INTRODUCCIÓN
Este tipo de puentes son usados especialmente para luces menores a los 10 metros en puentes carreteros, pudiendo llegar a luces de 12 metros con hormigón armado y hasta los 35 metros con losas de concreto presforzado, y son de una gran ayuda espacialmente cuando se están reutilizando antiguos estribos.
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
3
SECCIÓN TRANSVERSAL
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
4
CRITERIOS PARA PREDIMENSIONAMIENTO
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
5
SECCIONES TRANSVERSALES
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
6
SECCIONES TRANSVERSALES
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
7
PUENTES TIPO LOSA
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
8
PUENTES TIPO LOSA
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
9
CARGAS ACTUANTES CARGAS PERMANENTES: Las cargas que se muestran a continuación están basadas en las especificaciones de AASHTO: 1.- Carga muerta de elementos estructurales y no estructurales (DC): • Elementos Estructurales: Peso propio de losa. • Elementos No Estructurales: sardineles, barreras, veredas, etc. 2.- Carga muerta de superficie de rodadura (DW): • Es la carga correspondiente al asfalto sobre el puente.
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
10
CARGAS ACTUANTES CARGAS TRANSITORIAS: Las cargas transitorias incluyen: 1.- Carga Peatonal (PL): La carga peatonal AASHTO es de 0.36 tn/m², aplicada en todas las vereda o aceras mayores a 0.60 m de ancho. 2.- Sobrecarga Vehicular (LL): En 1992, Kulicki ajustó un estudio de Transportation Research Board (TRB, 1990) y desarrolló un nuevo modelo denominado HL-93.
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
11
SOBRECARGA VEHICULAR HL-93 Camión de Diseño - AASHTO LRFD (3.6.1.2.2):
El camión de diseño de la norma AASHTO LRFD es similar al camión HS 20-44 especificado en la norma Standard. Se deberá considerar un incremento por carga dinámica de 1.33, como se especifica en el artículo 3.6.2 AASHTO LRFD. La separación transversal de las ruedas se tomará como 1.80 m.
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
12
SOBRECARGA VEHICULAR HL-93 Camión de Diseño
14' - 30' 4.27m - 9.14m 32KIP 14.51 tn
Ing. José Manuel Basilio Valqui
6' 1.80m
14' 4.27m 32KIP 14.51 tn
8KIP 3.63 tn
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
13
SOBRECARGA VEHICULAR HL-93 Tándem de Diseño - AASHTO LRFD (3.6.1.2.3): El tándem de diseño consistirá en un par de ejes de 11.34 tn con una separación longitudinal de 1.20 m. Se deberá considerar un incremento por carga dinámica de 1.33 como se especifica en el artículo 3.6.2 AASHTO LRFD. La separación transversal de las ruedas se tomará como 1.80 m.
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
14
SOBRECARGA VEHICULAR HL-93
TANDEM DE DISEÑO Tándem de Diseño
25KIP 11.34 tn
25KIP 11.34 tn
4' 1.20m
Ing. José Manuel Basilio Valqui
6' 1.80m
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
15
SOBRECARGA VEHICULAR HL-93 Carga de carril - AASHTO LRFD (3.6.1.2.4): La carga del carril de diseño consistirá en una carga de 0.95 tn/m, uniformemente distribuida en dirección longitudinal. Transversalmente la carga del carril de diseño se supondrá distribuida uniformemente en un ancho de 3.0 m.
Los efectos debidos a la carga del carril de diseño no estarán sujetos a un incremento por carga dinámica.
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
16
SOBRECARGA VEHICULAR HL-93
Carga de Carril 0.64 klf 0.95 tn/m
L
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
17
REQUISITOS GENERALES
La sobrecarga vehicular sobre las calzadas de puentes, designada como HL-93, deberá consistir en una combinación de: Camión de diseño + Carga de carril de diseño Tándem de diseño + Carga de carril de diseño
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
18
ANCHOS DE FRANJA EQUIVALENTE Es considerado como el ancho de losa que actúa para resistir las cargas concentradas.
C L
E
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
19
ANCHO DE FRANJA INTERIOR 1 carril cargado:
C L
1.80
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
20
ANCHO DE FRANJA INTERIOR Cálculo del ancho de franja interior – 1 carril cargado: El ancho equivalente de las franjas longitudinales, tanto para corte como para momento, se puede determinar como: 𝐸 = 250 + 0.42 𝐿1 ∗ 𝑊1 … … … … . . 𝐴𝐴𝑆𝐻𝑇𝑂 𝐿𝑅𝐹𝐷 (4.6.2.3 − 1) E = Ancho de franja para un carril cargado. L1 = Longitud del tramo igual al menor valor entre la longitud real y 18,000 mm. W1 = Ancho del puente, igual al menor valor entre el ancho real y 9,000 mm.
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
21
ANCHO DE FRANJA INTERIOR 2 o más carriles cargados:
C L
1.80
Ing. José Manuel Basilio Valqui
1.20
1.80
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
22
ANCHO DE FRANJA INTERIOR Cálculo del ancho de franja interior – 2 o más carriles cargados: El ancho equivalente de las franjas longitudinales, tanto para corte como para momento, se puede determinar como: 𝑊 𝐸 = 2,100 + 0.12 𝐿1 ∗ 𝑊1 ≤ … … … … . . 𝐴𝐴𝑆𝐻𝑇𝑂 𝐿𝑅𝐹𝐷 4.6.2.3 − 2 𝑁𝐿 E = Ancho de franja para un carril cargado. L1 = Longitud del tramo igual al menor valor entre la longitud real y 18,000 mm. W1 = Ancho del puente, igual al menor valor entre el ancho real y 18,000 mm. W = Ancho físico entre los bordes del puente mm. NL = Número de carriles de diseño según lo especificado en el Artículo 3.6.1.1.1 Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
23
ANCHO DE FRANJA EXTERIOR 1 carril cargado:
C L
.30 Ing. José Manuel Basilio Valqui
1.80 Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
24
ANCHO DE FRANJA EXTERIOR Cálculo del ancho de franja exterior: El ancho efectivo de una franja con o sin viga de borde, puede ser considerado como la suma de la distancia entre el borde del tablero y la cara interior de la barrera mas 300 mm, mas un cuarto del ancho de franja interior. 𝐸 = 𝑋 + 300 + 0.25𝐸𝑖 … … … … . . 𝐴𝐴𝑆𝐻𝑇𝑂 𝐿𝑅𝐹𝐷 (4.6.2.1 − 4𝑏)
pero que no será mayor que el menor resultado de:
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
0.50𝐸𝑖 1,800
25
COMBINACIONES DE CARGA Y FACTORES DE CARGA
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
26
FACTORES PARA CARGAS PERMANENTES
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
27
CRITERIOS PARA DEFLEXION
En ausencia de otros criterios, para las construcciones de puentes se pueden considerar los siguientes límites de deflexión: Tipo de Carga
Deflexión Máxima
Carga Vehicular
L/800
Cargas Vehiculares o Peatonales
L/1000
Cargas Vehiculares en zonas cantiliver
L/300
Cargas Vehiculares o Peatonales en zonas cantiliver
L/375
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
28
FACTOR DE PRESENCIA MULTIPLE No se aplicarán a los factores de distribución de carga especificados en los artículos 4.6.2.2 y 4.6.2.3, excepto cuando se usa la ley de momentos o donde los requisitos especiales para vigas exteriores de puentes viga y losa, especificadas en el artículo 4.6.2.2.2d. AASHTO LRFD T 3.6.1.1.2-1
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Número de Carriles Cargados
Factor de Presencia Múltiple “m”
1
1.20
2
1.00
3
0.85
>3
0.65
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
29
INCREMENTO POR CARGA DINAMICA El factor de impacto o de carga dinámica, por el que son afectadas las cargas móviles, depende de los estados límites. AASHTO LRFD T 3.6.2.1-1 Componente
IM
Juntas del Tablero – Todos los Estados Límites
75%
Todos los demás Componentes Estado Límite de Fatiga y Fractura
15%
Todos los demás Estados Límites
33%
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
30
EJEMPLO
Analizar y diseñar un puente tipo losa de 10.00m de longitud, con las características que se muestran a continuación: 9.50 0.80
0.05
0.90
3.00
3.00
0.90
0.05
0.80
Eje de Vía asfalto e=0.05m 2.00%
0.15 0.15
2.00%
0.30
ts 0.30
7.80
0.30
8.40
Sección Transversal
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
31
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Concreto Armado: Resistencia del concreto en losa Resistencia del concreto en vereda Peso específico del concreto
f’c = 280kg/cm² f’c = 210kg/cm² gc = 2,400kg/m³
Superficie de Rodadura: Peso específico del asfalto
Ing. José Manuel Basilio Valqui
gw = 2,250kg/m³
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
32
PREDIMENSIONAMIENTO Peralte de losa: 𝑡𝑠 = 1.2
𝑆 + 3,000 10,000 + 3,000 = 1.2 = 520𝑚𝑚 = 0.52𝑚 30 30 𝑡𝑠 = 0.60𝑚 9.50
0.80
0.05
0.90
3.00
3.00
0.90
0.05
0.80
Eje de Vía asfalto e=0.05m 2.00%
0.15 0.15
2.00%
0.30 0.90 0.68
0.60
0.30
7.80
0.30
8.40
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
33
ESPECIFICACIONES DE DISEÑO AASHTO LRFD
Factor Modificador de Respuesta: AASHTO LRFD 1.3.2.1-2 Modificador
Servicio
Resistencia I
Fatiga
Ductilidad - D
1.00
0.95
1.00
Redundancia - R
1.00
1.05
1.00
Importancia - I
1.00
1.05
1.00
i
1.00
1.05
1.00
𝑖 = 𝐷 ∗ 𝑅 ∗ 𝐼 ≥ 0.95
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
34
ESPECIFICACIONES DE DISEÑO AASHTO LRFD Factores de Amplificación: Factores de Carga (g)
Estados Límites
DC
DW
LL – IM - PL
Servicio I
1.00
1.00
1.00
Resistencia I
1.25
1.50
1.75
Fatiga I
---
---
1.50
Factores de Reducción:
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Tipo de Resistencia
Factores de Reducción (f)
Flexión
0.90
Corte
0.90
Compresión
0.75
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
35
FRANJA INTERIOR
Cortantes y Momentos por Cargas Permanentes: Carga
b (m)
h (m)
g (t/m³)
w (t/m)
Losa (DC)
1.00
0.64
2.40
1.54
V𝐷𝐶 =
M𝐷𝐶
Ing. José Manuel Basilio Valqui
𝑊 ∗ 𝐿 1.54 ∗ 10.00 = = 7.70 𝑡/𝑚 2 2
𝑊 ∗ 𝐿² 1.54 ∗ 10.00² = = = 19.25 𝑡 − 𝑚/𝑚 8 8
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
36
FRANJA INTERIOR
Cortantes y Momentos por Cargas Permanentes: Carga
b (m)
h (m)
g (t/m³)
w (t/m)
Asfalto (DW)
1.00
0.05
2.25
0.113
Ing. José Manuel Basilio Valqui
V𝐷𝑊
𝑊 ∗ 𝐿 0.113 ∗ 10.00 = = = 0.565 𝑡/𝑚 2 2
M𝐷𝑊
𝑊 ∗ 𝐿² 0.113 ∗ 10.00² = = = 1.41 𝑡 − 𝑚/𝑚 8 8
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
37
FRANJA EXTERIOR Cortantes y Momentos por Cargas Permanentes: Carga
b (m)
h (m)
g (t/m³)
w (t/m)
Losa (DC)
1.00
0.60
2.40
1.44
Vereda (DC)
0.80
0.225
2.40
0.432
Baranda (DC)
0.15 Total
Ing. José Manuel Basilio Valqui
2.02
V𝐷𝐶
𝑊 ∗ 𝐿 2.02 ∗ 10.00 = = = 10.10 𝑡/𝑚 2 2
𝑀𝐷𝐶
𝑊 ∗ 𝐿² 2.02 ∗ 10.00² = = = 25.25 𝑡 − 𝑚/𝑚 8 8 Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
38
FRANJA EXTERIOR
Cortantes y Momentos por Cargas Permanentes: Carga
b (m)
h (m)
g (t/m³)
w (t/m)
Asfalto (DW)
1.00
0.05
2.25
0.113
V𝐷𝑊 =
𝑀𝐷𝑊
Ing. José Manuel Basilio Valqui
𝑊 ∗ 𝐿 0.113 ∗ 10.00 = = 0.565 𝑡/𝑚 2 2
𝑊 ∗ 𝐿² 0.113 ∗ 10.00² = = = 1.41𝑡 − 𝑚/𝑚 8 8
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
39
FRANJA EXTERIOR
Cortantes y Momentos por Cargas Transitorias: Carga
b (m)
w (t/m²)
w (t/m)
Peatonal (PL)
0.60
0.36
0.216
𝑊 ∗ 𝐿 0.216 ∗ 10.00 V𝑃𝐿 = = = 1.08 𝑡/𝑚 2 2
𝑊 ∗ 𝐿² 0.216 ∗ 10.00² 𝑀𝑃𝐿 = = = 2.70 𝑡 − 𝑚/𝑚 8 8
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
40
MOMENTO FLECTOR CAMIÓN DE DISEÑO 4.27
4.27
1.44
C L 3.63
14.51
14.51
0.71 0.01
A
0.62
B 0.02 2.45
B=4.29
A=5.71 A=10.00
𝑀 = 14.51 ∗ 0.62 + 14.51 ∗ 2.45 + 3.63 ∗ 0.01 𝑴 = 𝟒𝟒. 𝟓𝟖 𝒕 − 𝒎/𝒗í𝒂 Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
41
FUERZA CORTANTE CAMIÓN DE DISEÑO 4.27
4.27
14.51 A
1.46
14.51
3.63 0.15
B
0.57
1.00
10.00
𝑉 = 14.51 ∗ 1.00 + 14.51 ∗ 0.57 + 3.63 ∗ 0.15 𝑽 = 𝟐𝟑. 𝟑𝟑 𝒕/𝒗í𝒂
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
42
MOMENTO FLECTOR TÁNDEM DE DISEÑO 1.20
4.10
4.70
C L 11.34
11.34 0.3
A
B 1.93 2.49
A=5.30
B=4.70 A=10.00
𝑀 = 11.34 ∗ 2.49 + 11.34 ∗ 1.93 𝑴 = 𝟓𝟎. 𝟏𝟐 𝒕 − 𝒎/𝒗í𝒂 Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
43
FUERZA CORTANTE TÁNDEM DE DISEÑO 1.20
11.34
11.34
A 1.00
B 0.88
10.00
𝑉 = 11.34 ∗ 1.00 + 11.34 ∗ 0.88 𝑽 = 𝟐𝟏. 𝟑𝟐 𝒕/𝒗í𝒂
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
44
MOMENTO FLECTOR CARGA DE CARRIL 0.95 tn/m
10.00 𝑊 ∗ 𝐿 0.95 ∗ 10.00 𝑉𝐶 = = = 𝟒. 𝟕𝟓 𝒕 − 𝒎/𝒗í𝒂 2 2 𝑊 ∗ 𝐿² 0.95 ∗ 10.00² 𝑀𝐶 = = = 𝟏𝟏. 𝟖𝟖 𝒕 − 𝒎/𝒗í𝒂 8 8
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
45
REQUISITOS GENERALES
Camión de diseño + Carga de carril de diseño 𝑽𝑳𝑳 + 𝑰𝑴 = 𝟏. 𝟑𝟑 ∗ 𝟐𝟑. 𝟑𝟑 + 𝟒. 𝟕𝟓 = 𝟑𝟓. 𝟕𝟖𝒕/𝒗í𝒂 𝑴𝑳𝑳 + 𝑰𝑴 = 𝟏. 𝟑𝟑 ∗ 𝟒𝟒. 𝟓𝟖 + 𝟏𝟏. 𝟖𝟖 = 𝟕𝟏. 𝟏𝟕𝒕 − 𝒎/𝒗í𝒂
Tándem de diseño + Carga de carril de diseño 𝑽𝑳𝑳 + 𝑰𝑴 = 𝟏. 𝟑𝟑 ∗ 𝟐𝟏. 𝟑𝟐 + 𝟒. 𝟕𝟓 = 𝟑𝟑. 𝟏𝟏𝒕/𝒗í𝒂 𝑴𝑳𝑳 + 𝑰𝑴 = 𝟏. 𝟑𝟑 ∗ 𝟓𝟎. 𝟏𝟐 + 𝟏𝟏. 𝟖𝟖 = 𝟕𝟖. 𝟓𝟒𝒕 − 𝒎/𝒗í𝒂
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
46
ANCHO DE FRANJA INTERIOR Ancho de franja – 1 carril cargado (1L) 𝐸 1𝐿 = 250 + 0.42 𝐿1 ∗ 𝑊1 = 250 + 0.42 10,000 ∗ 8,400 = 4,099 𝑚𝑚
Ancho de franja – 2 o mas carriles cargado (2L) 𝐸 2𝐿 = 2,100 + 0.12 𝐿1 ∗ 𝑊1 = 2,100 + 0.12 10,000 ∗ 8,400 = 3,200 𝑚𝑚 𝑊 = 8,400 𝑚𝑚 7.80 𝑁𝐿 = = 2.17 ≈ 2 3.60 𝑊 = 4,200 𝑚𝑚 𝑁𝐿 Ing. José Manuel Basilio Valqui
Por lo tanto: 𝑬𝒊 = 𝟑, 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒎
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
47
ANCHO DE FRANJA EXTERIOR Ancho de franja exterior – 1 carril cargado (1L) 𝐸𝑒 = 𝑋 + 300 + 0.25𝐸𝑖 = 300 + 300 + 0.25 3,200 = 1,400 𝑚𝑚 pero que no será mayor que el menor resultado de: 0.50𝐸𝑖 0.50 3,200 = 1,600𝑚𝑚 = 1,800 1,800 𝑚𝑚
Por lo tanto: 𝑬𝒆 = 𝟏, 𝟒𝟎𝟎 𝒎𝒎 Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
48
MOMENTOS Y CORTANTES LL+IM POR METRO DE ANCHO Franja Interior: 𝑉𝐿𝐿 + 𝐼𝑀
35.78 = = 11.18 𝑡/𝑚 3.20
𝑀𝐿𝐿 + 𝐼𝑀
78.54 = = 24.54 𝑡 − 𝑚/𝑚 3.20
Franja Exterior:
Ing. José Manuel Basilio Valqui
𝑉𝐿𝐿 + 𝐼𝑀
35.78 = 2 = 12.78 𝑡/𝑚 1.40
𝑀𝐿𝐿 + 𝐼𝑀
78.54 = 2 = 28.05 𝑡 − 𝑚/𝑚 1.40
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
49
COMBINACIÓN DE CARGA RESISTENCIA I Franja Interior: 𝑉𝑈 = 𝑖(1.25𝑉𝐷𝐶 + 1.50𝑉𝐷𝑊 + 1.75𝑉𝐿𝐿 + 𝐼𝑀) 31.55𝑡 𝑉𝑈 = 1.05 1.25 ∗ 7.70 + 1.50 ∗ 0.57 + 1.75 ∗ 11.18 = 𝑚 𝑀𝑈 = 𝑖(1.25𝑀𝐷𝐶 + 1.50𝑀𝐷𝑊 + 1.75𝑀𝐿𝐿 + 𝐼𝑀) 72.58𝑡 − 𝑚 𝑀𝑈 = 1.05 1.25 ∗ 19.25 + 1.50 ∗ 1.41 + 1.75 ∗ 24.54 = 𝑚
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
50
COMBINACIÓN DE CARGA RESISTENCIA I Franja Exterior: 𝑉𝑈 = 𝑖(1.25𝑉𝐷𝐶 + 1.50𝑉𝐷𝑊 + 1.75𝑉𝑃𝐿 + 1.75𝑉𝐿𝐿 + 𝐼𝑀) 39.62𝑡 𝑉𝑈 = 1.05 1.25 ∗ 8.91 + 1.50 ∗ 0.57 + 1.75 ∗ 1.08 + 1.75 ∗ 12.78 = 𝑚 𝑀𝑈 = 𝑖(1.25𝑀𝐷𝐶 + 1.50𝑀𝐷𝑊 + 1.75𝑀𝑃𝐿 + 1.75𝑀𝐿𝐿 + 𝐼𝑀) 91.86𝑡 − 𝑚 𝑀𝑈 = 1.05 1.25 ∗ 22.28 + 1.50 ∗ 1.41 + 1.75 ∗ 2.70 + 1.75 ∗ 28.05 = 𝑚
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
51
CÁLCULO DEL MOMENTO DE AGRIETAMIENTO 𝑓𝑟 = 2 𝑓´𝑐 = 2 280 𝑘𝑔/𝑐𝑚² = 33.47𝑘𝑔/𝑐𝑚² = 334.7 𝑡𝑛/𝑚² 𝑏ℎ3 1.00 ∗ 0.603 𝐼𝑔 = = = 1.80𝐸 − 2 𝑚4 12 12 ℎ 0.60 𝑦𝑔 = = = 0.30 𝑚 2 2 𝑓𝑟𝐼𝑔 334.7 ∗ 1.80𝐸 − 2 𝑀𝑐𝑟 = = = 20.08 𝑡𝑛 − 𝑚 𝑦𝑡 0.30
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
52
MOMENTO DE DISEÑO
Franja Interior:
Franja Exterior:
𝑀𝑈 = 72.58 𝑡 − 𝑚
𝑀𝑈 = 91.86 𝑡 − 𝑚
4 𝑀 = 96.77 𝑡 − 𝑚 3 𝑈
4 𝑀 = 122.48 𝑡 − 𝑚 3 𝑈
1.2𝑀𝑐𝑟 = 24.10 𝑡 − 𝑚
1.2𝑀𝑐𝑟 = 24.10 𝑡 − 𝑚
Por lo tanto:
Por lo tanto:
𝑴𝒅 = 𝟕𝟐. 𝟓𝟖 𝒕 − 𝒎
𝑴𝒅 = 𝟗𝟏. 𝟖𝟔 𝒕 − 𝒎
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
53
CÁLCULO DEL REFUERZO PRINCIPAL POR FLEXIÓN Cálculo del acero de refuerzo en la franja interior: 𝑀𝑑 = 72.58 𝑡 − 𝑚 𝑑𝑒 = 56.23 𝑐𝑚 𝑀𝑢 72.58 ∗ 105 𝛀= = = 338.84 𝑐𝑚 0.85 ∗ 𝛷 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑏 0.85 ∗ 0.90 ∗ 280 ∗ 100 𝑎 = 𝑑𝑒 − 𝑑 𝑒2 − 2𝛀 = 56.23 − 56.232 − 2 ∗ 338.84 = 6.39 𝑐𝑚 𝐴𝑠 =
0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑎 0.85 ∗ 280 ∗ 100 ∗ 6.39 = = 36.20 𝑐𝑚² 𝑓𝑦 4,200
L1 Ing. José Manuel Basilio Valqui
Acero de Refuerzo
As colocado/m
@
40.54 cm²
1″
12.50cm
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
54
CÁLCULO DEL REFUERZO PRINCIPAL POR FLEXIÓN Cálculo del acero de refuerzo en la franja exterior: 𝑀𝑑 = 91.86 𝑡 − 𝑚 𝑑𝑒 = 56.23 𝑐𝑚 𝑀𝑢 91.86 ∗ 105 𝛀= = = 428.85 𝑐𝑚 0.85 ∗ 𝛷 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑏 0.85 ∗ 0.90 ∗ 280 ∗ 100 𝑎 = 𝑑𝑒 − 𝑑 𝑒2 − 2𝛀 = 56.23 − 56.232 − 2 ∗ 428.85 = 8.23 𝑐𝑚 0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑎 0.85 ∗ 280 ∗ 100 ∗ 8.23 𝐴𝑠 = = = 46.63 𝑐𝑚² 𝑓𝑦 4,200
L2 Ing. José Manuel Basilio Valqui
Acero de Refuerzo
As colocado/m
@
50.67 cm²
1″
10.00cm
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
55
CÁLCULO DE LA ARMADURA DE DISTRIBUCIÓN AASHTO LRFD 9.7.3.2 %𝐴𝑠𝑑 =
1,750 𝑆
≤ 50% %𝐴𝑠𝑑 =
Donde: S = Longitud del puente en mm 1,750
10,000
= 17.50% ≤ 50%
𝐴𝑠𝑑 = 0.175 ∗ 46.63𝑐𝑚2 = 8.16 𝑐𝑚²
L3
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Acero de Refuerzo
As colocado/m
@
9.90 cm²
5/8″
20.00cm
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
56
CÁLCULO DEL REFUERZO POR TEMPERATURA AASHTO LRFD 5.10.8 7.5𝑏ℎ 𝐴𝑠 = 2 𝑏 + ℎ 𝑓𝑦
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: 0.233 ≤ As ≤ 1.27 𝑏 = 1,000 𝑚𝑚 ℎ = 600 𝑚𝑚 𝑓𝑦 = 4,200𝑘𝑔/cm²
𝐴𝑠 = 0.335 𝑚𝑚2 /𝑚𝑚 𝐴𝑠 = 3.35 𝑐𝑚2 /𝑚 Acero de Refuerzo L4 ^ L5 Ing. José Manuel Basilio Valqui
3/8″ @ 20.00cm
As colocado/m 3.56 cm²
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
57
VERIFICACIÓN POR FUERZA CORTANTE AASHTO LRFD 5.8.3.3
𝑉𝑈 ≤ f𝑉𝑛 f𝑉𝑛 = f𝑉𝐶 = f ∗ 0.53 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑𝑒 f𝑉𝐶 = 0.90 ∗ 0.53 280 ∗ 100 ∗ 56.23 = 44,881.31𝑘𝑔 f𝑉𝑛 = f𝑉𝐶 = 44.881𝑡𝑛 Por lo tanto: 39.62𝑡𝑛 ≤ 44.88𝑡𝑛 Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
58
ENCOFRADO DEL PUENTE LOSA 9.50 .80
.05
.90
3.00
3.00
.90
.05
.80
Eje de Vía
asfalto e=0.05m .15 .15
.30
2.00%
2.00%
.90
.68
.60 .30
7.80
.30
8.40 SECCION TRANSVERSAL
.30
10.00
.30
VISTA LONGITUDINAL
Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
59
ARMADURA DEL PUENTE LOSA f
f
f
f
VISTA TRANSVERSAL
VISTA LONGITUDINAL Ing. José Manuel Basilio Valqui
Taller de Puentes - Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - URP
60