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CLORACION EL SISTEMA DE CLORACION, FUNCIONAMIENTO Y REGISTROS DE CLORACION
CAPACITACION A DIRECTIVOS DE JASS Y OPERADORES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
408.00
día
1.00
408.00
408.00
día
1.00
165.00
165.00
PLAN OPERATIVO ANUAL, PRESUPUESTO Y CUOTA FAMILIAR
CAPACITACION DE JASS Y OPERADORES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
165.00
SEGUIMIENTO AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CLORACION
04.01
CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
04.02
VISITA DE CAMPO-EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA
04.03
CONTROL DE REGISTRO DE CLORACION Y PAGO DE LA CUOTA FAMILIAR
04.04
573.00
VISITA DE CAMPO-REVISION DE REGISTRO DE CLORACION Y MOROSIDAD COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES(10%) UTILIDADES (5%)
328.25
día
1.00
168.50
día
1.00
159.75
168.50 159.75 2,668.80 266.88 133.44 ---------------------
Presupuesto Presupuesto Subpresupuesto Cliente Lugar
0703039
MODELO DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO CLORIN ADOR
Costo al
SABA PLUS
I tem
Descripción
Und.
Metr ad o
Pr eci o S/ .
22/04/2014
Par ci al S/ .
01
C A S E T A P A R A C LO R I N A D O R - C A P A C I T A C I Ó N Y S E G U I .
01.01
T R A B A J O S P R E LIM IN A R E S
01.01.01
T R A Z O N IVELA C ION Y R EP LA N T EO.
01.02
M O V IM IE N T O D E T I E R R A S
01.02.01
EXC A VA C ION M A N UA L
01.03
C ON C R ET O A R M A D O
01.03.01
C ON C R ET O F 'c =175 Kg/ c m 2.
m3
0.67
302.53
202.70
01.03.03
EN C OF R A D O Y D ESEN C OF R A D O
m2
6.49
37.11
240.84
01.03.05
A C ER O F Y=4200 KG/ C M 2
kg
7.44
3.82
28.42
01.04
T A R R A JEOS Y D ER R A M ES
01.04.01
T A R R A J EO EN IN T ER IOR ES Y EXT ER IOR ES (1:5)
01.05
A C C E S O R IO S
01.05.01
SUM IN IST R O E IN ST A LA C ION D EL C LOR IN A D OR
und
1.00
359.20
359.20
01.05.02
A C C ESOR IOS D E IN GR ESO Y SA LID A D EL C LOR IN A D OR Ø 1"
und
1.00
253.17
253.17
01.06
C A R P IN T E R IA M E T A LIC A - T A P A S A N I T A R IA
01.06.01
SUM IN IST R O E IN ST A LA C ION D E T A P A SA N IT A R IA M ET ET A LIC A 0.60 * und
2.00
118.78
237.56
01.07
C OLOC A C ION D E LEC H O D E GR A VA Ø M A X 1/ 2"
0.26
16.74
4.35
01.08
PINTURA
01.08.01
P IN T UR A ESM A LT E Y A N T IC OR R OSIVO D E T A P A S P IN T UR A EN M UR OS EXT ER IOR ES A L LA T EX
01.09
C A P A C I T A C I Ó N Y S E G UI UI M I E N T O
2 , 4 0 9 . 12 3.00
m2
2.40
1.25
3.00 8.69
m3
0.46
18.90
8.69 4 7 1. 9 6
13 6 . 3 7
m2
5.49
24.84
136.37 6 12 . 3 7
2 4 1. 9 1
m3
33.57
m2 m2
1.60 3.60
6.20 6.57
9.92 23.65 901.25
CONCEPTO
UNID
CANT P. UNIT. .
Clorinador automático de briquetas de cloro, modelo HC-320 en línea, caudal 0.34 a 1.04 lps
Equipo
01
1100.00
1100.00
Clorinador automático de briquetas de cloro, modelo HC-3315 en paralelo, caudal 0.92 a 4.50 lps
Equipo
01 1500.00
1 5 0 0 .0 0
Briquet Bri quetas as de Hipocl Hipoclori orito to de Calcio Calcio
Kilo
01
17.00
SU B TOTAL
17.00
Población
Caudal
Tecnología
Hasta 25 familias
Menor a 0.25 lps
Goteo pequeña escala
26 a 60 familias
Entre 0.26 y 0.5 lps
Goteo Clorin Clorinado adorr automát automático ico Embalse
61 a 100 familias
Entre 0.51 y 1.0 lps
Goteo Clorin Clorinado adorr automát automático ico
Mayor a 100 familias
Mayor a 1.0 lps
Cloración por goteo
SEL ECC IÓN D E PUNTOS DE MONITOREO EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LECTURA DE CLORO LIBRE
1
1
2
REGISTRO DE CLORACION DE AGUA DE CONSUMO HUMANO CLORINADOR SISTEMA DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD/BOMBEO SIN/CON PLANTA PLANTA DE TRATAMIENTO
(Subrayar)
JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE
LOCALIDAD: N° de familias en la comunidad: Caudal en reservorio:
DIA
FECHA
RECARGA DE BRIQUETAS/ PASTILLAS DE CLORO CLOR CLORO O GRAM GRAMOS OS
1 2 3 4 5 . . . 26 27 28 29 30 31
DISTRITO: litros/seg
PROVINCIA: DEPARTAMENTO: N° de familias que acceden al servicio: MES: A ÑO:
LECTURAS DE CLORO LIBRE: mg/L. OBSERVACIONES RESE RESERV RVOR ORIO IO
CASA ULTIMA CASA INTERMEDIA
FIRMA
REGISTRO DE CLORACION DE AGUA DE CONSUMO HUMANO DOSADOR DE SOLUCIÓN SOLUCIÓN CLORADA - (GOTEO) SISTEMA DE AGUA POTABLE POR GRAVEDAD GRAVEDAD/BOMBEO /BOMBEO SIN SIN/CON /CON PLANTA DE TRATAMIENTO JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE MOLLEPATA ______________________________________ __________________________________________________ ____________ MOLLEPATA LOCALIDAD: N° de familias en la comunidad: comunidad: 0.62 Caudal en reservorio: DIA
Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Jueves Viernes Sábado
Responsable Responsable
DISTRITO:
CAJAMARCA PROVINCIA: DEPARTAMENTO: CAJAMARCA 76 N° de familias que acceden al servicio: NOVIEMBRE 2013 MES: AÑO:
ASUNCION
76
litros/seg
RECARGA RECARG A SOLUC SOLUCION ION MADRE MADRE LECTU LECTURAS RAS DE C CLOR LORO O LIBRE LIBRE:: mg/L. mg/L. FECHA CLORO CASA ULTIMA AGUA LITROS RESERVORIO GRAMOS INTERMEDIA CASA
1
2
650
600
650
600
3
4 5
6 7
8 9
10
0.9 1.0 1.0 1.0 1.0 0.9 0.9 1.0 0.8 1.0
0.8 0.8 0.8 0.7 0.6 0.7 0.6 0.5 0.5 0.7
OBSERVACIONES
0.6 0.7 Recarga de solución madre 0.6 0.4 0.5 0.7 0.5 0.4 0.1 Hubo fuga en tubería al final del tramo 0.6 Recarga de solución madre
. . .
28 29
30
V°B° Salud
FIRMA
www.proyecto saba.org