Conferencia 2.
Describiendo el ambiente Proyecto Fortalecimiento de la capacidad nacional para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental Ambiental en la República República Dominicana Dominicana
Pasos para la elaboración de la Estudio de Impacto Ambiental 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Describ Descr ibir ir el pr proy oyect ecto o y sus alt altern ernat ativ ivas as Descr De scrib ibir ir el am ambie bient ntee fí físic sicoo-na natu tura rall Descr De scrib ibir ir el ambie ambient ntee socio socioeco económ nómico ico-c -cul ultu tura rall Desc De scri ribi birr el mar arco co le leg gal Anal An aliz izar ar su suss alt alter erna nati tiva vass Selec Sel ecci cion onar ar acc accio ione ness y fact factor ores es y enun enuncia ciarr los los impactos ambientales 7. Ev Eval aluar uar y descr describ ibir ir los los impa impact ctos os amb ambie ient ntal ales es 8. El Elab abor orar ar un Pl Plan an de Ma Manej nejo o y Ad Adecu ecuac ació ión n Ambiental
Es la etapa del Estudio de Impacto Ambiental en la cual se busca y analiza información del ambiente en el área del proyecto y su área de influencia infl uencia directa. Se encamina a La descripción del explicar el funcionamiento ambiente, estudio de línea base o y evolución natural del medio, caracterización ambiental sin la existencia del proyecto.
Es un retrato instantáneo de la situación antes de que se acometa ninguna acción.
Debe ofrecer un marco de referencia para comparar las condiciones presentes, con aquellas que pueden causar las acciones del proyecto propuesto o sus diferentes alternativas.
Como el ambiente es siempre complejo y multifactorial su descripción en el Estudio de Impacto Ambiental requiere necesariamente de la intervención de un equipo multidisciplinario de varios especialistas. La descripción debe organizarse debidamente para garantizar que las componentes necesarias queden incluidas y sean descritas al nivel de detalle requerido y con el rigor que le corresponde. El Capítulo Capítulo de la descripción ambiental no es un compendio de las descripciones de cada especialista sino un documento organizado que debe ofrecer información del ambiente como un sistema de componentes naturales y humanos interrelacionadas y en funcionamiento.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA DESCRIPCIÓN AMBIENTAL Seguir los Términos de Referencia como guía Crear Cre ar la bas basee cart cartográ ográfica fica Iden Id entitififica carr la lass es espe peci cial alid idad ades es a in incl clui uirr Buscar antecedentes sobre el ambiente a describir en todas las especialidades Definir el contenido de cada especialidad en el Estudio de Impacto Ambiental
Los Términos de Referencia como guía Los elementos que debe contener la descripción del ambiente parten de los Términos de Referencia emitidos por las Autoridades Ambientales, quienes, tras el estudio de los documentos del proyecto y la visita a la zona de actuación, determinan los aspectos a ser estudiados. Los responsables del Estudio de Impacto Ambiental no solo deben seguir estas pautas sino que además las complementen, si es necesario. El Coordinador debe ser capaz de interpretar y convertir las indicaciones de los Términos de Referencia en actividades técnicas concretas para cada especialista del grupo.
Creando la base cartográfica Delimitar el área del proyecto y su área de influencia directa donde el Estudio de Impacto Ambiental describirá el ambiente. El área de interés debe ser identificada en Hojas Topográficas y en fotos aéreas georeferenciadas, foto-interpretadas y sometidas a comprobación de campo. En áreas sensibles, el análisis cronológico de imágenes de diferentes años proporciona información de la evolución de los ecosistemas en relación con los cambios de uso del suelo Los Términos de Referencia solicitan la cartografía de descripción del proyecto sobre la línea base para la identificación de zonas sensibles y el establecimiento de categorías de manejo.
Identificando las especialidades a incluir
Sea cual fuere el proyecto, las especialidades a ser incluidas en el Capítulo de la descripción ambiental, están referidas a dos grandes medios:
Físico-natural o biofísico Socioeconómico-cultural
Identificando las especialidades a incluir
El medio físico-natural representa las cuatro esferas ambientales
Abarca todas los elementos, componentes y procesos, del ambiente natural tal y como se encuentran en la actualidad, incluidas algunas formas antrópicas de aprovechamiento de los recursos naturales.
El medio socioeconómicocultural abarca todos los elementos, atributos, relaciones y procesos vinculados a los usos y actividades del hombre y la sociedad.
Identificando las especialidades a incluir
Algunas disciplinas, ramas y especialidades de las diferentes componentes a considerar en la descripción del ambiente en los Estudios de Impacto Ambiental. Medio Físico natural
Socioeconómico cultural
Subdivisión Componente Inerte Aire
Disciplinas, ramas y especialidades Climatología, meteorología, calidad del aire Agua Hidrología, hidrogeología, calidad del agua, oceanografía física y química Suelo Edafología, sedimentología Roca Geología, geomorfología (topografía y batimetría), sismología, sedimentología Biótico Flora, fauna Biología terrestre (botánica, y ecosistemas herpetología, ornitología, mastozoología), biología marina Perceptual Paisaje Paisajismo, arquitectura Social y Socioeconómica Ciencias sociales en sus diversas económica especialidades: economía, sociología, demografía Cultural Cultura Arqueología, historia
Identificando las especialidades a incluir
En proyectos de emisarios submarinos debe estudiarse el arrecife coralino, especialmente los corales.
En proyectos hidroeléctricos que restringirán el flujo de cursos de agua es esencial el estudio de la fauna acuática y particularmente los peces migratorios.
El Estudio de Impacto En un proyecto Ambiental es siempre multidisciplinario pero minero se potencian las algunas especialidades pueden ser más especialidades relevantes que otras geológicas. según la naturaleza del proyecto.
En un proyecto marino pueden tener más significación las especialidades oceanográficas.
La avifauna es clave en los proyectos energéticos de Parques Eólicos y líneas de transmisión donde pueden ocurrir colisiones o electrocuciones de las aves.
Buscando antecedentes sobre el ambiente a describir La descripción ambiental, si bien debe tener el adecuado rigor científico en cada una de las disciplinas involucradas, no es un documento académico. Su objetivo es describir el estado del ambiente con un enfoque multidisciplinario y el producto final debe ser de naturaleza práctica. Se requiere de la revisión e incorporación de toda la información existente y de trabajo de campo para actualizarla y complementarla. Si ésta no existe es necesario realizar una evaluación lo más rigurosa posible ajustada al tiempo, los recursos disponibles y las exigencias de los Términos de Referencia.
Definiendo el contenido de cada especialidad en el Estudio de Impacto Ambiental Medio Físico natural
Subdivisión Componente Inerte Aire Agua
Suelo Roca
Socioeconómico cultural
Biótico
Flora, fauna y ecosistemas
Perceptual Social y económica
Paisaje Socioeconómica
Cultural
Cultura
MEDIO FÍSICO NATURAL
AIRE Ciencias de la atmósfera: climatología/meteorología ESCALA GENERAL Cuadro general de la situación climática (Ver Estaciones Meteorológicas más cercanas según ONAMET) Parámetros: precipitación, temperatura, radiación, viento. Generalmente basta con una descripción a partir de series históricas que ofrezcan un panorama general.
AIRE Ciencias de la atmósfera: climatología/meteorología En casos particulares como un Parque Eólico, por ejemplo, la variable viento debe ser medida in situ durante un tiempo prolongado para demostrar la validez del sitio para el propósito del proyecto. Además de consultar el Atlas de los recursos de energía eólica de la República Dominicana (Elliott et al. 2001).
AIRE
Se debe evaluar la incidencia de eventos meteorológicos extremos a través de estadísticas de ocurrencia (Ver Sistema de Información Geográfica en línea de la NOAA).
Actualmente es relevante investigar la la región en relación con el cambio climático a partir de escenarios nacionales (SEMARENA, 2004) o locales (HerreraMoreno y Betancourt, 2007).
AIRE
33.5 33.0 32.5 32.0 31.5 31.0 a r u t 30.5 a r 30.0 e p m29.5 e T 29.0 28.5 28.0 27.5 27.0 26.5 26.0
Máximos Promedio Mínimos
5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2
Tiem o (Años)
32.5 32.0
1965-1974
31.5
1975-1984
31.0
1985-1994
a r 30.5 u t a r 30.0 e p m 29.5 e T
Variación anual y estacional de la temperatura en Punta Cana.
1995-2004
Los escenarios de cambio climático indican incrementos de la temperatura, cambios en el patrón de precipitaciones y ascensos en el nivel del mar.
29.0 28.5 28.0 27.5 27.0 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
AIRE
ESCALA LOCAL Identificación/ cartografía de fuentes contaminantes del aire (incluido el ruido) deben ser identificadas y cartografiadas. En proyectos industriales generadores de polvo, partículas, gases o ruido, se procederá a la caracterización de parámetros indicadores de las condiciones de calidad del aire y la identificación de receptores en el área de la acción. El análisis de los parámetros puede incluir tanto mediciones puntuales como la aplicación de modelos para delimitar, a partir de un foco, la extensión de las emisiones en relación con la dirección y velocidad de los vientos o del ruido.
AGUA DEFINICIÓN. Ciencia que estudia la distribución, Hidrología cuantificación y utilización de Identificar la cuenca hidrográfica en la clasificación del INDHRI los recursos hídricos
disponibles en el globo terrestre distribuidos en la atmósfera, la superficie terrestre y las capas del suelo.
AGUA
Describir los cursos de agua superficiales y las reservas de aguas subterráneas. Inspeccionar los ríos, arroyos y cañadas para determinar sus características ambientales y sus fuentes contaminantes. Localizar y describir los acuíferos, indicando áreas de recarga, usos, niveles de explotación. Determinar para todos los recursos hídricos la calidad química, física y bacteriológica de sus aguas. La descripción hidrológica se relaciona con el clima, en lo referente a las precipitaciones (ciclo del agua) y con la geología/ geomorfología por la distribución de la red fluvial (patrones de drenaje) y los fenómenos de erosión, sedimentación y posibles inundaciones.
AGUA
Si el proyecto abarca la zona costera y marina, son esenciales: Oceanografía física (olas, mareas, corrientes, procesos de transporte, etc.) Oceanografía química con parámetros hidroquímicos básicos e indicadores de la calidad del agua (salinidad, temperatura, transparencia, OD, DBO, nutrientes)
SUELO Y ROCA Edafología
Caracterización de la capa superficial, tipología, propiedades y su ubicación en alguna categoría de productividad que defina su vocación y por tanto su potencialidad y valor de uso. Estratos, composición por profundidad y capas existentes antes de llegar a la roca. Tirado (2003) ofrece un compendio de las características de los suelos a nivel nacional.
DEFINICIÓN. Estudios del suelo como capa más superficial de la corteza terrestre, resultante de la descomposición de las rocas y la acción del agua, el viento y los seres vivos.
a
SUELO Y ROCA
DEFINICIÓN. Ciencia del interior de la tierra, que Geología estructural local y regional descriptiva estudia cómo se ha formado, su composición, su historia y Geomorfología, para la descripción del relieve terrestre y tenido los cambios que han lugar ena ella. submarino a través de la topografía que ayuda ofrecer una Geología
representación gráfica de la superficie terrestre, con sus cambios de altitud, pendientes u orientación. En proyectos marinos, estudiamos la batimetría como expresión de las peculiaridades del relieve submarino. Los modelos topográficos o batimétricos digitales –planos y tridimensionales- son de gran valor descriptivo. Otras especialidades son sismología (terremotos, maremotos y Tsunamis) o sedimentología para describir sedimentos superficiales, historia sedimentológica, funcionamiento del sistema costero.
Escala de alturas (m)
2130850
101.5
2130825
101.0 100.5
2130800
100.0 99.5 2130775
99.0 98.5
2130750
98.0 97.5 97.0
2130725
96.5 96.0
2130700
95.5 95.0 2130675
94.5 94.0
2130650
93.5 93.0
363200 363225 363250 363275 363300 363325 363350 363375 363400 363425 363450 363475 363500
CARTOGRAFÍA Proyecto Planta de Concreto de San Francisco MAPA TOPOGRÁFICO (CON SUPERPOSICIÓN DE PARCELA) Escala de distancias (m)
0
25
50
75
100
Fuentes: Georeferenciación actual de campo (GPS Magellan 315)
Cartografía: Alejandro Herrera/ Liliana Betancourt
Fecha/Lugar: Junio, 2003/ Santo Domingo
Cotas de altura del Plano general del proyecto a escala 1:500
Coordenadas: Unidades Tranversas de Mercator (UTM) NAD 27/ Caribe
Programa: Golden Software Surfer 7
Escala de alturas (m) 101.0 100.5 100.0 99.5 99.0 98.5 98.0 97.5 97.0 96.5 96.0 95.5 95.0
Fecha/Lugar: Junio, 2003/ Santo Domingo
94.5 94.0
Programa: Golden Software Surfer 7
93.5
CARTOGRAFÍA
Fuentes: Georeferenciación actual de campo (GPS Magellan 315)
Proyecto Planta de Concreto de San Fr ancisco MODELO TOPOGRÁFICO DIGITAL (Vista Sureste-Noroeste) Escala de distancias (m)
0
25
50
75
100
Cartografía: Alejandro Herrera/ Liliana Betancourt
Coordenadas: Unidades Tranversas de Mercator (UTM) NAD 27/ Caribe
Cotas de altura del Plano general del proyecto a escala 1:500
Escala de alturas (m) 101.0 100.5 100.0 99.5 99.0 98.5 98.0 97.5 97.0 96.5 96.0 95.5 95.0 94.5 94.0 93.5
CARTOGRAFÍA
Coordenadas: Unidades Tranversas de Mercator (UTM) NAD 27/ Caribe
Proyecto Planta de Concreto de San Francisco MODELO TOPOGRÁFICO DIGITAL (Vista Noroeste-Sureste) Escala de distancias (m)
0
25
50
75
100
Cartografía: Alejandro Herrera/ Liliana Betancourt
Fecha/Lugar: Junio, 2003/ Santo Domingo Programa: Golden Software Surfer 7
Fuentes: Georeferenciación actual de campo (GPS Magellan 315) Cotas de altura del Plano general del proyecto a escala 1:500
FLORA, FAUNA Y ECOSISTEMAS Descrito el marco físico (aire, agua, suelo y rocas), corresponde describir el marco biótico. En este apartado se puntualizan todos los ecosistemas y zonas ecológicas Terrestres: distintas categorías de bosques (nublado, seco, ribereño, latifoliado, pinares) Fluviátiles y lacustres (asociados a fuentes de agua dulce) Costeros (costa rocosa, dunas, playa arenosa, praderas de halófilas, manglares) Marinos (pastos marinos, arrecifes coralinos)
Dicha descripción debe considerar: Características físicas, Extensión espacial, límites aproximados y puntos de cambio Factores condicionantes de su presencia y desarrollo Grado de relación espacial entre unos y otros, Especies características Influencia antrópica con un sentido histórico. Nota: Resaltar áreas frágiles, por ejemplo reductos de bosques terrestres bien conservados, manglares o arrecifes coralinos. Referencias importantes para definición y descripción de ecosistemas y zonas ecológicas: Hager y Zanoni (1993) en los terrestres y CIBIMA (1994) en los costeros y marinos.
Cartografía en mapas y fotos aéreas georeferenciadas, generales o temáticas.
Parcela del Proyecto Fondo fangoso Intermareal fangoso Manglar Océano Atlántico
Pastos marinos/fango
2202600
Pastos marinos/arena Playa arenosa Costa rocosa
P l a y a G r a n d e
2202400
Arrecife somero 2202200
Pendiente arrecifal Arrecife profundo
2202000
Muelles
2201800
2201600
Juan de Dios
La Piedra
Mapa de los principales ecosistemas costeros y marinos en el área de influencia directa e indirecta del Proyecto Marina Tropical Luperón
2201400
2201200
2201000
2200800
Cañada La Alhorrada
0
100 200 300 400 500 m
2200600
Mesolitoral Supralitoral rocoso
Arroyo Itabo
Dunas de arena Playa arenosa Farallón costero
Zona Franca de Itabo
Lagunas con mangle Arboleda/Manigua
b e i r a C a r M
Metros
Proyecto Central Térmica de Carbón de Nigua,
Proyecto Energético Línea de Transmisión 138 kV San Pedro-La Romana-Bávaro EL SEIBO
2063000
Higuey 2058000
SAN PEDRO DE MACORÍS
2053000
Arroyo Santa Clara
LA ROMANA LA ALTAGRACIA
Ramón Santana Arroyo Mucarabón 2048000
Río Higuamo
Cañada Arrolladero
Higueral
2043000
San Pedro
Río Soco
Río Chavón
2038000
La Romana
469000
474000
Río Yuma
Río Cumayasa
Mar Caribe 2033000 464000
Río Dulce
479000
484000
489000
494000
499000
504000
509000
514000
519000
524000
529000
534000
539000
544000
549000
554000
559000
564000
Inventario y descripción de flora y la fauna El Estudio de Impacto Ambiental está limitado en tiempo y presupuesto y no tiene el objetivo de una investigación científica. Los métodos de muestreo que se empleen -cualitativos y/o cuantitativos- deben ser prácticos pero considerar los procedimientos técnicos esenciales de acuerdo al grupo botánico o zoológico que se estudia. Hora y lugar de muestreo (diurno, nocturno, terrestre, submarino), técnicas de colecta y análisis de la información o tamaños de muestra adecuados para garantizar la confiabilidad de los datos.
Flora y la fauna terrestre, fluviátil y lacustre Flora terrestre y acuática completa a partir de publicaciones, experiencias y pautas trazadas por el Jardín Botánico Nacional. Avifauna y herpetofauna (52 y 41% respectivamente de las especies de vertebrados terrestres) con un buen conocimiento Los mamíferos (7% de los vertebrados dominicanos), pueden ser relevantes en proyectos que involucren cuevas que albergan importantes poblaciones de murciélagos. Fauna fluviátil y lacustre: peces nativos e introducidos.
Flora y la fauna costera y marina Algas y fanerógamas Principales grupos de invertebrados: esponjas, corales, octocoralios, erizos, estrellas de mar, moluscos, crustáceos Peces Reptiles (tortugas marinas) Mamíferos marinos (manatíes, delfines y ballenas). Referencias importantes para descripción de flora y fauna costera y marina: CIBIMA (1994) y el Proyecto HISPABIOTA MARINA de EcoMar (2009)
Identificar especies en el campo con claves y guías especializadas y consultas con los moradores locales. Por ejemplo en proyectos costeros las capturas de los pescadores representan los principales ambientes locales. Información botánica y zoológica: tablas de familias y especies y nombres comunes para personas no especializadas. Incorporar tipos biológicos (por ejemplo árboles, arbustos, hierbas), estatus biogeográfico (nativas, endémicas, migratorias), abundancia relativa y el ambiente en que cada especie fue observada como riqueza de los ambientes locales. En el listado de especies aparecerán aquellas amenazadas indicando el instrumento de protección correspondiente.
La descripción y valoración de ecosistemas, ambientes, flora y la fauna tendrá un vínculo con el marco legal relacionado con la protección de ecosistemas y recursos especiales (bosques, manglares, arrecifes coralinos, especies endémicas o amenazadas) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Los inventarios de flora y fauna terrestre, acuática, costera o marina deben ser confrontadas directamente con las listas establecidas por Convenciones Internacionales, que definen algún grado de amenaza o vulnerabilidad a nivel mundial Convención para la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres Apéndices de la Convención para el Comercio Internacional de Especies de la Flora y la Fauna CITES
Bird Life International
Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza IUCN
Paisaje Conesa (1997) considera el paisaje como expresión de los valores estéticos, plásticos y emocionales del medio natural, con importancia como expresión espacial y visual de medio. El paisaje tiene sus métodos particulares de estudio y en cierta forma abarca o resume desde una perspectiva diferente, aspectos de los componentes bióticos y abióticos que se describen primero. En la descripción de paisaje son de interés algunos términos particulares como unidades paisajísticas, cuenca visual, calidad y fragilidad visual.
La guía de conservación del paisaje o los Principios de impacto visual en paisajes ofrece algunos elementos básicos para abordar este apartado.
MEDIO SOCIOECONÓMICO-CULTURAL
En las componentes de este medio son relevantes las llamadas ciencias sociales (demografía, economía, sociología, arqueología, etc.), definidas como aquellas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos. La descripción del medio socioeconómico-cultural tiene personalidad propia dentro del Estudio de Impacto Ambiental y en ocasiones suele tratarse como un capítulo independiente. En la organización recomendamos los contenidos propuestos por el Consejo Nacional de asuntos Urbanos (CONAU) en sus Lineamientos de Políticas de Desarrollo Urbano.
Descripción política administrativa Descripción del proyecto: Niveles altos de la subdivisión político-administrativa: Provincia, Municipio o Distrito Municipal, Secciones y tal vez hasta Paraje. En la descripción socioeconómica-cultural los niveles más bajos de la subdivisión político-administrativa, pasan a ser el foco del estudio social, pues para el área del proyecto y su área de influencia directa todas las Comunidades, Barrios o Parajes deben ser consideradas. En cualquier categoría que se analice es importante diferencias las zona urbanas y rurales, según el Censo Nacional de Población y Vivienda (ONE, 2002).
Aspectos demográficos Dimensión de la población: número de habitantes, población total, por géneros, edades, densidad poblacional (habitantes/km²). Estructura de la población: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad. Comportamiento de la población en el tiempo y mecanismos que la modifican (natalidad, nupcialidad, familia, fecundidad, sexo, edad, divorcio, envejecimiento, mortalidad, trabajo, emigración e inmigración. Procesos sociales relevantes que expliquen los cambios demográficos Oficina Nacional de Estadísticas ofrece información en línea (ver ONE, 2009).
Aspectos económicos Principales actividades que definen la dinámica económica de la región, por ejemplo: agricultura, ganadería, turismo, pesca o minería Indicadores económicos como la Población Económicamente Activa (PEA) o la Población en Edad de Trabajar (PET) total y en hombres y mujeres. Problema de la pobreza. Estudio de focalización de la pobreza en la República Dominicana (Morillo et al ., 2005) y la Estrategia para la reducción de la pobreza en República Dominicana (ONAPLAN, 2002) que ofrecen a nivel nacional indicadores de depresión económica.
Infraestructura y servicios básicos Educación.- Centros educativos públicos y privados, urbanos y
rurales, Universidades, niveles de la enseñanza, características físicas, ubicación, horarios, alumnos y profesores. Condiciones educativas de la población en referencia al analfabetismo.
Salud.- Infraestructura sanitaria (consultorios, dispensarios,
centros sanitarios, clínicas, hospitales y farmacias), públicos y privados, urbanos y rurales. ubicación y características. Principales enfermedades y sus causas. Vialidad y transporte.- Cartografía de la red vial, carreteras y
autopistas, caminos y terraplenes (zonas rurales), avenidas y calles (zona urbana) Estado de las vías. Servicio de transporte y la situación del tránsito local.
Energía eléctrica.- Si existe o no servicio, fuente de
suministro, empresas generadoras/ distribuidoras públicas o privadas, estado de redes, calidad del servicio. Agua potable.- Fuentes de abastecimiento de agua potable
para el consumo humano: acueducto , manantial, río o arroyos, pozo, lluvias o camión tanque.
Alcantarillado sanitario.- Existencia y su cobertura. Pozos
sépticos o letrinas.
Recogida de basura.- Forma en que la basura se recoge y
dispone, servicios del Ayuntamiento, vertederos oficiales, focos de contaminación por acumulación de basura
POSITIVOS
Con la descripción del medio socioeconómico nos vamos adentrando en probables impactos
Educación. Apadrinamiento de
escuelas, donación de materiales, visitas dirigidas a los estudiantes Salud . Construcción de centros de
asistencia primaria.
Vías . Rehabilitación de caminos o
la construcción de nuevas vías
Acueductos : Crear infraestructura Alcantarillado sanitario . Crear
infraestructura, plantas de tratamiento.
NEGATIVOS Salud . Impactos potenciales
de cualquier acción del proyecto sobre la salud local.
Vías. Clausura o cambio de
vías obligando a las comunidades a perder sus rutas tradicionales y adoptar nuevos recorridos – tiene un efecto perjudicial.
Equipamiento urbano, social y/o comunitario Se trata de instalaciones, construcciones y prestaciones que proporcionan a los ciudadanos servicios propios de la vida en sociedad (equipamiento recreativo, religioso de seguridad civil, comunicación y municipal y cultural ( Elementos culturales autóctonos y patrimonio histórico y cultural En la vivienda se describirá el número y tipo, localización (zona rural o urbana), estado general, disponibilidad de los servicios de agua, electricidad y sanitario dentro de la vivienda.
Organización social y comunitaria Se debe describir el grado de organización social y comunitaria local indicando el número y tipo de organizaciones y asociaciones de diferentes niveles. Este paso es muy importante pues facilita el análisis de interesados y ofrece la base para enfocar los procesos participativos, por ejemplo las vistas públicas.