SECCIÓN A: APLICACIÓN EN CAMPO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA PARA PRUEBA DE HERMETICIDAD
HOJA DE APROBACIÓN EMPRESA MONSUPLANT C.A. IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. Rev. 0, Oct. 1, !ág. 1"
SECCIÓN A: APLICACIÓN EN CAMPO
REVISADO POR: Irahola Alfredo
CARGO Gerente de Obra
Wilmer Salazar Ramírez Nelly
Ing. Residente Coord. Seguridad
Miguel Ilarraza
Su. Seguridad
!glis Molina
Su. Seguridad
GERENCIA GASIFICACIÓN NACIONAL. REVISADO Y APROBADO CARGO POR: Gerente '!( )roye*to "ern#ndez$ %os& Gasifi*a*i+n !do. Miranda Mario Gue,ara
FIRMA
FIRMA
Ingeniero Inse*tor
-uis !s*alona -eonardo )i*one
Analista S.I.
GERENCIA T y D REVISADO Y APROBADO POR: Marín$ )edro Aguilar$ Rafael /íaz$ %essi0a Monta1a$ Alfredo 2illalba$ Miguel Armas$ Alberto Gar*ía$ 2i*ente
CARGO
FIRMA
Suer,isor de Oera*i+n Suerintendente de /istribu*i+n Se*retaria de Regi+n Suerintendente de /istribu*i+n Regional Suer,isor de Oera*iones Suer,isor de Seguridad Industrial Gerente de Oera*iones
ÍNDICE GENERAL DESCRIPCIÓN
PÁG.
1
Ob3eti,o
4
2
Al*an*e
4 IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 1, !ág. 1"
SECCIÓN A: APLICACIÓN EN CAMPO
3
5rea o -ugar del 6raba3o
4
Referen*ias
4
!
/efini*iones
4
"
Roles y Resonsabilidades de los traba3adores en la Obra
7
#
Se*uen*ias de tareas ara realizar el traba3o
8
$
!9uios$ "erramientas y Material a :tilizar
;
%
Condi*iones e
=
1& Considera*iones general de seguridad industrial$ ambiente e higiene o*ua*ional )ro*edimiento ara el mane3o ade*uado de los dese*hos$ efluentes y emisiones
11 atmosf&ri*as generas.
= =
12 )lan de emergen*ia
>
13 Cro9uis de ,ías de es*ae y *entro asisten*ial m#s *er*ano
??
1 An#lisis de riegos del traba3o
?@
1. OBJETIVO !l resente ro*edimiento tiene or ob3eto estable*er la metodología a seguir segn los ase*tos de seguridad$ higiene y ambiente$ y e,itar da1os a ter*eros durante la e3e*u*i+n de los traba3os *orresondientes al roye*to de Gasifi*a*i+n en el se*tor -os Naran3os$ 9ue ermitir# mediante la *onstru**i+n de las instala*iones internas$ el suministro de gas metano '*omer*ial( ara dotar del ser,i*io aro
$32 '*+,-+ 45-*604**0/+ 7+ M5,*'*8*) A49/)'*) P00; G50/+,0 E7) M*/0,70. 2. ALCANCE !ste al*an*e *onsiste en el suministro de e9uios$ herramientas$ mano de obra y materiales ne*esarios$ ara e3e*u*i+n de los traba3os *orresondientes a las ruebas neum#ti*as a realizar a las tuberías internas la *ual *omienza en la ,al,ula del usuario ubi*ado en el arreglo me*ani*o de la *aseta del *liente hasta el e
SECCIÓN A: APLICACIÓN EN CAMPO
*on el artefa*to. /i*has ruebas son realizadas a una resi+n de B )sig *omo lo estable*e la norma Co,enin.
3. ÁREA O LUGAR DE TRABAJO )ara todos los fines r#*ti*os los traba3os de -a obra en referen*ia est# ubi*ada en el
M5,*'*8*) A49/)*) P00; S+'-)/ L) N0/0,<); G50/+,0 E7) M*/0,70. . REFERENCIAS •
)/2SAD SIESE4 SIESE?? SIESE?8 SRESE@
•
!se*ifi*a*iones t&*ni*as
•
CO2!NIN >@=E;=
!. DEFINICIONES MANOMETRO: Instrumento utilizado ara la medi*i+n de la resi+n de fluidos$ generalmente determinando la diferen*ia de la resi+n entre el fluido y la resi+n lo*al. !n la me*#ni*a la resi+n se define *omo la fuerza or unidad de suerfi*ie 9ue e3er*e un lí9uido o un gas erendi*ularmente a di*ha suerfi*ie. -a misma suele medirse en atm+sferas 'atm($ en el sistema interna*ional 'SI( se mide en neFtons or metro *uadrado$ e9ui,alentes a un as*al ')a(. )or su arte la atmosfera se mide *omo ??$B@7 )a$ y e9ui,ale a ;8 mm de mer*urio en un bar+metro *on,en*ional. !n el sistema ingles la unidad es )si
PURGAS DE LA TUBERÍA: oera*i+n de limieza de las tuberías ara la elimina*i+n del aire u otras imurezas.
SISTEMA DE TUBERÍAS: Sistema formado or tuberías rígidas$ fle
". ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL ORGANI=ACIÓN
CARGO
RESPONSABILIDAD
Inse*tor de
Suer,isar la e3e*u*i+n de la obra o ser,i*io en el sitio
Obra Analista
de traba3o 2elar or el *umlimiento de normati,as de seguridad
O EMPRESA )/2SA )/2SA
IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 1, !ág. 1"
SECCIÓN A: APLICACIÓN EN CAMPO
Contratista Contratista
SIA"O Ingeniero Residente Inse*tor de
Coordinar el desarrollo de las a*ti,idades 2elar or el *umlimiento de normati,as de seguridad
Seguridad E"a*er *umlir la e3e*u*i+n de las a*ti,idades
Contratista
Suer,isor de Obra
siguiendo las ese*ifi*a*iones t&*ni*as y r#*ti*as seguras de los traba3os. ESuer,isar el monta3e y desmonta3e del *uero de andamio. Armar e instalar los arreglos me*#ni*os siguiendo las
Contratista
)lomeros
normas de seguridad y las instru**iones del suer,isor. 2erifi*ar y *orregir fugas. E Armar e instalar los arreglos me*#ni*os siguiendo las
Contratista
Ayudantes
normas de seguridad y las instru**iones del suer,isor.
#. SECUENCIAS DE TAREA PARA REALI=AR EL TRABAJO •
-os lomeros deben taar el e
•
Instalar el *omresor a una fuente de ele*tri*idad segura y *onfiable de ??2 *on e
•
Inye*tar aire *on el *omresor a una resi+n menor de B )si. Realizar una urga de la tubería ara eliminar restos de imurezas$ osible humedad y restos de ,irutas de metal et*.
•
!l oerador *ontina inye*tando aire hasta al*anzar una resi+n de B )si.
•
-uego de obtener la resi+n de rueba el oerador debe *errar la lla,e de aso utilizada ara la inye**i+n de aire y des*one*tar la fuente de aire *omrimido.
•
/e3ar la tubería sometida a la resi+n de ensayo or ?7 minutos$ al t&rmino de los *uales el suer,isor efe*ta una le*tura de la resi+n 9ue indi*a el man+metro.
•
!l suer,isor de la rueba debe realizar dos nue,as le*turas de resi+n *on inter,alos de ? minutos entre *ada una de ellas.
IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 1, !ág. 1"
SECCIÓN A: APLICACIÓN EN CAMPO
•
-a diferen*ia de las dos ltimas le*turas realizada no debe ser mayor al ? de la le*tura ini*ial tomada a los @ minutos.
•
Si la diferen*ia de las dos ltimas le*turas es mayor al ? de la le*tura ini*ial es indi*ati,o de la e
•
)osteriormente se debe desresurizar la tubería una ,ez finalizada la rueba$ utilizando la ,#l,ula *olo*ada en el e
•
Ordenar y limiar el #rea afe*tada.
•
!l suer,isor de la rueba$ deben de3ar e,iden*ia es*rita de la realiza*i+n satisfa*toria de la rueba de hermeti*idad or arte del roietario o habitante de la ,i,ienda.
$. E>UIPOS; MATERIAL Y HERRAMIENTAS A UTILI=AR C0,-. Segn la ne*esidad
D+'/*8'*?, Imlementos de SeguridadD Cas*o$ Hotas$ Guantes$ -entes$ Arn&s
del ersonal ? unid Segn la ne*esidad ? unid ? unid @ unid ? unid
!slingas$ )rote*tores auditi,os$ entre otros !9uio de )rimeros Au
? unid
R&gimen de resi+nD J?7. Material del ,#stagoD lat+n *romado. Material de la bolaD lat+n *romado. Material de selloD 6efl+n. Material de asientoD 6efl+n. A**ionamientoD )alan*a. /imatro nominalD ?@K !9uio de )lomería Ros*adora
? unid Segn la ne*esidad
6efl+n$ )ermate<.
Segn la ne*esidad
2#l,ulas de Hola 'Segn norma O6E7b de ?7 )SI( 6ubería de a*ero gal,anizado de di#metro ?@K AS6MEAE7B *on sus
Segn la ne*esidad
rese*ti,as *one
Segn la ne*esidad
rese*ti,as *one
SECCIÓN A: APLICACIÓN EN CAMPO
? unid Segn la ne*esidad
!smeril *on dis*o de *orte ara *on*reto Cuero de Andamios
%. CONSIDERACIONES E@ISTENTES ANTES Y DURANTE EL TRABAJO: •
No se debe realizar la rueba a una resi+n mayor a B )si ara e,itar rodu*ir fugas en las *one
•
A*ordonar el #rea de traba3o.
•
!l man+metro a instalar debe tener una es*ala entre )si y 8 )si y una are*ia*i+n mínima de $7 )si
•
Si llo,i+$ el ingeniero residente 3unto *on los inse*tores de )/2SA Gas e,aluaran si las *ondi*iones se restan y son +timas ara realizar o *ontinuar *on la *ati,idad.
•
Mantener el orden y limieza antes y desu&s de *ulminada la 3ornada de traba3o.
•
/isoner de unidad ara el traslado de lesionados 'Ambulan*ia !9uiada( *on Chofer
•
/ebe e
1&. CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL •
2erifi*ar 9ue los An#lisis de Riesgos est&n firmados or los traba3adores.
•
Re,isar los registros de mantenimientos de los e9uios a utilizar.
•
Informar a la *omunidad los riesgos a los 9ue estar# sometida durante la dura*i+n de la instala*i+n de tubería de líneas internas.
•
:sar andamios tubulares ara traba3os en alturas.
•
!n traba3os en alturas el ersonal debe estar usando arn&s *on eslinga.
•
2erifi*ar el buen estado de las es*aleras usadas.
•
/isoner de un ,ehí*ulo Ato 'Ambulan*ia( ara el traslado fr -esionados y )aram&di*os en la zona de traba3o.
11. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS; EFLUENTES Y EMISIONES ATMOSFRICAS GENERADAS.
IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 1, !ág. 1"
SECCIÓN A: APLICACIÓN EN CAMPO
-os dese*hos generados or la realiza*i+n de las ruebas neum#ti*as son rodu*tos *onsumibles 'asta y *inta ara hermeti*idad( ael$ l#sti*os y deserdi*ios de ,asos *+ni*os ara tomar agua$ los *uales ser#n deositados en bolsas$ iotes$ aeleras re*ogidos or el aseo urbano y lle,ados a rellenos sanitarios
12. PLAN DE EMERGENCIA. ACCIDENTES O INCIDENTES DURANTE LA REALI=ACION DE LOS TRABAJOS. A DE RE>UERIR ATENCIÓN MDICA -a emresa disondr# en el sitio de traba3o$ de fa*ilidad ara transortar a los osibles lesionados 9ue re9uieran de aten*i+n m&di*a a los *entros asisten*iales del #rea. Así mismo se disondr# en el sitio de traba3o de un boti9uín de rimeros au
A.1 HOSPITAL : DR. LUIS SALA=AR DOMINGUE= UBICACIÓN: S!C6OR R:IL )IN!/A$ CA--! N ? /IAGONA- A -A CAN62$ G:AR!NAS.
A.2 HOSPITAL : IVSS GUARENAS UBICACIÓN: A2. )RINCI)A- R:IL )IN!/A$ CON S!C6OR ?$ 6RA)IC"I6O$ G:AR!NAS.
B
DE NO RE>UERIR ATENCIÓN MDICA IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 1, !ág. 1"
SECCIÓN A: APLICACIÓN EN CAMPO
EMPRESA ser# resonsable de asegurar 9ue se le reste la debida aten*i+n a &l 'los( lesionados mediante el aoyo del boti9uín de rimeros au
IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo” Rev. 0, Oct. 1, !ág. 1"