EL OSO GOMOSO, S. A. Estados Financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2015 e Informe del Auditor Independiente de fecha 07 de octubre de 2016.
EL OSO GOMOSO, S.A. CONTENIDO Págin a
IF!"#E $E A%$I&!"IA I$E'E$IE&E
1
E(&A$!( FIA)IE"!( '!" E* A+! &E"#IA$! E* 31 $E $I)IE#,"E $E 2015 Estado de (ituaci-n Financiera
Estado de /anancias o 'rdidas
5
Estado de )ambios en el 'atrimonio
6
Estado de Fluos de Efectio
7
otas a los Estados Financieros
INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE
A los Accionistas 4 )onseo de Administraci-n de El !so /omoso (.A.
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Empresa El Oso Gomoso, S.A.. que comprenden el balance de situación al 31 de diciembre de 21!, el estado de resultados, de cambios en el patrimonio " de flujos de efecti#o, correspondiente al periodo terminado en dic$a fec$a, as% como un resumen de las principales pol%ticas contables si&nificati#as " otra información e'plicati#a. Responsabilidad de la administrai!n en relai!n on los estados "inanieros
(os estados financieros $an sido preparados por la administración utili)ando las pol%ticas " pr*cticas contables incluidas en el libro +, +mpuesto Sobre la enta, decreto 1-212 de la (e" de Actuali)ación ributaria. (a Administración es responsable de la preparación de estos estados financieros adjuntos, de conformidad con criterios fiscales de contabili)ación de ep/blica de Guatemala " del control +nterno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debido a fraude o error. Responsabilidad del a#ditor
0uestra responsabilidad es e'presar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basada en nuestra auditor%a. Hemos lle#ado a cabo nuestra auditor%a de conformidad con la 0ormas +nternacionales de Auditor%a. ic$as normas e'i&en que cumplamos los requerimientos de tica, as% como que planifiquemos " ejecutemos la auditoria con el fin de obtener una se&uridad ra)onable sobre si los estados financieros est*n libres de incorrección material.
na auditoria conlle#a la aplicación de procedimientos para obtener e#idencia de auditor%a sobre los importes " la información re#elada en los estados financieros. (os procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la #aloración de los rie&os de incorrección material en los estados financieros, debido a fraude o error. Al efectuar dic$as #aloraciones del ries&o, el auditor tiene en cuenta el control interno rele#ante para la preparación por parte de la entidad de los estados financieros, con el fin de dise4ar los procedimientos de auditor%a que sean adecuados en función de las circunstancias " no con la finalidad de e'presar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. na auditor%a tambin inclu"e la e#aluación de la adecuación de las pol%ticas contables aplicadas " de la ra)onabilidad de las estimaciones contables reali)adas por la administración, as% como la e#aluación de la presentación &lobal de los estados financieros. 5onsideramos que la e#idencia de auditor%a que $emos obtenido proporciona una base suficiente " adecuada para nuestra opinión de auditor%a. Opini!n
En nuestra opinión, los estados financieros de la Empresa El Oso Gomoso, S.A. para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 21!, $an sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con las disposiciones de la sección de las pol%ticas " pr*cticas contables incluidas en el libro +, +mpuesto Sobre la enta, de la (e" de Actuali)ación ributaria.
$ase ontable % restrii!n a la distrib#i!n % #tili&ai!n
Sin que ello ten&a efecto sobre nuestra opinión, llamamos la atención sobre la 0ota 2, de los estados financieros, en la que se describe la base contable. (os estados financieros $an sido preparados para facilitar a los socios de la Empresa El Oso Gomoso, S.A.. la preparación de sus declaraciones " cumplir las disposiciones establecidas en el libro +, +mpuesto Sobre la enta, de la (e" de Actuali)ación ributaria. En consecuencia, los estados financieros pueden no ser apropiados para otra finalidad. 0uestro informe se diri&e /nicamente a la Empresa El Oso Gomoso, S.A.. " no debe ser distribuido " utili)ado por partes distintas de la Empresa o a sus socios. As% mismo se $ace saber que se emitió opinión sobre otro jue&o de estados financieros preparados en base a normas internacionales de información financiera.
Socio irector (ic. 0O67E E( A+O 8 de octubre de 219 Guatemala, Guatemala.
NOTAS A LOS ESTADOS FINAN'IEROS AL () DE DI'IEM$RE DE *+) -'IFRAS EPRESADAS EN /UET0ALES1
Nota ) 2istoria de la Entidad
El Oso Gomoso, S.A.. se constitu"ó de acuerdo con las le"es de la ep/blica de Guatemala el 1 de diciembre del 2: siendo su principal acti#idad la comerciali)ación de electrodomsticos " muebles para el $o&ar. Sus #entas las reali)a al crdito " al contado " reconoce sus in&resos por el mtodo de lo de#en&ado.
Nota * Pol3tias 'ontables
(a empresa ri&e sus pol%ticas contables se&/n lo que establece la le" del +S en el decreto 1-212. 7
*.) R45imen Sobre las Utilidades de Ati6idades L#rati6as
(os contribu"entes inscritos a este r&imen aplican a la base imponible determinada el tipo impositi#o del #einticinco por ciento ;2!<=. *.* E"eti6o % E7#i6alentes de E"eti6o
5onformado por efecti#o, depósitos de bancos e in#ersiones temporales. *.( '#entas por 'obrar
(as cuentas incobrables, siempre que se ori&inen en operaciones del &iro $abitual del ne&ocio " /nicamente por operaciones relacionadas con sus clientes, sin incluir crditos fiscales o prstamos a funcionarios " empleados o a terceros, " que no se encuentren &aranti)adas con prenda o $ipoteca " se justifique tal calificación mediante la presentación de los documentos o re&istros &enerados por un sistema de &estión de cobran)a administrati#a, que acrediten los requerimientos de cobro $ec$os, o de acuerdo con los procedimientos establecidos judicialmente, antes que opere la prescripción de la deuda o que la misma sea calificada de incobrable. En caso que posteriormente se recupere total o parcialmente una cuenta incobrable que $ubiere sido deducida de la renta bruta, su importe debe incluirse como in&reso &ra#ado en el per%odo de liquidación en que ocurra la recuperación. (os contribu"entes que no apliquen lo establecido en el primer p*rrafo de este numeral pueden optar por deducir la pro#isión para la formación de una reser#a de #aluación, para imputar a sta las cuentas incobrables que se re&istren en el per%odo de liquidación correspondiente. ic$a reser#a no podr* e'ceder del tres por ciento ;3<= de los saldos deudores de cuentas " documentos por cobrar, e'cluidas las que ten&an &arant%a $ipotecaria o prendaria, al cierre de cada uno de los per%odos anuales de liquidación> ", siempre que dic$os saldos deudores se ori&inen del &iro $abitual del ne&ocio> ", /nicamente por operaciones con sus clientes, sin incluir crditos fiscales o prstamos a funcionarios " empleados o a terceros. (os car&os a la reser#a deber*n justificarse " documentarse con los requerimientos de cobro administrati#o $ec$os, o de acuerdo con los procedimientos establecidos judicialmente. 5uando la reser#a e'ceda el tres por ciento ;3<= de los saldos deudores indicados, el e'ceso debe incluirse como renta bruta del per%odo de liquidación en que se produ)ca el mismo. *.8 In6entarios 8
(os in#entarios se #al/an al costo o al #alor neto reali)able menor. (os epuestos " Accesorios se #al/an al costo promedio de adquisición. (as prdidas por e'tra#%o, rotura, da4o, e#aporación, descomposición o destrucción de los bienes, debidamente comprobados " las producidas por delitos contra el patrimonio cometidos en perjuicio del contribu"ente. Al adoptar uno de estos mtodos de #aluación, no puede ser #ariado sin autori)ación pre#ia de la Administración ributaria " en este caso deben efectuarse los ajustes pertinentes, de acuerdo con los procedimientos que dispon&a el re&lamento, se&/n las normas tcnicas de la contabilidad. *. Propiedad Planta % E7#ipo
El #alor sobre el cual se calcula la depreciación es el de costo de adquisición o de producción o de ree#aluación de los bienes, " en su caso, el de las mejoras incorporadas con car*cter permanente. El #alor de costo inclu"e los &astos incurridos con moti#o de la compra, instalación " montaje de los bienes " otros similares, $asta ponerlos en condición de ser usados. ?ara determinar la depreciación de bienes inmuebles, se utili)ar* el #alor m*s reciente que conste en la matr%cula fiscal o en el catastro municipal, el que sea ma"or. En nin&/n caso se admite depreciación sobre el #alor de la tierra. 5uando no se precise el #alor del edificio " mejoras, se presume sal#o prueba en contrario, que ste es equi#alente al setenta por ciento ;@<= del #alor total del inmueble, inclu"endo el terreno. En &eneral, el c*lculo de la depreciación se $ar* usando el mtodo de l%nea recta, que consiste en aplicar sobre el #alor de adquisición, instalación " montaje, de producción o de re#aluación del bien a depreciar, un porcentaje anual, fijo " constante conforme las normas de este art%culo " el si&uiente. Se fijan los si&uientes porcentajes anuales m*'imos de depreciación para el mtodo de l%nea recta 1. Edificios, construcciones e instalaciones ad$eridas a los inmuebles " sus mejoras, cinco por ciento. 2. +nstalaciones no ad$eridas a los inmuebles, mobiliario " equipo de oficina, buques - tanques, barcos " material ferro#iario, mar%timo, flu#ial o lacustre, #einte por ciento ;2<=. 3. Equipo de computación, treinta " tres punto treinta " tres por ciento ;33.33<=. 9
:. Herramientas, porcelana, cristaler%a, manteler%a, cubiertos " similares, #einticinco por ciento ;2!<=. *.9 'ostos % Gastos Ded#ibles
Se consideran costos " &astos deducibles, siempre que sean /tiles, necesarios, pertinentes o indispensables para producir o conser#ar la fuente productora de rentas &ra#adas. *.: IGSS
(as cuotas patronales pa&adas al +nstituto Guatemalteco de Se&uridad Social -+GSS-, +nstituto de ecreación de los rabajadores de la Empresa ?ri#ada de Guatemala -+A-, +nstituto cnico de 5apacitación " ?roducti#idad -+0E5A?- " otras cuotas o desembolsos obli&atorios establecidos por le". El +nstituto Guatemalteco de Se&uridad Social " la Superintendencia de Administración ributaria est*n obli&ados a intercambiar la información proporcionada por los patronos respecto de los trabajadores, en forma detallada, sin incluir los datos prote&idos por la reser#a de confidencialidad establecida en la 5onstitución ?ol%tica de la ep/blica de Guatemala " otras le"es. ic$o intercambio de información deber* ser periódico, en per%odos no ma"ores de tres meses.
*.; A5#inaldo % $oni"iai!n An#al
anto el a&uinaldo como la bonificación anual para los trabajadores del sector pri#ado " p/blico ;bono 1:=, ser*n deducibles $asta el cien por ciento ;1<= del salario mensual, sal#o lo establecido en los pactos colecti#os de condiciones de trabajo debidamente aprobados por la autoridad competente, de conformidad con el 5ódi&o de rabajo. *.< Pro6isiones Laborales
(as indemni)aciones pa&adas por terminación de la relación laboral por el monto que le corresponda al trabajador conforme las disposiciones del 5ódi&o de rabajo o el pacto colecti#o correspondiente> o las reser#as que se constitu"an $asta el l%mite del oc$o punto treinta " tres por ciento ;8.33<= del total de las remuneraciones anuales. ales deducciones son procedentes, en tanto no estu#ieran comprendidas en las póli)as de se&uro que cubran los ries&os respecti#os por tales prestaciones. *.)+ Se5#ros 10
(as primas de se&uros contra incendio, robo, $urto, terremoto u otros ries&os, siempre que cubran bienes o ser#icios que produ)can rentas &ra#adas. *.)) Intereses
(os intereses, los diferenciales de precios, car&os por financiamiento o rendimientos que se pa&uen deri#ado de i= instrumentos financieros> ii= la apertura de crdito, el crdito documentario o los prstamos de dinero> iii= la emisión de t%tulos de crdito> i#= operaciones de reporto> #= el arrendamiento financiero> el factoraje, la titulari)ación de acti#os o cualquier tipo de operaciones de crdito o de financiamiento. odos los intereses para ser deducibles deben ori&inarse de operaciones que &eneren renta &ra#ada al contribu"ente " su deducción se establece de acuerdo al art%culo referente a la limitación de la deducción de intereses establecida en este libro.
NOTA ( Unidad Monetaria
(a empresa re&istra sus transacciones en quet)ales moneda nacional de la ep/blica de Guatemala. NOTA 8 E"eti6o
NOTA 'lientes % Otras #entas por 'obrar
NOTA 9 In6entarios 11
NOTA +: Imp#estos por Apliar
NOTA +; Intereses 'orridos S=$onos por 'obrar
NOTA +< Propiedad, Planta % E7#ipo
NOTA )+ In6ersi!n
12
NOTA )) Gastos Emisi!n Obli5a. 2ipotearias
@3,3 !2 :(,( *
NOTA )* Se5#ros Antiipados
12,@ 33 )*,: ((
NOTA )( Ati6os Intan5ibles
2, ;8, =
)*+,+ ++
6arcas " ?atentes Amorti)ación Acumulada
NOTA )8 Pro6eedores
NOTA ) 13
'#entas por Pa5ar
NOTA )9 Do#mentos por Pa5ar
NOTA ): Intereses >enidos sobre Obli5a. 2ipotearias
+ntereses Bencidos sobre Obli&a. Hipotecarias
1, )++,+ ++
NOTA );
Gastos A#m#lados
NOTA )< Pro6isiones Laborales 14
NOTA *+ IGSS por pa5ar
NOTA *) Pro6isiones Laborales
NOTA ** Obli5aiones 2ipotearias
3,
Obli&aciones Hipotecarias con #encimiento al 31C12C213 Obli&aciones Hipotecarias con #encimiento al 31C12C21: Obli&aciones Hipotecarias con #encimiento al 31C12C21!
!, 1,@, *,++,+ ++
NOTA *( Pr4stamo $anario
?rstamo 7ancario
1, , )+,+++,+ ++
NOTA *8 'apital A#tori&ado % Pa5ado
15
NOTA * >entas
Bentas de 6ercader%a Bentas de epuestos Bentas de 6ercader%a de Se&unda e#oluciones sobre Bentas 6ercader%a escuentos sobre Bentas
9,99, 9!, 2!, ;!,= ;!,=
:,89+,+++
NOTA *9 'osto de >enta
+n#entario +nicial
1,D3!,
; = 5ompras 6ercader%a isponible ;-= +n#entario Final
:,82, 9,1@, 2,38@, (,9(+,+++
NOTA *: Gastos de >enta
Sueldos " 5omisiones ?restaciones Bentas ?romociones " ?ublicidad Se&uros Gastos de Biaje Se&uridad " Bi&ilancia Arrendamientos 5ombustibles " (ubricantes epreciaciones " Amorti)aciones Faltante de +n#entario 6ercader%a en 6al estado
9, 2:D,D82 33, 2@,! 1, 1!, 9, 18, @:,2 3, :, ),):,+*
NOTA *; 16
Gastos de Administrai!n
Sueldos ?restaciones Admón. ?apeler%a " tiles Se&uros Se&uridad " Bi&ilancia eparaciones " 6antenimiento Edificios Arrendamientos 5omunicaciones epreciaciones " Amorti)aciones Gastos 0o educibles ?erdida por eterioro de acti#os
39, 1:D,D8D 1:, 1@,! 1!, 9, :, 3, @:,2 282,@9 2,2!
),<9(,*::
NOTA *< Gastos Finanieros
+ntereses sobre ?rstamos +ntereses sobre Obli&a. Hipotecarias
82D,1 1:1,29@
<:+,(9:
NOTA (+ Prod#tos Finanieros % Otros in5resos
+ntereses sobre +n#ersiones Sobrante de +n#entario Otros +n&resos
2!@,319 28,: 3:,!: (+,(*+
17