o . o COOPERACJ()N ESPANOLA Estrategias de ensefianza y aprendizaje Formaci6n del profesorado y aplicaci6n en el aula Carles Monereo (coordinador) M. Castello M. Clariana M. …Descripción completa
Parrilla 5/10/10Descripción completa
Field Manual
I/I: PRIMERA SESION
Página 15 de 19
c. un gr!fico ue eplica la forma adecuada para el uso de los productos. d. un an!lisis estadístico ue muestra ob"etivamente el deterioro de un producto durante el uso. l ciclo de vida del producto es una herramienta ue sirve para medir la rentabilidad de un producto a sea maduro en el mercado o una producto emergente considera las variables de aceptación el comportamiento de otros productos competidores o sustitutos dentro de cada etapa del ciclo. laborado por : '$9,'D ($D$ *$'#&S 9,#,&. ,ncorrecto Puntos para este envío: 0/1.
->
n el método *P9 se define la holgura en la terminación de una actividad como la diferencia Puntos: 1 entre Seleccione una respuesta.
a. la terminación de la actividad el inicio m!s temprano de la actividad dependiente. b. la terminación de la actividad el inicio m!s temprano de la actividad predecesora. c. el inicio de la actividad el inicio m!s temprano de la actividad dependiente. d. el inicio de la actividad el inicio m!s temprano de la actividad predecesora.
l an!lisis de holguras en el método *P9 radica en conocer los espacios de tiempos entre la terminación de una actividad la dependiente. laborado por : %=')&S %&H&'<=D 5'$(&. ,ncorrecto Puntos para este envío: 0/1.
-?
*onsideremos un problema de transporte balanceado con m puntos de oferta n puntos de Puntos: 1 demanda. (e acuerdo a una formulación de programación lineal el modelo especifico del problema tendr! Seleccione una respuesta.
a. m N n restricciones a ue la asignación se realiBara para cada fuente de oferta para cada punto de consumo. b. m / n restricciones a ue se realiBara la asignación para la fracción no satisfechos con oferta o demanda. c. m n restricciones a ue la asignación se establecer! para el total de rutas posibles entre fuentes consumos. d. m O n restricciones a ue se realiBara la asignación para los puntos no satisfechos con oferta o demanda.
=n modelo balanceado de transporte consiste en ue la oferta sea igual a la demanda en m puntos de oferta n puntos de demanda la formulación de un modelo de P# para este caso funciona sobre la hipótesis ue la sumatoria de las cantidades de cada punto de oferta sea igual a las cantidades enviadas a cada punto de consumo de manera homologa la sumatoria de las cantidades recibidas en cada punto de consumo son iguales a los despachos de las fuentes raBón por la cual se realiBa una restricción para cada punto de oferta de consumo. #$%&'$(& P&': '&*H$ )&DI#D 6$,' (=$'(& *orrecto Puntos para este envío: 1/1.