UNIVERSIDAD UNIVERSIDA D PRIV PRI VADA DEL NORTE
W.A. INGENIERIA INDUSTRIAL GESTION ESTRATEGICA DE OPERACIONES
Semana 2
COSTOS
Ing. José Raulín Narváez Pozo
COSTO DE PRODU CCI CCION ON COSTO COST O DE PRODUCCION DEL PRODUCTO COSTO DE ALMACENAMIENTO
COSTO DE EMBALAJE Y PRESENTACION FINAL
OTROS COSTOS
COSTO DEL PRODUCTO VENDIDO
Conceptos de costo Costo es el sacrificio, o esfuerzo econ ómico que se realiza para lograr un objetivo, como por ejemplo fabricar un producto, pagar los sueldos al personal de producción, comprar materiales, actividades para vender los productos, prestar un servicio, obtener fondos para financiar operaciones, alquilar un edificio, administrar la empresa, etc. Si no se logra el objetivo deseado, decimos que tenemos una pérdida
Términos vinculados a costos. El costo es fundamentalmente un concepto econ ómico, que influye en el resultado de la empresa y que se recupera con la venta del producto. El desembolso es un concepto de tipo financiero, referido al manejo de dinero relacionada con los movimientos de caja o tesorería. Estas erogaciones se consideran como gasto hasta que el insumo, bien y/o servicio que lo origino sea incorporado al producto convirtiéndose en costo. El Activo Fijo como maquinarias, equipos, instalaciones, bienes de uso, etc se incorpora al producto vía depreciación durante la vida útil
En la pr áctica la depreciación es el dinero que debemos reservar para la renovaci ón del activo fijo cuando se agote su vida útil. Ejemplo: Valor de compra de una máquina: $ 60,000 Vida útil estimada: 10 a ños Depreciación = $ 500 por mes (6,000 120 meses) ÷
El concepto de amortización se usa para trasladar al producto las erogaciones por Activos Intangibles en un periodo de tiempo La inversión es el costo inicial para adquirir activos tangibles y/o intangibles. Se carga a la cuenta de activo fijo o activo corriente. Se aplica al costo del producto via depreciación o amortización durante su vida útil.
Clasificación de costos A) Clasificaci ón según la función que cumplen • Costo de Producción Permiten obtener productos mediante el empleo de un proceso de transformaci ón . Tenemos: a. Costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo b. Sueldos y cargas sociales del personal de producci ón. c. Depreciación de mq. y equipo de producción. d. Costo de los Servicios P úblicos que intervienen en el proceso productivo. e. Costo auxiliares de proceso f. Costo de envases y embalajes. g. Costos de almacenamiento, depósito y expedici ón.
•
Costos de Comercializaci ón
Son los costos que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. Por ejemplo a. Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial. b. Comisiones sobre ventas. c. Almacenaje fuera de planta d. Fletes, hasta el lugar de destino de la mercader í a. e. Seguros por el transporte de mercader í a f. Investigación de mercados. g. Marketing mix: Promoción y Publicidad. h. Servicio técnico y garantí as de post-ventas. i. Devoluciones j. Logística inversa (devoluciones, embalaje)
• Costo de Administraci ón
Costos necesarios para la gesti ón del negocio: a. Sueldos y cargas sociales del personal del área administrativa y en general de la empresa b. Honorarios pagados por servicios profesionales. c. Servicios correspondientes al área administrativa. d. Alquiler de oficinas e instalaciones. e. Papeler í a e insumos propios de la administraci ón f. Gastos de representación • Costo financieros Derivados de la obtenci ón de fondos aplicados al negocio. Por ejemplo: a. Intereses pagados por pr éstamos. b. Comisiones y otros gastos bancarios. c. Impuestos derivados de las transacciones financieras.
B) Clasificaci ón por impacto en el periodo Eco. Está vinculado con la variación de los costos seg ún los niveles de actividad. Costo Fijo Total Permanecen constantes, independiente del nivel de producción de la empresa. Son los costos de "mantener la empresa lista para la producción” . • M. O. D. fija • Alquileres • Amortizaciones o depreciaciones • Seguros • Impuestos fijos • Servicios Públicos (EE, agua, gas, telf. etc.) • Sueldo y cargas sociales de supervisores y gerentes,
en general M.O.I. fija
Costo Variable Total
Son los costos que varían en forma proporcional al nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o "vender". • Mano de obra directa (a destajo, por producción) • Materias Primas directas. • Materiales e Insumos directos. • Suministros de operación variables • Impuestos específicos. • Envases, Embalajes y etiquetas. • Comisiones sobre ventas.
C) Clasificación según su variabilidad Costo Variable Unitario Es el costo que se asigna directamente a cada unidad de producto. Comprende la materia prima y recursos utilizados para fabricar una unidad de producto terminado, así como la mano de obra directa, envases y embalajes, comisión de ventas, etc. Costo Variable Total Es el costo que resulta de multiplicar el costo variable unitario por la cantidad de productos fabricados o servicios vendidos en un período determinado. Cos to Variable Total = Cos to Variable Unitario X Cantidad
En los costos fijos el proceso es inverso, se parte de los costos fijos totales para llegar a los costos fijos unitarios. Costo Fijo Total Es la suma de todos los costos fijos de la empresa durante el periodo económico Costo Fijo Unitario Es el costo fijo total dividido por la cantidad de productos fabricados o servicios brindados. C o s t o f i j o U n i t ar i o = C o s t o F i jo To t a l / C an t i d a d
Costo de Producción Total
Es la suma del Costo Variable más el Costo Fijo. Se puede expresar en Valores Unitarios o Totales
Costo unitario = Costo Variable unitario + Costo unitario
Fijo
Costo Total = Costo Variable Total + Costo Fijo Total
D) Clasificación según facilidad de asignación Costos Directos Son aquellos costos que se asigna directamente a la unidad de producción. Por lo general son costos variables. Costos Indirectos Son aquellos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio, sino que se distribuyen entre las diversas unidades productivas mediante algún criterio de reparto. Se llaman Costos Aplicados En la mayoría de los casos los costos indirectos son costos fijos. Costo Total = Costo Directo + Costo Indirecto
Tipos de Costeo
Costeo por Absorción Costeo Variable o Directo Costeo por Procesos Costeo Estándar Costeo por Ordenes de Trabajo Costeo por Producto Costeo ABC
Costeo por Absorción Es un método de costeo de inventarios, en que todos los costos directos de producción y todos los costos indirectos de fabricación tanto fijos como variables se consideran como costos inventariables, considerando de esta manera a los costos indirectos de fabricación fijos como costo del producto. El costeo absorbente incluye los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, sin importar que dichos elementos tengan características fijas o variables en relación con el volumen de producción
Costeo Directo o Costeo Variable Clasifica como costos variables e inventariables a todos los costos directos de producción mas los costos indirectos de fabricación variables, excluyendo a los costos fijos e indirectos de fabricación fijos, que son considerados como costos del período El costeo directo, para determinar el costo de producción excluye todos los costos fijos y sólo considera los costos cuya magnitud cambia en razón directa de los aumentos o disminuciones registrados en el volumen de producción.
ESTRUCTURA DE COSTOS VARIABLES MOSTO DE CERVEZA
ESTRUCTURA DE COSTOS VARIABLES PAPEL
ESTRUCTURA DE COSTEO VARIABLE:
Costos Variables y Costos Fijos
Gracias