DEFINICIÓN
CARACTERISTICAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Frederick W. Taylor (1856 - 1915)
* Taylor buscaba lograr mayor
* Aumento de la destreza del
* Existe inactividad o bien tiempo
fue un ingeniero y economista
eficiencia a nivel nacional, para
obrero
muerto.
norteamericano que elaboró un
aumentar la Productividad; y la
especialización y el conocimiento
sistema de organización racional
eficiencia, para él era obtener
técnico.
del trabajo. Se
basa
a
través
de
la
*El obrero cree que si produce más
mayor cantidad de productos en en
la
aplicación
de
menos tiempo.
lo pueden llegar a despedir. * Mayor control de tiempo en la
métodos científicos de orientación
planta, lo que significa mayor
* Un obrero puede pensar que si
positivista y mecanicista al estudio
* Tareas Intelectuales: Intelectuales: diseñadores acumulación de capital.
produce más va a perder el
de la relación entre el obrero y las
y
trabajo, porque si no hay suficiente
técnicas modernas de producción
ingenieros).
organizadores organizadores
(técnicos
e * Idea inicial del individualismo
industrial, con el fin de maximizar
técnico y la mecanización del rol.
la eficiencia de la mano de obra, de
* Tareas Manuales: ejecutantes
las
(trabajadores manuales y obreros).
máquinas
y
herramientas,
mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional
*sistematización
del trabajo en sus secuencias y
obrero por medio del traslado a la
procesos, y el cronometraje de las
gerencia
operaciones, más un sistema de
conocimiento
motivación mediante el pago de
poseían
primas
calificados.
al
rendimiento,
suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.
demanda, sobraría ese producto.
de
del
la
trabajo
empresa,
tradicional os
del que
trabajadores
*El obrero puede pensar que no * Efectivamente reduce los costos
importa la cantidad que haga, su
y reorganiza científicamente el
sueldo siempre será el mismo.
trabajo,
pero
encuentra
un
rechazo creciente del proletariado
*El
obrero
no
tiene
un
compromiso moral, ni afectivo, ni económico con la empresa. * No hay un estudio científico acerca de cómo acabar con este "tiempo muerto".
DEFINICIÓN
Henry Ford (1863 - 1943) fue un ingeniero e industrial norteamericano, pionero de la industria del automóvil, quien fundó en 1903 la Ford Motor Company, donde aplicó muchas de sus ideas. Los elementos más característicos son la línea de montaje, la producción en serie, la estandarización e intercambiabilidad de las piezas.
CARACTERISTICAS * El término Fordismo se refiere al modo de producción en cadena.
*El Fordismo apareció promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos.
VENTAJAS *Se trata de dividir el trabajo de producción en diferentes etapas.
* Los trabajadores y las máquinas se especializan exclusivamente en una fase de la producción. * Las actividades se realizan de forma rápida y eficiente.
*Quizás la frase más recordada de Ford sea aquella de “El obrero es el mercado”.
*Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución).
*Para funcionar correctamente que las piezas o partes estén fabricadas con precisión y uniformidad para que sean intercambiables
*Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía. *Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.
DESVENTAJAS *Complejidad de la organización y alta probabilidad de errores, que daban lugar a fa llos de eficiencia.
*La acumulación de un alto volumen de mano de obra hacía que los sindicatos de trabajadores obtuviesen un mayor peso y consiguiesen salarios más altos. *Dificultad para instalar cada fase productiva en el lugar en el que es más eficiente: en regiones o países donde la mano de obra fuese más barata, o subcontratarla a otras empresas que la ofrecen a menores costes.
DEFINICIÓN El Toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano.
CARACTERISTICAS *El sistema Toyota se basa esencialmente en dos grandes pilares: la innovación en la gestión del trabajo en los talleres y en los mecanismos de control interno de la empresa.
Fue aplicado durante la II Guerra Mundial y allí alcanzaría su auge en la década de los años sesenta.
*El Toyotismo también ha manifestado formas híbridas en *Estímulos sociales a través del otros países con el objetivo de fomento del trabajo en equipo y perseguir la reducción de costos y la identificación transclase entre el estímulo social a los jefe-subalterno. trabajadores. *Reducción de costos de planta *Se produce a partir de los permite traspasar esa baja al pedidos hechos a la fábrica consumidor y aumentar (demanda), que ponen en marcha progresivamente el consumo en la producción. las distintas clases sociales.
La eficacia del método japonés está dado por los llamados “cinco ceros”:”: cero error, cero avería (rotura de una máquina), cero demora, cero papel ( disminución de la burocracia de supervisión y planeamiento) y cero existencias.
VENTAJAS * Un modelo de fábrica mínima, con un personal reducido y flexible.
DESVENTAJAS *La producción no se reserva sino se hace conforme a la emana o pedidos.
*Flexibilidad laboral y alta rotación en los puestos de trabajo/roles.
*Las piezas o los productos deben tener la exactitud requerida, si no la producción.
*Con este sistema la máquina sólo requerirá la atención de un operario
*Existencia de tiempo muerto. *Cada fase de la producción deben estar preparados, en cualquier circunstancia, para fabricar la cantidad necesaria en el momento preciso.
DEFINICIÓN Excelencia Operacional es un concepto usualmente Industrial de un costo permanente para el funcionamiento de un producto, negocio o sistema. Puede traducirse como gasto de funcionamiento, gastos operativos, o gastos operacionales.
CARACTERISTICAS
VENTAJAS
*Busca conseguir ejecutar de la mejor manera posible en cuanto a tiempos y costo.
*Reducción de inventarios.
*Conduce a una alta calidad y productividad y a la entrega puntual de bienes y servicios competitivos a los clientes
*Reduce la desperdicios.
cadena
*Entrega a tiempo.
INGENIERÍA EN PROCESOS.
ALUMNO:
*Cambios radicales en el trabajo de producción.
*Conduce a una alta calidad, reduce mano de obra. *No se toma como metodología.
*Satisfacción del cliente.
CATEDRATICO:
DESVENTAJAS
de