PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
CONTENIDO DEL EXPEDIENTE 1.- Plano de Ubicación 2 .-Memoria Descriptiva 2.1.- Antecedentes 2.2.- Ubicación del Proyecto 2.2.1.- Diversas informaciones de los Distritos 2.3.- Objetivos 2.4.- Metas 2.5.- Justificación del Proyecto 2.6.- Estado Actual 2.7.- Planeamiento Urbano 2.8.- Habilitación 2.9.- Normas Legales y Técnicas 2.10.- Vías de Acceso 2.11.- Clima 2.12.- Hidrología 2.13.- Geotécnica 2.14.- Flora 2.15.- Fauna 2.16.- Aspecto Socio-económico 2.17.- Población 2.18.- Limites Distritales 2.18.1.- División Política 2.19.- Aspectos Educativos 2.20.- Organizaciones 2.20.1.- Aspecto Turístico del Distrito 2.21.- Del Proyecto 2.22.- Topografía 2.22.1.- Nivelación 2.22.1.- Seccionamiento 2.23.- Metas Propuestas 2.24.- Sistema Constructivo y de Materiales 2.25.- Supervisión y Control de Calidad 2.26.-Insumos 2.27 Normas Técnicas MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
2.28.-Modalidad de Ejecución 2.29 Monto del Presupuesto: 2.30.- Plazo de Ejecución 3.- Ingeniería del Proyecto 3.1.01- Estudio de Suelos 3.1.02.- Ubicación de Calicatas 3.1.03.- Clasificación de Suelos (SUCS Y AASHTO) 3.2.- Climatología 3.2.01 Aspectos Climáticos 3.3.- Estudio de Tráfico 3.3.01.- Planificación de los Estudios a Efectuarse 3.3.02.- Información Recolectada 3.3.03 Periodo de Diseño 3.3.04 Capacidad de la Vía 3.3.05 Numero de Vehículos 3.4.- Diseño de Pavimentos 3.4.01 Método de Wyoming 3.5.- Construcción de las Veredas 3.5.1 Objeto del Proyecto 4.-Informe sobre Estudio Geotécnico y Geológico 4.1.- Introducción 4.2.- Objetivos del Estudio 4.3.- Geomorfología Regional – Unidades Geomorfológicos 4.4.- Litología y Estratigrafía 4.5.- Geodinámica Externa 4.6.- Geotecnia 5.-Estudio de Suelos y Canteras 5.1.- Introducción 5.2.- Calicatas 5.3.- Descripción de la Conformidad de sub.-Suelos y sus Características 5.4.- Estudio de Cantera 5.5.-Conclusiones 5.6.- Recomendaciones
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
6.- Certificados de Laboratorio 7.-Estudio de Drenaje 8.- Estudio de Señalización 9.- Estudio de Impacto Ambiental 10.- Croquis de Canteras y Puntos de Agua 11.- Cálculo de Rendimientos 12.- Metrados 13.- Presupuesto de Obra 14.- Análisis de Costos Unitarios 15.- Requerimiento de Obra 16.- Cronograma de Ejecución de Obra 17.- Planos 18.- Panel Fotográfico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
”PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS” TRAMOS: JR. CALMELL DEL SOLAR, JR PORVENIR JR. SAN MARTIN, LIBERTAD - 1.195 KM, (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE – 462.85 M) DISTRITO DE AHUAC PROVINCIA DE CHUPACA -JUNÍN MEMORIA DESCRIPTIVA
1.- ANTECEDENTES: La Municipalidad Distrital de AHUAC en su ámbito jurisdiccional, regula el transporte y el transito de vehículos, por lo tanto es de su responsabilidad la construcción, conservación y Mejoramiento de las vías de su jurisdicción, y sus elementos complementarios. La superficie de rodadura de la calzada vehicular de los Jirones: Callmell del Solar, Porvenir, San Martin y Libertad, se encuentra con una superficie de rodadura afirmada deteriorada que forman el contorno del Parque JULIO ROJAS, este concepto es el sentir y ha motivado que los pobladores sugieran a la gestión edil actual realizar el asfaltado y tratamiento paisajístico de del contorno del Parque Julio Rojas. Con la intención de este importante proyecto se cristalice en el presente año. El proyecto se enmarca dentro de la política urbano vial del Distrito de Ahuac cuya finalidad es realizar obras que impulsen a la formación y al desarrollo urbano de la ciudad, así mismo, se aconseja seguir los lineamientos dados en el presente Expediente Técnico y las indicaciones señaladas en los planos.
2.- UBICACIÓN DEL PROYECTO El Distrito de Ahuac es uno de los distritos de la Provincia de Chupaca, ubicada en el Departamento de Junín, perteneciente a la Región Junín, Perú. El Distrito de Ahuac está ubicado a 3325m s n m a. A 290 km de la capital del Perú, Lima, y a 18 km de la provincia de Huancayo. Posee clima templado seco. La ubicación Política del Estudio es el siguiente: Lugar
: Jirones: Callmel del Solar, Porvenir, San Martin y Libertad. Accesos al Parque Julio Rojas
Distrito
: Ahuac
Provincia
: Chupaca
Región
: Junín
Ubicación Geográfica MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
Distrito de Ahuac El distrito de Ahuac se encuentra localizado en la margen derecha del Valle del Mantaro, en la Provincia de Chupaca, en la Región Junín, en el piso ecológico denominado quechua. Geográficamente el centro del-distrito de Ahuac se encuentra ubicado en las coordenadas que se presentan en el siguiente cuadro. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y SUPERFICIE DEL DISTRITO DE AHUAC Distrito
Ahuac
Categoría Coordenadas
Rango Altitudinal
Latitud
Longitud
m.s.n.m
Región.
46º 53' 50" E "
86º 64' 70"
3325
Quechua
Categoría
Sierra
Superficie Krn2
72..04
3.- OBJETIVOS: •
El objetivo del proyecto es dotar “ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD EN LOS ACCESOS AL
PARQUE JULIO ROJAS”. Dotándoles de una infraestructura vial adecuada y un mantenimiento periódico y oportuno con ello contribuir a la mejora del bienestar y calidad de la vida de la población del área de influencia del proyecto. •
El objetivo fundamental referente al servicio, es el de prestar eficiencia y seguridad al transportista y peatón, con
una superficie de rodadura adecuada para los vehículos que transiten por esta via. •
El objetivo técnico es que se logre una óptima funcionalidad, de tal manera que la estructura del pavimento pueda
controlar efectos como sobre cargas, cambios de temperatura, y garantizar los sistemas de drenajes superficiales, subterráneos, etc. •
Mejorar sustancialmente el tránsito vehicular.
•
Contar con el instrumento básico para acceder al financiamiento de ejecución de obra.
•
Elevar el nivel socio – económico de sus habitantes, Mejorar la calidad de vida
•
Crear fuente de trabajo en forma temporal
•
Contribuir al desarrollo socio-económico y cultural de estas poblaciones
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
4.- METAS •
Las metas propuestas a desarrollar como resultado del estudio son: Pavimentación de las calles del contorno del
parque Julio Rojas y sus accesos en el tramo descrito de 1195 ml, sin embargo el presente expediente solo se considera la primera etapa siendo (contorno del Parque Julio Rojas de 462.85 ml) . A nivel de pavimento flexible con un diseño para la aplicación de una carpetas asfáltica en caliente con 2” de espesor. 5.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO •
Tanto en invierno como verano la carretera presenta problemas como, polvareda, charcos y baches por el
desgaste de los suelos, el polvo especialmente perjudica la salud de la población asentada y de las personas que transitan por la vía, así mismo daña el patrimonio privado (fachadas y paredes interiores). •
Se presenta un problema de calidad debido a que la vía en estudio presenta un déficit en la calidad del servicio
que provee, producto del estado de una vía afirmada. •
En el aspecto de ordenamiento urbano existen viviendas construidas de manera desordenada, que requiere
realizar un proceso de alineamiento de acuerdo al diseño de la vía. •
El proyecto de Pavimentación permitirá mejorar el sistema vial en la zona este del Distrito, elevar el nivel socio
económico, eliminación de agentes contaminantes como el polvo, etc.
6.- ESTADO ACTUAL •
Las calles de la referencia, es una carretera afirmada de una longitud total de 1195 Km., con un anchos variables
como se indica en los planos respectivos, con tramos descuidados en su mantenimiento. Presenta baches, ahuellamientos y hundimientos, pendientes que varían entre 0.06% y 3.60%, cunetas medianamente colmatadas, en algunos tramos hay ausencia de cunetas o se encuentran colmatadas el mimo que requiere un mantenimiento. Se han ubicado 5 alcantarillas en ser ejecutados en su construcción, el terreno materia del presente estudio es plano a ondulado, con tramos de topografía ondulada y en el inicio y final tramo plana. Para mejor detalle se presenta la ubicación de alcantarillas como resultado de una evaluación vial. UBICACIÓN DE OBRAS DE ARTE EXISTENTE RELACION DE ALCANTARILLAS A SER EJECUTADAS EN LA 1º ETAPA SON: Nº 1 2
Calle Jr. Callmell del S 2cdra Jr. Porvenir
Km
Luz
0+100.00
0.50
0+301.58
0.50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
Altura 0.85 + zapata 0.85 + zapata
Largo prom 9.30 9.30
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
6.2.- ESTADO SITUACIONAL ACTUAL DE LA VÍA (462.85 MTS) Calles
Obra de Arte de Drenaje
Tramo/Progresiva
Vía Cuneta
Jr. Callmel del
0+176.90 – 0+188.10
solar
0+000 – 0+104.10
Jr. Porvenir
0+198 – 0+306.30
Jr. San Martin Jr Libertad
Laterales de
Via de Rodadura
Alcantarillas
Median.
Rodadura
0+100.00
Colmatada Median.
Estado Sup.
Afirmado
Afirmado
0+301.58
Regular Malo
Median.
Afirmado
Colmatada
Regular Malo
0+119 – 0+237.28
Pendiente
12.80
0.10%
Viviendas
Observaciones
Ondulada
Alcantarilla
Regular Malo
Colmatada 0+238 – 1 +358.32
Ancho Plat.
Topografía
Median.
Afirmado
Colmatada
Regular Malo
existente 10.85
1.70%
Viviendas
Ondulada
Alcantarilla Existente
13.50
3.00%
Viviendas
llana
12.74
2.30 %
Viviendas
llana
El estado actual de la carretera, esta incidiendo negativamente en el desarrollo de actividades agrícolas y comerciales, situación que es permanente durante todo el año con la generación de polvo, lodazales incidiendo en la contaminación ambiental, costo de operación vehicular, dificultad para el tránsito peatonal, incidencia en el desmedro de la salud de las personas produciendo problemas respiratorios y dérmicas de los vecinos que sé encuentran asentadas en el recorrido de la carretera. Esta vía servirá para la circulación de vehículos ligeros taxis, autos particulares, combis, camiones de carga pesada, mototaxis, bicicletas, que facilitaran el acceso y salida adecuado al parque Julio Rojas, que utilizan para el traslado a sus centros de labores, educativos, y mercados que se encuentran ubicados principalmente en la provincia de Chupaca. 7.- PLANEAMIENTO URBANO •
Sectorización Urbana:
No cuenta con un plan de desarrollo Urbano. •
Zonificación:
No cuenta con un plan director de Ahuac. 8.- HABILITACIÓN El tramo de estudio, cuenta con los servicios habilitados siguientes: o
Agua potable
Si cuenta
o
Desagüe de agua servidas
Si cuenta; en la 1ra cuadra del Jr callmel del solar no cuenta
o
Energía Eléctrica
Si cuenta
o
Telefonía.
Si cuenta.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
9. - NORMAS LEGALES Y TÉCNICAS Clasificador de responsabilidad del Sistema Nacional de Inversión Publica -
Norma de Contraloría General de la República Nº 195-88-CG
- Directiva Nº 002-2005-MTC/14, aprobado con Resolución Ministerial Nº 036-2005-MTC/14 del 31.03.05 Procedimientos para la Autorización del Inicio de Obras Viales Públicas.
- Directiva Nº 006-2005-MTC/14, aprobado con Resolución Ministerial Nº 072-2005-MTC/14 del 30.09.05 Procedimientos para la Liquidación de Obras Públicas Efectuadas por tipo de Ejecución Presupuestaria Directa. -
Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
-
Ley del “Sistema de Inversión Publica” Ley Nº 28802
-
Ley N° 27181 Art. 18º
-
Ley Nº 28056, “Ley del presupuesto participativo”
-
Plan de Desarrollo Urbano Integral de la provincia de Huancayo 2003- 2015.
-
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972
-
Ley General de transporte y transito Terrestre (L 27181 – art 18º, 19º) Reglamento Nacional de
Administración de transporte (DS 040-2001 MTC) Se propone a la Unidad Ejecutora del Presente Proyecto a la Municipalidad Distrital de Ahuac, que tiene la capacidad en lo que se refiere al sistema administrativo, personal capacitado para la adjudicaron del proyecto para ejecución por terceros. También es necesario mencionar que se encuentra en concordancia con las competencias del gobierno local que se enmarca en la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, que estipula la siguiente: Ejecutar directamente o proveer la ejecución de obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares.
10.-VÍAS DE ACCESO En forma conjunta se puede describir las vías ce acceso hacia el Distrito de Ahuac. Existe una vía asfaltada desde Chupaca, por donde es la vía principal de acceso. No obstante hay una vía de ingreso por la Laguna de Ñahuin puquio y sale hacia Huarisca es decir en la carretera de Chupaca-Yauyos; otro del acceso es hacia el distrito de San Juan de Iscos, los cuales son de mayor importancia. Existen otras de menor importancia, como la salida hacia el anexo de Tinyari Grande de San Juan de Iscos, otra salida hacia el camino antiguo hacia Chupaca, y muchos otros accesos por vías peatonales. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
VÍA DE ACCESO AL DISTRITO DE AHUAC DISTRITO DESDÉ
DISTRITO HASTA
TRAMO
Huancayo
.Ahuac
Huancayo -El Tambo-PilcomayoChupaca-Ahuac.
DISTANCIA KM
medió de transporte
18.00
Vehículo
FUENTE: INFORMACION DEL AUTOR
11.- CLIMA El clima es templado frío y seco en la parte baja con temperaturas que varían entre 0° C en las noches y 20° C durante el día, siendo de clima frígido y seco en las partes altas con temperaturas que varían entre 0° C a 14° C. de manera general existen dos estaciones muy diferenciadas al año. • La época de Lluvia, que comprende los meses de octubre a abril, que pertenece a primavera y verano. • La seca o estiaje, de mayo a septiembre, que corresponde a las estaciones de otoño e invierno.
12.- HIDROLOGIA Como es característica de la sierra la abundancia de agua se da en los meses de lluvia en la que se aprovecha la explotación Agrícola, y hay ausencia de agua precisamente en época de estiaje. Existen canales de riego agrícola con ramales de sección angosta por los cuales muchas veces rebozan el agua, así como al utilizar riegos de sus terrenos lo realizan por el método de inundación, generando como efecto la filtración de agua hacia las partes bajas que al no tener suficiente pendiente se depositan elevando el nivel de la napa freática.
13.- GEOTECNICA El presente Proyecto se encuentra ubicado en la parte central del País formando parte de la cordillera Occidental de los Andes la edad de las rocas de fundación se estima entre el Mesozoico y el Cenosoico. Los procesos geomorficos que han actuado y siguen actuando sobre las rocas por medio de procesos de meteorización. El terreno que sirve de fundación a las obras de Ingeniería del proyecto de conservación, se define como suelos con vegetación superficial, en las partes altas donde el proceso de meteorización no es pronunciada, pero hasta los 3,500 m.s.n.m. se puede observar que la evaporación es mayor que la precipitación pluvial; luego se tienen suelos compuestos por rocas sueltas o meteorizados, los cuales ofrecen una buena resistencia a la carga que originaran las obras de ingeniería de Proyecto, finalmente se tienen suelos Pantanosos, Arcillosos y limosos en zonas especificas a los cuales se les dará un tratamiento adecuado en la ejecución del proyecto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
La zona de trabajo presenta un suelo sedimentado de alta plasticidad y de baja capacidad portante, siendo su color marrón a rojo ladrillo. Tienen como característica permeable al agua con gran capacidad de expansión. Estas características se toman en cuenta para el diseño de pavimentos y el proceso constructivo.
14.- FLORA Es el conjunto de las características de nuestra serranía en cuanto a vegetación se refiere, siendo los de mayor tamaño Eucaliptos, alisos, retamas y otros árboles y arbustos, además de los productos de pan llevar. En las zonas altas se encuentra el ichu y las poas que es vegetación típica de éstas alturas que sirven de alimento a los animales que se explotan en ésta parte de la Sierra mientras que en la parte baja los terrenos agrícolas son fértiles a eso sumando la tecnología agrícola hacen que sus tierras sean altamente productivas especialmente en papa, hortalizas, gramíneas etc.
15.- FAUNA Se encuentra conformado por los animales característicos de la zona, ganado Vacuno, Ovino, Acémilas, y animales menores.
16.- ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO El Área del Proyecto tiene una característica económica de la población destacando la producción Pecuaria, Agrícola con mayor predominio y otras actividades. Con relación a este punto se considera conveniente evaluar el factor socioeconómico de la población del distrito de Ahuac. La oblación Económicamente Activa (PEA), está constituida por las personas que están desarrollando alguna actividad económica o que están buscando trabajo. PEA TOTAL para el distrito de Ahuac para el año 2007 es 2322 Personas que representa 39.75% del total de la población. EL Distrito que se encuentra dentro del Area del Proyecto tiene una característica económica de la población destacando la producción Pecuaria, Agrícola con mayor predominio y otras actividades. Los productos obtenidos son comercializados en las ferias sabatinas de la Provincia de Chupaca a donde llegan los acopiadores intermediarios generalmente a adquirir Carnes de diversos animales que son criados en la zona así como sus derivados . Parte de los Productos son comercializados directamente en la Provincia de Chupaca generalmente por los intermediarios. Los jornales en los trabajos de Agricultura es de s/. 13.00 por día mientras que en pastoreo es de s/. 6.00. Las formas de trabajo que se presenta en la zona son las de Faenas comunales, Minka, Ayni. La población en su Mayoría, aunque avanzando, venciendo Esquemas sistemáticos de la sociedad, está dentro de la Pobreza, situación que el actual Gobierno está tratando denodadamente de superar. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
17.- POBLACIÓN El distrito de Ahuac tiene una población proyectada para el año 2007 de 6547 habitantes. Población que por la deteriorada superficie de rodadura de la vía sufren la Polvareda en tiempo de verano y fangos de sus calles en meses de invierno. El análisis se realizara a nivel de la población de referencia (distrito de Ahuac), que nos permitirá tener mayor claridad de las características de la población en estudio. A continuación se presenta el cuadro (Población de referencia). POBLACIÓN DE REFERENCIA 2007 Ahuac Hombre
3059
46.72%
Mujer
3488
53.28%
Total
6547
100.00%
Fuente: Censo Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda 18.-LIMITES DISTRITALES El Distrito de Ahuac tiene los siguientes límites Por el Este con la Provincia de Chupaca Por el Oeste con el Distrito de Vista Alegre y San Juan de Jarpa Por el Norte con los Distrito de Huachac y chambara (Provincia de Concepción) Por el Sur con el Distrito de San Juan de Iscos
19.- ASPECTOS EDUCATIVOS DISTRITO DE AHUAC Se cuenta con los siguientes centros escolares: Inicial
:
4
Primaria
:
11
Secundaria
:
2
Fuente: Plan de Desarrollo Integral Concertado de la Provincia Chupaca-2003-2013- Registro UGE-Chupaca 20.- ORGANIZACIONES Existen Organizaciones en todo el Ámbito del Proyecto lo que muestra que el Gobierno está dando importancia a los lugares alejados; Cuyas cantidades se muestran así: MUNICIPIOS
1
CLUB DE MADRES
1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
AGENTE MUNICIPAL
1
GOBERNADOR
1
IGLESIA
1
20.1 .- ASPECTO TURISTICO DEL DISTRITO El distrito de Ahuac cuenta con un potencial turístico que no es aprovechado por la falta de difusión. Destacan: • Las ruinas de Santa Rosa • Las ruinas del Arhuaturo • La laguna de Ñahuinpuquio • La hidroeléctrica de huarisca • El manantial Milagroso
El punto más importante de Ahuac es la laguna de Ñahuinpuquio con criadero de truchas, paseo en botes, se ha convertido en un atractivo turístico. 21.- DEL PROYECTO 21.1.- Geometría de la vía Pavimentación flexible de accesos del parque Julio Rojas y sus accesos en 1.195 Km. Construcción de una vía con superficie asfaltada. Pero para esta primera etapa del proyecto se considera el contorno del parque Julio Rojas en una longitud de 462.85 ml Esta vía está clasificada según el servicio que presta como una de tercera clase con un IMD de 69 Veh./día. Se trata de una vía proyectada de sección de variable por cuadra como se indica en los planos, desde la prog. 0+00 hasta la prog. 462.85 ml; con una calzada vehicular variable en cada cuadra (6 - 8m) según se puede ver en los planos. Mejoramiento de carpeta de rodadura a nivel de pavimento flexible de carpeta asfáltica en caliente con un espesor e = 2", Base granular e - 0.20 m y sub base e = 0.15 cm, en una longitud de 462.85 ml ancho de plataforma que varia por cuadras según se indica en los planos , y el ancho de calzada vehicular varia de 7 – 8 m, construcción de cunetas de concreto simple, encimado de techos de buzón a nivel de la rasante del pavimento, reconexiones y refacciones de agua potable, construcción de 05 alcantarillas de Concreto armado, señalización horizontal y vertical, trabajos de protección ambiental, acondicionamiento de canteras, botaderos. Como segunda acción de la presente alternativa es la capacitación a los encargados de Operación y Mantenimiento de la carretera. Los parámetros de diseño para esta vía son los siguientes:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
CARACTERÍSTICAS
UNIDAD DE
PAVIMENTACION DE
MEDIDA
462.85 ml.
Longitud
Km.
462.85 ml
Topografía
Estimado
Plana y Ondulada
Superficie de Rodadura
m
Variable
Radio Mínimo
m
45,00
Ancho de Calzada
m
7-8
Espesor de Mat Para Estabilizarlo
m
S Base: 0.15 ; Base: 0.20
Número de Carril
Unid.
2
Velocidad Directriz
Km. /hora
40
Cunetas Triangulares 0.50*0.30
m
675.36
Cunetas Rectangulares 0.40*0.40
m
109.91
Alcantarillas
Und.
2 C°A° Tipo 01
TIPO DE PAVIMENTO
Espesor
Carpeta Asfáltica en Caliente de espesor de 2”
22.- TOPOGRAFÍA Levantamiento topográfico, Se realizó la señalización cada 20.00 m en los frontis de cada propiedad y cada 20.00 m del eje del pavimento, tomando previamente las medianas de la sección de vía sirviendo esta medida como eje del pavimento, luego se inicio con la nivelación respectiva teniendo en cuenta el BM referencial para determinar la alturas de los puntos, tanto del eje del pavimento como de los bordes del pavimento para la rasante de las veredas, estos datos nos servirán para determinar el perfil del pavimento y las secciones para determinar el volumen de corte. Para el levantamiento taquimétrico con el teodolito se ha trabajado con la poligonal abierta, teniendo en cuenta el control horizontal, la lectura del azimut, el inicio de la poligonal y el término de la misma. Este levantamiento nos permitió graficar todos los detalles del presente pavimento. El punto 0+000 se encuentra al inicio del tramo de cada calle según se indica en el plano topográfico así como el último punto.
22.1.- Nivelación. Con la nivelación se determina el perfil longitudinal del pavimento utilizando el control altimétrico, ubicado los BMs requeridos para las alturas, considerando un EMC = +- 0.02 vk que corresponden a una nivelación ordinaria, luego partiendo de estos BMs se ha nivelado todos los puntos de trazo para los efectos de elaborar el perfil longitudinal que nos permite diseñar la rasante de vía.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
22.2 Seccionamiento Con el objeto de calcular el movimiento de tierras de fundación, se ha seccionado transversalmente en cada una de las estacas del trazo, tomando los detalles tanto a la derecha como izquierda del eje a una distancia variable considerando las viviendas construidas y los terrenos libres.
23.- METAS PROPUESTAS Las metas descritas a continuación están deacuerdo a las obras consideras para la primera etapa. Mejoramiento de carpeta de rodadura a nivel de pavimento flexible mono capa con un e = 2", Base granular e = 0.15 m y sub base e = 0.20 cm, en una longitud de 462.85 ml (Primera Etapa) ancho de plataforma variable según se indica en los planos, 7.00 - 8.00m de calzada vehicular , construcción de cunetas de concreto simple, refacciones de alcantarillado sanitario, , reconexiones y refacciones de agua potable, construcción de 02 alcantarillas de Concreto armado pequeños, señalización horizontal y vertical, trabajos de protección ambiental, acondicionamiento de canteras, botaderos. UBICACIÓN DE OBRAS DE ARTE A RECONSTRUIR Nº
Calle
Km
Luz
Altura
Largo prom
1
Jr. Callmell del S 2cdra
0+100.00
0.50
0.85 + zapata
9.30
Jr. Porvenir
0+301.58
0.50
0.85 + zapata
9.30
2
24.- SISTEMA CONSTRUCTIVO Y DE MATERIALES De acuerdo a la tecnología más adecuada y a la experiencia obtenida en el lugar se requieren, de preferencia los mismos materiales o en todo caso superiores en calidad si el caso lo amerita. Todo ello teniendo en cuenta la realidad de los recursos de materiales y la mano de obra local, así como los escasos recursos disponibles para su constante mantenimiento.
25.- SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD Durante la realización de los trabajos, estos serán inspeccionados por el supervisor de obra con experiencia y conocimiento de trabajos relacionados al proyecto presentado, el supervisor tendrá las siguientes atribuciones sin carácter limitativo: • Verificar y exigir la correcta ejecución de los trabajos y asegurar el fiel cumplimiento de las condiciones estipuladas en el expediente técnico del proyecto. • Exigir que los materiales empleados en obra, cumplan las especificaciones técnicas señaladas, cuando sea pertinente deberá exigir que se retire los materiales que hayan sido rechazados por mala calidad, así como el desmonte y otros deshechos. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
• Exigir al ejecutor el buen comportamiento de su personal de acuerdo a las reglas y exigencias mínimas sujetas al desarrollo de la obra. • Exigir al ejecutor el cumplimiento de los cronogramas de obra. • Absolver e interpretar planos, especificaciones técnicas, manuales, analizar todos los inconvenientes y cualquier otra información técnica relacionada a la obra. • El supervisor contara con asistente y técnicos experimentados en obras de esta envergadura, Debe permanecer al 100% en obra para cualquier problema en el proceso de construcción. En caso que no permanezca en la obra tendrá que explicarlo con el debido trámite a la municipalidad, (24 horas antes). 26.- INSUMOS Los ejecutores y el supervisor de obra tendrán a su cargo la solicitud y aprobación de la compra de materiales, equipo, dirección técnica y administrativa para la ejecución de la obra. Los materiales a emplearse en la construcción serán nuevos y de primera calidad, de acuerdo a las especificaciones presentes, los materiales que vienen sellados deberán entrar a almacén de obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. Es potestad del supervisor la aprobación o rechazo de los materiales que no reúnan los requisitos en el momento de uso. La mano de obra no especializada será controlada en los tiempos prudentes de desarrollo de la obra, así mismo la mano de obra especializada que cumpla con los requisitos de categoría o potestad del ejecutor. El equipo que se adquiera o contrate para la obra deberá cumplir los requisitos óptimos de rendimientos y a la vez las herramientas deberán pasar la calidad óptima de acuerdo a lo exigido por la forma de construcción de cada elemento. 27.- NORMAS TÉCNICAS El presente expediente Técnico, ha sido elaborado bajo las normas e informaciones técnicas siguientes: •
Reglamento Nacional de Edificaciones.
•
Normas viales Peruanas.
•
Plan director de la ciudad de Chupaca- Ahuac.
•
Diseño y construcciones de pavimentos.
Frente a la demanda descrita y la oferta vial existente descritas, se plantea mejorar la carretera en base a las siguientes características principales de proyecto que permitan mejor transitabilidad en el tramo (perímetro del parque Julio Rojas y sus Accesos) Para
ello
se
toman
en
consideración
los
siguientes
criterios
geométrico:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
y
normas
de
diseño
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
CRITERIOS Y NORMAS DE DISEÑO GEOMÉTRICO: Este diseño se realiza tendiendo en cuenta los criterios de diseño vial local. CLASIFICACIÓN DE LA VIA SEGÚN SU FUNCIÓN: •
Genérica: VIAL LOCAL
Denominación en el Perú: •
Los tramos viales, son calles de carácter local.
28.- MODALIDAD DE EJECUCION La modalidad de ejecución planteada es por Contrata. 29.- MONTO DEL PRESUPUESTO : Se ha realizado el cálculo presupuestal considerando que la ejecución lo realizara la Municipalidad Provincial de Chupaca en Modalidad de Contrato. Los costos de mano de obra, son los que utiliza la Municipalidad provincial de Chupaca aprobadas mediante Resolución de Alcaldía Nº 039-2009-MPCH de fecha 19 de Enero del 2009 cuya aplicación de la escala de remuneraciones fue consentida por Sub Gerencia Municipal de Obras de Ahuac. Los materiales son cotizados en la ciudad de Huancayo, por ser la más cercana y por existir tiendas comerciales que garantizan un stock de materiales, bienes, etc. Estos materiales no consideran IGV para los componentes de los presupuesto. Lo equipos mecánicos considerados son costos promedios de la zona y no contienen el IGV, tal como es el procedimiento para la elaboración de expedientes técnicos para la ejecución de obra por la modalidad de contrato. Luego del costo directo de obra, Gastos Generales y Utilidad , se ha aplicado el IGV
El presupuesto base del presente proyecto asciende a la suma de s/. 401,821.09 el mismo que incluye la supervision
30.- PLAZO DE EJECUCIÓN: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC
PAVIMENTACION DEL PARQUE JULIO ROJAS Y ACCESOS (1º ETAPA CONTORNO DEL PARQUE)
De acuerdo a la cada etapa el Plazo es el siguiente: De acuerdo al cronograma de Ejecución de la obra que forma parte del Proyecto, se ha establecido un plazo de ejecución será de 90 días calendarios (03 meses). ADVERTENCIA En el uso del presente expediente técnico se dará fiel cumplimiento de los estatutos y la ética profesional del colegio de ingenieros. Para los cuales entre otros no se aclarará ni se modificará sin previa consulta y autorización respectiva del autor del proyecto y expediente técnico, debiendo estar autorizadas y anotadas en el cuaderno de obra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AHUAC