Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS"
Nº : I!""# $EC%&:"'!"(! )"#( &utor: *+&+P+I+
PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS DE IZAJE SERVICIO:
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA ESTRUCTURA PA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS" MAYO - 2015
ELABORADOR POR Nombre !!#m A$ P#r!%#&'# I(o C#r)o S'*er+!,or e ,e)'r!# .e% 0/052015
REVISADO POR Nombre C#r)o .e%
APROBADO POR Nombre C#r)o .e%
.!rm#
.!rm#
.!rm#
"
Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS"
Nº : I!""# $EC%&:"'!"(! )"#( &utor: *+&+P+I+
1. OBJETIVO
Establecer los requerimientos e instrucciones de seguridad para trabajos de Izajes Críticos. Establecer los requerimientos mínimos para el cuidado de los elementos de izaje. 2. ALCANCE Este estándar se aplica a todos los trabajadores de CME – ESCOPIO E.I..!.
3. RESPONSABLES
Ingeniero Residente
Pro"eer recursos #aciendo las coordinaciones del caso con nuestro cliente $ "eri%icar el desarrollo de las acti"idades.
S!"er#isores
Es responsabilidad del super"isor de CME – ESCOPIO E.I..!. a cumplir $ "eri%icar el cumplimiento del punto &.' del presente estándar de trabajo . Es responsabilidad del Super"isor de . CME – ESCOPIO E.I..! re"isar el Permiso de (rabajo para (rabajos con Izajes $ "eri%icar que este contiene toda la in%ormaci)n necesaria antes de realizar el trabajo. Se asegurarán que todos los trabajadores tengan entrenamiento adecuado. *eberá "elar por la operaci)n segura de la gr+a.
Tr$%$&$dor
,o ingresar- ni cruzar por las áreas donde se realicen labores de Izaje. ,o operar la gr+a si no está autorizado.
O"er$dor de '$ gr($
espetar las "ías de desplazamiento. Contar con licencia de manejar $ autorizaci)n por parte del cliente para operar la maquina dentro de sus instalaciones. Mantener la maquina en buen estado $ operati"o.
Se)$'ero *Rigger+
espetar las seales que establece la norma legal "igente para comunicaci)n con el operador de gr+a. Mantener comunicaci)n con el operador de la gr+a durante todo el momento del Izaje. ealizar la sealizaci)n del área donde se "a a realizar el Izaje.
#
Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS"
Nº : I!""# $EC%&:"'!"(! )"#( &utor: *+&+P+I+
,. DE-INICIONES
C$rg$ L/ite de Tr$%$&o *0LL+ Es la má/ima carga autorizada que soporta el producto. C$rg$ Seg!r$ de Tr$%$&o *S0L+ Es la má/ima carga puede ser le"antada en %orma econ)mica $ segura cuando el equipo esta nue"o $ en buenas condiciones. C$rg$ de r!"t!r$ Es la carga aplicada al producto- la cual %alla o no sostiene dic#a carga. C$rg$ Din/i$ 0uerza de la aplicaci)n repentina 1impactos o tirones2.Produce un aumento considerable de la carga estática. Es"$io Conin$do Se de%ine como espacio con%inado- todo aquel que cumpla con una o "arias de las siguientes características3 •
• •
• •
,o están diseados para ser ocupados en %orma continua por una o "arias personas. Cuentan con entradas o salidas limitadas Es lo su%icientemente grande para que ingrese un trabajador $ desempee una tarea asignada *ispone de "entilaci)n natural limitada o pobre E/iste riego de so%ocaci)n o into/icaci)n por presencia de gases
4lgunos espacios con%inados pueden ser3 (anques de dep)sito 5)"edas subterráneas $ áreas de almacenamiento Calderas- 4lcantarillas- Camiones $ "agones cisternas Interior de molinos- Procesadores- 0osas- 6anjas- Pozos Cajas de maquinarias • • • • •
-$tor de seg!rid$d eser"a te)rica del producto- resulta de di"idir la carga de ruptura por la carga límite de trabajo. I4$&e Crtio (odo trabajo de izaje que se realice en siguientes circunstancias3
cualesquiera de las
•
Cuando se supere el 78 9 de la capacidad de la :r+a.
•
Cuando la pendiente del terreno sea ma$or a &9.
•
Cuando se realice con ; ) más gr+as.
•
Cuando se izen cargas irregulares.
•
Cuando se le"anten materiales peligrosos o e/plosi"os.
•
Cuando se realice en lugares con%inados.
•
Cuando se ele"en personas 1en canastillos certi%icados $ aprobados2.
M$nio%rist$ Persona encargada de dar las seales al operador de la gr+a para el manejo de las cargas.
)
Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS"
Nº : I!""# $EC%&:"'!"(! )"#( &utor: *+&+P+I+
5. DESCRIPCI6N 5.1 RE78ERIMIENTOS
5.1.1
RE78ERIMIENTOS DE PERMISOS
4ntes de iniciar el trabajo se deberá llenar el Permiso Escrito de (rabajo de 4lto iesgo $ el su correspondiente C#ec< !ist para (rabajos con Izajes $ coordinar con el encargado de área $ el super"isor del cliente a cargo de la contratista una "ez todo coordinado %irmar los permisos mencionados su aprobaci)n a que se desarrollen las labores planeadas.
PERMISO DE IZAJE CR9TICO
I. IN-ORMACION :ENERAL Desri"i;n de' tr$%$&o S!"er#isor de' tr$%$&o E/"res$ L!g$r donde se re$'i4$r$ e' tr$%$&o -e<$ =or$ de iniio II. CARACTERISTICAS DEL IZAJE CRITICO
=or$ de !'/in$i;n
az)n del izaje3 =========================================================================== 789 > ?89 de la Capacidad de la gr+a 1 2 Encima de líneas energizadas 1 2 Sobre instalaciones e/istentes 1 2 @so de mas una gr+a 1 2
Pendiente del terreno ma$or a &9 1 2
Izaje de Materiales peligrosos o e/plosi"os 1 2 Otras condiciones no rutinarias 1 2
Izaje de cargas irregulares 1 2
Izaje en espacios con%inados Izaje de personas 1 2
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
III. LISTA DE VERI-ICACION
SI
NO
NA
ASe #a realizado la Inspecci)n de Pre>@so de las gr+as o Puentes :r+a $ estas se encuentran en condiciones operati"asB ASe #an inspeccionado los accesorios $ estos se encuentran en condiciones operati"asB
ASe cuenta en el equipo con una tabla de capacidades de cargaB ASe cuenta con operador de gr+a autorizado para la maniobra de izajeB ASe cuenta con igger certi%icado $ autorizado para la maniobra de izajeB ASe #a sealizado el perímetro del área por donde se mo"erá la carga con cinta amarilla de ad"ertenciaB A!a distancia mínima respecto a las líneas elctricas áreas es la establecida en el estándarB ASe #a "eri%icado que no e/ista personal ajeno a la maniobra en el área de trabajoB
A!a gr+a cuenta con la certi%icaci)n de operati"idad "igenteB ASe #an realizado mediciones de la "elocidad del "iento $ esta no supera los D8 mF#.B
AEl terreno para la posici)n de la gr+a $ la carga está compactado $ ni"eladoB AE/iste espacio su%iciente para que el operador realice la maniobra sin obstáculosB !as condiciones de "iento no sobrepasan los límites recomendadosB !a posici)n del operador le permitirá una "isi)n clara de la maniobra $ del riggerB A8TORIZACIONES Con%irmo que se re"is) el permiso $ que los controles requeridos están implementados antes del inicio de la tarea.
S!"er#isor de' Tr$%$&o No/%re -ir/$
Jee ? S!"er#isor de Seg!rid$d No/%re -ir/$
Ad/inistr$dor de' ontr$to @
No/%re -ir/$
Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS"
Nº : I!""# $EC%&:"'!"(! )"#( &utor: *+&+P+I+
5.2 ASPECTOS AMBIENTALES SI:NI-ICATIVOS
G,o 4plicaH 5.3 DESARROLLLO
5.3.1
NORMAS :ENERALES
Para la operaci)n de las gr+as $ le"antamiento de las cargas se deberá seguir las siguientes normas3
,inguna gr+a será cargada con más peso de lo que especi%ica el cuadro de capacidades nominales de carga. @na copia de las seales de mano deberá ser colocada "isiblemente en la estaci)n del operador. Cuando se utilicen eslingas con ganc#os amarrados alrededor de una cargaaseg+rese que el cable jale #acia adentro $ no #acia a%uera del ganc#o. Se deberá inspeccionar "isualmente el área de trabajo buscando peligros potenciales antes de mo"er la gr+a. Cualquier trabajo con mo"imientos de carga en altura- debe sealizarse en los ni"eles in%eriores con a"isos o barreras ad"irtiendo la probabilidad de caídas de objetos. (oda gr+a m)"il debe estar dotada de un dispositi"o de sonido que a"ise su traslado o giro. Cuando se trabaje cerca de líneas energizadas de &8 o menos- la distancia mínima entre la línea $ la parte de la gr+a más cercana a la línea deberá ser de J8 pies- para ma$ores "oltajes "er el ane/o J. Cuando se d esta condici)n se deberá lle"ar a cabo un 4nálisis de (rabajo Seguro. (oda carga debe ser controlada con cuerdas guía o "ientos. ,o se deberá agarrar la carga con las manos. !a carga antes de izarse debe estar debidamente ajustada a las maniobras 1eslingas- anillas- grilletes2 de izaje. Si- por moti"os de "isibilidad debe colocarse en un lugar de altura- deberá re"isar el procedimiento de trabajo correspondiente. Cuando se realice un le"antamiento- la super%icie sobre la cual se opera la gr+a deberá ser estable $ %irme. !a gr+a no deberá tener más de J grado de inclinaci)n. El ganc#o deberá estar colocado sobre el centro de gra"edad de la carga- de manera de e"itar que esta act+e como un pndulo cuando se d el le"antamiento. !a gr+a sin carga deberá "iajar con la pluma a baja altura $ alineada con la direcci)n del mo"imiento.
'
Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS"
,unca arrastre las eslingas- cadenas- ganc#os o estrobos por el suelo. ,unca permitir que #a$a alguien bajo la carga suspendida o que se mue"a la carga sobre personas. 4seg+rese que las personas están %uera del área de in%luencia de la gr+a antes de mo"er la carga. En ning+n caso se deberá utilizar las gr+as para arrastrar o liberar 1desatorar2 cargas. 5ajo ninguna circunstancia el tambor deberá tener menos de tres "ueltas de cable. ,inguna persona debe "iajar sobre la carga o en el ganc#o.
5.3.2
Nº : I!""# $EC%&:"'!"(! )"#( &utor: *+&+P+I+
ACCESO =ACIA REAS DE IZAJE
E/cepto en áreas desocupadas- el área de izaje de una gr+a deberá ser acordonada de acuerdo al Estándar de Seguridad para *emarcaci)n de Kreas. El radio de oscilaci)n del contrapeso deberá ser acordonado 1en color rojo2 para pro#ibir el acceso a los trabajadores.
5.3.3
IZAJES CR9TICOS
Cuando se realicen izajes Críticos $ luego de solicitar $ obtener los permisos- el procedimiento para el izaje debe incluir entre otras consideraciones- lo siguiente3
!as gr+as que se utilizarán $ las condiciones del terreno. !as gr+as deberán estar ni"eladas. El peso $ el centro de gra"edad de la carga se tienen que determinar. El ma$or radio para ambas gr+as tiene que ser medido. !os ángulos $ largos de pluma para cada gr+a tiene que ser determinado. Calcular la capacidad para cada una de las gr+as durante la operaci)n. ,inguna de las dos gr+as será cargada con más del 7&9 de su capacidad neta. !as gr+as estarán en buenas condiciones operacionales. El giro $ el subir o bajar la pluma se debe mantener al mínimo. Lasta donde sea posible- las gr+as no se mo"erán con la carga. Si lo tienen que #acer- las dos gr+as tendrán el mismo largo de pluma. !os 4parejadores- 4$udantes de 4parejadores- Operadores de :r+as deberán saber e/actamente lo que tienen que #acer antes de que el le"ante inicie. S)lo #abrá un maniobrista dando las seales en todo momento. !le"ar a cabo una prueba sin carga para con%irmar sus cálculos $ medidas. Se determinará cuál gr+a será la líder a la #ora de giro $ de recibir las seales- $ las otras la seguirán con el %reno de giro desacti"ado. !a gr+a líder puede cambiar entre las gr+as in"olucradas durante el le"ante. (odos los mo"imientos de las gr+as $ de las cargas se lle"arán a cabo los más sua"e $ controlada posible.
(
Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS"
Nº : I!""# $EC%&:"'!"(! )"#( &utor: *+&+P+I+
!os cables de izado de las gr+as se mantendrán perpendicular en todo momento. Esto es absolutamente crítico para e"itar que una gr+a #ale a la otra- sacándola de capacidad.
. Do!/entos de reereni$
Estándar de Seguridad para *emarcaci)n de Kreas. 4rt. JJ> JJ? Sealizaci)n de 4reas de (rabajo $ c)digo de colores- 4rt. J;8>J;N Permiso Escrito para (rabajo de 4lto iesgo- 4rt. 'N8 Sistema de Izaje- del eglamento de Seguridad $ Salud Ocupacional *S 8&&> ;8J8 EM. ,orma :8.&8 Seguridad en la construcci)n- 4,EO , 8& c)digo internacional de seales – izaje seales gestuales.
. C$r$tersti$s tni$s de' $/i;n gr($
-
Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS"
Nº : I!""# $EC%&:"'!"(! )"#( &utor: *+&+P+I+
. AneFos .1 ANEGO 1 DISTANCIAS DE SE:8RIDAD PARA CABLES ELHCTRICOS
Vo't$&e Nor/$' V Desde =$st$
Es"$io /ni/o ReK!erido -t
M
&8
J8
'.8&
&8
;88
J&
D.N8
;88
'&8
;8
N.J8
'&8
&88
;&
7.N;
&88
7&8
'&
J8.N7
7&8
J888
D&
J'.7;
0uente3 C)digo ,acional de Electricidad> @tilizaci)n
.
Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS"
Nº : I!""# $EC%&:"'!"(! )"#( &utor: *+&+P+I+
.2 ANEGO 2 C6DI:O DE SEALES ESTNDAR PARA :RAS M6VILES
S8BIR
BAJAR
8TILIZAR ELEVADOR PRINCIPAL
8TILIZAR ELEVADOR A8GILIAR
LEVANTAR LA PL8MA
BAJAR LA PL8MA
MOVER LENTAMENTE
ELEVAR LA PL8MA BAJAR LA CAR:A
BAJAR LA PL8MA ELEVAR LA CAR:A
:IRAR
PARAR
PARADA DE EMER:ENCIA
DESPLAZAR
AMARRAR TODO
DESPLAZAR AMBAS
/
Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS"
Nº : I!""# $EC%&:"'!"(! )"#( &utor: *+&+P+I+
OR8:AS
DESPALZAR 8NA OR8:A
ALAR:AR LA PL8MA
ACORTAR LA PL8MA
.3 ANEGO 3 C6DI:O DE SEALES PARA MONTACAR:AS
0
Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS"
Nº : I!""# $EC%&:"'!"(! )"#( &utor: *+&+P+I+
S8BIR =OR78ILLAS
BAJAR =OR78ILLAS
A:ARRAR TODO
ELEVAR TORRE
BAJAR TORRE
MOVER LENTAMENTE
PARAR
PARADA DE EMER:ENCIA
DESPLAZAMIENTO
DESPLAZAMIENTO
., ANEGO , C6DI:O DE SEALES PARA P8ENTES :RA
S8BIR :ANC=O
BAJAR :ANC=O
DESPLAZAR CARRO
#"
Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles
"AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURA PARA DESPACHO DE CAL MOLIDA EN BOMBONAS"
8TILIZAR :ANC=O ... *12 et+
DESPLAZAR P8ENTE
PARAR *INCL8IDO EMER:ENCIAS+
OPERAR LENTAMENTE
Nº : I!""# $EC%&:"'!"(! )"#( &utor: *+&+P+I+
DESPLAZAR P8ENTE
##