Política Nacional del Ambiente
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Callao, Agosto de 2009
FUNDAMENTOS Es uno de los 15 países con mayor diversidad diversi dad biológica del mundo. Es el quinto país en número de especies Es el segundo en especies de aves Es el noveno país en bosques, 66 millones mil lones de hectáreas Es tercero en especies de anfibios y mamíferos Posee 11 11 ecorregiones, 28 de los 32 tipos de clima y 84 de las 117 117 zonas de vida del mundo. El Perú posee más del 50% de la la biodiversidad del planeta Es el cuarto en bosques tropicales y posee el 13% de los bosques amazónicos Es un país pluricultural, con más de 14 familias etnolingüísticas, y 72 grupos étnicos
FUNDAMENTOS Deterioro de la calidad del agua por vertimientos industriales y domésticos sin tratamiento Contaminación del aire sobre todo en los lugares con alta concentración del parque automotor e industrias fuertemente impactantes
Contaminación intradomiciliaria en zonas rurales
81% de residuos sólidos no son conducidos a rellenos sanitarios Numerosos botaderos informales
Pobreza en ámbitos urbanos y rurales que ejerce presión sobre los recursos naturales y el ambiente e impacta sobre la salud y la calidad de vida. Acelerado y desorganizado crecimiento urbano
C ONSTITU CI ÓN POLÍTI C A
Art . 67 .- El Art. El Estado determina la política nacional nacional del ambiente.. Promueve el ambiente el uso sostenible de sus recursos naturales.. naturales
Art . 68 .- El Art. El Estado está obligado a promover promover la conservación de la diversidad diversidad biológica y y de las áreas naturales protegidas. protegidas.
°
°
BASE
LEGAL Y ESCENARIO INTERNACIONAL
La Constitución Política del Perú Artículo
2, inciso 22: Reconoce que la persona es el fin supremo de la
sociedad y del Estado y privilegia el derecho fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.
Política de Estado XIX : Desarrollo sostenible y gestión ambiental Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, Objeto de la PNA Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo: definición de políticas nacionales
Decreto Legislativo Nº 1013 que aprueba la Ley de creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente. Declaración de Río, Tratados y Convenios internacionales, Acuerdos Multilaterales y bilaterales.
PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA DE LA PRIMERA VERSIÓN DE LA PNA
Del 17 de febrero al 19 de marzo 2009.
Entidades del sector público de los 3 niveles de gobierno;
Publicación en la página web del MINAM y recepción de comentarios del público en general;
Talleres nacionales y regionales con diversos actores (Estado, Empresa, Gremios, Academia, ONGs,, Organismos internacionales, entre otros); ONGs
Ajustes en la versión de la Política Nacional del Ambiente conteniendo aportes.
PRIN C IPIO DE LA SOSTENIBILIDAD
La gestión del del ambiente y y de sus componentes, así así como el ejercicio y el y la protección protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y y económicos del desarrollo nacional, así así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y y futuras generaciones generaciones..
PRIN C IPIO DE PREVEN C IÓN
La gestión ambiental ambiental tiene como objetivos prioritarios prioritarios prevenir, vigilar vigilar y evitar la degradación ambiental ambiental.. C uando no sea posible eliminar eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual eventual compensación, que correspondan correspondan..
PRIN C IPIO PRE C AUTORIO C uando haya peligro de daño grave o
irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente.
PRIN CI PIO DE INTERNALIZAC IÓN DE C OSTOS
El costo de las acciones de prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación, reparación y la eventual compensación, relacionadas con la protección del ambiente y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades humanas debe ser asumido por los causantes de dichos impactos.
PRIN CI PIO DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
El causante de la degradación del El del ambiente y y de sus componentes, sea una persona persona natural natural o jurídica, jurídica, pública pública o privada, privada, está obligado a adoptar adoptar inexcusablemente las medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o, cuando lo anterior anterior no fuera posible, posible, a compensar compensar en términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales penales a que hubiera lugar .
PRIN CI PIOS DE LA POLITI C A NAC IONAL DEL AMBIENTE Transectorialidad Competitividad Gestión por resultados Análisis costo - beneficio Seguridad jurídica Mejora continua Cooperación público-privada No discriminación e inclusión
Aportes y Sugerencias Página Web del MINAM: (www.minam.gob.pe ( www.minam.gob.pe))
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Versión
socializada y aprobada mediante
Decreto Supremo Nº 012012-MINAM MINAM--2009, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de Mayo de 2009 (Incluye los comentarios y aportes resultantes de la consulta pública)
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona. (Artículo 9º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país, con eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la gestión integral de los recursos naturales. Asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de las personas, previniendo la afectación de ecosistemas, recuperando ambientes degradados y promoviendo una gestión integrada de los riesgos ambientales, así como una producción limpia y ecoeficiente. Consolidar la gobernanza ambiental y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental a nivel nacional, regional y local, bajo la rectoría del Ministerio del Ambiente, articulando e integrando las acciones transectoriales en materia ambiental. Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país, con la activa participación ciudadana de manera informada y consciente en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible.
Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de los sectores público y privado, promoviendo las potencialidades y oportunidades económicas y ambientales nacionales e internacionales.
EJES DE POLÍTICA Eje de Política 1 Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica DIVERSIDAD BIOLÓGICA RECURSOS GENÉTICOS
Eje de Política 2 Gestión Integral de la calidad ambiental
CALIDAD DEL AGUA CALIDAD DEL AIRE RESIDUOS SÓLIDOS
ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS
SUSTANCIAS QUÍMICAS Y MATERIALES PELIGROSOS
CUENCAS, AGUA Y SUELOS
CALIDAD DE VIDA EN AMBIENTES URBANOS
MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AMAZONÍA ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Gobernanza ambiental
Compromisos y oportunidades ambientales internacionales
INSTITUCIONALIDAD
MINERÍA Y ENERGÍA BOSQUES
Eje de Política 4
CONTROL INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN
BIOSEGURIDAD
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES
Eje de Política 3
CULTURA, EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA AMBIENTAL INCLUSIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN AMBIENTAL
COMPROMISOS INTERNACIONALES
AMBIENTE, COMERCIO Y COMPETITIVIDAD
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE EIA y PAMA
Ordenamiento Territorial
Información Ambiental Participación Ciudadana
Normas de Calidad Ambiental (ECA y LMP)
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL SNGA
Fiscalización y Sanción
Incentivos e Instrumentos Económicos Planes, Estrategias, Programas
Planes de Descontaminación Pasivos Ambientales
Instrumentos financieros
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Instrumentos de Gestión Ambiental Regional y Local
ESTÁNDARES DE CUMPLIMIENTO Las autoridades de los gobiernos nacional, regional y local, deben establecer metas concretas e indicadores de desempeño los mismos que deben ser concordantes con sus programas multianuales, sus estrategias de inversión y gasto social asociados
Instrumentos de Gestión Ambiental Infraestructura para el control de la calidad ambiental Acciones de incentivo y fiscalización Participación ciudadana
ESTÁNDARES DE CUMPLIMIENTO
1. Instrumentos de Gestión Ambiental Registrar y difundir periódicamente información sobre los instrumentos de gestión ambiental que aprueben en el ejercicio de las funciones a su cargo. 2. Infraestructura para el control de la calidad ambiental Dar cuenta del número de instalaciones que se establecen en los sectores, regiones y municipios, para el control de la calidad del ambiente.
ESTÁNDARES DE CUMPLIMIENTO
3. Acciones de incentivo y fiscalización Dar cuenta del número y resultado de las acciones de incentivo, promoción, supervisión, monitoreo, evaluación, fiscalización y sanción que se realizan para el mejoramiento, recuperación y protección de la calidad ambiental y de los recursos naturales. 4. Participación ciudadana Dar cuenta de los procesos de participación ciudadana impulsados por la respectiva autoridad gubernamental y de los mecanismos empleados.
SIGUIENTES PASOS«
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL Se está iniciando su formulación asegurando un amplio nivel de participación, está basada en la Política Nacional del Ambiente, sus objetivos, ejes centrales y lineamientos, de forma tal que se traduzcan en programas, proyectos y acciones concretas a realizar en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, en el corto, mediano y largo plazo, para alcanzar los objetivos de mejorar de la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Está contemplado del 2010 al 2021, para consolidar y aplicar la PNA con visión de largo plazo.
Muchas gracias www.minam.gob.pe