Actividad de la U. de aprendizaje 1. Bu s c ae nl i b r o soe nI n t e r n et ,u nac omp os i c i ó nmu s i c a ld eo c hoc omp as e senc l a v ed eSo le n s e gu nd al í n eaye nc ncomp mpássi mpl e,e nl aq uet e ndr á squ e: 1. 2 . 3 . 4 .
Anal i zarel compásdedi chac omp mposi ci ón An al i z a rl o si n t e r v a l o squ es ef o r ma nd eu nano t aaot r ae nt o dal ac o mp mp os i c i ó n An al i z al o ss i g ui e nt e sc o mp mp as e s ,2 / 4,6 / 8, 3 / 2, 4 / 1 6 Es c r i b ee l n o mb mb r edec a dau n ad el a sn o t a sd el ac o mp mp o s i c i ó npo ro r d e nd eap a r i c i ó n d ei z qui e r d aad er e ch a 5. Laact i vi dadnohadeocuparmásdedosf ol i os
Composición musical de ocho compases en clave de Sol en segunda línea y en compás simple.
1. Analizar el compás de dicha composición.
El compás es la división del tiempo en partes iguales. En este caso concreto se trata de un compás cuaternario simple, de subdivisión binaria de cuatro cuartos o de cuatro por cuatro . El numerador 4 indica que el compás se divide en 4 partes o fracciones, y el denominador 4 quiere decir decir que la figura figura que dura una parte es la negra. En este compás la primera y la tercera se acentúan de forma fuerte y semifuerte respectivamente, y la segunda y la cuarta de manera débil . a figura que completa una parte !unidad de parte" es la NE!A y la figura que completa todo el compás !unidad de compás" es la !E"#N"A $. Análisis de los intervalos %ue se forman de una nota a otra en toda la composición.
El intervalo es la distancia que hay entre dos notas de diferente sonido. &rimer compás #o hay intervalo. Mi - Mi • Entre el 1' ( el $' #o hay intervalo. Mi - Mi • )egundo compás $ntervalo de %& menor !' tono y ' semitono" ascendente, dis(unta, melódica, consonante, • simple. Mi - Sol Entre el $' ( el *' $ntervalo de )& *ayor !' tono" descendente, con(unta, melódica, disonante, simple. Sol • Fa +ercer compás $ntervalo de %& menor !' tono y ' semitono" descendente, dis(unta, melódica, consonante, • simple. Fa - Re $ntervalo de %& menor !' tono y ' semitono" ascendente, dis(unta, melódica, consonante, • simple. Re - Fa $ntervalo de %& *ayor !) tonos" ascendente, dis(unta, melódica, consonante, simple. Fa • La Entre el *' ( el 4'
$ntervalo de )+ *ayor !' tono" descendente, con(unta, melódica, disonante, simple. La Sol uarto compás $ntervalo de %& menor !' tono y ' semitono" descendente, dis(unta, melódica, consonante, • simple. Sol - Mi $ntervalo de %& menor !' tono y ' semitono" ascendente, dis(unta, melódica, consonante, • simple. Mi - Sol $ntervalo de 4+ usta !) tonos y ' semitono" ascendente, dis(unta, melódica, consonante, • simple. Sol-Do -uinto compás #o hay intervalo. Do - Do • $ntervalo de )& menor !' semitono" descendente, con(unta, melódica, disonante, simple. • Do - Si Entre el ' ( el /' $ntervalo de )& *ayor !' tono" descendente, con(unta, melódica, disonante, simple. Si • La )e0to compás #o hay intervalo. La - La • $ntervalo de )& *ayor !' tono" descendente, con(unta, melódica, disonante, simple. La Sol Entre el /' ( el ' #o hay intervalo. Sol - Sol • )éptimo compás $ntervalo de )& *ayor !' tono" descendente, con(unta, melódica, disonante, simple. Sol – • Fa No hay intervalo. Fa - Fa $ntervalo de )& menor !' semitono" descendente, con(unta, melódica, disonante, simple. • Fa – Mi Entre el ! y el "! #ntervalo de $% &enor '1 tono y 1 (e&itono) a(cendente* di(j+nta* &el,dica* con(onante* (i&ple. Mi - Sol •
#ctavo compás $ntervalo de %& menor !' tono y ' semitono" descendente, dis(unta, melódica, consonante, simple. Sol - Mi $ntervalo de )& *ayor !' tono" descendente, con(unta, melódica, disonante, simple. Mi • Re *. Analiza los siguientes compases, $24, /23, *2$, 421/
/ compás de ritmo binario, simple o de subdivisión binaria . El numerador indica que cada compás se divide en dos partes y el denominador 4 indica que la figura que dura una parte es la negra . Su acentuación es fuerte en el primer tiempo y débil en el segundo. a figura que completa una parte es la NE!A y la que completa cada compás es la 5ANA. 0" compás de ritmo binario, compuesto o de subdivisión ternaria . El numerador indica que el compás se divide en - partes y el denominador indica que es una corchea la figura que dura una parte . El compás se puede dividir en dos partes, siendo completado por una 5ANA #N &6N+755#, ya que cada parte equivale a una NE!A #N &6N+755#, pudiendo su/dividirse en tres #!8EA) , por lo que será un compás de su/división ternaria. En los compases de su/división ternaria, la primera fracción es fuerte y débiles la segunda y tercera. $ compás de ritmo ternario, simple o de subdivisión binaria. El numerador indica que cada compás se divide en tres partes y el denominador ) indica que la figura que dura una parte es la /lanca . En este caso la acentuación es0 9uerte, débil, débil. a figura que completa una parte es la 5ANA y la que completa todo un compás es la !E"#N"A #N &6N+755#. /10 compás de ritmo cuaternario, simple o de subdivisión binaria . El numerador indica que cada compás se divide en cuatro partes y el denominador '- indica que la figura que dura una
parte es la semicorchea . Su acentuación es0 9uerte, débil, semifuerte, débil. a figura que completa una parte es la )E:7#!8EA y la que completa todo un compás es la NE!A. 4. Nombre de cada una de las notas de la composición por orden de aparición de iz%uierda a derecha. 1' compás 1 mi; mi $' compás – mi; sol *' compás – fa; re; fa; la 4' compás – sol; mi; sol ' compás – do’; do’; si /' compás – la; la; sol ' compás – sol; fa; fa; mi 3' compás – sol; mi; re ibliograf;a (