Aqui están los órganos de los sentidos, en animales domésticos en puntos de vista de histología, embriologia, anatomia y fisiologiaDescripción completa
Un libro de técnicas grupales. Más de 100 ejemplos categorizados por instancias temporales y función. Adriana Neme y Federico de la Vega. Editorial MesaDescripción completa
Las !unciones (el ol!ato 6 gusto son" .7 Detectar cosas &ue 8arían (a9o al organis)o 6 rec8a%arlas: 07 I(enti!icar lo &ue se necesita para sobre3i3ir para consu)irlo5 Cuan(o estu(ia)os la percepción (e los senti(os &uí)icos ;ol!ato 6 gusto7 co)en%a)os por estu(iar sus respecti3os receptores" los receptores &ue 8a6 en la nari% 6 en la boca5 Los receptores (el ol!ato pasan por un ciclo (e naci)iento: (esarrollo 6 )uerte en perío(os (e - a < se)anas5 La reno3ación continua (e los receptores se (eno)ina neurog$nesis5 El ol!ato participa (e 3arias !unciones 3itales: no solo en el 8o)bre sino en )uc8os ani)ales" o!rece cla3es para orientarse: (eli)itar su territorio 6 guiarse a otros lugares: ani)ales 6 ali)entos: inter3iene en la repro(ucción se=ual pues esti)ula las con(uctas (e aparea)iento (e )uc8as especies5 El ol!ato es un senti(o nor)al)ente ol3i(a(o: pero est presente en la coti(iani(a( sin &ue nos (e)os cuenta consciente)ente" per!u)es: (eso(orantes: aro)ati%antes a)bientales 6 (e cierta !or)a el olor nos in(ica si 8uele a li)pio o sucio: si es salu(able o en!er)o o incluso 8a6 &uien (etecta olores a )uerte5 La anos)ia es la p$r(i(a (e la capaci(a( ol!ati3a por lesiones o in!ecciones5 El ol!ato es un i)portante siste)a (e alerta: nos a3isa &ue la co)i(a est pasa(a: las !ugas (e gas o el 8u)o (e los incen(ios5 Las ratas son > a -2 3eces )s sensibles a los olores &ue nosotros? los perros (e 122 a .2:222 3eces )s 6 esto es (ebi(o a nuestros receptores5 Los 8u)anos cuentan con .2 )illones (e receptores )ientras &ue los perros tienen .222 )illones5 Los 8u)anos po(e)os (istinguir apro=i)a(a)ente .2:222 olores5 Se 8a (escubierto la asociación (el senti(o (el ol!ato con el lengua@e 6 la )e)oria: (e tal suerte &ue cuan(o tene)os (i!iculta(es para i(enti!icar olores: no se (ebe a una (e!iciencia (e nuestro siste)a ol!ati3o: sino (e nuestra incapaci(a( (e traer (e la )e)oria su no)bre5 Saber el no)bre (e una sustancia parece trans!or)ar nuestra percepción (e su olor5 Si bien los 8u)anos no usa)os el ol!ato para i(enti!icar a las personas: se 8a )ostra(o &ue los ni9os pe&ue9os pue(en i(enti!icar el olor (el pec8o o las a=ilas (e su )a(re5 Es en la )e)brana pituitaria (on(e suce(e la trans(ucción ;La tra(ucción (e la energía a)biental a se9ales el$ctricas75 Esta )e)brana es una región (e unos (os centí)etros (e (i)etro locali%a(a en la parte alta (e la ca3i(a( nasal &ue contiene los receptores (el ol!ato5 La )ucosa nasal es la &ue contiene las neuronas receptoras ol!atorias5 Ca(a c$lula receptora posee cilios 6 a tra3$s (e estos cilios es co)o las )ol$culas o(orí!eras entran en contacto con las neuronas receptoras5 Los cilios contienen proteínas receptoras ol!atorias &ue son los sitios acti3os para la ol!acción5 2
Las proteínas receptoras se crean a partir (e las instrucciones co(i!ica(as (e los genes5 #a6 .222 clases (e proteínas receptoras: &ue respon(en ca(a una a un grupo pe&ue9o (e olores5 El siste)a ol!atorio cuenta con .2 )illones (e neuronas receptoras en alre(e(or (e .222 clases5 En el bulbo ol!atorio: &ue es un a!lora)iento (el cerebro: 8a6 )s o )enos .222 estructuras lla)a(as glo)$rulos5 Ca(a uno recibe se9ales principal)ente (e la neurona receptora5 Las neuronas lla)a(as c$lulas )itrales 6 las c$lulas en penac8o trans)iten las se9ales (e los glo)$rulos a las reas ol!ati3as (e la corte%a" la corte%a ol!ati3a: una pe&ue9a región (el lóbulo te)poral 6 la corte%a orbito!rontal: cerca (e los o@os5
Aun no se 8an po(i(o aplicar estrategias para (eter)inar el có(igo sensorial (el ol!ato 6 esto (a(o por las co)plicaciones a la 8ora (e a(@u(icar un co)ponente ol!atorio (eter)ina(o a un tipo (e )ol$cula 6a &ue algunas )ol$culas &ue son )u6 se)e@antes 8uelen )u6 (i!erente: )ientras &ue otras &ue son (esiguales tienen olores si)ilares5 El gusto 6 el ol!ato se co)binan para crear el sabor5 Los estí)ulos olorosos (e los ali)entos llegan a la )e)brana pituitaria a tra3$s (e la ruta retronasal por la rino!aringe: el pasa@e &ue conecta las ca3i(a(es nasal 6 oral5 Los !actores &ue in!lu6en en las pre!erencias ali)entarias ;&u$ co)i(as nos gustan 6 cules no7 son los siguientes" .7 El esta(o interno" Nuestra reacción al estí)ulo (el gusto pue(e ser positi3a cuan(o lo proba)os: pero esta respuesta pue(e 3ol3erse negati3a si segui)os co)ien(o ;!enó)eno &ue Cabanac lla)a aliestesia7: esto ilustra &ue los estí)ulos son agra(ables o no (epen(ien(o (e las se9ales (el interior (el organis)o ;co)o e)palagarse o enc8ilarse75 07 Las e=periencias" La prolonga(a e=periencia pue(e 8acer ca)biar el sabor o el gusto por los ali)entos5 17 A3ersión con(iciona(a al sabor" La e3itación (e un sabor (espu$s (e relacionarlo con una en!er)e(a(? este !actor es 3
i)portante para la super3i3encia5 7 #a)bres especí!icas" Tanto las ratas co)o los 8u)anos tienen un 8a)bre especí!ica por el so(io: un co)ponente natural (e nuestra (ieta? la en!er)e(a( (e A((ison ta)bi$n au)enta el 8a)bre (e sal5 El siste)a (el gusto co)ien%a en la lengua5 La super!icie (e la lengua est llena (e crestas 6 8on(ona(as (ebi(as a la presencia (e estructuras lla)a(as papilas: (e las &ue 8a6 clases" .7 Papilas !ili!or)es: con !or)a (e cono: &ue se encuentran en to(a la e=tensión (e la lengua 6 le con!ieren su aspecto rugoso? 07 papilas !ungi!or)es: a )o(o (e 8ongos &ue se locali%an en la punta 6 los la(os (e la lengua? 17 Papilas !olia(as: &ue son una serie (e pliegues a los la(os? 6 7 Papilas circun3ala(as: &ue parecen )ontículos aplana(os ro(ea(os por una %an@a 6 &ue se ubican en la parte posterior (e la lengua5 To(as las papilas: e=cepto las !ili!or)es: contienen botones gustati3os u oli3as: 8a6 unas .2 )il5 Los botones gustati3os contienen 3arias c$lulas gustati3as5 La trans(ucción se inicia cuan(o las sustancias saporí!eras alteran el !lu@o (e iones a tra3$s (e la )e)brana (e las c$lulas gustati3as5 Tres ner3ios conectan la lengua con el cerebro" el ner3io (e la cuer(a ti)nica: el gloso!aríngeo 6 el ner3io 3ago? las !ibras (e estos tres ner3ios se conectan en el n*cleo (el con(ucto solitario (el tallo ence!lico 6 3ia@an (e a8í al tla)o 6 a (os reas (el lóbulo !rontal ;ínsula 6 op$rculo !rontal7: &ue estn ocultas en parte por el lóbulo te)poral5 Se consi(eran estan(ari%a(as: por los in3estiga(ores: cuatro sensaciones bsicas" sala(o: agrio: (ulce 6 a)argo? se 8a propuesto otro gusto bsico lla)a(o u)a)i &ue se (escribe co)o carnoso: @ugoso 6 salino 6 &ue se 3incula por lo regular con las propie(a(es (el gluta)ato )onosó(ico ;+,S7 &ue acent*a los sabores5 Algunas sustancias tienen un sabor pre(o)inante 6 otras son el resulta(o (e la co)binación (e los cuatro sabores5 Se lla)an cata(ores a &uienes perciben el sabor a)argo (e la !eniltiocarba)i(a ;BTC75 Cuan(o no se est (e acuer(o con alguien a propósito (el sabor (e cierta co)i(a: &ui% no se trata (e gustos sino (e (i!erencias (e e=periencias: pro(uci(as por&ue se tiene (i!erente n*)ero (e receptores en la lengua5 En cuanto al có(igo neuronal para la cuali(a( (el gusto: la situación no est bien (e!ini(a: pues 8a6 argu)entos en !a3or (e una teoría basa(a en la co(i!icación especiali%a(a ;las cuali(a(es concretas estn se9ala(as por la acti3i(a( (e neuronas sintoni%a(as para respon(er a ellas7 6 ta)bi$n 8a6 argu)entos en !a3or (e una teoría basa(a en la co(i!icación (istribui(a ;seg*n la cual la cuali(a( est in(ica(a por el es&ue)a (e acti3i(a( (e )uc8as !ibras75 Incluso luego (e (e)ostrar esta asociación entre una respuesta neuronal 6 una cuali(a( sensorial: contin*a así la siguiente pregunta" u$ in!or)ación usa el cerebro para (eter)inar nuestra e=periencia (e las cuali(a(es